Trabajo de investigación- Patrimonio cultural España

Page 1

GRUPO 6 - ESPAÑA

Conservación y restauración del patrimonio edificado

Integrantes:

● Gironda Sillerico David Tito

● Larico Flores Mario

● Cruz Morales Angela Narda

● Quispe Roman Orlando Baltazar

● Rojas Quispe Lizet Neidy

SITIO ARQUEOLÓGICO

Cuevas de Altamira

SITIO ARQUITECTURA RELIGIOSO Y CULTO

Basílica de la Sagrada Familia

SITIO ARQUEOLÓGICO

Cuevas de Altamira

Ubicación: Se sitúan en Santillana del Mar, ubicadas en el norte de España, en la provincia de Cantabria

Historia: La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria.

Cultural: La Unesco declaró patrimonio de la humanidad el conjunto de las 18 cuevas de arte rupestre paleolítico con la denominación “Cueva de Altamira y el arte rupestre paleolítico del norte de España”.

Arquitectura: Desde hace 35.000 años y hasta hace 13.000 la Cueva se usó como el espacio para vivir por diferentes grupos, hasta que un desprendimiento ocurrido en la boca de entrada impidió su acceso.

Religión: Altamira estuvo habitada, entre hace 36.000 y 13.000 años antes del presente, donde se cree que lo más probable si haya sido usado como un espacio de tipo alimenticio, cinegético o religioso por lo huesos y pinturas y obras pictóricas

1

SITIO ARQUITECTURA RELIGIOSO Y CULTO

Basílica de la Sagrada Familia

Ubicación: Barcelona, Barrio de la Sagrada Familia, C/ Mallorca 401

Historia: O Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una Basílica en Construcción desde 1882 en la Ciudad de Barcelona diseñada por Antoni Gaudí, cuando esté acabada será el templo más alto del mundo con un estilo Modernista y más de 130 años de duración de su construcción

Cultural: La Sagrada Familia se considera la Iglesia más simbólica de Barcelona, España. Este emblemático monumento modernista es considerado Patrimonio de la Humanidad.

Arquitectura: Presenta una mezcla de modernismo catalán, gótico tardío español, novecentismo catalán y art nouveau.

Religión: Representan el culto catolico porque su arquitectura y esencia responde a una compleja iconografía basada en el culto religioso.

2

VUE. VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL:

Cueva de Altamira

En 1985 La cueva de Altamira fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO. basándose en dos criterios:

● Por su calidad estética, al considerarse que representa una realización artística única de la cultura magdalenisense.

● Por ser testimonio excepcional del desarrollo de esta cultura en el sur de Europa.

Arte Rupestre

Proporcionando en su conjunto un contexto con significado pleno propio, el arte rupestre cantábrico, y con significado universal al permitir un mejor entendimiento de este arte como parte del Primer Arte de la Humanidad.

Como valor adicional se sumaba el hecho de que fue Altamira el primer sitio donde se identificó el arte rupestre paleolítico, de la mano de su descubridor D. Marcelino Sanz de Sautuola.

Cueva de Altamira

INTERVENCIONES EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO

Las cuevas de Altamira a través del tiempo en cuanto a su intervención

SIGLO XX

1902

La aceptación de las pinturas no se produce hasta 1902.

1960 y 1970

Los numerosos visitantes que accedieron a la cueva hicieron peligrar su microclima y la conservación de las pinturas

1977

Se clausura la cueva al público

1982 Reapertura, permite el acceso a un restringido número de visitantes por día.

1983

El amplio número de personas que deseaba ver la cueva y el largo periodo de espera para acceder a ella hizo plantearse la necesidad de construir una réplica.

1964 1985

SIGLO XXI 2001

Junto a la cueva se levanta el Museo nacional y centro de investigación de Altamira, obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg. Destaca en su interior la llamada Neocueva de Altamira, la reproducción más fiel que existe de la original y muy similar a como se conoce a hace 15.000 años.

- 1964

Existe otra reproducción de las pinturas en una cueva artificial realizada en el jardÍn del MAN Museo Arqueológico Nacional de España. Esta cueva está incluida en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

-1985

La cueva de Altamira fue incluida en el año 1985 en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO, a petición del Gobierno de España, basándose en dos criterios: por su calidad estética, al considerarse que representa una realización artística única de la cultura magdaleniense.

1879

Las pinturas de Altamira, suponen el primer conjunto pictÓrico prehistÓrico de gran extensiÓn conocido en el momento, hecho que determina que el estudio de la cueva y el reconocimiento de la misma habrá toda una polÉmica respecto a los planteamientos aceptados en la ciencia prehistÓrica.

INCLUSIÓN DE 18 CUEVAS

PARA VELAR POR SU PROTECCIÓN

La inclusión en la Lista obliga a los titulares y gestores de estas dieciocho cuevas a velar por su protección, conservación, investigación y puesta en valor.

2008

Se creó la Comisión de Coordinación de este bien dónde administraciones titulares los gestores de todas estas cuevas cooperan en programas, planes y proyectos de actuación, aunando así esfuerzos para su mejor gestión.

IXX
SIGLO

Neocueva - la réplica de la Cueva de Altamira del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid - MAN

1964

MAN cuenta con una réplica de Altamira tal y como era hace entre 35.000 y 13.000 años, cuando la habitaron distintos grupos de cazadores - recolectores.

Man atesora obras de arte de prácticamente todas las culturas que han habitado en España, una de las mayores recopilaciones arqueológicas en el mundo.

La Réplica

En Múnich, Alemania, está en la pasión del Dr. Pietsch expertos en cuevas, pidió permiso al Estado Español en 1958 para realizar los trabajos de copia y acepto las condiciones impuestas por las autoridades:

Condiciones

- No tocar el techo en absoluto para no interferir en las condiciones de humedad y su estado de conservación y ejecutar la copia por partida doble para que quedara una en España.

Gracias a un minucioso trabajo técnico, elaborado por un equipo multidisciplinar alemán que utilizó proyecciones fotográficas y pigmentos naturales, el proyecto se hizo realidad.

Desarrollo : BASÍLICA DE LA SAGRADA FAMILIA BARCELONA

VALOR UNIVERSAL EXCEPCIONAL :

- La propiedad da fe de la excepcional contribución creativa de este arquitecto al desarrollo de la arquitectura y la tecnología de la construcción en el siglo XIX y principios del XX .

- la Cripta de la Sagrada Família refleja un estilo ecléctico muy personal al que Gaudí dio rienda suelta en el campo de la arquitectura, así como en el diseño de jardines, esculturas y, por supuesto, todas las artes.

- Su obra está enraizada en el carácter particular de la época, bebiendo, por un lado, de las fuentes patrióticas tradicionales catalanas y, por otro, del progreso técnico y científico de la industria moderna.

- La obra de Gaudí es una síntesis creativa excepcional de varias corrientes artísticas del siglo XIX, como el Arts and Crafts, el Simbolismo, el Expresionismo y el Racionalismo, y está directamente asociada al apogeo cultural de Cataluña. Gaudí también presagió e influyó en muchas formas y técnicas del Modernismo del siglo XX.

INTEGRIDAD:

- En general, todos los elementos que componen el inmueble gozan de un alto grado de integridad y han conservado una buena relación con su entorno, ya sea urbano o natural.

- En el caso de la Sagrada Familia, la integridad de la parte construida por Gaudí está intacta. Además, su función actual como iglesia se corresponde con el uso originalmente previsto, manteniendo su simbología religiosa y siendo un referente para la ciudad de Barcelona.

AUTENTICIDAD:

- En el caso de la Sagrada Familia, se ha conservado la autenticidad de la parte construida por Gaudí -la Fachada del Nacimiento y la Cripta- en cuanto a su material, forma y hechura.

- Los trabajos de construcción de la iglesia continúan en la actualidad.

- Ahora está próximo a ser concluido de acuerdo con las evidencias y directrices que se han elaborado y comprobado científicamente.

PROTECCIÓN:

- La legislación de protección incluye la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, la Ley 9/1993, de 30 de septiembre, del Patrimonio Cultural de Cataluña y el Decreto 276/2005 sobre las Comisiones Territoriales del Patrimonio Cultural.

- La legislación a nivel municipal, incluido el Plan General Metropolitano, el Plan Especial para la protección del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Barcelona y el Plan Especial para la protección del patrimonio arquitectónico del distrito residencial de la Colònia Güell, otorga una protección adicional.

GESTION:

- La Comisión Territorial del Patrimonio Cultural de Barcelona y la Comisión Territorial de la ciudad de Barcelona son las responsables últimas de la gestión y administración de los bienes inscritos, de acuerdo con el marco legislativo y reglamentario.

- Existen numerosas autoridades involucradas en la toma de decisiones a nivel de Estado, Comunidad Autónoma y Municipio. Del mismo modo, la titularidad es variada

Bibliografía consultada

Link: https://whc.unesco.org/en/list/

Página Web: Unesco

Documento PDF: Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial

Datos tecnicos: Enero de 2008.

Páginas: 20 - 24 - 106 - 107

Link:

https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/museos/mc/ceres/catalogos/catalogos-tematicos/altamira/primer-arte/altamira-h abitada.html

Página Web: culturaydeporte

Link: https://www.arquba.com/diccionario-arquitectura-construccion/cueva-de-altamira/

Página Web: ARQUBA

Link: https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Altamira

Página Web: Wikipedia

Link: https://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/07/barcelona/1289133542.html

Página Web: El Mundo

Link: https://esarco.es/la-sagrada-familia/

Página Web: Esarco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.