Nuestro LSM Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa
Laboratorio de Diseño Integral de los Sistemas Interactivos Licenciatura en Diseño Dra. Angélica Martínez de la Peña Mtro. Octtavio Mercado González
Adriana Fabián Karla Feria Nancy Lemus Andrea López Sandra Sánchez
1
Índice Introducción Investigación documental Definición de hipoacusia Etiología Necesidades educativas Cuestionarios Entrevistas El proyecto Diagnóstico Objetivos del proyecto Escenarios de uso Conceptos reactores y creativos del proyecto Imagotipo Kit de educación sexual Pictogramas Sitio web Video explicativo Conclusiones y aprendizajes Referencias
3 3 5 7 8 14 15 32 34 35 35 38 38 40 50 50 55 57 58
2
Introducción Combatir la discapacidad. Cuando pensamos en productos de diseño enfocados a la discapacidad, es común buscar soluciones que provean de la capacidad perdida o disminuida en el usuario. Esto corresponde claramente con la percepción general de las múltiples modalidades de discapacidad, donde la atención que se les brinda va de acuerdo a su visibilidad. En el presente trabajo, proponemos modificar el enfoque común y centrarnos en ofrecer un producto de diseño centrado en el usuario con discapacidad auditiva. Tomando en cuenta desde el génesis las interacciones propias de un modo diferente de vida. Definiciones de Discapacidad
Investigación Documental
Discapacidad desde el punto de vista médico De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, “Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.” Discapacidad desde el punto de vista legal La Ley Federal para la inclusión de personas con discapacidad, Artículo 2, Fracc. XXI, define a la discapacidad como “Toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, puede impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.”
3
Discapacidad desde el punto de vista social De acuerdo a Rodríguez (2012), el estudio de la discapacidad desde diferentes ciencias, incluida la sociología, busca el mejoramiento de las personas que la padecen, a través de la eliminación de barreras físicas y sociales que limitan su incorporación a la sociedad, o que inciden sobre sus capacidades afectadas para aumentar sus potencialidades y desarrollo. Erving Goffman dice: “la discapacidad no tiene que ver con enfermedad, retardo, parálisis, etc. Tiene que ver con sociedades que no siendo perfectas han creado un concepto de perfección y normalidad acreditado al sector que tiene poder”. La discapacidad vista como enfermedad crea muros sociales. Resulta fundamental, por tanto, lograr la activa participación de todos los factores de la comunidad para que se dé la integración del individuo con la sociedad. Discapacidad punto de vista derechos humanos De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, alrededor del 10% de la población mundial tiene alguna discapacidad. Estas personas carecen de las oportunidades que tiene la población en general, se enfrentan a un cúmulo de obstáculos físicos y sociales. Las personas con discapacidad han sido consideradas como individuos que requieren la protección de la sociedad y evocan simpatía más que respeto. La discapacidad es un concepto que evoluciona y que es el resultado de la interacción entre la deficiencia de una persona y los obstáculos tales como barreras físicas y actitudes imperantes que impiden su participación en la sociedad. Cuantos más obstáculos hay, más discapacitada se vuelve una persona. Las discapacidades incluyen deficiencias físicas, mentales, intelectuales y sensoriales tales como ceguera, sordera, deterioro de la movilidad y deficiencias en el desarrollo.
4
Definición de hipoacusia Audición Es la interpretación de un patrón de vibraciones llamadas sonido, producido en forma de onda. Estas ondas tienen frecuencia e intensidad. La frecuencia es la altura tonal es decir qué tan agudo o grave es. Se mide en Hertzios (Hz) o ciclos por segundo. La intensidad es la amplitud de onda. Se mide en decibeles (dB). Molina y de Uslar (1997) explican cómo el oído se compone de tres partes: Oído externo: Es un aparato de recepción de sonido, integrado por la oreja o pabellón auricular y el conducto auditivo externo. La oreja recoge las vibraciones sonoras y las transmite a través del conducto auditivo hasta el tímpano. El tímpano es una membrana que vibra porque está tensada, como si fuera la superficie de un tambor. Oído medio: También llamado caja del tímpano es el aparato de transmisión y amplificación de las ondas sonoras. Está formado por la membrana timpánica y una caja llena de aire que contiene tres huesecillos en cadena: martillo, yunque y estribo. Llamados así por su forma. Se trata de los huesecillos más pequeños del cuerpo humano. Los movimientos de tímpano ponen a trabajar la cadena de huesecillos y convierten las vibraciones sonoras en vibraciones mecánicas, las cuales son captadas por el oído interno. Oído interno: Aparato de percepción y transducción formado por la cóclea (o caracol). Aquí las vibraciones mecánicas se convierten en impulsos eléctricos que viajan a través del nervio auditivo hasta el cerebro. La otra parte del oído interno se llama vestíbulo, e incluye los canales semicirculares (sáculo y urtículo), los cuales regulan el equilibrio. Las personas con deficiencia auditiva muy rara vez tienen afectado el equilibrio.
5
Hipoacusia La Organización Mundial de la Salud define como Hipoacusia a la disminución de la percepción auditiva que va desde la parcial hasta la total. Clasificaciones de la hipoacusia En Molina y de Uslar (1997) también encontramos los problemas auditivos clasificados cualitativa y cuantitativamente, así como de acuerdo al momento de aparición. Clasificación cuantitativa
Si la hipoacusia se presenta entres los menores de tres hasta los cinco años, se llamará pre-locutiva. Si aparece después de los cinco años de edad, se conocerá como post-locutiva.
6
Etiología Torres, et al. (1995) especifican las causas más comunes de la hipoacusia, también ligadas a su clasificación cualitativa. Causas de la hipoacusia de conducción Hay muchas afecciones del oído externo y medio, que dificultan o impiden la transmisión del sonido, las más destacables son: • Malformaciones del pabellón del conducto externo. • Traumatismos. • Inflamaciones del conducto auditivo externo. • Alteraciones de la ventilación y drenaje del opido medio. • Edema de la mucosa tubárica por un proceso inflamatorio en estructuras vecinas. • Cierre del orificio tubárico epifaríngeo o externo por amígdala hiperplásica. • Infiltración (extensión) hacia la trompa de un tumor d ela epifaringe. • Otitis media y aguda crónica. • Otitis media coleomatosa. • Otosclerosis. • Secuelas post-quirúrgicas. • Traumatismos del oído medio y el oído interno. • Barotraumas (variaciones brucas de presión atmosférica). Causas de la hipoacusia neurosensorial La sordera de percepción es una amenaza seria al desarrollo cognitivo y verbal, cuando sobreviene antes de la adquisición del lenguaje, pudiéndose clasificar en los cuatro grupos siguientes: 1) Sorderas genéticas o hereditarias. Ligadas al equipo genético y transmitidas, por tanto, de padres a hijos. Suelen manifestarse ya en el nacimiento. 2) Sorderas congénitas. Son adquiridas durante el embarazo a causa de distintas enfermedades sobrevenidas a la madre durante el primer trimestre de gestación. 3) Sorderas neonatales. Son las ocurridas en torno al nacimiento, bien en el mismo parto o por distintas afecciones a las que el recién nacido está expuesto en los primeros días de vida extrauterina. 4) Sorderas post-natales. Pueden ocurrir en cualquier momento, siendo sus causas más frecuentes las infecciones víricas y la ototoxicidad, además de otras afecciones del oído interno y/o vía auditiva que también cursan con sordera de percepción, entre las que destacan: a) Síndrome coclear. b) Trauma acústico, agudo o crónico. c) Ototoxicidad (endógena o exógena)
7
d) e)
Presbiacucia o hipoacusia progresiva debida al envejecimiento. Enfermedad de Menière.
Necesidades Educativas En el campo educativo, Vázquez y Martínez (2003) definen las necesidades educativas especiales de las personas con discapacidad auditiva, de la siguiente manera: • La adquisición temprana de un sistema de comunicación, ya sea oral o signado, que permita el desarrollo cognitivo y de la capacidad de comunicación y que favorezca el proceso de socialización. • El desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión escrita que permita el aprendizaje autónomo y el acceso a la información. • La estimulación y el aprovechamiento de la audición residual y el desarrollo de la capacidad fonoarticuladora. • La construcción de autoconcepto y la autoestima positivos y el desarrollo emocional equilibrado. • La obtención de información continuada de lo que ocurre en su entorno y de normas, valores y actitudes que permitan su integración social, en su caso, por vías complementarias a la audición. • La personalización del proceso de enseñanza y de aprendizaje mediante las adaptaciones del currículo que sean precisas, el empleo del equipamiento técnico para el aprovechamiento de los restos auditivos, el apoyo logopédico y curricular y, en su caso, la adquisición y el uso de la lengua de signos española. Estado del arte Para establecer un marco de trabajo con mayor sentido de realidad, investigamos el estado del arte de las ayudas técnicas para discapacidad auditiva. Amén de los adelantos en auxiliares auditivos, los resultados fueron los siguientes. Centro de Relevo, Colombia Integra diversas TIC con el fin de responder a las necesidades comunicativas básicas de las personas sordas de Colombia. Tiene como objetivo garantizar el acceso a la información y la comunicación a la población Sorda de Colombia. Cuenta con cuatro campos de acción.
8
El usuario sordo ingresa a la página web donde un operador, vía videoconferencia, conecta una llamada telefónica con un oyente e interpreta simultáneamente.
Cuando el usuario sordo requiere interpretación simultánea para llevar a cabo algún trámite bancario o gubernamental, puede solicitar este servicio vía internet móvil para obtener mediante una videoconferencia con un operador.
También ofrece cursos a distancia para formarse como intérprete de lengua de señas colombiana.
Sin necesidad de contactar a un operador, el usuario puede acceder a un repertorio de palabras en lengua de señas colombiana.
Es financiado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, diseñado y operado desde el 2001 en convenio de asociación por la Federación Nacional de Sordos de Colombia FENASCOL.
9
DIELSEME, México Diccionario bilingüe que responde a la necesidad básica de enseñar la lengua de señas mexicana (LSM) con referencia al español escrito, a personas sordas, así como a una diversidad de usuarios potenciales: padres oyentes que tienen hijos sordos, maestros de todos los niveles educativos que atienden alumnos sordos, intérpretes en formación, escuelas de intérpretes y la sociedad en general. Se encuentra disponible en internet, sin costo. Es un archivo descargable para guardarse y reproducirse únicamente en CD. Consta de un repertorio de palabras individuales, accesibles mediante un buscador o un índice alfabético. Al clicar sobre el término deseado se reproduce un video de la seña correspondiente. Desarrollado por la dirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública de México.
Hablasignada.com, España Su objetivo es el desarrollo de un programa que facilite y promueva la comunicación con personas afectadas por discapacidades que interfieran su lenguaje en alguna etapa de su vida y requieran utilizar un lenguaje especial basado en signos.
Aprovecha las actuales prestaciones de los dispositivos móviles. Provee descargables, dos aplicaciones y dos formas de material de apoyo para docencia. A saber:
Aplicación descargable para IOS y Android. El usuario introduce el texto y la aplicación traduce letra por letra. Da como resultado una serie de videos reproducidos en cola con la palabra deletreada por una persona mediante el alfabeto dactilológico de la lengua de señas española.
10
Aplicación descargable para IOS y Android. El usuario introduce el texto y la aplicación busca dentro de un repertorio de palabras, las relaciona y reproduce una serie de videos en cola. Los videos presentan un pictograma y una persona haciendo la seña correspondiente a cada palabra introducida. Las palabras no encontradas dentro del repertorio son deletreadas mediante el alfabeto dactilológico.
También ofrece una serie de pictogramas auxiliares de la enseñanza. Este material está enfocado a educadores y padres de personas con dificultades auditivas y de lenguaje.
Global Asistive Devices Inc., Estados Unidos Esta compañía ofrece diversas ayudas técnicas para el hogar de las personas sordas. Aquí presentamos los más destacados.
ILY Vibralarm & Bedshaker es un despertador con vibrador de alta potencia con capacidad de mover una cama. El dispositivo vibrador se sitúa debajo del colchón. Replica la seña inglesa para la expresión I love you.
11
Door Beacon es un dispositivo con posibilidad de conectarse al timbre de la puerta. Una vez pulsado el botón del exterior, se activa una luz indicadora de la presencia de alguien en la puerta. Convierte señales auditivas en visuales.
Harris Communications Esta compañía ha desarrollado un dispositivo capaz de interconectar el teléfono con una lámpara de piso. Una vez que el teléfono suena, el TR55 activa la luz de la lámpara para señalar visualmente el sonido del teléfono.
12
Para iniciar nuestra investigación, buscamos instituciones de atención a la población sorda. Optamos por buscar asociaciones o centros de atención no vinculados directamente con instancias gubernamentales. Primero contactamos con la Coalición de Personas Sordas del Distrito Federal (CoPeSor), quienes no cuentan una oficina fija. Al principio manifestaron estar dispuestos a realizar una entrevista, siempre y cuando presentáramos cartas con membrete de nuestra Universidad para hacer formal nuestra solicitud. Finalmente nuestra solicitud no tuvo respuesta. Sin embargo, nuestro contacto con la CoPeSor rindió frutos. Nos dirigieron a un grupo anónimo de personas con discapacidad auditiva que se reúnen todos los viernes a las 7:00 pm en el restaurante Vip’s de Plaza Universidad. Nos lo refirieron como un grupo abierto que acepta a todas las personas interesadas en aprender lenguaje de señas. En segundo lugar pudimos contactar con el Centro Cultural del Sordo, ubicado en la calle de Mina #134 col. Guerrero. Centro donde las personas con discapacidad auditiva se acercan a realizar actividades y además de aprender el lenguaje de señas. Para realizar entrevistas y poder filmarlas, nos requirieron una carta de parte de la Universidad, misma que fue entregada. Al momento de la entrega nos comentaron que obtendríamos respuesta de una a dos semanas. Tal respuesta nunca llegó. Nuestra tercera opción fue la Iglesia de San Hipólito en la Col. Guerrero. Ahí se imparten diversos cursos los días lunes y miércoles de 16:00 a 18:00. Al establecer contacto nos pidieron acudir dentro de los horarios de clase donde podríamos entrevistar a la maestra que imparte el curso de Lengua de Señas Mexicana. Finalmente, por dificultades de horario no pudo proporcionar una entrevista. En el transcurso de nuestros intentos por encontrar informantes, si bien nos vimos obstaculizadas, ya sea por personal o burocracias, de las asociaciones. Ya nos podíamos dar cuenta de nuestra primera gran deficiencia: ninguna de las integrantes del equipo podría comunicarse directamente con un sordo, pues ninguna conocía y mucho menos dominaba la Lengua de Señas Mexicana. Nuestras primeras entrevistas nos fueron otorgadas por personas conocidas por una integrante del equipo. Después de obtener una respuesta positiva a nuestra solicitud de entrevista, nos presentamos con tres cuestionarios de acuerdo a cada situación. Los cuestionarios estuvieron constituidos de preguntas abiertas. También dejamos abierta la posibilidad de generar nuevas preguntas en el momento, de acuerdo a la apertura del informante y/o la necesidad de profundizar en alguno de los temas. Para la composición de los cuestionarios, nos centramos en la dinámica familiar, las dificultades de comunicación en el hogar y las necesidades percibidas por los usuarios y sus familiares más cercanos. En el caso de la entrevista a la especialista nos enfocamos en las necesidades educativas y en las implicaciones de la adquisición de la LSM.
13
Cuestionarios 1) Entrevista a especialista. a) ¿Cómo te llamas? b) ¿A qué te dedicas? c) ¿Tienes alguna especialidad? d) ¿Cuáles crees que sean las mayores dificultades de la vida diaria que enfrentan las personas con discapacidad auditiva? e) ¿Cuáles son los peligros más comunes a los que se enfrenta una persona con discapacidad auditiva? f) ¿Qué tan importante es la adquisición de LSM? g) ¿Cuáles son las etapas de aprendizaje de una persona con discapacidad auditiva? h) ¿Qué relación existe entre la adquisición temprana de LSM y el acceso a la educación de mayor nivel? i) ¿con qué herramientas cuentan los CAM de la SEP para la atención específica de la discapacidad auditiva? j) ¿Hay alguna necesidad específica y urgente dentro de las aulas donde se atiende a personas con discapacidad auditiva? k) Si alguien quiere aprender LSM ¿a dónde puede acudir? l) ¿Tienes algún comentario qué agregar? 2) a) b) c) d) e) f) g)
Entrevista a una persona con discapacidad auditiva ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿A qué te dedicas? ¿Con quién vives? ¿Cuántos años tienen tus hermanos? De las personas con las que vives ¿con quién te llevas mejor? Platícame un día desde que te levantas hasta que te duermes.
3) Entrevista a un familiar cercano de una persona con discapacidad auditiva a) ¿Cuál es tu nombre? b) ¿Cuántos años tienes? c) ¿Qué relación guardas con ________? d) ¿Qué tan cercana es tu relación con ____________? e) ¿Cómo describirías, en general, la relación de ___________ con su familia? f) ¿Cuál es el diagnóstico concreto de ____________? g) Describe un día completo de la vida de _______________ h) ¿Cuáles consideras que son las principales dificultades que enfrenta _____ en la vida cotidiana? i) ¿Cuáles son las actividades que _______ realiza de manera totalmente independiente y cuáles son las actividades en las que necesita más ayuda? j) ¿Tienes algún otro comentario?
14
Entrevistas Transcripción de entrevistas y cuadros de análisis, primera sesión de entrevistas (Susana, Jorge y Emiliano)
Entrevista 1: Emiliano Segura Andrea: Ok, mira, lo único que necesito es qué tú me cuentes, tú qué piensas, tú que sientes, ¿no? pero lo primero es que tu me digas tu nombre completo Emiliano: Mi nombre completo es Emiliano Segura Vela Andrea: ¿Cuántos años tienes? Emiliano: 19 años Andrea: 19 años muy bien… ¿Vas a la escuela? , Emiliano: Sí Andrea: ¿Sí? Emiliano: Sí, Pero no he entrado a Universidad Andrea: Ah, ok, muy bien ¿Cuál fue el último año al que fuiste a la escuela? Emiliano: … “Rosner” estudié la prepa, Andrea: Ah la prepa, c¿ómo se lla…? Emiliano: Pero ya terminé. Se llama Escuela “Rosner”. Andrea: Ok, Ok, muy bien. Platícame una cosa, de tú familia ¿Con quién vives? Emiliano: Con mi mamá Andrea: ¿Quién más? Emiliano: Mi hermano, y mi padrastro y yo solo. Andrea: Y tú sólo, ok. Tienes 18 años? Emiliano: 19 Andrea: 19 ya, ¿y tus hermanos cuántos años tienen? Emiliano: Mi hermano mayor es 36 y el segundo Diego es 31 y Jorge 29. Andrea: 29 muy bien, ¿todos viven contigo? Emiliano: Eh? Sí… no, Oliver vive en otro lado y Diego vive con mi papá, sólo mi hermano Jorge está aquí. Andrea: Muy bien, entonces en ésta casa sólo vives tú, tu mama, tu hermano Jorge y tu Padrastro. Solo esos, muy bien … ¿Con quién te llevas mejor? Emiliano: … Es muy difícil, es muy diferente Andrea: ¿Son muy diferentes? ¿Si? ¿Pero hay uno que te lleves mejor? Emiliano: Sí, todos me lleva mejor
15
Andrea: ¿Pero uno especial? ¿quién es? Emiliano: Mi mamá creo Andrea: ¿Tu mamá? ¿Si? Emiliano: Sí Andrea: ¿Por qué? Emiliano: No sé, porque me quiere mucho, y siempre esta preocupada por mi, que siempre, siempre me llama teléfono porque si me pasa algo, no siempre pasa porque yo sé cuidar solo. Andrea: Muy bien, muy bien ¿y de todos con los que vives con quién no te llevas muy bien? Emiliano: Si me llevo muy bien Andrea: ¿Sí? ¿con todos? ¿Pero quién es el que menos?... como que no muy bien Emiliano: Nadie Andrea: ¿Nadie? ¿todos bien? Emiliano: Sí Andrea: Qué bueno, muy bien, ahora platícame un día desde que te levantas, que amanece, te levantas hasta que te duermes ¿cómo es?, ¿qué pasa todo ese día? Emiliano: … Cuando yo dormir estoy muy cansado, cuando yo duermo, muy cansado y siempre despierto “¿que pasa?” Solo me desperté 3 minutos en el sol brillante, es como grabando el sueño muy rápido, como grabando 2 minutos y ya, ya se despertó porque ya ni me acordaba Andrea: Ya, ¿y cuando te despiertas qué haces? Emiliano: Pues desayuno Andrea: Desayunas, ¿que más?, ¿Vas al baño? Emiliano: Sí Andrea: ¿Sí? ¿Qué más haces? Emiliano: … Andrea: ¿Y luego qué más haces? Emiliano: No sé, viendo el espejo como me queda mi barba Andrea: Ok, ¿Y que más haces? en todo el día, todo el día, ¿qué haces? Emiliano:.. todos los días, … voy al gimnasio, salgo con mis amigos… y voy poco a fiestas, poco Andrea: ¿En el gimnasio qué haces? Emiliano: Hace algo de todo Andrea: ¿De todo? ¿Sin problemas? Emiliano: Sí Andrea: ¿Te gusta todo? Emiliano: Sí Andrea: ¿Cómo es? ¿Tienes un entrenador para ti solito? ¿No? Emiliano: Bueno, me entrena un entrenador para aprender poco a poco, porque me gusta tener fuerza Andrea: Muy bien, ¿y quién te atiende?, cuando llegas al gimnasio ¿quién es el primero que te saluda? Emiliano: Pues primero me ayuda el entrenador y después mis amigos Andrea: Ah ok.. ¿tienes muchos amigos en el gimnasio? Emiliano:... Sólo 2 Andrea: ¿Sólo 2? Emiliano: Porque no cabemos gimnasio
16
Andrea: ¿Y son?... ¿cuántos años tienen tus amigos? Emiliano: Igual mi edad y otro 18 Andrea: Son mas o menos de la misma edad Emiliano: … Aja.. De íbamos en la secundaria y después de la prepa Andrea: ¿Y con ellos sales? ¿con esos dos amigos del gimnasio? Emiliano: Sí Andrea: ¿A dónde van? Emiliano: … De todos lados su casa mi casa otros su casa para jugar x-box y jugar de futbol, la reta que se llama cacalote… y creo es todo Andrea:¿De todo? ¿Y luego regresas a tu casa? Emiliano: … Andrea: Y después de jugar o de ir… ¿regresas a tu casa? Emiliano: Ah si, para después de comer, hace mucho y ahorita creo ya estamos muy grandes, voy a hacer otra cosa Andrea:¿Como qué cosa? Emiliano: Sus dos amigos ya van a la fiesta, porque les gusta tomar, pero no tanto y fumando Andrea:¿Y tú? Emiliano: No, sólo tomo muy poquito, pero fumar no Andrea:¿No? ¿Por qué? Emiliano: Por que es malo, se puede morir muy rápido Andrea: Sí Emiliano: Sino termina cáncer rápido Andrea: Muy bien, muy bien, ¿y entonces cuando llegas a tu casa luego que haces? ¿estás con tu mama? ¿ves la tele? ¿qué haces? Emiliano: Acostado porque estoy descansando y viendo la tele, de la serie, películas mucha mas, y también acostado en el celular chateando o facebook, viendo videos, whatsapp mucha mas Andrea: Muy bien, ¿cuando ves la tele le pones subtítulos? Emiliano: Aja Andrea:¿Sí? Emiliano: Ah si Andrea:¿Sí? Emiliano: Siempre Andrea:¿Así funciona mejor? Emiliano: Sí Andrea: Qué bueno, ¿y a qué otra cosa de las cosas que usas, qué otra cosa le pones subtítulos, o tiene una función o algo especial para que tu lo puedas usar? Emiliano: No, no puedo escuchar por que, a veces habla muy rápido, no puede entender, no puedo entender porque yo siempre veo sus labios para hablar entonces entenderé más o menos pero si habla muy lento puedo entender muy fácil Andrea: ... Muy bien, ¿y el teléfono lo puedes usar? Emiliano: Sí Andrea:¿Sí? Emiliano: Mi mamá me habla, para hablar lento pero a veces es un sonido, sonido se oye muy mal
17
Andrea:¿Prefieres usar el whatsapp? Emiliano: Sí, pero que va a pasar si mi mamá esta manejando, no puede contestar el teléfono entonces marca teléfono Andrea: Claro muy bien, ¿en todo tu día de todo lo que haces, qué es lo que se te hace más difícil? Emiliano: … Más difícil? Estudiar, trabajar, esforzar Andrea: ¿Estudiar por qué es difícil? Emiliano: Porque a lo mejor maestro enseña muy rápido, eso no está bien porque hay una como, hay una pedagogía que me ayuda, pero la ayuda más a él pero me ayuda poco para entenderla, y porque, porque no entiendo de los nueve maestros que enseña, es que nunca apunta en los pizarrones, solo lee, estoy apuntando, o sea yo escucho, voy a apuntar en mi cuaderno, lo copio a mis amigos, muchas veces Andrea: ¿Tus amigos te ayudan a estudiar? Emiliano: Poco Andrea: Poco, ok ¿Quién te ayuda más a estudiar? Emiliano: … No sé, ahorita no sé Andrea: Bueno, ahorita no estas en la escuela Emiliano: Aja, ahorita no sé que voy a estudiar a universidad, pero ya me preguntó qué me gusta , pues nada, no sé, pero voy a ver sus cosa, es como la cocina de chef para ver que esta bonito lugar otro computadora y artista dibujando para ver cuadros bonitos, mucho más Andrea:¿Te gusta el arte? Emiliano: … Un poco, solo me gusta ver, viendo la pintura, pero no sé dibujar Andrea:¿Te gustaría aprender? Emiliano: … La pintura sí Andrea:¿Pero aprender a dibujar? Emiliano: No, por que dibujar es más difícil y muy lento Andrea: Bueno así empezamos todos, todos empezamos lento. Muy bien Emiliano, entonces ¿cuando estás en tu casa, por tu gusto lees algo? Emiliano: Poco, muy poco Andrea:¿Muy poco o no te gusta? Emiliano: Casi no Andrea: Ah la verdad Emiliano: Pero muy poco, pero me interesa más, por ejemplo, Messi ¿qué va a pasar?, ¿A qué se dedica? -Futbol, ¿a qué se dedica?, ¿cómo llegó a ser famoso profesional del futbol? eso me interesa leyendo y la fantasía, cuando leo la biblia, la fantasía, los 4 jinetes apocalipsis, éste, arcángeles para ver que existe, pero si existe, yo creo en dios Andrea:¿Sí? ¿tú crees en Dios? Emiliano: Sí Andrea: Ah qué bueno, eso es muy bueno. Muy bien Emiliano, ¿hay algo que me quieras contar? de tus días de las cosas que se te hacen difíciles, cosas que se te hacen difíciles, cosas sencillas, ¿tú cocinas? ¿haces comida? Emiliano: … No, pero si sé cocinar, por ejemplo sé cocinar huevo revuelto, cortar salchichas, pollo, me gusta cocinar pero mas fácil y delicioso
18
Andrea: ¿Si tocan a la puerta tú lo alcanzas a escuchar?, ¿tú puedes salir a ver? Emiliano: Sí, si escucho, pero el timbre no, solo me ayuda ladrar los perros, para ver quien esta afuera, ladran los perros, eso me ayuda Andrea: Muy bien, ¿Cómo te despiertas? Emiliano: ¿Me despierto? Andrea: Si, ¿con un despertador?, ¿Te despierta tu mamá? Emiliano: Nadie Andrea: ¿Nadie? Emiliano: Porque todavía no entra a la Universidad Andrea: Ah, Claro Emiliano: Si me paro temprano no sé que voy a despertar si me ayuda a despertar mi mama o vibración en mi cabeza me despierta porque no escucha para la alarma Andrea: ¿Para dormir te tienes que quitar los …? Emiliano: Si, quitarlos porque sino se va a acabar la pila Andrea: Claro, muy bien, ¿algo que me quieras contar? Emiliano: ¿Mande? Andrea: Cualquier cosa que tú me quieras contar Emiliano: ... no sé Andrea: ok, muy bien ¿nada? ¿algo que se te haga difícil? Emiliano: ¿Difícil? sí, las Matemáticas Andrea: Las matemáticas, ¿qué más? Emiliano: Matemáticas… la administración y economía, eso Andrea: ¿Eso es difícil?, ¿las matemáticas son difíciles? Emiliano: Más difícil Andrea: ¿Y qué es lo más fácil en la escuela? Emiliano: ¿Mas fácil escuela?, historia y geografía Andrea: ¿Historia y geografía son fáciles? Emiliano: Si pero me gusta mas historia de la guerra, Emiliano Zapata, Revolución y porque, qué paso porqué hizo revolución, porque Porfirio Díaz no ayuda a los pobres, igual que el gobierno, es lo mismo, Peña Nieto no ayuda, Peña Nieto no es mi Presidente, ok? Andrea: Ok, bueno Emiliano muchas gracias, con esto terminaríamos nuestra entrevista, muchas gracias Emiliano: Muchas gracias
19
Entrevista 2 -Empezamos con tu nombre y datos Yo soy Susana Monserrat Rocha Chávez, soy maestra de educación especial, en el área intelectual, abarco discapacidad como capacidades sobresalientes. -¿Cuál es la mayor dificultad en las personas con discapacidad auditiva, desde tu punto de vista? Las mayores dificultades de una persona con discapacidad auditiva, depende del área, cambia mucho en cuanto a su área personal y la familiar. En personas sordas que son de padres sordos, y sordos que son de padres oyentes o algún familiar sordo, y eso los enfrenta a varias dificultades. La principal es la lengua, su lengua es su principal barrera de acceso a cualquier otra cosa. En el área educativa, si es que ingresan a una escolaridad enfocada en darle apoyo en el área de discapacidad auditiva, tiene mayor facilidad es accesible su educación. Pero si no es así enfrentan un mayor número de barreras en general. La principal es su lengua como medio de acceso a cualquier conocimiento. -¿Es necesario que ellos aprendan un leguaje de señas? Es imprescindible el lenguaje de señas porque la forma en que nosotros nos acercamos al conocimiento es mediante la lengua, si no está este canal se vuelve muy difícil, es algo que los limita y priva de conocer su propio mundo, es un derecho fundamental de cualquier humano, para conocer y entender, entenderse y darse a entender a los demás. -¿Cómo es su integración? La integración de un sordo de familia oyente, se limita más en su integración a la sociedad. Los chicos sordos de padres sordos igual tienen un desfase en la adquisición de la lengua aprox. 2 años, y conforme va avanzando la edad el desfase se vuelve mayor. Cuando los padres son oyentes es muy complicado porque pueden llegar a ser chicos de 12, 13 años sin alguna lengua 15 años, no tienen una forma de comunicación, no existe el canal, eso lo limita en general. Se vuelven muy dependientes en muchas cosas y solitarios porque no hay con quien compartir, son chicos que pueden ver e identificar a personas sordas, pero no saben como comunicarse con ellos. -¿Cómo es su aprendizaje? En el aprendizaje en general se da por etapas como cualquier otro sujeto, lo importante es que nos comuniquemos y en el caso de un sordo se vuelve igual, el desarrollo es igual, lo que cambia es el tipo. Si nosotros nos vamos a China tenemos que aprender chino, va de acuerdo a nuestro contexto. El problema de los sordos, es que tal vez no existe alguien que en su contexto lo maneje. Pero tiene las mismas capacidades para que su aprendizaje sea igual, o que va a cambiar es el medio, en lugar de ser auditivo se vuelve gestual y corporal. -¿Cuáles son los riesgos a los que un sordo se enfrenta? Los peligros a enfrentar, dependen del espacio en donde se encuentren, se vuelven más vulnerables, la falta de comunicación eso los vuelve vulnerables en una sociedad como la nuestra. Están en desventaja a violencia, agresiones de cualquier tipo. Pero si tiene como comunicarse se disminuye el riesgo, tiene una forma de denunciar de demandar de exigir de compartir. Ahí es poner a alguien que cree ese canal de comunicación entre el sordo y alguien que no conoce la lengua. Un intérprete o de manera escrita. Aunque casi no se tiene pues llegan a nivel de primaria o secundaria con ciertas dudas, por la variedad de asignaturas, no hay apoyo de material concreto y visual, pero conforme va avanzando el nivel educativo se van quitando estas cosas y se vuelve más auditivo. Y los chicos se empiezan a ver en desventaja. Ya no hay este apoyo de manera accesible.
20
-¿Cuál es el nivel de estudios que una persona con discapacidad auditiva puede alcanzar? Existe una posibilidad de avance, si tienes la lengua consolidada, aquí en México existe el caso de personas sordas que han concluido licenciatura. Y también uno que tiene nivel doctorado. Si existen los medios y no existe esta barrera de la comunicación, se puede. Tienen las mismas posibilidades de ir desarrollando sus habilidades cognitivas. Éstas personas tienen el dominio de su lengua y después el español como 2da lengua y en algunos casos están oralizados, pero como una tercer situación. -¿Cómo aprenden el lenguaje de señas ? Nosotros cuando empezamos, no lo hacemos escribiendo, lo mismo sucede con las personas sordas, lo primero es comunicarse, su medio es la lengua de señas. Su aprendizaje debe ir a la par de cualquier otra persona, la lengua de señas como su lengua natural y ya en grados escolares podrá adquirir el español. pues la lengua de señas no tiene la misma estructura. Un sistema bimodal. Eso en caso de sordera, la hipoacusia tiene otros matices que va a permitir obtener mayores conocimientos. Se respeta la estructura del español y a se integra al de las señas. -¿Existe material de apoyo para las aulas enfocadas en ellos? Las herramientas dentro de un aula para los sordos son muy limitadas, a comparación de otros países, en donde existen áreas especificas para campos mas especializados y también la educación básica existe infinidad de material. En el caso de México es muy diferente. Se vuelve una tarea de los maestros el elaborarlo porque no existe. La lengua de señas es específica para cada país. No nos podemos apropiar de un material elaborado en otro país. Y en México no hay una gran difusión, ni investigación, la elaboración de material esta limitada y se vuelve tarea de cada maestro. Se puede tener una idea de como resolverlo pero tu no sabes el diseño del material. Materializarlo es algo más complejo. Hay unos videos, que después cambiaron, existe un repertorio de palabras de lengua de señas grabado que se ha ido modificando, existe el himno nacional que también ha sido modificado para especificarlo y recientemente sacaron un disco de lecturas en lengua de señas. Eso por parte de la SEP. De ahí a lo práctico en las aulas se vuelve como situación del maestro, los mismos sordos han visto a forma de crear sus propios materiales. De repente en misa ellos empiezan a asignar señas que se dibujan para las oraciones y entre ellos las difunden. O hacen videos los graban y los difunden en su comunidad. Pero algo más profesional no existe. El que ustedes se interesen por este campo es algo que urge. -¿Cuáles crees que son las necesidades específicas que se necesitan cubrir? Necesidades específicas en las aulas, falta material específico que sirva de apoyo a sordos, tienen que tener ciertas características de imágenes y vocabulario, para permitir, en distintas áreas, una función lúdica, un manejo para edades tempranas, luego para más avanzados y situaciones a un mayor nivel, que es en donde hay más problemas. Y su propia lengua, que no haya limitantes de la lengua. Algo que permitiera como sociedad el conocimiento de la lengua de señas, por la diversidad que se que hay en mi sociedad, eso nos enriquece a todos. Y en la parte de asignaturas, poner en algo concreto temas diversos. -En cuanto a México, ¿En donde se puede aprender el lenguaje de señas? Para aprender la lengua de señas, en México el aprendizaje de señas se ha vuelto algo difícil por la falta de difusión y estudio no hay mucho fundamento. Es una búsqueda en varios lugares, en mi experiencia he ido a cursos, en donde sólo te dan el vocabulario pero eso no te hace hablante. Tiene una propia estructura y gramática, eso ha hecho difícil en México que se pueda aprender de una forma seria la lengua de señas. No se conoce realmente la cultura. que para aprender cualquier idioma es fundamental, introducirse en ella, las formas, estructura, gramática. Si permite el vocabulario y es un primer paso para acercarse a la cultura del sordo, pero hay que seguir avanzando y ver que es algo más amplio.
21
Para no limitar y no limitarlos. En México sería buscar alguna persona sorda y convivir con ellos, no existe una forma seria, entonces conviviendo con ellos, pues es una forma natural y coloquial, la forma de aprender, buscar una comunidad de sordos e interactuar con ellos. Entrevista 3 -Empezamos con tus datos básicos, ¿Cuál es tu nombre? ¿Cuántos años tienes? … Yo soy Jorge Segura , tengo 28 años y Emiliano es mi hermano menor, de 3 hermanos. -¿Cuál es la relación que llevas con Emiliano? Mi relación con él es muy cercana, soy el único de los 3 que vive con él en la casa. Soy el que le apoya en su vida cotidiana, llevarlo, traerlo, colaboró en las actividades que tiene hoy por hoy. También en su aprendizaje y a nivel familiar es bastante cercano. -¿Qué relación tiene Emiliano con su familia? La relación de Emiliano con su familia es buena, tiene una personalidad muy abierta. Se da muy fácilmente. En cuanto a la comunicación hay bastantes limitantes, aún así hay muchas maneras en las que hemos intentado adelgazar esas barreras para intentar acercarnos a él y entenderlo mejor. Su condición lo ha hecho aislarse de pronto un poco, porque el nivel de entendimiento que podemos tener, no es suficiente para comunicarse al 100%. Por la edad que tiene de pronto es difícil. Porque esta cambiando y muchas situaciones también, no poder expresarlas lo aísla y no se siente capaz de compartirlo con alguien. -¿Cuál es el diagnóstico de Emiliano ? Emiliano es hipo-acústico, tiene hipoacusia progresiva. Cuando era pequeño tenía una audición un 30 % mayor a la de ahora. Está disminuyendo y continuará. Esta oralizado, ha ido a muchas terapias de lenguaje. Su lenguaje es suficiente para una comunicación básica pero no para temas específicos. Por ejemplo ahorita tiene un problema, pues está terminando la prepa, el problema es lo que sigue, él quisiera continuar con un modo de vida normal, en cuanto al esquema educativo, salir y continuar con la educación superior. Pero es difícil, porque no existen los medios para que pueda llegar a tal, y no tiene a mi parecer, la preparación suficiente. Por falta de un código específico para una materia de grados superiores. -¿Qué tipo de aprendizaje ha tenido Emiliano? Emiliano no estuvo sujeto al aprendizaje, desde los 4 años empezó con la terapia del leguaje. Su sordera fue por una infección en la garganta y el medicamento fue el que causó la sordera, gramanicida. Entonces se trató de oralizarlo e incorporarlo a nuestra vida de norma-oyentes, porque se podía hacerlo. En casa se ponían post-it en los objetos cuando él estaba pequeño, porque sabe leer, a pesar de la condición, le enseñamos el sonido de cada letra, esa ha sido su mayor herramienta para oralizarse. Hacíamos lo de los nombres, campos semánticos, conversaciones cotidianas. Nunca se contempló el lenguaje de señas como una posibilidad. Eso fue ya después, porque la capacidad de comunicación y vocabulario no era lo suficientemente amplia para poder expresar todas sus necesidades. Sin embargo era complicado, porque cada quien tenía actividades, fue complejo reunirnos para todos tomar los cursos de lengua de señas. -¿Con quién se lleva mejor en su familia? En cuanto a la relación con la familia, él casi siempre está conmigo, con mi mamá. Con el esposo de mi mamá, sólo los fines de semana y es una relación más bien funcional. Con mi mamá es la más cercana, ella siempre ha estado con él, cuando sucede lo del problema, prendió todos sus radares de protección y de empezar a actuar para desarrollarlo de la mejor manera.
22
Nadie está preparado para cuando llega a alguien a tu familia con esta condición y entonces es un poco sobreprotectora y tiene mucha conexión con él. Es su patrón a seguir para su desarrollo. Conmigo ha estado muchísimo desde pequeños, yo colaboré mucho para su desarrollo académico, hice mucha dinámicas. Le hacía dibujos con nombres cuando empezaba a aprender a leer. Le enseñe las reglas básica. Cuidando la velocidad del habla y la dicción, puedes tener una conversación básica con él. -Cuéntanos como es un día cotidiano de Emiliano Hoy por hoy, él no está estudiando por la falta de una Universidad con todo lo necesario para su desarrollo. Su actividad principal es el ejercicio, hace 2 horas de gimnasio. Se levanta en la mañana, desayuna muy bien, se preocupa por tener los suficientes nutrientes. Convive con nosotros, platicamos, se habilita, se baña antes de ir al gimnasio, come aquí se va al gimnasio en transporte público, llega con su instructor, hace su rutina. Tiene 2 amigos de toda la vida, muy cercanos, con ellos sale, van a fiesta tranquilas, al cine, al bar, a alguna casa, jugar fútbol. Sin embargo le falta una actividad fuerte, como un trabajo o la escuela. Estamos tratando de ver que sigue, pues él sabe que está en una sociedad, no muy acorde a sus capacidades. No sabe hacia donde podría ir, sin embargo lo de la audición le pone limitantes. El tiene el sueño de estudiar una carrera. Nosotros lo empujamos a que estudie algún oficio o taller, creemos que va a ser más práctico para él. La tarea difícil es encontrar un lugar en donde se pueda seguir formando. -¿Cuáles son los obstáculos más grandes a los que se enfrenta? Los mayores obstáculos de su vida diaria. Principalmente es la comunicación, es muy difícil ponerte en lo zapatos de la persona. Cotidianamente nosotros no hablamos en una forma que él pueda entender fácilmente, lento con buena dicción, y muchas veces se mezclan las conversaciones de varias personas lo que hace casi imposible su entendimiento y no identifica muchas cosas, es correr riesgos de accidentes por en donde se requiere la audición para ser evitados. Por ejemplo en un temblor, si está dormido yo tengo que subir por él para despertarlo. Igualmente es preocupante en caso de un incendio u otro siniestro. Y riesgos en una sociedad que puede herirlo, por el bullying. Por ejemplo en la prepa él era muy hostil, la falta de comunicación le ha dado mucha inocencia. También te bloquea muchas cosas que pasan allá afuera, que nosotros estamos muy despiertos ante ciertas señales verbales que te dicen que hay algo que no está bien, que una persona no te está llevando a algo que es bueno y te alejas, porque son situaciones que no son buenas para tí. -¿Tu atribuyes esta inocencia o facilidad de persuadirlo, a su condición o a su desarrollo? Creo que son ambas, pues no tiene lo que se necesita para manearse en la calle y poder sobrevivir, hay ciertos códigos de comunicación que están presentes y si no los manejas puedes sufrir un asalto, un ataque, una burla, etc. También en su contexto familiar y desarrollo, tal vez no lo hemos acercado a esas situaciones cotidianas. Esta sobreprotección por miedo a que le suceda algo y no dejarlo enfrentar ciertas cosas solo. Lo ha descontextualizado de tal y por ende no ha desarrollado las habilidades. ¿Cuántas actividades tú podrías enumerarme, que él realice de manera totalmente independiente? Y ¿Para cuáles necesita más ayuda? Hace todo lo que es de la casa, independientemente. Mantener el orden de tu cuarto, asearte, cocinar algo sencillo. En donde lo tenemos que asistir, es cuando tiene comunicación con gente que no está acostumbrada a hablar con él. O que no sabe que es hipo-acústico, y le habla rápido o con vocabulario desconocido y él no lo va a entender. Por lo mismo, de no saber algunos requisitos que alguien más le pide no puede hacer ciertas cosas. Puede hacer compras en un supermercado, pero alguna tienda a comprar algo muy específico, que él ha visto pero no sabe como se llaman tiene que recurrir a las señas. A veces la gente no tiene la paciencia,
23
, o no entiende y no esta familiarizada, ni tiene empatía con la situación. Por ejemplo en el registro del gimnasio hubo que asistirle pues había cosas que no entendía, como el acta de nacimiento, que son palabras que no conoce. -Para todas estas actividades, ¿Emiliano cuenta con alguna ayuda técnica? Algún objeto o un aparato en específico, además de su auricular. En algún tiempo utilizó una libreta, porque le pareció útil anotar. Por ejemplo en lo de las compras, hacían un pequeño dibujo con el nombre de la cosa, para que cuando llegara a pedirlo lo viera él para acordarse y lo entendieran. -¿Hay alguna situación particular, que yo no haya cubierto con estas preguntas que tu quisieras agregar? Acerca de sus necesidades. La parte más limitada son las necesidades sociales. Dentro de casa lo conocemos y lo comprendemos, pero la gente de afuera que conoce en un instante, no tiene esa paciencia para comenzar una relación con él porque la comunicación es muy limitada. Sin comunicación, prácticamente no hay relación. Por ejemplo, ahora que es adolescente no puede tener pareja, porque no ha conocido por mala o buena suerte chicas con la misma condición que él. Tiene un círculo de amigos muy limitado, en donde va, nosotros generalmente generamos contacto y relaciones, hacemos vínculos humanos de relaciones, que él no hace, entonces eso te aísla, es una necesidad muy fuerte que el no puede cubrir, por el tema de la comunicación. Yo creo que esa es de las necesidades más fuertes que tiene no cubiertas, y es primordial para desarrollarse en cualquier campo. Nosotros actuamos en comunidad y si no estás incorporado a tal te bloquea prácticamente todo. Nuestra informante Susana Rocha nos refirió a Javier Castellanos, profesor e intérprete de LSM. Quien imparte cursos en el Centro de Capacitación Tecnica Industrial (CECATI) #152. Tras un primer contacto telefónico nos citó en su centro de trabajo para otorgarnos la entrevista buscada. Además, tuvo la gentileza de concertar una reunión con Rubén, joven sordo de 22 años y su madre, quien es alumna de LSM en el curso de Javier. Jorge y Emiliano Segura, entrevistados de la primera sesión pudieron acompañarnos a esta reunión. Llegando al CECATI nos encontramos con más de la mitad del grupo de aprendices de LSM, a cargo de Javier, todos dispuestos a participar. Por fortuna, sin haberlo esperado, lo que pretendíamos fuera una entrevista a tres personas, se convirtió en una dinámica parecida a la de un focus group. Mesa de discusión 1-Lo que les permite a quienes están cerca de una persona con discapacidad tratar de hacer, porque nos toca ver también la otra cara de la moneda. A mí me tocó alguna vez ir a dar una exposición , ahorita voy a hablar de eso. Pero el amigo que nos invitó, fuimos a dar una expo de básquet y natación, y yo decía bueno pero porque no están aquí los papás? me llamó mucho la atención, Y mi amigo me dijo, es que ellos pagan miles de pesos para que les cuiden los hijos, los papás no tienen contacto con sus hijos, no los ven, no nada. -Como una guardería. 1-No se ocupan, no se preocupan y como les sobra el dinero mejor pagan. - Nosotros hemos estado viendo que realmente la discapacidad es de nosotros, somos los discapacitados para comunicarnos y entenderlos, incluirlos. Piensan, sienten, comen, todo es una cosita rota.
24
2- Yo siento que la discriminación es una discapacidad, el que señales a alguien es una discapacidad. Yo lo he visto y vivido, por ejemplo con el trabajo y yo tuve un trabajo que me aceptaron gracias a Dios, por mi discapacidad, hay muchos discapacitados, se llama tele-performance, hay una sucursal en Coyoacán y una en 4 caminos. Yo sólo me al DF para buscar trabajo porque allá no había, y me empecé a manejar sólo aquí, es difícil hasta para mis papás porque saben que tienen un hijo con discapacidad que hace su vida sólo, porque al final ellos algún día ya no van a estar. - Pero eres independiente, pero a que le tienes miedo? a perder el sentido, pero te estás capacitando. O sea tienes esa parte. 2- Yo sigo superando mi discapacidad, yo puedo sólo y no me tengo que deprimir, porque hay veces que deprimo, porque a veces no escucho. Estuve trabajando en el teletón en el aeropuerto, pero el ruido de los aviones tuve que dejar el trabajo y seguir buscando. Y Tengo miedo de que algún día ya no escuche por completo y no me pueda comunicar, por lo mismo estoy aprendiendo el lenguaje de señas. - No tienes alguna barrera que te impida evolucionar, yo te escucho y parece ser no le tienes miedo a nada. Si tuvieras miedo te regresarías con tus papas. 2- Ellos me impulsan a seguir, 1- Tienes mucha seguridad en ti mismo 3- Y perseverancia 4- Tu autoestima está arriba 2- Porque además, hace 6 años tuve un tumor pineal en la cabeza, no sé si eso haya causado mi discapacidad, eso paso en Celaya. Tuve una operación pero cuando vine a D.F. empecé con el problema de audición, la altura el cambio, el trafico, no se que fue. - Si ahora tu pudieras decirle a alguien: te vas a enfrentar a esto, es un proceso difícil, que le podrías decir? Tu mayor dificultad es: encajar o hacer esto, ¿cuál es? porque tu no tienes limites. Pero los demás que van a atener que enfrentar? 2- Yo lo veo en el teletón, al final te enseñan una parte de realidad de vida de la gente, yo digo que le tienen que echar ganas los papás tienen que estar con ellos. No discriminarlo, no hacerlos a un lado ni esconderlos. Te meten a una cajita y ya no sales. Apoyarlos, aprender el lenguaje para que se puedan comunicar con ellos. 1- Ahí también está la cuestión gubernamental, porque los padres pueden tener tacto con ellos pero y el amor cariño e intención, pero para que los muchachos puedan tener un desarrollo en todos los aspectos. Tenemos que buscar la manera de hacer accesible, a sus derechos como ciudadano de un país, pues no es justa la discriminación, se acentúa más por que no se da cuenta y no pasa nada no me va a reclamar. En la cárcel quien lo defiende? quien lo interpreta? 3-Es cierto el núcleo familiar es la base, pero cuando esa persona puede independizarse e ir más allá que hemos hecho? 5- Si se ha avanzado, 40 años a mi me tocó vivirlo, yendo a las escuelas y nos corrían porque los padres pensaban que los íbamos a contagiar. Largas filas, no había las aperturas de ahorita, no había libros con señas. - ¿Su niño es sordo? ¿Cómo fue para usted? 5- Si, para nosotros fue muy difícil, primero para aceptar que tenia una discapacidad, luego pensaba que va estudiar como va a poder mantener una familia, así que yo salí a buscar, estuve en Inglaterra y me lo llevé, el sistema es del gobierno, todos los estudios y ahí me dijeron que el no escuchaba. Mi esposo pregunto bueno ¿Cuánto es? y x cantidad, yo dije: bueno vamos a regresar para una beca. Regresamos
25
y preguntamos cuanto es? no es nada señora, el gobierno lo paga, consultas escuela. Cuando regresé a DF. empecé a buscar eran colas muy grandes de 6 meses de espera. Si se encontró pero no como ahora como el teletón, no había escuelas y se consiguió y los costos y donaciones, pero en eso se resuelve, pero si se ha avanzado. -¿Su hijo es independiente? Mi hijo es independiente, trabaja, mantiene una familia, maneja , pero si cuesta mucho trabajo, como padres es muy necesario que apoyemos. Muchas veces los hombres se van y dejan a las mujeres solas y tienen que trabajar y no puede estar en terapias en juntas, y el niño se va rezagando, en mi caso no fue así pero sucede. Y cuando los papas están al pendiente y apoyando. Tienes que ir hijo, porque lo haces, como si fuese una guerra, llevando a mi hijo a la escuela a la terapia. -¿Cómo se empezaba a comunicar con su hijo? 5- Oralizado, las maestras nos regañaban por hacer las señas. Las maestras nos regañaban pues decían que el hijo tenía que integrarse a la sociedad y no la sociedad al hijo. Por eso no me aprendí el lenguaje. De todas formas el niño no aprende de forma normal, no tiene la memoria auditiva y aprende lo que puede va avanzando como puede. -¿Y ya es abuela? 5- Ya si (: -¿Cómo es la vida ahora para él? 5- El se casó con una oyente, perdió un oído pero escucha, y ha aprendido el lenguaje y se apoyan. 5- El esposo me empujaba a dejarlo solo y apoyarlo. Una vez se me perdió en el metro, tenia 6 años, y el no sabia leer, regreso por locatel caminando todo vallejo a buscarme, ahí lo detuvo una patrulla y entonces ya me lo entregaron en la delegación. Otra vez se perdió en otra ruta de la primaria a su casa y una maestra lo encontró. Tiene su riesgo pero uno tiene que soltarlo y dejarlo que haga las cosas por su cuenta. Son experiencias que ellos tienen que vivir para independizarse. Ahora es diferente pues es una ciudad más grande. - ¿ Cuántos años tiene su hijo ? 5- 43 y ya tiene un hijo de 12. -¿A qué se dedica? Trabaja en el seguro social, terminó el Conalep en mantenimiento de computadoras y consiguió una plaza ahí. -¿Hay algún reto particular que en su vida diaria enfrente, aparte de la comunicación? 5-Yo creo que si hay, falta de comunicación con sus compañeros de trabajo. Él ahorita está en un área de copias. Siempre lo veo sólo. Enfrente están sus compañeros y los saluda y todo pero esta aislado, falta la integración del sordo a la sociedad. - Me gustaría que nos centráramos en el caso de Rubén. ¿cuántos años tienes? R- 22. -¿ vas a la escuela? Anteriormente estuve yendo y me falta un semestre, por unos problemas en una materia, taller de investigación 1, tuve problemas con una maestra, sucedió referente a las unidades tratadas en el semestre, ella nos dio los lineamientos, los aprendí y después en la segunda unidad yo estaba solo, y estuve buscando a la maestra para entregar mis trabajos y bueno ahí tuve problemas porque la maestra siempre estaba ocupada, mis compañeros me criticaban y bueno, yo ya no sabia que era verdad o mentira
26
lo que pasaba. Una vez que busqué a la maestra para entregar mi actividad de la unidad 2 un protocolo, de un proyecto, dijo la maestra que ya no se podía. Busqué ayuda con mis compañeros de como se tenía que hacer esa tarea, y me decían: no, yo no se nada. No te podemos ayudar, no sabemos. Fue una situación difícil muchos resultaron no ser amigos, todos son oyentes, me cuesta trabajo leerles los labios, pero bueno yo dije, esta bien, no hay problema. Seguí buscando ayuda con otros amigos, platicamos de como me podían ayudar, y bueno, cierto día yo tenia que entregar mi trabajo la maestra me estaba esperando, pero en el trabajo del protocolo, yo les explicaba a otras personas de que trataba mi trabajo pero la comunicación fue siempre la que arruino todo. muchas personas actuaron mal conmigo y ocasionó problemas. Y fui a la papelería y saque unas copias de lo que tenia que ver, para complementar mi trabajo. En la escuela siempre recibí burlas y criticas, por lo mismo ya no fui. La maestra me atacó y me insulto por ser sordo, la maestra estaba enojada conmigo por ser una persona con discapacidad auditiva. Mi mamá es la que me ha ayudado, junto con 2 amigas, en el caso de la maestra teníamos que entregar en la unidad 3, el protocolo terminado, un proyecto computacional, ahí se tenia que explicar lo que se había realizado en el proyecto, y se tenia que haber leído, a mi me cuesta trabajo y luego no se me ofrece la ayuda. Y en la escuela algunos me han explicado, por ejemplo la terapeuta que atiende a niños sordos y algunas otras discapacidad, en la mañana y tarde niños y niñas. me explicaba, que yo tenia que esforzarme que mis papas contaban conmigo, ella me ayudo un poco para entender el proyecto, veía mi cuaderno y me explicaba pro medio de señas. Sin embargo la maestra ese día me dijo que todo estaba mal y me reprobó y yo dije bueno que está pasando, y vi con mis compañeros, que la maestra es una mujer muy creída es grosera y es mala.Y tampoco quería estar con mis compañeros, son mala compañía pero hay una, Denise y realmente era una amiga y estuvo apoyándome siempre en ese proyecto final, fue la única que presto la atención que necesitaba, es una persona muy lista ella fue la que me ayudo, pues e me dificulta leer. Ella hacia esas correcciones en el ámbito escrito. pasaba mucho tiempo conmigo. Pero en algunas materias a veces se me dificulta, otros maestros nos ayudan a los sordos, entienden que es una persona con discapacidad y nos ayudan en las materias. El de desarrollo humano siempre me apoyo y decía que yo podía salir adelante que era capaz, yo le agradecía y le decía que era una persona buena. Algunos de los compañeros son malos y están mi contra pero yo siempre los respeto, en caso de la maestra yo no entendía que decía y vi que ya estaba reprobado, en enero yo pagué la inscripción pero no entendía porque si ya estaba reprobado y expulsado, porque me habían hecho pagar? yo no entendía, es una problemática que las personas nos digan que no saben. -La verdad yo me llevo como muchas cosas, quisiera tener mucho tiempo porque son muchas. Y el problema es desarrollarlo en 3 meses, el proyecto es desarrollar algo en donde se pueda facilitar la vida, no tenemos definido tanto a integrarlos a la familia. Es difícil en 3 meses hacerlo. Lo que queremos es enfocarlo en algo que le podamos algo para darles realmente una salida. Y seguramente nos tendrán de regreso porque ahorita nos llevamos información, datos y dudas. La más obvia era integrarlos, pero... 6-Es casi, una realidad en donde estamos en proceso. Tratar de unificar el lenguaje es terriblemente difícil. Es imposible poder unificar la lengua -Queríamos tener un contacto más vivo saber que es lo que pasa y como esta la situación, llama la atención que la familia trata de sacarlos adelante, la familia directa como los avientan a la realidad. 6-Ellos se tienen que adaptar. Es la punta del iceberg lo que te enseñamos.
27
3- Porque afuera la realidad es que hay gente que oculta a sus hijos sordos que se avergüenzan no quieren llevarlos a la escuela, el lado oscuro, por ejemplo en el caso de ellas yo siempre se los he dicho, buscan como ayudar a sus hijos sordos, en comparación a otros padres que se cierran, lamentablemente en el tema de la discapacidad eso de la inclusión es un tema nuevo, los paradigmas que se han ido creando a través del tiempo han sido buenos y malos, muchos de ellos donde se creía que las personas con discapacidad nacían así porque era un castigo de Dios... 6-A mi parecer es como la gente podía creer ese tipo de cosas, pero en la actualidad siguen existiendo personas con ese tipo de mentalidad, entonces muy cerradas que no quieren mostrar un mundo a sus hijos, es lamentable que muchos sordos están encerrados en su casa, no conocen el cine, el teatro, ni el metro nada... es una situación bastante pesada. Hay que jalar a los sordos a mas actividades, al final son personas. Y así como nosotros tenemos necesidad de convivir con otros seres humanos, lo tienen ellos, tienen derecho a tener actividades culturales, deportivas. Pueden llevar una vida normal, la sociedad es la que no esta preparada para poder atender a las personas con discapacidad. Yo lo he notado, es muy difícil que se de una inclusión total , pero no creo que sea imposible , por algo se empieza, el cambio muchas veces empieza por la familia. Cuando se empieza por la familia esto pone pauta para que se empiece en el exterior. -¿Cuál es el problema del lenguaje, en tu caso que ves el panorama desde otro punto de vista.? 6- Mira, la lengua de señas a nivel nacional, a pesar de que está reconocida como tal, es como el español, en cada parte y región del país hablamos distinto , tenemos modismos, entonces en el caso de las señas pasa lo mismo, tienen regionalismos. Y a veces lo que quieren es que sean las mismas señas y es imposible porque nosotros en español, no hablamos igual que los de Mérida o los de chihuahua, pasa lo mismo que la lengua de señas, Yo creo que lo que si se puede hacer es que un 70 u 80 % si esta estandarizado, entonces ese estándar manejarlo. Y obviamente en el camino de socializar con otros tu te das cuenta que tipo de señas manejan y como adaptarlas, pero creo que yo que lo que más hace falta es hacer difusión de lo que es la lengua de señas, muchos creen que solamente es mímica, que son señas, y no saben que está reconocido como lengua, o sea es un idioma, como el Náhuatl el maya el mismo español, lo es la lengua de señas, tiene una gramática, tiene un vocabulario riquísimo y bueno hay mucho que puede lograrse si la gente por lo menos conociera lo básico. Creo yo que se debe trabajar mas en eso en hacer difusión de que es y como por medio de esto se puede ayudar a los sordos, no solamente a ellos sino en general. - Oye y estos aparatos que hay que son como lectores ? 6- ¿cómo? - Escribes la palabra y se escuchan el audio. 6-Él tiene una aplicación así, creo que se la hizo su maestro, es bueno pero se necesitaría analizar muchos puntos porque uno de los que tratamos justamente aquí, es el nivel académico que los sordos tienen, lamentablemente no tienen un grado de español muy bueno y siempre te van a escribir como “ mocho” por ejemplo, tu mi casa venir, obviamente, cuando el lector mismo lo pronuncia pues si lo puede uno escuchar, pero quizás uno le da uno interpretación diferente a la que el sordo quiere darle, entonces es debido a la gramática misma que la lengua de señas tiene y su estructura es completamente distinta al español entonces el sordo esta adaptado a eso y es lo que maneja. Hay sordos de nivel superior, en México solamente hay un sordo con nivel doctorado, con nivel maestría yo conozco como 2 o 3 sordos a nivel nacional, con licenciatura ya hay más. Pero en general la población sorda esta en un nivel básico-medio que es secundaria, entonces su formación en español no es buena.
28
Entonces aun utilizando una aplicación que el escribe, y el teléfono habla, si es buena, pero seria prácticamente lo mismo que la escritura, te van a escribir de manera diferente a como lo haría otra persona oyente. Son muchos puntos que se tienen que manejar desde el ámbito educativo, desde el ámbito que se tiene que atender una necesidad especial en el caso de los sordos. La enseñanza del español, tiene que ser de forma distinta, por que nosotros adquiridnos el idioma en le transcurso de los 9 meses de edad hasta los 5 o 6 años, en su caso particularmente cuando tienen papas oyentes, quieren que hablen, el punto es que hablen, tiene que ser oyente y va hablar mi hijo, entonces ni sabe señas ni sabe hablar. Y cuando llega a primaria, empieza a tener un desfase bastante grande. generalmente empieza desde los 2 años pero Conforme aumenten de nivel aumente el desfase. Por la forma abstracta en la que habla, la lengua se empieza a perder, entonces si está complicado, tendríamos que modificar desde el sistema educativo todo, manejarlo de manera distinta. En el ámbito de la discapacidad auditiva, son pocas las personas que conocen meramente lo que implica, no nada mas quizá es la lengua de señas, sino implica mucho más, creo yo que trabajar con personas que tienen familiares sordos, ayuda a que tengan un mejor panorama. Yo no tengo familiares sordos, pero la mitad de mi vida me he relacionado con sordos, entonces yo me considero parte de ellos, como si fueran mis hermanos. El contacto tan grande que hemos tenido me ha llevado a adentrarme en un mundo completamente distinto que yo cuando lo conocí dije esto es distinto a lo que vivimos todos. Y es algo que necesitamos hacer que la gente conozca para que entonces pueda entender su lengua, su cultura y de esa forma poder brindar la ayuda necesaria. -Yo me llevo muchas cosas, que tengo que asimilar, son muchas cosas, bastante trabajo... 6-Pues a ver como les va, es muy amplio el tema que eligieron, enfocarlo en la discapacidad auditiva. debido a que no hay mucha información documentada entonces lo más importante es el contacto, con las personas que se involucran con los sordos. A- Por eso es la cámara, esta es nuestra documentación. La comunidad sorda no ha entendido que necesitan trabajar juntas para poder crecer como comunidad, lo unico que hacen es cerrar puertas. Hasta cierto grado creen que pueden hacerlo solos. pero hay mcuhas cosas que no se puede. Pues al final somos seres humanos y todos nos necesitamos de todos y eso de la union es algo que falta en personas oyentes también. estamos metidos en la individualidad.
29
Tras nuestra primera visita al CECATI 152, ya se empezaban a generar ciertos aprendizajes, mismos que deseamos enumerar desde ahora: • Los sordos se miran a sí mismos como personas normales, para ellos no existe tal discapacidad. Sordo NO es una palabra ofensiva. • La gran mayoría de sordos que han recibido atención temprana en instituciones, suelen ser oralizados. • El uso de ayudas técnicas mejora su vida, sin embargo, sus principales problemas suelen ser de comunicación humana. • Existe una enorme falta de difusión de la LSM, hay una gran cantidad de sordos que no la dominan. • La manera más efectiva de aprendizaje de LSM es la convivencia con personas sordas. • La educación de sordos en escuelas de oyentes presenta grandes dificultades, las escuelas regulares no están preparadas para atender sordos. • La población sorda es una comunidad, una cultura. • La vida socialmente activa se enriquece con la convivencia entre la comunidad sorda y además con la comunidad oyente, como en el caso de sus familias.
30
Primera jornada Interuniversitaria Diseño y Accesibilidad para la Discapacidad Tras asistir a la jornada, las integrantes del equipo que pudimos participar, convenimos los puntos más importantes de las opiniones vertidas en todas las intervenciones. 1) Conferencia: Sustentable y Accesible. Arq. José Luis Gutiérrez Brezmes. • Las personas no son discapacitadas, están en situación de discapacidad, esto quiere decir que en tanto las circunstancias cambien en su favor, la discapacidad desaparecerá. • En la práctica de Diseño, la discriminación por omisión se encuentra presente con altísima frecuencia. • Una de las causas más poderosas de la discriminación es una serie de modelos estereotipados de perfección social. • Entre el discurso y la práctica diseñística existe una muy marcada adiaforización. • Uno de los principales motivos para no atender a la comunidad sorda, radica en la invisibilidad de la condición. • La legislación en materia de accesibilidad se convierte en letra muerta al no aplicarse de forma adecuada. Igualmente, las normas de accesibilidad suelen cumplirse de manera parcial. • 2) Taller de Sensibilización: Comunicación y lenguaje de señas. Mtro. Joel Pérez • Verbal o no verbal, son ambos, lenguajes. Uno compuesto de signos, el segundo de gestos. Como lenguajes, son expresión de una cultura. • Es preciso dejar de pensar como oyentes al desarrollar productos para sordos. Dejar de atraerlos a nuestro modo de vida, comprender el suyo con todas sus sutilezas. • No existe material de apoyo apropiado para la enseñanza LSM. • Los pocos materiales audiovisuales generados, en su mayoría, por la comunidad sorda, presenta falta de elementos gestuales. La expresión corporal es elemental en la LSM. • La sordera es la menos visible de las discapacidades. • La comunidad sorda ha encontrado en los medios digitales; como videoconferencias, redes sociales, internet y smartphones; las mejores herramientas para difundir su lengua, compartir intereses, hacer comunidad e integrar a los miembros de su cultura. Aprendizajes Es importante que tanto las personas con discapacidad auditiva, como sus familias comiencen desde una edad temprana (si es el caso de discapacidad desde el nacimiento) a aprender el LSM, ya que son su primer contacto en una vida social, incrementa su confianza. No sobreproteger a una persona sorda es importante, ya que limita su interacción social y sus posibilidades de seguir estudiando. Las redes sociales han abierto aún más las posibilidades de comunicación entre la comunidad sorda, son democráticas. no hay seña equivalente o la persona sorda en un esfuerzo por mantenerse a la par de sus compañeros, no admite si entiende o no un concepto en su totalidad.
31
El proyecto Adicionalmente, una segunda visita al CECATI 152 nos permitió conocer algunos de los materiales de apoyo desarrollados como trabajos finales por alumnos del curso a distancia de Atención a Personas con Discapacidad Auditiva. De acuerdo a lo expresado por Javier, las características fundamentales de los materiales de apoyo debe contar con: a) Palabra escrita en español. b) Palabra deletreada con alfabeto dactilológico mexicano. c) Seña correspondiente en LSM. d) Imagen ilustrativa correspondiente. e) Letra inicial en mayúscula y minúscula
Asimismo, pudimos conocer el sistema interactivo que Javier Castellanos implementa en dicho curso. El sistema es producido por la compañía californiana Cisco y es operado por personal del Instituto Mexicano del Seguro Social. De tal suerte, no encontramos campo de acción en ese rubro. Sin embargo, en torno a sucesos recientes dentro de su práctica, Javier detectó la necesidad de difundir el tema de sexualidad entre la comunidad sorda. En conjunto con la Directora del CECATI planearon intempestivamente un taller de sexualidad para sordos a efectuarse una semana después. Nosotras nos ofrecimos a apoyarlos con material visual para el curso, a cambio de permitirnos grabar la ejecución del taller.. Para impartir los temas, Javier seleccionó a José Humberto, joven sordo de 17 años con amplio conocimiento de temas de sexualidad y una gran capacidad, a juicio de Javier, para captar la atención de un público sordo.
32
En los días siguientes investigamos los temas considerados básicos y, considerando la premura y los pocos recursos tecnológicos del CECATI, produjimos material visual utilizando una presentación multimedia. Los temas designados por Javier Castellanos fueron: • Órganos reproductores. • Relaciones sexuales. • Enfermedades de transmisión sexual. • Anticonceptivos. • Violencia sexual. Previo a la efectuación del taller, presentamos el material a José Humberto para comprobar que las imágenes y el poco texto utilizado fueran congruentes con su intervención. Tras obtener una respuesta positiva, unificamos el estilo de la presentación. El taller se compuso de dos intervenciones. Por un lado la intervención de José Humberto, quien desarrolló los temas propuestos. Simultáneamente Javier interpretó para oyentes. La segunda intervención estuvo a cargo de la Dra. Martha Hernández, quien únicamente desarrolló el tema del método anticonceptivo del ritmo, utilizando un calendario. También resolvió muchas dudas de los asistentes respecto del tema menstruación. Martha Hernández es oyente, de tal suerte, Javier interpretó su intervención en LSM. Durante el taller, en diversos momentos, pudimos comprobar la falta de información básica de salud dentro de la comunidad sorda. El ejemplo más sobrecogedor lo encontramos mientras se desarrollaba el tema de la menstruación. Uno de los asistentes, siendo varón, preguntó si un sangrado en el pene también es menstruación. Todos nos alarmamos e instamos al caballero a conseguir atención médica con urgencia.
33
34
35
Diagnóstico Tras ejecutar el taller, comprendimos como urgente la necesidad de difundir entre la comunidad sorda, información básica sobre sexualidad. Sin embargo, de acuerdo a lo expresado por Susana Rocha en entrevista, “la lengua es fundamental, es imprescindible, porque la forma en la que nosotros nos acercamos al conocimiento, es mediante la lengua”. Los diccionarios de LSM existentes son, en realidad, transliteraciones al español. No proveen interpretación de una frase completa, sino de palabras sueltas. No existe una herramienta de consulta en LSM, a la cual, una persona sorda pueda acudir en busca de aclarar una duda respecto de un término cualquiera. La única vía, hasta hoy, es la comunicación uno a uno, presencial o a distancia. Diferentes problemáticas aquejan a la comunidad sorda. De todas las detectadas, encontramos nuestro campo de acción en la transmisión de saberes dentro de la comunidad. Partiendo nuestro proyecto en dos componentes: 1) 2)
Difusión y nutrimiento de la Lengua de Señas Mexicana. Transmisión de información relacionada al tema salud sexual.
Los medios digitales han traído grandes beneficios a la comunidad sorda. Son asiduos usuarios de la mensajería de texto, ya sea vía SMS o Whatsapp. Las videoconferencias les son imprescindibles. Las redes sociales como Facebook, particularmente la posibilidad de producir su propio contenido en video, ha abierto la puerta al debate de variadísimos temas dentro de la comunidad. Sin embargo, hasta hoy no existe un sistema capaz de concentrar las variaciones de las señas y/o acervos de sus significados en LSM, dedicado a personas sordas. Por lo tanto, en los medios digitales hayamos la vía para difundir y alimentar la LSM en colaboración con la comunidad sorda. La segunda fase, correspondiente a la educación sexual, consiste en la configuración de material de apoyo, audiovisual e impreso, para la transmisión de información básica sobre sexualidad, ya sea implementada en cursos y talleres estructurados o en la educación en casa.
36
Objetivos del proyecto Objetivo general Proveer un sistema interactivo de transmisión de saberes a distancia en Lengua de Señas Mexicana. Objetivos particulares Poner a disposición del público en general una herramienta de consulta de significados de términos en LSM. Fomentar el enriquecimiento de la Lengua de Señas Mexicana. Coadyuvar al acercamiento y la cohesión que las nuevas tecnologías de la información han propiciado en la comunidad sorda. Favorecer el acceso al estado de bienestar para la población sorda. Usuarios Los usuarios directos de este proyecto serán personas sordas que cuenten con habilidad lecto-escritora. Los usuarios indirectos serán educadores y familiares de personas sordas. Además de cualquier persona interesada en la cultura sorda. Escenarios de uso Sitio web Escenario 1 Rubén es sordo, es estudiante de preparatoria. Para la clase de historia debe investigar el significado de la palabra invasión. Ingresa a www.nuestroLSM.org en la sitio de inicio ubica el buscador donde ingresa la palabra “invadir” y pulsa el ícono de “buscar”. Automáticamente el sitio se dirige a la entrada “invadir” donde encuentra una breve descripción escrita, además de un video. Pulsa el ícono “play”. Se reproduce el video que inicia con la seña correspondiente al término “invadir” y una explicación en LSM subida por otro usuario del sitio. Rubén encuentra la información sumamente útil para su tarea, así que decide pulsar “me gusta” para informarlo a toda la comunidad. Escenario 2 Es la primera vez que Rubén visita el sitio, así que para poder votar por una definición, El sitio despliega un cuadro de diálogo donde aparece el mensaje “Para votar definición debes se usuario registrado” Junto al mensaje aparecen dos opciones: “Identificarse con Facebook” y “Registrarse”. Rubén decide identificarse con Facebook. Como está usando su computadora personal, el sitio detecta su cuenta y sólo da click en “confirmar”. El cuadro de diálogo desaparece y ahora se puede ver en la esquina superior derecha el nombre de usuario y una miniatura de la foto de perfil de Facebook de Rubén. Ahora puede pulsar el botón “me gusta”.
37
Escenario 3 Rubén decide buscar otro término que no le ha quedado del todo claro. Encuentra el buscador en la parte superior de la pantalla donde ingresa la palabra “independencia” y pulsa “buscar”. El sitio lo dirige al mensaje “Lo sentimos, nadie ha colaborado con el término Independencia. ¿Deseas pedir este término?” A un lado encuentra el ícono de “pedir definición”. Decide pulsarlo y el sitio lo dirige a un formulario donde encuentra dos apartados a rellenar: “palabra” y “ejemplo de uso”. Rellena el formulario y pulsa “enviar”. El sitio muestra el mensaje “La definición que buscas ya se encuentra en la lista de pedidos”. Escenario 4 Rubén encuentra interesante la sección “lista de pedidos” y pulsa el ícono que la representa. El sitio lo dirige a una lista de palabras. Ahí encuentra la palabra “arcoíris”. ¡Él conoce esa palabra y la puede explicar! Así que da click sobre la palabra “arcoíris” y el sitio lo dirige al formulario “ingresar definición”. En esta sección aparece la palabra “instrucciones” y debajo hay un video qué explica en LSM los pasos a seguir para ingresar una definición: 1) Grabar un video que contenga: a) la seña correspondiente al principio b) una explicación en LSM 2) Rellenar el formulario con las secciones: a) Definición: con la palabra a definir. b) Descripción: breve explicación escrita. 3) Subir video desde tus archivos. 4) Pulsar “crear entrada”. Rubén minimiza el navegador de internet e ingresa en su computadora a la cámara web y graba un video como se lo indicaron las instrucciones. Lo guarda en la carpeta videos con el nombre de “arcoiris_LSM. mp4”. Rubén vuelve a su navegador de internet para rellenar el formulario y encuentra la sección “Definición” ya rellenada con la palabra “arcoíris”. En la siguiente sección ingresa con su teclado la frase “Arco de luz en el cielo”. Como siguiente paso, pulsa “subir video” y el sitio ingresa al buscador de archivos de la computadora de Rubén, selecciona la carpeta videos, el archivo “arcoiris_LSM.mp4” y pulsa el botón “abrir”. El cuadro de diálogo se cierra y aparece una barra de estado indicando la subida del archivo de video. En cuanto se completa el 100%, aparece el botón “crear entrada”. Rubén lo pulsa y el sitio lo dirige a un mensaje: “Gracias por colaborar, tu definición será publicada una vez que los administradores de nuestrolsm.org lo autoricen” Escenario 5 Rubén recuerda no entender el término “ábitat” (sic), pero no está seguro de su correcta escritura, es decir, si la palabra inicia o no con la letra H. Así que decide usar el índice alfabético ubicado de forma fija debajo del buscador. Pulsa la letra A y el sitio despliega todas las entradas con esta inicial. Rubén no encuentra la definición que busca. Así que busca en el índice alfabético y pulsa sobre la letra H. El sitio despliega todas las entradas con inicial H. Ahí encuentra la palabra “hábitat” y pulsa sobre ella. El sitio lo lleva a la entrada de la palabra “hábitat”.
38
Rubén encuentra la información incompleta y decide pulsar el botón “proponer nueva definición”, mismo que lo lleva de nuevo al formulario “ingresar definición”. De la misma manera que en su colaboración anterior, encuentra la palabra “hábitat” ya ingresada en el apartado “Definición”. Repite los pasos de la colaboración. Paquete de sexualidad. Escenario 1 Gabriela es profesora en una escuela de educación especial. En su grupo de quinto grado de primaria hay tres chicos sordos. Para abordar el tema de la menstruación, utiliza el Paquete Sexualidad de Nuestro LSM. Reproduce los videos de CD del paquete en el aula audiovisual de su plantel frente a todos sus alumnos. Una vez finalizados los videos, reparte las tarjetas entres todos sus alumnos, cada uno deberá desarrollar el tema de la tarjeta. Así Gabriela sabrá si los alumnos comprendieron el tema y podrá resolver las dudas o malos entendidos de tan importante tema. Escenario2 José es padre Juan, un joven sordo de doce años. Para explicar a su hijo qué es una eyaculación, José le muestra la tarjeta “eyaculación” del Paquete Sexualidad de Nuestro LSM para preguntarle si sabe cómo funciona este mecanismo de su cuerpo. Juan no conoce el tema. José, entonces, reproduce los videos del paquete en su computadora y le muestra a su hijo el video correspondiente. Hallazgos El sitio web deberá permitir que el usuario ejecute las siguientes tareas: • Buscar una definición. • Votar una definición • Proponer nueva definición. • Registrarse en el sitio. • Solicitar una definición. • Revisar listas de pedidos de definiciones. • Crear una entrada de definición. • Compartir contenido en redes sociales. El material de apoyo para educación sexual deberá contar con diversas características, a saber: • Abordar el tema con naturalidad y seriedad, sin necesidad de hacerlo cómico. • Sencillez suficiente para ser comprendido por los más jóvenes. • Poseer gráficos esquemáticos y amables para evitar sentimientos repelentes.
39
Conceptos rectores y creativos del proyecto. Fluidez Sencillez Claridad Usabilidad Participaci贸n Colaboraci贸n Divulgaci贸n Agilidad Rapidez Accesibilidad Interacci贸n Imagotipo Tres propuestas fueron desarrolladas por diferentes integrantes del equipo: Propuesta 1
Propuesta 2
40
Propuesta 3
Finalmente, encontramos los diferentes criterios unificados en un solo logotipo. Propuesta 4
41
Kit de educación sexual El material audiovisual recopilado durante las ponencias del taller de sexualidad en el CECATI 152, llevó un proceso de edición y muy sencilla post producción para integrar una maqueta de CD reproducible que forma parte de Kit. Durante la edición de los videos fueron añadidas animaciones esquemáticas, desarrolladas por nuestro equipo, para ilustrar los procesos más complicados.
42
43
44
45
El segundo componente del Kit son las tarjetas. Cuentan con imágenes ilustrativas del tema y su nombre en texto dactilológico. El tamaño (30x12 cm) favorece su manejo y facilita la lectura. Respecto al gráfico, contiene información explícita, señala de manera adecuada el contenido y por su parte la paleta de colores utilizada representa la identidad del proyecto.
46
47
48
49
Pictogramas Para todas las aplicaciones del alfabeto dactilol贸gico, desarrollamos una colecci贸n de pictogramas en formato vectorial.
Sitio web De acuerdo a las necesidades detectadas, iniciamos estableciendo el diagrama del sitio.
50
Los primeros bocetos de la interfaz fueron digitales para explorar los resultados directamente en pantalla. Inicio
Entradas
51
Formulario para crear entrada
Continuamos aportando ideas para la creación de la interfaz. Con ésta última idea, inició la construcción del sito utilizando el software de Adobe Muse.
52
Los menús y funciones se fueron agregando
Los primeros cambios se localizaron en la eliminación de la sección de comentarios dado que no está contemplada en el diagrama. Además de alinear el índice alfabético, se agregó la presencia de la identidad del usuario y se integró el logotipo final.
53
En bĂşsqueda de una interfaz usable, fuimos limpiando la apariencia.
Las texturas desaparecieron.
54
Apariencia final
Video explicativo Storyboard
55
56
Conclusiones y aprendizajes El desarrollo de un sistema provisto de la capacidad de interacción estará basado siempre en la comprensión de la complejidad de la situación abordada. Es penetrar e interpretar las interacciones de un sistema para echar mano de los recursos tecnológicos y discursivos pertinentes. Los mayores aprendizajes de este laboratorio radican, no ya en dotar al producto de diseño con todas las características imprescindibles para la consecución de un objetivo, sino en las lecciones de vida y pujanza de quienes, simplemente, son diferentes. La sordera no es discapacidad, es otro modo de vivir, es otra cultura.
57
Referencias Anónimo. (s.f.). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Marzo 10, 2015, de United Nations Sitio web: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/qanda.html Disponible en: http://tinyurl.com/3oc5cc3 Anónimo (2011). Discapacidades. Marzo 10, 2015, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: http:// www.who.int/topics/disabilities/es/ Disponible en: http://tinyurl.com/ltmaur3 Centro de relevo Colombia en: http://tinyurl.com/oa5n9gn DIELSEME en: http://tinyurl.com/ka2ejrz Habla signada en: http://tinyurl.com/mwnrdh8 H. Congreso de la Unión. (2011). Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad. Diario Oficial de la Federación, 3. Disponible en: http://tinyurl.com/qdj8evv Molina, A. & de Uslar, E. (1997) Menores con discapacidad y necesidades auditivas especiales, México, SEP-Ararú, p 44 y 45 Rodríguez, A. (2012). La discapacidad como fenómeno social: Un acercamiento desde la sociología Marzo 10, 2015, de Contribuciones a las ciencias sociales Sitio web: http://www.eumed.net/rev/cccss/20/arl. html#_ftn1 Disponible en: http://tinyurl.com/mtucoqv Torres, et al. (1995) Deficiencia Auditiva. Aspectos psicoevolutivos y educativos, Málaga, Aljibe p 27-30 Vázquez, J & Martínez, R. (2003). Guía para la atención a los alumnos y alumnas con discapacidad auditiva. Febrero 28, 2015, de Junta de Andalucía Sitio web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ ies_carlos_cano/Departamentos/orientacion/NEE/guxa_para_la_atencixn_educativa_al_alumnado_ con_discapacidad_auditiva.pdf
58