BANGALORE,
MUMBAI, KOCHI CHENNAI, HAMPI, PLAYAS DE GOA Y KARNATAKA
ANTES DE SALIR VIAJAR A INDIA Para viajar a India es necesario obtener un visado tramitado por la Embajada de la India en España a través de Arke BLS Center, para lo que se requiere tener el pasaporte en vigor, con una vigencia mínima del tiempo para el que se solicita el visado y no menor de 6 meses. El visado se tramitará en un plazo de entre tres y diez días, según la época. Además del pasaporte, para solicitar el visado de turismo es necesario entregar un impreso debidamente cumplimentado (que puede bajarse de la página web: www.indiavisados.com) y tres fotografías idénticas, tamaño pasaporte, tomadas de frente y con fondo claro, además de abonar la tasa correspondiente en ventanilla. Si se quiere realizar un ingreso bancario o si el ingreso se refiere a varias tramitaciones, debe consultarse la página web de Arke BLS para ver los detalles, al igual que ocurre si el visado va a presentarse por servicio de mensajería SEUR, para lo que se requiere cumplir determinados requisitos, además de pagar una tasa extra. Si se tiene intención de conducir es necesario el carné de conducir internacional, expedido por el Real Automóvil Club de España (R.A.C.E.).
CÓMO LLEGAR Desde España, diversas compañías aéreas realizan vuelos al sur de la India, todas con escala en otro país y con precios que varían 10
según la temporada en que se viaje y el período de validez del billete. Las líneas más económicas que aterrizan en Mumbai y en algunos casos en Bengaluru (Bangalore) –los puntos más habituales de entrada al sur– son British Airways, Klm, Swiss o Lufhtansa, aunque también cuentan con vuelos asequibles Air France, Turkish Airlines, Alitalia, Emirate Airlines y Qatar Airways. Varias viajan a Chennai o Kolkata, y algunas a Goa, Bhubaneswar, Kochi, Pune o Thiruvananthapuram, pero con tarifas más elevadas y deteniéndose antes en alguna ciudad india. Salvo ofertas especiales, los vuelos son bastante más caros en la temporada alta de los meses de verano o Navidad. Para aprovechar posibles ofertas, conviene consultar las precios con asiduidad. Si
F
> SEGUROS DE VIAJE Un buen seguro de viaje es muy importante y por lo general, cubre gastos de atención médica, pérdida y daño de equipajes, vuelos de urgencia e incluso adelanto de fondos. Si vamos a practicar algún deporte de riesgo o senderismo hay que tener muy claro antes de salir qué es lo que cubre y como actuar en caso de sufrir algún percance.
ANTES DE SALIR • CÓMO LLEGAR
F
> DIRECCIONES ÚTILES Embajada de India en España. Avda. Pío XII 30-32, Madrid 28016, telf. 91 309 88 70, www.embassyindia.es. Arke BLS Center (tramitación de visados). Cardenal Marcelo Spinola, 4, 1º drcha., Madrid 28016, telf. 91 768 20 89, www. indiavisados.com. Calle Primero de Mayo, 9-11, Poligono Industrial Gran Via Sud Hospitalet de Llobregat 08908, telf. 93 263 78 48. Consulado honorario de España en Mumbai, Markers Chambers IV, 7º, 222, Jamnalal Bajaj Rd, Nariman Point, Mumbai, telf. (022) 22 880 2113, telf. emergencia: 9987 043 339. Oficina Consular en Bengaluru, telf. (080) 41 526 640, 4, Haudin Rd, Ulsoor Rd. Información de turismo de India. www.incredibleindia.org. TIVE (Oficina Joven de la Comunidad de Madrid) Fernando el Católico 88, telf. 91 543 74 12, www.madrid.org Tujuca (Turisme Juvenil de Catalunya) en Barcelona, Rocafort 116-122, telf. 93 483 83 83, www.tujuca.com. R.A.C.E. Isaac Newton 4, 28760, Tres Cantos, Madrid, telf. 902 40 45 45, www.race.es. • DÍAS FESTIVOS EN LA EMBAJADA Para cualquier gestión en Arke BLS Center o en la Embajada de India, conviene conocer los días en que estos organismos cierran, ya que ambos celebran tanto las fiestas españolas, como las de India. Respecto a estas, las de fecha invariable son: 26 de enero (Día de la República), 15 de agosto (Día de la Independencia) y 2 de octubre (Nacimiento de Gandhi). La fecha de otros eventos festivos, como Muharran, Mahavir Jayanti, Buda Poornima o Janmasthami, varía cada año.
durante el trayecto se desea comida vegetariana o una dieta particular, debe especificarse en el momento de la compra del billete. DESPLAZAMIENTOS DESDE EL AEROPUERTO Quienes viajan al sur de la India en avión habitualmente llegan al aeropuerto internacional Chhatrapati Shivaji (www.csia.in) de Mumbai, con servicio 24 horas de cambio de dinero, donde muchos
de los vuelos procedentes de Europa llegan de noche. En este caso, las opciones son dormir en uno de los caros hoteles próximos al aeropuerto, esperar en el interior del aeropuerto a que amanezca o dirigirse a la ciudad (30 km) donde casi todos los hoteles de Colaba –el área más popular para alojarse– tienen la recepción abierta de forma permanente. Para ello, existe un servicio de taxi con sistema de prepago, cuya tarifa se incre11
MUMBAI (BOMBAY) > CAPITAL DE MAHARASHTRA. 20.250.000 HABITANTES. Mumbai es una ciudad de contrastes: es el primer puerto del país y el primer centro comercial e industrial, además de contar con el mayor barrio de chabolas de la India. Conocida también como Bollywood, es la capital del cine indio y, desde sus inmensos estudios ofrece una cantidad impresionante de películas masala.
INFO
> Código telefónico. 022. > Oficina de Turismo. Government of India Tourist Office, 123 Maharshi Karve Rd, Church Gate, telf. 22 07 43 33, www.mcgm.gov. in. Detrás de Church Gate Station. Mapas y folletos de la ciudad. Pedid el Mumbai City Info que proporciona informaciones prácticas. > Correos. General Post Office. Nagar Chowk, enfrente de Victoria Terminus. La oficina está abierta todos los días. Se puede llamar por teléfono, y también hay una lista de correos. > Teléfonos. Central Telegraph Office. Hutatma Chowk, en Flora Mountain. Abierta las 24 horas. También existen numerosas cabinas y locutorios para llamadas de larga distancia en la ciudad. > Internet. Hay muchos locutorios y centros con acceso a internet como Pick-up Communication Centre. Shorab Manor, Walton Rd, Colaba y Cyber Zone. Ahmed Mansion, 12 Arthur Bunder Rd. En el barrio musulmán de Colaba.
> Oficina de registro de extranjeros. CID, Anexo nº 2, Crawford Market, 3º piso, telf. 22 62 04 46. Abierta de lunes a viernes. Es aquí donde se puede prolongar el visado turístico solo por una causa justificada. 38
> Bancos. Existen muchos bancos donde se pueden cambiar divisas y cajeros automáticos que suministran dinero en efectivo con tarjeta de crédito. Llevan el logo ATM. American Express (Regal Cinema Building, CSM Rd), es rápido y eficaz. Presta ayuda en caso de pérdida de cheques de viaje. Citibank, Air India Building, Nariman Point. Práctico, se puede retirar dinero en efectivo con la tarjeta Visa. En caso de urgencia, podéis intentar cambiar dinero en la recepción del hotel Taj Mahal.
TRANSPORTES
> Avión. Hay dos aeropuertos contiguos, situados a unos 30 km al norte del centro de la ciudad. El internacional se llama Sahar, y el de vuelos domésticos, Santa Cruz o Domestic Airport. Una lanzadera conecta ambos cada 30 minutos. Para llegar a la ciudad hay trenes, autobuses y taxis, Los rickshaws están prohibidos en el centro de la ciudad. > Tren. Mumbai dispone de tres grandes estaciones, donde llegan la mayoría de los trenes, y con numerosas estaciones en las afueras. Chhatrapati Shivaj Terminal (CST, antes Victoria Station) es relativamente céntrica,
LA VISITA • MUMBAI
donde llegan los trenes que vienen del sur, del este y del centro del país. Mumbai Central está un poco alejada del centro y acoge los trenes del norte y del oeste. Churchgate Station, es un nudo ferroviario central que conecta toda la gran periferia y algunos trenes que vienen del sur. > Autobuses. La compañía del Estado, la MSRTC, está situada en la State Transport Terminal, enfrente de la estación Mumbai Central. Existe una gran cantidad de compañías privadas, la mayoría con
parada cerca de la CST Station. Los autobuses urbanos funcionan bien pero siempre hay cola y carteristas, para desplazarse lejos del centro son mejores los trenes de cercanías. > Taxis. Con sus inconfundibles techos amarillos, son una de las formas habituales de desplazarse por la ciudad y por los alrededores. Se debe exigir que pongan el taxímetro en meters o pactar una cantidad si no se quiere tener problemas. > Rickshaws. Solo son utilizados en los suburbios de la ciudad.
VISITA ■ Adentraos en los bulliciosos barrios de Church Gate o de Victoria Station. Una verdadera marea humana los invade y todas las castas se mezclan discurriendo entre las reminiscencias de la presencia británica. Las antiguas casas coloniales en Marine Drive, los cafés y restaurantes de Colaba y las veladas en Veer Nariman Road no pueden dejar a ningún viajero indiferente. LA CIUDAD
La Puerta de la India, al sur de Mumbai, es uno de los símbolos por antonomasia de la ocupación británica. Fue construida por George Wittet, en estilo indosarraceno, para conmemorar la visita del rey Jorge V en 1911. En la actualidad es un punto del que parten embarcaciones hacia la isla Elephanta. Siendo una zona privilegiada –el Taj Mahal Hotel queda enfrente–, no es de extrañar que multitud de mendigos se amontonen alrededor de los visitantes pidiendo limosna. En el área de Colaba, detrás del hotel, se congrega la mayor parte de los viajeros que llegan a Mumbai, por lo que proliferan los restaurantes económicos, hoteles y multitud de bares. Más al sur destaca la iglesia de San Juan, construida entre 1847
y 1858, con su apariencia amarillenta y su alto campanario, que conmemora las víctimas de la Primera Guerra Afgana. Si se dispone de tiempo se puede seguir un poco más al sur para disfrutar de las vistas matutinas en Sassoon Dock –en el área de Colaba–, cuando los pescadores se dedican a sus menesteres. Aquí está prohibido hacer fotografías debido al cuartel militar próximo. En dirección norte desde la Puerta de la India, se accede a Central Mumbai. Aquí se encuentran numerosos edificios interesantes, la mayoría góticos con influencias de otros estilos. Además de la iglesia de San Andrés, que data de 1819, o el Institute of Science, de 1911 y estilo renacentista, destacan especialmente dos lugares: por un 39
INDIA SUR
lado el Pope Paul (Ovan) Maidan, un parque público enorme de reminiscencias venecianas, con verandas, caminos, pórticos y algunos edificios importantes como el Old Secretariat, ahora un tribunal en activo. El otro lugar de interés es la biblioteca de la Universidad, de estilo gótico, que data de los siglos xiv y xv y cuya altísima torre-reloj Rajabai, de la década de 1870, domina una vasta área a la redonda con su aspecto similar a la existente en Florencia, en un intento por “europeizar” los alrededores. Esta zona se ha convertido en lugar de recreo de universitarios que juegan al cricket en su tiempo libre y punto de encuentro de letrados que buscan un espacio abierto para tomar el aperitivo.
En el área de Fort se sitúa la glorieta Flora Fountain, ahora conocida como Hutatma Chowk, que fue construida en 1869 y la preside una estatua de la diosa romana Flora. Siguiendo hacia el oeste se alza la catedral de Santo Tomás, que data de 1718, aunque ha sufrido diferentes reformas posteriores. Sorprende su aspecto desgastado en medio de un tráfico frenético y pasaría desapercibida si no fuera por su imponente fachada. Al noroeste, en el área de Malabar Hill South, destaca el templo de Walkeshwar. Es sin duda uno de los edificios más antiguos de Mumbai, probablemente del año 1000. Su leyenda es como sigue: “Rama seguía los pasos
En lo alto de Malabar Hill hay 7 torres parsis llamadas las torres del silencio, con un alto muro evitando que permanezcan a la vista. Esta religión establece que los cuerpos sin vida de los difuntos se dejen a la intemperie para que los buitres acaben con los restos. Un reportero de la revista Time-Life publicó un reportaje gráfico de dicha ceremonia provocando cierto estupor tanto fuera como dentro de la India, en especial entre la comunidad parsi que se sintió herida en uno de los ritos esenciales de su religión. Como resultado de las fotos publicadas, la revista fue censurada. Sin embargo, los guías turísticos suelen relatar otra versión muy distinta a la de la comunidad parsi y esgrimen que el enfrentamiento con otros grupos religiosos de la ciudad se debe a que los buitres y cuervos dejaban caer trozos de carne humana por las calles. Los ánimos se recrudecieron y las autoridades intervinieron construyendo un muro que las rodeara hasta que los jueces se pronunciaran sobre la legalidad o no de esta ceremonia religiosa. A día de hoy, la situación no ha prosperado y aún no se ha encontrado una solución que satisfaga a todas las comunidades.
Las torres del silencio
40
LA VISITA • MUMBAI
del demonio Ravana que había secuestrado a su consorte Sita. Cada día, su hermano Laxman iba y volvía de Varanasi para traerle el lingam. Sin embargo, un día se demoró y, Rama, tuvo que improvisar uno tomando la arena de la playa”. Este es el lugar donde supuestamente tuvo lugar este suceso. Anexo se encuentra la piscina Banganga, sagrada también porque el orificio de donde surge el agua, se dice, fue abierto en la piedra por una de las flechas de Rama. La santidad de este lugar ha crecido con el paso de los siglos e incluso hoy
es fácil encontrar devotos que se acercan a realizar una ofrenda al templo o inmersiones rituales a pesar de su lejanía del centro de la ciudad. En Cumbala Hill se levanta el templo de Mahalakshmi. Tras una callejuela repleta de tenderetes con parafernalia religiosa, ofrendas e imágenes de las tres diosas que fueron encontradas en el mar, se accede al interior. La deidad principal, Lakshmi, es la diosa de la riqueza, por lo que la afluencia de devotos es ininterrumpida, y, los fines de semana, desbordante. El altar
EL AMBIENTE EN MUMBAI (ver plano pág. 42-43)
Área de Colaba Aquí es donde se dan cita la mayor parte de viajeros de presupuesto medio. Existen muchos servicios de internet, tiendas y un largo abanico de restaurantes. Es una zona donde se pueden encontrar locales nocturnos para todo tipo de gustos. El trasiego de personas es frenético. A las mujeres se les aconseja ir acompañadas de noche.
Compras Zona muy comercial con numerosos bazares de todo tipo, excelente para hacer compras de última hora. El área se completa con un buen surtido de bares y discopubs. Suele haber muchos visitantes, en grupos reducidos, caminando de un lugar a otro.
Churchgate Salta a la vista por la forma de vestir que esta zona se enfoca a los negocios empresariales con un nivel medio-alto. Aquí el viajero recién llegado puede realizar transacciones bancarias, pases culturales o simplemente acudir a un cine. Es una buena zona para degustar algún plato exótico en un restaurante elegante. No olvidéis los bares y clubs para tomar un refresco.
Chowpatty y la noche Se caracteriza porque es una zona donde florece con mayor fuerza la influencia occidental, sobre todo en lo que se refiere a la vida nocturna. Hay multitud de locales (pubs) dispersos por todas partes. Durante el día, la zona sufre una metamorfosis, pues multitud de familias acuden a merendar. 41
HISTORIA ANTES DE CRISTO 2500-1500. Se tiene conocimiento de los primeros asentamientos urbanos en el valle del Indo, al norte del país. 1500-1000. Los arios, del grupo lingüístico indoeuropeo, inician su entrada en la India, e inaugura el periodo védico. 1000-600. Se impone la división social en cuatro varnas o clases, se transcribe el texto del Rigveda, y se componen los Brahmanas y los Upanishads, así como las épicas del Ramayana y del Mahabharata. 600-400. Nacen Mahavira y Buda, fundadores del jainismo y del budismo, respectivamente. Los satavahana o andhra se imponen en el Decán. Siglo iii. El emperador Ashoka, convertido al budismo, extiende su vasto imperio por el Decán. A su muerte, las dinastías Pandya, Chera y Chola se disputan los territorios más al sur, donde florece la cultura tamil. Siglo ii. Los satavahana dominan en el Decán, mientras Kerala acoge a los cheras. DESPUÉS DE CRISTO 52. El Apóstol Santo Tomás desembarca en Goa, donde predica el cristianismo 72. Los judíos colonizan Cranganore. Siglo iii. En el Decán, los vakataka vencen a los satavahana, mientras que los pandya se imponen más al sur. Siglo iv. Los Pallava se establecen en Kanchipuram. 92
Siglos v . Desmembración del imperio Gupta. Siglo vi. Los vakataka son sustituidos por los chalukya. Siglo ix y x. Se alternan en el poder los chola, los pandya y los rashtrakuta. Sri Shankaracharya establece en Kerala los principios del Advayta o filosofía del no-dualismo. Siglo xii. En el norte, se funda el sultanato de Delhi. Siglo xiii. Los hosyala controlan el Decán. Marco Polo llega a las islas Andaman. Siglo xiv. Los soberanos musulmanes Brahmani, patrocinados por el sultanato de Delhi, establecen su control en el norte del Decán. Surge el imperio Vijayanagar en Karnataka. Siglo xv. Los Brahmani se escinden en cinco reinos independientes. En 1498 el navegante portugués Vasco de Gama desembarca en la costa Malabar. Siglo xvi. El imperio Vijayanagar es derrotado por la dinastía Qutb Shahi. En 1542, San Francisco Javier funda en Goa la misión de los jesuitas. Los judíos son expulsados de Cranganore y se establecen en Kochi. 1600. Se funda la Compañía Británica de las Indias, con factorías en varios puntos del sur. 1690. Fundación de Calcuta (hoy Kolkata). Siglo xvii. Con las hazañas de Shivaji, el Decán se convierte en epicentro del reino Maratha. 1707. Se instaura la dinastía Nizam en Hyderabad, convertida en capital musulmana de la India.
EL CONTEXTO • HISTORIA
1857. Estalla la fallida sublevación de los cipayos (soldados indígenas) contra los británicos. Se construyen las universidades de Kolkata, Mumbai y Chennai. 1858. La India queda bajo control británico. Port Blair, capital de las islas Andaman, se convierte en un penal británico. 1877. La reina Victoria es nombrada emperatriz de la India.
F
1885. Nace el Congreso Nacional Indio, con un sector probritánico y otro a favor de la independencia. 1906. Se funda la Liga Musulmana. 1911. La capital se traslada de Calcuta a Delhi. 1914. El país participa en la Segunda Guerra Mundial. 1915. Procedente de Sudáfrica, Gandhi regresa a la India, don-
> PEREGRINACIONES DEL SUR En la región meridional se localizan algunos de los puntos de peregrinación más importantes del país. En la costa de Tamil Nadu, existen tirthams o ríos sagrados de gran valor, en cuyas aguas los devotos toman baños sagrados. Entre los más célebres figuran Rameshwaram, uno de los cuatro dhams o lugares santos del hinduismo, o Kanyakumari, consagrado a Devi Kanya, en el extremo más meridional del país. En el mismo estado son objeto de culto lugares como Chidambaran y la montaña Arunachala, en Tiruvannamalai, ambos vinculados a Shiva, o Kanchipuram, una de las saptapuri o siete ciudades sagradas de la India. El templo de Srirangam es venerado como uno de los Nava Graha Sthalas o templos que simbolizan a los nueve planetas. En Andhra Pradesh, los adoradores de Vishnu visitan Tirupati, donde la colina Tirumala alberga el famoso templo de Venkateshwara, y miles de personas de todo el mundo y distintos credos, visitan en Puttaparthi el ashram donde vive Sai Baba. En Maharashtra la ciudad de Nasik, junto al sagrado río Godavari, es una de las cuatro del país donde se celebra la Kumbha Mela, destacada cita religiosa donde periódicamente acuden millones de sadhus y renunciantes. Muy cerca, Trimbak alberga uno de los doce sagrados jyotirlingams de la India. Otro se instala en el Grishneshwar Mandir, junto a las cuevas de Ellora. La desembocadura del río Ganges, junto a Kolkata, también es destino de peregrinos. En Kerala, el culto a Ayyappa atrae a miles de devotos al templo de Sabarimala. Cerca de Kollam se ubica el ashram de Amma. En cuanto al jainismo, cada año son miles los devotos que acuden a Sravanabelgola, en Karnataka, para rendir culto a la estatua de Gomateshwara. 93