Vietnam FdR

Page 1

VIETNAM HA LONG, HANOI, HO CHI MINH Y MÁS


ANTES DE SALIR DOCUMENTACIÓN NECESARIA Antes de viajar a Vietnam es necesario tener el pasaporte en regla, con un mínimo de 6 meses de validez y páginas libres, un billete de regreso y un visado de turista. El visado se puede obtener a través de www.vietnam-visa.com o la embajada en Madrid: www.vietnamembassy.es. El urgente en un día, el normal en dos días laborales, desde 35 €. Carta de aprobación por mail y visado en el aeropuerto (solo válida si se llega por avión). También se puede conseguir en la Embajada de Vietnam en Madrid, Segre, 5, Madrid, 28002, telf. 91 510 28 67. Tarda una semana y cuesta 70 €. Los niños menores de 14 años no necesitan visado, sí pasaporte y dos fotos. Si se tiene previsto visitar algún país vecino, como Camboya o China, es necesario solicitar un visado “múltiple”. Los visados de turista tienen una validez de 30 días. Si se quiere prolongar la estancia, hay que dirigirse a la oficina de inmigración o comisaría de policía más cercana. A partir de 2013 los visados van a subirán de precio.

CÓMO LLEGAR A Vietnam se puede llegar en avión desde España pero no hay vuelos directos. Las aerolíneas que viajan a Ho Chi Minh y Hanoi desde Europa son Air France y Vietnam Airlines (desde París), KLM Royal Dutch Airlines (desde Ámsterdam) y Lufthansa (desde Frankfurt). Otras 10

compañías con salida desde ciudades europeas, aunque de menor interés para un viajero español, son Aeroflot (desde Moscú) y Cathay Pacific (desde Holanda o Alemania). Los itinerarios que organiza Air France resultan muy cómodos, ya que ofrecen conexiones rápidas desde los principales aeropuertos de España. Vuela varias veces por semana a Hanoi y todos los días de la semana a Ho Chi Minh. A Vietnam se llega a través de sus dos aeropuertos internacionales más importantes. Al sur se encuentra el de Ho Chi Minh, Tan Son Nhat que es el de más tráfico. Al norte está el aeropuerto de Noi Bai, cerca de Hanoi. En el centro del país el aeropuerto de Da Nang.

COMPAÑÍAS AÉREAS No hay aerolíneas con vuelos directos de España a Vietnam. El tiempo de vuelo, con como mínimo una escala, es de unas 14 horas. Existen cuatro compañías aéreas que ofrecen vuelos a buen precio: Qatar Airways, Vietnam Airlines, Thai Airways y Aeroflot. Como alternativas a estas compañías: Singapore Airlines, China Southern y Air France. Qatar Airways: vuela desde Madrid a Hanoi o Ho Chi Minh con escala en Doha. Sus vuelos son de los más económicos (temporada baja), ida y vuelta desde unos 1.000 €. Puntualidad y excelente trato. Vietnam Airlines: Con escala en Frankfurt, París o Bruselas. Precio del billete desde 1.300 €.


ANTES DE SALIR • EL CLIMA

F

> VIETNAM EN INTERNET Para obtener información sobre Vietnam en la red: Oficina Nacional de Turismo: www.vietnamtourism.com. Existen muchas formas de adquirir información sobre Vietnam y su cultura mediante los buscadores más habituales, como Google. Se han abierto foros de diálogo, discusión y grupos de noticias en la web y en ellos es posible consultar temas sobre viajes, cultura, noticias, gastronomía y un largo etcétera. Entre las principales direcciones se encuentran: www.rutasvietnam.com, www.viajeindochina.com y www.asiatica-travel.es.

Thai Airways: Madrid a Bangkok y Bangkok a Hanoi. La vuelta desde Ho Chi Minh-Bangkok y Bangkok Madrid. Unos 1.500 €. Aeroflot: La aerolínea rusa tiene vuelos regulares a Vietnam con escala en Moscú, normalmente de unas 14 horas.

ADUANAS Al entrar al país hay que rellenar los formularios de declaración y mostrar el equipaje si requerido por los funcionarios de aduanas. Los pasajeros han de someterse a las indicaciones de los agentes de aduanas y declarar la posesión de oro, joyas y piedras preciosas, cámaras de fotos, de vídeo, aparatos electrónicos y cantidades de dinero superiores a 3.000 €. Se pueden introducir objetos para uso personal y que no supongan bienes comerciales ni válidos para importación. Se deben declarar grandes cantidades de dinero, piedras preciosas, oro o plata. Los visitantes pueden llevar consigo 200 cigarrillos, 50 puros o 150 gr de tabaco, 1,5 l de licor, y otros objetos con un valor total inferior a 300 €. No se pueden introducir

armas, municiones, explosivos, productos inflamables, fuegos artificiales, drogas, productos químicos tóxicos, pornografía, etc. Al salir del país, se pueden llevar recuerdos con el correspondiente recibo de compra. Hay que declarar cámaras de fotos y videos y otros equipos electrónicos que no sean para uso personal, joyas y oro y piedras preciosas, divisas en efectivo o en cheques de viaje superiores a 7.000 €. No se pueden sacar del país drogas, antigüedades, animales vivos, plantas raras y documentos relativos a la seguridad nacional. Atención con las antigüedades, pues está estrictamente prohibido exportar este tipo de objetos pertenecientes al patrimonio.

EL CLIMA Vietnam está situado entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador por lo que registra variaciones meteorológicas durante todo el año y de manera diferente en todo su territorio. El clima vietnamita suele describirse como propio del monzón húmedo tropical. Al sur del país prácticamente no existe el invierno, hay temporadas más frescas que 11


HANOI > CAPITAL DE LA REPÚBLICA. 4.000.000 HABITANTES. La capital del Norte es también, desde 1976, la capital del Vietnam reunificado. Sus edificios milenarios han ido sucumbiendo a las numerosas agresiones que ha sufrido a lo largo de su historia. Hoy, en las calles de Hanoi se alzan flamantes construcciones modernas, aunque todavía perviven vestigios de su pasado esplendor en el centro histórico, un entramado de callejuelas que parece arrancado de una postal medieval. El pulmón del barrio antiguo es el lago Hoan Kiem, en torno al cual se concentran las arterias más comerciales, los hoteles, organismos oficiales, teatros, cines, cafés, discotecas y los mejores restaurantes.

INFO Y TRANSPORTES

> Prefijo telefónico. 04. > Información turística. En el teléfono 1080 se puede obtener información en inglés sobre actividades culturales, el tiempo, etc. > Bancos. Vietcombank (198 Tran Quang Khai, telf. 3826 8045). > En avión. Desde el aeropuerto Noi Bai (www.hanoiairportonline. com) se puede volar a Bangkok, Berlín, París, Singapur, Hong Kong, Dubai, etc. También facilita la conexión con algunos destinos nacionales, como Ho Chi Minh, Da Nang, Nha Trang, Dien Bien Phu o Hué. El trayecto al aeropuerto, a 35 km de Hanoi, se cubre en más o menos 1 hora. Hay algunos cafés – por ejemplo, el Tamarindo– que hace las veces de agencia de viajes y proporciona este servicio, también ofrecido por algunos hoteles. Más barato, en cambio, resulta utilizar un microbús. La parada está situada frente a la oficina de Vietnam Airlines y el servicio funciona a partir de las 16.15 h. > En autobús. Existe una extensa red de autobuses que comunican Hanoi con otras ciudades y 34

provincias. La capital cuenta con tres estaciones: Southern Bus Station, Giap Bat (6 Giai Phong, telf. 3864 1467), que da servicio a Hué, Da Nang, Da Lat, Nha Trang y Ho Chi Minh; Kim Ma Bus Station (116 Nguyen Thai Hoc), de la que parten diariamente autocares para las provincias y ciudades del oeste (Moc Chau, Son La o Dien Bien Phu), y la estación de Gia Lam (Nguyen Van Cu, telf. 3827 1529), con autobuses que se dirigen, entre otros destinos, a Ha Long y Haiphong, ambos en el noreste. > Marítimos. Royal Cargo Hanoi (95 Cau Giay, www.royalcargo. com) es la compañía que aglutina a la mayoría de los servicios marítimos del Vietnam septentrional. > Tren. El Expreso de la Reunificación, que conecta Hanoi con Ho Chi Minh, sale de Hanoi Railway Station (120 Le Duan). Durante el trayecto efectúa numerosas paradas en distintos puntos del país. También desde esta estación salen cinco líneas de ferrocarril que llegan a casi todas las provincias. Algunos de los trenes que se dirigen al norte parten de las estaciones de Gia Lam y Long Bien, ambas localiza-


LA VISITA • HANOI

das en la orilla oriental del río Rojo. Es posible acceder a ellas en autobús, ciclo o moto-taxi. Los trenes a Sa Pa salen de Tran Quy Cap. > Transportes urbanos. Los autobuses funcionan diariamente de 5 h a 17.30 h y suelen hacerlo con una frecuencia de unos 15 m. Las paradas están indicadas con

señales blancas y letras verdes y se encuentran fácilmente. Ciclos y moto-taxis. Hay ciertas calles en las que no se permite la entrada de los triciclos a pedales, como las que rodean el lago Hoan Kiem y las calles Trang Thi y Trang Tien. Conviene negociar el precio previamente, pues la picaresca de los conductores con los visitantes

El nombre de Hanoi significa “ciudad en el recodo del río” (el río Rojo) y antes de ser convertida en capital por el emperador Ly Thai To en 1010, se llamó Thang Long, “ciudad del dragón volador”. De los dieciséis siglos que tiene a las espaldas, ha pasado una decena defendiéndose de agresiones externas. Primero fueron sus vecinos del norte, chinos y mongoles. Después, otros países como Japón, en cuyo punto de mira siempre estuvo esta pequeña y rebelde nación. En el siglo xix, Francia logró imponer su dominio en la urbe mediante un protectorado que duró casi cincuenta años, y que dejó un estimable legado arquitectónico, cierto afrancesamiento en las costumbres –la afición a las baguettes, por ejemplo– y una escasa implantación de la lengua gala, cuyo uso común está algo más extendido que el del inglés. Incluso el nombre de Tonquín con que se conoce a las tierras del norte vietnamita es un galicismo de otro de los antiguos nombres de la ciudad, Dong Kinh, “capital del este”. Finalmente se produjo la ofensiva americana con el resultado por todos conocido y el subsiguiente bloqueo económico, levantado hace pocos años. Los bombardeos americanos provocaron cuantiosos daños en Hanoi y no es raro, pues, que muchos de sus vetustos edificios hayan sucumbido, siendo paulatinamente sustituidos por otros de corte más moderno, extensas avenidas y calles arboladas. Los jóvenes abundan en esta bulliciosa urbe de más de 4 millones de habitantes. Encaramados en sus motos, semejan enjambres circulando por las calzadas, familias enteras apretujadas sobre las motos, que surgen por doquier en un desorden que, sorprendentemente, funciona. Los semáforos, que son digitales e indican en segundos el tiempo que van a tardar en abrirse y cerrarse, sirven de poco, pero es raro que se produzcan accidentes o atropellos y, si ocurren, se resuelven con naturalidad y buenas maneras.

La capital del norte

35


VIETNAM

es notable. Como no siempre es fácil la comunicación, os aconsejamos que llevéis escrito en vietnamita el trayecto que queréis realizar y la pregunta de cuánto va a costar. Existe otro tipo de transporte muy peculiar que se conoce como xeom (moto-taxi). Es más rápido e incluso más barato que el ciclo. Taxis. Muchas compañías como Duong Sat Taxi, Mai Linh Taxi y Taxi CP1. > Alquiler de vehículos. El coche no es el mejor medio de transporte para la capital vietnamita, pero resulta muy cómodo si lo empleáis para realizar excursiones por sus alrededores; es mejor contratarlo con conductor. Ciertas

empresas, como Handspan Adventure Travel admiten la devolución del coche en otra ciudad diferente a la de la contratación. En la mayoría de las agencias de viajes, hoteles y líneas aéreas se ocupan también de este tipo de gestiones. El mejor sistema para circular por Hanoi es la motocicleta. A pesar de que los semáforos apenas se respetan y los sentidos direccionales tampoco, sorprende cómo, en esta ciudad tan aparentemente caótica, la circulación de motocicletas y bicicletas resulta fluida. Recientemente se han producido muchos accidentes por lo que hay que saber que el seguro no suele incluir en su cobertura este tipo de incidente.

VISITA ■

Dicen que Hanoi, aunque más provinciana que Ho Chi Minh, tiene más empaque que la capital sureña. La visita turística se centra en tres áreas principales: el lago Hoan Kiem, con el Barrio Antiguo, al norte, y el Francés, al sur; el lago Ho Tay (del Oeste) y la plaza de Ba Dinh. Lo mejor es descubrir Hanoi andando, en bici, ciclo (xich-lo) o moto-taxi (xe-om), ya que es una ciudad perfectamente abarcable y que se entiende mejor husmeando por sus rincones. El mejor momento para visitar esta alegre metrópoli es la primavera, pues en invierno puede hacer bastante frío y, en verano, un calor tórrido. Conviene no olvidar el chubasquero: la lluvia hace su aparición con frecuencia sin respetar ninguna estación.

LAGO HOAN KIEM: BARRIOS ANTIGUO Y FRANCÉS

Es el centro neurálgico de la ciudad, también llamado ”De La Espada Restituida”. ¿Por qué tienen los vietnamitas la costumbre de bautizar sus lugares con nombres tan endiabladamente raros? Casi siempre hay detrás una leyenda y una moraleja. La leyenda es, en este caso, la del emperador Le Thai To, en el siglo xv, cuando una gigantesca tortuga se le aproximó mientras caminaba por la orilla y 36

se tragó la espada con la que había derrotado a sus enemigos, restituyéndola al lugar de donde había salido: el fondo del lago. La moraleja puede ser algo así como que hay que saber poner fin a las cosas y no caer en actitudes triunfalistas y egocéntricas. En el centro de esta gran masa acuática se yergue un islote con la torre de La Tortuga, espectacularmente iluminada durante la noche. Cruzando el puente del Sol Naciente (The Huc) se accede al templo de Jade (Ngoc Son. Visita


LA VISITA • HANOI

de 7 h a 18 h). Hacia el norte del lago se encuentra el Barrio Antiguo, también conocido como De las 36 Calles. Cada una de ellas representó en el pasado a algún gremio, por lo que sus nombres suelen integrar la palabra hang (mercancía) y el vocablo que indica el producto correspondiente. Por ejemplo, Hang Ma significa “calle del Papel”, y en ella se venden artículos de papel para ofrendas rituales. Hacia el mes de agosto aproximadamente se celebra un festival durante el cual esta vía se transforma en un animado mercadillo de juguetes. Las callejuelas sirven de escaparate a los más variopintos oficios: un almacén con lápidas funerarias primorosamente ordenadas en la fachada coexiste junto a un improvisado salón de masajes callejero. Al lado, el barbero rasura a su

cliente bajo un árbol, sin más atrezo que un espejo y una silla, mientras una mujer cocina en el interior de su vivienda expuesta a la mirada de los transeúntes. Algo más lejos, unas cuantas chicas se someten a distintos tratamientos de belleza a ras de acera, que comparten con el vecino sentado tras un cartel donde se anuncia el arreglo y lavado del vehículo rey de la ciudad: la motocicleta. El mercado cubierto de Dong Xuan (visita de 6 h a 18 h. Entrada: gratuita), el mayor de Hanoi, está situado cerca de la estación de ferrocarril, junto al puente Long Bien. El mercado es un buen lugar donde comprar a buen precio recuerdos, sedas o productos artesanos. Aunque se impone cierto regateo, hay que saber parar a tiempo, pues los habitantes de Hanoi son orgullosos y pueden

EL AMBIENTE DE DÍA EN HANOI [Ver pág. siguiente]

En torno al lago Hoan Kiem Este lago es el centro neurálgico de Hanoi, donde se dan cita vecinos y y foráneos. En torno a él hay un buen número de monumentos y lugares de interés, además de tiendas, hoteles, restaurantes y cafés. Al norte se extiende el Barrio Viejo, un laberinto de callejuelas de gran tipismo donde lo mejor es pasear y dejarse llevar.

El lago del Oeste La mayor extensión de agua de la ciudad se ha convertido en un parque de ocio para sus habitantes, a los que se puede ver practicando tai chi y otros deportes a cualquier hora del día. La calle Thanh Nien, que lo separa de la pequeña laguna de Truc Bach, es la más concurrida. Existen numerosos palacios y pagodas en el área.

Plaza de Ba Dinh La antigua Ciudad Imperial es hoy el parque donde se concentran los monumentos de mayor simbolismo político de la capital vietnamita. Es un área en la que la afluencia de visitantes y de paseantes es constante. 37


UN POCO DE HISTORIA La historia del imperio vietnamita es la historia de un pueblo que ha vivido disgregado en innumerables ocasiones hasta su completa unificación como Estado. A través de los tiempos ha conocido numerosas dinastías, resistido diferentes regímenes imperiales y soportado agresiones e invasiones de distintos orígenes. Sin embargo, siempre ha logrado mantener viva su fascinante identidad cultural, producto de la diversidad étnica de sus habitantes. La cultura vietnamita proviene en buena parte del budismo, el taoísmo y el confucionismo, con variantes populares de influencia china e hindú. Desde el siglo x, el vietnamita fue un pueblo resistente a la agresión extranjera, una nación implantada en un territorio muy delimitado y complejo que la civilización de Dông Son, su civilización unificadora (reinante desde el año 1200 a.C.), mantuvo unido durante siglos (hasta la invasión china en 111 a.C.). Un Estado nacional independiente con una única cultura eminentemente agrícola basada en el cultivo del arroz (en las llanuras del río Rojo y del Mekong) y en el dominio del cobre. BREVE CRONOLOGÍA 939. Fundación del Estado independiente de Vietnam. Períodos dinásticos: Ngo (939965), Dinh (968-980), Le (9801009), Ly (1009-1225), Trân (1225-1400), Ho (1400-1407), Post-Trân (1407-1413), Le (1428-1524), Mac (1527-1592), Trinh en el Norte (1539-1787), Nguyên en el Sur (1558-1778), 92

Tay Son (1788-1802) y Nguyên (1802-1945). Los linajes reales que más influencia han ejercido en el devenir histórico vietnamita son la dinastía Ly (1009-1225) y la dinastía Trân (1225-1400). Ambas contribuyeron notablemente al desarrollo de la cultura y de la economía del país, organizando una importante infraestructura administrativa nacional tras el largo milenio de sometimiento a las leyes del imperio chino. El ejército Ming, en el siglo xv invadió el país ocupándolo durante veinte años. Le Loi, recordado hoy como uno de los grandes héroes nacionales, se hizo célebre por ayudar a los campesinos sin tierra y defender con firmeza la identidad de su pueblo, liderando una rebelión para liberar al país de la imposición china, derrotando al ejército Ming y autoproclamándose emperador, con lo que se instauró un nuevo linaje: la dinastía Le (14281524). • Época moderna 1858-1859. Invasión de Da Nang y Saigón. 1873. Ataque e invasión de Hanoi. 1884. Imposición a la Corte de Hué del Protectorado francés. 1887. Unión Indochina. 1925. Ho Chi Minh funda la Liga de los Jóvenes Revolucionarios de Vietnam. 1930. Fundación del Partido Comunista de Vietnam. 1941. Fundación del Frente Viet Minh. 1944-1945. Se crea el Ejército de Liberación Vietnamita. República Democrática de Vietnam.


HISTORIA • BREVE CRONOLOGÍA

1945-1954. Guerra de reconquista de los franceses en Nam Bo. Victoria de los vietnamitas en la frontera con China (1950). Capitulación de los franceses en Dien Bien Phu. Vietnam queda dividido en Norte y Sur. 1954-1960. Ngu Dinh Diem sucede en el sur a Bao Dai y Ileva a cabo la “guerra unilateral” contra el Ejército de Liberación Vietnamita. 1960-1965. Fundación del Frente Nacional de Liberación en el Sur (Viet Cong). Los estadounidenses se despliegan en el sur. 1972-1975. Ataques estadounidenses sobre las ciudades de Hanoi y Saigón. Firma del acuerdo de París. Nguyên Van Thieu, apo-

F

yado por Estados Unidos, continúa la guerra en el sur, violando el acuerdo. 1975-1976. Liberación de Saigón por el ejército de Vietnam y proclamación de la República Socialista de Vietnam. 1977. Vietnam es admitida en la ONU. Pol Pot invade la frontera vietnamita. 1978. Firma del Tratado de Amistad y Cooperación entre Vietnam y la Unión Soviética. 1979. Vietnam reconoce el Consejo Popular Revolucionario de Camboya. Muerte de Ho Chi Minh. Phnom Penh es liberada de los polpotistas por el Frente Unido de Liberación de Camboya.

> LA GUERRA DE VIETNAM (1964-1975) En el contexto de la Guerra Fría, estalló este conflicto entre el sur o la República de Vietnam y Estados Unidos, y el norte o la República Democrática de Vietnam y el Frente Nacional de Liberación de Vietnam (creado en 1960 y más conocido como Viet Cong), apoyados por el bloque comunista. La guerra fría entre la URSS y Estados Unidos atravesaba su momento más álgido y Vietnam ofrecía un escenario donde reafirmar esa guerra, ya que el norte contaba con el apoyo de China y la Unión Soviética. De esta manera dio comienzo la Segunda Guerra de Indochina, también conocida como Guerra de Vietnam, un capítulo oscuro que trajo consigo terribles desastres humanos, físicos y medioambientales en el territorio vietnamita. La masacre acabó con aproximadamente el 10 por ciento de la población civil vietnamita –alrededor de 4 millones de personas–, junto con 58.000 soldados norteamericanos, 225.000 combatientes del sur de Vietnam y otros miles de soldados del norte. Durante esta contienda se violaron las reglas que prohíben el uso de sustancias químicas como armas letales, siendo incalculables los daños ocasionados. En 1973 finalizó la tragedia y se logró el acuerdo de París, que Washington rubricó. Las tropas norteamericanas se retiraron de Vietnam derrotadas por primera vez en su historia y Vietnam del Sur desapareció. 93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.