Marco Lógico

Page 1

Guatemala, 1999 Jica, Japรณn


Licenciada Arabella Castro Quiñónez Ministra de Educación Licenciado Roberto Moreno Godoy Vice Ministro técnico Licenciada Julieta de Morales Vice Ministra Administrativa Licenciada María Ester de Morales Directora de SIMAC Doctora Linda Asturias de Barrios Coordinadora de UCONIME

Autores:

M.A. Keiki Mizuno M.A. Toshio Murata M.A. Zully Patricia Molina Visquerra

Aportes Técnicos:

Arq. Ósmar Velasco y Arq. Virgilio Ramírez. Facilitadores de Seminarios taller departamentales.

Edición Final:

M. A. Zully Patricia Molina Visquerra

Autorización Oficial: UCONIME – SIMAC Diseño y Diagramación: Virginia Bracamonte Orantes. Este módulo es un aporte técnico de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón –JICA- en apoyo a la descentralización del Ministerio de Educación y para el impulso de la Educación de la Niña.


Presentación La Agencia de Cooperación Internacional de Japón –JICA-, viene apoyando la educación de la niña en Guatemala desde el año de 1995. Durante los años transcurridos desde el inicio de la cooperación, se pudo observar que para apoyar acciones a favor de la niña, con base en las necesidades y expectativas propias del país, era necesario entre otras cosas, capacitar a personal clave de las Direcciones Departamentales de Educación en la formulación de proyectos.

Posteriormente, en los años 70, la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), incorporó la planificación participativa para la aplicación del Marco Lógico, desarrollando así el método de Planificación de proyectos orientado a los objetivos (ZOPP). Método que también fue adoptado por otras agencias internacionales como las de Noruega y Finlandia (NORAD – FINNIDA), así como ONG’s europeas.

Por su parte la Fundación para Estudios Avanzados sobre Desarrollo Internacional de Japón –FASID-, al igual que Para ello se hizo un análisis de otras instituciones, buscó la los métodos que más se utilizan manera de mejorar el control para formular proyectos, de calidad en los proyectos de tomando como referencia que desarrollo que JICA apoya y en Japón, se aplica el método desarrolló el método PCM para de Manejo de Ciclo de Proyecto aplicarlo en todas las etapas del –PCM-, mismo que se origina en ciclo del proyecto. el Marco Lógico. La presente guía cuenta con El método del Marco Lógico la aprobación de la Unidad fue aplicado inicialmente por la de Cooperación Nacional e USAID a finales de los sesenta Internacional del Ministerio y fue adoptado por otros de Educación -UCONIME- y organismos internacionales, contiene una adaptación del como PNUD y UNICEF. método del Marco Lógico para formular proyectos educativos, con la que se pretende dar respuesta a las necesidades detectadas.


Índice Primera parte/ Conceptos básicos Pág.5 ¿Qué es un proyecto? ¿Qué es el ciclo del proyecto? Pág.9 ¿Qué es el proceso de formulación de proyectos? ¿Qué es el marco lógico?

Segunda Parte/ Planificación de proyectos Pág.13 Etapa de planificación Primer paso: Identificación del proyecto Pág.14 Análisis de problemas Pág.19 Análisis de objetivos Pág.22-25 Análisis de viabilidad Análisis de participantes

Pág.28 Selección del proyecto Pág.29 Segundo paso: Diseño del Proyecto Pág.30 Ejemplo de matriz de diseño del proyecto Pág.31 Objetivo General Objetivo Específico Pág.33 Resultados Pág.35 Actividades Insumos Pág.39 Indicadores objetivamente verificables Pág.41 Fuentes de verificación. Hipótesis o supuestos Pág.43 Condiciones previas Lógica vertical de la matriz de diseño del proyecto

Pág.45 Tercer paso: Plan de ejecución Resultados. Actividades. Cronograma. Pág.46 Responsable. Insumos. Requisitos previos. Pág.47-48 Cuarto paso: Pre-estudio Quinto paso: Adecuación de Planificación

Tercera parte/ Glosario y Bibliografía Pág.49 Glosario Pág.51 Bibliografía

Anexos

Anexo No. 1 Anexo No.2

Anexos

Anexo No.3


Primera parte Conceptos básicos ¿Qué es un proyecto? Seguramente usted, como todas las y los técnicos y funcionarios del Ministerio de Educación, conoce alguna definición de lo que es un proyecto. Dicho concepto depende básicamente del autor que usted haya consultado en algún momento. En este caso tomaremos la definición que SEGEPLAN ha formulado: “… Es el conjunto de actividades planificadas y relacionadas entre sí, que mediante productos concretos dentro de un período de tiempo determinado, apunta a solucionar un problema de desarrollo o mejorar una situación específica.”

¿Qué es el ciclo del proyecto? Como su nombre lo indica, el ciclo de vida del proyecto es la serie de etapas por las que éste pasa desde que es concebido, hasta que es evaluado. Las etapas del proyecto son: Planificación, ejecución, operación y evaluación.

Los elementos esenciales de un proyecto son: actividades planificadas, objetivos, tiempo determinado y costos.

5


Etapa de Planificación o estudios

También es conocida como etapa de pre inversión y consiste en identificar o establecer el conjunto de actividades necesarias para la ejecución de un proyecto. Por ejemplo: 1. Para la construcción de una escuela, sería elaborar los planos, especificaciones, presupuesto y cronograma de la obra física. 2. En el caso de un proyecto educativo, podría ser la identificación o establecimiento de los componentes de capacitación, módulos, material de apoyo, costos de los insumos y tiempo que se requiere para la ejecución.

Etapa de Ejecución o materialización

Se conoce también como la etapa de inversión y consiste en materializar lo planificado. Por ejemplo: 1. En el caso de la construcción de una escuela, esta etapa sería la construcción de la obra física. 2. En el caso del proyecto educativo, sería la compra de los bienes previstos y el desarrollo de las capacitaciones.

Etapa de Operación

También se le conoce como etapa post inversión y constituye la razón de ser del proyecto. Es decir, que si el proyecto no se lleva a la etapa de operación, se considera que el mismo no alcanzó los objetivos para los que fue formulado.

6


Por ejemplo: 1. En el caso de la construcción de una escuela, si la obra física se finaliza, pero no opera por falta de maestros, de presupuesto o de cualquier otra cosa, el proyecto no alcanzó el objetivo de cubrir la demanda detectada. 2. En el caso del proyecto educativo con componentes de capacitación, si se realizaron las capacitaciones previstas, pero los maestros no aplican lo aprendido en sus aulas, tampoco puede decirse que se alcanzó el objetivo previsto. En consecuencia, el objetivo final de todo proyecto es que llegue a la etapa de operación. De no ser así, el proyecto no alcanzó los objetivos por los que se formuló y por lo tanto, no cubrió la necesidad identificada.

Etapa de Evaluación

Esta etapa sirve para cerrar el ciclo del proyecto y retroalimentar nuevos proyectos o proyectos asociados al mismo, por lo tanto se le debe dar a esta etapa la importancia que realmente tiene. Todo proyecto debe evaluarse en su conjunto para poder mejorar el próximo proyecto que se formule, redefiniendo componentes que pudieran haberse sobredimensionado o que pudieran haberse quedado cortos en el alcance previsto inicialmente.

Ejecución o materialización

Aplicación de experiencias, recomendaciones y lecciones aprendidas.

Operación

Evaluación 7


También es importante recordar que todo proyecto debe ser sostenible hasta que se resuelva el problema identificado. Esto significa que si al finalizar el proyecto formulado, el problema no se ha resuelto, es necesario formular otro proyecto y repetir el ciclo nuevamente hasta que dicho problema se resuelva. Para ello es necesario que luego de hacer la evaluación del proyecto, se identifiquen todos los factores que puedan impulsar la solución del problema, a fin de hacer las modificaciones necesarias y elaborar una nueva planificación. Está gráfica también ilustra el ciclo del proyecto.

8

Ejecución 1

Ejecución 2

Propósito logrado 1 (2)

Evaluación 2

Evaluación 1

Operación 2

Operación 1

Aplicación de experiencias, recomendaciones y lecciones aprendidas.


Cada una de estas etapas contiene a su vez una serie de actividades que es necesario desarrollar de la mejor manera desde el inicio, para asegurar en lo posible el éxito del proyecto que se formula. En esta oportunidad, nos concentraremos en la primera etapa o planificación, que es la base de las otras dos y para ello empezaremos por reconocer…

¿Qué es el proceso de formulación de proyectos? Es un proceso de pensamiento basado en conocimientos y experiencias, por medio del cual las y los interesados en formular un proyecto pueden: - Analizar su situación actual - Identificar y ponderar problemas - Proponer soluciones - Analizar objetivamente la factibilidad de ejecución del proyecto que proponen - Evaluar el proyecto.

En la actualidad existen básicamente dos maneras de formular proyectos: Con aplicación del método tradicional y con aplicación del marco lógico. Con la aplicación del método tradicional es posible tratar de establecer la factibilidad económica y social de un proyecto ya identificado.

Con la aplicación del marco lógico es posible: - Visualizar de manera conjunta la forma de dar respuesta a uno o más problemas. - Facilitar la participación de los planificadores e involucrados en los proyectos. - Establecer si el proyecto identificado es complementario, independiente o mutuamente excluyente con otros proyectos. En otras palabras, con la aplicación del marco lógico es posible no sólo hacer el análisis de un proyecto en su contexto, sino también orientar de manera efectiva la formulación del mismo. 9


¿Qué es el marco lógico? El marco lógico es un instrumento que facilita el proceso de formulación de proyectos. Nos ayuda a visualizar de manera conjunta los aspectos esenciales del mismo para planificar, ejecutar, operar y evaluar sus componentes de manera adecuada. Una característica del marco lógico, es que permite presentar las ideas iniciales convertidas en objetivos, productos, actividades, insumos y otros, con claridad y de manera concreta y directa. Otra de sus características es que permite la participación de dos niveles: Planificadores (as) e Involucrados (as). En ambos niveles las y los participantes intercambian visión, experiencias y conocimientos propios, para alcanzar acuerdos sobre el proyecto que esperan realizar, tomando en cuenta su realidad. 10

En los proyectos sociales en general y en los educativos en particular, es recomendable que la participación se de en ambos niveles, para que la formulación del proyecto sea más ajustada a la realidad y para que todas y todos los participantes se involucren activamente en el mismo.


Aplicaciones prácticas del marco lógico

Ventajas del marco lógico

- Corrige las debilidades en proyectos anteriores. - No exige más tiempo ni esfuerzo, sino lo reduce. - Puede emplearse internamente para el proceso de diseño y evaluación inicial. - Permite prever la ejecución. - Establece un sistema de evaluación. - La matriz de diseño del proyecto puede modificarse durante su ejecución, cuando sea necesario.

- El proyecto es analizado en su contexto. - Se fundamenta en una lógica vertical de congruencia. - Los objetivos se plantean por jerarquía. - De su aplicación se derivan programas o proyectos, de acuerdo con la viabilidad y alcance de los mismos. - El proyecto se puede sintetizar en una sola hoja. - Permite el manejo preciso y efectivo del proyecto, durante el monitoreo y la evaluación. - Permite acumular la experiencia, para su uso efectivo en proyectos posteriores. Para aplicar el marco lógico en la formulación de un proyecto, se recomienda seguir los pasos que se presentan a continuación. 11


Segunda parte Planificación de proyectos

El cuadro siguiente resume los pasos e ilustra las matrices que se utilizan en la aplicación del marco lógico.

Selección de proyecto

Análisis de participantes

2. Diseño del 4. Pre estudio proyecto

3. Plan de ejecución

12

Análisis de viabilidad

1. Identificación del proyecto. 2. Diseño del proyecto. 3. Plan de ejecución. 4. Pre-estudio. (Pre-factibilidad) 5. Adecuación de la planificación.

Análisis de objetivos

Para realizarla es necesario desarrollar cinco pasos:

1. Identificación del proyecto Análisis de problemas

La etapa de planificación, es la primera del ciclo del proyecto y constituye la base de las dos etapas subsiguientes.

5. Adecucación de la planificación


Primer paso Identificación del proyecto Todo proyecto conlleva la solución de un problema específico, por tal razón es necesario que desde el principio se identifique con claridad el problema que se pretende solucionar. La mejor manera de identificar un proyecto, es hacer un diagnóstico de la situación relacionada con el tema o problema de interés. Para esto será necesario que quienes planifican hagan un análisis de problemas, objetivos, participantes y viabilidad, siguiendo las etapas que aparecen a continuación.

13


Análisis de problemas El proyecto puede formularse para un sector, un subsector o para un área específica de los mismos. Por tal razón, se recomienda que para identificar el proyecto, primero se realice un análisis que permita visualizar las relaciones de causa y efecto de los problemas identificados, utilizando para ello el árbol de problemas. A continuación se ejemplifica el procedimiento que debe seguirse para la elaboración de dicho árbol.

1. Las y los planificadores,

anotan en tarjetas los problemas que consideran más importantes, relacionados con el tema que se trata. En el caso específico de la educación, los planteamientos deben concentrarse en este campo, aun cuando se identifiquen otros problemas.

14

Para elaborar dichas tarjetas se debe tener presente que: - Sólo se anota un problema por tarjeta. - El problema debe ser real y actual. - El problema debe expresarse con una sola oración como situación negativa, no como ausencia de una solución. Por ejemplo:

Infraestructura


Para redactar cada tarjeta, se recomienda seguir el procedimiento siguiente: a. Identificar el componente básico del problema, equivalente al sujeto de una oración. Por ejemplo: - Repitencia - Alumnos y alumnas - Contenidos de capacitación b. Definir el complemento del componente básico, para definir el problema con precisión. Por ejemplo: - Repitencia en niñas - Alumnos y alumnas del nivel primario - Contenidos de capacitación para maestros y maestras. c. Agregar el verbo o acción, el aspecto cualitativo y de ser posible el lugar, todo lo cual servirá para conformar el predicado de la oración. Por ejemplo: - Repitencia en niñas es elevada en el departamento. - Alumnos y alumnas de nivel primario se ausentan de clases. - Contenidos de capacitación para maestros(as) son inadecuados. d. Simplificar o invertir la redacción después de haber identificado con claridad los componentes. Por ejemplo: - Elevada repitencia de niñas en el departamento. - Ausentismo de alumnos y alumnas en el nivel primario. - Inadecuados contenidos de capacitación para maestros y maestras. 15


alumnos(as) en el nivel primario.

Maestros y maestras inadecuadas de enseñanza.

Inadecuados contenidos de capacitación para maestros y maestras.

Maestras y maestros reciben pocas capacitaciones.

Pensum no adecuado

La calidad de la metodología de enseñanza es baja.

2. Las y los planificadores eligen el problema central de

común acuerdo, éste será general y amplio, porque en él pueden contenerse los otros problemas presentados. Luego de esto colocan la tarjeta seleccionada en el centro de una cartulina, pizarrón u otro.

La calidad de la metodología de enseñanza es baja.

16


3. Las y los planificadores buscan entre los otros problemas

que hayan planteado, cuáles pueden ser causas inmediatas del problema central y los incluyen en la parte inferior del mismo, La calidad de la metodología de enseñanza es baja.

Maestros y maestras

Pensum no adecuado

vos inadecuados

inadecuadas de enseñanza.

-

4. Una vez identificadas las causas del problema central, se

procede a identificar los efectos que dicho problema provoca, para luego incluirlos en la parte superior del mismo. Si fuera necesario se agregan otros efectos que se identifiquen. Ausentismo de alumnos(as) en el nvel primario.

La calidad de la metodología de enseñanza es baja.

Alumnas y alumnos tienen baja comprensión del contenido en clase.

(Problema central)

17


1. En este punto del proceso se cuenta con un problema central, una línea de causas en la parte inferior del mismo y una línea de efectos en la parte superior. Ahora se ordenan las relaciones causa-efecto de cada uno de los problemas incluidos, como se grafica en este ejemplo.

Árbol de Problemas Alumnas y alumnos repiten sus grados.

Efecto 4

Causa 4

Efecto 3

Ausentismo de alumnos(as) en el nvel primario.

La calidad de la metodología de enseñanza es baja.

Causa 3

Efecto 2

Causa 2

Efecto 1

Causa 1 18

Alumnas y alumnos tienen baja comprensión del contenido en clase.

Pensum no es adecuado.

(Problema central)

Maestras y maestros utilizan metodologías inadecuadas de enseñanza.

Inadecuados contenidos de capacitación para maestras y maestros.

Materiales educativos inadecuados.

Maestros y maestras reciben pocas capacitaciones


Análisis de Objetivos Todo proyecto debe contar con objetivos claros que tengan como base el problema identificado en su contexto, para que orienten la ejecución del mismo. Por tal razón, el segundo paso para la formulación de proyectos es el análisis de objetivos. Este análisis permite aclarar y ordenar las relaciones, ya que los objetivos constituyen medios y fines según su posición en el árbol, esto se denomina relación medio-fin. Para elaborar el árbol de objetivos y hacer el análisis de los mismos, se sigue el procedimiento siguiente:

1. Las y los planificadores proponen soluciones a los problemas identificados, partiendo del árbol de problemas que se aprobó, para lo cual se transforman dichos problemas en objetivos, expresados de manera positiva. Por ejemplo.

• Elevada repitencia de niñas en el departamento.

• Elevada repitencia de niñas en el departamento.

• Ausentismo de alumnos y alumnas en el nivel primario.

• Ausentismo de alumnos y alumnas en el nivel primario.

• Inadecuados contenidos de capacitación para maestros y maestras.

• Inadecuados contenidos de capacitación para maestros y maestras.

19


Árbol de Problemas

Árbol de Objetivos

Alumnas y alumnos repiten sus grados.

Alumnas y alumnos repiten sus grados.

Ausentismo de alumnos(as) en el nvel primario.

Alumnas y alumnos tienen baja comprensión del contenido en clase.

La calidad de la metodología de enseñanza se mejora.

La calidad de la metodología de enseñanza es baja.

Pensum no es adecuado.

Maestras y maestros utilizan metodologías inadecuadas de enseñanza.

Inadecuados contenidos de capacitación para maestras y maestros.

20

Alumnas y alumnos tienen baja comprensión del contenido en clase.

Ausentismo de alumnos(as) en el nvel primario.

Materiales educativos inadecuados.

Maestros y maestras reciben pocas capacitaciones

Pensum se renova.

Contenidos de capacitación son adecuados.

Maestras y maestros utilizan metodologías adecuada de enseñanza.

Se actualizan contenidos de capacitación.

Se producen materiales educativos adecuados.

Maestros y maestras reciben capacitaciones regularmente.


2. Las y los planificadores hacen el análisis de relación

medio-fin de cada objetivo, iniciando en la parte inferior, para comprobar que cada objetivo es un medio que permite alcanzar el objetivo del nivel superior y a la vez es un fin del objetivo en el nivel inferior. Si durante el análisis se percatan que algún objetivo está mal redactado o que hace falta, este es el momento de modificarlo y enriquecerlo. Esta relación se ejemplifica a continuación. Árbol de Objetivos

Fin 4

Medio 4

Fin 3

Alumnas y alumnos promueven sus grados.

Medio 3

La calidad de la metodología de enseñanza se mejora.

Fin 2

Medio 2

Fin 1

Medio 1

Alumnas y alumnos entienden el contenido en clase

Alumnas y alumnos asisten a clases.

Pensum se renova.

Se realizan estudios pedagógicos a nivel de aula.

Maestras y maestros utilizan metodologías adecuada de enseñanza.

Se actualizan contenidos de capacitación.

Se producen materiales educativos adecuados.

Maestros y maestras reciben capacitaciones regularmente.

21


Cuando los objetivos se trasladan a la matriz de diseño del proyecto se recomienda mejorarles la redacción, utilizando al inicio verbos directivos en infinitivo. Por ejemplo: • Reducir la repitencia infantil. • Lograr la permanencia en clases de alumnos de nivel primario. • Lograr que los contenidos de capacitación para maestros(as) sean adecuados.

Análisis de Viabilidad La selección del proyecto que se desarrollará requiere hacer un análisis de viabilidad de las distintas opciones identificadas en el árbol de objetivos, de tal manera que cuando el proyecto este formulado para su ejecución, tenga mayores posibilidades de éxito. Para ello es necesario:

1. Analizar el árbol de objetivos e identificar ramas de medios y fines que pueden convertirse en proyectos, considerando el tamaño del proyecto que se desea realizar.

2. Identificar con un trazo alrededor cada una de las opciones consideradas y numerarlas o darles un nombre, como en el ejemplo A1.

3. Analizar cada una de las opciones identificadas, considerando

las políticas gubernamentales y la realidad del país en relación al sector educativo, además de los criterios técnicos, financieros, económicos, institucionales, sociales y otros que considere pueden ayudarle a priorizar las opciones. El cuadro A2 le sirve de ejemplo. Al utilizarlo es necesario tomar en cuenta que el mismo no es único, rígido, ni exhaustivo, por lo tanto puede agregar los criterios que considere necesarios. 22


Cuadro A1:

Árbol de Objetivos Alumnas y alumnos promueven sus grados.

Alumnas y alumnos entienden el contenido en clase

Alumnas y alumnos asisten a clases.

La calidad de la metodología de enseñanza se mejora. Opción 3 “Producción de materiales educativos adecuados”

Pensum se renova.

Se realizan estudios pedagógicos a nivel de aula.

Opción 1 “Renovación de Pensum”

Maestras y maestros utilizan metodologías adecuada de enseñanza.

Se actualizan contenidos de capacitación.

Se producen materiales educativos adecuados.

Maestros y maestras reciben capacitaciones regularmente.

Opción 2 “Capacitación para maestras y maestros”

23


Cuadro A2:

24


Análisis de Participantes Los organizadores y los grupos de personas que conforman las comunidades, tienen diferentes intereses, expectativas y visión en relación a los mismos temas o problemas. Por tal razón, es sumamente importante analizar a las personas, grupos y organizaciones que de una u otra manera resultarán involucrados en el proyecto, estableciendo quienes serán las y los beneficiarios directos e indirectos, posibles opositores(as), afectados(as) o excluidos(as), ejecutores(as), decisores(as) y financiadores(as) del proyecto. Este análisis permite visualizar el nivel de organización de cada uno de las y los involucrados o participantes y relación con el proyecto. Para realizar este análisis, también se utilizan tarjetas y se procede de la manera siguiente:

1. Las y los planificadores anotan los nombres de todas las

organizaciones y personas individuales, que consideren resultarán involucradas o participarán en el proyecto.

2. Clasifican las y los participantes según se considere que serán beneficiarios(as), opositores(as), ejecutores(as), decisores(as) y financiadores(as). El cuadro A3 sirve de ejemplo.

3. Analizan a cada una de las y los participantes, estableciendo sus características, necesidades, potencialidades y las relaciones que tendrán con el proyecto. El cuadro A4 sirve de ejemplo.

25


Cuadro A3:

Opositores afectados o excluidos

Ejecutores

Decisores

Financiadores

Escuelas

SMAC

Dirección Departamental de Educación

Dirección Departamental de Educación

MINEDUC

Padres y madres de familia

Padres y madres de familia

Maestras y maestros

Maestras y maestros

Alumnas y alumnos

26

SMAC

Donantes

CDC

Director Departamental

Personas de la comunidad

CTP’s

Director SMAC


Cuadro A4:

(Participant e)

Escuela

Características

Necesidades

No tiene fondos propios.

Funciones

(en relación al proyecto)

Capacidad de mejorar la metodología de la enseñanza.

No educan bien para la vida.

Hay muchos niños y niñas repitentes.

Potencialidades

Reducir el número de repitentes

Incentivar a niños y niñas para la promoción.

Capacitar al(la) Director(r a) en administración educativa.

Ser centro de desarrollo humano.

Contar con fondos propios para su funcionamiento.

Cuenta con comité de padres y madres de familia.

Capacitación sobre administración educativa para director(a)

27


Selección del Proyecto Esta es la última etapa para identificar el proyecto que queremos ejecutar y para ello es necesario tomar como base los resultados obtenidos en la etapa anterior, pues con ella se realiza un análisis objetivo de las opciones y se establecen prioridades que facilitan la selección del proyecto. En ese caso, si continuamos con el mismo ejemplo podemos observar que tomando en cuenta su grado de viabilidad, la opción que tiene prioridad 1 es la opción 2 y que el proyecto seleccionado será: “Capacitación para maestros y maestras”.

28


Segundo paso Diseño del Proyecto Una vez identificado el proyecto, es necesario hacer el diseño del mismo. Esto implica definir en forma clara y precisa los elementos que lo conforman y para ello puede utilizarse la matriz de diseño del proyecto, que sirve para comprobar la lógica que se ha aplicado durante las fases anteriores. La matriz en mención es un cuadro en el que se describe de manera resumida la lógica de intervención de los objetivos, resultados, actividades, indicadores y fuentes de verificación, hipótesis consideradas, costos, insumos y condiciones previas del proyecto. Es conveniente hacer la aclaración que todos los términos que se utilizan en la matriz del diseño del proyecto, pueden tener nombres distintos dependiendo del autor que se consulte, pero en esencia se refieren a lo mismo. Para elaborar esta matriz debe seguirse un orden preestablecido de análisis que es el siguiente:

29


30


Objetivo General Este es el objetivo más amplio y de largo plazo con el que contribuirá el proyecto. Es el elemento que provee la razón de ser del proyecto, aunque este no pueda alcanzarlo por sí mismo; en todo caso se recomienda que dicho objetivo sea realista y le dé una justificación solida al proyecto, constituyéndose en el principal punto de referencia del mismo. El objetivo general se relaciona con grandes problemas económicos, sociales, políticos o educativos del país, por lo tanto el elaborarlo deben deben tomarse en cuenta las políticas y estrategias de desarrollo previstas en planes y programas de gobierno, sin que por ello el objetivo sea amplio, ambicioso e irreal. Algunas preguntas clave que pueden ayudarle en este análisis son las siguientes:

31


Objetivo Específico Describe en términos cuantitativos o cualitativos los efectos que se esperan del proyecto, para las y los beneficiarios directos del mismo. Es el objetivo que determina la magnitud del proyecto, en términos de estrategia y recursos. El objetivo específico debe incluir un solo logro, deber ser concreto y preciso y debe redactarse con una oración completa. Por tal razón pueden redactarse uno o más objetivos, según se necesario, aunque lo recomendable es que cada proyecto tenga un solo objetivo específico, para facilitar la orientación y referencia del mismo. Para redactar un objetivo específico de manera correcta, se necesita indicar con claridad: ¿Cuándo se espera lograr lo previsto? ¿Quiénes son las y los beneficiarios del proyecto? ¿Cuál es el impacto o cambio que se espera generar con el proyecto? Las siguientes preguntas clave, le ayudaran a determinar con precisión el(los) objetivo(s) especifico(s).

32


Resultados Son los productos específicos, concretos e identificables, que se esperan obtener mediante la realización de actividades y la buena administración de los insumos del proyecto. Es todo aquello que el proyecto puede garantizar como consecuencia de sus actividades. El logro de todos y cada uno de los resultados que se propongan, debe contribuir a alcanzar el o los objetivos específicos que se hayan establecido. Por tal razón es necesario incluir como uno de los resultados la organización y sistema de manejo del proyecto, especialmente cuando se crea una unidad específica para ello. La descripción de los resultados por lo tanto, debe ser concreta y medible de manera cuantitativa y/o cualitativa, e indicar con precisión: cantidad, volumen, capacidad o incremento en los beneficios, según corresponda. Los resultados deben identificarse con números, siguiendo el orden en que se pretenden alcanzar, para que puedan relacionarse con las actividades. Para redactar los resultados, es necesario tomar en cuenta que los mismos deben: - Indicar cantidad, volumen, capacidad o incremento en los beneficios. - Utilizar verbos en participio. Por ejemplo para el objetivo específico de: “Actualizar la metodología educativa”, los resultados podrían ser: 1. Diagnóstico de metodologías actuales realizado. 2. Metodologías aplicables seleccionadas con la comunidad educativa. 3. Docentes capacitados en metodologías actualizadas. 4. Las metodologías actualizadas son aplicadas en el aula. 33


Para la determinaciĂłn de los resultados, las siguientes preguntas le sirven de guĂ­as.

34


Actividades Son las acciones o tareas que se deben realizar para obtener los resultados planteados, Éstas se expresan como procesos y en ellas se indica la estructura básica y la estrategia del proyecto. Para identificar con mayor facilidad las actividades por realizar, se recomienda considerar todas las acciones necesarias para obtener los resultados y numerarlas de acuerdo al orden en que se realizarán, tomando como guía la numeración de los resultados. Como mínimo cada resultado requerirá de una acción. Para redacción de las actividades, se aconseja que la oración se inicie con un verbo y que la misma exprese la acción por realizar.

35


Insumos Son los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la ejecución de las actividades, la obtención de resultados y el logro de objetivos previstos. Estos deben redactase en términos de personal, bienes y costos, de tal manera que la descripción de los mismos sirva de base para determinar si son adecuados. Para facilitar esta tarea, se recomienda hacerse las preguntas clave que aparecen a continuación.

36


Una vez establecidos los insumos que se requieren para cada actividad, es necesario: 1. Agrupar dichos insumo sen humanos, materiales y financieros; y establecer los costos de cada uno de ellos. Por ejemplo: Para la actividad No. 1 “Equipo departamental y municipal realiza talleres de diagnóstico”, la integración de insumos y costos podría hacerse como aparece a continuación: Integración de insumos y costos por actividad

37


2. Determinar de quĂŠ fondo saldrĂĄn los costos previstos. Para hacer esto de manera ordenada se puede utilizar el cuadro siguiente:

38


Indicadores objetivamente verificables. Son los elementos que permiten medir al grado de avance o logro de los resultados y objetivos en diferentes momentos, pueden ser cualitativos y cuantitativos, y sirven de base para el monitoreo y la evaluación. También se les conoce con el nombre abreviado de IVO. Es conveniente establecer más de un indicador por resultado y objetivo. Los indicadores deben redactarse de tal manera que sean: - concretos y reflejen aspectos esenciales; - independientes en los diferentes niveles; - objetivos y reflejen evidencias que lleven a las mismas conclusiones; - verosímiles y que registren cambios atribuibles al proyecto; - basados en datos fácilmente disponibles o recopilables. Todo indicador debería especificar las y los beneficios (para quién o quiénes); la cantidad (cuánto); la calidad (cómo); el tiempo (para cuándo); y la ubicación (dónde). 1. Establecer el indicador básico correspondiente a lo que se desea cambiar.

Que los docentes nuevos hayan recibido capacitación.

2. Agregar la cantidad.

Que el 90% de los docentes nuevos hayan recibido capacitación.

3. Agregar la calidad.

Que el 90% de los docentes nuevos hayan recibido cursos de capacitación osbre identidad cultural y género.

4. Agregar el tiempo.

Que el 90% de los docentes nuevos hayan recibido cursos de capacitación sobre identidad cultural y género, durante los primeros 6 meses del año 1999.

39


5. Indicar lugar y costo, si es posible.

Que el 90% de los docentes nuevos hayan recibido cursos de capacitación sobre la identidad cultural y género, durante los primeros 6 meses del año 1999, en la cabecera municipal más cercana, con un costo que no exceda los Q3000.00 por participante.

Las siguientes preguntas clave le pueden ayudar a definirlos.

40


Fuentes de verificación Son los medios que permiten obtener la información necesaria sobre los indicadores, para verificar si los resultados esperados se están logrando. Por tal razón, todo indicador debe contar por lo menos con una fuente de verificación. Toda fuente de verificación debe contener los datos esenciales para determinar de qué manera se obtendrá la evidencia. Es decir: - ¿Dónde obtener la información necesaria? - ¿Qué información obtener? - ¿De qué forma se obtiene la información? - ¿Quién debe obtener la información? Apóyese en las siguientes preguntas clave para facilitar su análisis.

41


Hipótesis o supuestos Son factores externos, como situaciones, acontecimientos o decisiones que afectan el proyecto, pero están fuera del control del mismo. La importancia de identificar estos factores durante el diseño del proyecto, es prever todos los riesgos y probabilidades de éxito del mismo, establecer límites de responsabilidad de la dirección del proyecto y determinar las áreas que necesitan más información o investigaciones adicionales. Estos supuestos deben definirse de manera concreta, específica y verificable, como metas o condiciones deseadas, y redactarse con una oración positiva. Las siguientes preguntas le orientarán.

42


Condiciones previas Son situaciones o acontecimientos que deben darse antes que el proyecto inicie sus operaciones, para tener mayores posibilidades de éxito. La pregunta clave que le ayuda a determinarlas es la siguiente:

En este momento la matriz de diseño del proyecto está terminada y es necesario corroborara la lógica de la misma. Para ello utilizaremos la lógica vertical.

43


Lógica vertical de la matriz de diseño del proyecto Ésta se caracteriza por construir un encadenamiento entre las hipótesis o supuestos y los aspectos del resumen narrativo, que incluye objetivos, resultados y actividades. Puede describirse como una serie de hipótesis interrelacionadas que permiten corroborar la transformación de insumos en actividades, de éstas en resultados y así sucesivamente se puede graficar de la manera siguiente:

Para aplicar la lógica vertical, es necesario preguntarse: ¿Son necesarias las hipótesis o supuestos de las actividades para obtener los resultados? ¿Son necesarias las hipótesis o supuestos de los resultados para obtener el(los) objetivo(s) específico(s)? ¿Son necesarias las condiciones previas del(los) objetivo(s) específico(s) para obtener el objetivo general? 44


Tercer paso Plan de ejecución En el plan de ejecución es el documento que permite administrar con mayor facilidad un proyecto, pues presenta de manera detallada las actividades por realizar y los resultados que se esperan obtener, el cronograma y responsables de la ejecución, así como los insumos requeridos. Este plan se elabora con base en el contenido de la matriz de diseño del proyecto y para ello puede utilizar el cuadro que aparece al lado derecho. Al elaborar este plan, es recomendable tomar en cuenta las condiciones previas que aparecen en la matriz de diseño del proyecto, ya que como su nombre lo indica, es a partir del cumplimiento de éstas que la ejecución del proyecto se puede iniciar. Los elementos que dicho plan debe contener son los siguientes:

Resultados

Éstos también se obtienen de la matriz de diseño del proyecto y es necesario comprobar que para el logro de cada uno de ellos, se han incluido todas las actividades requeridas.

45


Actividades

Éstas se obtienen de la matriz de diseño del proyecto y se detallan en forma clara para que puedan ser fácilmente monitoreadas.

Cronograma

En esta columna se anota el tiempo previsto para cada actividad, ésta puede plantearse en periodos mensuales o semanales, según se considere necesario, previendo el plan de monitoreo y evaluación.

Responsable

Como su nombre lo indica, en esta columna se anota a la persona responsable de cada actividad.

Insumos

En esta parte del plan, se especifican los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para cada actividad.

Requisitos previos

En esta columna se recomienda anotar todas aquellas acciones, situaciones, decisiones y recursos con los que se deben contar para realizar las actividades previstas. Estos se hace con el propósito que antes de iniciar cada actividad, se tenga la certeza de contar con todo lo necesario para asegurar el mayor grado de éxito de la misma.

46


Cuarto paso Pre-estudio El pre-estudio es conocido también como prefactibilidad y con el mismo se pretende revisar el diseño y el plan de ejecución del proyecto, tomando en cuenta la realidad cuantitativa y cualitativa del(los) sitio(s) donde se pretende ejecutar, a fin de disminuir riesgos y facilitar la evaluación del resultado del proyecto. Para tomar la decisión de realizar un pre-estudio, es necesario tomar en cuenta el costo-efectividad del mismo, de tal manera que si esta investigación requiere de un fuerte gasto proveniente de los fondos del proyecto, será mejor no hacerla y cambiar los indicadores objetivamente verificables del mismo. En todo caso es conveniente conocer los lineamientos políticos y legales en los que deben enmarcarse la educación, así como algunos indicadores económicos, sociales y educativos, como los que se listan en el anexo No. 2.

47


Quinto paso Adecuación de la panificación Este es el último paso de la etapa de planificación y el mismo depende directamente de los resultados obtenidos en el pasado anterior. Es decir que con los resultados que se obtienen del pre-estudio, deben modificarse todos aquellos contenidos que se requieran en la matriz de diseño del proyecto y en el plan de ejecución.

48


Tercera parte Glosario Ejecución

Es la fase del ciclo de proyectos en la cual se materializa el medio para alcanzar el objetivo previsto.

Evaluación

Es el examen sistemático y objetivo del contexto, objetivos y resultados de la intervención en curso o finalizada con miras a sacar conclusiones para optimizar el proceso.

Operación

Es la fase del ciclo de proyecto en la que se aplican los objetivos del proyecto, es decir la fase en la que el mismo se pone en marcha.

Planificación

Es la fase del ciclo del proyecto en la que se realizan las etapas base del mismo. Son ellas: identificación del proyecto, diseño del proyecto, plan de ejecución, preestudio y adecuación de la planificación.

Prefactibilidad

Es el análisis que se realiza previo a la factibilidad, con características similares a ésta. El objetivo de la prefactibilidad es seleccionar las opciones más convenientes y que más se adapten al proyecto en términos de costo-beneficio.

Proyecto

“Es el conjunto de actividades planificadas y relacionadas entre sí, que mediante productos concretos dentro de un periodo de tiempo determinado, apuntan a solucionar un problema de desarrollo o mejor una situación específica” SEGEPLAN “Conjunto de actividades interrelacionadas, que han de realizarse mediante una administración y unos recursos unificados, con el fin de lograr un objetivo específico en un plazo determinado” UNESCO/CAP. “Un proyecto es una respuesta planificada para invertir en forma eficiente más recursos con el fin de obtener una solución a un problema o necesidad”. UNESCO/CAP.

49


Sostenibilidad

Situación del proyecto que crea en sus usuarios la capacidad de cumplir eficiente y eficazmente con los objetivos, durante el tiempo para el cual fue diseñado.

Viabilidad

Es cuando el proyecto no presenta obstáculos de tipo social, tecnológico, administrativo, financiero, económico, físico, jurídico y político para llevarlo a la práctica. Un proyecto es viable si es rentable y sostenible. Para ello es necesario que el proyecto sea congruente con los lineamientos generales de desarrollo del país y que puedan incluirse en las políticas y objetivos generales y sectoriales.

50


Bibliografía Bibliografía Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA-. “Administración del Ciclo Proyectos en Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JPCM)”. Versión para la Cooperación Técnica Tipo-Proyecto. Japón, 1992. Edición en idioma japonés. Agencia de Cooperación Internacional de Japón –JICA“Administración del Ciclo de Proyectos en Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JPCM)”. Versión de ejemplos de Formulación de los Documentos Relacionados. Japón, 1994. Edición en idioma japonés. Agencia de Cooperación Internacional de Japón –JICA-. “Administración del Ciclo de Proyectos en Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JPCM)”. Versión para el Estudio del Desarrollo del Objeto. Japón, 1995. Edición en idioma japonés. Agencia de Cooperación Internacional de Japón –JICA-. “Administración del Ciclo de Proyectos en Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JPCM)”. Manual del Chequeo para Matriz de diseño del Proyecto PDM/JPCM. Versión para la Cooperación Técnica Tipo-Proyecto. Japón, 1996. Edición en idioma japonés. Autoridad Noruega para el Desarrollo Internacional –NORAD_ “Manual para la Planificación de Proyectos con una Orientación hacia los Objetivos”. Nicaragua, 1990. Administración General de la cooperación para el desarrollo A.G.C.D. “Planificación de Intervenciones por objetivos PIPO. Bélgica, 1991. Fuentes Mohr, “Elementos para la Elaboración de Proyectos de Desarrollo a Nivel Local” Guatemala, 1996. Fuentes Mohr, “Elementos para Gestores de Proyectos de Cooperación Internacional de los Ministerios de Educación Iberoamericanos”. Cuba, 1997. Fundación para Estudios Avanzados sobre Desarrollo Internacional – FASID-. “Administración del Ciclo de Proyectos para Asistencia para el Desarrollo FACID”. Japón, 1994. 51


Fundación para Estudios Avanzados sobre Desarrollo Internacional –FASID-. “PCM. Herramienta de manejo para asistencia de desarrollo”. Japón, 1998. Proyecto Unesco/PNUD, RLA/86/023 “Metodologías y Técnicas Específicas para la Formulación y Evaluación de Proyectos en la Esfera de la Educación” Módulos I-IV. Guatemala, 1986. Organizaciones de Estados Iberoamericanos “Curso-Taller Sobre Evaluación de Proyectos de Desarrollo para Gestores de Cooperación Internacional de los Ministerios de Educación Iberoamericanos. Guatemala, 1998. Unidad Regional de Asistencia Técnica para el Sector Social “Preparación Gestión de Proyectos Sociales: Pautas Orientadoras, Honduras, 1996. Zea Sandoval Miguel Ángel y Castro Monterroso Héctor Santiago “Formulación y Evaluación de Proyectos”. Guatemala, 1995.

52


TerminologĂ­a usada por diferentes agencias

Anexo No. 1

53


Documentos Consultados 1. Documento para curso “Taller para gestores de proyectos de cooperación internacional de los Ministerios de Educación Iberoamericanos”. La Habana, Cuba. 1997. 2. “Manual del Chequeo para Matriz de Diseño del Proyecto PDM/JPCM”. Versión para la Cooperación Técnica Tipo-Proyecto. Administración del Ciclo de Proyectos en Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JCPCM) Tokio, Japón. 1996. Publicación en idioma japonés. 3. Manual: “Gestión del ciclo de un proyecto: Enfoque integrado y marco lógico”. Serie métodos e instrumentos para la gestión del ciclo de un proyecto No. 1, Ayuda al Desarrollo. Comisión de las Comunidades Europeas. Unidad de Evaluación. Bruselas, Bélgica. 1993. 4. Módulo I, “Guía para la elaboración , diseño y administración de proyectos”. “Metodologías y Técnicas específicas para la formulación y evaluación de proyectos en la esfera de la educación”. Oficina Subregional de Educación de la Unesco para Centroamérica y Panamá. UNESCO/CAP. San José, Costa Rica. 1986. 5. “PCM. Herramienta de manejo para asistencia de desarrollo”. Documento interno Fundación para Estudios Avanzados sobre Desarrollo Internacional. FASID. Tokio, Japón. 1998. 6. “Planificación de intervenciones por objetivos -PIPO-”. Administración General de la Cooperación para el Desarrollo (A.G.C.D.). Cooperación Belga. Bruselas, Bélgica. 1994. 7. “Preparación y gestión de proyectos sociales, pautas orientadoras”. Unidad Regional de Asistencia Técnica para el Sector Social. Programa Ruta Social. Tegucigalpa, Honduras. 1996.

54


Anexo No. 2 Primer paso Identificación del proyecto Todo proyecto conlleva la solución de un problema específico, por tal razón es necesario que desde el principio se identifique con claridad el problema que se pretende solucionar. La mejor manera de identificar un proyecto, es hacer un diagnóstico de la situación relacionada con el tema o problema de interés. Para esto será necesario que quienes planifican hagan un análisis de problemas, objetivos, participantes y viabilidad, siguiendo las etapas que aparecen a continuación.

Análisis de problemas El proyecto puede formularse para un sector, un subsector o para un área específica de los mismos. Por tal razón, se recomienda que para identificar el proyecto, primero se realice un análisis que permita visualizar las relaciones de causa y efecto de los problemas identificados, utilizando para ello el árbol de problemas. A continuación se ejemplifica el procedimiento que debe seguirse para la elaboración de dicho árbol. 55


1. Las y los planificadores, anotan en tarjetas los problemas que consideran más importantes, relacionados con el tema que se trata. En el caso específico de la educación, los planteamientos deben concentrarse en este campo, aun cuando se identifiquen otros problemas.

Para elaborar dichas tarjetas se debe tener presente que: - Sólo se anota un problema por tarjeta. - El problema debe ser real y actual. - El problema debe expresarse con una sola oración como situación negativa, no como ausencia de una solución. Por ejemplo:

Infraestructura

Para redactar cada tarjeta, se recomienda seguir el procedimiento siguiente: a. Identificar el componente básico del problema, equivalente al sujeto de una oración. Por ejemplo: - Repitencia - Alumnos y alumnas - Contenidos de capacitación

56

Tasa bruta por sexo, grado, departamento, municipio, áreas urbana y rural. Tasa neta por sexo, grado, departamento, municipio, áreas urbana y rural. Porcentaje de deserción por sexo, grado, departamento, municipio, áreas urbana y rural. Porcentaje de repitencia por sexo, grado, departamento, municipio, áreas urbana y rural. Porcentaje de promoción por sexo, grado, departamento, municipio, áreas urbana y rural. Personal docente por sexo, grado, departamento, municipio, áreas urbana y rural. Número de establecimiento por departamento, municipio, áreas urbana y rural. Número de aulas por departamento, municipio, áreas urbana y rural. Número de alumnos y alumnas por docente. Número de alumnos y alumnas por aula.


Información general de la comunidad:

Población por sexo, edad, etnia e idioma (hablado, leído y escrito) Nivel de empleo. Procesos de decisión.

Servicios básicos: Agua potable Electricidad Puesto de salud Correo Telégrafo Transporte Educación:

Alfabetismo por edad, sexo, idioma y etnia. Población en edad escolar por edad, sexo y etnia. Población escolar por institución, grado, edad, sexo y etnia. Promedio de estudios realizados por los adultos. Actividades a favor del desarrollo educativo (Quién, para qué, cómo, con qué)

Organizaciones comunitarias: Nombre Directivos: por cargos e identificación de sexo. Objetivos Actividades Presupuesto Participación comunitaria por sexo. Procesos de decisión. Estructura familiar:

Promedio de número de miembros. Promedio de ingresos y egresos. Principales fuentes de trabajo. Promedio de extensión de tierra por familia. Criterios sobre la educación de hijos e hijas, la interectualidad y la equidad de género.

Información general de la escuela

Alumnos (as) inscritos (as) por edad, grado y sexo. Tasa de incoropración por edad y sexo. Tasa bruta por edad, grado y sexo. Tasa neta por edad, grado y sexo. Porcentaje de deserción por edad, grado y sexo. Porcentaje de repitencia por edad, grado y sexo. 57


Porcentaje de asistencia por edad, grado y sexo. Porcentaje de promoción por edad, grado y sexo. Personal docente por grado, sexo, edad, etnia, idioma, lugar de nacimiento y nivel académico. Número de aulas. Número de alumnos y alumnas por docente. Número de alumnos y alumnas por aula. Condición de las instalaciones educativas, mobiliario y equipo. Condiciones de los materiales didácticos. Calendario y horario escolar. Metodología de enseñanza por grado. Organización de padres y madres de familia. Organizaciones o personas que apoyan la escuela. Principales dificultades que enfrentan niñas y niños para inscribirse en la escuela, a nivel famliar, escolar y comunitario. Principales dificultades que enfrentan niñas y niños para asistir a la escuela, a nivel famliar, escolar y comunitario. Principales dificultades que enfrentan niñas y niños para finalizar la escuela, a nivel famliar, escolar y comunitario.

58


Anexo No. 2 Formato para presentación del proycto 1. ANTECEDENTES (Contiene descripción del surgimiento de la idea. Debe incluir: ) 1. Diagnóstico que muestre la necesidad y viabilidad del proyecto, con características de la región e indicadores socioeconómicos. 2. Proyectos ejecutados o en ejecución que pretendan resolver el mismo problema. 3. Cooperación que se haya recibido antes para resolver el mismo problema, indicando fuente, área de anteción, fechas, logros y resultados obtenidos.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Contiene la descripción escencial del proyecto. Debe incluir: )

1. Número de personas directamente afectadas. 2. Características más importantes del problema. 3. Descripción de la región en la que se ubica. 4. Población a la que se dirije. 5. Condiciones socioeconómicas particulares. 6. Aspectos técnicos, administrativos y de gestión del proyecto.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (Constituye la explicación de por qué el proyecto es adecuado para solucionar el problema identificado. Debe explicar con claridad: )

1.En qué medida el proyecto contribuye a solucionar el problema. 2. Quiénes son las y los beneficiados del proyecto y cómo recibirán los resultados. 3. La justificación del área seleccionada. 4. Análisis de cómo el trabajo técnico propuesto es adecuado para contribuir a la solución del problema. 5. Relación del proyecto con los Acuerdos de Paz, con los planes y programas de gobierno, con las políticas educativas del MINEDUC y con las políticas y estrategias de educación a nivel departamental. 6. Las experiencias o estudios previos que sustentan el proyecto.

59


4. OBJETIVO GENERAL ( Es el objetivo más amplio con el cual se espera contribuir por medio del proyecto)

En esta parte es necesario copiar el objetivo general que se anotó bajo este título en la matriz de diseño del proyecto.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ( Es el o los objetivo (s) que se espera (n) alcanzar con el proyecto. Se recomienda que de preferencia se estableza sólo un objetivo específico por proyecto. )

En esta parte es necesario copiar el o los objetivo (s) específico (s) que se anotaron bajo este título en la matriz de diseño del proyecto.

6. Resultados, actividades e insumos ( Son elementos congruentes entre sí.

Generalmente para obtener cada resultado deben realizarse una o más actividades y para cada actividad se requieren uno o más insumos. En esta parte se copia lo que se anotó bajo éstos títulos en la matriz de diseño del proyecto. ) Resultado 1

Actividad 1.1 Actividad 1.2

Insumos

Resultado 2

Actividad 2.1 Actividad 2.2

Insumos

Resultado 3

Actividad 3.1 Actividad 32

Insumos

Resultado 4

Actividad 4.1 Actividad 4.2

Insumos

7. INDICADORES Y FUENTES DE VERIFICACIÓN DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y RESULTADOS ( Permiten medir el nivel de consecución de

resultados y objetivos, facilitando el seguimiento y evaluación del proyecto. En esta parte se copia lo que se anotó bajo éstos títulos en la matriz de diseño del proyecto ) Objetiovos específicos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4 Resultados Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3 Resultado 4 Resultado 5 60

Indicadores de verificación

Fuentes de verifación


8. PRESUPUESTO ( Es la planifiación detallada de los costos. Las cantidades se expresan en miles de quetzales. ) Recursos disponibles Actividad 1 Insumo 1. 1 Insumo 1. 1 Insumo 1. 1

Efectivo

Especie

Año 1

Año 2

Totales

Efectivo

Especie

Año 1

Año 2

Totales

Subtotal Actividad 1 Actividad 2 Insumo 2. 1 Insumo 2. 1 Insumo 2. 1 Subtotal Actividad 2 Actividad 3 Insumo 3. 1 Insumo 3. 1 Insumo 3. 1 Subtotal Actividad 3 Total recursos disponibles Recursos no disponibles Actividad 1 Insumo 1. 1 Insumo 1. 1 Insumo 1. 1 Subtotal Actividad 1 Actividad 2 Insumo 2. 1 Insumo 2. 1 Insumo 2. 1 Subtotal Actividad 2 Actividad 3 Insumo 3. 1 Insumo 3. 1 Insumo 3. 1 Subtotal Actividad 3 Total recursos disponibles Costo total del proyecto

61


9. MARCO INSTITUCIONAL ( Contiene la información relevante de las entidades que participaron en el proyecto y las condiciones que éstas deben cumplir para garantizar continuidad del mismo. Incluye:)

1. Marco legal, estructura orgánica, estatutos, ámbito de jurisdicción, funciones, planes y programas relacionados de las entidades que participan. 2. La ubicación del proyecto dentro de la estructura orgánica de la entidad. 3. Análisis de la capacidad técnica y operativa de las entidades para apoyar el proyecto. 4. Las condiciones que las entidades deben cumplir para garantizar la continuidad del proyecto.

10. MECANISMOS DE COORDINACIÓN ( Contiene la descripción de los mecanismos de coordinación necesarios para la ejecución del proyecto. )

1. Acuerdos, convenios o contratos necesarios para la ejecución del proyecto. 2. Condiciones previas de la entidad ejecutora (personal capacitado, infracestructura, contra partida humana y presupuestaria y documentos base) 3. Capacidad de la entidad ejecutora de sostener las acciones del proyecto al finalizar la cooperación que se obtenga. 4. Datos básicos de la persoan responsable del proyecto. (De preferencia que sea un(a) funcionario(a) a nivel técnico que haya participado en la formulación del proyecto y que pueda dar información técnica o atender recomendaciones para su formulación, si fuera necesario.

11. OBSERVACIONES ( Debe incluir toda la información relevante que no haya sido mencionada y que se considere necesaria. )

12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ( Grafica el tiempo que se necesita para la ejecución de cada actividad. )

Actividades

62

Tiempo en meses

1

2

3

4

5

6

7

8

9

13

14

15

16

17 18 19 20 21

10

11

22

23

12

24


Ministerio de Educación Unidad de Cooperación Nacional e Internacional - UCONIME -

Código _____________________ Para uso oficial de UCONIME

Hoja resumen del proyecto 1. Nombre del proyecto Indique con precisión: (1) Qué se va a hacer. (2) Dónde se va a hacer Ej. Capacitación de maestros y maestras en la escuela Xepatuj, Nahualá, Sololá 2. Unidad ejecutora

(Unidad encargada de la ejecución del proyecto)

Nombre de la unidad: Nombre de (la) responsable: Cargo: Dependencia: Dirección: Teléfono: Fax: Municipio: Departamento:

3. Duración del proyecto:

Años

Meses (Tiempo para ejecución.)

4. Área de cobertura: (Indique comunidad (es), municipio(s) y departamento(s). ) 5. Objetivos: (Anote los objetivos incluidos en el formato para presentación de proyectos )

General: Específicos:

6. Presupuesto del proyecto: Costo Total: Q. Insumos Recuros disponibles Recursos no disponibles Humanos Materiales Financieros

Totales

7. Política(s) que apoya: (Especifique la(s) política(s) de gobierno y del MINEDUC que se pretende(n) apoyar con el proyecto) Fecha: Adaptación del Manual metodológico para la presentacion de proyectos. Departamento nacional de planeación. Divisicón Especial de Cooperación Técnica Internacional de la República de Colombia. Santafé de Bogotá. 1996. Realizado por la asistencia técnica de Japón / JICA. Revisado por UCONIME. Guatemala, marzo de 1999.

63


MATERIAL GRATUITO prohibida su venta

Donación de la Agencia de Cooperación de Japón - JICAMarzo, 1999.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin previa autorización del Ministerio de Educación 64


Karla Pérez Madelyn Cruz Ana Luisa González Katia Pinto -

201123337 201123559 201120213 201213924


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.