2 minute read

COBERTURAS CAMBIARIAS: UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES COLOMBIANAS

Uno de los principales retos para el comercio exterior son las barreras que enfrentan las pequeñas y medianas empresas, exportadoras e importadoras del país, en cuanto al acceso, conocimiento y altos costos transaccionales de herramientas que les permitan impulsar sus procesos de internacionalización.

Javier Díaz Fajardo

Presidente de Bancóldex @JavierDiazFa

En lo que se refiere a la financiación, las pymes enfrentan altas restricciones en el acceso a crédito que les permita financiar sus operaciones de comercio exterior. El uso de coberturas cambiarias les implica un cupo adicional con su entidad financiera, lo que les genera un obstáculo ya que muchas veces la decisión de los empresarios es usar dicho cupo para la toma de un crédito. Siendo la caja la que manda, la cobertura debe esperar.

Adicionalmente, un gran porcentaje de las empresas desconoce su exposición cambiaria y esto les impide elaborar

UN estrategias de cobertura en su negocio. Entre otras características del mercado actual, la negociación análoga requiere de procesos documentales que toman tiempo, y la forma como el mercado provee este servicio se ha convertido en una barrera más, en particular, para aquellos empresarios que tienen montos pequeños a cubrir.

En este sentido, y en cumplimiento a la misión de Bancóldex como Banco de desarrollo empresarial, decidimos crear una nueva plataforma digital para que los pequeños y medianos exportadores e importadores del país puedan acceder fácilmente a coberturas que les permitan manejar los riesgos asociados a las fluctuaciones de la tasa de cambio.

Con el despegue de la plataforma Coberturas Cambiarias, soluciones digitales para el comercio exterior, buscamos pasar de un mercado análogo de coberturas a uno digital, removiendo las barreras tradicionales que afronta el sector del comercio exterior.

A través de este canal digital, Bancóldex, como un nuevo jugador en el mercado de coberturas, otorga un cupo independiente que amplía las posibilidades de acceso a este tipo de instrumentos.

Los pequeños y medianos empresarios podrán cotizar en línea la cobertura de acuerdo con sus necesidades y obtener el precio de manera automática. Esto facilita el acceso en igualdad de condiciones, independiente del monto de la transacción. Al ser una herramienta completamente digital, los costos transaccionales se disminuyen y el empresario tendrá un precio más competitivo.

Además, en esta plataforma creamos, como valor agregado, una sección de capacitación para que los empresarios puedan profundizar sus conocimientos en coberturas a través de módulos interactivos, que van desde cómo funcio- na una cobertura, cuáles son los principales instrumentos de cobertura y su uso, hasta los efectos contables y tributarios de estos. Asimismo, apoyaremos a los empresarios para que puedan elaborar una política de coberturas que les ayude a identificar su exposición y determinar la mejor forma de cubrirse.

Esta es una apuesta que le hacemos a la competitividad y a la innovación, a través de un nuevo producto digital que facilita que más pymes incursionen con éxito en mercados internacionales con mecanismos de protección cambiaria, mitigando el riesgo y facilitando la entrada de las empresas a mercados internacionales de forma ágil y segura.

En Bancóldex, nos hemos retado a pensar diferente en nuestro proceso de transformación digital, con el diseño de productos a la vanguardia y únicos en el mercado, para ser la entidad moderna, potente y pertinente que los empresarios colombianos necesitan hoy.

This article is from: