Actividad 3: Yincana En proyecto, aportamos la idea de una yincana como actividad para trabajar las diferentes figuras geométricas y sus diversas utilidades. Lo consideramos un buen recurso, ya que debido a sus múltiples actividades podemos crear diferentes pruebas innovadoras con las que nuestro alumnado se sienta atraído por la geometría y las matemáticas en general, y de este modo aprenda. Esta actividad, irá dirigida a los dos últimos ciclos de primaria, ya que no la consideramos apropiada para el resto de ciclos de menor edad, aparte, porque ya hemos aportado otros recursos para infantil y los dos primeros ciclos de primaria. De esta manera, mediante el juego pretendemos desarrollar un aprendizaje significativo. o
Metodología La
metodología
que
utilizamos
en
esta
yincana
matemática
es
participativa, dinámica y creativa, ya que pretendemos que todo el alumnado se sienta protagonista y se divierta a la misma vez que aprende. El juego, es uno de los estimulantes de los niños y niñas y la competitividad siempre suele ir ligada de él, por lo que aprovecharemos para potenciar el interés por la materia. También decir, que haremos el mismo número de grupos que pruebas tenga la yincana, es decir, en nuestro caso cuatro, por lo que para que los grupos puedan ir avanzando sin encontrarse dos grupos en una misma prueba, cada uno partirá inicialmente de una prueba diferente, así seguirán un orden y no coincidirán. Cada prueba tendrá un tiempo destinado a su realización, por lo que cada vez que se supere una prueba el grupo ganará un punto y en cambio se le restará, si no la supera.