
9 minute read
Palabras al aire
Andalucía reivindica su papel en la recuperación económica

Advertisement
Todos se preparan para la era post Covid. Y aunque la pandemia sigue siendo un tsunami de olas consecutivas, la esperanza está puesta en que pronto se vaya elevando la ansiada inmunidad entre la población y se pueda ir recuperando la actividad económica.
Uno de los focos en los que más puesta está la atención de todos, es en el de las ayudas aprobadas por el Gobierno. Su gestión no ha estado exenta de críticas, cada sector y cada territorio trataba de remar hacia su orilla, con lo que el ciclón era fácil de prever. El plan de ayudas se ha dotado finalmente con 7.000 millones de euros, una cifra que ha estado subiendo y bajando en un tira y afloja que han mantenido los socios del Gobierno.
Según la ministra que ha liderado la definición de estas ayudas, Nadia
Nadia Calviño
Elena Segura




Fotos: Archivo Ai
Calviño, “las ayudas y los instrumentos que hemos puesto en marcha en España están entre los más importantes de Europa y creo que también entre los más eficaces”. Y ha recalcado que el objetivo es otorgar ayudas para que las empresas puedan pagar las deudas que han acumulado desde marzo del año
pasado: “Es muy larga
la pandemia y tenemos que evitar que haya pro-
blemas de solvencia”, señalaba.
Pero ni los criterios para el reparto de estas ayudas ni los plazos marcados, han convencido. La respuesta del resto de partidos se podría resumir en pocas palabras:
Cuca Gamarra
“Llegan tarde” o “tarde, no; tardísimo”. Una de las voces más críticas ha sido la de la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, que pedía al
Cuca Gamarra
Gobierno que abando-
nase “la política de propaganda, que genera expectativas y esperanzas frustradas, y se ponga a trabajar de verdad”. Sus palabras iban acompañadas de cifras, ya que, según Gamarra, desde que estalló la pandemia “se
han destruido 102.000 empresas”, lo que se traduce en 280 empresas diarias. Por eso afirmaba
que “cada día de retraso
en la puesta en marcha del fondo significa que 280 empresas cierran y dejan de generar em-
pleo”.
En cuanto al reparto, Canarias y Baleares han sido las más beneficiadas. Por importe, la primera sería la principal receptora de estas ayudas, con 1.144,3 millones de euros, seguida de cerca por Andalucía, con 1.109,2 millones, y Cataluña, con
993,2 millones. Esta distribución de las ayudas ha sembrado discordias entre los territorios. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ya pedía en su momento que “no
Francisco de la Torre
se produzcan agravios entre los distintos territorios de nuestro país y se apliquen, por ejemplo, de forma proporcional al porcentaje que
representa el sector turístico de cada territorio respecto al PIB turístico
Francisco Salado
nacional”. Pero finalmente se ha optado por primar la caída del PIB, el

Francisco Salado




aumento del desempleo y sobre todo el aumento del desempleo juvenil.
El presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado (PP), ha sido de los más críticos en este sentido y ha calificado las ayudas como
“7.000 millones mal repartidos y tarde”. Y añadía que “los 5.000 millones del año pasado han caído en saco roto y ahora en el reparto de los fondos ‘Next Generation’ quieren dejar fuera a los ayuntamientos y diputaciones provinciales”. Salado ha hablado de la “rebelión” de los ayuntamientos, ya que “al final
un partido se construye desde abajo, desde los alcaldes”, que son los que
“dan fortaleza al PSOE y el PP”, ha argumentado,
por lo que “como pierdas
el apoyo de los alcaldes,
estás muerto”, sentenciaba.
Por su parte, Eduardo Abad, que lidera la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) también ha sido crítico con las condiciones de estas ayudas. “Ve-

níamos insistiendo en la idea de no establecer ningún mecanismo de análisis financiero para poder acceder a la reestructuración de las deudas crediticias que se podrían establecer en este paquete de medidas” y ha añadido que “si los
autónomos han contraído deudas bancarias de
avales del ICO, no pueden ahora reestructurar
Eduardo Abad
su deuda” porque se les estará condenando a “un
inevitable cierre total de su actividad”. Para él estas ayudas deben ser
“universales, indistintamente del sector concreto en el que se produzca la merma de la factura-
ción”. “Habíamos reite-
rado la conveniencia de no restringir las ayudas a los CNAE, habría que hacerlo en base al criterio de caída de facturación,
al menos del 30%”, ha señalado.
Desde Andalucía, el Gobierno también mueve ficha para reactivar la economía. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunciaba recientemente el adelanto con fondos de tesorería de los 1.880 millones de euros asignados a la región de los fondos
Rafael Sánchez Alcalá
REACT EU. “Andalucía adelanta los fondos porque no hay ni un minuto que perder y debemos trabajar para establecer salvavidas y contribuir a que las empresas puedan salir adelante”,
Juanma Moreno
subrayaba. También destacaba las medidas que se están tomando para la simplificación adminis-
trativa. “De una vez por
todas no tardaremos 20 ó 25 años en aprobar un Plan General de Ordenación Urbana porque ello es un disparate en términos de progreso,
bienestar e inversión”,
José Luis García-Palacios
Inadmisible que año tras año “ os tengamos que aburrir en esta Asamblea demandando proyectos que se quedan sólo en titulares ”
apuntaba.
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación de Territorio, Marifrán Carazo, también anunciaba otras medidas durante la videoconferencia organizada por el Clúster de la Construcción Sostenible. Allí des-
tacó cómo “la digitaliza-
Marifrán Carazo
ción y la automatización se están imponiendo en todos los procesos de producción y va a suponer numerosas ventajas, desde una mayor eficiencia y productividad a un mejor control de los plazos y los costes”. Y en concreto, explicó cómo con el respaldo de las patronales de la construcción y promoción

(Fadeco Constructores y Fadeco Promotores), están impulsando un proyecto para industrializar la construcción a través de los fondos europeos




Rafael Sánchez Alcalá

Next Generation. “Si esta


iniciativa se desarrolla, con la colaboración de administración, constructores, promotores y proveedores, se podría impulsar la construcción de un gran número de edificios industrializados en la región hasta 2026 y movilizar una inversión que rondaría los
300 millones”, explicaba. Porque inversión hace falta y mucha. Precisamente desde la patronal Fadeco se reclamaba más inversión del Gobierno central en infraestructuras, donde Andalucía está a la cola del reparto nacional junto con Murcia y Castilla-La Mancha.
“Los fondos europeos representan para España y muy especialmente para Andalucía una oportunidad de recuperar el retraso de más de tres décadas de olvido y abandono de inversiones en infraestructuras, que está lastrando seriamente el desarrollo y el progreso
de nuestra comunidad”, señalaba Rafael Sánchez Alcalá, presidente de Fadeco, patronal que ha inventariado las obras más importantes para la región para hacerlo llegar al Ejecutivo.
Los empresarios siguen exigiendo ayudas a la Administración pública, pero siguen confiando en su propia fuerza para salvar esta crisis.


Miguel Rus
“Decía Churchill que las cometas vuelan más alto cuando tienen el
viento en contra”, destacaba Miguel Rus en la Asamblea Anual de la Confederación de Empresarios de Sevilla, animando a los asistentes a seguir adelante y lograr la recuperación económica. Porque según el presidente de los empresarios, “la
fuerza de un territorio viene definida por el empuje de sus empresarios, que generamos empleo, riqueza y bienestar”. Y lo que necesitan de la Admi-
nistración es “estabilidad
política y unidad, a todos
los niveles”.
También reclaman apoyo del resto de la sociedad. Y en este sentido, especialmente crítico ha sido estos días el presidente de la Federación Onubense de Empresarios, José Luis García-Palacios durante la Asamblea General celebrada el pasado mes de marzo.
Además de destacar que hay que “promover
la colaboración públicoprivada, actitud ésta que la propia UE indica primordial para una mejor aplicación de los Fondos Next Generation” también tuvo duras palabras
para “ciertas facciones de la sociedad, que dan la impresión, o mejor dicho, se les ven claramente las intenciones de querer imponernos un futuro que ellos pretenden diseñar, mediante ataques furibundos a todo aquello que no sean sus postulados demagógicos,
radicales y sectarios de la minoría que dicen representar, populismo en
estado puro”. “¡Hay que
decir basta! y poner fin de una vez por todas a la permanente e infundada mala prensa que producen contra nuestra provincia, contra nuestras realidades y posibilidades de desarrollo sostenible que tenemos para afrontar con más garantías la viabilidad de nuestros sectores productivos, transformadores, indus-
triales y energéticos” y añadió: “Inadmisible que
año tras año os tengamos que aburrir en esta Asamblea demandando proyectos que se quedan sólo en titulares de prensa y en burdas promesas que nunca terminan de materializarse. Una demostración de la dependencia a una clase política que se define por su escasa utili-
dad a la sociedad”.
José Luis García-Palacios
José Luque
Otra de las Asambleas que se ha celebrado recientemente es la de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), en la que fue proclamado presidente José Luque, de Fuerte Hoteles. Este colectivo, uno de los más afectados por la actual crisis, sigue mirando hacia delante a pesar de las dificultades y mantiene la esperanza de superar este periodo.
“Si mejoran la vacunación y los contagios, en junio tendremos algunas opciones de abrir los ho-
teles” declaraba recientemente Luque. Ahora sólo queda que esos tres deseos se cumplan. Ai

