2 minute read

El transporte terrestre inicia su camino a la transición energética

TATIS GIL, Director Ejecutivo

En 2023 las empresas de transporte intermunicipal pusieron al servicio de los pasajeros los primeros buses que funcionan 100 % con gas natural, lo que permite reducir en un 64 % la emisión de gases contaminantes, en comparación con un vehículo convencional de características similares.

Advertisement

El primer vehículo pertenece a Expreso Brasilia y cuenta con tres cilindros que almacenan 1.071 litros de gas, tiene una autonomía de 550 kilómetros y un motor de tecnología a gas natural que cumple con la norma Euro 6. Se estima que se pueden lograr ahorros de un 30 % frente a otros combustibles líquidos. El vehículo está al servicio de los pasajeros desde el pasado 12 de abril en la ruta Barranquilla-Valledupar. Tiene una capacidad para 42 pasajeros, monitoreo satelital 24/7, espacio para usuarios con movilidad reducida, aire acondicionado, wifi, pantallas individuales y un sistema de entretenimiento a bordo con películas, música y series. Todo esto fue posible gracias al apoyo del sector privado y de empresas como Promigas, Gazel, Gases del Caribe y Ecopetrol.

El segundo autobús pertenece a la empresa Coflonorte Ltda. y su servicio Libertadores, que a través de sus aliados de la Fundación Ruta Innova apostaron por las nuevas tecnologías con la incorporación de un vehículo Scania, motor K320 IB 4x2, Euro 6, modelo 2023, impulsado por combustible de gas natural. El bus entró en operación el 19 de mayo, tiene una capacidad para 42 pasajeros y está equipado con todas las comodidades, como wifi, conectores, sillas reclinables, cinturón de seguridad y rastreo satelital 24/7. Cubre la ruta Bogotá-Sogamoso, además de ser utilizado como bus escuela para la capacitación y formación de personas que quieran incursionar en este campo. Adicionalmente, este vehículo es una apuesta clara del sector por avanzar en la promoción de la equidad de género, pues es conducido por mujeres; con esto se busca evidenciar, una vez más, que ellas pueden desempeñarse de manera exitosa en cualquier labor y sector de la economía, sobre todo, teniendo en cuenta que los conductores han sido generalmente hombres.

Ya operan en el país dos buses de servicio intermunicipal impulsados a gas natural, una apuesta por mejorar la calidad del aire y reducir la huella de carbono, disminuir los costos de operación y mantenimiento de los vehículos, y fortalecer la equidad de género del sector al ser operados por mujeres. Así mismo, es una muestra del compromiso con la innovación y la generación de empleo.

Con este proyecto se busca generar espacios óptimos y a conciencia para la conservación del medio ambiente, pues este bus representa una reducción del 99,9 % de material particulado y una disminución de un 45 % al 50 % en emisión de gases de efecto invernadero, cifras que favorecen la calidad del aire y, por ende, la salud pública. La entrada en operación de este vehículo fue posible gracias al esfuerzo del sector privado y al liderazgo de empresas como Grupo Vanti, Ecopetrol, TGI, Naturgas y Scania Colombia, que apoyaron a un sector que se encuentra en la búsqueda de la transición energética, resaltando la relevancia del gas natural como alternativa para sustituir el diésel.

Estas dos apuestas demuestran la responsabilidad de las empresas de transporte intermunicipal con el país en varios frentes. En primer lugar, se han puesto al servicio de los pasajeros vehículos que contribuyen a mejorar la calidad del aire y a reducir la huella de carbono. En segundo lugar, los vehículos operados a gas permitirán reducir los costos de operación y mantenimiento, y en la medida que haya más buses que empiecen a trabajar con estas tecnologías, los pasajeros podrán percibir precios más competitivos en este servicio público. En tercer lugar, es una apuesta clara del sector por la equidad de género. En cuarto lugar, es una muestra del compromiso del sector por la innovación en la renovación de sus flotas, lo que se traducirá en un mejor servicio, que se centra en los usuarios del sector, buscando brindarles una experiencia moderna y amigable con el medio ambiente. Por último, se observa una gran apuesta para que se promueva la producción de vehículos a gas natural en el país y, a la vez, se generen más empleos.

This article is from: