![](https://assets.isu.pub/document-structure/210518042654-73936be7e474349bc28ec486f7582264/v1/0ad30d618e7877e6b1f6ed1c30a7c195.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
01. Problemática Conceptual
PROBLEMÁTICA CONCEPTUAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210518042654-73936be7e474349bc28ec486f7582264/v1/87c7ac0fa0d51d871401501e34a8a553.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
Uno de los problemas más notables de San Nicolás de los Garza es la segregación socioespacial, la cual ocurrió durante su metropolización, y la fractura de la estructura urbana ortogonal desde la época de la industrialización en el año 1890.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210518042654-73936be7e474349bc28ec486f7582264/v1/ae657103fd94f08767bf1d4705618b4b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El Área Metropolitana ha tenido un rápido crecimiento a lo largo de redes infraestructurales, dando lugar a espacios intersticiales y servicios para los habitantes. Sin embargo, no se pensó a futuro y se fue dejando de lado la calidad espacial y movilidad sustentable por enfocarse en la funcionalidad, causando así que igualmente se perdiera la ortogonalidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210518042654-73936be7e474349bc28ec486f7582264/v1/06862bda0325480e05de9c827ac2e0da.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Esta expansión de igual manera afectó a la zona en la manera que, dado al incremento de actividades industriales, esta misma fue poblada en su mayoría por la clase trabajadora/ obrera. Además de esto, hay una alta contaminación en el aire de la zona debido a su falta de movilidad sustentable que a su vez se mezcla con las emisiones de industrias cercanas como Ternium, Cemex y otras plantas industriales. Todos estos factores afectan negativamente a la calidad de vida del municipio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210518042654-73936be7e474349bc28ec486f7582264/v1/7f74f53b8d7c9e590394b0033785c18d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El suelo dominante del área es de uso urbano, con una superficie total de 6,011 hectáreas donde más del 60% está destinado a uso habitacional, industrial y comercial, y solo menos del 30% en áreas verdes y vialidad, por lo que no hay suficiente vegetación para mitigar el aire de mala calidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210518042654-73936be7e474349bc28ec486f7582264/v1/af8aa3fb19ca43f0cbd70d48b16ee088.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210518042654-73936be7e474349bc28ec486f7582264/v1/cd170bd7b4d3e28da01128ad60a92c86.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210518042654-73936be7e474349bc28ec486f7582264/v1/a8ed3a51a9d44376ed3a3961d4379f5b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210518042654-73936be7e474349bc28ec486f7582264/v1/551b61ae1d6b3e93be5d84d9432ac71f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210518042654-73936be7e474349bc28ec486f7582264/v1/5711e5f4d4980c942c231e3742538add.jpg?width=720&quality=85%2C50)