Tokio y Kioto Guiarama

Page 1

Tokio Kioto por Marc Morte


Presentación P

I Geisha paseando por el barrio de Gion, Kioto.

8 ❙ Tokio y Kioto

or mucho tiempo que pase en Tokio, la ciudad nunca deja de sorprenderme. Siempre hay algo –una situación cómica, un rincón que no conocía o un nuevo y extravagante estilo de ropa– que me hace esbozar una sonrisa y pensar que Tokio es una ciudad que nunca se acaba. Por supuesto, no es tan rica en monumentos como muchas capitales europeas o algunas de las ciudades de su país vecino, China, pero Tokio tiene un magnetismo y una personalidad que atrapan al visitante desde el primer momento. Quizá sea la heterogeneidad de sus barrios, la mágica visión de la ciudad por la noche o el contraste entre las tradiciones y sus escenarios postmodernos, pero, sin duda, Tokio es una ciudad con duende. Por su lado, Kioto representa el viejo Japón, sus tradiciones más ancestrales, y siempre es delicioso perderse por las ambientadas callejuelas de Higashiyama, visitar un nuevo templo que nadie parece frecuentar, o pasear a última hora de la tarde por el barrio de Gion y deleitarse con la fugaz visión de una geisha dirigiéndose a una casa de té para entretener a unos clientes, como si el tiempo se hubiera detenido en Kioto. Pero, entonces, vuelvo al centro y me encuentro de nuevo con el presente: miles de tiendas, edificios grises, animados restaurantes, bares a rebosar de gente joven... Visitar ambas ciudades permitirá al visitante formarse una idea del Japón actual, y de cómo en este país se conjugan armoniosamente pasado y presente para conformar una realidad única.


UNA MIRADA A TOKIO Y KIOTO

Japón en cifras ❙ Geografía

I Templo de Kurodani, Kioto.

Japón ocupa una superficie de 377.873 km2 y consta de cuatro islas principales, rodeadas por más de 4.000 pequeñas islas. Tanto Tokio como Kioto se encuentran en la isla de Honshu.

❙ Población Japón tiene una población de 128 millones de habitantes, de los que aproximadamente un 75 por ciento vive en áreas urbanas. Tokio es la ciudad más poblada, con 12,5 millones de habitantes. Si tenemos en cuenta su área metropolitana, llega hasta los 30 millones de personas. Kioto tiene 1,5 millones de habitantes. Aunque a escala nacional la media de la densidad de población es de 343 habitantes por km2, en Tokio alcanza los 5.751 habitantes por km2.

❙ Gobierno Japón es una monarquía constitucional. El emperador, sin poderes reales, desempeña un papel simbólico, y el primer ministro es la cabeza del estado. Todo el sistema está basado en la Constitución promulgada en 1946, que se basa en tres principios: la soberanía del pueblo, el pacifismo y el respeto a los derechos humanos.

❙ Religión Aunque pueda parecer extraño a los occidentales, la mayoría de los japoneses no abraza una sola religión, sino que profesa una mezcla de creencias y tradiciones ancestrales, especialmente provenientes de las dos grandes religiones del país: el budismo y el sintoísmo.

❙ Idioma El japonés es el idioma oficial del país, aunque hay multitud de dialectos. El japonés es una lengua no adscrita a familia idiomática alguna y se le suele considerar una lengua aislada, aunque presenta ciertas similitudes con las lenguas altaicas, como el turco o el mongol, y con las lenguas coreanas primitivas. La mayoría de los japoneses no habla inglés (se trata de un idioma que nada tiene en común con el suyo), y muchos de los que lo hacen tienen dificultades para entenderlo. Además, la habitual timidez de los japoneses hace que, que en muchos casos, no se atrevan a hablarlo si no lo dominan perfectamente.

❙ Economía Japón ha sido recientemente superada por China. Actualmente es la tercera economía mundial. La renta per cápita es de unos 34.740 $. Tokio y Kioto ❙ 9


Mercado de pescado de Tsukiji

1 Info B D l F J O c

12 (D1) 5-2-1 Tsukiji, Chuo-ku www.tsukiji- market.or.jp/ tukiji_e.htm L-S: 5-10.30 h. Cierran dos miércoles al mes Muchos especializados en sushi Tsukijishijo, Tsukiji Gratis

I Atunes en el mercado Tsukiji.

18 ❙ Tokio y Kioto

El mercado de pescado más grande del mundo se ha convertido por méritos propios en una de las visitas obligadas en Tokio. La fascinante mezcla de sonidos, aromas y ajetreo conforman un espectáculo único.

E

l mercado está dividido en dos secciones, la interior donde se encuentra el mercado mayorista y tienen lugar las subastas de pescado, y la exterior donde están los negocios minoristas y hay numerosos restaurantes de sushi, ideales para un desayuno a base del pescado más fresco que se pueda probar, y tiendas dedicadas a la venta de utensilios para cortar y pelar pescado, ganchos para atunes, balanzas y accesorios. La famosa subasta de atún empieza a las 5 h, pero la visita está limitada a las primeras 140 personas que lleguen, con un primer turno entre las 5 h y las 5.40 h y un segundo turno entre las 5.40 h y las 6.15 h. Para ello se debe ir al Centro de Información, que está en la parte noroeste del mercado, hacia las 4.30 h y hacer cola. Los que no quieran levantarse tan pronto pueden visitar la parte interior del mercado, igualmente interesante, y que permite la entrada a los visitantes a partir de las 9 h, aunque si se va un poco antes también permitirán el acceso. Hay que tener en cuenta que en el mercado hay tráfico denso de vehículos eléctricos que circulan a gran velocidad, por lo que es recomendable estar atento y llevar calzado adecuado para evitar accidentes.


10

LUGARES INOLVIDABLES

Museo de Arte Mori y Tokyo City View No solo brinda la posibilidad de gozar del arte; el museo Mori ofrece además una privilegiada vista panorámica de Tokio, que rivaliza con la recién estrenada Torre Sky Tree.

S

ituado en lo alto de la mastodóntica Torre Mori, integrada en el complejo Roppongi Hills, el Museo de Arte Mori es una excelente sala de exposiciones con un programa muy variado, fundamentalmente centrado en el arte contemporáneo. Aunque muchos visitan este espacio atraídos por la calidad de las exposiciones, el propósito de la mayoría es gozar de las vistas privilegiadas de la ciudad de Tokio que ofrece el Tokyo City View, a través de sus enormes ventanales. Es especialmente recomendable llegar a última hora de la tarde para contemplar el anochecer, cuando las luces de la ciudad se van encendiendo y transformando Tokio en lo más parecido a los escenarios posmodernos de la película Blade Runner. Pero las vistas desde el interior ya son superadas por el llamado Sky Deck, una plataforma al aire libre situada en el techo del rascacielos. Las vistas en 360º son impresionantes, ya que la situación del distrito de Roppongi permite divisar desde la Bahía de Tokio hasta los rascacielos de Shinjuku, sin olvidar la esbelta figura de la Torre de Tokio y de la que se pueden tomar grandes fotos. Hay que tener en cuenta que el acceso a este mirador exterior puede ser clausurado sin aviso previo cuando hay viento o malas condiciones climatológicas, por lo que resulta aconsejable elegir un día poco ventoso y sin posibilidad de lluvia para visitarlo.

2 Info

B D G l F J O c h

9 (D1) Mori Tower, piso 52-53, 6-10-1 Roppongi, Minato-ku 5777-8600 www.mori.art.museum X-L: 10-22 h; M: 10-17 h Permanece cerrado cuando no hay exposiciones Gran cantidad y variedad Roppongi 1.500 ¥ Roppongi Hills

I Entrada al Museo de Arte Mori.

Tokio y Kioto ❙ 19


Tokio Tokio es una ciudad donde no hay tiempo para el aburrimiento. Carece de barrios antiguos o grandes monumentos del pasado, pero lo suple con un encanto sin igual. Contemplar la ciudad de noche desde alguno de sus miradores, y deleitarse con la visión de decenas de rascacielos, es una visión que perdurará largo tiempo en la memoria. Además de las vistas panorámicas, Tokio tiene antiguos templos, interesantes museos y una incesante actividad cultural que merece la pena conocer. Pero, sobre todo, es una ciudad que late bajo los modernos edificios, ofreciendo mil caras que cambian según la zona y la hora del día: Akihabara con sus fanáticos del manga; Ueno, con suficientes museos como para dejar satisfecho a cualquier amante de la cultura; Harajuku, con su ambiente exclusivo y alternativo; Shinjuku, donde se mezclan los extraños caracteres del barrio rojo de Kabukicho, los centros comerciales y las zonas de negocios; o el tradicional Yanaka, donde nada parece haber cambiado en los últimos decenios.

30 ❙ Tokio y Kioto


VISITA A ❙ TOKIO

❙ Explorar Tokio Viendo la grandiosa ciudad en la que se ha convertido, es difícil creer que, a principios del siglo xvi, Edo fuera un pequeño pueblo de pescadores sin ninguna importancia. A lo largo de la historia, Tokio ha sufrido graves desastres que la han destruido por completo: innumerables incendios, el Gran Terremoto de Kanto de 1923, los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial... Pero ha sabido reinventarse una y otra vez hasta convertirse en una de las metrópolis más modernas del planeta y, gracias a su innato dinamismo, sigue cambiando sin cesar sorprendiendo a cuantos la visitan.

¿Sabías que...? Japón es el país con más máquinas expendedoras por cápita, se calcula que hay un máquina por cada 23 personas. En estas máquinas se puede encontrar de todo, desde bebidas o tabaco a cosas más variadas como paraguas, helados, huevos, papel higiénico, flores, o incluso escarabajos rinoceronte, una de las mascotas más de moda entre los niños.

E

l centro de histórico de la vieja Edo estaba situado en los terrenos ocupados hoy día por el Palacio Imperial y por los barrios de Ginza, Marunouchi y Nihombashi. Aunque aún hoy puedan considerarse el centro geográfico de Tokio, la ciudad tiene otros núcleos, desarrollados generalmente alrededor de las estaciones de metro y de tren más importantes, como son Shinjuku, Shibuya e Ikebukuro. Resulta fácil visitar Tokio siguiendo esta referencia, ya que la mayor parte de las atracciones se encuentran en alguno de estos puntos. Puesto que por lo demás dominan los edificios grises y sin encanto, es mejor no perder tiempo deambulando y usar el eficiente metro de Tokio para llegar a los centros de interés.

G Edificio Prada. I Vistas de Tokio.

Tokio y Kioto ❙ 31


¿Sabías que...? Tanto en Tokio como en Kioto se puede adquirir el Grutt Pass, un pase que ofrece interesantes descuentos o entrada gratuita a museos. En Tokio están adheridos al Grutt Pass 75 museos, su precio es de solo 2.000 ¥ y tiene una validez de dos meses desde su fecha de compra. En Kioto los adheridos son 66 museos de la región de Kansai, y cuesta 1.000 ¥. Se pueden comprar en las oficinas de turismo o en cualquiera de los museos adscritos.

En general, Tokio es una ciudad muy segura y no supone ningún problema pasear por la noche o internarse en una zona casi desierta, aunque si se es una mujer sola, mejor ser cauta y guiarse por el instinto. Un momento que no se debe desaprovechar es el fin de semana, cuando muchos ciudadanos salen a la calle libres de los condicionantes de una jornada laboral y se expresan, sin cohibirse, de las formas más extrañas. Algunos lugares recomendables en fin de semana son Akihabara, Harajuku, Shibuya o Ginza. Mención aparte merece el caótico sistema de direcciones postales de Tokio, que en muchas ocasiones los propios japoneses son incapaces de descifrar. Si está desorientado lo mejor es preguntar en una de las innumerables casetas de policía (koban) que hay por la ciudad, cuya utilidad principal es, precisamente, la de guiar a la gente.

LO QUE HAY QUE VER EN TOKIO ❙ AKIHABARA (F22) ❙ CENTRO NACIONAL DE ARTE

B 9 (C1) D 7-22-2 Roppongi, Minato-ku l www.nact.jp F X-L: 10-18 h; V: 10-20 h O Nogizaka c El precio varía según la exposición

32 ❙ Tokio y Kioto

Es una de las zonas más de moda para ir de compras en Tokio. En torno a sus calles se agrupan tiendas de moda juvenil femenina de diseñadores locales. Aunque no esté interesado en comprar ropa es un buen lugar para dar un paseo y disfrutar de terrazas en las que descansar mientras toma un refresco y observa a fashion victims yendo de acá para allá a la búsqueda de su siguiente adquisición.

❙ GINZA

B 11 (B2) O Ginza

Se trata de uno de los últimos espacios expositivos inaugurados en Tokio. Su sinuosa fachada, diseño de Kisho Kurokawa, ya justifica la visita. En su interior se organizan todo tipo de muestras de arte moderno y contemporáneo de primer orden, por lo que, a pesar del poco tiempo que lleva abierto, se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del arte.

❙ DANKAIYAMA

B f.p. O Dankaiyama

✱✱✱

✱✱

El barrio que es hoy sinónimo de lujo fue durante siglos una zona humilde, hasta que en 1872 quedó destruido por un incendio y se reconstruyó con edificios de ladrillo de estilo europeo resistentes al fuego, convirtiéndose junto a Marunouchi en el estandarte de los nuevos tiempos. Como tantos otros lugares de la capital, Ginza fue completamente destruido por el Gran Terremoto de Kanto en 1923, y los bombardeos de la segunda gran guerra no hicieron más que completar el trabajo. Resurgida de sus cenizas, hoy es un reducto de lujo con cientos de tiendas de las marcas más exclusivas… En su centro neurálgico,


VISITA A ❙ TOKIO

Ginza 4-chome, se cruzan la avenida Harumi y Chuo. Allí se alza el edificio Wako, que alberga unos exclusivos grandes almacenes que han sido un punto de encuentro desde que se construyera la torre del reloj, en 1932. Los fines de semana, Chuo-dori, también conocida como Ginza-dori, se cierra al tráfico rodado para que los transeúntes puedan pasear por toda la calle o sentarse en una terraza. Tal como sucede en Omotesando y Aoyama, algunas tiendas de lujo se han convertido en atracciones turísticas por los espectaculares diseños arquitectónicos de los edificios que ocupan, como Chanel, Louis Vuitton y, especialmente, el edificio de Mikimoto.

❙ HARAJUKU (F20) ❙ IKEBUKURO

✱✱✱ ✱

Ikebukuro, al norte de Shinjuku, es otro de los núcleos periféricos de la ciudad, pero sin una reputación tan destacada como Shibuya o Shinjuku. Está dividido en dos por la vías del tren. El lado oeste es menos interesante, aunque tiene una zona peatonal con montones de restaurantes baratos y, por supuesto, salas de pachinko (una especie de máquinas tragaperras). El único elemento arquitectónico destacable es el Tokyo Metropolitan Art Space, un

O Ikebukuro Sunshine City

D 3-1-3 Higashi-Ikebukuro, Toshima-ku

l www.sunshinecity.co.jp

G Tokyo Metropolitan Art Space.

Tokio y Kioto ❙ 33


❙ Restaurantes Tokio Hantei (M) Es uno de los restaurantes más conocidos de Ueno, especializado en kushiage (brochetas de pescado, carne y vegetales fritos). Está situado en un antiguo edificio de madera con mucho encanto. Los camareros van sirviendo brochetas hasta que el cliente dice “basta”. D 2-12-15 Nezu, Bunkyo-ku G 3828-1440 O Nezu

Yoshiba (C) Abierto en un antiguo establo de sumo, ofrece la misma comida que toman los luchadores: el chankonabe; un guiso que incluye varios tipos de carne y vegetales. Está cerca de la salida A1. D 2-14-5 Yokoami, Sumida-ku

Precios Precio aproximado de una comida media: E: Económico (menos de 15 €) M: Moderado (entre 15 € y 30 €) C: Caro (más de 30 €) A mediodía es muy recomendable buscar un menú. Los precios son mucho más baratos, y puede ser la oportunidad de comer en un restaurante caro pagando una fracción de su precio habitual.

84 ❙ Tokio y Kioto

G 3623-4480 O Ryogoku Irokawa (M) Este pequeño restaurante sirve algunos de los mejores platos de unagi (anguila) a la brasa de todo Tokio, como lo ha venido haciendo desde 1861. Se puede distinguir por la fachada verde. D 2-6-11 Kaminarimon, Taito-ku G 3844-0590 O Asakusa

Katsukichi (E) Famoso local de tipo familiar especializado en tonkatsu (filete de cerdo rebozado). Ofrece hasta 50 variedades. D 1-21-12 Asakusa, Taito-ku G 3841-2277 O Asakusa

Samrat (E) Es una de las sedes de esta buena cadena de restaurantes indios con los mejores precios de Tokio. Los curry son sabrosos pero no excesivamente picantes, y el pan recién hecho es delicioso. D Ed. Maruishi, 12-12. Udagawacho, Shibuya-ku G 5728-1821 O Shibuya

Kanda Yabu Soba (E) Un venerable restaurante fundado durante el periodo Meiji y especializado en soba ubicado en un edificio tradicional de madera. D 2-10 Kanda Awaji-cho, Chiyoda-ku G 3251-0287 O Shinochanomizu

El Castellano (M) Aquí le resultará fácil sentirse como en casa. El Castellano es el restaurante español más veterano de Tokio y sirve tapas deliciosas. D Ed. Marusan Aoyama, Piso 2º, 2-9-12 Shibuya, Shibuya-Ku G 3407-7197 O Shibuya

Restaurant Sant Pau (C) Carme Ruscalleda, la chef con tres estrellas Michelin, también ha abierto un restaurantes en Tokio que sirve buena cocina catalana. El menú de mediodía resulta mucho más asequible. D Ed. Coredo-Nihonbashi Annex, 1-6-1 Nihonbashi, Chuo-ku G 3517-5700 O Nihombashi

Ten-Ichi (C) Uno de los mejores restaurantes de tempura que se pueden probar y que abrió sus puertas en 1930. Vale la pena probar su menú variado, especialmente a mediodía, que es mucho más económico. D 6-6-5 Ginza, Chuo-ku G 3571-1949 O Ginza

Little Okinawa (M) Esta izakaya trae los sabores de las islas de Okinawa a Tokio. La comida está muy centrada en el cerdo, los fideos chinos y el melón amargo, todo regado con awamori, un fuerte licor hecho con arroz.


DÓNDE... ❙ RESTAURANTES

Izakayas

D 4-4-13 Shiba-koen,

Las izakayas son pubs a la japonesa que abren a partir de las 17 h para la gente que después de acabar el trabajo vengan a tomar unas cervezas mientras comen tapas variadas de la gastronomía japonesa. Es una experiencia que no debe perderse. Probar una izakaya es una de las experiencias imprescindibles del viaje, y aunque muchas no tienen menú en inglés, no debe ser un motivo para no entrar. Lo más fácil es mirar lo que comen otros clientes y señalar lo que se quiera.

G 3436-1028 O Shiba-koen

D 8-7-10 Ginza, Chuo-ku G 3572-2930 O Ginza Monkichi y la “calle Monja” (E) El okonomiyaki recibe en Tokio el nombre de monja, y es la especialidad de este famoso restaurante. El local se encuentra algo escondido, en la llamada “calle Monja”. No hay menú en inglés, pero puede mirar lo que comen el resto de clientes y señalar lo que quiera que le sirvan. D 3-8-10 Tshukishima, Chuo-ku G 3531-2380 O Tsukishima

Ukai Tofuya (C) La arquitectura de madera, los plácidos jardines y los estanques completan un menú con comida japonesa variada para conformar un restaurantes muy recomendable.

Minato-ku

Shabuzen (M) Cadena de restaurantes que pueden encontrarse por todo el país. Su cocina está especializada en el delicioso sukiyaki y shabu-shabu, con precios correctos y menú en inglés. Hay varias calidades y tipos de carne para elegir, pero si se tiene hambre, es recomendable optar por el All you can eat, que incluye todo lo que se pueda comer. Existen otros dos restaurantes en Shibuya o Shinjuko. D Ed. Mita, piso B1, 2-14-33 Akasaka, Minato-ku G 6229-1129 O Akasaka

Ninja (C) El local reproduce el interior de un castillo medieval japonés, y los camareros van vestidos de ninja. Hay todo tipo de trucos y sorpresas para que la experiencia sea aún más divertida. Comida de estilo japonés. D Ed. Akasaka Tokyu Plaza, piso 1º, 2-14-3 Nagatacho, Chiyoda-ku G 5157-3936 O Akasaka-mitsuke

Gonpachi (C) El Gonpachi es conocido como el restaurante de Kill Bill porque los decorados de una de las escenas de la película se basaron en este restaurante. Se sirven soba y varios tipos de brochetas.

El fugu El fugu o pez globo es un animal de aguas tropicales que contiene tetrodotoxina, un peligroso veneno para el que no se conoce antídoto, que paraliza los músculos hasta que la víctima muere por asfixia en unas horas. Su ingesta está prohibida en la Unión Europea, pero en Japón es considerado una delicia. Los restaurantes que lo sirven tienen licencias especiales, y los cocineros cursan unos estudios de tres años para poder prepararlo. Los casos de muerte por envenenamiento no son muchos, y suelen deberse a la temeridad de algunos cocineros amateurs que decidieron probar suerte o al empeño de algunos locos empeñados en comerse el hígado del fugu, particularmente venenoso. La carne no es especialmente sabrosa, y su mayor encanto reside en el peligro que comporta comerlo y la leve sensación de entumecimiento de los labios y la lengua por la pequeña concentración de veneno que dejan los cocineros en la carne. Los restaurantes de fugu son fácilmente reconocibles por los dibujos del pez globo que hay en sus puertas. Tokio y Kioto ❙ 85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.