Exponotas No. 78

Page 1


AMERICANO

Tres empresas exportadoras de bienes del Eje Cafetero, Valle del Cauca y el Caribe, abordan las oportunidades y retos que ven en el mercado estadounidense, en el cual han logrado expandirse gracias a procesos de innovación y productos con valor agregado.

MARCELA BERRÍO Gerente general Berhlan

HUGO MAHECHA Director logístico Proflo

FELIPE OTOYA CEO Forsa

Actualidad 30

Perspectivas y proyecciones 2025

Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo Analdex

En qué vamos con el decreto 659, lo que ha pasado y lo que viene

Diego Rengifo García, vicepresidente técnico Analdex

Marcela Berrío Gerente general, Berhlan Hugo Mahecha Director logístico, Proflo Felipe Otoya CEO, Forsa

Manuela Rojas Abogada aduanera Olga Salamanca Técnico para apoyo de seguridad y defensa Yomayusa Yamilé Especialista en derecho aduanero, Gómez Pinzón Issa Yilad Sefair Nuñez

Analista de la Dirección de Asuntos Legales, Analdex

Colombia y Estados Unidos: ¿cómo seguir profundizando nuestro comercio electrónico?

Juan Camilo Alarcón, analista de asuntos económicos Analdex

Giovanni Andrés Gómez, director de Asuntos Económicos Analdex

Fechas especiales para exportar a EE.UU. en 2025

Isabella Ramírez Medina, analista de Comunicaciones Analdex Giovanni Cortes Garay, analista de Comunicaciones Analdex

Logística sostenible en cadena de frío, una enorme responsabilidad industrial

Juan Carlos Castro Aldana, director general de Solistica-Colombia

Comercio con Estados Unidos: un acceso a mercado más allá de solo aranceles

Johanna Guativa Villada, directora comercial Analdex

La internacionalización de la economia vallecaucana tras 12 años del TLC con Estados Unidos: un océano de oportunidades

José Fernando Amézquita, gerente regional Suroccidente Analdex

Estados Unidos y Colombia: socios comerciales en expansión

Ricardo Triana, director ejecutivo Consejo Empresas Americanas (CEA Colombia)

Oportunidades en EE. UU.: aprovechar el momento

María Claudia Lacouture, presidenta Ejecutiva AmCham Colombia

Gartner top 25:los grandes referentes globales del supply chain management

Mg. Ricardo A. Moreno R. , CEO Compras Inteligentes / Editor digital Logispedia

Exportar es más que enviar productos; es contar una historia

Astharlam Molina G, consultor en marketing y estrategia digital

Informe de Comercio Exterior

Dirección de asuntos económicos Analdex

Congreso Mundial BASC Nuevos afiliados

Dirección de Comunicaciones Analdex

Afiliados destacados

Dirección de Comunicaciones Analdex

EQUIPO ANALDEX

Presidente Ejecutivo

Javier Díaz Molina

Vicepresidente Técnico

Diego Rengifo García

Directora Administrativa

Diana Godoy Cedeño

Director de Proyectos Especiales

Álvaro Forero Martínez

Directora Corporativa de Eventos

Mónica Sierra Gómez

Director de Comunicaciones

Andrés Quintero Vega

Director de Asuntos Económicos

Giovanni Andrés Gómez

Director de Asuntos Legales

Juan Diego Cano García

Directora Comercial

Magda Johanna Guativa Villada

Gerente Regional Caribe

Sandra Carvajal Saenz

Gerente Regional Antioquia

Rodrigo Patiño Correa

Gerente Regional Sur occidente

José Fernando Amézquita Wagner

Gerente Regional Eje Cafetero

Jesús Saldarriaga Gaviria

JUNTA DIRECTIVA ANALDEX

Ronald Bakalarz

Presidente Directivo

Yanet Londoño Diosa

Primer vicepresidente

Marcela Carvajalino

Segundo vicepresidente

MIEMBROS DE JUNTA

Allan Cornejo Retana

Esteban Ordóñez Simmonds

Gonzalo Cuervo Troncoso

Guillermo Ramón Daw Álvarez

Jaime Ignacio Gutiérrez Bernal

José Luis Múnera Posada

Juan Pablo Rivera Cabal

Manuel Herrera Luna

Marcela Margarita Barrios Correa

Marcela Cecilia Carvajalino Pagano

Myriam Vargas

Nicolás Sierra Fernández

Omar Augusto Díaz Marchena

Roberto Carlos Martínez García

Ronald Bakalarz

Francisco Eladio Gómez Zapata

Yanet Londoño Diosa

Liborio Cuéllar

COMITÉ DE REDACCIÓN

Diego Rengifo García

Mónica Sierra Gómez

Andrés Quintero Vega

Álvaro Forero Martínez

Giovanni Andrés Gómez

Juan Diego Cano García

Giovani Cortés Garay

COORDINACIÓN PUBLICIDAD

Diana Márquez

dmarquez@analdex.org

IMÁGENES: Freepik - 123RF Pixabay - iStock adobe stock

QUÉ ESPERAR EN COLOMBIA Y EL MUNDO PARA 2025

2025 se presenta como un año en el que para Colombia puede presentarse un mayor crecimiento económico, comparado con los dos años anteriores. Venimos de períodos en donde el comportamiento de la economía fue mediocre, y varios sectores tuvieron caídas por diversas razones, entre las que se encuentran incertidumbre y altas tasas de interés.

Para el año venidero, se espera que Colombia crezca alrededor de 2,5%, lo cual combina con una caída en la tasa de inflación, que posiblemente alcance nuevamente su rango meta y permitirá que las tasas de interés continúen su senda decreciente.

Todo esto se puede dar en un contexto internacional desafiante, sobre todo con nuestro principal socio comercial. El triunfo de Donald Trump en las elecciones de los Estados Unidos genera una serie de interrogantes, particularmente sobre el relacionamiento de Colom-

bia con este país. ¿Cómo se va a concretar esa política comercial proteccionista expuesta por el presidente Trump durante la campaña? ¿Es una disputa exclusivamente con China o va a afectar a todos los países, en donde América Latina estaría inmersa? Son elementos ante los cuales debemos estar alerta.

Particularmente para nuestro país y ante los pedidos de revisión del acuerdo comercial del actual Gobierno colombiano, ¿qué pasará con nuestro TLC? ¿Se va a respetar? O, como en el pasado, por razones de seguridad nacional, ¿se van a subir los aranceles? ¿Cómo se va a reconfigurar la agenda bilateral entre Colombia y los EE. UU., empezando por el reconocimiento del Gobierno de Venezuela por parte de Colombia? ¿Vamos a reconocer a Maduro como ganador de las elecciones? ¿Qué va a pasar con la lucha antidrogas y con la situación migratoria?

Presidente Ejecutivo Analdex @javierDiazMo

Y no son solo estos puntos centrales de la agenda con Estados Unidos, con este telón de fondo se van a producir discusiones profundas entre las partes: ¿qué va a pasar con la política de transición energética, frente a un nuevo presidente norteamericano que no cree en el cambio climático?

Hay una gran cantidad de interrogantes que necesariamente se tienen que empezar a desentrañar en la medida en que el nuevo presidente anuncie y desarrolle específicamente sus políticas. Desde luego, el anuncio de Colombia para integrar la iniciativa de la Franja y la Ruta de China, puede generar un ruido adicional en las relaciones bilaterales.

Más allá de los retos que se pueden presentar en este escenario y que pueden generar grandes turbulencias en el ámbito económico y político de nuestro país, también pueden abrirse oportunidades. Ante un exacerbamiento de la guerra comercial entre EE. UU. y China, el país puede tener un rol para atraer inversiones que permitan la relocalización de industrias estratégicas.

Allí Colombia debe concentrarse en mostrar sus ventajas geográficas y su política de atracción de inversión. En ese sentido, el país debe trabajar en cómo atraer a las empresas que nos permitan incrementar exportaciones y reindustrializar nuestro territorio.

Con el anterior contexto, y si no se llegan a presentar turbulencias adicionales en el mundo, las exportaciones del país podrían recuperarse en 2025 y superar los USD 50.000 millones. Es posible que 2024 cierre en números muy cercanos a los presentados en 2023, con un buen comportamiento en agricultura, pero una caída en las ventas minero-energéticas. El reto entonces es continuar con la labor de diversificación y de preparación de la oferta exportable, de cara a la internacionalización de la economía colombiana.

En el campo interno, es previsible que la polarización se intensifique y, por ello, consideramos que es muy importante manifestar explícitamente nuestro apoyo y respaldo a la institucionalidad del país.

Javier

EN QUÉ VAMOS CON EL

DECRETO 659

LO QUE HA PASADO Y LO QUE VIENE

Diego Rengifo García

Vicepresidente Técnico

Analdex

Diego Rengifo García

La Dian expidió la resolución 097 de junio 6 de 2024, publicado para comentarios el 30 de mayo (por tres días hábiles para observaciones) y expedida el mismo 6 de junio, con 5 horas de antelación a la entrada en vigencia del decreto 659/24. (en el que no hubo términos amplios para generar las discusiones y debates) y las consecuencias ya se han visto.

Esa resolución ha generado traumatismos en las operaciones de zona franca, en donde la falta de unidad de criterio en las direcciones seccionales ha complicado las operaciones, también está castigando las eficiencias administrativas, operativas y logísticas.

Este cronograma fue presentado por la Dian en la Procuraduría General de la Nación – PGN, en la reunión con gremios, realizada el pasado 15 de julio del año en curso que, entre otras cosas, daba cuenta que las pruebas de los sistemas informáticos aduaneros arrancaban en octubre de este año, cosa que no sucedió, pero, además, que el plan de acción nos tomaría hasta finales de junio del año 2025.

El día 15 de octubre, los gremios incluido Analdex, fuimos citados por la Dian a la primera sesión después de la mencionada reunión en la PGN, por parte de la Dirección de Innovación y Tecnología y la Dirección de Aduanas de la

Dian, para explicarnos los avances del servicio de importación e ingreso de mercancías, en el que se mencionaron varios aspectos relevantes:

1. En el proceso de importación e ingreso, se incluye la presentación de la declaración, la actualización, la selectividad, el pago y el levante.

2. Se destacó la importancia de la interoperabilidad, en el que se unificarán las plataformas en el ambiente Muisca. Un solo servicio, aunque no será en línea, situación que desde ya nos genera dudas y que trataremos en las mesas de trabajo que citará la Dian para lo que resta del año.

3. La opción de envíos masivos de información, con lo que se simplificaría el cumplimiento de la obligación.

4. La Dian está definiendo el cargue del histórico de las declaraciones de importación, podrían ser 5 años, 3 años o por el término de firmeza. Aún no hay una respuesta concreta, el asunto también se debatirá en las mesas de trabajo.

Nuestra solicitud a la Dian fue que se estableciera y formalizara una metodología de trabajo, que programara las reuniones y, en general, señalara claramente las condiciones de abordar las discusiones; en especial, pedimos que se desarrollaran mesas sectoriales y por roles de usuario.

El 18 de octubre conocimos la resolución 185 de la DIAN, que reglamenta algunos aspectos del Decreto 659, a través de 27 artículos, en el que, entre otros temas, estableció:

1. Criterios para aplicar las definiciones de descripción errada o incompleta y mercancía diferente, incluida la aplicación del análisis integral.

2. Trámite de resoluciones anticipadas para origen, clasificación arancelaria y ajuste del valor permanente de mercancías.

3. Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo y zona franca.

4. Tránsito aduanero internacional y uso de dispositivos de trazabilidad.

5. Operaciones desde zona franca con destino al resto del mundo.

6. Remisión de la información del formulario movimiento de mercancías.

Este proyecto fue publicado para comentarios entre el 30 de mayo y el 8 de junio, nunca se realizaron mesas de trabajo para su discusión y tampoco se conocieron las respuestas a las observaciones, también como en el caso de la resolución 97, estamos viendo las consecuencias de no hacer las reuniones de discusión. Imprecisiones, vacíos y contradicciones están a la orden del día.

El día 24 de octubre y previo a la reunión con la PGN, se publicó en la página de la Dian un nuevo proyecto de resolución que modifica la resolución 46, relacionada especialmente con lo consagrado en el decreto 659/24, en el que se destaca la inclusión de los siguientes temas:

El proyecto se publicó para comentarios entre el 24 de octubre y el 12 de noviembre, para que se envíen comentarios y propuestas, a través del buzón https://forms.office. com/r/a17hrY6ske. Analdex adelantará, como siempre, sesiones para comentarios de los 58 artículos que contiene este proyecto.

Lo que debería seguir es que la Dian expida una comunicación formalizando agenda de trabajo para lo que resta del año, en especial para discutir este mencionado proyecto de reglamentación.

Ahora bien, el decreto 659/24 necesitará un nuevo decreto para solucionar algunas dificultades, ya que en nuestro concepto no podrían realizarse por resolución:

- Inspección previa

- Declaraciones anticipadas

- Proceso de importación: informe de descargue e inconsistencias, formas de disposición de mercancías, planilla de envío, entrega y traslado a deposito, entre otros

- Actualización de la declaración anticipada

- Inspección aduanera

- Contingencia operativa

- Presentación de la declaración de ingreso (zona franca)

- Traslado de mercancía al amparo de una declaración de ingreso

- Operaciones del resto del mundo a zona franca, otras operaciones

- Declaración especial de importación – DEI

- Vigencias y derogatorias

1. Abandono automático, tema no discutido en el proyecto y además violatorio del debido proceso;

2. Dobles sanciones, como es el caso del del pago consolidado, que genera multa y también suspensión;

3. Derogatoria del parágrafo 2 del artículo 366 sobre formulario movimiento de mercancías – FMM, tema tampoco discutido ni consagrado en el proyecto conocido para comentarios, que está afectando gravemente las operaciones de zona franca;

4. “La Declaración de Ingreso a zona franca”, en la medida en que es un trámite nuevo, hay muchos vacíos para el cumplimiento de la obligación.

Sin duda alguna, la agenda aduanera está intensa y llena de necesidades para el sector privado, en donde esperamos que las imprecisiones y errores del decreto 659, sean corregidos, no solamente a través de la reglamentación a la que se refiere el proyecto, también otros asuntos que seguramente saldrán a flote dentro de las discusiones.

Qué bueno sería que se estableciera la obligación de medir el impacto de la declaración anticipada obligatoria y la de ingreso a zona franca, en cuanto al control al contrabando, evaluación que nunca se ha hecho, razón por la cual hay dudas de que esta nueva obligación mejore la lucha contra este flagelo, si no que termine castigando la eficiencia de los empresarios formales.

Ahora bien, el 25 de octubre se desarrolló la reunión entre la PGN – Gremios y la Dian para hablar de los dos temas: (i) Los sistemas informáticos aduaneros -SIE y el crédito BID y (ii) el cronograma y mesas de trabajo para la reglamentación del Decreto 659/24.

Se nos informó que el crédito BID 5148/OC – CO del 2020, dentro del que está el componente de modernización Dian –Componente aduanas, tiene un avance del 37.37%, con corte a julio del 2024.

Igualmente, se presentó el nuevo cronograma propuesto por la Dian: (i) pruebas funcionales, hasta junio del 2025; (ii) pruebas reales, julio, agosto y septiembre del 2025; (iii) manuales de pro-

cedimiento, agosto y septiembre del 2025; (iv) capacitación, entre febrero y septiembre del 2025. En ese sentido se está proponiendo que, en septiembre del 2025, arranque la declaración de importación anticipada y la declaración de ingreso a zona franca obligatoria.

Además de estos dos aspectos, se nos informó que vendrá otra resolución que complementará y corregirá algunos asuntos de la reciente expedida resolución Dian 185/24.

Esperamos entonces que las mesas de trabajo generen buenos resultados y que se entienda que las necesidades e intereses deben ser los mismos, lo que hasta ahora ha sido difícil de lograr.

AMERICANO

Tres empresas exportadoras de bienes del Eje Cafetero, Valle del Cauca y el Caribe, abordan las oportunidades y retos que ven en el mercado estadounidense, en el cual han logrado expandirse gracias a procesos de innovación y productos con valor agregado.

MARCELA BERRIO

Gerente general

Berhlan

HUGO MAHECHA

Director logístico

Proflo

FELIPE OTOYA CEO

Forsa

Estados Unidos y países de la región como foco estratégico.

Marcela Berrío

Gerente General

Berhlan

Marcela Berrío

on más de 25 años de trayectoria en el mercado colombiano, Berhlan se ha consolidado como una empresa clave en la producción y comercialización de productos de cuidado personal, ambientación y cuidado del hogar. En 2023, la empresa dio un nuevo paso estratégico en su plan de internacionalización al incursionar en el mercado estadounidense con la marca

Bondi Advanced, con una operación de distribución desde el estado de Georgia, además del desarrollo de marcas privadas a distribuidores y cadenas de supermercados regionales en diferentes estados. Este foco marca una nueva fase en su expansión, orientada a diversificar sus mercados y afianzar su posición en el competitivo escenario internacional.

Marcela Berrío, gerente general de Berhlan, destacó la importancia de este avance en el camino de la compañía hacia nuevos horizontes: “Estados Unidos es un mercado clave para nosotros. Es la culminación de años de preparación e inversión en tecnología, infraestructura y un portafolio optimizado que cumple con los estándares más exigentes de calidad. Nuestro objetivo no es solo consolidar nuestra presencia en la costa este de los Estados Unidos, sino extender nuestra red de distribución a lo largo del país.”

La apuesta por la exportación: una decisión estratégica

El ingreso a Estados Unidos forma parte de una estrategia más amplia de expansión internacional que ya ha llevado a Berhlan a impactar con sus productos en más de 10 países, incluyendo Panamá, México, Ecuador, Perú, entre otros. Para Berhlan, el reto no es solo ampliar su presencia en nuevos mercados, sino hacerlo de manera sostenible, alineándose con las exigencias de consumidores cada vez más conscientes y exigentes.

El proceso de expansión a Estados Unidos no ha estado exento de desafíos. Uno de los más importantes ha sido ajustar la cadena de suministro y la logística a los nuevos mercados, donde los costos y tiempos de entrega son cruciales para mantener la competitividad. Además, la compañía está preparada para la creciente preferencia por parte de los consumidores hacia

EL INGRESO A ESTADOS

UNIDOS FORMA PARTE DE UNA ESTRATEGIA MÁS AMPLIA DE EXPANSIÓN INTERNACIONAL QUE YA HA

LLEVADO A BERHLAN A IMPACTAR CON SUS PRODUCTOS EN MÁS DE 10

PAÍSES, INCLUYENDO PANAMÁ, MÉXICO, ECUADOR, PERÚ, ENTRE OTROS.

productos con componentes eco amigables, de alto desempeño y prácticas sostenibles que estén acordes a las tendencias del mercado, por esto constantemente desarrollan productos innovadores y altamente eficientes con materias primas eco amigables, empaques flexibles, envases con plástico recuperado post industrial y post consumo, fragancias veganas, sin fosfatos, formulaciones concentradas para disminuir el uso de agua.

Un futuro prometedor

A pesar de los desafíos que presenta el contexto económico actual, Berhlan mantiene una visión optimista. La empresa ha logrado consolidarse como un referente en la industria colombiana por más de 25 años, y su ingreso al mercado estadounidense promete abrir nuevas oportunidades de crecimiento. Con una firme apuesta por la diversificación de mercados y un enfoque claro en la sostenibilidad, Berhlan está lista para asumir los retos y las oportunidades que trae consigo la expansión internacional. Su llegada a Estados Unidos es una muestra de la capacidad de una empresa colombiana para competir a nivel global, manteniendo siempre su esencia y valores, centrados en el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente impregnado en su adn de cuidado y su propósito de compañía que es Cuidarte Nos Mueve.

Hugo Mahecha

Director logístico, Proflo

Hugo Mahecha

Colombia es un país privilegiado por su posición geográfica, con gran diversidad natural y cultural que le ha permitido desarrollar una economía basada en una amplia gama de productos y servicios. Sin embargo, las empresas y nuestra empresa enfrentan retos al exportar.

Algunos de estos retos incluyen los costos logísticos

asociados a las operaciones de comercio exterior, la volatilidad de las tasas de cambio, la inflación y la complejidad de la normativa aduanera y cambiaria vigente.

El elevado costo logístico asociado a las operaciones de comercio exterior puede llevar a las empresas interesadas en exportar a reconsiderar la venta de bienes en mercados externos. El costo del trans-

porte interno de los fletes internacionales e incluso del agenciamiento aduanero se convierte en un factor determinante al evaluar llevar los productos al exterior.

Por su parte, la inestabilidad de las tasas de cambio y la inflación son temas relevantes, ya que pueden afectar significativamente los ingresos y los márgenes de utilidad esperados por las empresas.

Además de los obstáculos económicos y logísticos, la complejidad de la normativa aduanera y de régimen franco en Colombia también puede dificultar la exportación. Las empresas colombianas deben comprender las normas y los procedimientos aduaneros para evitar errores que pueden resultar en sanciones significativas.

Por otro lado, las oportunidades de exportar para las empresas que se encuentran en las zonas francas tienen unas condiciones de competitividad optimas y que les permiten desarrollar procesos, así como la construcción de sistemas de exportación de prestación de servicios de alta calidad.

Como por ejemplo nuestra empresa, la cual exporta desde Zona Franca La Cayena en Barranquilla servicios de manufactura de equipos de abastecimiento de combustible para aviones y demás equipos de apoyo en tierra para las operaciones aeronáuticas.

La ventaja estratégica de nuestros puertos, los cuales tienen frecuencias semanales a los Estados Unidos crea una ventana de oportunidades sin

precedentes para impulsar las exportaciones desde nuestras ciudades principales. Estados Unidos grava con un arancel a algunos productos extranjeros para permitir que entren en el país. Este impuesto varía según el artículo y el lugar de procedencia, por fortuna existe un TLC entre nuestros dos países lo cual facilita la entrada y exonera de aranceles a muchos de nuestros productos y servicios convirtiéndonos en un potencial exportador el cual debemos incentivar y fortalecer, para que más pequeñas y medianas empresas empiecen a enviar sus productos a los Estados Unidos y mejoren sus utilidades y beneficios para sus empleados.

EL

ELEVADO

COSTO LOGÍSTICO ASOCIADO A LAS

OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR PUEDE LLEVAR A LAS EMPRESAS INTERESADAS EN EXPORTAR A RECONSIDERAR LA VENTA DE BIENES EN MERCADOS EXTERNOS. EL COSTO DEL TRANSPORTE INTERNO DE LOS FLETES INTERNACIONALES E INCLUSO DEL AGENCIAMIENTO ADUANERO SE CONVIERTE EN UN FACTOR DETERMINANTE AL EVALUAR LLEVAR LOS PRODUCTOS AL EXTERIOR.

LOS RETOS Y OPORTUNIDADES

DE EXPORTAR HACIA ESTADOS UNIDOS

xportar hacia Estados Unidos, el mercado más grande y competitivo del mundo, siempre ha sido un desafío, pero también una gran oportunidad para las empresas que buscan crecimiento internacional.

En FORSA, hemos tenido la oportunidad de entrar en este mercado y, a lo largo del proceso, hemos aprendido importantes lecciones sobre los retos y las oportunidades que se presentan al expandirnos hacia territorio estadounidense.

Un mercado de gran exigencia

Estados Unidos es conocido por ser un mercado con altísimos estándares de calidad, regulaciones estrictas y clientes que esperan un nivel de servicio excepcional. Para las empresas que buscan ingresar, esto significa que deben estar dispuestas a ajustarse

y, en muchos casos, elevar sus prácticas operativas, comerciales y de servicio al cliente.

En nuestro caso, ser capaces de demostrar la calidad y la innovación de nuestro sistema industrializado para la construcción fue clave. La capacidad técnica, los beneficios en términos de tiempo y costos, y la durabilidad de nuestras soluciones son algunos de los aspectos que nos permitieron diferenciarnos en este mercado. Sin embargo, uno de los mayores retos ha sido comunicar estos beneficios de manera efectiva a un público que está acostumbrado a métodos tradicionales de construcción. Para lograr esto, hemos tenido que desarrollar estrategias educativas y de posicionamiento que nos ayuden a conectar con los tomadores de decisiones en la industria de la construcción.

La importancia del servicio post-venta

Uno de los grandes diferenciadores para cualquier empresa que busque competir en Estados Unidos es el servicio al cliente. No basta con ofrecer un producto de calidad; las empresas exitosas se distinguen por su capacidad de acompañar al cliente en cada paso del proceso. En FORSA, nos hemos comprometido a

proporcionar no solo un sistema innovador de construcción, sino también un soporte técnico especializado y una relación cercana que garantice la satisfacción a largo plazo de nuestros clientes.

Es aquí donde reside una de las mayores oportunidades para las empresas que buscan exportar hacia Estados Unidos: la posibilidad de fidelizar a los clientes a través de

EL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS PRESENTA GRANDES OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS QUE PUEDAN OFRECER SOLUCIONES INNOVADORAS QUE SE ALINEEN CON LAS TENDENCIAS DE SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. EN FORSA, ESTAMOS ORGULLOSOS DE SER PARTE DE ESTE CAMBIO HACIA PRÁCTICAS MÁS SOSTENIBLES EN LA CONSTRUCCIÓN.

un servicio de excelencia. El cliente estadounidense aprecia y valora aquellas marcas que se convierten en socios estratégicos, y esa ha sido una de nuestras metas principales en este mercado.

Oportunidades en la innovación y sostenibilidad

El mercado estadounidense valora enormemente la innovación y las soluciones sostenibles. Los desafíos globales relacionados con el cambio climático han llevado a una mayor demanda de tecnologías que reduzcan la huella de carbono y optimicen los recursos. En FORSA, hemos trabajado intensamente para desarrollar sistemas que no solo agilicen los procesos constructivos, sino que también minimicen el desperdicio y sean sostenibles a largo plazo.

En este sentido, el mercado de Estados Unidos presenta grandes oportunidades para las empresas que puedan ofrecer soluciones innovadoras que se alineen con las tendencias de sostenibilidad y eficiencia energética. En FORSA, estamos orgullosos de ser parte de este cambio hacia prácticas más sostenibles en la construcción.

La importancia de la adaptación

Finalmente, exportar hacia Estados Unidos también implica adaptarse a una cultura empresarial distinta. Cada región en este país tiene características únicas, y las estrategias que funcionan en un área pueden no ser tan efectivas en otra. En FORSA, hemos aprendido la importancia de entender las necesidades locales y

adaptar nuestras soluciones y enfoques a las realidades del mercado. Este proceso de adaptación continua es vital para cualquier empresa que quiera tener éxito en el mercado estadounidense.

En resumen, Estados Unidos presenta grandes retos y oportunidades para las empresas que estén dispuestas a invertir en calidad, servicio al cliente, innovación y sostenibilidad. En FORSA, hemos aceptado estos desafíos con el convencimiento de que la clave para el éxito a largo plazo reside en nuestra capacidad de adaptarnos, innovar y ofrecer un valor que vaya más allá del producto. La experiencia ha sido enriquecedora, y estamos seguros de que continuaremos creciendo y fortaleciendo nuestra presencia en este mercado tan estratégico.

MUJERES ADUANERAS

En el dinámico ámbito del comercio exterior, las empresas enfrentan un entorno de regulaciones cambiantes y desafíos operativos que demandan una adaptación constante. En esta edición, exploramos las perspectivas de cuatro expertas en aduanas y comercio exterior, quienes profundizan en temas que van desde la anticipación a los cambios normativos y la correcta gestión de las importaciones y exportaciones, hasta la importancia de la defensa comercial y el control judicial en el sector. Con sus aportes, buscamos aportar claridad sobre el marco normativo, ofrecer estrategias de prevención y resaltar la importancia de contar con una base contractual sólida y un sistema de defensa comercial efectivo.

Manuela Rojas

Abogada aduanera

Olga Salamanca Yomayusa Yamilé Issa Yilad Sefair Nuñez

Técnico para apoyo de seguridad y defensa

Especialista en derecho aduanero Gómez Pinzón

Analista de la Dirección de Asuntos Legales Analdex

¿Cómo deben anticiparse los empresarios y usuarios aduaneros a los cambios normativos? ¿Qué recomendaciones deberían aplicar los importadores para implementar eficientemente las nuevas reglas aduaneras?

La gestión proactiva del cambio normativo requiere un enfoque integral que involucre a todos los actores de la cadena logística desde el inicio de las operaciones, lo cual, permitirá anticiparse a dichas transformaciones. Es fundamental integrar a las agencias aduaneras desde la emisión de la orden de compra, permitiéndoles comprender a profundidad tanto las características de los bienes como las condiciones específicas de cada operación. Esta estandarización de procesos permitirá una colaboración temprana que minimizará riesgos y optimizará la operación.

Asimismo, la precisión documental constituye un pilar esencial. La correspondencia exacta entre la mercancía importada y lo estipulado en la orden de compra no es solo una buena práctica, sino un requisito crítico para evitar que la declaración sea considerada como no presentada, y así prevenir consecuencias jurídicas y aduaneras desfavorables para la empresa. Esto implica establecer protocolos rigurosos de comunicación con proveedores para prevenir envíos no documentados, como muestras o bonificaciones. Se recomienda implementar sistemas de verificación detallada, incluyendo la documentación de números de serie y la realización de preinspecciones en origen.

para las obligaciones aduaneras y el futuro del comercio exterior. Si bien estas reformas son ambiciosas en su concepción, su implementación operativa aún requiere fortalecimiento.

Esta evolución normativa demanda que importadores y exportadores adopten una postura proactiva en la adaptación de sus procesos logísticos. La preparación anticipada para la migración a los nuevos sistemas informáticos de la DIAN será un factor diferencial en la competitividad empresarial. Igualmente, es importante señalar que para el 2025, se anticipan cambios sustanciales en el régimen operativo de los Couriers y en la normativa de importación de envíos urgentes y mensajería, por lo que resulta necesario una planificación aduanera adecuada y efectiva.

¿Deberían los empresarios ajustar sus contratos comerciales con sus proveedores en el exterior?

La excelencia en el comercio exterior requiere fundamentalmente una cultura de contratación internacional preventiva. El contrato de compraventa internacional debe establecer con precisión la hoja de ruta operativa, lo que facilita la resolución eficiente de eventuales conflictos, tales como falta de inconformidad o sanciones por incumplimientos en materia informativa.

¿En tu concepto cuales son los cambios operativos y normativos más importantes del 2024 y las expectativas para el 2025?

El panorama normativo actual refleja una profunda transformación impulsada por el Gobierno Nacional, con implicaciones significativas

Es imperativa la claridad en los procesos de compra, órdenes de compra y la gestión de la logística internacional, para lo cual el contrato es esencial en la determinación de dichos criterios. Lo anterior es particularmente crítico para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) quienes deben superar la práctica común de operar sin contratos formales de compraventa internacional, ya que esta omisión incrementa significativamente la exposición a sanciones y riesgos de pérdida de mercancía. Por lo tanto, la promoción de una cultura organizacional que reconozca el contrato como instrumento estratégico es esencial para la sostenibilidad de las operaciones internacionales.

Olga Salamanca

Técnico para apoyo de seguridad y defensa

¿Cuáles son los Instrumentos de defensa comercial? definición, uso y resultados de las medidas impuestas.

El sistema de defensa comercial internacional se estructura sobre tres pilares fundamentales: i. los derechos antidumping, ii. los derechos compensatorios y iii. las salvaguardias. Los dos primeros constituyen mecanismos correctivos diseñados para contrarrestar prácticas comerciales desleales, específicamente el dumping y las subvenciones gubernamentales. Estas prácticas permiten a las empresas beneficiarias competir en mercados internacionales con precios artificialmente reducidos, lo que genera distorsiones significativas en la competencia. Ante estas situaciones, los gobiernos disponen de la facultad de implementar medidas correctivas, principalmente a través de ajustes arancelarios específicos.

Las salvaguardias, por su parte, representan medidas de emergencia que los gobiernos pueden activar al detectar incrementos significativos en el flujo de importaciones de productos específicos, cuando estos aumentos amenazan o causan daño grave a la producción nacional. Este marco de protección encuentra su fundamento legal en múltiples niveles: los acuerdos de la OMC, la legislación nacional colombiana, la normativa de la Comunidad Andina y los diversos tratados de libre comercio vigentes en el país.

La implementación de estos instrumentos sigue un protocolo riguroso que inicia en la Subdirección de Prácticas Comerciales del Ministerio de Comercio, entidad encargada de conducir las investigaciones. El proceso requiere la demostración técnica del perjuicio al sector productivo mediante análisis económicos exhaustivos, así como el establecimiento del nexo causal entre las prácticas comerciales cuestionadas y el daño identificado. Con este análisis inicia la fase probatoria, en la que se garantiza la participación de todas las partes interesadas.

La conclusión del proceso varía según el instrumento en cuestión. Para las primeras medidas, la Subdirección emite un informe final que el Comité de Prácticas Comerciales evalúa antes de emitir una resolución firmada por el director de Comercio Exterior. En el caso de las salvaguardias, el Comité Triple A examina el informe y, de aprobarse, la medida se implementa mediante decreto firmado por el Ministro de Comercio, el Ministro de Hacienda y el Presidente de la República.

Es significativo destacar el incremento en la utilización de estos mecanismos tanto a nivel nacional como internacional, en respuesta al creciente dinamismo del comercio exterior. Las estadísticas de la OMC revelan más de 2,300 casos vigentes únicamente en materia de derechos antidumping, lo que evidencia la vitalidad y relevancia de estos instrumentos en el comercio internacional.

Yomayusa Yamilé

Especialista en derecho aduanero Gómez Pinzón

Importancia del control judicial y constitucional de las normas relacionadas comercio exterior.

El control institucional constituye un pilar fundamental en el ordenamiento jurídico colombiano, particularmente en el ámbito aduanero, donde se han identificado disposiciones normativas que presentan incompatibilidades con el marco constitucional y legal vigente. La relevancia de este control radica en su capacidad para garantizar un sistema normativo coherente, equitativo y alineado con los principios constitucionales.

Desde Gómez Pinzón, hemos identificado que los principales beneficiarios de estas acciones de control son los actores directos del comercio exterior: empresarios, importadores, exportadores y demás participantes del sector, quienes frecuentemente enfrentan decisiones y políticas con impactos significativos en sus operaciones e intereses comerciales.

Análisis del operador económico autorizado (OEA): oportunidades y retos.

El Operador Económico Autorizado mantiene su posición como figura estratégica en el comercio exterior colombiano. Esta certificación representa una ventaja competitiva sustancial, al proporcionar un marco de seguridad que minimiza los riesgos de pérdidas económicas, contingencias legales y afectaciones reputacionales ante potenciales incidentes.

El reciente proyecto de modificación del Decreto 3568 de 2011 ha introducido beneficios adicionales que fortalecen el atractivo de la figura OEA. Destaca particularmente la priorización en el acceso a instalaciones portuarias, aeroportuarias y puntos de frontera. La autonomía otorgada a las autoridades para implementar beneficios específicos en diversos puntos de la cadena logística —puertos, aeropuertos, terminales de transporte, zonas francas y depósitos— ha generado un impacto positivo en la cadena operativa de los OEA.

Si bien las empresas certificadas como OEA han desarrollado sistemas de gestión robustos para cumplir con los requisitos de seguridad, existe el riesgo de que estos sistemas resulten estructuras excesivamente complejas. Esta dificultad puede traducirse en controles redundantes que generan sobrecostos operativos y cargas administrativas innecesarias, factores que pueden desincentivar la participación en el programa.

Por lo tanto, el desafío contemporáneo para los OEA se centra en la optimización de sus controles y procedimientos, en aras de que se mantenga la eficacia en la mitigación de riesgos en la cadena de suministro internacional, mientras se promueve una cultura de seguridad empresarial equilibrada y sostenible.

Issa Yilad Sefair Nuñez

Analista de la Dirección de Asuntos Legales Analdex

¿Cuál ha sido el impacto de la gestión de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, como representante del gremio del comercio exterior?

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (en adelante Analdex) se ha consolidado como la voz líder del comercio exterior colombiano, a través de una representación a diversos actores clave en el comercio exterior. Nuestra gestión se distingue por una labor proactiva y estratégica en la coordinación y defensa de los intereses de estos sectores ante entidades públicas, tanto en el ámbito nacional como internacional. Cada decisión y política contribuye al fortalecimiento de la competitividad de la economía nacional.

En el frente normativo, Analdex ha demostrado un liderazgo transformador que se evidencia en proyectos de alto impacto como el proyecto de modificación del Decreto 3568 de 2011, en el cual se presentaron más de 60 comentarios para optimizar la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) y la creación de nuevos beneficios para el sector. Asimismo, otro logro particular que nos enorgullece es la exitosa socialización del Decreto 659 de 2024, una iniciativa que ha permitido capacitar a más de 5,000 empresarios a través de más de 60 charlas en todo el territorio nacional. Esta labor de divulgación ha sido fundamental para la preparación de los usuarios aduaneros ante los cambios que trae consigo la certificación de los servicios informáticos de la DIAN.

Con el fin de materializar estos logros, desde la Dirección de Asuntos Legales hemos impulsado nuestra aproximación a la comunicación, con un modelo directo y personalizado que responde a las necesidades e inquietudes de nuestros afiliados. Este enfoque se ha potenciado a través de nuestra presencia en redes sociales, en las que hemos construido la comunidad de comercio exterior más grande del país, con más de 100,000 seguidores activos. Nuestro compromiso trasciende la mera representación gremial; nos hemos convertido en un catalizador de cambio, con un trabajo incansable en la concertación y presentación de recomendaciones que impulsan un comercio exterior más dinámico, seguro y competitivo. En Analdex, no solo visualizamos el futuro del comercio exterior colombiano, lo construimos con acciones contundentes y soluciones efectivas que responden a las realidades y desafíos de nuestro sector.

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: ¿CÓMO SEGUIR PROFUNDIZANDO

NUESTRO COMERCIO ELECTRÓNICO?

Juan Camilo Alarcón

Analista de asuntos económicos, Analdex

Juan Camilo Alarcón

El comercio electrónico ha transformado el panorama del comercio global, permitiendo que los productos y servicios lleguen rápidamente a consumidores de todo el mundo. Un ejemplo de esto es el incremento en el flujo transfronterizo de paquetes de bajo peso y valor enviados por la modalidad de importación conocida como tráfico postal y envíos urgentes, cuyo número casi se triplicó entre 2000 y 2016 (OMC, 2018). Esta cifra incrementa si se tiene en cuenta la expansión del comercio electrónico durante la pandemia, que en países como Estados Unidos

creció a un ritmo de 40% (Cepal, 2023).

A pesar de lo anterior, que representa para los países importantes oportunidades en materia de acceso a otros mercados, este aumento en el comercio electrónico genera ciertos desafíos aduaneros, pues sus sistemas están diseñados principalmente para recibir contenedores (Herreros, 2019). Con el fin doble de promover el e-commerce y aliviar las labores de los servicios de aduanas, diferentes países fijan un umbral de minimis para tales envíos. Como lo expresa la Cepal (2018):

“ESTE [EL VALOR DE MINIMIS] SE REFIERE A UN UMBRAL DE VALOR O PESO, BAJO EL CUAL LOS BIENES COMERCIALIZADOS ESTÁN EXENTOS DEL PAGO DE DERECHOS, IMPUESTOS Y CIERTOS CONTROLES ADUANEROS. ESTE RÉGIMEN DE MINIMIS ES DE PARTICULAR RELEVANCIA PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO ENTRE EMPRESAS Y CONSUMIDORES (B2C) Y ENTRE CONSUMIDOR-CONSUMIDOR (C2C), CONSIDERANDO QUE LA MAYORÍA DE LOS ENVÍOS SON DE BAJO VALOR.” (P. 166)

Según Herreros (2019), existe una gran variedad de umbrales de minimis establecidos por los países que evidencian las preferencias de sus sociedades, ya sea en materia comercial o de política pública (protección de datos, libre competencia, equidad tributaria, entre otros). Por ejemplo, mientras el umbral de minimis colombiano es de 200 dólares, el estadounidense se ubica en 800 dólares (figura 1). Lo anterior quiere decir que aquellos productos importados vía comercio electrónico cuyo valor sea inferior a 200 dólares, podrán ingresar a Colombia sin pago de aranceles. Para el caso de Estados Unidos, se permiten productos cuyo valor sea de hasta 800 dólares.

En el caso particular de la relación entre Colombia y Estados Unidos, el crecimiento del comercio electrónico ha sido significativo: para ambos países, el e-commerce representa una oportunidad para ampliar sus mercados y optimizar sus cadenas de suministro. Esto es relevante además para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que, gracias a la infraestructura digital, han podido superar las barreras logísticas y de costos que tradicionalmente limitaban su acceso a mercados internacionales (Barrionuevo, 2024). En 2023, el mercado de comercio electrónico en Colombia alcanzó más de 370,5 millones de transacciones, una cifra que continúa en aumento (Garrido, 2024).

El amplio umbral de minimis en Estados Unidos, fijado en USD 800, representa una oportunidad valiosa para los exportadores que deseen incursionar en el comercio electrónico hacia este mercado. Este límite facilita la entrada de productos sin que estén sujetos a aranceles ni impuestos, lo que permite a las empresas optimizar sus márgenes de ganancia y ofrecer precios más competitivos a los consumidores estadounidenses.

En este contexto, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de países como Colombia pueden beneficiarse significativamente al utilizar plataformas de e-commerce para vender productos a Estados Unidos, evitando los costos aduaneros adicionales que podrían desincentivar a los compradores. Este umbral elevado no solo reduce las barreras de entrada, sino que también incrementa la agilidad en la entrega de productos, al minimizar los retrasos en la cadena logística derivados de trámites aduaneros complejos. En este

sentido, el comercio electrónico hacia Estados Unidos se convierte en una herramienta clave para diversificar mercados y expandir el alcance de las PYMES.

Finalmente, es crucial que las empresas aprovechen este entorno favorable en la economía norteamericana para optimizar sus operaciones de e-commerce. Esto implica no solo adaptarse a las preferencias del consumidor estadounidense, sino también aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles, como la integración de pasarelas de pago locales y soluciones logísticas eficientes, para consolidar una presencia competitiva y sostenible en uno de los mercados con mayor demanda en el mundo.

LA INICIATIVA DE LA RUTA Y LA FRANJA

– Qué implica para las relaciones de Colombia con Estados Unidos.

Andrés Gómez

Director de Asuntos

Económicos, Analdex Giovanni

Giovanni Andrés Gómez

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI por sus siglas en inglés) consiste en una estrategia promovida por China desde 2013, en donde busca conectar su país con Asia, África, Europa y América Latina, a través de proyectos de infraestructura de diversa índole. Basada en lo que se conoció siglos atrás como la Ruta de la Seda, BRI busca integrar de manera profunda a China con el resto del mundo, a través de cooperación política, económica, inversiones en infraestructura, integración financiera y de personas.

Esta iniciativa ya completa más de una década, y más de 150 países se han adherido a la estrategia, con lo que pretenden mejorar su integración con China y captar inversiones en sectores estratégicos para países en desarrollo.

Durante los últimos años, Colombia había optado por una estrategia de cooperación en diferentes ámbitos con el fin

de mejorar su integración económica con China, a tal punto que se han suscrito diferentes memorandos de entendimiento en sectores como inversión, integración económica, agricultura, educación, industria, medio ambiente, economía digital, cultura, comunicaciones, entre otros. No obstante, este enfoque mantenía al país por fuera de BRI, lo cual ha empezado a cambiar con el anuncio de la intención del gobierno colombiano de adherirse a la iniciativa, conformando un grupo de trabajo que negocie los términos de suscripción del memorando de entendimiento por el cual Colombia se adheriría formalmente a la iniciativa.

En el marco de BRI, diferentes países de América Latina han desarrollado proyectos de infraestructura eléctrica, portuaria, carretera, férrea, lo cual ha iniciado la reconfiguración de diferentes sectores en la región. Solo para mencionar un par de ejemplos, la

transición energética ha encontrado en China a un aliado para su impulso; el sector portuario también ha tenido cuantiosas inversiones que en el mediano plazo cambiarán las rutas marítimas de la región, por la dinámica económica que se plantea con las nuevas infraestructuras.

Colombia ya es aliado de China en diferentes sectores, puesto que, en sectores como energía o infraestructura vial, ha tenido una participación importante durante los últimos años. También, durante los últimos años se han dado acuerdos clave en materia sanitaria y fitosanitaria que han permitido abrir el mercado chino para la carne bovina y el aguacate hass colombiano. Sin embargo y pese a estos avances, el nivel de integración entre los dos países está lejos de alcanzar lo desa-

rrollado con pares regionales. Por su parte, también existen grandes retos en el ámbito comercial. En primer lugar, China es el país con el que Colombia tiene el mayor déficit comercial. Si bien las importaciones de China a Colombia tienen un alto componente de bienes de capital y materias primas necesarias para el aparato productivo del país, se tienen grandes retos para balancear el déficit, en términos de exportaciones. Más del 80% de las ventas a ese destino son del sector minero-energético, y en el restante, solo sobresalen algunos productos como café, maderas, flores, aguacate, aceite de soja y recientemente carne bovina. Si bien es el principal destino de las exportaciones no minero-energéticas a Asia, se tienen grandes retos en diversificación de la canasta exportadora.

DURANTE LOS ÚLTIMOS

AÑOS, COLOMBIA HABÍA OPTADO POR UNA ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN EN DIFERENTES ÁMBITOS CON EL FIN DE MEJORAR SU INTEGRACIÓN ECONÓMICA CON CHINA, A TAL PUNTO QUE SE HAN SUSCRITO DIFERENTES MEMORANDOS DE ENTENDIMIENTO EN SECTORES COMO INVERSIÓN, INTEGRACIÓN ECONÓMICA, AGRICULTURA, EDUCACIÓN, INDUSTRIA, MEDIO AMBIENTE, ECONOMÍA DIGITAL, CULTURA, COMUNICACIONES, ENTRE OTROS.

Relaciones con Estados Unidos

Históricamente Estados Unidos ha sido el principal socio comercial de Colombia y uno de los principales en términos de inversión. Las relaciones entre ambos países han sido estrechas en diferentes frentes, por lo que si bien la adhesión a BRI tiene beneficios para Colombia, podrían generarse algunas tensiones adicionales entre ambas partes, que deben ser manejadas hábilmente, teniendo en cuenta que el país debe balancear sus relaciones internacionales y mantener vínculos cer-

canos con socios estratégicos. Vale la pena mencionar que diferentes países de la región, tienen como su principal socio comercial a China, lo cual muestra la importancia geoestratégica de este socio.

Adicionalmente, si bien es necesario mantener un vínculo cercano con Estados Unidos por su importancia, entre otros, en áreas como la seguridad, inversión, lucha contra el narcotráfico, migración y el comercio, es clave que Colombia diversifique a sus socios comerciales, siendo China un socio fundamental desde el punto de vista geopolítico.

Del mismo modo, con Estados Unidos se tiene un acuerdo comercial, del cual se ha bus-

cado por parte del actual gobierno colombiano un mayor aprovechamiento. Sin embargo, las relaciones comerciales entre las partes han tenido tensiones por el escaso avance en los intereses de Colombia para un mejor aprovechamiento del acuerdo, como en la admisibilidad de nuevos productos agrícolas, acumulación de origen para el sector confecciones, modificaciones de origen para el sector pesquero, por no mencionar las continuas investigaciones por defensa comercial que han afectado a exportadores de ambas partes, así como diversas medidas sanitarias y fitosanitarias impuestas durante los últimos años. Es imperativo para Colombia mantener relaciones fluidas con este socio y que se busque un adecuado

acercamiento, sobre todo para un sector clave en el país como lo es el agrícola.

El acuerdo comercial entre Colombia y Estados Unidos está próximo a cumplir 20 años de ser negociado, por lo que una modernización del mismo podría no ser lejana. En una revisión del mismo, deben estar presentes temas como sostenibilidad, economía digital, derechos humanos, tecnología, entre otros. Estos aspectos, deben estar presentes también en el memorando de entendimiento de adhesión de Colombia a BRI, buscando balancear las relaciones internacionales del país, pero dejando planteados diferentes temas de interés en el marco de las actuales tendencias globales.

Isabella Ramírez

Medina

Analista de comunicaciones

Analdex

Isabella Ramírez

FECHAS ESPECIALES PARA EXPORTAR A

Las ventas externas de Colombia a Estados Unidos representan el 29% de la participación total de las exportaciones del país. De los productos no minero energéticos, que suman el 48,6%, destaca el sector floricultor que tiene una participación total del 80,8% y el aguacate Hass de un 23%, según cifras de la Dian, con análisis de Analdex.

CCortes Garay

Analista de comunicaciones

Analdex Giovanni

Giovanni Cortes Garay

olombia se ha posicionado como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos en América Latina, consolidando un crecimiento sostenido en sus exportaciones hacia el mercado estadounidense. Los productos colombianos, especialmente en el sector agrícola y minero, han encontrado un espacio sólido en el mercado norteamericano, impulsados por acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio (TLC), en vigor desde 2012, que ha eliminado aranceles y facilitado un comercio más fluido.

Según cifras de la Dian, con análisis de Analdex, las exportaciones de Colombia a Estados Unidos han aumentado

un 7,3% entre enero y agosto de este año, frente al mismo periodo de 2023. Las fechas especiales en Estados Unidos, como San Valentín, el Día de la Madre, el Super Bowl y San Patricio, representan grandes oportunidades para las exportaciones colombianas, principalmente aquellas de la canasta no minero energética. En estos momentos de alto consumo, productos como flores, aguacates, café, banano y limón Tahití, experimentan una demanda significativa, posicionando a Colombia como un proveedor clave que mantiene una oferta diversificada en sus exportaciones.

El comercio de flores de Colombia a Estados Unidos ha sido un factor clave en la rela-

ción económica entre ambas naciones. El sector floricultor representa el 80,8% de las exportaciones agrícolas hacia Estados Unidos; este año las ventas hacia el país norteamericano crecieron un 11,6%, al pasar de USD 1.181 millones entre enero y agosto de 2023, a USD 1.319 millones en el mismo periodo de 2024. En fechas especiales como el Día de San Valentín o el Día de la Madre en ese destino, la demanda de flores colombianas se dispara. El panorama un mes antes a la celebración del Día de la Madre refleja esta tendencia en aumento. Para el mes de abril la exportación de flores tuvo un crecimiento del 25,8% pasando de USD 110.8 millones en abril de 2023 a USD 139.3 millones en abril de 2024. De modo que, las exportaciones este

SEGÚN CIFRAS

DE LA DIAN, CON ANÁLISIS DE ANALDEX, LAS EXPORTACIONES DE COLOMBIA A ESTADOS UNIDOS HAN AUMENTADO UN 7,3% ENTRE ENERO Y AGOSTO DE ESTE AÑO, FRENTE AL MISMO PERIODO DE 2023. LAS FECHAS ESPECIALES EN ESTADOS UNIDOS, COMO SAN VALENTÍN, EL DÍA DE LA MADRE, EL SUPER BOWL Y SAN PATRICIO, REPRESENTAN GRANDES OPORTUNIDADES PARA LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS, PRINCIPALMENTE AQUELLAS DE LA CANASTA NO MINERO ENERGÉTICA.

año durante el mes de mayo alcanzaron USD 212 millones, una variación positiva de 16% comparado con el mismo periodo de tiempo en el año anterior.

Para esta celebración, las flores más demandas son las rosas, pompones, claveles, hortensias y astromelias. Cundinamarca, durante esta temporada, es el territorio que lidera la lista de los principales departamentos exportadores, con ventas por USD 96.3 millones entre enero y agosto de 2024, 35,4% más que en 2023. Le siguen Bogotá (USD 84 millones), Antioquia (USD 32 millones) y Risaralda (USD 100.540). Por su parte, durante el mes de febrero debido a la festividad de San Valentín, que se celebra anualmente el 14

de febrero, como conmemoración de las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad, las exportaciones de flores crecieron un 13,7% al pasar de USD 184.7 millones en 2023 a USD 210 millones en 2024, con las rosas y claveles como protagonistas. Bogotá para esta fecha es la que lidera la lista de los principales departamentos exportadores, con ventas por USD 92.6 millones entre enero y agosto de 2024, le siguen Cundinamarca (USD 91.3 millones), Antioquia (USD 25.8 millones) y Boyacá (USD 59.733), con un 17,8% más que en 2023.

El éxito de las exportaciones florales de Colombia destaca no solo la fortaleza de su sec-

tor agrícola, sino también su capacidad para responder a la demanda de productos de alta calidad en un mercado internacional altamente competitivo. Esto posiciona al país andino como un socio estratégico clave, para atender las necesidades del mercado estadounidense en momentos y épocas cruciales del año.

De acuerdo con Javier Díaz, presidente ejecutivo de Analdex, “estos productos no solo representan ingresos significativos y desarrollo económico para el país, sino que también impulsan el empleo rural y la inversión en infraestructura logística, ya que el 64,8% de las exportaciones de productos no minero energéticos hacia Estados Unidos se transportan por vía aérea. De igual forma, Colombia ha sabido capitalizar la creciente demanda de productos frescos de alta calidad, posicio-

nándose como un socio clave en un mercado internacional altamente competitivo”.

Además, dentro del sector agrícola, se ha visto un incremento en la exportación de aguacates, cítricos y otros productos frescos, que se han vuelto cada vez más populares en el mercado estadounidense. El aguacate es uno de los productos que más crecimiento ha tenido en cuanto a exportaciones hacia Estados Unidos, triplicando las cifras en el primer periodo del 2024 respecto al mismo periodo del 2023; esto evidencia un gran avance en el sector agrícola de Colombia.

Conforme a las cifras de la Dian, con análisis de Analdex, en el mes de agosto del 2023 se exportaron 6.349 toneladas de aguacate Hass, mientras que en el mismo mes del 2024 la cifra aumento a

8.643 toneladas, generando USD 20.5 millones. Esto se debe en parte al crecimiento que ha tenido la superficie de siembra y a la apuesta por la sostenibilidad que tiene la industria, siendo Estados Unidos el segundo destino de exportación de este producto.

Al respecto, comenta Sergio Plata Ortiz, Country Manager de Baika Colombia, que “Estados Unidos es un destino prioritario para Colombia y las exportaciones deberían realizarse durante todo el año. Una vez alcancemos la madurez productiva y no simplemente nos decantemos por la variable de precio, entenderemos la importancia de este mercado que es capaz de tomarnos la fruta colombiana todo el año. Mientras logramos eso, nuestra ventana comercial en Estados Unidos seguirá siendo la temporada traviesa Mayo-Agosto, donde

estamos exportando el 90% del total producido/cosechado en esos meses”.

Febrero y marzo también son meses muy significativos para EE. UU., especialmente en lo que respecta a la demanda de aguacate. En el segundo mes de 2024, Colombia estuvo presente en el Super Bowl, logrando exportar 215% más en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que generó ganancias de USD 2.2 millones. Asimismo, el Día de San Patricio, celebrado el 17 de marzo, coincide con un periodo en el que la venta de aguacate representa el 46% del total de las exportaciones. Esto se traduce en ingresos de USD 2.6 millones, cifras que subrayan la importancia del mercado estadounidense en el comercio del aguacate.

Referente al crecimiento de las exportaciones de este producto Ortiz comenta que “el 31 de agosto de 2024 el aguacate tuvo un incremento de 134% frente al mismo periodo del año pasado y ese crecimiento se debería sostener a cierre de 2024. Se espera que Estados Unidos termine con un 25% del total de las exportaciones de aguacate Hass de este año”.

La relación comercial entre Colombia y Estados Unidos continúa siendo sólida, con un volumen de exportaciones que sigue creciendo año tras año. De ahí que, para Ortiz las expectativas de la industria del aguacate para el año siguiente son muy altas. Afirmó que “para el 2025 esperamos crecer como industria, ojalá en al menos un 20% frente a los volúmenes del 2024 y esto podría significar en poco más de 170.000 toneladas exportadas. Seguramente mucha de esa fruta se exporte en la ventana comercial de la traviesa a Estados Unidos y el resto a Europa u otros destinos de cercanía donde se valora nuestra fruta”.

LOGÍSTICA SOSTENIBLE INDUSTRIAL

EN CADENA DE FRÍO, UNA

ENORME RESPONSABILIDAD

Juan Carlos

Castro Aldana

Director general

Solistica-Colombia

Juan Carlos Castro Aldana

El mercado farmacéutico en Colombia, con más de 22 laboratorios participantes, superó los USD$2.530 millones en ingresos durante 2023 y aspira a captar un volumen de mercado de USD$2.760 millones para 2027, con un crecimiento sostenido anual de 2,25 %, según el portal de estadísticas para datos de mercado Statista.

Así mismo, el informe “Perfil del Sector Farmacéutico”, elaborado por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio

de Comercio, Industria y Turismo, confirma que a junio del 2024 el empleo de la industria de fabricación de productos farmacéuticos y sustancias químicas medicinales creció 0,8 %, las importaciones un 13,32 % y las exportaciones 10,04 %.

Las cifras no solo demuestran solidez empresarial sino que confirman el alto grado de responsabilidad que le asiste al sector a la hora de proveerse de una cadena de suministro que le garantice soluciones integrales y soste-

ES UNA DINÁMICA QUE LOS INVITA A PRIORIZAR EN LA AGENDA INDUSTRIAL TEMAS COMO LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE NEVERAS DE ICOPOR (POLIESTILENO EXPANDIDO) DE UN SOLO USO, EMPLEADAS PARA CONSERVAR Y TRANSPORTAR MEDICAMENTOS, VACUNAS Y PRODUCTOS VETERINARIOS EN CADENA DE FRÍO. ESTA PREOCUPACIÓN HA HECHO QUE ALGUNAS EMPRESAS DESTACADAS POR SU CARÁCTER INNOVADOR Y UNA CADENA LOGÍSTICA RESPONSABLE HAYAN EMPEZADO A DESARROLLAR.

dustrial temas como la reduc ción del número de neveras de icopor (poliestileno expandido) de un solo uso, empleadas para conservar y transportar medicamentos, vacunas y productos veterinarios en cadena de frío. Esta preocupación ha hecho que algunas empresas destacadas por su carácter innovador y una cadena logística responsable hayan empezado a desarrollar, de la mano con sus clientes, iniciativas para revertir la tendencia.

“Como integradores de soluciones 3PL para Colombia y la región, amparados en las buenas prácticas de manufactura sobre conservación y estabilidad térmica de productos farmacéuticos, hemos implementado dos clases de embalajes ecológicos para la conservación, alistamiento y distribución en temperaturas entre 2 C° y 8 C°”, confirma

Juan Carlos Castro Aldana, director general de Solistica para Colombia.

La primera solución es Green Box, disponible en dos presentaciones de embalajes ecológicos de 30 litros, con capacidad neta de carga entre 14 y 18 litros y autonomía de refrigeración de 30 y 50 horas, y una versión más grande de 130 litros, con autosuficiencia de 60 horas y 106 litros de capacidad para trayectos cortos y medianos.

La segunda es Credo Cube, la más reciente solución adquirida por la compañía, que se ofrece en alianza con el distribuidor autorizado para Latinoamérica Kryotec, como embalajes de polipropileno para almacenar 8, 12, 16, 28, 56 o 96 litros de carga neta, con una vida útil refrigerada en-

tre 96 y 120 horas y suficiente autonomía para garantizar las condiciones de temperatura en la cadena de suministro o atender contingencias en trayectos largos.

Esta tecnología patentada proporciona una capacidad de hibernación que elimina los riesgos por almacenamiento en cuartos fríos de aeropuertos y de alteración en las condiciones de temperatura con el paso de las horas por recambio de embalaje o de sus componentes y evita que los productos sean manipulados por terceros, sufran alteraciones, daños o pérdidas.

Es hora de innovar

Tanto Green Box como Credo Cube están acordes con la normatividad local de Invima e ICA para medicamentos y productos veterinarios, se ajustan la norma de transporte de embalaje pasivo para medicamentos (Resolución 1160 de 2016), la metodología internacional del sector proferida por la OMS y cuentan con la posibilidad de incluir en su interior dispositivos de monitoreo y control de temperatura, con sensores de un solo uso o conexión Bluetooth, que proporcionan informe de datos, ubicación del embalaje y retorno en tiempo real a través de una App, correo electrónico o SMS.

Gracias a esta solución colaborativa los clientes han disminuido un 100 % el uso de neveras de icopor y optimi-

EL CASO COLOMBIANO

En nuestro país la Ley 2232 regula el consumo masivo de plásticos de un solo uso y aunque no los prohíbe, si alerta que, por ser derivados del petróleo, son muy difíciles de reciclar. A esto se suma que los recicladores de oficio prefieren recuperar otro tipo de materiales porque los centros de acopio pagan un valor muy bajo por kilo recuperado.

Esta situación desemboca en que, de las más de 29.000 toneladas anuales de neveras de icopor que se fabrican cada año, unas 12.000 toneladas terminan irremediablemente, junto a otros residuos como los contenedores de los geles refrigerantes, en los rellenos sanitarios.

zado enormemente sus procesos, pues cada sistema de embalaje y geles refrigerantes puede usarse continuamente como mínimo durante 180 veces, permitiéndoles a los clientes reducir hasta un 20 % los tiempos operativos de alistamiento.

Así mismo, los componentes plásticos de su estructura y los recipientes que albergan los geles refrigerantes son reprocesados luego de cinco años de vida útil para fabricar ladrillos o pisos ecológicos y los líquidos refrigerantes se convierten en abono orgánico para cultivos.

Estos nuevos embalajes, que son proporcionados por Solistica a 6 de las farmacéuticas más grandes de Colombia, eliminan procesos adicionales como el atemperamiento de

agentes refrigerantes fuera de los cuartos fríos e incluyen en su tarifa de uso la limpieza y desinfección, almacenamiento con valoración, alistamiento y enrutamiento y logística de retorno al cliente,.

“Al final, este tipo de soluciones integrales validadas no

solo confirman la decisión industrial de emprender verdaderas acciones sostenibles, sino que les proporcionan a nuestros clientes del sector farmacéutico ventajas competitivas, además de sentar un precedente al disminuir el empleo de neveras de icopor en la cadena de suministro”, culmina diciendo Juan Carlos Castro Aldana, director general de Solistica para Colombia.

UN ACCESO A MERCADO MÁS ALLÁ DE SOLO ARANCELES

Johanna

Guativa Villada

Directora comercial Analdex

Johnna Guativa Villada

Por considerarse uno de los países más importadores del mundo, las Barreras No Arancelarias (BNA) de Estados Unidos son particularmente relevantes. Al igual que en otros países, esto aplica como la principal herramienta de protección del mercado interno. La firma de diferentes tratados y acuerdos comerciales suscritos por este país, han permitido disminuirlas y su enfoque ha estado concentrado en proteger la seguridad nacional y garantizar los estándares de salud pública.

No obstante, estas regulaciones suelen ser una piedra en el zapato, por cuanto imponen requisitos adicionales que pueden ser difíciles de cumplir para los exportadores interesados en el mercado norteamericano. Entre ellas, podemos destacar medidas sanitarias y fitosanitarias algunas veces injustificadas, obstáculos al comercio que hacen más complejo el cumplimiento técnico de las importaciones y para el país que las exige, un efecto contrario de este tipo de medidas, al

restringir las importaciones, permitir que se conformen monopolios en la industria local y al final aumenten los precios, teniendo esto, un impacto directo en la inflación.

No siempre este tipo de medidas favorecen la industria nacional y sí se convierten en barreras constantes, incluso más estrictas que las que exigen los países de origen. Dos de las medidas más comunes, son las cuotas de importación y las licencias requeridas para importar ciertos productos. Si bien, puede haber una razón de fondo para implementarlas, lo cierto es que pueden resultar discriminatorias, porque a simple vista el comercio bilateral con EEUU no está en igualdad de condiciones.

Aun cuando tenemos un Tratado de Libre Comercio negociado, algunas de las medidas que han sido implementadas por Estados Unidos en las importaciones de productos colombianos han sido principalmente en temas de:

Agricultura: Barreras impuestas en productos agrícolas

debido a preocupaciones ambientales, tales como el uso de pesticidas y prácticas de cultivo que no cumplen con los estándares ecológicos estadounidenses. A Colombia le ha costado años lograr casos de éxito en el ingreso de productos agrícolas como la uchuva, el mango dulce y el aguacate hass, debido a los altos estándares exigidos por el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Origen: La prohibición bajo argumentos ecologistas de la importación de atún aleta amarilla procedente de Colombia, como medida de embargo, en la cual Colombia, tuvo que demostrar como país, el cumplimiento del es-

tándar internacional y la conservación del recurso pesquero para su levantamiento.

Acumulación de Origen en Textiles: Para algunos exportadores, a través de esta barrera, se les limita la capacidad de aprovechar insumos de otros países que no cumplen con los requisitos de origen exigidos por el mercado estadounidense y, por consiguiente, no pueden beneficiarse de preferencia arancelaria.

Productos Farmacéuticos: Principal obstáculo para las exportaciones colombianas de productos farmacéuticos genéricos, al no poder hacerlo mientras la patente esté vigente, así como, el cumplimiento de estrictas regulaciones que protegen los derechos de farmacéuticas innovadoras.

Ambientales: Exigencia de empaques reciclables y productos madereros, textiles o agrícolas que no promuevan la deforestación ilegal y contribuyan a la reducción de la huella de carbono.

Sumado a esto, Estados Unidos utiliza las BNA como mecanismo de defensa en sus disputas comerciales, y aunque no se impongan directamente a Colombia, nos vemos afectados por ser nuestro principal socio comercial. Las BNA también son de índole aduanero, lo que conlleva un incremento en costos que asumen las empresas. Muchas de ellas, principalmente pequeños exportadores, abandonan la idea, si los costos no hacen viable

NO SIEMPRE ESTE TIPO DE MEDIDAS FAVORECEN LA INDUSTRIA NACIONAL Y SÍ SE CONVIERTEN EN BARRERAS CONSTANTES, INCLUSO MÁS ESTRICTAS QUE LAS QUE EXIGEN LOS PAÍSES DE ORIGEN. DOS DE LAS MEDIDAS MÁS COMUNES, SON LAS CUOTAS DE IMPORTACIÓN Y LAS LICENCIAS REQUERIDAS PARA IMPORTAR CIERTOS PRODUCTOS.

la exportación del producto o intentan trasladarlos al consumidor final, a través de un aumento considerable en precio.

Las contingentes de importación son comunes en su aplicación, en Tratados de Libre Comercio como el de Estados Unidos y Colombia. Para Estados Unidos, hay sectores que tienen cierta sensibilidad como la carne, los lácteos y son normalmente aquellos donde vemos aplicado el contingente, sin que constituyan una amenaza real. Ahora bien, respecto a las barreras no arancelarias, no hay unas reglas mundiales que indiquen cómo deberían aplicarse, es por esto, que se utilizan como un mecanismo para limitar las importaciones de un producto específico.

Finalmente, Colombia es un país competitivo, con empresas exportadoras de productos con calidad internacional y como país debe velar por una relación comercial con Estados Unidos cada vez más libre no solo de aranceles, respetando lo acordado y procurando mediar a través de entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) o el Invima, entre otros, respecto a las exigencias no arancelarias que imponga dicho país, fortaleciendo los mecanismos de trazabilidad, capacitación, y certificación, logrados a través de la diplomacia económica y comercial entre las dos naciones en pro de lograr que más empresas exporten a ese país y logren internacionalizarse.

Es necesario entonces, continuar promoviendo en el marco de la relación bilateral, la búsqueda de la liberalización comercial desde el punto de vista técnico, reduciendo al mínimo, la carga que pueda significar para los exportadores aquellos trámites administrativos que restringen y distorsionan el comercio. Exportar a Estados Unidos debe ser un camino que permita acceder a condiciones cada vez más justas, cumpliendo estándares de calidad sí, pero sin afectar la productividad, los costos y las ventajas competitivas que tenemos como país, por imposición de medidas burocráticas que lo único que generan es un control innecesario y no favorecen el crecimiento.

DE LA ECONOMIA VALLECAUCANA TRAS

12 AÑOS DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS: UN OCÉANO DE OPORTUNIDADES

EJosé Fernando

Amézquita

Gerente regional

Suroccidente, Analdex

José Fernando Amézquita

s importante resaltar la consolidación de Estados Unidos como principal socio comercial del Valle del Cauca, y el impacto que hoy tiene, luego de doce años de suscrito e implementado, el Tratado de Libre Comercio con esta nación. A 2023 las exportaciones hacia ese país crecieron 42% (US$562,4 millones) comparado con el 2011 (año previo a la implementación del acuerdo), cuando el valor exportado se ubicó en US$396,9 millones.

Las ventas sin minería, petróleo y sus derivados del Valle del Cauca al mercado estadounidense se incrementaron en 183,1%. La diversidad de la canasta exportadora del departamento ha sido un factor clave para aprovechar los beneficios del tratado comercial: 198 subpartidas arancelarias más en 2023 frente a 2012. Asimismo, las exportaciones de manufacturas de alta tecnología ganaron participación dentro de las exportaciones del departamento hacia este destino.

“LAS VENTAS SIN MINERÍA, PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS DEL VALLE DEL CAUCA AL MERCADO ESTADOUNIDENSE SE INCREMENTARON EN 183,1%. LA DIVERSIDAD DE LA CANASTA EXPORTADORA DEL DEPARTAMENTO HA SIDO UN FACTOR CLAVE PARA APROVECHAR LOS BENEFICIOS DEL TRATADO COMERCIAL: 198 SUBPARTIDAS ARANCELARIAS MÁS EN 2023 FRENTE A 2012.

En este período, los productos que mayor crecimiento presentan son, entre otros, las tarjetas inteligentes, que han crecido a más de cinco dígitos frente a 2011. Asimismo, acumuladores eléctricos de plomo (baterías) y motores de explosión con un crecimiento del 70%; A los anteriores se suman los neumáticos para autobuses y camiones con crecimiento superior al 1800%; frutos y partes comestibles de plantas (1600%), preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado

de la piel (excepto medicamentos) con más del 2600%. Entre los nuevos productos que el Valle del Cauca exporta y que no registraban ningún movimiento antes del TLC, se encuentran los tubos rígidos polímeros de cloruro de vinilo, conductores eléctricos, al igual que azúcares y jarabes, incluido el azúcar invertido.

El Valle del Cauca ha tenido un rendimiento positivo en sus exportaciones hacia Estados Unidos con el aprovechamiento del TLC entre ambas naciones, al tener una oferta diversificada, incluso con algunos productos con valor agregado. Todavía hay un gran margen de crecimiento en distintas categorías de bienes no minero energéticos, ya que el objetivo es que los productos vallecaucanos ganen más posicionamiento entre los estadounidenses

El Valle del Cauca, gracias al TLC con Estados Unidos, pasó de ser el octavo departamento más exportador hacia ese país en el 2012 a ubicarse en el quinto lugar en el 2023. El agro presentó un aumento del 196% desde la entrada en vigencia del acuerdo, pasando de US$89,9 millones en el 2012 a US$266,7 millones en el 2023

Los productos sin minería, petróleo y sus derivados exportados por las empresas del departamento ascendieron a 700 subpartidas arancelarias en 2023, 39,4% más frente a igual periodo de 2012.

Además de los TLC y los acuerdos de inversión, se requieren de otras variables, tanto internas como externas, para que se pueda conseguir el objetivo de mayores exportaciones. Es decir, reglas de juego claras en áreas como defensa comercial, normas de origen, medidas sanitarias, solucionar obstáculos técnicos al comercio y cooperación. A pesar de algunos cuellos de botella estructurales, que presentan grandes retos como las limitaciones de la infraestructura de transporte que genera altos costos logísticos, un sector informal elevado, o la calidad educativa y de la salud; los resultados de los acuerdos comerciales suscritos por el país han tenido importantes resultados positivos.

El TLC con EEUU ha permitido un aprendizaje de buenas prácticas en materia de normas técnicas, empaquetado, y cumplimiento de medidas sanitarias y fitosanitarias

para superar los altos estándares exigidos por el mercado americano. Estos aprendizajes a su vez se han extendido hacia las prácticas cotidianas en el mercado nacional.

Es importante hacer énfasis en el nearshoring o deslocalización cercana, donde el Valle puede aprovechar sus ventajas competitivas, las cuales deben ser reforzadas a través de una mejora de la calidad de la infraestructura, como también en la disminución de tiempos y procesos aduanales en puertos y costos de exportación. Esto se debe al marco regulatorio y a los costos en el país, convirtiéndose en todo un reto poder formar parte de este cambio en la cadena global; para que la región y el país sean exitosos, se requiere desregular el sector de comercio exterior, pues hay sobrerregulación al detalle, con sanciones muy fuertes por errores asociados más a la forma que al fondo.

Director ejecutivo

Consejo de Empresas

Americanas (CEA Colombia)

En la actualidad, Colombia está en un momento crucial que marcará su trayectoria hacia el futuro. Es fundamental destacar su gran potencial, que se manifiesta a través de sus recursos naturales, la excelencia de su capital humano, su ubicación geográfica estratégica y su biodiversidad. Estos factores son determinantes para atraer inversión extranjera directa (IED) y posicionar a Colombia como líder en la transición hacia energías renovables.

Las energías limpias son uno de los sectores más prometedores para el desarrollo nacional. Según el informe Global Energy Monitor, el país puede generar hasta 25GW de energía solar y 12GW de energía eólica para 2030. Sin contar la potencialidad en nuevas hidroeléctricas que garantizaran la energía en firme. Esta transición contribuirá a la sostenibilidad ambiental, generará empleos y fomentará el desarrollo económico en las regiones. La producción de cobre, esencial para esta transición, presenta

una oportunidad estratégica, ya que su creciente demanda global, impulsada por la electrificación y las energías renovables, posiciona a Colombia en un lugar privilegiado para satisfacer esta necesidad y diversificar su economía

El nearshoring es clave para empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro. A medida que las empresas estadounidenses reconsideran sus operaciones en el extranjero, Colombia surge como una alternativa viable para reubicarlas, debido a que, su posición geográfica y acuerdos comerciales, ofrecen ventajas competitivas. Además, la calidad del talento humano favorece el establecimiento de empresas, ya que, hay profesionales capacitados que satisfacen las demandas del mercado global, aumentando el atractivo del país como destino de inversión.

Sin embargo, Colombia enfrenta desafíos significativos. Por ejemplo, la incertidumbre

política y económica obstaculiza la IED, lo que requiere un enfoque proactivo de los actores.

Desde el CEA Colombia, estamos comprometidos a facilitar el diálogo entre los sectores público y privado para crear un entorno propicio para la inversión, creyendo en la internacionalización como parte de la reindustrialización en el país. Una muestra de ello es que, las empresas afiliadas al CEA generan 115,000 empleos y aportan 7,3% al PIB nacional. La balanza comercial de estas empresas en 2023 fue positiva en USD$706,403,480; donde USD$4,364.338.821 corresponden a exportaciones y USD$3,657.935.341 a importaciones, mientras que la tasa de crecimiento de las exportaciones de estas empresas estuvo en 10,03% entre 2019 y 2023, mientras las importaciones registraron una tasa de crecimiento anual compuesto de 2,90%. (Araujo Ibarra)

De cara 2025, se espera que la IED en Colombia continue creciendo, con Estados Unidos como principal destino de exportación. Según la CEPAL y el Banco Mundial, el PIB crecerá entre 2,6% y 3,1% en 2025, impulsado por la fabricación y la energía. La inflación disminuirá, cerrando en aproximadamente 5,5% a finales de 2024 y la tasa de interés bajará al 5% el próximo año, (Deloitte), permitiendo al Banco de la República recortar estos costos para estimu-

COLOMBIA ENFRENTA DESAFÍOS SIGNIFICATIVOS. POR EJEMPLO, LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y ECONÓMICA OBSTACULIZA LA IED, LO QUE REQUIERE UN ENFOQUE PROACTIVO DE LOS ACTORES. DESDE EL CEA COLOMBIA, ESTAMOS COMPROMETIDOS A FACILITAR EL DIÁLOGO ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA CREAR UN ENTORNO PROPICIO PARA LA INVERSIÓN, CREYENDO EN LA INTERNACIONALIZACIÓN COMO PARTE DE LA REINDUSTRIALIZACIÓN EN EL PAÍS.

lar la inversión. Este contexto facilitará el acceso al crédito y fomentará el desarrollo sostenible del país.

Desde el CEA Colombia, buscamos conectar a inversores estadounidenses con nuestras oportunidades locales. Al mirar hacia 2025 y años adelante, es crucial mejorar la infraestructura, la confianza y la seguridad jurídica para aumentar la competitividad del país regionalmente. Las perspectivas son alentadoras, si colaboramos para capitalizar sus ventajas, ya que Colombia cuenta con las herramientas necesarias para convertirse en líder regional en inversiones sostenibles y energías limpias. Con un esfuerzo conjunto y una visión a largo plazo, se pueden transformar los desafíos en oportunidades para todos los colombianos, siendo la innovación y el compromiso con el desarrollo sostenible, claves para lograrlo.

APROVECHAR EL MOMENTO

María Claudia

Lacouture

Presidenta Ejecutiva

AmCham Colombia

María Claudia Lacouture

Amenudo se debate sobre las oportunidades que ofrece el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, pero las conversaciones tienden a centrarse en productos tradicionales y transacciones a corto plazo. No obstante, la realidad y experiencia nos han demostrado que analizar una relación comercial tiene múltiples matices, todos válidos e importantes, que deben ser tenidos en cuenta para estructurar estrategias que permitan, realmente, a las empresas y a Colombia lograr un mayor aprovechamiento del TLC con nuestro principal socio comercial.

Desde la firma del acuerdo en 2012, Colombia ha diversificado su canasta exportadora hacia Estados Unidos. En solo una década, hemos reducido nuestra dependencia de las exportaciones minero-energéticas del 71% al 42%, mien-

tras que los bienes no minero-energéticos han crecido del 29% al 58%. Este cambio estructural refleja la creciente relevancia de sectores como el agroindustrial y manufacturero, que ofrecen aún más oportunidades.

En medio de un panorama de incertidumbre global y nacional, este logro es particularmente notable. A pesar de la desaceleración económica, las exportaciones colombianas a Estados Unidos han crecido un 7,3% hasta agosto de 2023, incluso cuando las ventas totales al resto del mundo han caído un 1%. Esto no solo subraya la fortaleza de la relación bilateral, sino también el potencial no explotado que Colombia puede aprovechar si se toman las decisiones correctas.

Y precisamente, nuevas oportunidades están surgiendo. El desarrollo de la capacidad

nuevo escenario ha abierto oportunidades clave para Colombia. Mientras México ha sido un líder en la región, su capacidad productiva ha alcanzado un límite, y las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador han incrementado la incertidumbre entre los inversionistas. En este contexto, Colombia tiene una oportunidad única de ocupar un mayor espacio en la relación comercial con Estados Unidos.

productiva y la diversificación de nuestra oferta exportadora hacia Estados Unidos han permitido que las opciones de negocio sigan expandiéndose. Un estudio reciente de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, revela que el sector agroindustrial colombiano tiene el potencial de crecer hasta un 250% en exportaciones hacia Estados Unidos para el año 2027.

Este crecimiento proyectado no es casualidad, sino el resultado de un enfoque estratégico que prioriza nuestras ventajas comparativas en el mercado estadounidense. Sin embargo, para materializar este potencial, es fundamental seguir impulsando el de-

sarrollo productivo desde las regiones, optimizar la oferta exportable con base en nuestras ventajas competitivas actuales, y agilizar procesos y trámites. También es crucial eliminar barreras que frenan el crecimiento empresarial y fomentar una promoción asertiva, conectando eficazmente la oferta colombiana con la demanda estadounidense. La colaboración entre los sectores público y privado será clave en este proceso.

En los últimos años, las relaciones comerciales no solo han sido impulsadas por la logística, sino también por las circunstancias geopolíticas que han reconfigurado el comercio internacional. Este

Nuestra ventaja en costos laborales y logísticos, combinada con un entorno empresarial más favorable, nos coloca en una posición privilegiada para captar inversiones y fortalecer encadenamientos productivos en al menos 20 sectores estratégicos. Estos sectores no solo tienen el potencial de aumentar nuestras exportaciones, sino también de crear un círculo virtuoso de inversión, empleo y desarrollo regional.

La coyuntura actual es irrepetible. Las cartas están sobre la mesa, y Colombia debe actuar con contundencia y visión de largo plazo para aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio con Estados Unidos. Esto requiere instituciones sólidas y un entorno de certidumbre que favorezca la competitividad y atraiga inversión extranjera. Solo así podremos asegurar que el libre comercio impulse no solo las cifras de exportación, sino también el desarrollo económico y social de nuestro país.

GARTNER TOP 25. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

Mg. Ricardo

A. Moreno R.

CEO Compras Inteligentes /

Editor digital Logispedia

Mg. Ricardo A. Moreno R.

Recientemente se dieron a conocer los resultados del Gartner Supply Chain Top 25 para 2024 y dado que es una herramienta de la cual hemos podido probar su valor por años, escribimos estas líneas, con la firme intención de que alienten a otros profesionales y colegas consultores a no dejar pasar este enorme Potosí estratégico y metodológico.

Lo primero que debe decirse es que el gigante de la investigación consultiva Gartner, Inc. aparte de ser un líder global en la investigación en TICs con su archifamoso Cuadrante Mágico, también ofrece importantísimos insights estratégicos en gestión empresarial y Supply Chain Management, que es precisamente el caso del que trata este artículo.

Dicho lo anterior, uno de los productos más importantes de consultoría de esta empresa con sede en Stamford,

Estados Unidos, es el Gartner Supply Chain Top 25, que año con año, califica y clasifica aquellas empresas de orden global reconocidas por sus valoraciones de capitalización bursátil exorbitante pero sobre todo, por su alto desempeño en el ejercicio de diseñar, estructurar, operar y mejorar cadenas de suministro de clase mundial, lo que las ha convertido a cada una, en compañías referentes en sus respectivos sectores.

Algunos de quienes nos hemos dedicado por años a la consultoría estratégica en Supply Chain, damos uso al mencionado ranking en función de su valor como marco de referencia en la toma de decisiones estratégicas y sus resultados son considerados puntos de referencia para evaluar el rendimiento, la competitividad y las tendencias emergentes en diversas industrias.

LO PRIMERO QUE DEBE DECIRSE ES QUE EL GIGANTE DE LA INVESTIGACIÓN CONSULTIVA GARTNER, INC. APARTE DE SER UN LÍDER

GLOBAL EN LA INVESTIGACIÓN EN TICS CON SU ARCHIFAMOSO CUADRANTE MÁGICO, TAMBIÉN OFRECE IMPORTANTÍSIMOS INSIGHTS ESTRATÉGICOS EN GESTIÓN EMPRESARIAL Y SUPPLY CHAIN MANAGEMENT, QUE ES PRECISAMENTE EL CASO DEL QUE TRATA ESTE ARTÍCULO.

Entendemos que Gartner, Inc. dadas sus posibilidades de acceso como gran firma consultora a las más importantes compañías globales, garantiza información de alto valor sobre los negocios y operaciones, validada además en tiempo real, lo que representa para las firmas consultoras locales un extraordinario ahorro de tiempo en términos de ejercicios de Benchmarking y de implementación de las mejores prácticas en gestión de la cadena de suministro.

¿Por qué es importante Gartner Supply Chain Top 25 para los consultores en Supply Chain?

La lista de beneficios es extensa, pero nos centraremos en las siguientes tres por su facilidad en la revisión, análisis y extrapolación a ejercicios de consultoría de mediano alcance en empresas no líderes globalmente, pero con marcado

interés en mejorar sus procesos y operaciones y abrazar el cambio basado en innovación y prácticas Best-In Class.

1. Benchmarking con los líderes de industria: las empresas clasificadas en este listado no solo lideran en sus sectores, sino que son modelos a seguir en términos de innovación, sostenibilidad y resiliencia operativa en la cadena de suministro. Entender y analizar sus estrategias permite a las empresas de menor envergadura aprender y adaptar mejores prácticas que han sido probadas a gran escala.

2. Escalabilidad del modelo de negocio: sin duda, uno de los más grandes retos de cualquier empresa es crecer de manera sostenible en el mundo de hoy. El Gartner Supply Chain Top 25 ofrece ejemplos concretos sobre cómo las grandes compañías utilizan tecnologías emergentes como, por ejem-

plo: IA, Robotización y Digital Twins, entre otras, para elevar la eficiencia y la agilidad de sus operaciones, lo que eventualmente puede ser replicado y adaptado por organizaciones más pequeñas para impulsar tanto su crecimiento, como su sostenibilidad.

3. Visión de futuro: las tendencias macro que componen los pilares de este ranking, tales como la adopción de tecnologías disruptivas y el enfoque en la sostenibilidad, son de importancia crítica cuando se trata de preparar a las cadenas de suministro para los desafíos del futuro. Esto proporciona un marco claro para que empresas emergentes se alineen con las prácticas de clase mundial y se posicionen como líderes en sus propios mercados.

¿A quiénes emular en gestión de Cadena de Suministro?

En el gráfico, se pueden visualizar las 25 compañías que este año (2024) se encuentran ranqueadas como líderes globales.

Las 3 macrotendencias del ranking Gartner Supply Chain Top 25 para 2024

Atracción y compromiso del talento: El enfoque en personas y el uso de IA para mejorar habilidades y procesos es un factor fundamental en la competitividad. La premisa aquí es que aquellas empresas que inviertan en su talento a través de planes y programas de aprendizaje y desarrollo (L&D) lograrán resultados importantes en términos de: innovación, agilidad y alto rendimiento sostenido. Los líderes de estas grandes empresas, han podido validar que la inversión

en sistemas de aprendizaje y desarrollo (L&D) demuestra que el aprendizaje continuo es indispensable para mantener equipos competitivos y comprometidos.

Avances impulsados por la IA: El uso de la IA se ha estado configurando como una solución de alto valor para optimizar operaciones en la cadena de suministro, sobre todo en el campo de actividades como servicio al cliente, la planificación del negocio y la manufac-

tura. No obstante, el gran reto sigue siendo encontrar casos de aplicación claros y prácticos que realmente otorguen beneficios tangibles. Todas las empresas top 25 Gartner han reportado beneficios por la implementación de estas tecnologías en sus procesos.

Cadenas de suministro anti-frágiles: El concepto de antifragilidad, aplicado a las cadenas de suministro globales asume, que estas no solo resisten permanentes esta-

dos de disrupción, sino que se fortalecen en ello. En este aspecto, el agilismo y el uso de tecnología para el diseño de escenarios u horizontes de actuación, permiten a las em-

presas líderes evolucionar y superar las variables propias de los entornos VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad). Las empresas líderes apuntalan

Conclusión

ESTAS TRES MACROTENDENCIAS SON CLARO EJEMPLO DE CÓMO LOS LÍDERES DE LAS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES ESTÁN RESPONDIENDO NO SOLO A LOS DESAFÍOS ACTUALES, SINO TAMBIÉN ANTICIPANDO LAS EXIGENCIAS FUTURAS PARA MANTENER UNA VENTAJA COMPETITIVA. su enfoque de antifragilidad principalmente en tres aspectos: la toma de decisiones, uso y aprovechamiento de la tecnología y el diseño de redes adaptables y resilientes.

Finalmente, y para persuadir su uso, recomendamos aprovechar los datos de este ranking para implementar actividades y procesos que incrementen la eficiencia operativa y fortalezcan la cadena de suministro en el entendido de que podría ser un paso decisivo para las empresas en crecimiento y consolidación. Las estrategias de los grandes líderes globales no son inalcanzables, solo requieren adaptación, innovación y una cultura organizacional abierta al cambio.

* Una copia del listado de empresas Top 25, puede descargarse gratis en: https://www.gartner.com/en/supply-chain/ research/supply-chain-top-25

EXPORTAR ES MÁS QUE ENVIAR PRODUCTOS; ES

CONTAR UNA HISTORIA

Astharlam Molina G

Consultor en marketing y estrategia digital

Astharlam Molina G

En un mundo cada vez más interconectado, donde los mercados están a un clic de distancia, es necesario preguntarse: ¿Estamos realmente preparados para proyectar la imagen de nuestras marcas en el exterior? Esta pregunta no solo es relevante para las grandes empresas que buscan expandirse globalmente, sino también para aquellas pequeñas y medianas empresas que, gracias a la digitalización, pueden alcanzar audiencias internacionales con la misma facilidad que lo hacen en su propio país. Pero, antes de hablar de crecimiento exponencial y expansión global hay que hacer lo primero: construir una marca coherente y sólida.

El branding como clave del éxito

El branding es mucho más que un logo atractivo o un eslogan pegajoso. Es la esencia misma de una empresa. Es lo que comunica quiénes somos, qué hacemos y, lo más importante, por qué lo hacemos. En el comercio exterior, el branding juega un papel crucial: es la primera impresión que dejamos en un nuevo mercado. Y como bien sabemos, la primera impresión cuenta mucho, a veces es lo único que cuenta.

Para cualquier empresa que busca expandirse internacionalmente, es vital entender que no basta con tener un producto de alta calidad. El

producto debe venir acompañado de una historia coherente, una identidad visual que refleje los valores de la empresa y una estrategia clara que conecte con el público objetivo.

Hoy en día, cualquier empresa que quiera participar en el comercio exterior debe estar digitalmente presente. Pero la digitalización no se trata solo de abrir una cuenta en Instagram o tener una tienda en línea. Se trata de construir una presencia sólida, coherente y estratégica en el mundo digital.

Muchas empresas caen en el error de querer digitalizarse rápidamente sin entender los pasos previos. Antes de pensar en el uso de inteligencia artificial o herramientas automatizadas, la empresa debe trabajar en lo básico: su identidad de marca, su narrativa y su conexión con el cliente. ¿Estamos siendo claros con nuestro mensaje? ¿Estamos entregando valor real a nuestra audiencia? Solo cuando estas preguntas estén resueltas podremos hablar de una verdadera transformación digital.

La importancia de un mensaje claro y resonante

Exportar productos o servicios no es simplemente enviar una mercancía a otro país. Implica un compromiso con la calidad, la consistencia y la confianza. Las marcas colombianas que buscan entrar en mercados como el de Estados Unidos enfrentan desafíos

importantes: desde cumplir con regulaciones hasta competir con marcas ya

consolidadas. Y aquí es donde el branding vuelve a ser clave. Las marcas deben reflejar, desde su concepto hasta su empaque, la calidad de lo que ofrecen.

En el comercio exterior, el branding se convierte en un puente esencial que no solo conecta culturas, sino que también transmite valores y ajusta expectativas. Una marca sólida y auténtica no solo logra abrirse camino en nuevos mercados, sino que también se mantiene y crece.

El dinero no es suficiente

Ahora bien, hablemos de lo que realmente cuesta, más allá del dinero. Este proceso implica una inversión considerable en tiempo, esfuerzo y compromiso antes de ver resultados. Crear una marca fuerte en mercados internacionales como el estadounidense puede tardar meses, incluso años, y requiere una dedicación constante para ajustar estrategias, adaptarse a nuevas culturas y mantener coherencia en cada aspecto de la comunicación.

Y aunque estemos dispuestos a invertir grandes sumas de dinero, si no existe un compromiso por parte de la empresa para lograr resultados, todo ese esfuerzo será en vano. La falta de compromiso repercute no solo en la pérdida de recursos, sino en nuestra imagen frente a un mundo de competencia.

PARA CUALQUIER EMPRESA QUE BUSCA EXPANDIRSE INTERNACIONALMENTE, ES VITAL ENTENDER QUE NO BASTA CON TENER UN PRODUCTO DE ALTA CALIDAD. EL PRODUCTO DEBE VENIR ACOMPAÑADO DE UNA HISTORIA COHERENTE, UNA IDENTIDAD VISUAL QUE REFLEJE LOS VALORES DE LA EMPRESA Y UNA ESTRATEGIA CLARA QUE CONECTE CON EL PÚBLICO OBJETIVO.

Las empresas que no alinean sus valores internos con sus esfuerzos externos corren el riesgo de perder credibilidad, lo cual es mucho más difícil de recuperar que cualquier inversión financiera. En última instancia, el éxito en el comercio exterior no depende únicamente de la cantidad de capital que se inyecta, sino del enfoque y la dedicación que se ponen en cada paso del proceso.

Finalmente:

Primero lo primero

Así que antes de hablar de inteligencia artificial, big data o automatización, las empresas deben enfocarse en lo esencial: el branding. Proyectar una correcta imagen de marca en mercados internacionales no solo es necesario, es crucial. La digitalización y las herramientas avanzadas son complementos poderosos, pero solo cuando la base, es decir, la identidad de la marca, está bien cimentada.

Así que, al final del día, “primero lo primero”. Crear una marca sólida, digitalizarse con sentido y proyectar calidad en todo lo que hacemos. Es la única forma de competir en mercados internacionales y realmente destacar.

Informe estadístico: comercio exterior y

1. Exportaciones colombianas

1.1. Exportaciones Enero – Agosto 2024

En lo acumulado de enero – agosto de 2024, las ventas externas sumaron USD FOB 32.483 millones, presentando una variación de -1% frente al mismo periodo de 2023 (USD FOB 32.669 millones). Por el contrario, el volumen exportado alcanzó 71 millones de toneladas, registrando un crecimiento de 9,2%.

PIB, enero-agosto 2024

La reducción del valor de las exportaciones colombianas en lo corrido del año se explica por el descenso de las ventas al resto del mundo de productos como hullas (-23,6%), manufacturas de metales (-12,1%) y hierro y acero (-16,1%).

La mayor participación es del rubro de combustibles y productos de industrias extractivas (48,6%), seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas (22,7%), manufacturas (21,2%) y otros sectores (7,4%).

1.2. Grupos de exportación

I. Agropecuario, alimentos y bebidas

En el corrido de 2024, las exportaciones de este grupo se ubicaron en USD FOB 7.387,9 millones, presentando un crecimiento de 9,2% frente al mismo periodo de 2023, cuando se alcanzaron ventas por un valor de USD FOB 6.767,2 millones.

Entre los principales productos que contribuyeron a este crecimiento se encuentran: legumbres y frutas (38,4%), Café, té, cacao, especias y sus preparados (10,5%), Productos animales y vegetales en bruto (Flores) (11%), y Productos lácteos y huevos de aves (149,6%). Por su parte, decreció el valor de las ventas de Aceites y grasas fijos de origen vegetal (-18,1%), y Carne y preparados de carne (-35,6%).

II. Combustibles En el mismo periodo, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas alcanzaron ventas por valor de USD FOB 15.780,6 millones con un decrecimiento de 7,5%. Esta caída estuvo principalmente explicada por el decrecimiento de las exportaciones de hullas, coque y briquetas (-23,6%), junto con la caída de menas y desechos de metales (-9,6%). Por otro lado, las exportaciones de Petróleo y sus derivados tuvieron un crecimiento de 1,6%.

III. Manufacturas De enero a agosto de 2024, las ventas externas de manufacturas alcanzaron la cifra de USD FOB 6.895,9 millones, presentando un crecimiento de 2,1% frente al mismo periodo de 2023. La variación del grupo se explicó principalmente por el crecimiento de las ventas externas de Maquinaria, aparatos y artefactos eléctricos (21,5%), Aceites esenciales y resinoides y productos de perfumería (15,6%) y Maquinaria y equipo industrial en general (39,1%). Sin embargo, se presentó una caída de las exportaciones de Hierro y Acero (-16,1%), Manufacturas de metales (-12,1%), y Abonos (-24,5%).

IV. Otros sectores Finalmente, el grupo de otros sectores registró exportaciones por un valor de USD FOB 2.418,6 millones en el agregado de los meses del año, presentando un crecimiento de 8,6%, explicado principalmente por las ventas de oro no monetario, cuya variación fue de 8,7%

1.3. Exportaciones no minero y minero-energéticas (NME y ME)

La canasta de exportación no minero-energética año corrido presentó un incremento de 7,4% contra el mismo periodo en 2023, con un total exportado de USD FOB 14.258 millones. Por su parte, las exportaciones minero-energéticas decrecieron 6,7%, dinámica que se explica en principal medida por la caída de las exportaciones de Hullas térmicas (-27,5%) y Ferroníquel (-27,8%).

Entre los principales productos no minero-energéticos exportados en este periodo, según el capítulo arancelario, se encuentran los relacionados con café, té, yerba mate y especias (USD FOB 2.153 millones), seguido por plantas vivas y productos de la floricultura con USD FOB 1.658 millones y Frutos comestibles, cortezas de agrios o melones USD FOB 1.206 millones. Por otro lado, para el grupo minero-energético (ME) el valor de sus exportaciones se ubicó en USD FOB 18.225 millones. Los productos con mayores ventas externas fueron aceites crudos de petróleo con USD FOB 8.313 millones y hullas térmicas con USD FOB 3.781 millones.

1.4. Principales destinos de las exportacionesEn lo corrido del año 2024 al mes de agosto, el principal destino de las ventas externas colombianas ha sido Estados Unidos con un

crecimiento del 7,3%, al pasar de USD FOB 8.799,2 millones en 2023 a USD FOB 9.442,8 millones en 2024. Este destino representa el 29,1% de las ventas externas del país.

En segundo lugar, se ubica la Unión Europea, destino que alcanzó ventas por un valor de USD FOB 3.136,8 millones, presentando una participación de 9,7% y presentando una caída de 35,4% esto debido a las menores exportaciones hacia países como Países bajos, Polonia y España. Panamá, en tercer lugar, pasó de una cifra de USD FOB 2.805,7 millones a USD FOB 2.968 millones, presentando un crecimiento de 5,8%.

De esta manera, Estados Unidos (29,1%), la Unión Europea (9,7%) y Panamá (9,1%), representan el 47,9% del total de exportaciones colombianas. Además de lo anterior, las exportaciones a Venezuela presentaron un crecimiento

de 46,2% al pasar de USD FOB 416 millones en enero – agosto de 2023 a USD FOB 608,2 millones en el mismo periodo del 2024.

1.5. Composición de los principales destinos de las exportaciones Observando el comportamiento en la participación de los destinos de las exportaciones colombianas en lo corrido del año 2024, se evidencia un cambio en la diversificación de algunos mercados exportables, disminuyendo significativamente la participación en puntos porcentuales de destinos como la Unión Europea (-6,4 p.p.). Por su parte, aumentó la participación de Estados Unidos (+2,9 p.p.) e India (+2,1 p.p.).

2. Importaciones colombianas 2.1. Importaciones Enero – Agosto 2024

En lo acumulado de enero – agosto de 2024, las compras externas sumaron USD CIF 41.686 millones, presentando una variación de -0,9% frente al mismo periodo de 2023 (USD CIF 42.054 millones). El volumen importado alcanzó 26,9 millones de toneladas, registrando un crecimiento de 6,2%.

La caída del valor de las importaciones colombianas en lo corrido del año fue explicada principalmente por el decrecimiento en las compras de otro equipo de transporte (-49,1%) y Petróleo y derivados (-14,3%), que en conjunto contribuyeron con 3,2 puntos porcentuales negativos a la variación total.

2.2. Grupos de Importación

I.Agropecuario, alimentos y bebidas

En lo corrido del año, las compras al exterior del grupo agropecuario alcanzaron la cifra de USD CIF 1.151,9 millones, presentando una variación negativa de 0,2%. Los productos con mayor contribución a la caída fueron: semillas y frutos oleaginosos (-25,9%), cueros y pieles finas sin curtir (-91,1%), fibras textiles y sus desperdicios (-15,2%); por su parte se registraron crecimientos en productos como legumbres y frutas (16,4%).

En el mismo periodo, las importaciones del grupo de alimentos y bebidas alcanzaron USD CIF 4.871 millones, presentando un descenso de 11%. Los productos que registraron una mayor caída, ordenados por su contribución, fueron: cereales y preparados cereales con (-16,6%), pienso para animales (-19,5%) y café, té cacao especias y sus preparados (-32,6%), por otro lado, carne y preparados de carne (24,6%) y azucares y preparados de azúcar y miel (18,8%) tuvieron un ligero crecimiento.

II. Combustibles e industrias extractivas

Entre enero y agosto, este grupo registró compras al exterior por USD CIF 4.576,6 millones, presentando un decrecimiento de 3,3%, explicado principalmente por la caída de las compras de petróleo y sus derivados (-14,3%), corriente eléctrica (-92,5%) y hulla, coque y briquetas (-38,4%). Por el contrario, se presentó una variación positiva en gas natural y manufacturado (407,4%), Menas y desechos de metales (29,8%).

III.Manufacturas

Las importaciones de manufacturas en lo que va del 2024 alcanzaron el valor de USD CIF 31.011,8 millones, con un crecimiento de 1,2%. La variación positiva del grupo se explicó principalmente por el valor de las compras al exterior de máquinas especiales para determinadas industrias (12,7%), aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación (7,4) y máquinas de oficina y de procesamientos automático (16,2%), sin embargo se sostiene la caída en el valor de las importaciones de otro equipo de transporte (-49,1%), maquinaria aparatos y artefactos eléctricos y sus partes y piezas eléctricas (-14,8%) y vehículos de carretera (-5,7%).

2.3. Importaciones por uso o destino económico (CUODE)

Analizando las importaciones por uso o destino económico, en el acumulado enero – agosto 2024, las compras de materias primas y productos intermedios alcanzaron la cifra de

USD CIF 20.075 millones, reportando una disminución de 2,4% respecto al mismo periodo del año 2023. De este grupo los productos que contribuyeron en la mayor variación negativa fueron las materias primas para la agricultura, con una variación negativa de 13%.

Por su parte, el grupo de bienes de capital y material de construcción alcanzó la cifra de USD CIF 11.480 millones con un decrecimiento de 4%, esta caída se debe principalmente a la caída en equipo de transporte que tuvo una variación negativa del 27,1%, el cual contribuyó negativamente en 2,3 puntos porcentuales.

Por último, los bienes de consumo reportaron importaciones por un valor de USD CIF 10.122 millones, con un crecimiento 6,4%. El aumento de este grupo se registró particularmente por el aumento de las compras de bienes de consumo no duradero (7,7%) con Productos farmacéuticos (11,8 %). Por otro lado, los bienes de consumo duradero registraron un crecimiento de 4,5%, lo que se explica principalmente por Máquinas y aparatos de uso doméstico (-29,6%).

2.4. Principales aduanas de ingreso

En lo corrido del año, Cartagena ha sido la principal aduana de ingreso de las importaciones, al representar el 26,5% del total. Se evidenció un decrecimiento de las compras al exterior por esta aduana de 1,6%, al pasar de USD CIF 11.241 millones a USD CIF 11.057 millones.

En segundo lugar, se ubicó Buenaventura con una participación de 26,4%. Crecieron las im-

portaciones por esta aduana en un 9,4%, al pasar de USD CIF 10.064 millones a USD CIF 11.015 millones.

En tercer lugar, se encuentra Bogotá con una participación de 23,2%. Se evidenció un decrecimiento de las importaciones por esta aduana de 0,6%, al pasar de USD CIF 9.735 millones a USD CIF 9.681 millones en el mismo periodo de tiempo.

2.5. Importaciones según departamento de destino

Entre enero y agosto del año 2024, la región desde la que se reportaron mayores compras externas fue Bogotá, al representar un 49,8% del total nacional, con una variación negativa de 2,2%, pasando de USD CIF 21.235 millones a USD CIF 20.760 millones.

En segundo lugar, se encuentra Antioquia con una participación de 13,3%. En el periodo de

referencia se realizaron importaciones por un valor de USD CIF 5.538 millones, presentando una variación negativa de 7,7%.

En tercer lugar, Valle del Cauca con una participación de 8,56%. Durante el acumulado enero – agosto este departamento realizó importaciones por un valor de USD CIF 3.569 millones, presentando un crecimiento de 3,6% en comparación con el mismo periodo del año 2023 en el cual se realizaron compras al exterior por un valor de USD CIF 3.444 millones.

2.6. Origen de las importaciones

Al analizar los países de origen de los productos importados, para el acumulado del año, Estados Unidos se ubica en primer lugar con una participación de 25,8%. Para este mismo periodo se registraron compras a este país por un valor de USD CIF 10.770 millones y una variación positiva de 3,2% respecto al periodo de referencia en el año 2023.

En segundo lugar, se ubica China, origen desde el cual se registró un aumento en las compras

al exterior con una variación positiva de 12,3% y un valor de USD CIF 10.010 millones, logrando una participación de 24% en las importaciones colombianas.

En tercer lugar, se ubica el bloque de la Unión Europea con una participación del 13,9%, con un valor de USD CIF 5.784 millones y un decrecimiento de 12,8% respecto al acumulado enero – agosto del año 2023.

Además, las compras externas a Venezuela presentaron un decrecimiento de 5,5% frente al 2023, ubicándose en USD CIF 89 millones.

Observando el comportamiento en la participación de origen de las importaciones, se evidencia principalmente un crecimiento de 2,8 puntos porcentuales en la participación de las importaciones desde China y se registra un decrecimiento de 2,9 puntos porcentuales en el bloque Mercosur. Hay también una disminución de 1,9 puntos porcentuales de la Unión Europea.

Proyectado por:

Juan Camilo Alarcón y Diego Barbosa.

Revisado por: Giovanni Andrés Gómez.

CONGRESO MUNDIAL

El 11º Congreso Mundial BASC 2024, celebrado el 25 y 26 de septiembre en Miami, reunió a más de 450 empresarios, expertos en seguridad del comercio global y autoridades aduaneras para abordar los desafíos emergentes en la cadena de suministro. La ceremonia de apertura contó con la participación de la Guardia de Honor de CBP - Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU., y la presencia del Sr. Pete Flores, Comisionado de Aduanas de CBP y la alta dirección de World BASC Organization.

Momentos destacados de la presentación de la Guardia de Honor en la ceremonia de apertura del Congreso y Panel: “El Crimen Transnacional y la Cadena de Suministro Global”, con la participación de delegados del CBP.

Durante el congreso, se firmaron dos memorandos de entendimiento (MOUs): uno con la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA) y otro con la Asociación Hondureña de Agentes de Carga Internacional (AHACI). Estos acuerdos reflejan el compromiso con la cooperación para mejorar la seguridad en la cadena de suministro y agilizar los procesos aduaneros internacionales. La firma de los MOUs fue liderada por representantes de la World BASC Organization

(WBO), entre ellos su presidente internacional, el Sr. Erik Moncayo.

De igual forma el Congreso contó con la participación del secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el Sr. Ian Saunders, quien fue el orador principal en la clausura de este importante evento. El Sr. Saunders destacó la importancia de la resiliencia en el comercio internacional y la necesidad de integrar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para mejorar la seguridad y transparencia. Ade-

más, resaltó el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas y la importancia de empoderar a las economías en desarrollo para crear un comercio más inclusivo.

Durante el congreso, se firmaron dos memorandos de entendimiento (MOUs): uno con la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduana (ASAPRA) y otro con la Asociación Hondureña de Agentes de Carga Internacional (AHACI). Estos acuerdos reflejan el compromiso con la cooperación para mejorar la seguridad en la cadena de suministro y agilizar los procesos aduaneros internacionales. La firma de los MOUs fue liderada por representantes de la World BASC Organization (WBO), entre ellos su presidente internacional, el Sr. Erik Moncayo.

De igual forma el Congreso contó con la participación del secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el Sr. Ian Saunders, quien fue el orador principal en la clausura de este importante evento. El Sr. Saunders destacó la importancia de la resiliencia en el comercio internacional y la necesidad de integrar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para mejorar la seguridad y transparencia. Además, resaltó el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas y la importancia de empoderar a las economías en desarrollo para crear un comercio más inclusivo.

Oscar

Sr. Ian Saunders, Secretario General de la OMA junto al Sr. Erik Moncayo Presidente Internacional de World BASC Organization, durante la ceremonia de clausura del 11vo Congreso Mundial BASC
Sr.
Sánchez, Presidente de Junta Directiva de World BASC Organization, la Sra. Suzanne Lemaitre, Directora Ejecutiva de World BASC Organization y el Sr. Erik Moncayo Presidente Internacional de World BASC Organization,
Miembros de la Junta Directiva y la Alta Gerencia de World BASC Organization, durante el corte de cinta que inauguró el Encuentro y aperturó la muestra comercial en el marco del 11° Congreso Mundial BASC 2024.

Avgust Colombia:

Es una compañía comprometida en brindar a los agricultores colombianos soluciones que permitan la protección integral de sus cultivos. El principio fundamental y piedra angular de Avgust desde sus inicios ha sido el sentido de responsabilidad y la transparencia en su trabajo con los socios. Desde sus primeros pasos en el mercado, la empresa ha confiado en soluciones innovadoras y en las tecnologías más avanzadas para ofrecer servicios integrales y profesionales en el ámbito de la protección de cultivos. De este modo, ha apoyado a sus socios, aliados y agricultores en el aumento de la rentabilidad de la producción agrícola, contribuyendo al desarrollo de empresas agrícolas en todo el mundo.

Inversiones Vía Tropical S.A.S:

Distribuidor exclusivo de Grendene en Colombia, abarcando las marcas Ipanema, Grendha, Zaxy, Rider, Cartago y productos licenciados con las marcas Barbie, Disney, Hello Kitty, Fresita, Spider-Man, Avengers y Liga de la Justicia, entre otros. La empresa cuenta con una sólida infraestructura física, comercial, administrativa y logística que le permite ofrecer un excelente servicio en todo el territorio colombiano. Esto se traduce en una amplia variedad de colecciones, cumplimiento en las entregas y un sólido soporte de mercadeo para todos sus clientes.

Komatsu de Colombia:

La empresa se dedica a la fabricación de grandes maquinarias para satisfacer las necesidades de la sociedad. Durante más de un siglo, su marca ha sido sinónimo de conexión con la comunidad, lo que guía todas sus acciones, desde la innovación hasta la contratación y capacitación de sus colaboradores a nivel global. Además, se enfoca en construir relaciones sólidas con sus clientes, explorando cómo sus productos, personas y tecnologías contribuyen al progreso de la sociedad en la actualidad y en el futuro.

Nemocón & Virviescas:

La empresa ofrece a sus clientes servicios personalizados que se adaptan a sus necesidades, utilizando su conocimiento y experiencia para generar valor y reducir costos.

Su enfoque se centra en proporcionar a personas naturales y jurídicas servicios profesionales calificados en áreas contables, jurídicas, tributarias, aduaneras y cambiarias. Esto les permite satisfacer sus necesidades y cumplir puntualmente con sus obligaciones fiscales y legales. Además, la empresa se compromete a brindar un excelente servicio, garantizando la confidencialidad de la información proporcionada, lo que la convierte en un socio estratégico más que en un simple proveedor de servicios.

Tiba Colombia S.A.S:

La empresa se presenta como un agente de carga y operador logístico internacional, con presencia en 20 países a través de 55 oficinas. Se dedica a resolver las necesidades logísticas de sus clientes, apoyándose en equipos distribuidos en todo el mundo. Su proceso no concluye con el servicio de origen, sino que se completa cuando se genera satisfacción en ambas partes. Especializada en transporte marítimo, aéreo y terrestre, así como en logística y almacenaje, ofrece soluciones personalizadas para diversas industrias, incluyendo energía solar, carga de proyectos y transporte de graneles líquidos, entre otros. Además, cuenta con certificaciones BASC, IATA y TALA. Empresas reconocidas como Quala, Haceb, Corona e Inducol han confiado en sus servicios. La empresa forma parte de Romeu, el principal holding español de logística internacional de mercancías, que cuenta con más de 150 años de historia.

Tubosa S.A.S

Es una empresa colombiana, originaria del Valle del Cauca, estableció su planta en la ciudad de Cali en 1993. En 2015, se transformó al integrarse a un grupo empresarial con amplia experiencia en el mercado de PVC, lo que permitió potenciar su capacidad instalada de producción, optimizar procesos e invertir en tecnología de vanguardia.

A lo largo de los años, se ha destacado por su constante búsqueda de la excelencia, trabajando siempre para ofrecer los mejores productos del mercado.

ULTRACEM INAUGURA MODERNA PLANTA, CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE $40 MILLONES EN SU PRIMERA FASE DE EXPANSIÓN

La nueva planta en la región del Pacífico representa un hito en la presencia de Ultracem en Guatemala, consolidando así su plan estratégico a largo plazo.

Ultracem es una empresa multilatina de capital colombiano especializada en la producción de cemento, concreto y productos derivados. Desde hace cinco años, ha ampliado sus operaciones a Guatemala. Es por ello que el 26 de septiembre la empresa presentó su nueva planta ubicada en Puerto San José, Guatemala. La moderna fábrica ha estado en funcionamiento desde agosto de este año, lo que representó una inversión de 40 millones de dólares.

Con esta inversión, la marca reafirma su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, siempre pensando en producciones con bajas emisiones, pensando en el respeto por el medio ambiente. Por otra parte, es importante mencionar que esta apertura trae grandes beneficios económicos para las comunidades locales.

La inauguración se llevó a cabo el 26 de septiembre del año en curso. Mediante

la tecnología virtual 360, lo asistentes pudieron ver proceso de transformación de la materia prima en cemento de la más alta calidad, el cual se realiza a través de un molino ubicado a varios kilómetros de la ciudad. Dando cuenta de los elevados estándares de calidad que caracterizan las operaciones de Ultracem. Juan Manuel Ruiseco Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Ultracem habló sobre la presencia en el país en esta primera etapa.

Expandimos nuestras operaciones hacia Centroamérica y volvimos los ojos a Guatemala por su clima de negocios, pero sobre todo por la calidad humana de su gente. Lo hicimos bajo la premisa de que la competencia sana fortalece los mercados, especialmente uno tan sensible para el desarrollo económico como es el cemento, que ciertamente es la materia prima que antecede la construcción de una vivienda, una carretera, una escuela, un estadio, o una planta de producción. Convencidos de que los clientes tienen la libertad de elegir es que hoy les presentamos Cementos Ultracem: orgullosamente hecho en Guatemala.

Por otra parte, el director de ProColombia en Guatemala, Óscar Martínez, también habló del tema afirmando que:

“La inversión de Ultracem en Guatemala es una muestra más de la confianza que tienen las empresas colombianas en la economía guatemalteca. Confianza que les da la solidez macroeconómica, la posición geográfica con acceso a dos mares, la seguridad jurídica, el excelente recurso humano, la estabilidad de sus instituciones, entre otros factores. Esto ha llevado a que Colombia sea uno de los principales países inversionistas en Guatemala. Ultracem no solo contribuirá al desarrollo económico de Guatemala, a la generación de empleo, a las buenas prácticas empresariales, sino que aportará grandes beneficios a las comunidades más necesitadas, a través de sus programas de responsabilidad social empresarial como los premios GEMAS”.

Todo esto evidencia que Ultracem es una empresa innovadora y vanguardista, altamente comprometida con la satisfacción de sus clientes y socios comerciales, gracias a una sólida política de calidad y un servicio integral de pre y postventa.

ZONA FRANCA LA CAYENA LANZA SU

PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN

El proyecto implementa tecnologías avanzadas que optimizan las operaciones logísticas, minimizando los tiempos de espera y garantizando un entorno más seguro y controlado para el flujo de mercancías.

Cayena + eficiente busca agilizar el control vehicular, con el fin de optimizar el transito de los vehículos involucrados en la cadena logística de comercio exterior. Gracias a un avanzado sistema de gestión y monitoreo automatizado, “Cayena + Eficiente” permite

que cada etapa del proceso, desde la llegada de un vehículo hasta su salida, sea más eficiente, segura y transparente.

Características destacadas del sistema:

Estación 1 - Identificación automatizada de placas:

Se captan las placas de los vehículos y se verifica su autorización para ingresar, utilizando semáforos para indicar el estado.

Estación 2 - Verificaciones previas: Si hay inconsistencias, como falta de autorizaciones (ARIN), el vehículo

se redirige al edificio de camiones, donde el conductor puede consultar su estado y recibir instrucciones para solucionar inconvenientes.

Estación 3 - Pesaje y disponibilidad: Esta estación sincroniza la disponibilidad de la báscula. Si está ocupada, el semáforo mostrará luz roja, indicando que el conductor debe esperar; la luz verde se activará al estar libre.

Estación 4 - Autorización de ingreso: Después de validar las condiciones, los vehículos son pesados automáticamente, permitiendo un ingreso seguro a Zona Franca La Cayena.

Optimización de la salida: A través del sistema Appolo, los usuarios gestionan la salida anticipadamente. En la Estación 5, el sistema identifica el vehículo y lo dirige a la Estación 6 para el pesaje final y autorización de salida.

Cayena, afirmó: “Con ‘Cayena + Eficiente’ estamos consolidando nuestra posición como líderes en innovación y competitividad en la región. Este proyecto es un paso clave para fortalecer nuestra infraestructura operativa y continuar brindando un servicio de excelencia a nuestros usuarios calificados.”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.