Contenido
Proyecto Alumnos: Andrea L贸pez
Laboratorio de Sistemas de la Informaci贸n Dra. Eska Solano 1|
Juan Carlos Ortega Victoria Flores
Contenido
2|
1. Parque y parque urbano, las diferencias
3
2. Antecedentes
4
3. Cuajimalpa de Morelos
5
4. Investigación predio Av. Tamaulipas
12
5. Análisis de Usuario
28
6. Análisis de casos análogos
30
7. Conclusiones de casos análogos
33
8. Concepto ¨Chantli¨
34
9. Plano de Zonificación
37
10. Maqueta
38
11. Diseño de mobiliario
40
12. Maqueta del mobiliario
41
13. Señalética
42
14. Reglamento de ¨Chantli¨
44
15. Lámina general
45
1. Introducción En concordancia con la época en que vivimos y las problemáticas que se presentan, el concepto parque urbano se ha integrado a las discusiones del urbanismo en la última década. De acuerdo a la Real Academia Española, en su diccionario en línea, un parque se define como: 1.m. Terreno destinado en el interior de una población a prados, jardines y arbolado para recreo y ornato. 2.m. Terreno o sitio cercado con plantas, para caza o para recreo, generalmente inmediato a un palacio o a una población. En este mismo marco, los parques pueden ser: ~de atracciones. 1.m. Lugar estable en que se reúnen instalaciones recreativas, como los carruseles, casetas de tiro al blanco y otros entretenimientos. ~nacional. 1.m. Parque extenso y agreste que el Estado acota para que en él se conserve la fauna y la flora y para evitar que las bellezas naturales se desfiguren con el aprovechamiento utilitario. ~ temático. 1.m. Recinto recreativo o didáctico organizado en torno a un asunto o diversos aspectos de él. En México, el organismo gubernamental que regula los parques desde las esfera federal es la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en su Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, define al parque urbano como: “Area verde al aire libre que por su gran extensión cuenta con áreas diferenciadas unas de otras por actividades específicas, y que por éstas características particulares, ofrece mayores posibilidades para paseo, descanso, recreación y convivencia a la población en general. Cuenta con áreas verdes, bosque, administración, restaurante, kioscos, cafetería, áreas de convivencia general, zona de juegos para niños y deporte informal, servicios generales, andadores, plazas, estacionamiento, entre otros. Para su implementación se recomiendan módulos tipo de 72.8, 18.2 y 9.1 hectáreas de parque, siendo indispensable su dotación en localidades mayores de 50,000 habitantes”
3|
2. Antecedentes Reseña histórica del parque Roberto Segre, en su texto “Paisajismo mexicano: mito, desierto y floresta” menciona la “dimensión cósmica de la naturaleza latinoamericana”: la cercana relación del hombre precolombino con su entorno natural que se reduce a la visión del hombre como parte del entorno y no como quien lo somete. Así “sometido al espectáculo de una naturaleza escenográfica, y al imaginario urbano de su cultura, el colonizador español no entendió ni asimiló la relación entre religión y naturaleza presente en las civilizaciones primitivas americanas. Imposibilitados al diálogo los recién llegados se aislaron y refugiaron en la malla cartesiana de las ciudades ajenas al contexto natural. Éste sin embargo aparece, disminuido a su mínima expresión, en los jardines de los patios interiores de conventos y mansiones señoriales” En siglos posteriores la visión eurocentrista del desarrollo y la urbanidad, permearon totalmente el concepto de los parques en México. Cuando el entorno urbano comenzó a desarrollarse con más fuerza en el siglo XIX, los jardines y parques públicos surgen como respuesta a la vorágine de la ciudad bajo la premisa de proporcionar un respiro a los habitantes, tal como Olmsted define su intención al diseñar Central Park en Nueva York. Aunque “la liberación de los modelos canónicos y académicos ocurre en el siglo XX, cuando la ciudad moderna es imaginada como un sistema de predios diseminados en el espacio natural” (Segre, 2012), coincidimos con Müllauer-Seichter, cuando menciona que “la mayoría [de los parques], están enfocadas desde un punto de vista estético y aparentemente estático, olvidando que estos espacios verdes sociales están intensamente sometidos a la dinámica sociocultural. Las funciones tradicionales del “verde social” urbano ya no pueden abarcar las necesidades de la sociedad actual”
4|
3. Cuajimalpa de Morelos De acuerdo al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Cuajimalpa, la situación geográfica y la descripción del medio físico natural del entorno de nuestro proyecto:
Ocupa una superficie de 8,095.00 Ha
La superficie total de la Delegación representa el 5.1% del total del Distrito Federal.
Respecto a su zonificación geotécnica, se encuentra en la Zona 1 de Lomas, formadas por rocas o suelos generalmente firmes que fueron depositados fuera del ambiente lacustre, pero en los que pueden existir, superficialmente o intercalados, depósitos arenosos en estado suelto o cohesivos relativamente blandos.
En su edafología tiene andosoles y luvisoles; los primeros están formados por acumulaciones de cenizas y vidrio volcánico, con horizontes promedio de 10 cm., ricos en materia orgánica, que los convierte en suelos propios para la agricultura.
En las zonas de mayor altitud existen fallas geológicas, presentándose una serie de fracturas, barrancas y cañadas, donde se infiltran grandes volúmenes de agua precipitada. Entre las corrientes de agua de la zona destacan los ríos Tacubaya, Santo Desierto y Borracho.
Cuajimalpa tiene un bioclima definido como Sierra templada. Esta zona ecológica cubre el 25% de nuestro país. La Ciudad de México y sus alrededores están dentro de esta clasificación. La vegetación encontrada puede ser pennifolia o caducifolia y su constitución básica es bosque pino/encino.
5|
Análisis de vegetación Flora y vegetación del distrito federal conservación problemática Jaime Ernesto Rivera Hernández Noé Flores Hernández Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa La flora del Distrito Federal México cuenta con una de las floras más diversas del mundo, albergando entre 21841 (Villaseñor y Ortiz, 2013) y 24201 especies de angiospermas (Espejo-Serna et al., 2004), ocupando por esta razón el quinto lugar mundial. Especies del Distrito Federal Incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf Los tipos de vegetación del Distrito Federal
6|
En México están representados prácticamente todos los tipos de vegetación descritos en nuestro planeta (Rzedowski, 1978). Para la cuenca de México, Rzedowski et al, (2001) consideran que están representados seis de los 10 grandes tipos de vegetación descritos por México. Para el Distrito Federal, se reportan los mismos seis tipos de vegetación reportados para la cuenca de México (Rivera y Espinosa, 2007) Tipo de vegetación en Cuajimalpa Tipos de vegetación en Cuajimalpa Agricultura Bosque de oyamel Bosque de oyamel Este bosque se localiza principalmente al poniente del Distrito Federal, en las Delegaciones de Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, siendo estos lugares donde es más su presencia, se localiza principalmente a 2500 y 3500 m de altitud. Se caracteriza por presentar casi siempre un solo estrato arbóreo, en donde el elemento dominante y con frecuencia exclusivo es el oyamel (Abies religiosa). De la misma manera, se presenta un estrato arbustivo escaso, es donde predomina Roldana angulifolia, en ocasiones acompañada de Ribes ciliatum entre otras El distrito federal está dividido por el gobierno del distrito federal en suelo urbano y suelo de conservación (ver mapa de localización). El suelo de conservación ocupa 88442 ha (ca. Del 59% del territorio), de las cuales aproximadamente el 53% corresponde a vegetación natural y el resto a terrenos de cultivo y poblaciones rurales, que están marcadas de gris en los mapas de vegetación y uso de suelo
7|
La flora del bosque de oyamel
8|
Oyamel (Abies religiosa) Acocote (Arracacia atropurpurea) Muérdago (Arceuthobium abietis-religiosae) Chimaphila Umbellata Pagarropa (Acaena elongata) Otatillo (chusquea bilimekii) Palo amarillo (Berberis moranensis) Claytonia perfoliata Conchitas (Echeveria secunda) Aretillo (Fuchsia microphylla) Erigeron galeottii Chichimeca, hierba del perro (solanum cervantesii) Hierba del sapo (Eryigium carlinae) Govenia superba Pipa de indio (Monotropa uniflora) Rabanillo (packera sanguisorbae) Encino (Quercus laurina) Capulín (prunus serótina, capulí) Prunela vulgaris Violeta de monte (pinguicula moranensis var. Neovolcanica) Zarzamora (rubus liebmannii) Huejote (salix paradoxa) Guajitomate (physalis coztomatl) Trisetum virletii Mirto (salvia fulgens) Oenothera purpusii Espuelas (phacelia platycarpa) Sisyrinchium arizonicum Barda de san juan de dios (Roldana barba-johannis) Capulincillo, ciruelillo (Ribes siliatum) Heuchera orizabensis Hoja de flecha (senecio callosus) Rubus pumilus Té de monte (satureja macrostema) Telanthophora andrieuxii Flor de araña (sigesbeckia jorullensis) Sauco (sambucus nigra var. Canadensis) Orquídea (malaxis myurus) Perlilla (symphoricarpos microphyllus) Orquídea (corallorrhiza maculata)
Análisis de suelo
Tipo de suelo en Cuajimalpa.
Suelo de conservación Suelo urbano
Antecedentes Históricos El asentamiento prehispánico fue denominado Cuauhximalpan (del náhuatl Cuauhximalli, acepilladuras de madera y pan, locativo) que significa aserradero. La actividad productiva de la época colonial fue principalmente de leñadores y carboneros, adicionalmente ocupados a la agricultura y ganadería para el autoconsumo y en la venta de servicios de hostería. La Parroquia de San Pedro Cuajimalpa, erigida en el Siglo XVI, fue construida entre el 1628 y 1755. De los poblados rurales que existen en Cuajimalpa, San Pablo Chimalpa es uno de los pueblos más antiguos e importantes. El origen de su nombre se deriva de la voz náhuatl Chimal (escudo) y pan (lugar), que quiere decir “sobre el escudo o rodela”. Según la tradición oral de los vecinos, Chimalpa fue fundada en 1532 por el guerrero Chimalli y fue el virrey Antonio de Mendoza quien repartió la tierra a los indígenas. Chimalpa ocupa un terreno montañoso con barrancas llenas de árboles; los manantiales provienen del cerro Teopazulco y surten de agua potable a esa comunidad y a parte de la delegación.
9|
San Mateo Tlaltenango es una población situada en la zona arbolada de la Sierra de las Cruces, junto al Parque Nacional Desierto de los Leones. El significado de la palabra Tlaltenango se deriva de Tlalli (tierra), tenanitl (muro) y co (en): “en los muros de la tierra o tierra amurallada”. El lugar está habitado desde la época prehispánica. Después de la conquista española, Hernán Cortés fundó definitivamente el poblado en 1532. El 26 de agosto de 1571, el Virrey Don Enrique de Almanza dio posesión de la tierra a los naturales. Sus principales atractivos son el Valle de las Monjas con sus hermosos bosques y riachuelos, actualmente también en un proceso de poblamiento irregular e indiscriminado. Sobre el significado de San Lorenzo Acopilco existen dos versiones: la primera señala que su verdadero nombre es Ocotal y significa “terreno sembrado de ocotes”; la otra versión indica que en este lugar cayó asesinado Copilli, príncipe prehispánico, a manos de los Mexicas, que le arrancaron el corazón y de éste se formó la roca sobre la que se posó el águila devorando a una serpiente. Posteriormente, los colonizadores le antepusieron San Lorenzo, correspondiente al patrón del lugar. Las más antiguas referencias del poblado El Contadero, aparecen en un cuadro de 1753, en el que se dibuja un lomerío situado al poniente del Bosque de Chapultepec. El Contadero era una pequeña casa de techo de una sola agua, aunque algunos historiadores aseguran que por ese año era ya una hacienda agrícola. Desde entonces, hasta más o menos a principios del Siglo XX, fue corral, tienda, mesón y cantina. Al Contadero llegaban por el camino México-Toluca los arrieros y comerciantes de los Estados de Michoacán, Guanajuato, Jalisco y México. En El Contadero se efectuaban las operaciones de compra y venta. Hoy El Contadero es un pueblo situado entre la montaña y la Carretera México-Toluca, de sólo dos calles largas y unos cuantos callejones transversales, que vive pacíficamente. Los poblados de Cuajimalpa son ricos en tradiciones culturales; así, entre las festividades tradicionales de San Pablo Chimalpa se encuentran la del Viernes de Dolores, del 29 al 31 de marzo; la Fiesta del Santo Patrono del Poblado, el 29 de junio, y la Carrera del Venado, el 20 de octubre; las Fiestas de San Mateo Tlaltenango se celebran en las principales calles del poblado el 21 de septiembre; y el 8 de diciembre, en el Contadero se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción en la iglesia del mismo nombre, incluyéndose entre los festejos una carrera por las calles del poblado. Las características del medio físico de la Delegación Cuajimalpa limitaron el crecimiento urbano hasta antes de la década de los años cincuenta, siendo una zona apartada y de difícil acceso, adecuada para el retiro de la vida citadina; en 1606 se construye el Convento del Desierto de los Leones por los primeros carmelitas que llegaron a la Nueva España, donde podía llevarse una vida eremítica que funcionó hasta el año de 1814; y una casa para la convalecencia de enfermos, por la compañía de Jesús, en terrenos ocupados actualmente por la colonia Jesús del Monte. A pesar de la problemática de acceso, la situación estratégica de la zona en el camino de la Ciudad de México a la Ciudad de Toluca, la hicieron un lugar de parada obligado para el descanso de viajeros y un lugar seguro del ataque de salteadores que encontraban escondite en los bosques de la zona, situación que duró hasta la construcción del ferrocarril México-Toluca en 1884. Cuajimalpa fue considerada como municipio hasta 1928, ya que a partir del 1o. de enero de 1929 se convirtió en una delegación del Distrito Federal. En 1970 se le llamó Cuajimalpa de Morelos. Al término del mandato presidencial del General Lázaro Cárdenas, Cuajimalpa era todavía una comunidad rural; sin embargo, su actividad primaria iba en decaimiento, sus hombres y mujeres
10 |
empezaron a viajar a la Ciudad de México, ellos como obreros no calificados y ellas como trabajadoras domésticas y por falta de fuentes de empleo locales, los cuajimalpenses tuvieron que viajar varias horas para llegar a su centro de trabajo. A partir de la década de los años 50, el crecimiento acelerado y sostenido del producto nacional es seguido por el crecimiento también acelerado y a veces incontrolado de los centros urbanos del país. Como resultado de este crecimiento, en 1964 el entonces regente Ernesto P. Uruchurtu tomó la determinación de prohibir nuevos asentamientos o fraccionamientos dentro del Distrito Federal. Esa prohibición generó un nuevo fenómeno que contribuyó a desordenar el desarrollo de la ciudad, al desviar la dinámica poblacional hacia los vecinos municipios del Estado de México y hacia poblados aledaños del Distrito Federal. Cuajimalpa de Morelos no es ajena a este proceso y entre 1950 y 1980 a pesar de haber sido la delegación que contaba con el menor número de habitantes, aumentó su población más de nueve veces. De esta manera, en Cuajimalpa surgieron desarrollos de vivienda residencial y media en torno a la cabecera delegacional, Contadero y el fraccionamiento Vista Hermosa, así como el establecimiento de algunos asentamientos irregulares en algunas laderas de los cerros y barrancas. Vale la pena señalar que a partir de los años 70 se presentó un crecimiento más acelerado. Actualmente en el suelo de conservación se asienta el 30% de la población total y en el suelo urbano (20% del territorio delegacional) se ubica el 70% de la población. Con los sismos de 1985 y su secuela de destrucción en la zona centro, se aceleró el ritmo de descentralización de los servicios hacia el poniente y sur de la ciudad y fue entonces cuando esta región empieza a constituirse en un polo de desarrollo emergente en el Distrito Federal, con el establecimiento de grandes consorcios en la parte noreste de la delegación, constituyendo a Cuajimalpa en una zona de gran atractivo para la inversión. Cerca del 10% de su territorio está regulado por Programas Parciales, por ejemplo: Colonia Vista Hermosa, Subcentro Urbano Santa Fe y Bosques de las Lomas. Presenta fuertes contrastes; por un lado, fue la delegación que contó con mayor inversión inmobiliaria de alto costo en los últimos años, mientras por otro lado, es una de las de mayor crecimiento informal de vivienda construida en el Área de Suelo de Conservación. Cabe destacar que los asentamientos irregulares que han dado origen a los Programas Parciales y los límites de los Poblados Rurales, se han desbordado de sus límites en más del 350% de la superficie de 1982, lo que representa un riesgo permanente para el bosque. Tanto su ubicación, como sus características geográficas privilegiadas y su escasa contaminación del aire, la convirtieron en el lugar idóneo para el desarrollo de grandes extensiones de habitación residencial que desplazó a la población nativa, así como a la población de ingreso medio y bajo que pasó a ocupar los terrenos en Suelo de Conservación. Lo anterior también dio lugar al crecimiento acelerado de sus Poblados Rurales, destacando: San Pablo Chimalpa, San Lorenzo Acopilco, San Mateo Tlaltenango y Santa Rosa Xochiac, así como las colonias Zentlápatl, Loma del Padre y Ocho Manzanas.
11 |
4. Investigación predio Av. Tamaulipas Información general Cuenta catastral: 056-966-01 Dirección Calle: Av. Tamaulipas Número: s/n Colonia: Santa Fe Cuajimalpa Código postal: 05348 Superficie del predio: 81,964 m² Ver mapa http://ciudadmx.df.gob.mx:8080/seduvi/MapStreamServlet?x=99.273642&y=19.353870999999998&z=0.5&mapWidth=350&mapH eight=250&geosetRutaArchivoPrincipal=D:\\seduvidatos\\cartografia\\Default3.mdf&geosetRutaCarpetaPrincipal=D:\\seduv idatos\\cartografia&recupSession=1&quitarCapas=ok Zonificación: Uso de suelo: 1 Niveles permitidos de construcción: 5 Altura: XXX % de área libre: 30% m² min. De vivienda: 0 Densidad: S/D (sin densidad) Superficie máxima de construcción (sujeta a restricciones): 286874 Número de viviendas permitidas: 0 Corredor de servicios urbanos: Tabla de uso PPDU SANTA FE 2012 CS CORREDOR DE SERVICIOS URBANOS ARCONSA-ESTRELLA, LA MEXICANA, CARLOS A. MADRAZO GENERO: Espacios abiertos
12 |
Subgénero: Espacios abiertos Uso de suelo: Plazas, Explanadas, Jardines o Parques Normatividad Particulares: Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) y Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) 01_SF En la zonificación se determinan el número de niveles permitidos y el porcentaje del área libre en relación con la superficie del terreno. El coeficiente de ocupación del suelo (COS), se establece para obtener la superficie de desplante en planta baja, restando del total de la superficie del predio, el porcentaje de área libre que establece la zonificación. Se calcula con la expresión siguiente: COS= 1 - % de área libre (expresado en decimales) / superficie total del predio. La superficie de desplante es el resultado de multiplicar el COS, por la superficie total del predio. El coeficiente de utilización del suelo (CUS), es la relación aritmética existente entre la superficie total construida en todos los niveles de la edificación y la superficie total del terreno. Se calcula con la expresión siguiente: CUS= (superficie de desplante x número de niveles permitidos) / superficie total del predio.
La superficie máxima de construcción es el resultado de multiplicar el CUS por la superficie total del predio.
La construcción bajo el nivel de banqueta no cuantifica dentro de la superficie máxima de construcción permitida y deberá cumplir con lo señalado en las Normas de Ordenación Particulares. Terrenos con pendiente natural en suelo urbano y Área libre de construcción y recarga de aguas pluviales al subsuelo; tratándose de predios con pendiente descendente, este criterio se aplica a los espacios construidos para estacionamientos y locales no habitables.
Para los árboles localizados dentro del área a construir, el propietario o poseedor, deberá sujetarse a lo dispuesto en la Ley Ambiental del Distrito Federal.
En los casos donde exista necesidad de incrementar el área libre por la presencia de árboles a conservar, se podrá ajustar el proyecto, respetando el CUS (coeficiente de utilización del suelo). Lo anterior, previo dictamen de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, en el que se especifiquen claramente las alturas y áreas libres autorizadas.
13 |
Área libre de construcción y recarga de aguas pluviales al subsuelo. 03_SF
El área libre de construcción cuyo porcentaje se establece en la zonificación, podrá pavimentarse en un 30% con materiales permeables, cuando estas áreas se utilicen como andadores o huellas para el tránsito y/o estacionamiento de vehículos. El resto deberá utilizarse como área ajardinada.
En los casos de promoción de vivienda de interés social y popular, podrá pavimentarse hasta el 50% del área libre con materiales permeables. Cuando por las características del subsuelo en que se encuentre ubicado el predio, se dificulte la infiltración del agua, o ésta resulte inconveniente por razones de seguridad por la infiltración de substancias contaminantes, o cuando por razones de procedimiento constructivo no sea factible proporcionar el área ajardinada que establece la zonificación, se podrá utilizar hasta la totalidad del área libre bajo el nivel medio de banqueta, considerando lo siguiente: El área libre que establece la zonificación deberá mantenerse a partir de la planta baja en todo tipo de terreno. Deberá implementarse un sistema alternativo de captación y aprovechamiento de aguas pluviales, tanto de la superficie construida, como del área libre requerida por la zonificación, mecanismo que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México evaluará y aprobará. Dicho sistema deberá estar indicado en los planos de instalaciones hidrosanitarias o de instalaciones especiales y formarán parte del proyecto arquitectónico, previo al trámite del Registro de Manifestación de Construcción o Licencia de Construcción Especial.
Todos las construcciones que por el proyecto arquitectónico requieran contar con un sistema alternativo de captación y aprovechamiento de aguas pluviales y residuales, deberá ser autorizado por la autoridad correspondiente, quien garantizará que dicho sistema esté integrado a la obra. En caso de no acreditarlo, al momento del aviso de terminación de obra correspondiente, la autoridad competente no otorgará la autorización de uso y ocupación.
Alturas de edificación y restricciones en la colindancia posterior del predio 04_SF La altura total de la edificación será de acuerdo a lo establecido en la zonificación, y se deberá considerar a partir del nivel medio de banqueta. En todos los casos tendrá que observarse lo siguiente: a) Ningún punto de las edificaciones podrá estar a mayor altura que dos veces su distancia mínima a un plano virtual vertical que se localice sobre el alineamiento opuesto de la calle. Para los predios que tengan frente a plazas o jardines, el lineamiento opuesto para los fines de esta norma se localizará a 5.00 m hacia adentro del alineamiento de la acera opuesta. En el caso de que la altura obtenida del número de niveles permitidos por la zonificación, sea mayor a dos veces el ancho de la calle medida
14 |
entre alineamientos opuestos, la edificación deberá remeterse la distancia necesaria para que la altura cumpla con la siguiente relación: Altura = 2 x (separación entre alineamientos opuestos + remetimiento + 1.50 m) b) La altura máxima de entrepiso, para uso habitacional será de 3.60 m de piso terminado a piso terminado y de 4.50 m para otros usos. Los usos no habitacionales podrán optar por las alturas que determine el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias. La altura mínima de entrepiso se determina de acuerdo a lo establecido en el Reglamento en cita. Para el caso de techos inclinados, la altura de éstos forma parte de la altura total de la edificación, además no podrán tener una inclinación mayor a 5 grados. c) En el caso de que por razones de procedimiento constructivo se opte por construir el estacionamiento conforme a la Norma de Ordenación Particular: Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) y Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS), es decir, medio nivel por abajo del nivel de banqueta, el número de niveles permitidos se contará a partir del nivel resultante arriba del nivel medio de banqueta. Este último podrá tener una altura máxima de 1.80 m sobre el nivel medio de banqueta. d) Todas las edificaciones de más de 6 niveles, deberán observar una restricción mínima en la colindancia posterior de un 15% de su altura y una separación que no podrá ser menor a 4 metros, debiendo cumplir con lo establecido en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, con respecto a patios de iluminación y ventilación. Se exceptúan de lo anterior, las edificaciones que colinden con edificaciones existentes y cuya altura sean similar y hasta dos niveles menos. e) Alturas cuando los predios tienen más de un frente: Con dos frentes a diferentes calles sin ser esquina: Uno de ellos da a una calle de menor sección; la altura resultante deberá mantenerse hasta una distancia de un 1/3 del largo del predio hacia la calle de menor sección o remeterse para lograr la altura. Con dos frentes en esquina: La altura será aquella que resulte del promedio de las secciones de las dos calles o remeterse para lograr la altura. Con tres frentes: La altura será aquella que resulte del promedio de las secciones de las tres calles o remeterse para lograr la altura con cuatro frentes. La altura será aquella que resulte del promedio de las secciones de 4 calles o remeterse para lograr la altura. Para el cómputo del número de niveles de los edificios se considerará como nivel toda división horizontal de los mismos que forme entre suelos, entrepisos o mezzanines, tanto si abarca todo el desplante como si se utiliza únicamente una fracción del mismo.
15 |
Estudios de Impacto urbano 05_SF Previo al registro de cualquier Manifestación, Licencia, Permiso o Autorización, quienes pretendan llevar a cabo alguno de los siguientes proyectos, requerirán el dictamen de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en materia de Impacto Urbano o Urbano-Ambiental: I. Proyectos de vivienda con más de 10,000 m2 de construcción. II. Proyectos de oficinas, comercios, servicios, industria o equipamiento con más de 5,000 m2 de construcción. III. Proyectos de usos mixtos (habitacional, comercio, servicios o equipamiento con más de 5,000 m2). IV. Estaciones y mini estaciones de servicio de combustibles para carburación (gasolina, diesel, gas LP y gas natural comprimido), para servicio al público y/o autoconsumo. V. Proyectos de ampliación de vivienda, cuando la suma de lo existente y el incremento rebasen 10,000 m2 de construcción o cuando ya se tenga el Estudio de Impacto Urbano y se incrementen más de 5,000 m2 de construcción. VI. Proyectos de ampliación de usos no habitacionales, cuando la suma de lo existente y el incremento rebasen 5,000 m2 de construcción o cuando ya se tenga Estudio de Impacto Urbano y se incrementen más de 2,500 m2 de construcción. En los análisis de los Estudios de Impacto Urbano o Urbano-Ambiental, se deberá considerar la utilización de la infraestructura, así como del entorno urbano en el momento de máxima demanda. Los temas y contenidos del Estudio deberán apegarse, en lo que proceda, a los Lineamientos Técnicos complementarios que emita la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Aquellas zonas clasificadas de riesgo por los ordenamientos aplicables, no serán susceptibles para otorgar autorizaciones o permisos, con excepción del riesgo que se determine como mitigable, a través del dictamen correspondiente. Son sujetos al cumplimiento de la donación los casos de: a) Emisión de licencias de fusión, subdivisión y relotificación, así como las manifestaciones de construcción, las cuales son atribución, emisión y autorización en las Delegaciones, quienes previo a la expedición de cualquiera de las licencias deberán indicar al promovente, gestione ante la SEDUVI (Dirección General de Administración Urbana) su propuesta de donación en cualquiera de los incisos previstos en la fracción III del Artículo 64 de la Ley de Desarrollo Urbano y, hasta en tanto no se cumpla con la transmisión normativa, la expedición de la licencia solicitada deberá quedar sujeta a su formalización.
16 |
b) En cuanto a los conjuntos habitacionales de oficinas, comercio o de cualquier otro uso en superficies de terreno mayor a 5,000 m2, obligados a donar el 10% de la superficie, se cuenta con dos momentos: 1. Cuando el interesado realiza su manifestación de construcción para obtener la autorización de uso y ocupación, y 2. Cuando con motivo del estudio de impacto urbano, se derive el realizar la donación en comento. En consecuencia, cuando en cualquiera de los dos casos, el interesado no realice las gestiones para la donación, la delegación solo debiera emitir la autorización de uso y ocupación, hasta que la donación quedara formalizada. Instalaciones permitidas por encima del número de niveles 06_SF Las instalaciones permitidas por encima de los niveles especificados en la zonificación podrán ser proyectos de naturación de azoteas, celdas de acumulación de energía solar, antenas, tanques, astas banderas, casetas de maquinaria, lavaderos y tendederos, siempre y cuando sean compatibles con el uso del suelo permitido. La instalación de estaciones repetidoras de telefonía celular o inalámbrica, requerirán de dictamen de la SEDUVI. Los pretiles en las azoteas no deberán ser mayores a 1.5 metros de altura y no cuantifican como nivel adicional en la zonificación permitida. Pistas de aterrizaje de helicópteros 07_SF Para llevar a cabo la instalación de pistas de aterrizaje para helicópteros en azoteas de edificios, deberá solicitarse la autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
17 |
Subdivisión de predios 08_SF La superficie mínima resultante para la subdivisión de predios será de acuerdo con lo siguiente: SUELO URBANO ZONIFICACIÓN
SUP. (m2)
H
250
H1
150
HC
100
HSO
750
OC
1500
SU
1500
CC
1500
CS
1500
E
750
CUADRO No. 34.-Subdivisión de predios en suelo de conservación SUELO DE CONSERVACIÓN ZONIFICACIÓN
SUP. (m2)
RE
5,000
PE
10,000
Todos los casos estarán condicionados a que la dimensión del predio en el alineamiento sea equivalente a una cuarta parte de la profundidad media del predio SUPERFICIE DE PREDIO
FRENTE MÍNIMO
Menor a 750 m2
7m
Mayor a 751 m2
15 m
18 |
En el caso de los Programas de Regularización de la Tenencia de la Tierra, el lote mínimo será determinado en el Programa que para el efecto se elabore.
Vía pública y estacionamientos subterráneos 11_SF Toda vialidad tendrá como mínimo 12 metros de paramento a paramento. Los callejones y vialidades de tipo cerradas que no sobrepasen los 150 m de longitud, así como los andadores peatonales tendrán un mínimo de 4.00 m sin excepción y serán reconocidos en los planos oficiales como vía pública, previo visto bueno de la Delegación correspondiente, los cuales deberán permitir el libre paso de vehículos de emergencia y no podrán ser obstaculizadas por elemento alguno. En el caso de las Ciclo vías, la sección mínima será de 1.50 m. Para el reconocimiento de la servidumbre legal de paso en planos oficiales se sujetará a lo establecido en el Código Civil para el Distrito Federal. Se permiten estacionamientos públicos bajo el espacio público, siempre y cuando cumplan con los ordenamientos legales establecidos en el D.F. Ampliación de construcciones existentes 12_SF Para las edificaciones construidas con anterioridad a la vigencia del presente Programa Parcial, y que no cumplan con el área libre o la altura señalada por la zonificación vigente, se podrá autorizar la ampliación de construcción, siempre y cuando no se rebase el coeficiente de utilización y/o la altura, y se cumpla con el uso de suelo establecido en el Programa Parcial y el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. De los requerimientos para la captación de aguas pluviales y descarga de aguas residuales 14_SF El Registro de Manifestaciones de Construcción B ó C, así como la Licencia Especial correspondiente estarán sujetos a los lineamientos normativos que apliquen en la materia, entre otros, el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias y las normatividad señalada por el Sistema de Aguas de la ciudad de México. De igual forma, dentro del proyecto de cualquier edificación colindante con la alguna barranca, se deberá incluirse la construcción de fosas sépticas, cuya capacidad debe ir en función del número usuarios, y debe descargar a la red de drenaje. Tratándose de unidades habitacionales se incluirán estudios para la instalación de plantas de tratamiento de aguas, para no verterlas crudas al drenaje.
19 |
Redes (cableado aéreo) 20_SF En el área de aplicación del presente Programa Parcial, las redes de servicios públicos y privados que se instalen en los espacios públicos, tanto en vía pública como en espacios exteriores de lotes privados, deben ser de tipo subterráneo, tratando de realizarlo del mismo modo en las colonias Carlos A. Madrazo y Jalalpas donde se permiten las instalaciones aéreas (electrificación, teléfono, Internet, televisión de paga, etc.) Norma de Ordenación Particular para equipamiento social y/o de infraestructura, de utilidad pública y de interés general 15_SF Con la aplicación de esta Norma de Ordenación Particular se estará en posibilidad de: Promover la construcción de nuevo Equipamiento Social y/o de Infraestructura, de Utilidad Pública y de Interés General, estratégico para la Ciudad, y/o consolidar y reconocer los existentes, a través de la implementación de actividades complementarias, situaciones que permitirán garantizar la prestación de estos servicios de manera eficiente a la población, alcanzando con ello, un Desarrollo Urbano con Equidad, Sustentabilidad y Competitividad. Los predios considerados como Equipamiento Social y/o de Infraestructura, de Utilidad Pública y de Interés General, promovidos por el Gobierno del Distrito Federal, obtendrá el Uso de Suelo requerido, sin importar la zonificación en que se ubiquen, tanto en Suelo Urbano como en Suelo de Conservación, conforme a los siguientes lineamientos: En el caso de nuevo Equipamiento Social y/o de Infraestructura, de Utilidad Pública y de Interés General, se podrá optar por la sustitución de la zonificación existente a zonificación E (Equipamiento) en Suelo Urbano, considerando el número de niveles y % de área libre de acuerdo al proyecto requerido; siempre y cuando sea de utilidad pública, de interés general y genere un beneficio público a la Ciudad y que corresponda a acciones o proyectos de gobierno que se inscriban en una perspectiva de mejoramiento de la calidad de vida de la población en general y en inmuebles propiedad del Gobierno del Distrito Federal. En el caso de consolidación y reconocimiento del Equipamiento Social y/o de Infraestructura, de Utilidad Pública y de Interés General, se plantea el mejoramiento y la modernización de los inmuebles dedicados a estos usos, que se localizan en el plano E3 ?Zonificación y Normas de Ordenación?, así como aquellos que no lo están pero que operan como tal, sin importar la zonificación en que se encuentren, podrán optar por la modernización de sus edificaciones, realizar ajustes parciales y/o totales e incluso seleccionar cualquier Uso del Suelo permitido, correspondiente a la clasificación E (Equipamiento) en Suelo Urbano, de la Tabla de Usos de Suelo del presente Programa.
20 |
Ambos casos, obra nueva o mejoramiento, podrán modificar el coeficiente de utilización del suelo (CUS), siempre dando cumplimiento a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias conforme a lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y su Reglamento, ambos ordenamientos vigentes. Norma de Ordenación Particular para incentivar los estacionamientos públicos y/o privados 16_SF Con el fin de incentivar los cajones de estacionamiento en la Zona de Santa Fe, se permite el establecimiento de estacionamientos públicos y/o privados subterráneos, excepto en zonificación AV (Áreas Verdes), y sobre nivel de banqueta, en cualquier zonificación en Suelo Urbano; debiendo apegarse a lo señalado en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias. A través de la aplicación de los siguientes lineamientos: Los estacionamientos se apegarán al número de niveles especificados por la zonificación del predio, pudiendo ocupar el 100% de la superficie del terreno como desplante, considerando para ello, el cumplimiento de las restricciones de las Normas de Ordenación Particular que le aplique en su caso. Para las obras nuevas o ampliaciones de construcción de estacionamientos públicos y/o privados, en el caso de Manifestaciones de Construcción, los cajones de estacionamiento se deberán acreditar dentro del mismo predio donde se ejecute la obra. Los vehículos de visitantes y del personal que ocupe o labore en inmuebles con uso comercial y/o de servicios, deberán utilizar los cajones de estacionamiento acreditados en la manifestación. Una vez cubierta esta demanda, si existieran espacios de estacionamiento excedentes, podrán ser de uso público, en los términos de la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal y el Reglamento de Estacionamientos Públicos. En caso de los Avisos de Declaración de Apertura y solicitudes de Licencia de Funcionamiento, el interesado podrá acreditar los cajones de estacionamiento en un predio distinto al del uso, siempre y cuando no se ubique a más de 300 metros de distancia del establecimiento y no se atraviesen vialidades confinadas. Condicionante: En los casos de obra nueva para los estacionamientos públicos y/o privados subterráneos establecidos en zonificación EA, se deberá garantizar que no se alteren las áreas superficiales o a nivel de banqueta destinadas a dichos usos. Norma de Ordenación Particular para el incremento de Alturas y Porcentaje de Área Libre 19_SF Para el análisis, evaluación y dictaminación de los asentamientos a los que se les aplicará está Norma de Ordenación Particular, se creará la Comisión de Regulación Especial conformada por la autoridad delegacional correspondiente y los
21 |
titulares de las Secretarías del Medio Ambiente y de Desarrollo Urbano y Vivienda. Mediante la aplicación de las siguientes políticas para la factibilidad de asignación de uso del suelo: Regulación Especial y Sujetos a Estudio Específico. Los propietarios y/o poseedores de los predios considerados en la aplicación de la presente norma, deberán formalizar con la Delegación un Convenio de Ordenamiento Territorial señalado en el apartado 9.5 Instrumentos de Regulación. Factibilidades de uso de suelo, servicios de agua, drenaje, vialidad y medio ambiente
Tipos de terreno para conexión de servicios de agua y drenaje (Art. 202 y 203 código financiero)
Zona de impacto vial (Art. 319 código financiero)
Antecedentes Tramite: Solicitud de certificado único de zonificación de uso de suelo Fecha: 29-11-2012 Giro: Usp Ver certificado http://201.134.137.7:8080/tramitesSite/verCertificadoEnLinea.jsp?idoperacion=404055&c=s Gobierno del distrito federal Secretaría de desarrollo urbano y vivienda Sistema de información geográfica http://ciudadmx.df.gob.mx:8080/seduvi/fichasReporte/fichaInformacion.jsp?nombreConexion=cCuajimalpa&cuentaCatastral= 056_966_01&idDenuncia&ocultar=1&x=-99.273642&y=19.353870999999998&z=0.5 Normas técnicas complementarias:
Estacionamiento.
Plazas y explanadas Jardines y parques
22 |
1 por cada 100 m² construidos 1 por cada 100 m² de terreno (hasta 50 ha) y 1 por cada 10,000m² (más de 50 ha)
Accesibilidad a espacios de uso común 2.3.1 VÍA PÚBLICA, ESPACIOS ABIERTOS, ÁREAS VERDES, PARQUES Y JARDINES a) Las obras o trabajos que se realicen en guarniciones y banquetas no deben obstaculizar la libre circulación de las personas con discapacidad, en condiciones de seguridad; b) Las concesiones en vía pública no deben, impedir el paso a las personas con discapacidad; c) Las rampas en banquetas no deben constituir un riesgo para estas personas; y d) Tanto postes como el mobiliario urbano y los puestos fijos y semi-fijos deben ubicarse en la banqueta, de manera que no se impida el libre uso de la misma a las personas con discapacidad, de acuerdo a lo que se establece en: 2.1.2, 2.1.4 y 2.1.6. 2.3.2 CIRCULACIONES PEATONALES EN ESPACIOS EXTERIORES Deben tener un ancho mínimo de 1.20 m, los pavimentos serán antiderrapantes, con cambios de textura en cruces o descansos para orientación de ciegos y débiles visuales. Cuando estas circulaciones sean exclusivas para personas con discapacidad se recomienda colocar dos barandales en ambos lados del andador, uno a una altura de 0.90 m y otro a 0.75 m, medidos sobre el nivel de banqueta 2.3.3 ÁREAS DE DESCANSO Cuando así lo prevea el proyecto urbano, éstas se podrán localizar junto a los andadores de las plazas, parques y jardines con una separación máxima de 30.00 m y en banquetas o camellones, cuando el ancho lo permita, en la proximidad de cruceros o de áreas de espera de transporte público; se ubicarán fuera de la circulación peatonal, pero lo suficientemente cerca para ser identificada por los peatones. 2.3.4 BANQUETAS Se reservará en ellas un ancho mínimo de 1.20 m sin obstáculos para el libre y continuo desplazamiento de peatones. En esta área no se ubicarán puestos fijos o semi-fijos para vendedores ambulantes ni mobiliario urbano. Cuando existan desniveles para las entradas de autos, se resolverán con rampas laterales en ambos sentidos. Servicios sanitarios Espacios abiertos Jardines y Hasta 100 personas de 101 400 parques cada 200 adicionales o fracción
23 |
Excusados 2 4 1
Lavabos 2 4 1
Regaderas 0 0 0
En los sanitarios de uso público indicados en la Tabla, se debe destinar, por lo menos, un espacio para excusado de cada diez o fracción a partir de cinco, para uso exclusivo de personas con discapacidad. En estos casos, las medidas del espacio para excusado serán de 1.70 x 1.70 m, y deben colocarse pasamanos y/o soportes en los muros. Artículo 18. – En banquetas de 1.20 a 2.50 metros, solamente deberán plantarse las siguientes Especies: I. Atmosférica II. Colorín. III. Guayaba fresca IV. Naranjo agrio. V. Níspero. VI. Obelisco. VII. Pata de Res VIII. Sauco. IX. Yuca. X. Trueno. Las demás que considera la Administración General de Parques y Jardines. Artículo 19 En banquetas de 2.50 en adelante, solamente deberán plantarse las siguientes especies. I. AIamiIIo II. Alamo planteado III. Chopo IV. Ficus V. Mandarino VI. Paraíso VII. Primavera VIII. Arrayán IX. Las demás que considere la Administración General de Parques y Jardines.
24 |
Informaci贸n general
25 |
26 |
27 |
5. Análisis de Usuario
Cuando se dispone de espacios con buena iluminación, parques y zonas verdes, inmediatamente la comunidad se apropia del espacio y empieza a disfrutarlo, lo integra a su vida y lo incluye como parte de sus actividades cotidianas. Es necesario tener en cuenta tanto al gran público, como a grupos de usuarios específicos (familias, estudiantes, oficinistas, padres, personas mayores, y otros) y diseñar los servicios pensando en sus necesidades y en sus capacidades. El Parque Chantli ofrece una amplia gama de actividades culturales y recreativas para un público extenso, dónde chicos y grandes podrán encontrar actividades de su interés según su edad y tiempo disponible de visita al parque. Según el último censo realizado en el 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Cuajimalpa de Morelos cuenta con una población aproximada de 160 491 habitantes. Dónde encontramos una población joven con una relación de hombres y mujeres bastante equilibrada con una edad promedio de 28 años o incluso menos.
28 |
Fuente Panorama Sociodemogrรกfico del Distrito Federal, INEGI, c2011.
29 |
6. Análisis de casos análogos Con el fin de analizar espacios recreativos, los elementos que los conforman y la interacción con el usuario realizamos una visita de campo a áreas recreativas de la Ciudad de Toluca, Plaza González Arrátia Ubicada a un costado de la Catedral en el centro de Toluca, encontramos un estacionamiento oculto bajo este espacio de usos múltiples donde se invita a la gente a pasar un rato agradable visitando Los Portales, disfrutar de exposiciones y en temporadas especiales visitar el mercado de disfraces para día de muertos y otras festividades. La plaza se encuentra llena de elementos funcionales y estéticos que dan una experiencia distinta al usuario. Al centro podemos ubicar un pasillo techado, donde destacan unas pérgolas que dan soporte a la estructura, en ellas, se ve todo tipo de decorados según la exposición que este exhibiéndose o la festividad. A través de este pasillo el usuario puede recorrer la plaza de un lado a otro sin sentirse abrumado por otros usuarios, ya que el serpenteo y los exhibidores centrales logran un ambiente íntimo. A cada extremo se encuentran dos ágoras, una techada y la otra que rinde homenaje a Don José Ma. González Arratia.
30 |
1 Fuente: eluniversaledomex.mx
2Fuente: toluca.gob.mx
El estacionamiento cuenta con una puerta de acceso y una de salida, así como un acceso único peatonal debajo de un quiosco que se encuentra al centro de la plaza, a lado de este hay varios desniveles y escalones que una vez más, permiten que el usuario tenga una experiencia tranquila e íntima. La plaza cuenta con áreas verdes escalonadas, el usuario no tiene acceso a estas áreas pero aun así su diseño permite rodearse de ellas.
7Agoras ubicadas a los extremos de la plaza.
31 |
6Kiosko central con acceso al Estacionamiento.
Parque Metropolitano Bicentenario El espacio que hoy ocupa el parque Bicentenario antes era usado como zona militar, conforme la ciudad fue creciendo esta zona se fusionó y dio paso a una zona recreativa, donde sus visitantes pueden disfrutar de distintas actividades como deportes, días de campo, conferencias, eventos, etc. El parque cuenta con pista para corredores, canchas de futbol, básquetbol, pista para bicicletas, pista para patinetas, juegos infantiles, área de juegos para personas con capacidades diferentes e incluso un área especial para perros. La señalización del parque es clara y se puede encontrar por todo el parque, hay mucha vigilancia y hay múltiples zonas de descanso y relajación, así como salas para conferencias, talleres y gimnasio.
32 |
Parque Ambiental Bicentenario El Parque Ambiental Bicentenario, ubicado en Metepec, es un espacio público que anteriormente estaba dedicado a la investigación agropecuaria, acuicola y forestal (SEDAGRO). Esta extensión actualmente está dedicada a la educación ambiental, entretenimiento, deporte y descanso. El parque cuenta con áreas deportivas, ciclopista y trotapista. Sus áreas boscosas superan el 60% de la superficie y sus cuerpos de agua el 5% incluyendo el espejo de agua. Cuenta con un museo destinado a los niños y otro llamado “La Casa de la Tierra” de cultura ambiental y una exposisión permanente de escultura.
7. Conclusión sobre casos análogos Tres lugares diferentes y tres niveles de energía de sus visitantes nos producen tres experiencias distintas, tras ellas encontramos una característica común: el espacio y su disposición afectan la conducta del usuario de acuerdo a una intensión, sin embargo, cada usuario tiene factores individuales que limitan el efecto del espacio sobre ellos. En estos tres espacios encontramos un tipo de usuario en particular, aquél que busca un lugar para salir de su rutina.
33 |
8. Concepto ¨Chantli¨ Santa Fe surge como centro corporativo inmobiliario en una de las zonas más deterioradas de la ciudad retomando los conceptos de centros y subcentros de la planeación urbana tradicional. Los primeros asentamientos en la zona se generaron a partir de las minas y en condiciones de insalubridad y carencia de servicios. A partir de 1989 de determina la reubicación de 300 familias para «liberar los predios, permitir los trabajos de nivelación de terrenos y dar inicio a la urbanización de la zona». Sin embrago, los afectados habrían de argumentar que habían sido despojados de sus predios originales para dar paso a la comercialización de los mismo a precios muy por encima de lo que el gobierno pago por ellos. Por otra parte, la anunciada generación de empleos a partir del desarrollo santa Fe, pasó de una etapa en que la construcción de infraestructuras, desarrollos inmobiliarios, comerciales y de oficinas, se convirtieron en empleos vinculados al mantenimiento y limpieza para los habitantes del lugar, sin espacios intermedios de desarrollo laboral. Del mismo modo, los equipamientos educativos y comerciales no estaban concebidos como servicios de proximidad para la población local, sino que están dirigidos al sector de alto poder adquisitivo que radica en el poniente de la ciudad de méxico. Al lado de los polos de atracción y dinamismo del Centro Comercial Santa Fe y de las oficinas corporativas de las principales empresas multinacionales, se encuentran colonias populares como la Carlos A. madrazo al nororiente y Jalalpa al poniente de la Zedec santa Fe, en donde las condiciones de precariedad se mantienen intactas: autoconstrucción, viviendas sub-estándar, carencia de servicios e infraestructura, etc. mientras la población local está exigiendo el mejoramiento de los servicios públicos y de la imagen urbana de las colonias, nuevos actores sociales como la Asociación de vecinos de santa Fe cuya participación y demandas los diferencian de la población existente. Valenzuela, Alfonso. Santa Fé (México): Megaproyectos para una ciudad dividida Cuadernos Geográficos [en linea] 2007, (semestral) : [Fecha de consulta: 2 de julio de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17104003> ISSN 02105462 Cuando la mayor parte de los movimientos se realizaban a pie, acostumbraba haber un buen equilibrio entre los tres usos de la ciudad. Los peatones podían caminar cuando necesitaba ir a algún lugar y reunirse, comerciar, hablar y contemplar las vistas, al tiempo que se desplazaba por la ciudad. Los usos de ésta se llevaban a cabo simultáneamente en el mismo espacio público. Jan Gehl y Lars Gemzøe (2000) proponen una clasificación de ciudades de acuerdo a sus usos actuales del espacio público, así como de las condiciones para el uso de la ciudad como escenario público:
34 |
La ciudad Tradicional: en la que el lugar de reunión, el mercado y el tránsito continúan coexistiendo en mayor o menor equilibrio. La ciudad Invadida: en la que un único uso, generalmente el tráfico rodado ha usurpado territorio a costa de otras funciones del espacio urbano. La ciudad Abandonada: en la que han desaparecido el espacio público y la vida en la calle. La ciudad Reconquistada: en la que se están llevando a cabo grandes esfuerzos para encontrar un nuevo y posible equilibrio entre los usos de la ciudad como lugar de reunión, mercado y espacio de tránsito. Encontramos que Santa Fe, pertenece a la clasificación de ciudad abandonada, pues en este complejo inmobiliario se observa:
Tradición urbana débil No cuenta con un modelo histórico Los espacios públicos no son para la vida en la calle No está pensada para andar Grandes centros comerciales
La vida diaria cada vez más privatizada y el enorme crecimiento de la comunicación indirecta, hacen aún más necesaria la vida en el espacio público. Sólo allí las personas pueden establecer un contacto directo con otros y con la sociedad a la que pertenecen, ver las cosas por sí mismos, experimentar, participar y tener un sentido de comunidad.
Parque Chantli deberá ser, primordialmente un espacio de convivencia y encuentro para la comunidad, en una ciudad autocontenida como lo es Santa Fe, donde el espacio público es nulo, donde sus habitantes (que no son originarios) son dueños de pequeños pedazos de paraíso personal, donde el espacio privado y el acceso restringido predominan. Es preciso otorgar un espacio de apertura donde las comunidades circundantes confinadas a los terrenos accidentados carentes de espacio público, y los otros residentes de Ciudad Santa Fe, los que no son propietarios de un departamento o casa, sino todos los empleados de servicios, tengan la posibilidad de encontrar un espacio recreativo que propicie un acercamiento a la cultura y a la sustentabilidad, contribuyendo a la construcción de identidad y pertenencia a una comunidad, que derive en cohesión social y participación ciudadana.
35 |
Nombre del parque Dada la intensión de pertenencia de la comunidad sobre el espacio público propuesto, retomamos el término Chantli proveniente del idioma náhuatl cuyo significado nos refiere a hogar o morada. En adición utilizamos una geometrización del glifo correspondiente al término náhuatl calli, cuyo significado es casa. Visión: Parque Chantli se consolidará como un espacio de encuentro para la comunidad de Santa Fe y colonias aledañas. Misión: Ofrecer un punto de encuentro para la convivencia y el desarrollo de la identidad comunitaria. Capaz de albergar una extensa cartelera cultural, proporcionando aprendizajes que fomenten la sustentabilidad ambiental y alimentaria familiar, propiciando la convivencia y la recreación saludable. Objetivos: Propiciar la convivencia. Facilitar el aprendizaje de ecotecnias. Albergar una extensa cartelera cultural. Proporcionar nuevas experiencias. Desarrollar un espacio donde caminar sea placentero. Ofrecer un espacio de convivencia sin enfoque en un solo sector poblacional.
36 |
9. Plano de Zonificaci贸n
37 |
10.
Maqueta del proyecto Para el desarrollo de la maqueta se formó un sólido a través de las curvas de nivel generadas con global mapper y google earth pro. A partir de ahí se generó un modelo 3D con los relieves del terreno a tratar.
Con el modelo 3D se hicieron cortes paralelos y equidistantes para los escantillones y poder tener los niveles reales de la zona a través de la técnica de estereotomía.
Una vez que se trazó y cortó cada escantillón se unieron y funcionaron como base para realizar el relieve del terreno con termoformado.
38 |
39 |
11.
Diseño de mobiliario
Para el mobiliario se propone un modelo de banca con mesa central que incita la convivencia y el sentimiento de pertenencia con el espacio y con otros usuarios. Las curvas inspiradas en las volutas presentes en la tipografía seleccionada para ¨Chantli¨ nos ayudan a que el usuario no se aísle del todo, pero a su vez, tenga espacio y privacidad. Se eligió como material madera natural que se integra en armonía con árboles y plantas del parque.
40 |
12.
Maqueta de mobiliario
Modelo impreso Replicator 2x.
Proceso de impresi贸n.
41 |
en
ABS
con
impresora
MakerBot
13.
42 |
Señalética
43 |
14.
Reglamento de ¨Chantli¨
Condiciones de uso 1. La entrada al parque es exclusivamente por las principales puertas, ubicadas sobre la Av. Tamaulipas y calle Luis Barragan, con un horario de las 06:00 a las 22:00 Hrs. De martes a domingo 2. Los días lunes el parque no dará servicio al público por motivo de mantenimiento 3. Separar y depositar la basura en los contenedores especiales 4. Hacerse responsable de sus pertenencias así como acompañantes, niños o ancianos 5. Cuidar y hacer buen uso de las instalaciones y áreas verdes 6. Denunciar con las autoridades cualquier infracción a este reglamento Derechos de los visitantes 1. Trato digno e igualitario 2. Atención médica si lo requiere 3. Resguardo de su integridad física Prohibiciones Queda estrictamente prohibido dentro del parque: 1. Encender fogatas de cualquier especie 2. introducir armas 3. introducir o consumir bebidas y drogas 4. fumar 5. Remover plantas 6. cortar o dañar los arboles 7. Colgar anuncios o cuerdas de los árboles 8. Detonar cohetes o artefactos que perturben la sana paz 9. generar actividades que impidan la convivencia 10. Introducir asadores o braseros 11. Llevar a cabo actividades que atenten a su salud o la de otros 12. Realizar cualquier tipo de pinta o graffiti 13. Tirar al pasto cualquier tipo de aceite o grasas 14. Entrada de vendedores ambulantes 15. Introducirse en los andenes de actividades especiales si no es para realizar esa actividad 16. Generar ruido con aparatos eléctricos como lo son grabadoras o parlantes
44 |
15.
45 |
Lรกmina General