PROYECTO INTEGRADO CIENCIAS NATURALES

Page 1

LA RIQUEZA DE LA

DIVERSIDAD: RECURSOS EDUCATIVOS

CIENCI AS NATURALES PARA MAESTROS/AS GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA FLORIDA UNIVERSITARIA GRUPO: 2º A


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS

Sandra Villar, Neus Hervás, Maria Alcañiz, Gemma Méndez, Gabriela Rodríguez, Ana Agustí, Cristina Ferrando i Anaïs del Vigo. ÍNDICE 1. Elección de países……………………………………………………………………………………………………………3 2. Análisis de los climogramas………………………………………………………………………………………4-10 2.1 Comparación entre el clima de Adís Abeba y el de Ottawa………………………9-10 3. Orografía y procesos geológicos……………………………………………………………………………10-13 4. Distribución del agua………………………………………………………………………………………………14-15 5. Materias primas…………………………………………………………………………………………………………15-17 5.1 Residuos……………………………………………………………………………………………………………….16-17 6. Fuentes de energía……………………………………………………………………………………………………17-18 7. Salud. Enfermedades endémicas……………………………………………………………………………19-20 8. Recurso educativo…………………………………………………………………………………………………….21-27 8.1 Actividad 1: Performance de un mundo injusto…………………………………………21-22 8.2 Actividad 2: La música nos une………………………………………………………………………23-24 8.3 Actividad 3: Nuestro día a día………………………………………………………………………25-26 8.4 Anexos…………………………………………………………………………………………………………………26-27 9. Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………..27-28

FLORIDA Universitaria

2


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS

1. ELECCIÓN DE PAÍSES No fue tarea difícil elegir los dos países, uno de cada hemisferio, para realizar el proyecto integrado de ciencias naturales, porque desde un principio empezamos descartando continentes entre todas las personas del equipo y decidimos quedarnos con América de norte y África, ya que entre estos existen grandes diferencias, y es que en América del norte la mayoría de países y estados son desarrollados y en África subdesarrollados. Después de esto, nos informamos bastante por internet y finalmente decidimos escoger Etiopía y Canadá porque eran países muy desiguales en todos los aspectos y esto nos facilitaría la elaboración del trabajo comparativo y de los recursos educativos.

FLORIDA Universitaria

3


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS

2. ANÁLISIS DE LOS CLIMOGRAMAS -ADÍS ABEBA (ETIOPÍA): Adís Abeba es la capital y ciudad más poblada de Etiopía con una población de 3.384.569 habitantes, según el censo de 2008. Se encuentra a una altitud de 2.300 metros y es una pradera de pastizales. Está situada a los pies del Monte Entoto. Con el climograma de Adís Abeba haremos referencia a la representación de una ciudad situada en el hemisferio sur de la Tierra.

FLORIDA Universitaria

4


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS El clima de esta ciudad, presenta temperaturas muy homogéneas y elevadas a lo largo de todo el año, por lo que su amplitud térmica no varía a penas. Como podemos observar en el gráfico, su temperatura máxima es de 18,2ºC en el mes de mayo y la mínima, de 15,2ºC en el mes de diciembre. Si analizamos la línea de puntos que representa la temperatura en la gráfica, podemos observar que se trata de una línea prácticamente recta, lo cual nos da a entender que sus temperaturas son muy constantes durante todo el año. Esto nos lleva a la conclusión de que estamos hablando de un clima pampeano, una variación del clima templado que se caracteriza por que la estación más cálida es también la más lluviosa. Posee una mezcla climática entre un clima subtropical de tierras altas y un clima de montaña. Por otra parte, si nos centramos en las precipitaciones, observamos que hay diferencias bastante significativas a lo largo del año. Si nos fijamos, en los meses de enero, noviembre y diciembre, podemos ver que las precipitaciones no alcanzan los 20mm. Por otra parte, los meses de febrero, marzo, abril, mayo y octubre, se observan precipitaciones que varían entre 38mm y 92mm. Finalmente, los meses con precipitaciones más abundantes: junio, julio, agosto y septiembre, oscilan entre 123mm y 271mm. En este último grupo, destacan los meses de julio y agosto con gran diferencia respecto a los demás. En cuanto al período de aridez, podemos observar que desde el mes de noviembre hasta enero, las temperaturas son el doble que las precipitaciones durante estos tiempos. Finalmente, después de haber analizado las temperaturas y las precipitaciones existentes en esta ciudad, podemos concluir que se trata de un clima tropical húmedo. Por último, y después de hacer un análisis íntegro del climograma de Adís Abeba, podemos decir que según el sistema de clasificación climática de Köppen Geiger, esta ciudad tiene un clima del tipo Cwb. Esto quiere decir: En el sistema de clasificación de Köppen Geiger la primera letra hace referencia a que tipo de clima es: •

C: clima templado/mesotermal. La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año.

La segunda letra explica el régimen de lluvias:

FLORIDA Universitaria

5


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS •

w: el invierno es seco, por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más bajas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el verano.

La tercera letra explica el comportamiento de las temperaturas: •

b: Templado. El verano es suave, pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.

Cwb - Verano suave: La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Se da normalmente en ciudades de mucha altura en zonas templadas y es la variación de climas tipo Cwa. Cómo afecta el clima a la vegetación: En Etiopía, la vegetación también manifiesta la gran variedad de las altitudes. Las áreas más bajas de la zona tropical están muy pobremente cubiertas de arbustos desérticos, espinosos, y hierbas grandes de la sabana. En los valles y gargantas, se desarrollan cuantiosas casi todas las formas de vegetación africanas. La zona templada es principalmente una pradera. En cuanto a la vegetación específica de Adís Abeba, situada en los trópicos, le proporciona un clima con una primavera casi permanente. También, ha sido llamada “la ciudad en el bosque” por su extenso verdor, especialmente por el difundido Eucaliptus.

-OTTAWA (CANADÁ): Ottawa es la capital de Canadá y la cuarta mayor ciudad del país. Se ubica en el extremo sureste de la provincia de Ontario, a orillas del río Ottawa, que conforma la frontera entre las provincias de Ontario y Quebec. Con el climograma de Ottawa, haremos referencia a la representación de una ciudad situada en el hemisferio norte de la Tierra.

FLORIDA Universitaria

6


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS

En Ottawa, con referencia a la temperatura, podemos observar la existencia de una amplitud térmica muy amplia de grados a lo largo del año. En la gráfica que ofrecemos, se puede observar la gran diferencia de temperaturas que existe entre los meses de invierno y los de verano, pues su temperatura máxima es de 20,5C en el mes de julio, mientras que la mínima es de -10,9ºC en el mes de enero. Podemos diferenciar los meses partiendo de tres grupos: enero, febrero, marzo y diciembre, con temperaturas inferiores a 0ºC (entre -10,9 y -3,1); abril, octubre y noviembre, con temperaturas de entre 1,6 y 8,7; y por último, los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre, en los que observamos temperaturas superiores a 10ºC, pero que a penas superan los 20ºC (entre 12,4 y 20,5). Estos últimos meses, hacen referencia a la etapa de verano. Si analizamos la línea de puntos que representa la temperatura en el gráfico, podemos observar cómo se va elevando dejando los meses de enero, febrero y marzo por debajo de los 0ºC, hasta llegar al mes de julio, en el que alcanza la temperatura máxima y vuelve a bajar hasta dejar los meses de noviembre y diciembre por debajo de los 0ºC. Con esta información, concluimos un clima frío.

FLORIDA Universitaria

7


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS Por otra parte, considerando las precipitaciones, observamos que se producen de forma constante durante todo el año, con un mínimo en el mes de febrero (55mm) y un máximo de éstas en el mes de agosto (86mm). Estos datos junto con la indicación de las temperaturas, nos hacen pensar que se trata de un clima continental. Como podemos ver en el climograma de arriba, y respecto al período de aridez, vemos que se trata de un clima semi-húmedo, ya que existen precipitaciones que superan en todo caso a las temperaturas. Por último, y después de hacer un análisis íntegro del climograma de Ottawa, podemos decir que según el sistema de clasificación climática de Köppen Geiger, esta ciudad tiene un clima del tipo Dfb. Esto quiere decir: En el sistema de clasificación de Köppen Geiger la primera letra hace referencia a que tipo de clima es: •

D: clima templado frío/continental/microtermal.

Se caracteriza porque la

temperatura media del mes más frío es menor de -3 °C y la del mes más cálido es superior a 10 °C. Las precipitaciones exceden a la evaporación. Es el clima donde se dan los bosques microtérmicos. En esta clasificación la segunda letra explica el régimen de lluvias: •

f: precipitaciones constantes a lo largo del año, por lo que no podemos hablar de un periodo seco.

La tercera letra explica el comportamiento de las temperaturas: •

b: el verano es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10 °C, al menos cuatro meses al año.

Dfb - Verano suave: La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Se da, bien en las zonas occidentales de los continentes como variación del clima oceánico o Cfb, al presentar inviernos más fríos que éste; o en las zonas orientales de los continentes como variación del clima Dfa, al presentar temperaturas más bajas en verano. Cómo afecta el clima a la vegetación:

FLORIDA Universitaria

8


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS En Canadá, los bosques de coníferas y con árboles de maderas nobles visten gran parte de las provincias marítimas, mientras que las llanuras se diferencian por sus praderas y las montañas costeras, por las especies perennes. En cuanto a la vegetación especifica de Ottawa, situada en el Sureste, y por tanto, de clima más suave que el resto del territorio canadiense, la flora se caracteriza por caducifolios, árboles o arbustos que pierden su frondosidad durante una parte del año.

2.1 COMPARACIÓN ENTRE EL CLIMA DE ADÍS ABEBA Y EL DE OTTAWA Después de analizar los climogramas de las dos ciudades elegidas, hemos observado que hay bastantes diferencias en cuanto a precipitaciones, temperatura y clima entre ellas. Un aspecto muy importante que diferencia estas dos zonas es la situación geográfica donde se encuentran, pues por ello hemos decidido contrastarlas en nuestro trabajo. Etiopía se sitúa en el hemisferio sur, bastante cerca del ecuador de la Tierra, por lo que respecto a la temperatura, en esta zona las estaciones son prácticamente iguales durante todo el año, aunque la diferencia la encontramos en las precipitaciones, que son escasas la mitad del año y abundantes la otra mitad. Por el contrario, Canadá se encuentra situada en el hemisferio norte, donde las estaciones del año se diferencian mucho más entre ellas. Por lo que respecta a las precipitaciones, observamos que en Adís Abeba, las precipitaciones aumentan en algunos meses como junio, julio, agosto y septiembre, mientras que durante el resto del año éstas descienden. En cambio, en Ottawa se aprecian precipitaciones muy constantes anualmente. Referente a la temperatura, podemos decir que, en Adís Abeba las temperaturas son casi invariables durante todo el año, mientras que en Ottawa encontramos una gran diferencia, pues tiene una amplitud térmica bastante amplia (alcanza los 20,5ºC en el mes de julio y los -10,9C en enero). Además, hay que comentar la diferencia entre el clima según

la clasificación de

Köppen Geiger, Cwb (clima templado/mesotermal) en Adís Abeba, y Dfb (clima templado

FLORIDA Universitaria

9


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS frío/continental/microtermal) en Ottawa. También, vinculado al clima de Adís Abeba, podemos decir que la media anual es de 16,4ºC, mientras que en Ottawa es de 5,8ºC. Finalmente, después de analizar los climas de las dos ciudades, podemos concluir que son muy diferentes, ya que uno es bastante cálido y el otro frío. En ello, influyen los diferentes hemisferios en los que se sitúa cada ciudad, ya que se encuentran unas diferencias entre las temperaturas y las precipitaciones bastante considerables.

3. OROGRAFÍA Y PROCESOS GEOLÓGICOS Según el diccionario de la RAE, la orografía es la parte de la geografía física que describe y clasifica las formas de la superficie terrestre y las sistematiza según sus rasgos externos, con independencia de su origen. -ETIOPÍA El núcleo de Etiopía es una planicie elevada conocida como la meseta etíope, que cubre más de la mitad de la superficie del país. Su altura media es de 1675 metros. Al noroeste encontramos el Macizo Etiópico que contiene el Ras Mashen Terara, un pico de 4.621 m. de altitud. La parte superior del macizo se caracteriza por mesetas de tierras rojizas y sabanas repletas de hierba. Por otra parte, la fosa tectónica del valle de rift atraviesa Etiopía del noreste al sudeste, separando las tierras bajas del este y del sudeste, situadas frente a la región montañosa del noroeste. En cuanto a los procesos geológicos, se producen constantes cambios que suceden en todo momento, sin embargo, tardan muchos años en apreciarse los cambios y tienen lugar de forma casi imperceptible. Etiopía se asienta sobre cuatro formaciones geológicas:  Rocas del precambriano, con más de 540 millones de años, éstas constituyen la mayor parte del continente africano.  Procesos geológicos de la era Mesozoica (entre 245 y 66,4 millones de años atrás).

FLORIDA Universitaria

10


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS  La base precambriana. Cubierta por otras formaciones geológicas más recientes, excepto en algunos lugares del norte, oeste y sur, en las que se encuentran capas rocosas de granito y chisto.  Rocas sedimentares más recientes. Estas se encuentran en el norte de Etiopía y en el fondo del Valle del Rift. Por otra parte, lavas del Terciario y Cuaternario formaron capas de basalto, cubriendo cerca de dos tercios de Etiopía, con espesuras desde 300 hasta 3000 metros. Por último, cabe decir, que se han descubierto señales que indican que un nuevo océano puede estar naciendo en África. El proceso comenzó en la región de Afar, donde en 2005 se formó una grieta de 60 kilómetros de largo en muy pocos días. Este evento constituyó uno de los primeros síntomas de este fenómeno que seguramente provocará que partes del sur de Etiopía y Somalia se conviertan en un océano que dividirá el continente africano en dos.

-CANADÁ La geografía física de Canadá es muy diversa. Los bosques boreales se extienden por todo el país. En el ártico y en las Montañas Rocosas encontramos las regiones heladas; en el suroeste se sitúan las praderas, facilitando la agricultura; en el sureste, encontramos los Grandes Lagos, que sustentan el río San Lorenzo, de este modo las tierras de alrededor dan hogar a la mayor parte de la población canadiense. Por otra parte, la cordillera de los montes Apalaches se extiende desde el sur de los Estados Unidos hasta la península de Gaspesia y las Provincias Atlánticas, creando colinas y

FLORIDA Universitaria

11


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS valles mantenidos por ríos. Éstos, constituyen un antiguo y erosionado sistema montañoso de aproximadamente 380 millones de años. Los picos más importantes incluyen el monte Jacques-Cartier (Quebec, 1.268 m.) y el monte Carleton (New Brunswick, 817 m.). También, cabe decir que los Grandes Lagos y tierras bajas de San Lorenzo, es una llanura sedimentaria particularmente rica. Antiguamente, estaba compuesta por bosques mixtos, cubriendo la mayor parte de la zona entre los Apalaches y el Escudo Canadiense. La mayor parte de estos bosques han sido talados para potenciar la agricultura y, los que quedan, están protegidos. Encontramos también, una serie de nueve colinas, montes Monteregianos, que se extienden uniendo la ciudad de Montreal y la región sudoeste de Quebec, por una distancia de 90 km. Estas, son conocidas por su riqueza en minerales extraños. Por otra parte, en el escudo canadiense se encuentra la parte continental de la provincia de Terranova y Labrador. Éste ocupa el 49% de la superficie del país y está compuesto, principalmente, por terreno erosionado y ondulado, también alberga muchos ríos importantes, utilizados en la producción de energía hidroeléctrica. El Escudo Canadiense, también rodea una superficie de tierras húmedas, los bajos de la bahía de Hudson. Algunas regiones particulares del escudo están cubiertas por cordilleras que incluyen los montes Torgat y los montes Laurentinos. En cuanto a los bosques boreales, estos cubren gran parte del escudo, albergando una variedad de coníferas que impulsan la industria de la madera. Además, existen grandes reservas minerales. Existen también, las llamadas llanuras del interior, las praderas canadienses se encuentran dentro de un vasto territorio llano sedimentario que cubre gran parte de Alberta, así como también de las Montañas Rocosas, del Gran Lago del Esclavo y del Gran Lago del Oso, en los Territorios del Noroeste. Por otra parte, la cordillera canadiense, también llamada occidental, parte de la cordillera americana, se extiende desde las Montañas Rocosas (en el este), hasta el océano Pacífico. Las Montañas Rocosas canadienses son parte de una gran división continental que se extiende de norte a sur a través del oeste de Norteamérica y Sudamérica. Sus aguas,

FLORIDA Universitaria

12


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS alimentan a los ríos Columbia y Fraser, siendo éstos, dos de los ríos más largos de la costa oeste de Norteamérica. Las regiones árticas de Canadá, cubren 3,4 millones de km. El ártico cubre la mayor parte de los territorios de Yukón, Nunavut y Territorios del Noroeste, y las partes situadas más al norte de las provincias de Manitoba, Ontario, Quebec y Terranova y Labrador. Además, comprende regiones geológicas diversas. También, contiene el sistema montañoso más septentrional del mundo, incluyendo la cordillera del Imperio Británico y la cordillera de los Estados Unidos, en la isla de Ellesmere. Las áreas más al sur del ártico y de bahía de Hudson son parte sustancial de la región conocida como Escudo Canadiense, que ya hemos nombrado anteriormente. El suelo del ártico está en su mayoría compuesto por permafrost, dificultando la construcción e incluso haciéndola peligrosa. Dentro del ártico canadiense, destaca una subregión conocida como el Archipiélago ártico canadiense formado por el conjunto de islas árticas, gran parte del territorio del norte de Canadá, aquí, gran parte de las islas están deshabitadas o existen poblados muy pequeños y esparcidos. Tras Groenlandia, el archipiélago es la mayor área de tierra emergida en el ártico.

4. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA -ETIOPÍA

FLORIDA Universitaria

13


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS

Etiopía, es uno de los países más pobres y más castigados por la sequía del mundo. A pesar del gran número de recursos hídricos de los que dispone el país, solo un 20% de la población tiene acceso a agua potable. Esto es debido a la falta de recursos materiales, humanos y sobretodo financieros que tiene el país para construir las infraestructuras necesarias que les permitan la extracción del agua del subsuelo, y de este modo que sea accesible para todo el país. En Etiopía, para poder disponer de agua, sus habitantes deben recorrer varios kilómetros a pie hasta llegar a los ríos o pozos de agua más cercanos. Además, estas aguas suelen estar sucias y llenas de bacterias, ya que de ahí se abastecen tanto los habitantes, como los animales que viven en estas zonas.

-CANADÁ Canadá es un país que posee cerca del 9% del agua dulce y renovable del planeta. Aunque mucha de esta agua se encuentra en glaciares, mantos acuíferos y otros lugares más remotos, la gran mayoría de ésta es subterránea, la cual abastece a más de un cuarto de la población canadiense para su uso doméstico. No obstante, a pesar de tener tanta agua potable, la población solo accede al 40% de dicha agua. En algunas zonas del país, existen problemas de contaminación de las aguas debido a ciertos desechos químicos, industrias petroquímicas, bacterias, etc. Este tipo de contaminación suele producir cierta mortalidad entre la población, sobretodo en la gente joven y en los niños/as, ya que dichas aguas transportan todo tipo de bacterias y venenos tóxicos para la salud.

FLORIDA Universitaria

14


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS

5. MATERIAS PRIMAS Se conocen como materias primas a los recursos materiales extraídos de la naturaleza a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semi-elaborados de consumo. -ETIOPÍA La mayor parte de los proyectos de inversión que se producen en Etiopía se consuman en el sector industrial. No obstante, existe un número significativo de inversiones en el sector agrícola, hotelero y de turismo, también, en la enseñanza y la construcción. El país, ofrece un clima favorable debido a su situación geográfica, de ahí la gran inversión en el sector turístico y hotelero, y también, un suelo fértil para la producción y cultivo de diversos tipos de cereales. Gracias a ello, Etiopía produce productos como café, algodón, azúcar, té, flores, frutas, etc. Etiopía, es conocida también por su ganado vacuno, ya que es la primera potencia ganadera en África y décima en todo el mundo. Debido a esto, el país reúne las condiciones necesarias para llevar a cabo la industria de procesamiento de carne y derivados, para la industria del cuero y productos de éste. Por último, algunos de los recursos naturales más conocidos que posee son oro, níquel, potasio, cobre, gas natural y petróleo.

-CANADÁ

FLORIDA Universitaria

15


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS Canadá es un país en el cual las materias primas abundan y poseen una gran fortaleza. Debido a ello, esto provoca una obtención de beneficios económicos. Este país, es el quinto productor de oro y el decimocuarto mayor de petróleo. También, aparte de ser el mayor productor de zinc y uranio, es una fuente fundamental de otros muchos recursos minerales, tales como el níquel, el aluminio y el plomo. Por otra parte, allí se le da bastante importancia al sector primario, cosa que no es bastante habitual, y las industrias que más destacan son la del petróleo y la de la madera. Por último, Canadá, cuenta con sus praderas, que son unas de las fuentes principales de producción de trigo, colza y otros cereales, convirtiéndose así, en uno de los proveedores mundiales de productos agrícolas más importantes.

5.1 RESIDUOS Puede definirse como el material de desecho que se genera después de una actividad de producción y consumo. Otro concepto que se podría añadir, es el de materia o elemento que sobra después de realizar un trabajo y al cual no se le da valor. -ETIOPÍA En la capital de Etiopía, Addis-Abeba, el sistema de gestión de los residuos sólidos se muestra inadaptado al resto de características en las que se encuentra el país, lo que conlleva a un gran problema ambiental de la ciudad. Puesto que los residuos están vinculados con el reciclaje, el no desechar productos, y reciclarlos, está mucho más presente en los hogares de economía escasa que los que cuentan con cierto nivel económico, ya que los primeros encuentran frecuentemente recursos esenciales entre los residuos. La recolección de los residuos en este municipio se hace de diversas maneras, pero al ser poco práctico el sistema empleado, los habitantes suelen deshacerse de sus residuos en los fosos y en los alcantarillados.

Todos los residuos sólidos recolectados por las autoridades son destinados al mismo lugar, el vertedero de Repi, que cuenta con residuos peligrosos debido a que todo se concentra aquí sin distinciones.

FLORIDA Universitaria

16


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS -CANADÁ Las empresas más evolucionadas de Canadá están convirtiendo los cultivos energéticos y otros residuos agrícolas en bio-fibras, bio-combustibles y bio-aceites industriales, con el objetivo

de

crear

alternativas

ambientalmente

beneficiosas

para

los

productos

convencionales que son tanto saludables para el individuo como para el planeta. Sin embargo, este país cuenta con una de las arenas petrolíferas más contaminante del mundo, ya que de ella se obtiene uno de los petróleos más contaminantes. Ésta recibe el nombre de Alberta, y constituye una industria importante para Canadá. Además, para la separación de dicho petróleo se vierten residuos tóxicos en estanques, que a su vez, contribuyen a la destrucción del bosque boreal.

6. FUENTES DE ENERGÍA Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de donde se puede extraer energía. -ETIOPÍA Aparte de agua y de bosques, Etiopía no está bien dotada de fuentes de energía. a) Energías renovables: se obtienen de fuentes naturales inagotables y que producen poca contaminación.

• Gran parte de las necesidades de electricidad derivan de la hidroelectricidad, que depende de la precipitación abundante. •

La biomasa, (materia vegetal usada como fuente de energía) representa más del 90% de energía. La madera, los residuos de la cosecha y los excrementos de los animales proporcionan más del 40% del combustible.

El Gobierno etíope y la empresa francesa Vergnet Group firmaron un acuerdo para construir sendos parques eólicos en Makelle y en Nazareth, al sur de Addis Abeba.

b) No renovables: son fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse.

FLORIDA Universitaria

17


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS

Cuenta con prospecciones de pozos petrolíferos que se hacen en zonas de Ogadén, con lo que se pretende producir suficiente para vender energía a los países vecinos.

-CANADÁ El cambio climático es una de las grandes preocupaciones de Canadá. La aplicación de tecnologías que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento de la tierra es un objetivo de la política ambiental y del desarrollo industrial del país. a) Renovables •

Es el mayor productor mundial de energía hidroeléctrica, genera 353 TWh / año, y exporta el 60% de su electricidad.

Acceso a los recursos de biomasa, per cápita, más que cualquier otro país en el mundo.

El sector de la energía eólica canadiense, creció a un ritmo sin precedentes de un 51% entre 2000 y 2006.

Líder mundial en el desarrollo del colector solar por aire y comercialización.

b) No renovables •

Petróleo: En Alberta, se está llevando a cabo la explotación considerada como más dañina para el medio ambiente. Se remueven aproximadamente cuatro toneladas de tierra, se las procesa, en complejos procesos de calentamiento, primero llegando a los 80 grados y luego a casi 500 grados con 100 atmósferas de presión, en lo que se utiliza enormes cantidades de vapor, tan solo para extraer un solo barril de petróleo.

7. SALUD. ENFERMEDADES ENDÉMICAS -ETIOPÍA Condiciones sanitarias:

FLORIDA Universitaria

18


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS •

Enfermedades transmitidas por insectos o animales.

La malaria es bastante habitual en las zonas de menos de 1500 metros de altitud, por eso, es una enfermedad extendida por gran parte de Etiopía, excepto en Addis Abeba. Esta enfermedad parasitaria se transmite de un humano a otro por la picadura de mosquitos, específicamente del tipo anopheles. En este país, 48 millones de personas (68% de la población) viven en zonas de riesgo de malaria, la cual es una de las principales causas de muerte en el país. En muchas zonas de la población encontramos unas condiciones de higiene nefastas y, estas circunstancias, causadas por el subdesarrollo del país, hacen que persistan enfermedades como la tuberculosis, meningitis, sarampión y tifus, entre otras. Las epidemias suelen ser frecuentes en este territorio y, aunque hace tiempo que no hay señales de la fiebre amarilla, el riesgo persiste. •

Enfermedades transmitidas por el agua, la comida o el entorno.

En la capital del país, Addis Abeba, existen casos de enfermedad por una especie de diarrea. Para reducir lo que provoca el contagio de ésta, es necesario tener una buena higiene lo cual se consigue en parte, con el lavado de manos antes de las comidas y también, se recomienda utilizar agua limpia. Por otra parte, la buena alimentación es muy importante para vencer muchas enfermedades, y como bien sabemos, Etiopía, es un lugar donde el hambre pasa factura y la desnutrición caracteriza a gran parte de la sociedad. Por tanto, el riesgo de no poder combatir una enfermedad es mayor comparado con otros países desarrollados. •

Enfermedades transmitidas por el contacto con personas infectadas.

La enfermedad del SIDA, común en este país, afecta a los humanos infectados por el virus VIH, es la mayor enfermedad de transmisión sexual. Según diversos estudios, el 2,1% de la población adulta (15-49) es cero positiva, (1 millón de personas). El VIH es una de las principales causas de muerte en el país, y está asociado al aumento de casos de tuberculosis, siendo este uno de los problemas de salud pública más graves. -CANADÁ Condiciones sanitarias:

FLORIDA Universitaria

19


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS En gran parte de los países desarrollados, entre ellos Canadá, la mortalidad se debe, en

muchas

ocasiones,

a

enfermedades

como

múltiples

cánceres,

enfermedades

cardiovasculares y respiratorias crónicas, entre otras. El cáncer, es la principal causa de muerte entre los y las canadienses, y son cada año más los diagnosticados. Las enfermedades cardiovasculares, afectan a una alta población canadiense. Estas enfermedades relacionadas con el corazón están provocando millones de muertes en el país. La enfermedad respiratoria crónica (ERC) la sufre gran parte de la sociedad. Encontramos millones de personas que padecen asma o un tipo de enfermedad pulmonar, entre otras. •

Enfermedades transmitidas por insectos o animales.

En el suroeste de Canadá, encontramos la fiebre del Oeste del Nilo, la cual es una enfermedad transmitida por los mosquitos; y aunque la situación está bastante controlada, hay que tomar precauciones ya que no existe vacuna contra dicha enfermedad. •

Enfermedades transmitidas por el agua, la comida o el entorno.

Canadá, por lo general, posee buenos recursos, los cuales hacen que el día a día no esté protagonizado por enfermedades tales como la desnutrición o la deshidratación. •

Enfermedades transmitidas por el contacto con personas infectadas.

Debido a las buenas condiciones globales del país, no existen grandes riesgos.

8. RECURSO EDUCATIVO A continuación, explicaremos nuestro recurso educativo, el cual ha consistido en la creación de tres actividades para llevarlas a cabo en las aulas de primaria. Estas propuestas educativas, tienen la finalidad de concienciar al alumnado de las diferencias existentes entre países desarrollados y subdesarrollados (concretamente, Canadá y

FLORIDA Universitaria

20


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS Etiopía), como también, de proporcionar recursos que le ayude a aprovechar mejor su entorno, o evitar problemas que puedan derivarse de él. La metodología utilizada, se basa en una pedagogía innovadora y creativa, en la cual los niños y niñas son los protagonistas de su propio aprendizaje, y mediante el juego, podrán conocer el mundo que les rodea reflexionando sobre las desigualdades; creemos que este mecanismo lúdico les llevará a madurar y crecer como personas y, a adquirir múltiples conocimientos para la vida. También, es importante hacer consciente al alumnado de que muchas de sus acciones cotidianas pueden tener repercusiones, como por ejemplo la contaminación.

ACTIVIDAD 1: Performance de un mundo injusto.

Conocer otras realidades y observar las diferencias entre países desarrollados y países más desfavorecidos o

Objetivos

en vía de desarrollo. •

Sensibilizar sobre la necesidad de luchar contra las desigualdades.

Duración aproximadamente Material

Estimular la cooperación y la colaboración entre todas y

todos los participantes a través del trabajo en equipo. La actividad tendrá una duración de dos horas

aproximadamente. El material utilizado para esta actividad será: cámara de vídeo, comida, vestuario y elementos adecuados al lugar

Lugar

que representan. La actividad se desarrollará en dos sitios diferentes, el alumnado que represente a una familia de Etiopía, en el patio y el grupo que represente a una de Canadá, en el

aula. Será desarrollada por alumnado del tercer ciclo de primaria.

Se dividirá la clase en dos grupos.

Se situará al alumnado en el contexto del país

Desarrollo del ejercicio

adjudicado. •

Se les proporcionará el material necesario, así como unas pautas de estructura a seguir. En el caso de hacer de una

FLORIDA Universitaria

21


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS familia de Etiopía, la estructura a seguir tratará de representar un día en el país, como por ejemplo, vivir en un hogar con pésimas condiciones higiénicas, sin luz, levantarse y tener que recorrer muchos kilómetros para encontrar agua o leña para cocinar, para beber o para protegerse del frío, y en el caso de tener alguna enfermedad, no tener medicamentos al alcance

o

asistencia médica, etc. Por otra parte, en el caso de hacer de familia canadiense, el alumnado representará a una familia que, por ejemplo, se levanta con la calefacción encendida, con electrodomésticos como una nevera llena de comida, con aparatos tecnológicos como un ordenador o un móvil y con asistencia sanitaria las 24 horas, entre otros. •

Una vez hayan ensayado lo suficiente, se les grabará representando un día en Canadá y otro en Etiopía.

Justificación de la

Finalizada

divulgación en las aulas de otros ciclos de Primaria. Hemos escogido esta actividad porque pretendemos que

actividad

la

Performance,

la

utilizarán

para

su

el alumnado conozca y reflexione acerca de otras realidades y así aprenda a comparar de manera objetiva y crítica las diferencias existentes entre los países y también consiga la capacidad de analizar los problemas que existen en su entorno. •

Por otra parte, para que se sensibilice sobre la importancia de colaborar conjuntamente para la mejora

global de la humanidad. ACTIVIDAD 2: La música nos une.

Objetivos

Conocer otras realidades y observar las diferencias entre países desarrollados y países más desfavorecidos o en vía de desarrollo.

Fomentar una conciencia ambiental y social a través de la elaboración de unos instrumentos con material reciclado, o con material que tienen al alcance.

FLORIDA Universitaria

22


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS Duración aproximadamente Material

La

actividad

tendrá

una

duración

de

dos

horas

aproximadamente. En el caso de Etiopía, el alumnado utilizará materiales naturales que tenga a su alcance, como por ejemplo, cañas o piedras.

En Canadá, los niños y niñas deberán buscar materiales reciclados y también necesitaran otros materiales como

Lugar

• •

pinturas, cola, etc. La actividad se desarrollará en el aula. Será desarrollada por el alumnado del segundo ciclo de Primaria.

En el caso de Etiopía, el alumnado buscará material de su alrededor para realizar una maraca y una flauta y, posteriormente, se enviarán los instrumentos a Canadá.

Desarrollo del ejercicio

FLAUTA

En Canadá, los niños y niñas realizarán los mismos instrumentos pero con materiales reciclados. Éstos, también podrán utilizar pinturas, cola… para la realización de

las

manualidades.

Una

vez

finalizados

los

instrumentos, se enviarán a Etiopía.

FLORIDA Universitaria

23


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS

MARACA Justificación de la

actividad

Hemos elegido esta actividad para intentar concienciar al alumnado de las repercusiones que tienen las acciones cotidianas de los países desarrollados.

También queremos que sean conscientes de todos los recursos de los que disponen, mostrándoles la carencia de éstos en países subdesarrollados.

Además, se potenciará el reciclaje y se reflexionará acerca de la contaminación existente.

Por último, pretendemos que el alumnado valore de forma positiva y enriquecedora el conocimiento de otras culturas.

ACTIVIDAD 3: Nuestro día a día.

Objetivos

Conocer otras realidades y observar las diferencias entre países desarrollados y países más desfavorecidos o en vía de desarrollo.

Conocer

la

situación

medioambiental,

social

y

de

importancia

de

desarrollo que existe en otras zonas. •

Sensibilizar

al

alumnado

FLORIDA Universitaria

sobre

la

24


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS colaborar conjuntamente para la mejora global de la Duración

humanidad. La actividad

tendrá

una

duración

de

una

hora

aproximadamente

aproximadamente, en la que incluimos la lectura detenida

Material Lugar Desarrollo del

y el debate. Un cuento (ver anexo). La actividad se desarrollará en el aula. El ejercicio será desarrollado por el alumnado del

• • •

ejercicio

segundo ciclo de Primaria. •

En la clase, el docente leerá la historia en voz alta para que todos estén atentos/as y entiendan el cuento y, posteriormente enseñará la foto que se adjunta al final.

Después de leer el cuento realizaríamos un debate en el que el alumnado opine libremente y busque soluciones al

Justificación de la

actividad

problema. Con el debate que se realizará al finalizar la lectura de la historia pretendemos que el alumnado compare los dos países en que viven los protagonistas del cuento y sean conscientes de las desigualdades.

También, queremos que nuestro alumnado conozca otras realidades y reflexione acerca de los pocos recursos que disponen los países subdesarrollados.

Hacemos esta actividad para que sean conscientes de que incluso hay animales de ciertos países que viven en mejores condiciones que seres humanos.

Por último, pretendemos que el alumnado sea capaz de aportar soluciones o ayudas desde los distintos puntos de actuación posibles para disminuir las diferencias.

ANEXOS ACTIVIDAD 3: NUESTRO DÍA A DÍA Blanca y Lucas son dos amigos que se conocieron hace un año por un viaje que hizo ella con sus familiares al país de Lucas (Etiopía). Desde el primer día que se conocieron, conectaron y se hicieron inseparables; jugaban, investigaban, paseaban y disfrutaban de todos los

FLORIDA Universitaria

25


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS momentos juntos. Pero quince días después, Blanca tuvo que volver a su país, Canadá, aunque esto no fue motivo para que los dos perdieran el contacto. Cuando Blanca volvió a su país, en algunos momentos los dos se sentían muy solos y, echaban de menos la presencia del otro. Por eso, Lucas decidió escribirle una carta a su amiga para contarle todo aquello que hizo desde su ausencia:

‘’Hola Blanca. ¿Cómo estás? Espero que haya ido bien el viaje de vuelta a casa. El otro día me fui en busca de leña para hacer fuego, pues como ya sabes, aquí de noche hace mucho frío. Mientras volvía a casa, encontré un trozo de papel tirado, y se me ocurrió escribirte esta carta. Me gustaría decirte que echo mucho de menos jugar contigo, aún recuerdo el día que fuimos a nadar al río que está cerca de mi casa y, la cara que pusieron tus padres al verte llegar ¡toda mojada y llena de barro! Yo todavía tengo restos por el cuerpo… como sabes aquí no disponemos de muchos recursos para asearnos. Espero pronto tu respuesta. Voy a buscar algo para comer, ya que desde tu marcha no he probado bocado alguno. Un beso. Lucas.”

Blanca se alegró mucho al recibir esta carta y decidió responderle de inmediato:

‘’Hola Lucas. Espero que hayas tenido suerte en tu búsqueda. Te escribo desde mi cama, pues me acabo de despertar, ya que he dormido muy a gusto, y ahora estoy desayunando aquí mismo. Quiero que sepas que yo también echo mucho de menos tu compañía, pues aquí los juegos son bastante diferentes a los de tu país. Como podrás imaginar, cuando llegué no tardé nada en darme una ducha y ponerme mi perfume y mi vestido preferido.

FLORIDA Universitaria

26


CIENCIAS NATURALES PARA MAESTROS/AS Este viernes, tengo un evento muy importante. ¡Ya tengo ganas de saber que menú me espera! Por el momento, te envío esta fotografía con el vestido que me he comprado para la ocasión, a ver si te gusta. Espero verte pronto y que todo te vaya bien. Seguimos en contacto. Saludos. Blanca. ’’

9. BIBLIOGRAFIA http://www.derhumanos.com.ar/agua1.htm http://www.oxfam.org/es/programs/development/hafrica/agua_potable_etiopia http://blogs.voznatura.es/cprcervantes/2010/11/23/%C2%A1agua-para-etiopia/ http://www.monografias.com/trabajos/etiopia/etiopia.shtml http://www.alertatierra.com/TierFallas.htm www.netblobers.es www.medicossinfronteras.org www.escalofrio.com www.kenia.pordescubrir.com www.msf.es www.direweb.com www.flutrackers.com http://www.globenet.org/preceup/pages/esp/chapitre/capitali/transver/ethwast.htm

FLORIDA Universitaria

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.