Guía para la elaboración de la agenda de igualdad de género del Gobierno Autónomo Descentralizado de Esmeraldas Por Ariadna Reyes Ávila y Belén Cárdenas Landázuri-consultoras Lucía Sosa, Alcaldesa de Esmeraldas Flor Zamora, Concejala que preside la Comisión Permanente de Con el auspicio de FAMSI y la Diputación de Córdoba
Introducción La presente Guía expone para las y los gestores del Gobierno Autónomo Descentralizado de Esmeraldas-GADME, operadores y operadoras de los sistemas de protección integral de derechos, del sistema cantonal de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, del sistema de justicia, lideresas de las organizaciones sociales de mujeres y la ciudadanía en general, la ruta para elaborar, bajo el liderazgo del GADME, la agenda de igualdad de género cantonal. Explica, paso a paso, las estrategias, metodologías y actividades necesarias y útiles para lograr la elaboración de la Agenda Local de Igualdad de Género-ALIG. Brinda información clave para promover decisiones pertinentes a la realidad cantonal, considerando a las organizaciones sociales de mujeres, a las lideresas sociales y a las mujeres diversas, sujetos de derechos y actoras estratégicas en la construcción de la ALIG.
Página
En observancia de los principios constitucionales y de la normativa nacional y cantonal, la elaboración de la ALIG es un proceso de naturaleza social, prioritaria y participativa de diseño y formulación de la política pública local, así como de su planificación, gestión, monitoreo, seguimiento y evaluación. Reconoce el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género como elementos centrales, específicos y transversales de la acción del Estado en el territorio y requisitos esenciales de la democracia y el desarrollo inclusivo y sostenible.
1
La Agenda Local de Igualdad de Género es una herramienta técnica y de política pública cantonal que busca efectivizar el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres, las niñas y las adolescentes, así como de todas las personas en su orientación sexual e identidad de género, identificando los problemas asociados a las desigualdades fundadas en las discriminaciones de género que constituyen obstáculos para la plena realización de sus derechos, los contextos y los factores de vulnerabilidad y riesgos asociados a ellos.