Actividad 1

Page 1

Actividad 1: Cuento vivenciado El recurso que presentamos a continuación para la asignatura de matemáticas es un cuento vivenciado donde se trabajan los colores, las formas geométricas básicas y que incluye una serie de valores como el compañerismo, la tolerancia y la inclusión, valores que consideramos importantes en la formación de nuestro alumnado. Además, la idea de vivenciar nuestro cuento y adaptarlo a todo tipo de alumnado, nace con el objetivo de incluir la diversidad en la sociedad y poder hacer llegar la historia a todos y todas y facilitar su comprensión. Por ello, mientras se cuenta el cuento añadimos de manera física, entre otros materiales, las diferentes figuras geométricas que aparecen en la historia para que puedan tocarlas, asimilarlas y ser participes así de nuestra historia. Este cuento, va destinado al alumnado del segundo ciclo de infantil y el primer ciclo de primaria, es decir, edades comprendidas entre los 3 y los 6 años, ya que consideramos que a estas edades comienzan a adquirir conocimientos sensitivos como las formas, que incluyen ciertas figuras geométricas, los colores e incluso los primeros números. o

Metodología La metodología utilizada se basa en los intereses y necesidades de todo

el alumnado, de manera creativa e innovadora, haciendo que nuestro cuento se pueda representar tanto en un aula ordinaria como en un aula de necesidades especiales, ya que está destinado a todo tipo de alumnado sin excepción y dirigido a un público que comienza su iniciación en el mundo de la geometría. Este cuento nos servirá como herramienta para desarrollar en los niños/as interés por las matemáticas, y en especial por la geometría, para que de una manera innovadora los niños y niñas la puedan estudiar.


OBJETIVOS: -

Iniciar el aprendizaje de geometría para los más pequeños/as.

-

Enseñar conceptos matemáticos como las figuras geométricas de manera divertida.

-

Plantear y resolver problemas matemáticos vinculados con la vida cotidiana.

-

Inculcar diversos valores morales transversalmente como la inclusión i la tolerancia.

DURACIÓN APROXIMADA: De 10 a 15 minutos aproximadamente.

MATERIAL: -

Cartón (casa, caretas y sierra)

-

Chocolate

-

Agua

-

Flores

-

Power Point

-

Música

LUGAR: Aula.

DESARROLLO DEL EJERCICIO 1. Se divide el alumnado en dos grupos. 2. Se les explica por encima el hilo del cuento y los diferentes personajes que aparecen. 3. Se les cuenta el cuento, a la misma vez que utilizamos los materiales para vivenciar la historia para que la puedan conocer de cerca y comprenderla mejor. 4. Se cierra la actividad con un coloquio sobre las impresiones que han tenido.


A continuación, aportamos la historia para facilitar así la comprensión de la actividad. En definitiva, es un cuento innovador y creativo dirigido a un público infantil y adaptado a un posible sector del alumnado discapacitado para obtener una mayor asimilación de conceptos geométricos.


Cuento: “POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA”

-Cuadradito juega con sus amigos. (El narrador habla, mientras 4 redonditos y un cuadradito juegan entre ellos y con las y los alumnos, a través del tacto). -¡Ring! Es hora de entrar en la casa grande. (Se reproduce el silbido, los redonditos, ayudados por los niños/as entran pero el cuadradito no). -¡Pero cuadradito no puede entrar! No es redondo como la puerta. -Cuadradito está triste y se va al parque junto a las flores. (Los niños huelen las flores). -Le gustaría mucho entrar en la casa grande porque sus amigos están dentro merendando chocolate. (En esta parte se potencia el sentido del gusto, los niños comen un trocito de chocolate). -Entonces, cuadradito para poder entrar se alarga (se le estiran los brazos al alumnado), se tuerce, se pone cabeza abajo, se dobla. -Se moja para intentar encogerse (mojamos a los niños). -Pero sigue sin poder entrar. - ¡Sé redondo! – le dicen los Redonditos. (Gritan las 4 componentes redonditos, entonces se hará que todos los niños/as también lo digan). -Cuadradito lo intenta con todas sus fuerzas. (Cuadradito se empieza a tocar) - ¡Te lo tienes que creer! (gritan las 4 componentes) – dicen los Redonditos. - Soy redondo, soy redondo, soy redondo... -repite Cuadradito. Ayudémosle todos juntos: -Se redondo, se redondo, se redondo… (Dicen los niños y niñas). -¡Pero no hay nada que hacer! -¡Pues te tendremos que cortar las esquinas! -dicen los Redonditos. (Con unas tijeras en la mano) - ¡Oh, no! -dice Cuadradito-. ¡Me dolería mucho! -¿Le cortamos las esquinas?-Dice un redondito. -¡Nooooo! (Deben responder los niños/as).


-¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo. -Los Redonditos se reúnen en la sala grande. Hablan durante mucho, mucho tiempo. Hasta que comprenden que no es cuadradito el que tiene que cambiar. -¡Es la puerta! (Dicen todos los redonditos a la vez). -Entonces, recortan cuatro esquinitas a la puerta, cuatro esquinitas de nada…que permiten a Cuadradito entrar en la casa grande…… junto a todos los Redonditos. (Dos de los redonditos recortan la tela de la casa para que el cuadrado pueda entrar).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.