Diarios de campo de toxicologia del tercer trimestre

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA. TOXICOLOGÌA Nombre: Ana Orellana Jaramillo Docente: B.Q.F. García Gonzales Carlos Alberto, Ms Curso: 5to año Paralelo: ‘’B’’ Fecha: 31 / 10 /2016 Hora de inicio y finalización de clase: 7:30 hasta 10:30 TEMA:

DIARIO DE CAMPO # 24

TEMA: TÒXICOS ORGÀNICOS FIJOS. La investigación toxicológica es el conjunto de procesos analíticos que tienen por objeto el aislamiento, identificación y determinación cuantitativa de los tóxicos, tanto en el vivo como en el cadáver, con el fin de permitir el diagnóstico de la intoxicación Los tóxicos orgánicos fijos son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por destilación. Todos los fármacos entran en esta categoría así como las drogas de abuso, los plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y en industria alimentaria. De las intoxicaciones con fármacos, las que involucran a los psicofármacos son las más frecuentes, aunque también son frecuentes las intoxicaciones con aspirina o con paracetamol.

La mayoría de las veces, la investigación de la presencia de estos compuestos en casos de sospecha de intoxicación, requiere de la aplicación de dos tipos de métodos: Desde el punto de vista analítico los tóxicos se dividen en: – Tóxicos volátiles – Tóxicos gaseosos – Tóxicos orgánicos fijos o extraíbles – Tóxicos inorgánicos o minerales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.