Actividad 3

Page 1

Actividad 3: Yincana En proyecto, aportamos la idea de una yincana como actividad para trabajar las diferentes figuras geométricas y sus diversas utilidades. Lo consideramos un buen recurso, ya que debido a sus múltiples actividades podemos crear diferentes pruebas innovadoras con las que nuestro alumnado se sienta atraído por la geometría y las matemáticas en general, y de este modo aprenda. Esta actividad, irá dirigida a los dos últimos ciclos de primaria, ya que no la consideramos apropiada para el resto de ciclos de menor edad, aparte, porque ya hemos aportado otros recursos para infantil y los dos primeros ciclos de primaria. De esta manera, mediante el juego pretendemos desarrollar un aprendizaje significativo. o

Metodología La

metodología

que

utilizamos

en

esta

yincana

matemática

es

participativa, dinámica y creativa, ya que pretendemos que todo el alumnado se sienta protagonista y se divierta a la misma vez que aprende. El juego, es uno de los estimulantes de los niños y niñas y la competitividad siempre suele ir ligada de él, por lo que aprovecharemos para potenciar el interés por la materia. También decir, que haremos el mismo número de grupos que pruebas tenga la yincana, es decir, en nuestro caso cuatro, por lo que para que los grupos puedan ir avanzando sin encontrarse dos grupos en una misma prueba, cada uno partirá inicialmente de una prueba diferente, así seguirán un orden y no coincidirán. Cada prueba tendrá un tiempo destinado a su realización, por lo que cada vez que se supere una prueba el grupo ganará un punto y en cambio se le restará, si no la supera.


MATEMÁTICAS PARA MAESTROS/AS Prueba 1 “Calcula: suma, resta o multiplica”

OBJETIVOS: -

Potenciar diferentes habilidades lógico-matemáticas.

-

Fomentar la atracción por la materia.

-

Fomentar las habilidades motrices transversalmente.

-

Enseñar las figuras geométricas mediante el juego.

-

Potenciar el cálculo mental.

-

Fomentar la adquisición de conceptos geométricos.

DURACIÓN APROXIMADA: 1 ó 2 minutos dependiendo de la operación.

MATERIAL: -

Diversas figuras geométricas.

-

1 calculadora.

-

Escuadra y cartabón.

LUGAR: Patio del colegio.

DESARROLLO DEL EJERCICIO 1. Se explica la prueba al grupo de alumnos/as que se encuentren en ésta. 2.

Se presentarán diferentes figuras geométricas, dependiendo el curso al que pertenezca el grupo se mostrarán más o menos figuras y con más o menos ángulos, y se les pedirá que las identifiquen.

3. Se intentará que calculen diferentes operaciones, como, sumar los lados de dos, tres o más figuras, multiplicar los lados de una F L O R ID A Universitaria 2


MATEMÁTICAS PARA MAESTROS/AS figura por otra, restar dos o más figuras o calcular el ángulo de cualquier figura geométrica. 4. Se calcularán los dos minutos de duración de la actividad, contando a partir de la explicación de los monitores. Después se comprobará el resultado por medio de la calculadora.

En esta actividad pretendemos trabajar además del conocimiento de las figuras geométricas, otras habilidades matemáticas como el cálculo mental mediante la suma, resta, multiplicación o cálculo de ángulos. Prueba 2 “¡Construimos!”

OBJETIVOS: -

Trabajar la construcción de las figuras geométricas.

-

Plantear y resolver problemas matemáticos vinculados con la vida cotidiana.

-

Fomentar las habilidades motrices transversalmente.

DURACIÓN APROXIMADA: 5 minutos aproximadamente.

MATERIAL: -

Papel modelo recortado para montar y pegar de la figura.

-

Pegamento.

LUGAR: Patio del colegio.

DESARROLLO DEL EJERCICIO 1. Se comentará la prueba y su duración. 2. Se repartirá un modelo para que vean que es lo que hay q hacer, F L O R ID A Universitaria 3


MATEMÁTICAS PARA MAESTROS/AS después con un papel desplegado de cualquier figura geométrica intentaran montarla. 3. Se controlará el tiempo de duración de la prueba. 4. Se corregirá que la figura esté bien acabada y se repartirán o restarán los puntos.

Prueba 3 “Acertijo matemático”

OBJETIVOS: -

Trabajar la medición y distancia entre puntos.

-

Distinguir las figuras geométricas entre puntos.

-

Fomentar la rapidez mental y estimular la mente.

DURACIÓN APROXIMADA: De 8 a 10 minutos aproximadamente.

MATERIAL: -

Pelota de baloncesto.

-

Rotulador.

-

Acertijo.

LUGAR: Patio del colegio.

DESARROLLO DEL EJERCICIO 1. Se explica en qué consiste la prueba y lo que es un acertijo al grupo de alumnos/as que se encuentren en ésta. 2. Se recita el acertijo y se deja el papel para que se lo relean. 3. Se comprueba tanto la solución del acertijo como la de la figura que haya que realizar. F L O R ID A Universitaria 4


MATEMÁTICAS PARA MAESTROS/AS 4. Se calculará el tiempo establecido, aunque no se tendrá tan en cuenta como en las anteriores pruebas.

Acertijo: ¿Cuál es el mayor número de puntos que puede dibujarse en una pelota de baloncesto de manera tal que cada punto quede a la misma distancia de todos los demás? ¿Qué figura geométrica formamos uniendo los centros de los cuatros puntos?

Solución No pueden pintarse más que cuatro puntos en una esfera si se desea que cada punto esté a la misma distancia de todos los demás. La ilustración muestra de qué modo están situados los puntos. Es interesante señalar que si dibujamos líneas rectas dentro de la esfera, que conecten los centros de los cuatro puntos, esas líneas marcarán los bordes de un tetraedro, es decir, una pirámide.

Prueba 4 “Buscadores de tesoros”

OBJETIVOS: -

Concienciar al alumnado de la cantidad de figuras geométricas que

F L O R ID A Universitaria 5


MATEMÁTICAS PARA MAESTROS/AS nos rodean, objetos de nuestra vida diaria. -

Motivar al alumnado por la geometría.

-

Plantear y resolver problemas matemáticos vinculados con la vida cotidiana.

DURACIÓN APROXIMADA: 5 minutos aproximadamente.

MATERIAL: -

No se necesita material, ya que lo aportan los niños y niñas al recolectar los materiales.

LUGAR: Patio del colegio.

DESARROLLO DEL EJERCICIO

1. Se comentará la prueba y su duración. 2. El alumnado dispondrá de cierto tiempo para buscar las figuras geométricas que se le pidan. 3. En este caso, se le dará el punto al equipo que más figuras (materiales) aporte, o divise.

Para finalizar la yincana se realizará un recuento de los puntos adquiridos por cada equipo para señalar un ganador. Después de finalizar todas las pruebas, se felicitará a todos los participantes para fomentar el compañerismo. En conclusión, pretendemos enseñar una materia con tantos prejuicios como es matemáticas, y un tema como es el de la geometría, de una manera diferente, divertida e innovadora, teniendo en cuenta las necesidades de todos y todas, ya que hemos hecho tres recursos aplicables cada uno a un F L O R ID A Universitaria 6


MATEMÁTICAS PARA MAESTROS/AS público específico. Con todo esto, uno de nuestros propósitos principales es fomentar el interés en el alumnado por las matemáticas, pero sobre todo, que aprendan a través del juego y de otras metodologías innovadoras.

F L O R ID A Universitaria 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.