Asturias Total

Page 1

Asturias Mapa de carreteras 1:400.000

Texto

ANTĂ“N POMBO


1. LA COSTA OCCIDENTAL Y CENTRAL DE AVILÉS A FIGUEIRAS

Grandes cabos, pequeñas rías y recoletas playas de la rasa

(162 km)

La totalidad de la Costa Occidental, comprendida entre el cabo Vidio y la ría del Eo, ha sido catalogada como Paisaje Protegido, con importantes limitaciones a la edificación en los 500 m a partir de la pleamar. A diferencia del oriente, el terreno está menos explotado por el turismo, cuenta con menos playas accesibles y dotadas de servicios, y la montaña no se acerca tanto al mar, con presencia de eucaliptos en los montes próximos. Entre sus valores es preciso mencionar la existencia de puertos pesqueros activos, entre ellos los de Cudillero, Luarca, Puerto de Vega o Tapia de Casariego, y también la de muchos arenales en concha, en los que desaguan ríos de corto trayecto de alto valor ecológico, en varios casos reconocidos como reservas o monumentos naturales (Barayo, Frexulfe, Penarronda...). Otras playas surgen encajadas entre acantilados (del Silencio, de la Cueva...), a los que también se asoman algunos de los grandes promontorios asturianos con sus faros: cabos Vidio, Busto, de San Agustín... En la rasa, continuamente quebrada por la llegada de ríos y regatos, se desarrollan actividades ganaderas, con predominio de los pastos de siega y pequeñas masas de pinos marítimos. A medida que avanzamos hacia Galicia, los núcleos rurales están más diseminados, y sus casas blancas, con tejados de pizarra a dos aguas, adquieren un aire irlandés. Los aspectos naturales, paisajísticos y el pintoresquismo de los puertos son la principal baza de un itinerario sin grandes citas monumentales a no ser en Avilés, la partida, o puntualmente en Cudillero o Puerto de Vega. Sí encontramos numerosos ejemplos de la arquitectura indiana, tanto residencial como en forma de fundaciones de todo tipo, destacando el palacio de Selgas, en El Pitu, que alberga una de las mejores colecciones de arte de Asturias. Gran parte del litoral puede ser recorrido por sendas que avanzan al borde de los acantilados, y desde las carreteras principales serán constantes los desvíos recomendados a miradores, capillas, embarcaderos, salientes o playas; la autovía del Cantábrico, en ocasiones un desdoblamiento a partir de las nacionales 632 y 634, ha dejado su huella en el territorio a través de los grandes viaductos que sobrevuelan los valles. En el plano gastronómico, a la oferta genérica de mariscos y pescados del Cantábrico hay que añadir algunas especialidades como las angulas de La Arena, el pixín de San Esteban de Pravia, el curadillo pixueto, el ouricio de Tapia o las navajas, almejas y ostras del Eo; en la zona más occidental la influencia de la cocina gallega resulta evidente. De Avilés a la villa pixueta ◗ Iniciamos la excursión en Avilés★ [pág. 96], ante las estaciones de ff.cc. y autobuses camino de Salinas, pasando por la zona portuaria de San Juan de Nieva. A la derecha dejamos la ría para girar en el sentido opuesto y entrar en el concejo de Castrillón, cruzando Raíces Nuevo. Después de pasar bajo la vía férrea, a la derecha, entre pequeñas casas rurales con hórreos, tomamos la vía local señalada a las playas y dunas del Espartal. De este modo nos introducimos en Salinas [pág. 226], siendo posible llegar al borde del paseo marítimo y la playa (Salinas, Espartal y San Juan), de más de 2 km de longitud, a la que se asoman cinco altas torres, aunque también tiene un tramo de 26

dunas (Monumento Natural). En el último cruce urbano, en el sentido contrario a Avilés proseguimos entre los chalés por una avenida llena de palmeras. De este modo desembocamos en una plaza, decorada con una fuente y la escultura de un niño, siguiendo al frente la costa camino de Arnao y el Museo de las Anclas. En este punto aconsejamos aparcar el coche y dar un paseo hasta el promontorio de La Peñona, siendo visibles sus estratos inclinados y agujas; el paseo de esculturas y anclas, dedicado a Philippe Cousteau, conduce hasta un mirador. ◗ Atravesamos La Peñona por un estrecho túnel regulado por semáforos, dejando a la derecha Arnao, su playa dominada


la costa occidental y central por el edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas y Carbón (siglo xix) y la senda costera, frustrada por la presencia de una zona industrial. Entre las humildes casas de El Pontón pronto volvemos a desviarnos, antes de entrar en Piedras Blancas, por la CT 1 hacia Carcedo. Desde Las Chavolas contemplamos la vaguada de El Pontón y Arnao, descendiendo junto a la iglesia del Puertu poco antes de llegar a la pequeña ensenada de Santa María del Mar; en la zona proliferan las casas rurales rehabilitadas y las segundas residencias. Después de cruzar el río Ferrería, dejando a la derecha la urbanización Viña del Mar, bordeamos la recogida playa, siendo posible acceder a la Senda Norte, que recorre el litoral cerca de un gran cámping, y con acceso asfaltado sin salida a la playa de Bahinas (a 2 km).

◗ Una recta se prolonga por Naveces, con el sugerente hotel Marqués de la Moral y la ermita de San Adriano, y ofrece nuevos desvíos a Bayas y su arenal –con cerca de 3 km, es el mayor de Asturias– así como hasta los menores de Cordial y Monielles, con nuevas sendas costeras y un mirador, en el cabo Vidrias, sobre el islote de La Deva (Monumento Natural). La carretera rodea la pista del aeropuerto de Asturias, y desemboca en la carretera que a él conduce a la altura de Santiago del Monte. A los 500 m giraremos a la izquierda y en cuesta por la carreterilla de La Arena (AS 318), que en un primer tramo coincide con la ruta jacobea. Sinuosa y estrecha, deja atrás un eucaliptal para recorrer las praderías de la rasa, con el poblamiento muy disperso. La moderna iglesia de Ranón aparece acompañada por una casona indiana de piedra con su galería, Acantilados cerca del playón de Bayas

27


ASTURIAS DE LA A A LA Z Los nombres de los lugares de interés van acompañados de una referencia entre paréntesis que indica la página y el cuadrante donde se halla dicho lugar en el mapa de carreteras que figura al comienzo de este volumen. Por ejemplo, GIJÓN (3, A2) quiere decir que la localidad se encuentra en la página 3 del mapa de carreteras, en el cuadrante A2, formado por la fila A y la columna 2. Asimismo se señala la altura sobre el nivel del mar y el número de habitantes del municipio teniendo en cuenta el último censo. Los nombres de los monumentos o lugares de interés de las localidades que tienen su plano en esta guía también van seguidos de una referencia entre paréntesis que señala su ubicación dentro del plano de la ciudad donde se hallan situados. Por ejemplo, la catedral de Oviedo (B4) se encuentra en la fila B, columna 4 del plano de dicha localidad. La referencia (f. p.) significa que el monumento o lugar de interés se encuentra fuera del plano. Al igual que en la sección de excursiones, las estrellas (★ y ★★) que acompañan a los nombres de las localidades y lugares hacen referencia a su importancia monumental e histórica.

SIGNOS ENEN LOS PLANOS SIGNOSCONVENCIONALES CONVENCIONALES LOS PLANOS Edificios de interés turístico

Parques y jardines

Zonas peatonales

Vías rápidas

Información turística

Aparcamientos

92

1

Alojamientos

1

Restaurantes


LAS ARENAS DE CABRALES 5, C1; 145 m, 881 habitantes, Oriente.

El topónimo no deja lugar a dudas: la cabra jugó un gran papel en la economía de este concejo presidido por los Picos de Europa, donde se eleva el célebre Naranjo de Bulnes. Fiestas y tradiciones La romería de la Virgen de la Salud de Carreña (el domingo siguiente al 8 de septiembre para no coincidir con Covadonga), saca en su procesión un gran farol o panorama y a la Virgen sevillana. Los vecinos, tocados con trajes de la comarca, portan ofrendas de panes con flores. Las Arenas mantiene en sus patronales la danza del Corri-corri, para algunos de origen muy antiguo, que ejecutan seis mujeres y un hombre con ramas de laurel. Otro baile tradicional es el de San Roque de Ortiguero, realizado por 6 parejas de niños vestidos con esclavina de peregrinos, sombrero de paja y bordón.

Hasta la irrupción masiva del turismo, la vida de los cabraliegos era regulada por los ciclos ganaderos, que imponían el traslado del ganado a las vegas, majadas o brañas de los puertos. Allí pasaban todo el verano, elaboraban la manteca con leche de vaca y quesos con las de cabra y oveja. Además de las cabañas de los pastores, en las vegas hay cuadras, cuerres o cercados para el ganado, y almacenes para la hierba y el estiércol. Caballos, asnos y cerdos no podían subir a la montaña hasta el 20 de junio. Los pastores de Picos de Europa recibieron el premio de Pueblo Ejemplar en 1994.

El quEso dE CabralEs Producido en Cabrales y Peñamellera Alta, es uno de los quesos más característicos de Asturias. Para su elaboración, que tradicionalmente tenía lugar entre marzo y septiembre, se emplea la leche cruda de vaca, con posible mezcla de las de oveja y/o cabra. A continuación se sala y pasa a ser madurado en cuevas calizas naturales, en las que permanece de 3 a 6 meses adquiriendo el moho, del género Penicillium roquefortii, que le aporta el punteado azul-verdoso, su intenso olor y un sabor ligeramente picante, más acusado si tiene leche de oveja o cabra. Estas cuevas, en algún caso de uso colectivo, están provistas de estanterías o talameras para disponer las piezas. Regulado por una D. O. desde 1981, el Cabrales, al igual que el Gamonéu de Onís, pertenece a la familia de los quesos azules (únicos tradicionales de este tipo en España), y se presenta en piezas cilíndricas, con una masa grasa de pasta blanda sin ojos y sin corteza, contando tan sólo con una fina capa exterior, gris ceniza, salpicada de manchas amarillas o rojas. Su interior es de color blanco, a veces algo amarillento, y siempre veteado con las abundantes

manchas azul-verdosas. Para la venta, el queso tradicional es envuelto en hojas de arce (pláganu). Las características de este queso lo hacen muy apto para consumir con sidra, así como para elaborar salsas para la carne. Es posible visitar una cueva del queso en Las Arenas, y diferentes queserías en Tielve –principal centro productor–, Sotres o Poo. La Fiesta del Queso de Cabrales, celebrada desde 1986 y calificada de Interés Turístico Regional, tiene lugar el último domingo de agosto en Las Arenas. Eclipsado por el Cabrales, al concejo también pertenece el queso de Arangas.

93


AsturiAs de lA A A lA Z

❚ VISITA

Las Arenas tiene asiento en uno de los mayores ensanchamientos del valle, donde confluyen el Ribeles y el Casaño con el Cares. Villa desde 1910, hoy es un núcleo eminentemente turístico. Su principal monumento es la iglesia de Sta. María de Llás, digno ejemplar del gótico rural que perteneció a una abadía, pero fue reformada en el siglo xviii. Ubicada en un bello paraje, nos sorprende por la bella tracería ojival de una ventana. De la arquitectura civil hay que destacar el palacio de los Mestas y Cosío (1777), con notable piedra armera. En la salida hacia Poncebos, a la altura del puente del Cares, se halla la Cueva del Queso (www.fundacioncabrales.com), donde se ha reconstruido una cabaña de las majadas con quesería y una cueva de maduración.

❚ ALREDEDORES

Componen el concejo 19 núcleos distribuidos en 9 parroquias, pero solo cuatro de ellos se sitúan en la montaña o La Peña, como la llaman los lugareños: Camarmeña, Bulnes, Tielve y Sotres, que son los enclaves más demandados por los excursionistas y montañeros. El itinerario más exigente es el que conduce a la base del pico Urriellu, pero en Cabrales hay otras muchas sendas de montaña a través del macizo central o por la sierra del Cuera, así las subidas de La Molina

a la peña del Jascal, de Poo a peña del Alba, de Asiego a la peña Blanca o de Arangas al pico Turbina. Al norte de Las Arenas, remonta el valle del Ribeles la carretera que conduce a Peñamellera Alta pasando por Arangas. Este pueblo, con magníficas vistas sobre los Picos, cuenta con varias casonas, entre ellas la de Navariego (1669), y con la iglesia de San Pablo acompañada por su centenario tejo. Siguiendo el valle hacia Onís pasamos por Poo, con su palacio de Cernuda y el mirador del pozo de la Oración sobre el Naranjo de Bulnes, y Carreña, capital del concejo. Desde aquí es posible alcanzar, en la falda del Cuera, Asiegu, con iglesia gótica de San Miguel. Una empresa local organiza una visita a la quintana, una quesería, una cueva de maduración, una pumarada y un llagar (www.rutalquesuylasidra.com). Una vez más, disfrutaremos de una excelente visión en altura sobre el Naranjo. Al otro lado de la carretera de referencia quedan las aldeas de Inguanzo, con su palacio de los marqueses de Santa Cruz (siglos xvi-xvii) e iglesia barroca de Santa Cruz (1780), y Berodia, con la iglesia de la Magdalena y el palacio de los Díaz Inguanzo. Los recorridos por la AS 114, y el desvío de Las Arenas a Bulnes y Sotres, están descritos en la Excursión 6 [pág. 64].

ARRIONDAS / LES ARRIONDES (4, B2; 39 m, 2.598 habitantes, Comarca de la Sidra)

Al pie de la sierra del Sueve y regada por los ríos Sella y Piloña, la villa es conocida por el Descenso Internacional y pionera en el desarrollo del turismo de aventura, contando con dos de los mejores restaurantes de Asturias. Fiestas y tradiciones Ocupa un lugar preeminente el Descenso Internacional del Sella, única fiesta asturiana de Interés Turístico Internacional, que tiene lugar el primer sábado de agosto, ideada en 1932 por Dionisio de la Huerta y que congrega a miles de participantes que llegan a Ribadesella. Tras la lectura del pregón las charangas comienzan a animar a los participantes. La salida es a las 12 en punto, y un tren acompaña a los más de mil 94

piragüistas en una gran exaltación de asturianismo y colorido. Con un interesante carácter folclórico, la Fiesta del Bollu de La Peruyal (de Interés Turístico Regional, el último fin de semana de julio), organizado por una sociedad cultural, incorpora un desfile de carrozas engalanadas, con trajes regionales y romería. En noviembre es convocado un certamen en torno a la castaña (amagüestu), la sidra y los productos huertanos, con un mercado de artesanía.


arriondas / lEs arriondEs

Descenso Internacional del Sella.

❚ VISITA

Arriondas solo se desarrolla a fines del siglo xix, y esto explica la ausencia de edificios antiguos, a no ser la pequeña capilla de San Antonio (siglo xviii). El Descenso y el turismo de aventura definen el carácter de la localidad, que parece haberse especializado en el turismo activo (más de 16 empresas censadas en el concejo), el alquiler de canoas y piraguas, y la venta de artículos para la práctica del deporte náutico fluvial. Al borde del río es aconsejable pasear por el parque de la Llera, cruzando a través de una pasarela peatonal el Piloña, que aquí desagua en el Sella, hasta el parque de La Concordia, presidido por una escultura de Rubio Camín y un hórreo. Al otro lado del Sella se extiende la zona verde arbolada de La Dehesa. En la plaza Venancio Pando, con la escultura del Cañón de les Piragües (se empleó para dar salida, en 1971, al Descenso), se alza el ayuntamiento. En la calle Argüelles, y en la salida hacia Infiesto, hay algunas casas indianas como Villa Juanita, La Teyerina, el chalé de los Valle

y las casas de Labra o de Amelia Miyares, y en el barrio La Peruyal un pequeño núcleo de casas rurales antiguas.

❚ ALREDEDORES

El mirador del Fitu★★, situado a 598 m y construido en 1927, tan solo dista 9,3 km de Arriondas. Desde él, si la persistente niebla o borrina no nos lo impide, divisaremos al sur el valle del Sella y las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, y al norte un gran sector de la costa oriental, con la villa marinera de Llastres y el cabo Peñas hacia poniente, y en dirección contraria Llanes y Cantabria. Una caminata de 2 h (PR.AS-71) nos puede acercar, cruzando masas forestales mixtas, la majada del Bustacu y campas en las que podemos divisar a los asturcones, hasta la cruz de Pienzu (1.149 m). Hacia Infiesto un desvío conduce a Llames de Parres, donde la capilla de San Martín de Escoto, de origen monástico, combina elementos románicos con otros del renacimiento (portadas con alfiz, pinturas murales). 95


AVILÉS★ (3, A1; 8 m, 83.517 habitantes en el municipio, Comarca de Avilés)

Emplazada en la margen izquierda de la ría que lleva su nombre, la tercera ciudad asturiana posee un sorprendente y ecléctico casco antiguo, proyectándose hacia el futuro en la Isla de la Innovación. Historia Del origen romano de Avilés poco se sabe. Como tantas poblaciones portuarias de la costa cantábrica, el actual burgo se desarrolla a partir de la pesca y el comercio, siéndole concedido un fuero por Alfonso VI, a principios del siglo xii, que refuerza su posición, tanto es así que durante la Edad Media se convierte en el principal puerto asturiano y en la segunda localidad más poblada después de Oviedo. La cerca, con unos 800 m de perímetro, envolvía una trama cuyos ejes eran las calles de la Ferrería y La Fruta. El fuego destruyó el burgo murado en 1478, motivo por el que los Reyes Católicos lo compensaron con un mercado franco los lunes. En aquel entonces la población ocupaba los actuales barrios de La Villa y Sabugo, pero pronto saltó los muros para crecer a partir de El Parche (pza. de España) y las calles Rivero y Galiana. El ensanche burgués es fruto de la desecación de las marismas situadas entre los dos núcleos medievales, surgiendo allí el parque del Muelle y el mercado. Avilés fue una de las primeras urbes del norte de España en contar con servicios como el alumbrado público eléctrico, tren, tranvía o teléfono. Las grandes transformaciones urbanas llegaron a mediados del siglo xx, con los polos de desarrollo y la instalación de la industria metalúrgica pesada (ENSIDESA) y la aparición de una corona periférica de barrios obreros. Gastronomía Si bien carece del pintoresquismo de otros puertos cantábricos, el de Avilés es el primero de Asturias en descarga y, por lo tanto, la despensa local siempre está bien abastecida de marisco y pescado fresco. Además de parrilladas, guisos y arroces marineros, y de las fabes con almejes o los garbanzos con bacalao, la ciudad ofrece un plato propio, la merluza a la avilesina, preparado al horno con salsa de nata 96

salada y mejillones escabechados. Otros productos típicos de Avilés y su comarca son el queso de La Peral, azul y elaborado con leche de vaca en el vecino concejo de Illás; y como creaciones reposteras el bollu de Pascua o escarchado, especie de bizcocho mantecado con zumo de limón, y las marañuelas de Avilés, que son diferentes a las de Candás o Luanco. Fiestas y tradiciones De las fiestas locales tienen especial relevancia el Antroxu o Carnaval, de Interés Turístico Regional. Su mayor intensidad llega con la parodia del Descenso Fluvial, en artesanales embarcaciones por una rúa Galiana debidamente cubierta de espuma (sábado), o con el desfile mayor del martes. Cinco semanas después también la Semana Santa, realzada por la presencia de siete cofradías, goza de la misma declaración turística y concluye, el domingo y lunes de Pascua, con la Fiesta del Bollu (Interés Turístico Nacional), que nada tiene que ver con el fin de la abstinencia, sino con el acto de conciliación realizado en 1892 para pacificar a dos familias que se llevaban como Capuletos y Montescos. Las comidas asturianas callejeras, el encuentro de Habaneras, los grupos folclóricos y los desfiles de Carrozas toman la ciudad estos días de jolgorio. Una danza de origen gremial se baila en la noche del 16 de julio, como homenaje a la Virgen del Carmen, en la plaza de España. A finales del mismo mes tiene lugar el Festival Intercéltico de Avilés y Comarca (Interés Turístico Regional), con asistencia de grupos asturianos, gallegos, bretones, irlandeses, escoceses, galeses, etc. Las patronales de San Agustín se diluyen, como en tantas otras localidades y con mucha gente fuera, en la segunda mitad de agosto. Ya en otoño, La Seronda es una exposición de las tradiciones agrarias y gastronómicas de Asturias. De carácter gastronómico es la Feria temática del Queso y el Vino, a


avilés

Artesanía En el pueblo de Miranda, cuna del pintor Carreño, la Escuela de Cerámica, inaugurada en 1975, ha conseguido reactivar la tradición de unos alfares que ya funcionaban en la Edad Media. La cerámica tradicional, negra por carbonación, ofrece piezas como cazuelas, pucheros, botijos, queseras, jarras, escudillas, cántaras, etc.

Vida urbana Avilés, que en los años 80 llegó a ser la ciudad más contaminada de España, con la reconversión industrial ha experimentado un proceso semejante al de Bilbao: la crisis de los grandes mastodontes de la industria siderúrgica ha desarrollado el ingenio para que la ciudad se reinvente. Si en la ría del Nervión la bandera del cambio llegó de la mano del Guggenheim, aquí otro de los grandes arquitectos de prestigio mundial diseñó su mayor obra para Europa: hablamos del brasileño Oscar Niemeyer, recientemente fallecido poco antes de cumplir los

AVILÉS

2

mediados de mayo, que suele coincidir con la de Cerámica. En Corvera hemos de citar la Jira al embalse de Trasona, el 1 de mayo, de Interés Turístico Nacional.

3

a Galicia (N 632)

a. Lu

del Con

de go

bin Emile Ro

Ala

s

Ferrería

Fruta

VII

so

de

al ia na

Co vad

on

2

a

sev

Au

ro re er

Mag da len a

antes

zH rre ié

Salas

D Cerv

Vald és

n

Acero

on

Alf

Ferná n

ug al

uan zes

ut

Ge nd i

de

de S

G

ar ez

Llano P ont e

uel

Avenida de M.

a Oviedo - Gijón (A 66)

Artes

ro

Mig

Puente Azud

Rive

de

és

rqu

e

Estación de FEVE

d

La s

Ma

G

ldés

a

C

ta er

ro

Parque de Ferrera

1

da lh or c

Lib

ive

G

Ave nid

a cio V

P

ro R

Álv

e nd Co

la Pa

ve Ri

Sab i no

esa

l

ua

lle ue M e El ont P no

Ag us tín

Ensid Pasarela Niemayer

a Ll

A.

e

de

de

Plaza

i

a

Av da .d

lles

ar

Sa n

Mue

m

ña

rt Po

1

Sol

Av

e Puente de nid San Sebastián

a

La

na

én

de

5

3

8 Oscar Niemeyer

6

ez Santiago Palacio de Valdecarzana Góm2 López Pza. de Teatro 4 z i 1 España Ru Palacio de o la Valdés isc c n Ri Ayuntamiento Fra va S. 7 San Francisco Palacio del s ia Marqués de es gl Ferrera .I

u br

Pza. de az Carbayedo Dí

a nid Ave

La Estación

Cu ba Parque de ño 4 G ra í las Meanas iño Gra na Dr. a ña r ru se l b Ba Ca z J.

B

Centro Cultural Internacional

Alas e iglesia de San Nicolás

Ru Mercado Muralla

im

D

Parque del Muelle

Municipal Pza. de los Cu Hnos. Orbón Escuela de Cerámica

Ca

.G Dr

s

s o

ez

iell

C

3

P. Menéndez Palacio de Pza. de la Merced z Pza. de Camposagrado re Pedro Capilla de los é Menéndez iP

ines Jard

ejas

Alcalde Or

Juan XXIII

5

C. Miranda

Casa de Eladio Muñiz a b

Cueto

Dársena de San Agustín

Iglesia Vieja de Sabugo

Pza. Carbayo

ara

gal Pedre

Plaza la Abarca

ma nia

La Cám

el Manu José

Ale

Prado Guitarra

José

orn el T

ara

de

Go nzá lez

2

sd

Cám

B

id a

re

rco

La

A

ve n

A

la Te

Ma

os

el

ad

nid

Estación de RENFE

dalhorce

de Gua

ra e Av

aine Tr

ilé e Av Ría d

Avenida

d Av

A

ga a Oviedo (C 634)

97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.