Cuba Guiarama

Page 1

Cuba por Isabel Urue単a


Presentación

H Mujeres cubanas ataviadas con sus trajes típicos.

8 ❙ Cuba

C

uba se ha incorporado con decisión a la oferta tu­ rística del Caribe, a partir de los años noventa del siglo xx. Las décadas de aislamiento quedaron atrás y el país se da a conocer en el mercado internacional con fuerza, en competencia con otros lugares de su ámbito geográfico. Si bien soporta cierta desventaja de salida en una carrera en la que muchos otros están ya situados, Cuba aporta al viajero algunos atractivos particulares, sin parangón. Desde luego, quien busca la tradicional vacación de sol y playa, encuentra en el archipiélago cubano más de trescientas playas de arenas finísimas, bañadas por aguas cálidas de azules casi imposibles y rodeadas de arrecifes coralinos de fama mundial. Emplazada en sus bellezas litorales hay ya una in­ fraestructura turística que acoge varios millones de viajeros al año. Las opciones ofertadas son amplias: desde el viaje familiar y económico hasta el más ex­ clusivo lujo. A esta poderosa seducción, Cuba añade una geogra­ fía variadísima y exuberante en la que conviven cientos de especies vegetales y animales (muchas de ellas endé­ micas), para disfrute de los amantes de la exploración y la contemplación de nuevos entornos naturales.


UNA MIRADA A LA ISLA

Por si todo esto fuera poco, las ciudades cubanas atesoran un valioso y hermosísimo patrimonio arqui­ tectónico y urbanístico que transmite idea de la im­ portancia económica y cultural de su pasado, primero como colonia y luego como república independiente. Son las huellas petrificadas de la azarosa e interesantísima historia de Cuba, que provoca cualquier cosa menos indiferencia. Pero lo que más asombra al visitante es, sin ninguna duda, su patrimonio humano: el resultado criollo, nuevo y distinto, de lo que sembraron las razas y las tradiciones en una tierra tan fértil en creatividad. Porque, siendo Cuba un país plenamente caribeño, a su identidad se han sumado una serie de circunstancias –sociales, his­ tóricas, políticas y culturales– poco comunes, que le dan una pátina personalísima. Se percibe inmediatamente el alto nivel cultural medio; es paradigmática la amable hospitalidad de los cubanos, pero no menos notable que su orgullo nacional y su genial sentido humor ante las dificultades del día a día. El gusto por la fiesta y el baile, heredados de sus ancestros africanos, provocan al visitante a la participación. Como quien bebe el agua de los tinajones de Ca­ magüey, quien conoce Cuba piensa –inevitablemente– en regresar.

H Músicos en coche por Trinidad.

Cuba ❙ 9


Malecón de La Habana

1

H El Malecón.

22 ❙ Cuba

Símbolo de la ciudad, el malecón habanero es mucho más que una defensa y que un paseo: es un lugar de múltiples usos que van desde la conversación íntima de las parejas hasta la pesca con caña, el baño de los adolescentes, el ensayo musical a cielo abierto, la reunión de grupos festivos, el descanso de las familias en las noches calurosísimas o la simple observación del mar.

L

a Habana se abre al Atlántico en un paseo marítimo de más de 5 km que llega desde el núcleo de la Habana Vieja –frente a la boca de la bahía– hasta la desembocadura del río Almendares y el Castillo de la Punta. Es un litoral levemente curvado que presenta un perfil bastante homogéneo, con algunos ejemplos arquitectónicos memorables –eso sí, en diverso estado de conservación. Un fuerte y ancho muro, construido sobre roca marina picuda en diversas fases –comenzado a finales del siglo xix, su última fase acabó en el xx–, defiende la ciudad de los embates del mar, no siempre con éxito. Recorrerlo de punta a punta resulta un poco largo, pero compensará la increíble vista de la ciudad desde el litoral, especialmente al atardecer, cuando baja el calor y nos acompaña además el espectáculo del ocaso en el mar. Cuando llega la noche, un ojo atento comprobará que el Malecón está, por acuerdo no escrito, dividido en áreas “especializadas”… Y todo ello en un modelo de convivencia tolerante y tranquila, por cierto bastante vigilado por la policía. A decir de un taxista de la ciudad, el malecón de La Habana “es el sofá más grande del mundo”.


10

LUGARES INOLVIDABLES

Cojímar Cojímar conserva un ambiente íntimo, modesto a pesar de sus bellezas, y la comunión con el mar que supo reconocer el escritor y Premio Nobel Ernest Hemingway, cuya memoria se conserva viva en las gentes.

L

a historia conocida de Cojímar comienza en 1646, cuando se edifica su fortín, llamado el Surgidero, complementando por el este las defensas de La Habana. Pero probablemente ya antes, y en tiempos inmemoriales, se implantó en esta pequeña bahía, en la que desemboca el río del mismo nombre, un grupo humano dedicado a la pesca; y así siguió hasta bien entrado el siglo xix. Entonces algunas familias pudientes de La Habana descubrieron las grandes virtudes de esta zona: su playita recoleta, el recurso del agua dulce que aporta el río y la cercanía a la gran ciudad; se construyeron algunas grandes mansiones de veraneo. Si bien Hemingway ubicó su residencia tierra adentro, en el barrio de San Miguel de La Habana –donde vivió bastante apartado de la vida habanera–, su yate Pilar estaba atracado en Cojímar. Desde allí emprendía largas jornadas de pesca de altura, y sus mejores amigos en la isla, los únicos con los que compartía afición y charla, eran de este pequeño pueblo. Cuando Hemingway murió, los pescadores de Cojímar hicieron fundir sus anclas y con el metal resultante mandaron realizar un busto que hoy podemos ver rodeado de un círculo de columnas, homenaje póstumo al americano que supo ser su mejor vecino. La famosa novela El viejo y el mar se gestó en este lugar, lo que le ha hecho conocido en todo el mundo. También podemos disfrutar de un espléndido restaurante emblemático que guarda objetos y recuerdos de las visitas del escritor: Las Terrazas de Cojímar. Su carta tiene como especialidad más solicitada los platos de langosta y de camarones. Añadiéndose a la referencia literaria, la vista desde su terraza sobre la bahía y el litoral de Cojímar le convierte en uno de los lugares más encantadores de Cuba. El pescador que inspiró la creación del protagonista ha vivido en Cojímar hasta el fin de sus días, no hace mucho tiempo. Partiendo desde el fuerte del Surgidero, un pequeño malecón bordea el litoral del pueblo y termina en una calita recoleta rodeada de vegetación. Se puede seguir el paseo por un camino hasta la punta de la cala, un montículo pequeño, para obtener una vista más completa. Garzas y pelícanos reposan en los amarraderos de las barquitas.

2

Info

J Restaurante La Terraza D Calle Real esq. CandelariaCojímar

G 763 94 86

I Fuerte de Cojímar.

Cuba ❙ 23


La Habana La capital de Cuba es, más que una ciudad, un mítico lugar que continúa enamorando a los viajeros, que encuentran en ella un Caribe amable, culto y casi siempre festivo. Su espléndido patrimonio histórico y arquitectónico, una naturaleza abierta al océano y el expansivo carácter de los habaneros a nadie dejan indiferente.

38 ❙ Cuba


VISITA A ❙ LA HABANA

❙ La Habana y alrededores Nos referiremos en este capítulo tanto a La Haba na capital como a la Provincia Habana, aunque ambas son diferentes departamentos administrativos. Para el visitante, esta distinción es irrelevante, pero es conveniente advertirlo.

H Cartel en La Habana Vieja.

L

a capital de Cuba fue fundada por Diego de Velázquez en el año 1514, aunque en un enclave distinto al que hoy conocemos en la costa norte, junto a su amplia bahía de bolsa. Este traslado se realizó por razones estratégicas en 1519 y se celebró, como era tradicional, una misa bajo una ceiba. Además de circundar la bahía, la ciudad ha ido creciendo con el tiempo a lo largo de la costa atlántica, hacia su oeste, desplegándose como un pergamino que se abre. Si se recorre el litoral habanero siguiendo esta orientación, se puede observar su crecimiento reflejado en los estilos arquitectónicos sucedidos desde la recia arquitectura colonial y las fortificaciones seculares hasta el modernismo y las vanguardias del siglo xx, siempre con ejemplos magníficos. En la actualidad, su extensión se aproxima a los 750.000 m2, y su población, a los dos millones y medio de habitantes: casi la cuarta parte de los habitantes del país. Dividida administrativamente en 15 municipios, los más visitados son los que lindan con la costa, pero también el sur de La Habana tiene enclaves sobresalientes.

G Bailarina en un cabaret. I El Malecón, punto de encuentro de la ciudad.

Cuba ❙ 39


LA HABANA VIEJA

✱✱✱

Se trata de uno de los núcleos coloniales más amplios de América Latina, con más de trescientos edificios de alto valor histórico y cultural, por lo que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1982. Comprende el centro fundacional y el casco urbano inicial que encerraba la muralla de la ciudad. Un recorrido a pie por este barrio nos revelará edificios francamente descuidados a los que aún no ha llegado la piqueta reparadora. No obstante, un importante esfuerzo restaurador está teniendo lugar en las últimas

H Cartel del Floridita. F Tres balcones del Palacio de los Condes de Jaruco, en la Plaza Vieja.

décadas. Desde la renombrada Oficina del Historiador de La Habana –a cargo del arquitecto cubano Eusebio Leal– se coordinan subvenciones de organismos internacionales y del propio Estado cubano para recuperar y rentabilizar el importante patrimonio arquitectónico del casco antiguo habanero. Además de la lógica profusión de recursos turísticos y culturales, en la Habana Vieja reside una alta densidad de población, en su mayoría negra.

❙ CALLE OBISPO Floridita B I C3 D Obispo, 557- Habana Vieja G 867 13 00 / 867 13 01 La Moderna Poesía

B I C3 D Obispo, 527- Habana Vieja G 861 66 40 Café París

D San Ignacio, 22, esquina a Obispo- Habana Vieja

40 ❙ Cuba

✱✱✱

Es la arteria principal y más turística del barrio, saturada de comercios y bares –casi todos en pesos convertibles–, y paso obligado para conocer las riquezas monumentales coloniales. Comienza en el Parque Central (F49) y termina en la histórica Plaza de Armas (F52). En la primera esquina de la calle encontramos el famoso bar-restaurante Floridita, parada aconsejable para degustar los mejores daiquiris de Cuba, según opinión de Ernest Hemingway. Una escultura de bronce a tamaño natural representa al escritor apoyado en una esquina de la barra, observando benevolentemente al turista. Caminando entre el gentío, podemos encontrar algunas buenas librerías, como La Moderna Poesía, y también comercios que nos recordarán los de cualquier otra ciudad del “primer mundo”. Algunos bares y salones vierten al exterior la música de actuaciones en vivo durante todo el día. Uno de los más nombrados es el París (en la esquina con San Ignacio).


VISITA A ❙ LA HABANA

Otro de estos ámbitos especiales lo constituye el amplio vestíbulo del Hotel Ambos Mundos (esquina a la calle Oficios), en el que siempre se puede descansar escuchando a alguno de sus excelentes pianistas. Como explica una placa en su entrada, este hotel era el preferido de Ernest Hemingway cuando viajaba a La Habana; se conserva la suite que solía ocupar. Ya que todos los visitantes recorren esta calle en un momento u otro, en su entorno recibiremos todo tipo de ofertas, casi ninguna muy legal (mercado negro de puros, compañías variopintas, etc.). Pero una intensa vigilancia policial garantiza la seguridad, tanto de día como de noche, y el espectáculo humano merece la pena.

❙ CALLE OBRA PÍA

Tienda del Museo de Arte Colonial D San Ignacio, 61Habana Vieja G 8626440

✱✱

Paralela a la anterior y menos populosa, a lo largo de esta calle podemos contemplar edificios interesantísimos de toda la etapa colonial. En la Casa de África –construida en el siglo xix– está ubicado un museo dedicado a la herencia afrocubana. Se exponen una buena cantidad de objetos que se usan aún para los cultos de santería, y también la obra de Fernando Ortiz, el etnógrafo cubano que estudió y reivindicó la influencia de las tradiciones africanas en Cuba. También se ubica en esta calle la Casa de la Obra Pía. Se trata de un edificio del siglo xviii de espléndida factura cuya portada, tallada en España, llama la atención por su belleza. En la esquina de esta calle con San Ignacio hallaremos otra construcción muy notable: la Casa de Gaspar Rivero de Vasconcelos –también del siglo xvii–, restaurada y dedicada a la elaboración y venta de artesanía.

❙ CASA NATAL DE JOSÉ MARTÍ

H Castillo de los Santos Reyes del Morro.

Casa de África B I C4 D Obra Pía, 157- Habana Vieja. G 861 57 98 Casa de la Obra Pía

B I C3 D Obra Pía, 158- Habana Vieja. G 861 30 97

En la calle que lleva el nombre de la que fue su madre, se conserva esta modesta casita donde nació y residió el ideólogo de la independencia, además de poeta. Una exposición permanente nos muestra objetos cotidianos y documentos relativos a su vida. Además de museo, se trata de un activo centro cultural de su entorno, donde podemos encontrar actividades poéticas o teatrales, o excursiones de escolares que acuden como a un lugar de culto cívico.

B I D3 D Leonor Pérez, 314Habana Vieja.

G 861 37 78

Cuba ❙ 41


❙ Alojamientos La Habana y alrededores Hotel NH Parque Central***** Se trata de un gran hotel que tiene varios restaurantes y cafeterías. Está ubicado en una inmejorable situación junto al parque de su mismo nombre. Cuenta entre sus instalaciones con una piscina en la terraza desde la cual se contempla un panorama excelente. D Neptuno, en el Parque Central G 860 66 27 l www.hotelparquecentral. cuba.com

Hotel Ambos Mundos**** Famoso por conservar la habitación en la que se alojaba Ernest Hemingway (la número 51). En su hall siempre hay buena música. La terraza ofrece una estupenda vista sobre la Habana Vieja y el puerto. Su construcción data de 1920. D Obispo, 153 G 860 96 530 l www.hotelambosmundoscuba.com

Hotel Inglaterra**** Fue el primer gran hotel de Cuba y conserva su carácter decimonónico. El edificio es de estilo neoclásico y su patio sevillano interior, fresco en cualquier época. Es emblemática su terraza exterior, frente al Parque Central. Su situación es muy privilegiada, a una manzana del Capitolio y en el linde entre la Habana Vieja y Centro Habana. D Paseo del Prado, 416 G 860 85 93/97 l www.hotelinglaterra-cuba. com

Hotel Santa Isabel**** Situado en un antiguo palacio del siglo xviii reconverti-

118 ❙ Cuba

do en hotel, es uno de los más bonitos y cómodos de la ciudad. Su interior está adecuadamente decorado, su ubicación es inmejorable y sus servicios están acordes con su categoría. D Baratillo, 9 e/Obispo y Narciso López, en la misma Plaza de Armas G 860 82 01 l www.habaguanexhotels. com

Hotel Raquel**** Este pequeño y encantador hotel está situado en un antiguo y precioso edificio restaurado. Tiene una decoración interior muy cuidada y dedicada a la tradición judaica. Su restaurante tiene en la carta platos de esta misma tradición, además de los más habituales. D Amargura, 163 G 860 82 80 l www.habaguanexhotels. com

Hotel Sevilla**** Es otro de los más antiguos hoteles de La Habana (1908), de estilo morisco, renovado con todas las comodidades de un gran hotel. Cuenta con un hall memorable y una larga balconada de piedra que da a la calle. Entre los servicios que ofrece el hotel se puede disfrutar de piscina, gimnasio, restaurantes y bares. Su cercanía a la Habana Vieja es cómoda para el visitante. D Trocadero, 22 G 860 85 60 l www.hotelsevilla-cuba.com

Hotel Deauville*** Situado justo en una esquina con el Malecón habanero, en el linde entre Habana Centro y el Vedado. Es un hotel confortable y de precio asequible. A cambio ofrece unos servicios muy aceptables.

D Galiano, 1 G 866 88 12 l www.gran-caribe.com Hotel Lido** Se trata de un pequeño hotel económico y con una buena relación entre calidad y precio. Situado muy cerca del Capitolio, es una buena opción. D Consulado, 210 G 867 11 02 l www.islazul.cu

Vedado y Plaza de la Revolución Hotel Meliá Cohiba***** Es otro de los grandes hoteles de La Habana, aunque su construcción es de los años 90. Está situado en una esquina del Malecón y frente a uno de los centros comerciales en divisas. Cuenta con todas las comodidades: restaurantes, piscina, gimnasio, peluquería, centro comercial en el exterior, etc. Y también con una sala de fiestas en la que actúan los mejores artistas del país. D Calle Paseo esq. 1ª y 3ª G 833 36 36 l www.melia.cohiba.com

Hotel Nacional de Cuba***** Alejo Carpentier lo llamó El Castillo, y eso parece encaramado en su roca sobre el Malecón habanero, con sus torres y su ambiente años 30. Si uno puede darse el lujo, no hay opción más elegante. Parece que alguno de sus famosos visitantes – Churchill, Sinatra...– vayan a presentarse en el hall de un momento a otro. Los hay más lujosos, pero el estilo no se inventa. No en vano es patrimonio nacional. Cuenta con un jardín-terraza sobre el Malecón y con vistas al Morro. Entre sus instala-


DÓNDE... ❙ ALOJARSE

Precio En Cuba todos los hoteles son estatales, pero existen varias cadenas de diferentes categorías que podemos identificar por la empresa que las gestiona y calcular su precio aproximado y sus comodidades. Estas cadenas hoteleras son, por orden decreciente de categoría, las siguientes: Gran Caribe. Son los más caros y lujosos, correspondientes a las cinco estrellas. Gaviota. Entre cuatro y cinco estrellas. Cubanacán. Entre tres y cuatro estrellas. Rumbo. Entre dos y cuatro estrellas. Horizontes. Entre dos y tres estrellas. Islazul. De una a tres estrellas.

ciones cuenta con piscina, peluquería, gimnasio, bares, restaurantes y un cabaret famoso: el Parisién. D Calle 0 con 21 G 836 35 64 l www.hotelnacionaldecuba. com

Hotel Tryp Habana Libre***** Se trata del antiguo Habana Hilton, inaugurado justo antes de la revolución de 1959 y expropiado y cambiado de nombre después. Tiene el estilo de la cadena americana y la fama le precede: es, con el Nacional, el hotel más conocido de La Habana. En el edificio hay varios restaurantes y cafeterías, una pizzería, un pequeño centro comercial (con farmacia), peluquería y cualquier cosa que se pueda necesitar. Su piscina, en

la tercera planta, no es demasiado grande. En cambio, el restaurante de la planta última bien merece una visita: el panorama sobre la ciudad, especialmente de noche, es fantástico. Está enclavado junto a la calle 23 (llamada La Rampa), centro neurálgico de diversión nocturna. D Calle L esquina con calle 23 G 834 61 00 l www.hotelhabanalibre.com

Hotel Presidente**** El edificio tiene mucho estilo –fue construido en los años 20–, en ladrillo rojo, e incluso su interior conserva la decoración a tono. Hace esquina con la gran Avenida de los Presidentes: un bulevar espléndido y ajardinado. A pesar de estar en pleno Vedado, la zona es muy tranquila. D Calzada, 101 G 838 18 01 l www.gran-caribe.com

Hotel Saint John’s*** Es otro pequeño hotel con muchos atractivos, buena situación –en el corazón del Vedado– y precios razonables. Tiene dos famosos restaurantes y un club con actuaciones de música popular. D Calle O, 246 G 833 37 40 l www.gran-caribe.com

Hotel Vedado*** El edificio es un hotelito muy agradable, cerca del centro más turístico del Vedado. Tiene una pequeña piscina. La relación entre precio y calidad y la buena situación, le hace muy atractivo. D Calle O, 244 G 836 40 72 l www.gran-caribe.com

Miramar y Playa Hotel Occidental Miramar***** Un hotel grande y modernísimo, de los de moderna última construcción, con

una atención excelente y todo tipo de comodidades e instalaciones: piscina con solárium, varios restaurantes, cafetería, tiendas, gimnasio, etc. Aunque está un poco lejos del centro de La Habana, el barrio de Miramar tiene sus lugares interesantes así como la ventaja de la tranquilidad. D 5ª Avenida con calle 70 G 204 35 84 l www.occidentalhotels.com

Hotel Panorama***** Se trata de otro de los hoteles construidos a finales del siglo xx: grande, moderno y con todas las comodidades de un gran hotel. También tiene piscina y solárium, además de restaurantes y cafeterías, tiendecitas y cajero automático. Situado junto al litoral, los atardeceres desde el hotel son memorables, y también la vista de la costa habanera, de Miramar al Morro. D Calle 1ª esquina con 70 G 204 01 00 l www.hotelh10habanapanorama.com

Hotel Neptuno-Tritón**** Situado en la zona costera de Miramar-Playa, su categoría e instalaciones no corresponden fielmente a las estrellas que ostenta. Sin embargo, sus precios no son caros. La piscina, que está en su terraza, es muy popular. D Calle 3ª esquina a 74 G 204 16 06 y 204 00 42 l www.gran-caribe.com

Hotel Copacabana*** Restaurado recientemente, es un hotel muy tranquilo, de precio medio, situado al borde del mar. Está cerca del Acuario Nacional y cuenta con una piscina dentro del mismo mar que hará las delicias de niños y adultos sin Cuba ❙ 119


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.