Cosmovisión Sorda
Sistema Interactivo para la integración de la Comunidad Sorda
Autoras Citlalli Espinoza Rojas Andrea Yadira López García Lourdes Viridiana Salgado Ruíz
Cosmovisión Sorda Proyecto Terminal III
Alumnas Citlalli Espinoza Rojas Andrea Yadira López García Lourdes Viridiana Salgado Ruíz
Asesores Dra. Norma Angélica Martínez de la Peña Dr. Luis Alfredo Rodríguez Morales
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Diseño Ciudad de México, 2016
Agradecimientos
A Susana Rocha, quien nos abrió la puerta a una experiencia sumamente enriquecedora. A Xavier Castellanos, nuestro gran guía en el viaje de la cosmovisión Sorda. A todos los miembros de la Coalición de Personas Sordas del Distrito Federal (COPESOR): Erik, Rosalinda, Ezequiel, Indira, Susana; aún queda mucho por venir para nuestro proyecto. A Haydée y Laura de inclusor A.C. A todos los alumnos del CECATI 152 que participaron en nuestras evaluaciones y entrevistas. A Lani Padró, siempre dispuesta a asesorarnos con una hermosa sonrisa. A Jorge y Emiliano Segura, por abrirnos las puertas de su casa y de su vida. A nuestros asesores de proyecto, Luis Rodríguez Morales y Angélica Martínez de la Peña. Cada pequeña directriz, cada cuestionamiento que nos hicieron, lograron sembrar en nosotros semillas que seguramente veremos florecer dentro de unos años. Gracias, no sólo por formarnos como profesionales, sino por edificarnos como personas sensibles al otro. Agradecemos a Cthulhu, santo patrono de la hora del vampayer, por mantenernos despiertas pero felices durante las noches de trabajo. A la familia López García por toda la deliciosa comida, por soportar nuestros aquelarres y risas de brujas y por donar las gallinas negras para los ritos satánicos que tuvimos que hacer para terminar este proyecto.
Dedicatorias
Citlalli A Yolanda, Simรณn, Rogelio e Ivรกn. Por ser mi principal fuente de sentido.
Andrea A mis padres, almas libres y tenaces. A mis hermanos, fuente inagotable de fuerza, alegría e inspiración. A Lobo, amor de mi alma, compañero de vida. Hasta el fin del mundo. A Raúl Torres Maya, me cambiaste la vida.
Lourdes A Tato, Pablo, Gael y Emiliano, por inyectarme esperanza y fortaleza. A hermano, por la música y por esa nota que me diste cuando era niña, probablemente fue el primer paso para llegar hasta aquí. A hermana, por inculcarme el esfuerzo. Gracias por escucharme, creer y confiar siempre en mí. A Lourdes, por ser mi guía, mi mejor amiga, la mejor compañera y la mejor madre.
Contenido Investigación Contextual
14
Problema Particular
20
Teoría y Metodología
36
Propuesta
48
Conclusiones
94
Anexos
96
Bibliografía
146
Investigaciรณn Contextual
Discapacidad A primera vista, definir el fenómeno de la discapacidad parece obvio. El prefijo dis refiere carencia o insuficiencia. Añadido a la palabra capacidad, ya le queda conferida la falta de alguna cualidad o función. Así, estereotípicamente, construimos al discapacitado como aquel (alejado de mí) que no puede hacer algunas cosas porque no tiene tal o cual capacidad. Sin embargo, existen múltiples enfoques para abordar la discapacidad. En este apartado, haremos una revisión de los más relevantes para nuestro trabajo.
Desde el enfoque médico De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) : “Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.”(Discapacidades, 2016) Si bien la definición vigente de la OMS ya considera la discapacidad como un fenómeno complejo, trayendo a escena las barreras sociales dadas por el contexto, persisten en ella términos negativos como deficiencia, limitación, dificultad y problema. Así mismo, el modelo médico de atención a la discapacidad, centra sus esfuerzos únicamente en restaurar o suplir, al menos parcialmente, las funciones ausentes. 15
Desde el enfoque legal En México, durante el año 2011, fue publicada la Ley Federal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en cuyo Artículo 2, Fracc. XXI, define a las Personas con Discapacidad como: “Toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, puede impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.” Cabe destacar la incorporación del concepto Persona con Discapacidad (PcD), quedando así constituido como el término correcto, para referirse a quienes anteriormente fueron llamados inválido, minusválido y finalmente discapacitado. Eliminando, al menos del argot político y legal, términos hoy considerados discriminatorios. La adhesión del término PcD, denota la consonancia de las leyes mexicanas con la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la cual México se convirtió en signatario el 30 de marzo de 2007 y la ratificó el 17 de diciembre del mismo año.
Desde el enfoque de Derechos Humanos La ONU adoptó la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad el 13 de diciembre de 2006, fue abierta a la firma y ratificación el 30 de marzo de 2007. Entró en vigor el 3 de mayo de 2008. En el apartado e del preámbulo de la Convención se reconoce la discapacidad como: “un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”. En esta definición, es destacable la mención de la actitud y el entorno como factores limitantes de la interacción plena de las PcD dentro la sociedad a la que pertenecen.
Desde el enfoque social Contempla la discapacidad como un fenómeno cuyo origen se encuentra en las barreras tangibles e intangibles creadas por la sociedad, no en las funciones o cualidades faltantes de un individuo. Para Goffman (citado por Rodríguez, 2012) “La discapacidad no tiene que ver con enfermedad, retardo, parálisis, etc. Tiene que ver con sociedades que no siendo perfectas han creado un concepto de perfección y normalidad acreditado al sector que tiene poder”.
16
Diversidad funcional Ferrerira (2010) sintetiza con gran puntualidad el concepto de Diversidad Funcional propuesto por Romañach, Lobato y Palacios en varias publicaciones, definiendo que: “las personas con discapacidad no carecen de capacidades, sino que funcionan de una manera que no es la habitual; las personas con discapacidad pueden desempeñar las mismas funciones que cualquier persona, pero lo hacen de un modo distinto al que se considera como usual: no carecen de nada, simplemente, pueden hacer lo mismo que cualquiera pero de un modo un tanto diferente (mismas funciones, diverso modo de realizarlas).” (p.14) Así mismo, agrega “La cuestión, entonces, no es la carencia de capacidades, sino el no reconocimiento ni aceptación de ciertos modos particulares, diversos, de desenvolvimiento” (p.14)
Discapacidad Auditiva En este trabajo centraremos nuestros esfuerzos en el área específica de la Discapacidad Auditiva (DA). En el presente apartado enumeraremos los aspectos básicos a considerar para delimitar nuestro campo de trabajo a lo largo del proyecto.
Definición La sordera, es definida por la OMS como hipoacusia, es decir “la disminución de la percepción auditiva que va desde la parcial hasta la total”. La forma correcta para referirse a los hipoacúsicos es Persona Con Discapacidad Auditiva (PCDA) o Persona Sorda.
Clasificaciones En Torres et al. (1995 p.26-31) encontramos los problemas auditivos clasificados cualitativa y cuantitativamente, así como de acuerdo al momento de aparición. Los sintetizamos en los esquemas siguientes. Clasificación cuantitativa
Hipoacusia profunda Hipoacusia en su mejor oído de más de 90 dBHL.
Hipoacusia severa Hipoacusia en su mejor oído entre 70 y 89 dBHL.
Hipoacusia moderada
Le cuesta entender el habla en entornos ruidosos.
Hipoacusia leve Hipoacusia en su mejor oído entre 20 y 39 dBHL.
Audición normal Puede oír sonidos suaves por encima de 20 dBHL.
17
Clasificación por ubicación del daño
Conductiva El daño está localizado en el oído medio o el oído externo
Neurosensorial El daño está en la cóclea y las vías nerviosas superiores
Mixta La pérdida auditiva tiene componentes conductivos y neurosensoriales
Clasificación por momento de aparición
Pre-locutiva Se presenta entre los tres y los cinco años de edad.
Post-locutiva Aparece después de los cinco años de edad.
Con la DA, especialmente en sordos prelocutivos, ocurre una ruptura del principal canal de comunicación: el lenguaje oral.
Estadísticas En el mundo hay 360 millones de personas con pérdida de audición discapacitante. Esto equivale al 5,3% de la población mundial (OMS, 2015) En México viven 5 millones, 739 mil 270 personas con discapacidad de las cuales 694 mil 451 son personas sordas.(INEGI, 2010) Los mayores porcentajes en relación al número de habitantes los tienen los estados de Hidalgo (15%), Nayarit (14.1%) y Tlaxcala cuentan con los máximos porcentajes de limitación auditiva, en contraste con Baja California (9.5%), Durango (9.0%) y Tabasco (8.7%) que muestran los menores porcentajes de sordera. (INEGI, 2010) Sin embargo los estados con mayor número de personas sordas son el Distrito Federal y los estados de México y Veracruz. No encontramos datos concretos sobre el número de señantes en México. 18
14 a 16% 12 a 13.9% 10 a 11.9 % 8 a 9.9%
Contexto educativo Las singularidades de comunicación y lenguaje de las Personas Sordas han sido abordadas principalmente desde dos diferentes perspectivas educativas: el oralismo (acorde con el modelo médico de atención a la discapacidad) en donde la persona sorda adquiere la lengua dominante, la enseñanza de la articulación oral y lectura labiofacial; y el bilingüismo (en consonancia con el modelo social) reconoce la importancia de la adquisición de la LSM como primera lengua y la dactilología, procura desarrollar la lecto-escritura del español para abrir un canal de comunicación con la cultura dominante. Si bien el sector educativo en México privilegió el uso de la lengua de señas durante más de un siglo, y modelos como la “filosofía de la comunicación total” han influenciado la educación especial de nuestro país, el enfoque oralista prevalece. Maldjian y Noguera (2001) han señalado en la instrucción oralista el origen de dificultades cognitivas y de abstracción, además de ausencia de competencia lógica real.
Procesos cognitivos de los sordos Los procesos cognitivos básicos corresponden a los mecanismos de atención, memoria y lenguaje. Fajardo et al (2002) describen las particularidades propias del primordial uso del canal viso-espacial para las Personas sordas. Atención: Usan el código visual para leer imágenes y palabras. Cuando existe una saturación de estímulos se genera alta competición de los recursos viso-espaciales. Memoria: En cuanto a sus habilidades lingüísticas (LS) son mejores que los oyentes en generar y transformar imágenes. En tareas de recuerdo serial los sordos tienen desventaja con respecto a los oyentes. Lenguaje: Debido a que el nivel gramatical depende del funcionamiento del fonológico, sobre todo en sus características temporales, ellos entienden la mayoría de las palabras del contenido de una oración, pero tienen dificultades para aprender los enlaces (artículos, conjunciones, preposiciones y pronombres).
19
Problema particular
20
Sordera vs. Sorditud En los últimos años se ha adquirido la convención de escribir la palabra Sordo con mayúscula para indicar que se trata de una PCDA con dominio de lengua de señas, es decir, integrada a la Cultura Sorda a través de la lengua y con una “identidad social”. Así queda establecida la diferencia con un sordo (escrito con minúscula) haciendo únicamente alusión a una característica morfo-fisiológica. En este apartado reflexionaremos en torno a la Lengua de Señas Mexicana y su papel en la construcción de la identidad colectiva de la Comunidad Sorda. Para ello, consideramos necesario hacer algunas precisiones.
Lengua y Lenguaje La primera confusión, urgente de esclarecer, es la diferencia entre los términos lenguaje y lengua. Montes (1998, p.556) se refiere a lenguaje como “cualquier sistema comunicativo de signos”, es decir, comprende a todos los lenguajes posibles: oral, escrito, gráfico, corporal, matemático, y un largo etcétera. Por otro lado, el concepto lengua es definido por García (2004) como “un sistema organizado de signos que posibilita el intercambio comunicativo dentro de la sociedad.” Lengua es equivalente a idioma. Entonces podemos ya establecer el sistema de comunicación de las Personas Sordas como Lengua de Señas, pues es “un conjunto de elementos significativos y de señales asociados arbitrariamente, el cual tiene sus reglas de combinación con cuya realización en cadena pueden expresarse pensamientos, emociones y deseos” (García, 2004).
Lengua de Señas Mexicana Así la lengua de señas con mayor extensión de uso dentro de la Comunidad Sorda en México es la Lengua de Señas Mexicana 21
(LSM) y se encuentra reconocida como lengua nacional por la Ley Federal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Además de la LSM en México contamos con Lengua de Señas Maya Yucateca y la Lengua de Señas Tijuanense.
Identidad colectiva La pertenencia social, más recientemente llamada identidad colectiva ocurre, sobre todo, “mediante la apropiación e interiorización al menos parcial del complejo simbólico-cultural que funge como emblema de la colectividad en cuestión” (Giménez, 1997 p.13). Esteban, Nadal & Vila (2007) retoman a Fishman reconociendo que la lengua se está convirtiendo en una marca de “autenticidad” (cohesión social), un instrumento simbólico que es necesario defender y reivindicar. Y agregan “lejos de ser un simple instrumento de comunicación, también, ejerce usos sociales varios en función del puesto que ocupa en las necesidades individuales y colectivas” (p. 3) Para reflexionar alrededor de la lengua en la construcción de la identidad, Esteban, Nadal & Vila (2007) distinguen tres grandes papeles de la lengua en función de las necesidades individuales o colectivas a las que responde: a. La “lengua familiar, identitaria o materna” que responde a la necesidad de “vinculación”, de creación de sentido y significado, de valor existencial. La lengua que uno elige y que suele corresponder a la lengua adscrita a la socialización familiar. b. La lengua como instrumento sociolaboral que responde a la necesidad de comunicación y progresión social. La propia que uno utiliza en sus intercambios laborales o sociales. La “lengua de intercomunicación sociolaboral” propia de cada territorio. c. La “lengua de interconexión global”, aquella que responde a la necesidad de conectarse a los espacios globales de información. En la actualidad, el inglés. Utilizando este esquema, para las Personas Sordas la Lengua de Señas Mexicana, corresponde con la lengua familiar, identitaria o materna. La lecto-escritura del español es un instrumento sociolaboral, y finalmente la lengua de interconexión global coincide ya sea con la lecto-escritura del idioma inglés además de la Lengua de Señas Americana (ASL). Para Miroslava Cruz (2009, p.140) “Los Sordos son poseedores de una cultura y una lengua que es diferente a la oral. La lengua se convierte en símbolo de su identidad los cohesiona y los convierte en miembros de una minoría lingüística.”
Autores como Torres (2011) introducen el concepto de Sorditud como traducción de Deafhood, inicialmente definido por Ladd (citado por Torres, 2011), como “una condición de pertenencia a un grupo social y no simplemente de déficit o discapacidad” (p. 17). 22
Expresiones de la cosmovisión Sorda De acuerdo al esquema propuesto por Ladd (citado por Torres, 2011), la dimensión de sorditud comprende: a. Una cultura colectiva. Principalmente expresada en el uso de las lenguas de señas. b. Una historia colectiva. Los hitos en el desarrollo de cada lengua de señas. c. Manifestaciones artísticas colectivas. d. Temas espirituales colectivos.
Comunidad Sorda La Comunidad Sorda está, entonces, conformada por personas de características diversas en edad, sexo, condiciones socio-económicas, orígenes étnicos, etc. El rasgo común definitorio es el manejo de las lenguas de señas. Y comprende, no sólo a las PCDA, también forman parte los intérpretes, profesores, familiares y toda persona que use una lengua de señas en sus interacciones cotidianas.
Investigación documental y de campo La discapacidad auditiva y sus implicaciones han sido abordadas desde muchas perspectivas disciplinarias. Sin embargo, cuando un problema de Diseño es planteado desde las particularidades del usuario, es fundamental salir a conocerlo. Explorar las necesidades de un usuario en diversos contextos, recibir de primera mano sus opiniones, suele ser revelador. En este apartado, describiremos los aprendizajes obtenidos en nuestras interacciones con muy diversos miembros de la Comunidad Sorda. Se encuentran transcritas únicamente las declaraciones consideradas importantes y su interpretación. Instrumentos de investigación, transcripciones y descripciones densas, propios del carácter cualitativo de nuestro análisis, están disponibles en los anexos al final de este documento.
Entrevistas individuales Nuestras primeras entrevistas nos fueron otorgadas por personas conocidas por una integrante del equipo. Después de obtener una respuesta positiva a nuestra solicitud de entrevista, nos presentamos con tres cuestionarios de acuerdo a cada situación. Los instrumentos constaron de preguntas abiertas. También dejamos abierta la posibilidad de generar nuevas preguntas en el momento, de acuerdo a la apertura del informante y/o la necesidad de profundizar en alguno de los temas. Para la composición de los cuestionarios, nos centramos en la 23
dinámica familiar, las dificultades de comunicación en el hogar y las necesidades percibidas por los usuarios y sus familiares más cercanos. Entrevista a una PcDA En nuestra interacción con Emiliano, el primer atractor fue un particular manejo del español. Con frecuencia omite conectores, conjuga mal algunos verbos y confunde muchas palabras. El siguiente atractor, es su respuesta a la pregunta ¿Por qué es difícil estudiar? “Porque a lo mejor maestro enseña muy rápido, eso no está bien porque hay una como, hay una pedagogía que me ayuda, pero la ayuda más a él pero me ayuda poco para entenderla, y porque, porque no entiendo de los nueve maestros que enseña, es que nunca apunta en los pizarrones, solo lee, estoy apuntando, o sea yo escucho, voy a apuntar en mi cuaderno, lo copio a mis amigos, muchas veces.”
Emiliano Segura 19 años Sin ocupación Hipoacúsico/Oralizado Oyente
Emiliano deja constancia de los obstáculos que enfrenta en el entorno escolar, sobre todo originados por negligencia de, al menos, uno de sus profesores. Él asistió siempre a escuelas regulares sin interpretación a LSM. Frente a esta situación, Emiliano debe echar mano de los apuntes de los compañeros, quedando sujeto a las interpretaciones que ellos hagan del contenido de la clase, y consecuentemente, en desventaja. Entrevista a familiar de una PcDA Preguntamos a Jorge cómo es la relación de Emiliano con su familia. Si bien asegura que es buena, tiene clara la existencia de obstáculos de comunicación, admite: “Su condición lo ha hecho aislarse de pronto un poco, porque el nivel de entendimiento que podemos tener, no es suficiente para comunicarse al cien por ciento. Por la edad que tiene de pronto es difícil. Porque está cambiando y muchas situaciones también, no poder expresarlas lo aísla y no se siente capaz de compartirlo con alguien.” Tal respuesta revela la necesidad no satisfecha en Emiliano de convivencia con sus pares, no solo Sordos, sino coetáneos y personas afines a sus inquietudes. Como consecuencia, Emiliano muestra cierto hermetismo. Frente a nuestro cuestionamiento sobre el modelo educativo al que Emiliano fue expuesto, comenta: “Nunca se contempló el lenguaje (sic) de señas como una posibilidad. Eso fue ya después, porque la capacidad de comunicación y vocabulario no era lo suficientemente amplia para poder expresar todas sus necesidades. Sin embargo era complicado, porque cada quien tenía actividades, fue complejo reunirnos para todos tomar los cursos de lengua de señas.”
24
Jorge Segura 28 años Desempleado Hermano de Emiliano Oyente
Esta respuesta evidencia una noción más o menos clara de la LSM como una alternativa efectiva para mejorar la comunicación en el entorno familiar. Sin embargo, tras mucho tiempo invertido en oralización, la adquisición de LSM para Emiliano y su familia, se ha convertido en una meta irrealizable. Entrevista a una profesional de la educación especial Para diseñar este cuestionario, nos enfocamos en las necesidades educativas y las implicaciones de la adquisición de la LSM. La práctica profesional y bagaje de Susana, propició que las respuestas a nuestras preguntas fueran muy claras. Consideramos innecesaria la interpretación de ellas, a continuación enunciamos los fragmentos más destacables de sus respuestas, y las preguntas correspondientes.
Susana Rocha Educadora especial con énfasis en discapacidad intelectual y capacidades sobresalientes Oyente
a. ¿Cuál es la mayor dificultad en las personas con discapacidad auditiva, desde tu punto de vista? La principal es la lengua, su lengua es su principal barrera de acceso a cualquier otra cosa. b. ¿Es necesario que ellos aprendan legua de señas? Es imprescindible la lengua de señas porque la forma en que nosotros nos acercamos al conocimiento es mediante la lengua, si no está este canal se vuelve muy difícil, es algo que los limita y priva de conocer su propio mundo. c. ¿Cómo es su integración? Cuando los padres son oyentes es muy complicado porque pueden llegar a ser chicos de doce, trece o hasta quince años sin alguna lengua, no tienen una forma de comunicación, no existe el canal, eso lo limita en general. Se vuelven muy dependientes en muchas cosas y solitarios porque no hay con quien compartir, son chicos que pueden ver e identificar a personas sordas, pero no saben cómo comunicarse con ellos. d. ¿Cómo es su aprendizaje? Tienen las mismas capacidades para que su aprendizaje sea igual, lo que va a cambiar es el medio, en lugar de ser auditivo se vuelve gestual y corporal. e. ¿Cuáles son los riesgos a los que un sordo se enfrenta? La falta de comunicación. Eso los vuelve vulnerables en una sociedad como la nuestra. Están en desventaja frente a la violencia, agresiones de cualquier tipo. Pero si tiene como comunicarse se disminuye el riesgo, tiene una forma de denunciar de demandar, de exigir, de compartir. f. ¿Cuál es el nivel de estudios que una persona con discapacidad auditiva puede alcanzar? Existe una posibilidad de avance, si tienes la lengua consolidada, aquí en México existe el caso de personas sordas que han concluido licenciatura. Y también uno que tiene nivel doctorado. Si existen los medios y no existe esta barrera de la comunicación, se puede. Tienen las mismas posibilidades de ir desarrollando sus habilida-
25
des cognitivas. Éstas personas [Sordos con nivel educativo superior] tienen el dominio de su lengua, después el español como segunda lengua y en algunos casos están oralizados, pero como una tercer situación. g. ¿Cómo aprenden la lengua de señas? Nosotros, cuando empezamos, no lo hacemos escribiendo. Lo mismo sucede con las personas sordas, lo primero es comunicarse, su medio es la lengua de señas. Su aprendizaje debe ir a la par de cualquier otra persona, la lengua de señas como su lengua natural y ya en grados escolares podrá adquirir el español. Pues la lengua de señas no tiene la misma estructura. h. ¿Existe material de apoyo para las aulas enfocadas en personas sordas? Las herramientas dentro de un aula para los sordos son muy limitadas […] Los mismos sordos han visto la forma de crear sus propios materiales […] Hacen videos los graban y los difunden en su comunidad. Pero algo más profesional no existe. i. ¿Cuáles crees que son las necesidades específicas que se necesitan cubrir? Algo que permitiera como sociedad el conocimiento de la lengua de señas. j. En México ¿dónde se puede aprender lengua de señas? En México sería buscar alguna persona sorda y convivir con ellos, no existe una forma seria, entonces conviviendo con ellos, pues es una forma natural y coloquial, la forma de aprender, buscar una comunidad de sordos e interactuar con ellos. No se conoce realmente la cultura, que para aprender cualquier idioma es fundamental.
CECATI 152 Nuestra informante Susana Rocha nos refirió a Javier Castellanos, profesor e intérprete de LSM. Quien imparte cursos en el Centro de Capacitación Técnica Industrial (CECATI) #152. Tras un primer contacto telefónico nos citó en su centro de trabajo para otorgarnos la entrevista buscada. Además, tuvo la gentileza de concertar una reunión con Rubén, joven sordo de 22 años y su madre, quien es alumna de LSM en el curso de Javier. Acudimos al CECATI con la intención de ejecutar entrevistas individuales de acuerdo con el mismo instrumento de las primeras entrevistas. Sin embargo, nos encontramos con más de la mitad del grupo de aprendices de LSM, a cargo de Javier, todos dispuestos a participar en una fortuita dinámica de diálogo grupal, parecida a la de un focus group. Sordos, hipoacúsicos, familiares e intérprete presentes relataron diversos desafíos dimanados de la ruptura del canal principal de comunicación. Rubén asiste a una Universidad con departamento de apoyo, pero carente de interpretación en LSM dentro de las aulas. Tras relatarnos su más reciente conflicto con una profesora negligente, nos contó que, a pesar de estar estudiando una carrera en
26
Rubén relata los retos que ha tenido que enfrentar durante su vida escolar.
informática, su verdadera pasión es el Diseño gráfico, además es un gran autodidacta. Le preguntamos cómo aprende, su respuesta fue “mi manera de aprender es visual”, y nos relató desde su perspectiva cómo funcionan los videos tutoriales en línea, su gran fuente de información. A Esperanza, madre de Rubén, se le cuestionó sobre las ventajas que le ha dado el acceso a internet para apoyar a su hijo en su formación superior. Respondió “Yo no busco nada, él lo busca todo. Si él necesita algo, lo busca y lo encuentra solo”. Ambas respuestas evidencian el profuso empleo de las tecnologías de la información y las ventajas de los multimedios para las PcDA. Javier Castellanos lleva la mitad de su vida conviviendo con Personas Sordas, y se dedica profesionalmente a formar personal de atención y asistencia a PcD.Discutiendo el tema de la autosuficiencia de las PcDA, expresó: “Es lamentable que muchos sordos están encerrados en su casa, no conocen el cine, el teatro, ni el metro, nada... es una situación bastante pesada.Hay que jalar a los sordos a más actividades, al final son personas. Y así como nosotros tenemos necesidad de convivir con otros seres humanos, lo tienen ellos, tienen derecho a tener actividades culturales, deportivas. Pueden llevar una vida normal, la sociedad es la que no está preparada para poder atender a las personas con discapacidad.” El confinamiento de las PcDA al espacio doméstico, vuelve a ser evidente. Respecto de las dificultades de la LSM, apuntó: “A veces lo que quieren es que sean las mismas señas y es imposible. Porque nosotros en español, no hablamos igual que los de Mérida o los de Chihuahua, pasa lo mismo en la lengua de señas. Yo creo que lo que sí se puede hacer es que un 70 u 80 % si está estandarizado, entonces ese estándar 27
manejarlo. Y obviamente en el camino de socializar con otros tú te das cuenta que tipo de señas manejan y cómo adaptarlas, pero creo que yo que lo que más hace falta es hacer difusión de lo que es la lengua de señas.” La declaración de Javier revela la falta de cohesión de la lengua y cuán complejo resultaría pretender su homogeneización. Trajimos a la mesa el tema de las aplicaciones que convierten texto a voz y viceversa, actualmente disponibles en casi todos los teléfonos inteligentes. Javier observa: “Es bueno pero se necesitaría analizar muchos puntos. Porque uno de los que tratamos particularmente aquí, es el nivel académico que los sordos tienen. Lamentablemente no tienen un grado de español muy bueno y siempre te van a escribir como “mocho”. Por ejemplo “tu mi casa venir”. Obviamente, cuando el lector mismo lo pronuncia pues sí lo puede uno escuchar, pero quizás uno le da una interpretación diferente a la que el sordo quiere darle. Entonces, es debido a la gramática misma que la lengua de señas tiene, que su estructura es completamente distinta al español. Entonces el sordo está adaptado a eso y es lo que maneja”. Además, hace referencia al nivel educativo de la comunidad Sorda: “Hay sordos de nivel superior, en México solamente hay un sordo con nivel doctorado, con nivel maestría yo conozco como dos o tres sordos a nivel nacional. Con licenciatura ya hay más. Pero en general la población sorda está en un nivel básico-medio que es secundaria, entonces su formación en español no es buena.” Las últimas dos declaraciones de Javier dan testimonio, no sólo del rezago educativo de las PcDA, sino de la necesidad del modelo educativo bilingüista para el pleno desarrollo de una Persona Sorda. Finalmente, Javier asegura “La misma Comunidad sorda no ha entendido que deben trabajar juntos para crecer como comunidad”. Declaración reveladora de un problema hasta ahora no abordado: El aislamiento de las PcDA aún dentro de su comunidad.
Taller de sensibilización “Comunicación y lengua de señas” Durante la Primera Jornada Interuniversitaria de Diseño y Accesibilidad para la Discapacidad, efectuada entre la Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, tuvimos oportunidad de asistir al taller de sensibilización “Comunicación y lenguaje de señas” A cargo del Mtro. Joel Pérez, quien nos compartió su experiencia de vida dentro de la Comunidad Sorda, pues tres de sus hermanos son sordos de nacimiento. Los aprendizajes más importantes de este taller fueron:
28
a. Verbal o no verbal, son ambos, lenguajes. Uno compuesto de signos, el segundo de gestos. Como lenguajes, son expresión de una cultura. b. Es preciso dejar de pensar como oyentes al desarrollar productos para sordos. Dejar de atraerlos a nuestro modo de vida, comprender el suyo con todas sus sutilezas. c. La comunidad sorda ha encontrado en los medios digitales; como videoconferencias, redes sociales, internet y smartphones; las mejores herramientas para difundir su lengua, compartir intereses, hacer comunidad e integrar a los miembros de su cultura.
Primeras conjeturas Si bien nuestros esfuerzos iniciales estuvieron centrados en comprender las necesidades de comunicación de las PcDA dentro del entorno familiar. Las incursiones en campo, revelaron aspectos complejos que atraviesan a toda la Comunidad Sorda, a saber: • • • •
• •
Existe una enorme falta de difusión de la LSM. Hay una gran cantidad de sordos que no la dominan, pues el modelo oralista persiste en la formación de niños sordos. La población sorda es una comunidad, una cultura. La lengua de señas es la lengua natural de las Personas sordas, su canal nato para conocer el mundo. El español ya sea en lecto-escritura u oralización, es la segunda lengua de las Personas sordas. Para alcanzar mayores niveles educativos, las PcDA requieren dominar ambas lenguas. Acceder a la información y al conocimiento, así como la transmisión de saberes, se encuentran condicionados por la lengua materna de las personas sordas. La Comunidad Sorda aprovecha la posibilidad de crear y compartir su propio contenido en internet. Así, lo utiliza como punto de encuentro y colaboración.
Amén de las circunstancias arriba enunciadas, es preciso considerar una diferencia medular entre el español y la LSM: “Mientras que la construcción de nuevas palabras es un recurso poderoso en el discurso oral y escrito, la comunidad sorda es muy celosa con lo que se refiere a la creación de nuevas señas. Esto limita la evolución de la lengua, pues no hay una práctica natural de agregado de palabras” (Melgar, 2009 p.5). O bien, no se ha creado un sistema capaz de concentrar las señas de reciente creación. Aquí encontramos nuestra área de oportunidad. Consideramos factible y necesario desarrollar un sistema con capacidad de documentar y recopilar señas de reciente creación acompañadas de una explicación del concepto en LSM, cuyo material 29
compilado debería estar disponible para consulta. Bajo un esquema de construcción colectiva parecido al de una wiki.
Estado del arte A partir de nuestras conclusiones, tuvimos clara la necesidad de conocer las soluciones de Diseño existentes. Dada la evidencia del extendido uso de recursos electrónicos en nuestros usuarios, nos centramos en los recursos disponibles a través de internet. Para efectuar el análisis del estado de arte, establecimos una lista de características a cumplir: 1. Creación de contenido por el usuario 2. Definición de conceptos en LSM 3. Ordenado en categorías 4. Posea un buscador 5. Hipervínculos dentro del texto de la entrada 6. Ejemplos ilustrativos (gráficos y/o escritos en LSM) 7. Capacidad de suscripción o crear usuario/cuenta 8. Conectividad (redes sociales, etc.) 9. Multiplataforma (app para móviles, Smart tv, etc.) 10. Índice alfabético Encontramos cinco proyectos: a. Wikisigns
30
b. Aulex
c. Compartir signos
31
d. Mis manos que hablan
e. Diccionario electrónico de la lengua a señas mexicana
32
Concentramos los resultados de la evaluación en la siguiente matriz: Función/proyecto
a
b
c
d
e
Creación de contenido por el usuario
no
no
si
no
no
Definición de conceptos en LSM
no
si
no
no
no
Ordenado en categorías
no
no
si
si
si
Posea un buscador
no
si
no
no
si
Hipervínculos dentro del texto de la entrada
no
no
no
no
no
Ejemplos ilustrativos (gráficos y/o escritos en LSM)
no
si
no
no
no
Capacidad de suscripción o crear usuario
no
no
no
no
si
Conectividad (redes sociales, etc.)
no
no
no
no
no
Multiplataforma (app, Smart tv, etc.)
no
no
no
no
no
Índice alfabético
si
no
no
no
si
Ninguno de los proyectos analizados cuenta con todas las funciones, el más completo, cumplió apenas cuatro de diez. Con los resultados de esta evaluación, aumenta la factibilidad de nuestra propuesta.
Curso “Antecedentes históricos de la LSM” CECATI 152 En todas nuestras interacciones con Personas sordas hemos requerido de interpretación, pues ninguna integrante del equipo maneja la LSM. En el mes de septiembre de 5015, el CECATI 152 abrió un curso sabatino de “Antecedentes históricos de la Lengua de Señas Mexicana” con carácter de introductorio a los niveles básicos sabatinos de LSM. El curso quedó a cargo del Prof. Javier Castellanos, con quien ya habíamos trabajado anteriormente. Una integrante del equipo se inscribió. Nuevos hallazgos surgieron. Este curso introduce en nuestro planteamiento las diferencias entre lenguaje y lengua, entre sordo con minúscula y Sordo con mayúscula, sorditud y sordera; todos ellos descritos en el planteamiento del problema particular del presente trabajo.
Si bien el curso fue concebido como la antesala a los niveles básicos de LSM, encontramos inscritos a varios intérpretes y alumnos de niveles más avanzados. Todos los asistentes son oyentes.
A lo largo del curso, todos comentaron haber observado una
33
contradicción habitual en los miembros de la Comunidad Sorda: Enarbolan su lengua como símbolo identitario, pero desconocen la cadena de hechos que permitieron su desarrollo.
Inclusor A.C. Frente a los nuevos hallazgos, comenzamos a plantearnos la LSM como rasgo identitario, y probable motivo de orgullo. Acudimos a la Inclusor A.C. para entrevistar a Personas sordas y saber qué los hace felices y dónde encuentran un motivo de orgullo Sordo. Todos nuestros entrevistados son PcDA y sólo tres de ellos aprendieron LSM durante la infancia, todos admiten haber sido sometidos al modelo oralista. Los cuestionamientos medulares se encontraron en las preguntas ¿Cómo influyó tu vida aprender LSM? y ¿Qué te causa más orgullo respecto de ser Sordo? Las respuestas a la primera pregunta fueron todas similares: el uso de LSM tuvo un impacto positivo en sus vidas, sobre todo porque se sintieron capaces de comunicarse sencillamente con otros, disminuyendo la sensación de aislamiento. En las respuestas a la segunda pregunta, encontramos grandes semejanzas: la respuesta más utilizada fue “Me siento normal”. No encontramos evidencia de motivos de orgullo colectivo ni individual en nuestros informantes.
Conclusiones Ya desde las primeras entrevistas se esbozaba la idea de la Comunidad Sorda como una Cultura, un modo de ver el mundo: una cosmovisión. El núcleo de la cosmovisión Sorda es la LSM, pues ella media las interacciones, es un rasgo identitario, y es la característica definitoria de las expresiones colectivas Sordas. A lo largo de nuestro trabajo de campo, encontramos la falta de difusión de la LSM. Sin embargo, después de los hallazgos en Inclusor, aparece como un problema ya no sólo la difusión de la LSM, sino de toda expresión colectiva de la Comunidad Sorda. Así, encontramos necesario desarrollar un sistema con capacidad de documentar, recopilar, catalogar y difundir las expresiones Sordas con el afán de crear un mayor sentido de comunidad.
34
35
Teoría y metodología
36
Hasta este punto, nuestro trabajo ha atravesado ya dos fases. En la primera fase definimos el concepto discapacidad desde diferentes perspectivas disciplinarias y expusimos los aspectos básicos de la discapacidad auditiva. En la siguiente fase argumentamos teórica y empíricamente el papel de la LSM en la construcción de la identidad colectiva de la Comunidad Sorda. Finalmente concluimos una serie de necesidades no satisfechas en la Comunidad Sorda y acotamos un problema abordable desde el Diseño. Para Victor Papanek (1977) “Diseño es el esfuerzo consciente para establecer un orden significativo” (p.19). Sin embargo, frente a la complejidad del fenómeno que abordamos, es imposible hallar orden a primera vista, es decir, la sola intuición no basta para ofrecer una solución. Frente a la pregunta ¿qué es un buen diseño? encontramos en Gabriel Simón Sol (2009) que “Lo mejor de disponer de pensamientos en los cuales inspirarse es que muchas mentes brillantes han profundizado sobre esta y otras preguntas a través de los años y nos han cedido un legado de ideas y directrices que cabe aprovechar” (p.18). En otras palabras, conviene revisar las propuestas metodológicas existentes y considerar sus lineamientos. En esta fase expondremos los fundamentos teóricos y metodológicos en el área diseñística que utilizaremos para desarrollar nuestra solución de diseño.
Diseñar para una «minoría» Antes de internarnos por completo en preceptos metodológicos. Encontramos indispensable mencionar, si aún no es evidente para el lector, que desarrollaremos nuestro trabajo desde el modelo social de Diseño. Encontramos los orígenes de este enfoque en Victor Papanek, quien ya desde los años setenta del siglo XX abogó por la responsabilidad moral, social y ecológica en la práctica del Diseño. A este respecto García, Martínez & Salas (2007, p.69) apuntan:
37
“Podría decirse que el objetivo primario de un diseño con características sociales es satisfacer una necesidad específicamente humana, en la cual han quedado relegados aquellos requerimientos de las poblaciones vulnerables, como los ancianos, las mujeres embarazadas, los niños y las Personas con discapacidad que por su especificidad demandan un especial interés.” Sin embargo, la mirada estereotípica de la minoría desaparece “si combinamos todas estas necesidades «específicas», veremos que, después de todo, hemos diseñado para la mayoría” (Papanek, 1977 p.69). En el transcurso de nuestra vida, todos seremos niños y, con un poco de suerte, ancianos. O sea, en algún momento hemos estado y estaremos en un grupo de necesidad específica.
Diseñar para todos El Diseño para Todos (DPT), también conocido como Diseño Universal, es un discurso de Diseño cuya visión holista propone dotar a los productos de una serie de atributos que permitan su uso para cualquier persona sin necesidad de ajustes o adaptaciones, en la medida de lo posible. El DPT es considerado “la versión contemporánea de la denuncia realizada hace treinta y seis años por el visionario Victor Papanek” (García, Martínez & Salas, 2007 p.76). De acuerdo al DPT, las características de un objeto deben cumplir con los siete principios del diseño para todos, que fueron compilados por Bettye Rose Connell, Mike Jones, Ron Mace, Jim Mueller, Abir Mullick, Elaine Ostroff, Jon Sanford, Ed Steinfeld, Molly Story y Gregg Vanderheiden y cuya versión revisada (2.0) fue publicada en abril de 1997 por el Center for Universal Design de la NC State University. A continuación enunciamos los siete principios de acuerdo a la traducción realizada por García & Martínez (2008): Primer principio: uso equiparable El diseño debe ser útil para la mayoría de las personas, no importando sus limitaciones y capacidades. Lineamientos: que proporcione las mismas formas de uso para todos los usuarios, idénticas cuando sea posible, y equivalentes cuando no. Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario; que todos los usuarios mantengan en igualdad de disposición sus características de privacidad, garantía y seguridad. Por último, se sugiere que el DPT sea atractivo para todos. Segundo principio: uso flexible El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. 38
Pautas: que le diseño ofrezca posibilidades de elección en los métodos de uso; que pueda usarse tanto con la mano derecha como con la izquierda. Que facilite al usuario la exactitud y precisión, y que se adapte al paso o ritmo del mismo. Tercer principio: simple e intuitivo El uso del diseño debe ser fácil de entender, atendiendo a la experiencia, a los conocimientos, a las habilidades lingüísticas y al grado de concentración del usuario. Sugerencias: que elimine la complejidad innecesaria; que sea consistente con las expectativas e intuición del usuario; que se acomode a un amplio rango de alfabetización y habilidades lingüísticas; que dispense la información de manera consistente con su importancia, y que proporcione avisos eficaces y métodos de respuesta durante y tras la finalización de la tarea. Cuarto principio: información perceptible El diseño debe comunicar de manera eficaz la información necesaria para el usuario, atendiendo a las condiciones ambientales y a las capacidades sensoriales del usuario.
Recomendaciones: que el diseño utilice diferentes modos para presentar de manera contundente información esencial (gráfica, verbal o táctil). Que proporcione contraste suficiente entre la información esencial y sus alrededores; que amplíe la legibilidad de la información esencial; que diferencie los elementos en formas que puedan ser descritas, por ejemplo, que sea fácil proporcionar instrucciones o direcciones, y que sea compatible con las ayudas técnicas o dispositivos utilizados por las personas con limitaciones sensoriales. Quinto principio: con tolerancia al error El diseño debe minimizar los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o accidentales. Sugerencias: que el diseño disponga los elementos para minimizar los riesgos y los errores, por ejemplo, dispositivos más usados y más accesibles. Que los elementos peligrosos sean eliminados, aislados o encubiertos. Que proporcione advertencias sobre peligros y errores; que proporcione características seguras de interrupción, y que desaliente acciones inconscientes en tareas que requieran vigilancia. Sexto principio: que exija poco esfuerzo físico cursivas El diseño debe ser usado de manera eficaz y confortable con un mínimo de fatiga. Recomendaciones: que el diseño permita que el usuario mantenga una posición corporal neutra; que utilice de manera razonable las fuerzas necesarias para operar; que minimice las acciones repetitivas y que minimice el esfuerzo físico continuado. Séptimo principio: tamaño y espacio para el acceso y uso Que el diseño mantenga un tamaño y un espacio apropiados para el acceso, alcance, manipulación y uso, atendiendo al tamaño el cuer-
po, la postura o la movilidad del usuario.
39
Lineamientos: que proporcione una línea de visión clara hacia los elementos importantes tanto para un usuario sentado como de pie; que el alcance de cualquier componente sea confortable para cualquier usuario ya sea sentado o de pie; que se acomode a variaciones del tamaño de la mano o del agarre y por último, que proporcione el espacio necesario para el uso de ayudas técnicas o de asistencia personal.
Diseñar la experiencia del usuario Nuestra propuesta aprovechará el uso extendido de las tecnologías de la información que ha mostrado la Comunidad Sorda en nuestro trabajo de campo. Para desarrollar nuestro proyecto, será preciso echar mano de las herramientas metodológicas propuestas en el enfoque del Diseño de Experiencia del Usuario (UXD del inglés User Experience Design) considerado por D’Hertefelt (citado por Hassan & Martín, 2005) como “un cambio emergente del propio concepto de usabilidad”. El concepto de Usabilidad fue desarrollado por Jakob Nielsen (citado por Cibernárium, s.f.), lo definió como “El atributo de calidad que mide lo fáciles que son de usar las interfaces web”. La usabilidad suele considerarse, más que un atributo de las interfaces, una “metodología de diseño y evaluación” (Cibernárium, s.f.). El enfoque UXD es una síntesis de conceptos como usabilidad, arquitectura de información (AI) y diseño de interacción (IxD). Diversos autores tienen su propia definición para el UXD. En Hassan & Martín (2005), encontramos una revisión de varias definiciones, de tal forma que integran el concepto como “la sensación, sentimiento, respuesta emocional, valoración y satisfacción del usuario respecto a un producto, resultado del fenómeno de interacción con el producto y la interacción con su proveedor.” Para Ronda (2013), “La arquitectura de información (AI) y el diseño de interacción (IxD) se dan la mano durante las etapas de requerimientos y diseño, formando parte de un enfoque llamado Diseño de Experiencia de Usuario (UXD)”.
Arquitectura de Información (AI) Rosenfeld & Morvile (citados por Martín y Hassan, 2003) definen la Arquitectura de la Información como “El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets con el fin de ayudar a los usuarios a encontrar y manejar la información.” A este respecto, Martín y Hassan (2003), resuelven que no sólo es la acción descrita por Rosenfeld & Morville, sino también su resultado, es decir “comprende los sistemas de organización y estructuración de los contenidos, los sistemas de rotulado o etiquetado de dichos contenidos, y los 40
sistemas de recuperación de información y navegación que provea el sitio web.”
Diseño de interacción (IxD) Para Bruce Tognazzini (2015), las interfaces gráficas efectivas son “visualmente comprensibles y permiten errores por parte del usuario, dándole una sensación de control. Los usuarios ven rápidamente el alcance de las opciones y comprenden cómo alcanzar sus metas y realizar su trabajo.” Una interfaz efectiva, también “oculta al usuario el funcionamiento interno del sistema. El trabajo se guarda continuamente y con la opción de deshacer en todo momento cualquier paso que se haya dado”. Tognazzini ha desarrollado un listado de principios del Diseño de Interacción. A continuación damos un resumen de los más relevantes para nuestro trabajo: Anticipación No esperes que el usuario busque o recuerde información o herramientas. Muestra al usuario toda la información y herramientas necesarias para cada etapa en su trabajo. Autonomía Los usuarios aprenden rápido y ganan confianza cuando sienten que tienen el control del sistema. Necesitan un entorno explorable pero no peligroso. Mantén informado al usuario del estado del sistema. Mantén la información de estado fácilmente visible y actualizada. Estética
Deja el diseño visual de la interfaz a un diseñador gráfico. La moda nunca debe estar por encima de la usabilidad. Daltonismo. Si utilizas el color para transmitir información debes utilizar otros elementos complementarios para la gente con daltonismo.
Consistencia/Inconsistencia Es tan importante ser visualmente inconsistente con los objetos que se comportan de forma distinta, como ser consistente con los que se comportan de igual manera. Niveles de consistencia: mantener una consistencia estricta depende del caso. En la siguiente lista aparecen los elementos de la interfaz ordenados por su necesidad de consistencia, de mayor a menor. 1. Interpretación del comportamiento del usuario. Ejemplo: los atajos de teclado deben funcionar siempre igual. 2. Estructuras invisibles. 3. Estructuras visibles pequeñas. 4. El aspecto general de una aplicación o servicio 5. Una suite de productos.
41
6. Consistencia interna. 7. Consistencia con la plataforma. Eficacia del usuario Busca la productividad del usuario, no del ordenador. Mantén ocupado al usuario. Los saltos cualitativos en eficacia se encuentran en la arquitectura del sistema, no en su superficie, en el diseño visual de la interfaz. Escribe mensajes de ayuda concisos y que ayuden a resolver el problema: un buen texto ayuda mucho en comprensión y eficacia. Menús y etiquetas de botones deben comenzar con la palabra más importante. Interfaces explorables Dale al usuario caminos bien señalizados; luego deja que se metan monte a través. Imita la seguridad, suavidad y consistencia del medio natural. No encierres al usuario en un único camino, pero ofrécele la ruta de menor resistencia. A veces es necesario ofrecer caminos bien profundos y marcados. Una interfaz para una tarea poco habitual y desconocida tiene que ser mucho más directa que las interfaces para usuarios habituales. Da a los usuarios nociones estables para saber cómo llegar al inicio. Haz que las acciones sean reversibles. Si las acciones son reversibles, los usuarios pueden experimentar o equivocarse sin problemas. Reducción de latencia 1. Comunica el clic de los botones mediante un feedback visual en los primeros 50 milisegundos. 2. Muestra un reloj de arena para cualquier acción que dure entre 1/2 y 2 segundos. Que esté animado, para que el usuario sepa que el sistema sigue trabajando. 3. Muestra un mensaje comunicando la duración para cualquier proceso que pueda durar más de 2 segundos. 4. Comunica el tamaño y el progreso con una barra de estado. 5. Muestra mensajes de textos agradables y procura mantener entretenido al usuario mientras espera a que el ordenador termine. 6. Indica con pitidos e indicaciones visuales muy claras cuando el usuario puede volver al trabajo con el sistema. 7. Identifica los múltiples clics en un mismo objeto. 8. Haz que vaya más rápido. Elimina de la aplicación cualquier cosa que no esté ayudando. Aprendizaje No debería haber periodo de aprendizaje: los usuarios se sentarían delante del sistema por primera vez y sabrían cómo utilizarlo. Uso de metáforas Escoge aquellas metáforas que permitan al usuario comprender los detalles del modelo conceptual. Dale vida a las metáforas apoyándote en su percepción: vista, sonido, tacto, kinestesia, y en sus recuerdos. 42
Protege el trabajo del usuario Asegúrate de que el usuario nunca pierda su trabajo como resultado de un error suyo, los problemas de internet u otro tipo de problemas inevitables, como un apagón. Legibilidad Utiliza texto con alto contraste. Procura utilizar negro sobre blanco o amarillo pálido. Evita fondos grises cuando haya texto. Utiliza tamaños de letra que se lean bien en los monitores más comunes. Da mayor importancia a los datos e información que quieres presentar, más que a instrucciones y etiquetas. Ten en cuenta a los mayores, cuya visión suele ser peor que la de los jóvenes. Guardar el estado Probablemente necesitemos saber: 1. 2. 3. 4. 5.
Si es la primera vez que un usuario utiliza el sistema. Dónde está el usuario. A dónde quiere ir el usuario. En dónde ha estado el usuario en su sesión. Dónde abandonó el usuario la última sesión.
Navegación Visible Evita la navegación invisible. La mayoría de los usuarios no pueden mantener mapas mentales complejos. Si tienen que hacerlo, se cansarán o se perderán.
Accesibilidad Los enfoques de Diseño ya revisados nos van marcando claramente las características ideales de nuestro proyecto. Sin embargo, nos parece importante revisar el concepto de accesibilidad seguido de las pautas establecidas particularmente para el desarrollo web. Accesibilidad, es un concepto comprendido en las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de la ONU, como la posibilidad de acceso al entorno físico, a la información y a la comunicación. A este respecto, Hernández, De la Fuente & Campo (2015) apuntan: “ El acceso no es un acto o un estado, sino que más bien se refiere a la libertad de elección en cuanto a la forma de intervenir, abordar, informar o hacer uso de una situación”. La W3C (World Wide Web Consortium) es una comunidad internacional que desarrolla estándares que aseguran el crecimiento de la Web a largo plazo. La W3C (2009) ha editado una Guía Breve de Accesibilidad Web donde define el término como “un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios”.
Con el propósito de brindar herramientas para desarrolladores que buscan generar material web accesible, han establecido los
43
Principios de Accesibilidad Web con sus respectivas pautas. A continuación los exponemos. Primer principio: perceptible
La información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser presentados a los usuarios de modo que ellos puedan percibirlos. 1. Alternativas textuales: Proporcionar alternativas textuales para todo contenido no textual de modo que se pueda convertir a otros formatos que las personas necesiten, tales como textos ampliados, braille, voz, símbolos o en un lenguaje más simple. 2. Medios tempodependientes: Proporcionar alternativas para los medios tempodependientes. 3. Adaptable: Crear contenido que pueda presentarse de diferentes formas (por ejemplo, con una disposición más simple) sin perder información o estructura. 4. Distinguible: Facilitar a los usuarios ver y oír el contenido, incluyendo la separación entre el primer plano y el fondo.
Segundo principio: operable Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables. 1. Accesible por teclado: Proporcionar acceso a toda la funcionalidad mediante el teclado. 2. Tiempo suficiente: Proporcionar a los usuarios el tiempo suficiente para leer y usar el contenido. 3. Convulsiones: No diseñar contenido de un modo que se sepa podría provocar ataques, espasmos o convulsiones. 4. Navegable: Proporcionar medios para ayudar a los usuarios a navegar, encontrar contenido y saber dónde se encuentran.
Tercer principio: comprensible La información y el manejo de la interfaz de usuario deben ser comprensibles. 1. Legible: Hacer que los contenidos textuales resulten legibles y comprensibles. 2. Predecible: Hacer que las páginas web aparezcan y operen de manera predecible. 3. Entrada de datos asistida: Ayudar a los usuarios a evitar y corregir los errores. Cuarto principio: Robusto. El contenido debe ser tan robusto como para ser interpretado de forma fiable por una amplia variedad de aplicaciones de usuario, incluyendo las ayudas técnicas. 1. Compatible: Maximizar la compatibilidad con las aplicaciones de usuario actuales y futuras, incluyendo las ayudas técnicas.
44
Design Thinking De acuerdo a Tim Brown, presidente de IDEO, el Design Thinking es “un enfoque centrado en el ser humano para la innovación que se nutre de kit de herramientas del diseñador para integrar las necesidades de las personas, las posibilidades de la tecnología, y los requisitos para el éxito del negocio”. El enfoque Design Thinking consta de cinco pasos, caracterizados por “la empatía, el pensamiento integrador, el optimismo, el experimentalismo y la colaboración” (Hernández, De la Fuente & Campo, 2015). De acuerdo a la “Guía del proceso creativo” publicada por la Universidad de Stanford, los pasos elementales son: Empatizar Entender a los usuarios dentro del contexto en el cual estás diseñando. Es el esfuerzo por comprender las cosas que hacen y porqué, sus necesidades físicas y emocionales, como conciben el mundo y que es significativo para ellos. Definir Crear coherencia sobre la variada información que se ha reunido. Crear una declaración de problema viable y significativa, que será la guía para enfocarse de mejor manera a un usuario en particular. Idear En esta etapa se conciben una gran cantidad de ideas que dan muchas alternativas de donde elegir como posibles soluciones en vez de encontrar una sola mejor solución. Prototipar Es la generación de elementos informativos como dibujos, artefactos y objetos con la intención de responder preguntas que nos acerquen a la solución final. No necesariamente debe ser un objeto sino cualquier cosa con que se pueda interactuar, para debatir y recibir feedback de usuarios y colegas. Este proceso se va refinando mientras el proyecto avanza y los prototipos van mostrando más características como funcionales, formales y de uso. Evaluar Este paso consiste en solicitar feedback y opiniones sobre los prototipos que se han creado de los mismos usuarios y colegas, además de ser otra oportunidad para ganar empatía por las personas para las cuales estás diseñando de otra manera. Como apuntamos en las conclusiones del apartado de Problema Particular, es preciso evaluar los prototipos de cada etapa de nuestro trabajo. Para ello utilizaremos, en particular, algunas de las estrategias propuestas para la quinta fase del Design Thinking, de acuerdo a cada caso.
45
Diseño Visual
Necesidades del Usuario Objetivos del Sitio
ido nten Co de
Los elementos de la experiencia de usuario de J.J.Garret, creación propia.
s
Especif ica cio ne
ión / Arquitectura d racc e la e t n Inf aI l or m de a o ñ R / es equer l a n imi cio en un F to s
ón ci
Di se
rfaz / Diseño de la N a Inte de l Diseño de la Información avega o ció eñ n Dis
Diseño de Experiencia de Usuario Los modelos y enfoques hasta ahora revisados, nos ofrecen un amplio panorama de los atributos pertinentes del resultado final del proceso de diseño. No obstante, hace falta una dirección ordenada y sistemática de las acciones, o sea un método. Para el desarrollo de nuestra propuesta, haremos uso del Diseño de Experiencia de Usuario como método de trabajo. Garrett (2000) desarrolló un modelo de cinco etapas para diseñar la experiencia del usuario donde el Diseño de Interacción y la Arquitectura de Información trabajan simultáneamente. Garrett sintetiza extraordinariamente su modelo en un sólo diagrama. A los ojos de Gabriel Simón Sol (2009, p.98), “entre el punto de llegada y el de partida hay momentos activos y pasivos. Caminar significa avanzar, detenerse y tal vez regresar un poco, para mantener una posición sensible ante las formas y los actos humanos”. Dicho de otro modo, diseñar es un proceso iterativo donde la solución puede ser reformulada tras la evaluación de los entregables de cada etapa del proyecto. Así, precisamos complementar el método de Garrett, sumándole la etapa de evaluación, a realizarse a lo largo de todo nuestro trabajo.
46
47
Propuesta
48
Estrategia de Diseño En este punto, vale la pena recapitular brevemente que la Comunidad Sorda se encuentra conformada por toda Persona (no necesariamente con discapacidad auditiva) que utilice una lengua de señas en sus interacciones cotidianas. Así, las lenguas de señas constituyen a la vez un instrumento de comunicación y un símbolo identitario, es el rasgo definitorio y, por lo tanto, el núcleo de las expresiones culturales de la Comunidad Sorda.
Planteamiento del problema La Comunidad Sorda en México ha mostrado diversas problemáticas a diferentes niveles. En este trabajo abordamos tres rubros fundamentales. Las expresiones culturales de la Comunidad Sorda, con una marcada tendencia a las artes escénicas, precisa de mayor difusión. En términos de su lengua materna, la Comunidad Sorda carece de un mecanismo de agregado y difusión de las señas de reciente creación, ocasionando dificultades para establecer convenciones en el uso de las señas y falta de cohesión de la Lengua de Señas Mexicana. La Comunidad Sorda se encuentra en proceso de construcción, aún no se encuentra totalmente integrada, pues las PcDA aún experimentan aislamiento.
Objetivo general Desarrollar un sistema capaz de favorecer la integración de la Comunidad Sorda.
49
Objetivos particulares Documentar, recopilar, catalogar y difundir las expresiones culturales de la Comunidad Sorda. Proponer un mecanismo de construcción colectiva de la Lengua de Señas Mexicana. Facilitar el encuentro social y el acompañamiento entre miembros de la Comunidad Sorda.
Propuesta de alternativas Ya en las primeras conjeturas de nuestra incursión en campo indicamos el extendido uso de las tecnologías de la información entre la Comunidad Sorda. Para nuestro trabajo aprovechamos las posibilidades de interacción a distancia provistas por el uso de internet. De tal modo, redondeamos nuestro concepto denominándolo como un Sistema Interactivo de Información para la Integración de la Comunidad Sorda. Para cubrir los tres objetivos particulares de nuestra propuesta, proyectamos nuestro sistema en dos componentes: una plataforma web y una aplicación móvil. En este apartado, describiremos las fases que nuestro proyecto ha atravesado en la construcción de nuestra solución. Todos los elementos se realizaron de manera simultánea. Sin embargo, para efectos de una mejor descripción de sus atributos, nos enfocaremos, en primer lugar, al desarrollo de la Identidad gráfica de ambas propuestas, y posteriormente centraremos nuestra atención en cada uno de los dos componentes del sistema. A lo largo de esta reseña de nuestro trabajo, iremos mencionando brevemente los resultados de las evaluaciones a las que sometimos nuestro trabajo con miembros de la Comunidad Sorda. Las transcripciones e instrumentos de investigación, se encuentran en los anexos al final de este documento.
Concepto e identidad gráfica Basadas en los hallazgos de nuestra investigación, definimos una lista de requerimientos técnicos para la identidad gráfica de todos los componentes de nuestra propuesta: legibilidad a diferentes escalas, facilidad de reproducción, alto nivel de abstracción e iconicidad, atemporalidad y simplicidad.
Plataforma web Para definir el nombre de nuestra plataforma, buscamos palabras relacionadas con la colectividad y la pertenencia. Somos, es un término que habla en plural de la acción de ser, habla de una colectividad en la que se incluye quien lo pronuncia. Sordos 50
(con mayúscula) hace referencia a la dimensión de Sorditud definida en apartados anteriores. Como requerimientos simbólicos, buscamos que represente unidad, orgullo, fuerza, dinamismo, juventud, colectividad y un fuerte acercamiento a la LSM. Desde los bocetos consideramos importante incluir alguna letra del alfabeto dactilológico. Iniciamos jugando con las letras S y D.
Primer boceto a mano utilizando la “S” del alfabeto dactilológico
Bocetos con tipografía “Impact”, utilizando la “S” y la “D” del alfabeto dactilológico.
Bocetos con tipografía “Impact”, utilizando la “S” y la “D” del alfabeto dactilológico.
Con estos bocetos acudimos a una evaluación rápida con usuarios sordos, quienes eligieron el uso de la letra S dactilológica, en referencia al concepto de S mayúscula. El uso de la D quedó totalmente descartado, admitieron “no significa nada”. Para la segunda evaluación, donde el boceto de logotipo se presentaría aplicado al mockup de la plataforma, desarrollamos una versión donde aparece una S dactilológica mostrando más allá de la muñeca, es decir una S mayúscula. Esta modificación le agregó el carácter de un puño levantado y, consecuentemente, una fuerte reminiscencia al gesto de unión y resistencia de las minorías oprimidas. Podemos encontrar el puño levantado en el imaginario colectivo, por ejemplo, en la gráfica de diversos movimientos sociales. También remite a la célebre protesta del black power en el podio olímpico en 1968.
Durante la segunda evaluación, los usuarios aseguraron que el alargamiento de la S dactilológica hasta mostrar parte del antebrazo, efectivamente le otorgó la cualidad de mayúscula. Y, hasta ese punto, estuvieron de acuerdo en el concepto. Un usuario propuso cambiar el nombre a “Poder Sordo”, sin embargo otros 51
Primer boceto a mano utilizando la “S” del alfabeto dactilológico
Trazo geometrizado de la “S” en el alfabeto dactilológico.
Pruebas de logotipo en composición horizontal.
consideraron que resultaba excluyente y agresivo para los oyentes de la Comunidad Sorda. De tal modo, el nombre Somos Sordos fue designado como apropiado. Una vez tuvimos claro el camino, trazamos geométricamente la mano para alcanzar un mayor nivel de abstracción. La connotación de fuerza de la figura de puño al aire, puede resultar agresiva. De modo que, durante el proceso de trazo vectorial decidimos redondear las puntas de los dedos para mermar la agresividad de las aristas rectas. Así mismo, buscamos un ancho de línea acorde al concepto de fuerza, seleccionamos una serie de tipografías acorde al planteamiento, e hicimos pruebas. Sin embargo, encontramos esta composición difícil de reproducir a pequeña escala, perdía legibilidad y, por lo tanto, sentido. De tal suerte, retomamos un boceto anterior, pero conservamos la estructura ya desarrollada para la figura de la mano. Hicimos diversas exploraciones con esta estructura, y le fuimos añadiendo color y diferentes tipografías para acercarnos al resultado final. El círculo está asociado a conceptos como unidad, dinamismo y protección. Sin embargo, suele parecer inestable. Para contrarrestar su inestabilidad, lo “enraizamos” en un bloque de letras, todas mayúsculas para generar un bloque de alto peso visual. Otro valor negativo de la figura circular es la posibilidad de ser asociado con el concepto de hermeticidad, para neutralizarlo, dejamos el círculo abierto para permitir la entrada del color blanco del fondo. Finalmente, elegimos un ancho de línea ligeramente más delgado para restar hostilidad y el color naranja por su asociación con conceptos como juventud, dinamismo y extroversión. Finalmente, durante las pruebas de usabilidad, donde presentamos el sitio con una primera aproximación de apariencia real, los usuarios nos comunicaron una importantísima característica necesaria para el proyecto: el color azul turquesa es el color convencional relacionado con las Personas Sordas. De tal suerte, la paleta de color de todo el proyecto cambió hacia el ya mencionado tono de azul.
Trazo vectorial de la “S” dentro de la envolvente redonda. Propuesta de logotipo para la plataforma SomoSordos en color naranja
52
CMYK: 90, 0, 37, 0 RGB: 0, 204, 204 Hexadecimal: #00CCCC
CMYK: 84, 83, 73, 80 RGB: 0, 0, 0 Hexadecimal: #000000
CMYK: 85, 81, 0, 0 RGB: 75, 78, 187 Hexadecimal: #4b4ebb Logotipo final.
CMYK: 0, 0, 0, 0 RGB: 255, 255, 255 Hexadecimal: #ffffff
Trazo de logo a partir de la estrella de Van der Graff.
El grosor de línea se determinó a partir de la sección más estrecha de la retícula.
Montserrat es una fuente sans serif que tiene dos pesos: regular y bold. Fue diseñada por Julieta Ulanovsky en el 2012.
Montserrat ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 53
Aplicación móvil Para esta parte de la identidad gráfica, designamos requerimientos simbólicos para comunicar innovación, amor, amistad, encuentro y conexión. Para encontrar el nombre de la aplicación móvil, acudimos integrantes de la Comunidad Sorda, a quienes les presentamos, durante una sesión de evaluación, un breve listado de opciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Conexión Sorda LazoS Fusión Sorda Vínculo Sordo Encuentro Sordo EncuentroS.
Los usuarios eligieron la cuarta opción, sin embargo, acortaron el nombre a VínculoS, usando la S mayúscula en representación de la dimensión de sorditud. Durante la sesión de evaluación, también presentamos a los usuarios bocetos realizados con anterioridad. Los usuarios no aprobaron ninguna de las opciones, incluso argumentaron que parecía demasiado evidente que fueron hechos por oyentes. En sustitución, sugirieron el uso de la seña correspondiente a la palabra vínculo. Una vez recopilada la información necesaria, desarrollamos bocetos y trazo vectorial, las decisiones tomadas sobre la forma de la mano para SOMOSORDOS permearon sobre el trazo de esta figura. Una vez definida la forma de las manos, aplicamos los criterios compositivos definidos hasta ese momento para SOMOSORDOS: ajustamos la figura a la envolvente redonda, usamos la misma tipografía y estructura.
VÍNCULOS Utilizamos el color azul violeta por su asociación con conceptos como innovación, sentimientos y sabiduría. Además buscamos un matiz más cercano al azul que al rojo, dada la relación complementaria entre azul y naranja. Sin embargo, de acuerdo a los señalamientos de nuestros usuarios, mencionados en el apartado anterior, más tarde el color cambiaría a azul turquesa. Si bien, hasta este momento trabajamos bien dirigidos por los usuarios, hicimos una comparativa de ambos logotipos y encontramos una incongruencia significativa. 54
El logotipo de SOMOSORDOS se compone alrededor de una figura polisémica que representa por un lado una S dactilológica mayúscula, significado perfectamente perceptible para la Comunidad Sorda, por otro lado encarna un puño al aire relacionado con fuerza, resistencia y unión, claramente perceptibles por la generalidad de las personas. Sin embargo, el logotipo de VINCULOS, utilizando una abstracción de una seña en LSM, es significativo solamente para los señantes, es decir, carece de un mensaje para quienes nos encontramos fuera de la Comunidad Sorda. Si bien nos encontramos trabajando para la Comunidad Sorda y su cohesión interna, también consideramos importante, enviar un mensaje hacia afuera de la Comunidad Sorda, para poder visibilizarla dentro de la sociedad. De esta manera, encontramos que la letra inicial de Vínculos en el alfabeto dactilológico, se compone de una mano que sólo levanta el dedo índice y medio mostrándose de frente, con el dedo pulgar sobre el anular. Esta posición de la mano, corresponde también al signo de “amor y paz” ampliamente utilizado en los años 60 del siglo XX, sobre todo por el sector juvenil.
En consideración de los recientes hallazgos, decidimos cambiar la figura central del logotipo a la V dactilológica.
55
CMYK: 90, 0, 37, 0 RGB: 0, 204, 204 Hexadecimal: #00CCCC
CMYK: 84, 83, 73, 80 RGB: 0, 0, 0 Hexadecimal: #000000
CMYK: 85, 81, 0, 0 RGB: 75, 78, 187 Hexadecimal: #4b4ebb Logotipo final.
CMYK: 0, 0, 0, 0 RGB: 255, 255, 255 Hexadecimal: #ffffff
Trazo de logo a partir de la retícula de Vandergraaff para pictogramas
El grosor de línea se determinó a partir de la sección más estrecha de la retícula.
Montserrat ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 56
SomoSordos Objetivos del Sitio y necesidades del usuario Es una plataforma web capaz de documentar, recopilar, catalogar y difundir las expresiones culturales de la Comunidad Sorda, incluyendo su lengua materna. El usuario meta, perteneciente a la Comunidad Sorda, encuentra en esta plataforma la posibilidad de crear y difundir contenido relacionado a las expresiones colectivas de su comunidad, compartir saberes y participar en la construcción colectiva de su lengua.
Especificaciones funcionales y requerimientos Los contenidos y funciones de la plataforma, están divididos en cinco secciones:
Nosotros. Información sobre los objetivos del proyecto y las personas involucradas en él.
Discapacidad Auditiva. Ofrece información relevante sobre la DA:
Definiciones, clasificaciones, modelos educativos, legislación y vínculos a textos relevantes.
Cosmovisión Sorda. Ofrece información introductoria sobre la cultu-
ra sorda. Permite dar a conocer las expresiones de la Comunidad Sorda mediante archivos de video o texto, etiquetables para catalogación.
Calendario. Permite difundir eventos próximos relevantes. El usua-
rio deberá tener acceso a los eventos publicados en orden cronológico y podrá filtrar las publicaciones de acuerdo a las etiquetas establecidas. También deberá hacer posible publicar un evento mediante el llenado de un formulario con capacidad de alojar imágenes y etiquetar el contenido.
Señario. El usuario podrá subir videos que contengan una seña con
su respectiva explicación en LSM. Los videos podrán ser consultados en cualquier momento por otros usuarios, quienes podrán dar votos positivos o negativos, o proponer una nueva seña para el mismo concepto. Se podrá buscar una definición ingresando texto en un buscador. Será posible enviar solicitudes de señas, visibles para todos los usuarios. Se podrá reportar contenido inapropiado.
Tienda El usuario podrá encontrar diversas ofertas de proyectos productivos de la Comunidad Sorda. Tipos de usuarios Usuario Anónimo: Puede navegar el sitio y acceder a todas las publicaciones, no puede votar, solicitar ni publicar.
57
Usuario Registrado: Puede acceder a todos los contenidos del sitio: puede votar, publicar o solicitar contenido. Usuario Experto: Puede acceder a todos los contenidos el sitio, emitir “votos expertos”, publicar y solicitar contenido. Administrador: Puede acceder a todos los contenidos del sitio, emitir “votos expertos”, publicar y solicitar contenido. Además puede moderar el contenido, es decir, puede eliminar contenido y usuarios. Superadministrador: Puede modificar la estructura o apariencia del sitio.
58
Diseño de Interacción y Arquitectura de Información
59
Diseño de interfaz, navegación e interacción Ya hemos expuesto con anterioridad las particularidades cognitivas de las Personas Sordas. Para comunicarse con el mundo, utilizan primordialmente el canal viso-espacial. En vista de ello, nuestra plataforma web deberá contar con una estructura estrecha y profunda, es decir, con la menor cantidad posible de opciones en una sola pantalla. Además deberá tener el menú principal siempre presente y la posibilidad de volver al inicio en cualquier momento.
Diseño visual Además de los criterios del apartado anterior, hemos de considerar que los usuarios sordos requieren imágenes familiares y la menor cantidad de texto posible. Para solucionar estas necesidades, nos dimos a la tarea de desarrollar una familia pictográfica para la plataforma. Del mismo modo que en logotipos, utilizamos la estrella de Van Der Graff.
Esquema de construccción de la familia pictografica
60
Familia pictografica
61
Principales etapas de evaluación y cambios Cada prototipo de la plataforma realizado fue sometido a evaluación con los usuarios, para ello utilizamos estrategias propuestas por el Design Thinking. A continuación enunciamos las principales fases y los cambios de la evaluación de la plataforma web SomoSordos. Evaluación de prototipo de baja fidelidad
1. Cambio de nombre de la sección Signario a Señario 2. Cambio de nombre de la sección Cultura sorda a Cosmovisión Sorda
62
63
Prueba de usabilidad con prototipo de papel
1. Cambio del esquema de color de la página. 2. Cambio en la posición del pictograma de señario 3. La sección de Calendario ya no está contenida en Cosmovisión Sorda, queda como una sección independiente dentro del menú principal
64
65
Prueba de usabilidad con maqueta interactiva
1. Refinamiento de los pictogramas 2. Cambios en el tamaĂąo y peso de la tipografĂa. 3. Cambios en los botones
66
67
Apariencia final de la plataforma
1. Cambios en las Jerarquías de la información 2. Cambios tipográficos 3. Cambios en la paleta de colores
68
Al formar parte del mismo sistema el logotipo y el diseño visual de SomoSordos comparten los mismos ejes rectores: unidad, orgullo, fuerza, dinamismo, juventud, colectividad, además de un remarcado acercamiento a la LSM.
Lineamientos gráficos Los lineamientos gráficos que se enuncian a lo largo de este apartado son el resultado final de las evaluaciones con los usuarios, además de la aplicación de los fundamentos teóricos y metodológicos mencionados en el capítulo dos. Jerarquías Cada elemento dentro de la página puede tener varios hijos, los hijos heredan algunas características de los padres, como son la posición, escala y sombra.
Color El esquema de color de SomoSordos proviene del color del logotipo y se conforma por un color primario, color, secundario y un acento de color.
Los botones de las secciones del menú principal son hermanos, pues se encuentran a la misma altura en sentido horizontal, además comparten otras caracteristcias: el tamaño, color y ancho de línea.
El color primario es el de uso más amplio en el área principal de la interfaz, en los límites verticales de la página. El color secundario tiene una mayor opacidad que el color primario, se emplea en los pictogramas, indica acciones e información relevante
69
El cambio de color de color secundario a acento indica la activación de algún objeto dentro de la página. Tiene la función de guiar al usuario durante la navegación. Sombra La sombra presente en el logotipo y los botones tiene la función de separar los botones de las superficies del fondo y al mismo tiempo proporciona un efecto de tridimensionalidad sobre el soporte bidimensional de la pantalla. Valores de la sombra paralela en botones Modo: Multiplicar Opacidad: 20% Desplazamiento X: 0px Desplazamiento Y: 4px Desenfocar: 4px Color: Negro
Tipografía En la diagramación de la plataforma se emplean dos tipografías: Montserrat y Roboto. El uso de la tipografía Montserrat cumple la función de reforzar la identidad gráfica: es la misma que se encuentra en el logotipo, su uso se restringe a los nombres de las secciones del área principal de la interfaz. Para el área de contenido empleamos Roboto, se trata de una tipografía desarrollada por Google, según se menciona en Google Design “Roboto se ha perfeccionado ampliamente para trabajar en toda la gama más amplia de plataformas soportadas. Estilos tipográficos
Título / Roboto Medium/20 pts/ Color Negro/ Opacidad 87% Subtitulo / Roboto Regular/16 pts/ Color Negro/ Opacidad 87% Cuerpo de texto 1 / Roboto Medium/13 pts/ Color Negro/ Opacidad 87%
70
Montserrat Regular
Nosotros Nosot ros s
Disc isc capacid ca pacid dad Auditiva A a
Cos os sm visiió smo ión Sorda
Ca ale dariio alen
Señario Señar S io
Tiend T i da
Inic ic ciar ci ar Sesió Sesión /Re egistrarse
Discapacidad Auditiva
Inicio> Discapacidad Auditiva
Collar de ASL"te amo" $111.00
Descripción: Hecho a mano. Aleación de estilo tibetano, libre de cadmio, sin plomo.
Contacta al vendedor
Roboto Regular
Roboto Medium
Loremipsum 432 432 432 Loremipsum@dolor.sit Lorem ipsum dolor sit amet
C Contacto o
Roboto Regular
Roboto Medium
Correo Mensaje
Enviar
71
Retícula El diseño de la retícula ha sido determinado por múltiples aspectos: en un primer momento se consideró el área visible del navegador y las dimensiones de la pantalla base. En este caso partimos de un display de 960x560 pixeles.
Otro factor determinante es la cantidad de elementos fijos en la barra del menú principal, los elementos son: Logotipo y los pictogramas de las secciones ( Nosotros, Discapacidad Auditiva, Cosmovisión Sorda, Calendario, Señario e Iniciar sesión/ Registrarse).
N Nosotr os
Dis Disc Discap D acidad dad ad d Auditi i va
Co Cosmov C isión ón S d Sorda
C Ca Calend ario io o
S Señari o
Tienda
Inicia n nic r Sesión ón /Regis / egis i trarse
El resultado es una retícula de 11 columnas, las retículas de múltiplos de tres y números impares resultan más dinámicas que las de números pares. El medianil es equivalente a 6mm o una pica, es decir 16px, la dimensión del medianil provee un espacio suficiente de separación entre los títulos de las secciones para lograr un nivel apropiado de legibilidad.
72
Noso osotro tros
Disc scapac apacid apac ida id ad Auditiva
Co osm smovis ovisiió ovis ón Sorda
Calendario C o
Señario Seña rio
Tienda Tien da
Iniciar ciar Ses Sesión Sesi /Registrarse /R
Calendario
Inicio> Calendario
8 Marzo
Desafio Babel Improvisaciones más allá de los idiomas
Marzo 9 Marzo
9 MARZO
Manitas que hablan Sala CCB del Centro Cultural del Bosque.
8 Marzo
Entrevista “Estrategias de atención para alumnos con discapacidad auditiva.”
Pu lica Pub lica ar evento to
8 Marzo
Desafio Babel Improvisaciones más allá de los idiomas
9 Marzo
9 MARZO
Manitas que hablan Sala CCB del Centro Cultural del Bosque. q
8 Marzo
Entrevista “Estrategias de atención para alumnos con discapacidad auditiva.”
Co Contacto ontacto ontact Correo Mensaje
Enviar
73
Áreas de la interfaz La estructurada visual de la interfaz está formada por dos superficies; el Área principal y el Área de contenido El área principal contiene la barra de menú principal ubicada en el header y la sección de contacto en el footer. Los elementos en esta área permanecen visibles en cualquier punto de la interacción.
Área de contenido
El área de contenido ocupa la mayor parte visible de la página, los objetos contenidos en esta área cambian según la navegación del usuario. Patrones de interacción Se muestran cuando el usuario realiza un gesto: pasar por encima el cursor, dar click sobre un elemento y hacer uso del scroll. Los patrones presentes en SomoSordos son: Expansión, cambio de color, la combinación de expansión y cambio de color.
74
Header
Footer
Cambio de color y rotación y reubicación de los elementos Al pasar el cursor por encima del botón del logotipo, este conserva su centro y crece hasta 88 pixeles proporcionalmente, por otra parte, al ejercer la misma acción en los botones de las secciones y el footer aumentan su tamaño a 72 pixeles. Cuando cualquiera de los botones del menú principal es presionado, el botón crece a 72 pixeles y adquiere el color azul de acento. De este modo indica al usuario, mediante diferentes recursos, su ubicación dentro de la página.
75
Cambio de color y rotación inciso Al desplegar el texto en la sección de Discapacidad Auditiva el color indica al usuario el apartado desplegado
Reubicación de los elementos Al entrar por primera vez a la página el logotipo se presenta centrado por encima de los demás elementos, ésta composición refuerza los conceptos de orgullo y fuerza.
Al hacer uso del scroll hacia abajo la barra de navegación principal se transforma y permanece anclada.
76
VínculoS Objetivos del sitio y necesidades del usuario VínculoS es una aplicación para teléfonos móviles. Facilita el encuentro social y el acompañamiento entre miembros de la Comunidad Sorda. En ella el usuario encuentra la posibilidad de contactar sordos y oyentes señantes cercanos mediante geolocalización en tiempo real. Además, el usuario podrá pedir u otorgar ayuda urgente a otros usuarios en caso de emergencia, mediante la liberación de una alerta.
Especificaciones funcionales y requerimientos Nuestra aplicación se basa en los principios de la Aplicación Tinder ® cuya principal función es poner en contacto a personas cercanas en tiempo real que muestren interés mutuo. Sin embargo, es más que una adaptación de Tinder ® para las Personas Sordas, a continuación describimos detalladamente su funcionamiento: Buscar Amigos La aplicación presenta un catálogo de perfiles con los cuales interactuar indicando si la personas de la fotografía le es interesante al usuario. Los perfiles contienen información concreta: nombre, edad, género, ocupación, estatus auditivo, manejo o no de LSM y una breve descripción redactable por el usuario. Cuando dos usuarios estén interesados uno en el otro, el sistema debe notificarlo a ambos. y se abrirá la posibilidad de enviarse mensajes entre sí. La aplicación debe ser capaz de guardar la historia de conversaciones del usuario. Alerta Frente una situación de emergencia, el usuario podrá liberar una alerta que el sistema deberá enviar a todos los usuarios activos en un radio de 10 km a. Así mismo, el sistema deberá enviar al usuario en problemas con una lista de los usuarios más cercanos indicando su nombre, distancia a la que se encuentran y su estatus auditivo. Además muestra la opción de mandar un mensaje al usuario seleccionado, que el sistema marcará como mensaje de alerta. Calendario Permite difundir eventos próximos relevantes. El usuario deberá tener acceso a los eventos publicados en orden cronológico, y podrá filtrar las publicaciones de acuerdo a las etiquetas establecidas. También deberá ser posible publicar un evento mediante el llenado de un formulario con capacidad de alojar imágenes y ubicaciones de google maps, además de etiquetar el contenido a publicar.
77
Envíar Mensaje
Usuarios más cercanos
Inicio
Alerta
Lista de Contactos
Invitar Amigos Correo
Buscar Amigos
Formulario
Teléfono
Formulario
Catálogos Señario El usuario podrá subir videos que contengan una seña con su respectiva explicación en LSM. Los videos podrán ser consultados en cualquier momento por otros usuarios, quienes podrán dar votos positivos o negativos, o proponer una nueva seña para el mismo concepto. Se podrá buscar una definición ingresando texto en un buscador. Y también podrá hacerse una solicitud de una seña no encontrada en el contenido que ya ha sido compartido. Invitar amigos Debido a que estamos trabajando con un sector poblacional vulnerable, precisamos que el registro a la aplicación esté limitado a personas invitadas por los usuarios. Las vías de invitación deberán ser a través de Facebook, correo electrónico o número de teléfono móvil. Para limitar aún más el acceso a personas fuera de la Comunidad Sorda, la invitación deberá llegar acompañada de un código secreto para poder comenzar el registro. Además hemos ideado un candado con captcha, como lo usan muchas páginas de internet, pero con un cambio importante: utilizaremos aleatoriamente una imagen gif animada con una seña en LSM, cuyo significado en español deberá ser ingresado como texto en un campo. Si esta tarea no se cumple, el proceso de registro quedará bloqueado. 78
Alerta
Chats
Diseño de interacción y Arquitectura de información Incorrecto
Registro 1a Vez
Formulario Registro
Captcha
Correo Correcto Ajustes de Búsqueda
Subir fotos
Ajustes
Entrada
Envíar Mensaje
Me encanta
No me gusta
Me gusta
Más fotos
Bloquear
Bloquear
Reportar
Formulario Denunciar
Ver Perfil P
Base de Datos
Match Envíar mensaje
79
Diseño de interfaz, navegación e interacción Además de retomar los criterios utilizados para el desarrollo de la interfaz de la plataforma web, es preciso contemplar que las aplicaciones para móviles no funcionan solamente a través de clicks, sino incorporan el uso de gestos manuales sobre una pantalla táctil.
Diseño Visual En esta fase, un aspecto clave a considerar es que el tamaño y resolución de las pantallas de los dispositivos móviles suele ser menor que el de una pantalla de ordenador. Como consecuencia de estas características, ya no es sólo recomendable, sino imperativo, evitar el texto en la medida de lo posible. Para ello extendimos la familia pictográfica antes desarrollada. Del mismo modo que hicimos con SomoSordos, a continuación presentamos la decisiones de Diseño surgidas de la síntesis de los resultados de las evaluaciones de los usuarios y la aplicación de los principios teóricos y metodológicos que ya hemos enunciado en apartados anteriores. Será notoria la repetición de algunos de los lineamientos aplicados en SomoSordos, fruto de la congruencia gráfica necesaria para dos elementos de un mismo sistema.
Principales etapas de evaluación y cambios Cada prototipo de la aplicación fue sometido a evaluación, para ello utilizamos estrategias propuestas por el Design Thinking. A continuación enunciamos las principales fases y los cambios de la evaluación de VínculoS.
80
Mockup, evaluación con asesores 1. Agregar opción “me encanta” en el catálogo. 2. El sistema no deberá mostrar la ubicación a cualquier usuario. 3. Agregar menú principal
81
Diagramación digital. Evaluación con asesores 1. Agregar sección Invitar amigos en menú principal. 2. Precisa mayor congruencia con SomoSordos. 3. Requiere jerarquías más claras en el catálogo. 4. Reducción del tamaño de barra de herramientas
82
Mapa de ofertas. Primera evaluaciรณn con usuarios. 1. Cambio completo de paleta de color
83
Maqueta interactiva. Segunda evaluación con usuarios 1. Pictogramas deben ser consistentes en color y tamaño. 2. Tipografía debe ser más grande y de mayor peso. 3. Agregar opción “regresar” en pantalla. 4. Botones y checklists deben incrementar su tamaño.
84
Apariencia final de la App
85
Jerarquias El único pictograma con delineado negro y relleno blanco es el correspondiente al menú principal y se encuentra siempre arriba y a la izquierda. Los pictogramas correspondientes a las funciones principales de la sección en la que el usuario se encuentra siempre estarán ubicadas arriba y a la derecha. 86
Todas las funciones subordinadas a las principales de la sección estarán indicadas por un pictograma alineado con el botón del extremo derecho. Color Del mismo modo que en SomoSordos, el esquema de color de VínculoS, proviene del color del logotipo y se conforma por un color primario, color, secundario y un acento de color. 87
El color primario en la diagramación, se encuentra en la pleca de la barra de herramientas. El color secundario tiene una mayor opacidad que el color primario, se emplea en los pictogramas, para indicar acciones y en los botones destinados a la realización final de una acción.
El acento de color indica la activación de algún objeto dentro de la aplicación. Tiene la función de guiar al usuario durante la navegación.
Sombra Valores de la sombra paralela en botones Modo: Multiplicar Opacidad: 20% Desplazamiento X: 0dp Desplazamiento Y: 4dp Desenfocar: 4dp Color: Negro
La sombra presente en el logotipo y los botones tiene la función de separar los botones de las superficies del fondo y al mismo tiempo proporciona un efecto de tridimensionalidad sobre el soporte bidimensional de la pantalla.
Tipografía
En la diagramación de la aplicación se emplean dos tipografías: Montserrat y Roboto. El uso de la Montserrat sirve para reforzar la identidad gráfica, es la misma que se encuentra en el logotipo, su uso se restringe a los nombres de las secciones del área principal de la interfaz. Para el área de contenido empleamos Roboto, se trata de una tipografía desarrollada por Google.
Estilos tipográficos
Título/Roboto Medium/18 sp/azul acento 100%
Subtítulo/Roboto Regular/16 sp/Negro 87% Cuerpo 2/ Roboto Medium/14 sp/Negro 87% Cuerpo 1/Roboto Regular/12 sp/Negro 87% Pista/Roboto Regular/12 sp/ Negro 60%
Botones/Roboto Medium /14 sp/ Blanco 100%
88
89
Barra de herramientas 56 dp Subtítulo 48 dp Elemento de lista 72 dp Elemento simple 48 dp
Retícula Utilizamos una retícula de cinco columnas. el ancho de línea se encuentra definido de acuerdo al uso del apartado.
90
Áreas de la interfaz La estructurada visual de la interfaz está formada por dos superficies; el Área principal y el Área de contenido El área principal contiene la barra de menú principal ubicada en el header. Los elementos en esta área permanecen visibles en cualquier punto de la interacción. El área de contenido ocupa la mayor parte visible de la página, los objetos contenidos en esta área cambian según la navegación del de usuario.
91
Patrones de interacción El acento de color siempre indicará la sección o área activada. Cada vez que un área requiere input de texto, se torna del color de acento e incrementa su grosor de línea. Las notificaciones siempre brotan desde el centro de la pantalla. En las interacciones concatenadas, la pantalla siguiente siempre se deslizará de izquierda a derecha. Hasta este punto, hemos avanzado sobre las cinco fases propuestas por el Diseño de experiencia del usuario y hemos conseguido prototipos interactivos de alta fidelidad. La siguiente fase correspondería a la implementación del sistema. No podemos aún decir que hemos llegado al final del camino, en todo caso hemos concluído apenas la fase prefigurativa de nuestro trabajo. Queda mucho en el tintero. No sólo la configuración e implementación del sitio y la aplicación móvil. Si nos acercamos al argot de la ingeniería de software, podríamos decir que estaríamos aproximándonos a la versión alfa de nuestro proyecto una vez concluída la programación. El siguiente paso será depurar los errores de programación para poder lanzar al mundo nuestra propuesta con la inminente necesidad de continuar evaluando su desempeño, es decir la versión beta. La comunicación con nuestros usuarios será siempre imprescindible, ya sea para corregir errores o agregar características deseables.
92
93
Conclusiones
94
En consideración de la pequeña prospección recientemente esbozada, podemos concluir que el proceso de Diseño que hemos llevado a cabo, ha implicado un serio ejercicio de administración de todos los recursos que hemos tenido a mano: dinero, energía, tiempo, capital intelectual, habilidades comunicativas, y hasta inteligencia emocional. En nuestro trabajo hemos considerado la importancia de la actitud dialógica de la interdisciplina. Para aproximarnos a nuestro problema de Diseño fue imprescindible echar mano del discernimiento de sociólogos, lingüistas y antropólogos, a la vez que seguirán siendo necesarias las directrices de la ingeniería de software. Trabajamos bajo la guía metódica de diferentes autores, sin pensar en los métodos como recetas alquímicas a las cuales apegarnos por completo, sin embargo desarrollamos nuestro proyecto en un esquema de trabajo estructurado, de modo que las idas y venidas de las iteraciones fueron más efectivas, pues tuvimos un camino marcado. Diseñar desde la perspectiva que decidimos tomar, nos ha conectado con las necesidades humanas más sutiles: el reconocimiento del otro, la empatía y el sentido de pertenencia.
95
Anexos
96
Entrevistas individuales Entrevista 1. Emiliano Segura A: Ok, mira, lo único que necesito es que tú me cuentes, tú qué piensas, tú que sientes, ¿no? pero lo primero es que tu me digas tu nombre completo. E: Mi nombre completo es Emiliano Segura Vela A: 19 años muy bien… ¿Vas a la escuela? E: Sí, Pero no he entrado a Universidad. A: Ah, ok, muy bien ¿Cuál fue el último año al que fuiste a la escuela? E: … “Rosner” estudié la prepa. A: Ah la prepa, ¿cómo se llama…? E: Pero ya terminé. Se llama Escuela Rosner. A: Ok, Ok, muy bien. Platícame una cosa, de tú familia ¿Con quién vives? E: Mi hermano, y mi padrastro y yo solo. A: Y tú sólo, ok. Tienes 18 años? A: 19 ya, ¿y tus hermanos cuántos años tienen? E: Mi hermano mayor es 36 y el segundo Diego es 31 y Jorge 29. A: 29 muy bien, ¿todos viven contigo? E: Eh? Sí… no, Oliver vive en otro lado y Diego vive con mi papá, sólo mi hermano. A: Muy bien, entonces en ésta casa sólo vives tú, tu mama, tu hermano Jorge y tu Padrastro. Solo esos, muy bien … ¿Con quién te llevas mejor? E: … Es muy difícil, es muy diferente A: ¿Son muy diferentes? ¿Si? ¿Pero hay uno que te lleves mejor? E: Sí, todos me llevo mejor. A: ¿Pero uno especial? ¿quién es? E: No sé, porque me quiere mucho, y siempre esta preocupada por mi,
97
que siempre, siempre me llama teléfono porque si me pasa algo, no siempre pasa porque yo sé cuidar solo. A: Muy bien, muy bien ¿y de todos con los que vives con quién no te llevas muy bien? A: ¿Sí? ¿con todos? ¿Pero quién es el que menos?... A: Qué bueno, muy bien, ahora platícame un día desde que te levantas, que amanece, desde que te levantas hasta que te duermes ¿cómo es?, ¿qué pasa todo ese día? E: … Cuando yo dormir estoy muy cansado, cuando yo duermo, muy cansado y siempre... despierto “¿que pasa?” Solo me desperté 3 minutos en el sol brillante, es como grabando el sueño... muy rápido, como grabando 2 minutos y ya, ya se despertó porque ya ni me acordaba. A: Ya, ¿y cuando te despiertas qué haces? A: Desayunas, ¿que más?, ¿Vas al baño? A: ¿Y luego qué más haces? E: No sé, viendo el espejo como me queda mi barba A: Ok, ¿Y que más haces? en todo el día, todo el día, ¿qué haces? E:.. todos los días, … voy al gimnasio, salgo con mis amigos… y voy poco a fiestas, poco. A: ¿En el gimnasio qué haces? A: ¿De todo? ¿Sin problemas? A: ¿Cómo es? ¿Tienes un entrenador para ti solito? ¿No? E: Bueno, me entrena un entrenador para aprender poco a poco. A: Muy bien, ¿y quién te atiende?, cuando llegas al gimnasio ¿quién es el primero que te recibe? E: Pues primero me ayuda el entrenador y después mis amigos. A: Ah ok.. ¿tienes muchos amigos en el gimnasio? E: Porque no cabemos gimnasio.
A: ¿Y son?... ¿cuántos años tienen tus amigos? E: Igual mi edad y otro 18 A: Son mas o menos de la misma edad.
98
E: … Aja.. De íbamos en la secundaria y después de la prepa A: ¿Y con ellos sales? ¿con esos dos amigos del gimnasio? E: … De todos lados su casa mi casa otros su casa para jugar x-box y jugar de futbol, la reta... y creo es todo. A:¿De todo? ¿Y luego regresas a tu casa? A: Y después de jugar o de ir… ¿regresas a tu casa? E: Ah si, para después de comer, hace mucho y ahorita creo ya estamos muy grandes. E: Sus dos amigos ya van a la fiesta, porque les gusta tomar, pero no tanto y fumando E: No, sólo tomo muy poquito, pero fumar no. E: Porque es malo, se puede morir muy rápido. E: Sino termina cáncer rápido A: Muy bien, muy bien, ¿y entonces cuando llegas a tu casa luego que haces? ¿estás con tu mama? ¿ves la tele? ¿qué haces? E: Acostado porque estoy descansando y viendo la tele, de la serie, películas mucha más, y también acostado en el celular chateando o facebook, viendo videos, whatsapp, mucha más. A: Muy bien, ¿cuando ves la tele le pones subtítulos? A: Qué bueno, ¿y a qué otra cosa de las cosas que usas, qué otra cosa le pones subtítulos, o tiene una función o algo especial para que tu lo puedas usar? E: No, no puedo escuchar porque, a veces habla muy rápido, no puede entender, no puedo. entender porque yo siempre veo sus labios para hablar entonces entenderé más o menos pero si habla muy lento puedo entender muy fácil. A: ... Muy bien, ¿y el teléfono lo puedes usar? E: Mi mamá me habla, para hablar lento pero a veces es un sonido, sonido se oye muy mal A:¿Prefieres usar el whatsapp? E: Sí, pero que va a pasar si mi mamá está manejando, no puede contestar el teléfono.
99
A: Claro muy bien, ¿en todo tu día de todo lo que haces, qué es lo que se te hace más difícil? E: … Más difícil? Estudiar, trabajar, esforzar A: ¿Estudiar por qué es difícil? E: Porque a lo mejor maestro enseña muy rápido, eso no está bien porque hay una como... hay una pedagogía que me ayuda, pero la ayuda más a él pero me ayuda poco para entenderla, y porque, porque no entiendo de los nueve maestros que enseña, es que nunca apunta en los pizarrones, solo lee, estoy apuntando, o sea yo escucho, voy a apuntar en mi cuaderno, lo copio. A: ¿Tus amigos te ayudan a estudiar? A: Poco, ok ¿Quién te ayuda más a estudiar?
A: Bueno, ahorita no estás en la escuela E: Aja, ahorita no sé que voy a estudiar a universidad, pero ya me preguntó qué me gusta, pues nada, no sé, pero voy a ver sus cosa, es como la cocina de chef para ver que esta bonito lugar otro computadora y artista dibujando para ver cuadros bonitos, mucho más E: … Un poco, solo me gusta ver, viendo la pintura, pero no sé dibujar A:¿Pero aprender a dibujar? E: No, porque dibujar es más difícil y muy lento A: Bueno así empezamos todos, todos empezamos lento. Muy bien Emiliano. Entonces ¿Cuando estás en tu casa, por tu gusto lees algo?
A:¿Muy poco o no te gusta? E: Pero muy poco, pero me interesa más, por ejemplo, Messi ¿qué va a pasar?, ¿A qué se dedica? -Futbol, ¿a qué se dedica?, ¿cómo llegó a ser famoso profesional del futbol? eso me interesa leyendo y la fantasía, cuando leo la biblia, la fantasía, los 4 jinetes apocalipsis, éste, arcángeles paraver que existe, pero si existe, yo creo en dios A: Ah qué bueno, eso es muy bueno. Muy bien Emiliano, ¿hay algo que me quieras contar? de tus días de las cosas que se te hacen difíciles, cosas que se te hacen difíciles, cosas sencillas. E: … No, pero si sé cocinar, por ejemplo sé cocinar huevo revuelto, cortar salchichas, pollo, me gusta cocinar pero mas fácil y delicioso. A: ¿Si tocan a la puerta tú lo alcanzas a escuchar?, ¿tú puedes salir a ver? E: Sí, si escucho, pero el timbre no, solo me ayuda ladrar los perros, para ver quien esta afuera, ladran los perros, eso me ayuda
100
A: Muy bien, ¿Cómo te despiertas? A: Si, ¿con un despertador?, ¿Te despierta tu mamá? E: Porque todavía no entra a la Universidad E: Si me paro temprano no sé que voy a despertar si me ayuda a despertar mi mama o vibración en mi cabeza me despierta porque no escucha para la alarma. A: ¿Para dormir te tienes que quitar los …? E: Si, quitarlos porque si no se va a acabar la pila. A: Claro, muy bien, ¿algo que me quieras contar? A: Cualquier cosa que tú me quieras contar. A: ok, muy bien ¿nada? ¿algo que se te haga difícil? E: ¿Difícil? sí, las Matemáticas. A: Las matemáticas, ¿qué más? . E: Matemáticas… la administración y economía, eso. A: ¿Eso es difícil?, ¿las matemáticas son difíciles? A: ¿Y qué es lo más fácil en la escuela? E: ¿Mas fácil escuela?, Historia y Geografía.
A: ¿Historia y geografía son fáciles? E: Si pero me gusta mas historia de la guerra, Emiliano Zapata, Revolución y porque, qué paso porqué hizo revolución, porque Porfirio Díaz no ayuda a los pobres, igual que el gobierno, es lo mismo, Peña Nieto no ayuda, Peña Nieto no es mi Presidente, ok? A: Ok, bueno Emiliano muchas gracias, con esto terminaríamos nuestra entrevista, muchas gracias.
Entrevista 2: Susana Rocha A: Empezamos con tu nombre y datos S: Yo soy Susana Monserrat Rocha Chávez, soy maestra de educación especial, en el área intelectual, abarco discapacidad como capacidades sobresalientes. A: ¿Cuál es la mayor dificultad en las personas con discapacidad auditiva, desde tu punto de vista?
101
S: Las mayores dificultades de una persona con discapacidad auditiva, depende del área, cambia mucho en cuanto a su área personal y la familiar. En personas sordas que son de padres sordos, y sordos que son de padres oyentes o algún familiar sordo, y eso los enfrenta a varias dificultades. La principal es la lengua, su lengua es su principal barrera de acceso a cualquier otra cosa. En el área educativa, si es que ingresan a una escolaridad enfocada en darle apoyo en el área de discapacidad auditiva, tiene mayor facilidad es accesible su educación. Pero si no es así enfrentan un mayor número de barreras en general.
A: ¿Es necesario que ellos aprendan un lenguaje de señas? S:Es imprescindible el lenguaje de señas porque la forma en que nosotros nos acercamos al conocimiento es mediante la lengua, si no está este canal se vuelve muy difícil, es algo que los limita y priva de conocer su propio mundo, es un derecho fundamental de cualquier humano, para conocer y entender, entenderse y darse a entender a los demás. La integración de un sordo de familia oyente, se limita más en su integración a la sociedad. Los chicos sordos de padres sordos igual tienen un desfase en la adquisición de la lengua aprox. 2 años, y conforme va avanzando la edad el desfase se vuelve mayor. Cuando los padres son oyentes es muy complicado porque pueden llegar a ser chicos de 12, 13 años sin alguna lengua 15 años, no tienen una forma de comunicación, no existe el canal, eso lo limita en general. Se vuelven muy dependientes en muchas cosas y solitarios porque no hay con quien compartir, son chicos que pueden ver e identificar a personas sordas, pero no saben como comunicarse con ellos. En el aprendizaje en general se da por etapas como cualquier otro sujeto, lo importante es que nos comuniquemos y en el caso de un sordo se vuelve igual, el desarrollo es igual, lo que cambia es el tipo. Si nosotros nos vamos a China tenemos que aprender chino, va de acuerdo a nuestro contexto. El problema de los sordos, es que tal vez no existe alguien que en su contexto lo maneje. Pero tiene las mismas capacidades para que su aprendizaje sea igual, o que va a cambiar es el medio, en lugar de ser auditivo se vuelve gestual y corporal. A: ¿Cuáles son los riesgos a los que un sordo se enfrenta? S: Los peligros a enfrentar, dependen del espacio en donde se encuentren, se vuelven más vulnerables, la falta de comunicación eso los vuelve vulnerables en una sociedad como la nuestra. Están en desventaja a violencia, agresiones de cualquier tipo. Pero si tiene como comunicarse se disminuye el riesgo, tiene una forma de denunciar de demandar de exigir de compartir. Ahí es poner a alguien que cree ese canal de comunicación entre el sordo y alguien que no conoce la lengua. Un intérprete o de manera escrita. Aunque casi no se tiene pues llegan a nivel de primaria o secundaria con ciertas dudas, por la variedad de asignaturas, no hay apoyo de material concreto y visual, pero conforme va avanzando el nivel educativo se van quitando estas cosas y se vuelve más auditivo. Y los chicos se empiezan a ver en desventaja. Ya no hay este apoyo de manera accesible.
102
A: ¿Cuál es el nivel de estudios que una persona con discapacidad auditiva puede alcanzar? S: Existe una posibilidad de avance, si tienes la lengua consolidada, aquí en México existe el caso de personas sordas que han concluido licenciatura. Y también uno que tiene nivel doctorado. Si existen los medios y no existe esta barrera de la comunicación, se puede. Tienen las mismas posibilidades de ir desarrollando sus habilidades cognitivas. Éstas personas tienen el dominio de su lengua y después el español como 2da lengua y en algunos casos están oralizados, pero como una tercer situación. ¿Cómo aprenden el lenguaje de señas ? A: Nosotros cuando empezamos, no lo hacemos escribiendo, lo mismo sucede con las personas sordas, lo primero es comunicarse, su medio es la lengua de señas. Su aprendizaje debe ir a la par de cualquier otra persona, la lengua de señas como su lengua natural y ya en grados escolares podrá adquirir el español. pues la lengua de señas no tiene la misma estructura. Un sistema bimodal. Eso en caso de sordera, la hipoacusia tiene otros matices que va a permitir obtener mayores conocimientos. Se respeta la estructura del español y a se integra al de las señas. A: ¿Existe material de apoyo para las aulas enfocadas en ellos? S: Las herramientas dentro de un aula para los sordos son muy limitadas, a comparación de otros países, en donde existen áreas específicas para campos más especializados y también la educación básica existe infinidad de material. En el caso de México es muy diferente. Se vuelve una tarea de los maestros el elaborarlo porque no existe. La lengua de señas es específica para cada país. No nos podemos apropiar de un material elaborado en otro país. Y en México no hay una gran difusión, ni investigación, la elaboración de material esta limitada y se vuelve tarea de cada maestro. Se puede tener una idea de como resolverlo pero tu no sabes el diseño del material. Materializarlo es algo más.
Hay unos videos, que después cambiaron, existe un repertorio de palabras de lengua de señas grabado que se ha ido modificando, existe el himno nacional que también ha sido modificado para especificarlo y recientemente sacaron un disco de lecturas en lengua de señas. Eso por parte de la SEP. De ahí a lo práctico en las aulas se vuelve como situación del maestro, los mismos sordos han visto a forma de crear sus propios materiales. De repente en misa ellos empiezan a asignar señas que se dibujan para las oraciones y entre ellos las difunden. O hacen videos los graban y los difunden en su comunidad. Pero algo más profesional no existe. El que ustedes se interesen por este campo. A: ¿Cuáles crees que son las necesidades específicas que se nece-
sitan cubrir?
103
S: Necesidades específicas en las aulas, falta material específico que sirva de apoyo a sordos, tienen que tener ciertas características de imágenes y vocabulario, para permitir, en distintas áreas, una función lúdica, un manejo para edades tempranas, luego para más avanzados y situaciones a un mayor nivel, que es en donde hay más problemas. Y su propia lengua, que no haya limitantes de la lengua. Algo que permitiera como sociedad el conocimiento de la lengua de señas, por la diversidad que se que hay en mi sociedad, eso nos enriquece a todos. A: En cuanto a México, ¿En donde se puede aprender el lenguaje de señas? S: Para aprender la lengua de señas, en México el aprendizaje de señas se ha vuelto algo difícil por la falta de difusión y estudio no hay mucho fundamento. Es una búsqueda en varios lugares, en mi experiencia he ido a cursos, en donde sólo te dan el vocabulario pero eso no te hace hablante. Tiene una propia estructura y gramática, eso ha hecho difícil en México que se pueda aprender de una forma seria la lengua de señas. No se conoce realmente la cultura. que para aprender cualquier idioma es fundamental, introducirse en ella, las formas, estructura, gramática. Si permite el vocabulario y es un primer paso para acercarse a la cultura del sordo, pero hay que seguir avanzando y ver que es algo más amplio. Para no limitar y no limitarlos. En México sería buscar alguna persona sorda y convivir con ellos, no existe una forma seria, entonces conviviendo con ellos, pues es una forma natural y coloquial, la forma de aprender, buscar una comunidad de sordos e interactuar.
Entrevista 3: Jorge Segura A: Empezamos con tus datos básicos, ¿Cuál es tu nombre? ¿Cuántos años tienes? J: Yo soy Jorge Segura , tengo 28 años y Emiliano es mi hermano menor, de 3 hermanos. A: ¿Cuál es la relación que llevas con Emiliano?
J: Mi relación con él es muy cercana, soy el único de los 3 que vive con él en la casa. Soy el que le apoya en su vida cotidiana, llevarlo, traerlo, colaboró en las actividades que tiene hoy por hoy. También en su aprendizaje y a nivel familiar es bastante cercano. A: ¿Qué relación tiene Emiliano con su familia? J: La relación de Emiliano con su familia es buena, tiene una personalidad muy abierta. Se da muy fácilmente. En cuanto a la comunicación hay bastantes limitantes, aún así hay muchas maneras en las que hemos intentado adelgazar esas barreras para intentar acercarnos a él y entenderlo mejor. Su condición lo ha hecho aislarse de pronto un poco, porque el nivel de entendimiento que podemos
104
tener, no es suficiente para comunicarse al 100%. Por la edad que tiene de pronto es difícil. Porque esta cambiando y muchas situaciones también, no poder expresarlas lo aísla y no se siente capaz de compartirlo con alguien. A: ¿Cuál es el diagnóstico de Emiliano ? J: Emiliano es hipo-acústico, tiene hipoacusia progresiva. Cuando era pequeño tenía una audición un 30 % mayor a la de ahora. Está disminuyendo y continuará. Esta oralizado, ha ido a muchas terapias de lenguaje. Su lenguaje es suficiente para una comunicación básica pero no para temas específicos. Por ejemplo ahorita tiene un problema, pues está terminando la prepa, el problema es lo que sigue, él quisiera continuar con un modo de vida normal, en cuanto al esquema educativo, salir y continuar con la educación superior. Pero es difícil, porque no existen los medios para que pueda llegar a tal, y no tiene a mi parecer, la preparación suficiente. Por falta de un código específico para una materia A: ¿Qué tipo de aprendizaje ha tenido Emiliano? J: Emiliano no estuvo sujeto al aprendizaje, desde los 4 años empezó con la terapia del leguaje. Su sordera fue por una infección en la garganta y el medicamento fue el que causó la sordera, gramanicida. Entonces se trató de oralizarlo e incorporarlo a nuestra vida de norma-oyentes, porque se podía hacerlo. En casa se ponían post-it en los objetos cuando él estaba pequeño, porque sabe leer, a pesar de la condición, le enseñamos el sonido de cada letra, esa ha sido su mayor herramienta para oralizarse. Hacíamos lo de los nombres, campos semánticos, conversaciones cotidianas. Nunca se contempló el lenguaje de señas como una posibilidad. Eso fue ya después, porque la capacidad de comunicación y vocabulario no era lo suficientemente amplia para poder expresar todas sus necesidades. Sin embargo era complicado, porque cada quien tenía actividades, fue complejo reunirnos para todos tomar los cursos de lengua de señas. A: ¿Con quién se lleva mejor en su familia? J: En cuanto a la relación con la familia, él casi siempre está conmigo, con mi mamá. Con el esposo de mi mamá, sólo los fines de semana y es una relación más bien funcional. Con mi mamá es la más cercana, ella siempre ha estado con él, cuando sucede lo del problema, prendió todos sus radares de protección y de empezar a actuar para desarrollarlo de la mejor manera. Nadie está preparado para cuando llega a alguien a tu familia con esta condición y entonces es un poco sobreprotectora y tiene mucha conexión con él. Es su patrón a seguir para su desarrollo. Conmigo ha estado muchísimo desde pequeños, yo colaboré mucho para su desarrollo académico, hice mucha dinámicas. Le hacía dibujos con nombres cuando empezaba a aprender a leer. Le enseñe las reglas
105
básicas. Cuidando la velocidad del habla y la dicción, puedes tener una conversación básica. A: Cuéntanos como es un día cotidiano de Emiliano J: Hoy por hoy, él no está estudiando por la falta de una Universidad con todo lo necesario para su desarrollo. Su actividad principal es el ejercicio, hace 2 horas de gimnasio. Se levanta en la mañana, desayuna muy bien, se preocupa por tener los suficientes nutrientes. Convive con nosotros, platicamos, se habilita, se baña antes de ir al gimnasio, come aquí se va al gimnasio en transporte público, llega con su instructor, hace su rutina. Tiene 2 amigos de toda la vida, muy cercanos, con ellos sale, van a fiesta tranquilas, al cine, al bar, a alguna casa, jugar fútbol. Sin embargo le falta una actividad fuerte, como un trabajo o la escuela. Estamos tratando de ver que sigue, pues él sabe que está en una sociedad, no muy acorde a sus capacidades. No sabe hacia donde podría ir, sin embargo lo de la audición le pone limitantes. El tiene el sueño de estudiar una carrera. Nosotros lo empujamos a que estudie algún oficio o taller, creemos que va a ser más práctico para él. La tarea difícil es encontrar un lugar en donde se pueda seguir formando.
A: ¿Cuáles son los obstáculos más grandes a los que se enfrenta? J: Los mayores obstáculos de su vida diaria. Principalmente es la comunicación, es muy difícil ponerte en lo zapatos de la persona. Cotidianamente nosotros no hablamos en una forma que él pueda entender fácilmente, lento con buena dicción, y muchas veces se mezclan las conversaciones de varias personas lo que hace casi imposible su entendimiento y no identifica muchas cosas, es correr riesgos de accidentes por en donde se requiere la audición para ser evitados. Por ejemplo en un temblor, si está dormido yo tengo que subir por él para despertarlo. Igualmente es preocupante en caso de un incendio u otro siniestro. Y riesgos en una sociedad que puede herirlo, por el bullying. Por ejemplo en la prepa él era muy hostil, la falta de comunicación le ha dado mucha inocencia. También te bloquea muchas cosas que pasan allá afuera, que nosotros estamos muy despiertos ante ciertas señales verbales que te dicen que hay algo que no está bien, que una persona no te está llevando a algo que es bueno y te alejas, porque son situaciones que no son buenas para tí.
A: ¿Tu atribuyes esta inocencia o facilidad de persuadirlo, a su condición o a su desarrollo? J: Creo que son ambas, pues no tiene lo que se necesita para manejarse en la calle y poder sobrevivir, hay ciertos códigos de comunicación que están presentes y si no los manejas puedes sufrir un asalto. También en su contexto familiar y desarrollo, tal vez no lo hemos acercado a esas situaciones cotidianas. Esta sobreprotección por miedo a que le suceda algo y no dejarlo enfrentar ciertas cosas solo. Lo ha descontextualizado de tal y por ende no ha desarrollado las habilidades.
106
A: ¿Cuántas actividades tú podrías enumerarme, que él realice de manera totalmente independiente? y ¿Para cuáles necesita más ayuda? J: Hace todo lo que es de la casa, independientemente. Mantener el orden de tu cuarto, asearte, cocinar algo sencillo. En donde lo tenemos que asistir, es cuando tiene comunicación con gente que no está acostumbrada a hablar con él. O que no sabe que es hipo-acústico, y le habla rápido o con vocabulario desconocido y él no lo va a entender. Por lo mismo, de no saber algunos requisitos que alguien más le pide no puede hacer ciertas cosas. Puede hacer compras en un supermercado, pero alguna tienda a comprar algo muy específico, que él ha visto pero no sabe como se llaman tiene que recurrir a las señas. A veces la gente no tiene la paciencia, o no entiende y no esta familiarizada, ni tiene empatía con la situación. Por ejemplo en el registro del gimnasio hubo que asistirle pues había cosas que no entendía, como el acta de nacimiento, que son palabras que no conoce. A: Para todas estas actividades, ¿Emiliano cuenta con alguna ayuda técnica? Algún objeto o un aparato en específico, además de su auricular. J: En algún tiempo utilizó una libreta, porque le pareció útil anotar. Por ejemplo en lo de las compras, hacían un pequeño dibujo con el nombre de la cosa, para que cuando llegara a pedirlo lo viera él para acordarse y lo entendieran. A: ¿Hay alguna situación particular, que yo no haya cubierto con estas preguntas que tu quisieras J: Acerca de sus necesidades. La parte más limitada son las necesidades sociales. Dentro de casa lo conocemos y lo comprendemos, pero la gente de afuera que conoce en un instante, no tiene esa paciencia para comenzar una relación con él porque la comunicación es muy limitada. Sin comunicación, prácticamente no hay relación. Por ejemplo, ahora que es adolescente no puede tener pareja, porque no ha conocido por mala o buena suerte chicas con la misma condición que él. Tiene un círculo de amigos muy limitado, en donde va, nosotros generalmente generamos contacto y relaciones, hacemos vínculos humanos de relaciones, que él no hace, entonces eso te aísla, es una necesidad muy fuerte que el no puede cubrir, por el tema de la comunicación. Yo creo que esa es de las necesidades más fuertes que tiene no cubiertas, y es primordial para desarrollarse en cualquier campo. Nosotros actuamos en comunidad y si no estás incorporado a tal te bloquea prácticamente.
Focus group Persona 1: Lo que les permite a quienes están cerca de una persona con discapacidad tratar de hacer, porque nos toca ver también la otra cara de la moneda.
107
A mí me tocó alguna vez ir a dar una exposición , ahorita voy a hablar de eso. Pero el amigo que nos invitó, fuimos a dar una expo de básquet y natación, y yo decía bueno pero porque no están aquí los papás? me llamó mucho la atención, Y mi amigo me dijo, es que ellos pagan miles de pesos para que les cuiden los hijos, los papás no tienen contacto con sus hijos, no los ven, no nada. No se ocupan, no se preocupan y como les sobra el dinero mejor pagan. Nosotros hemos estado viendo que realmente la discapacidad es de nosotros, somos los discapacitados para comunicarnos y entenderlos, incluirlos. Piensan, sienten, comen. Persona 2: Yo siento que la discriminación es una discapacidad, el que señales a alguien es una discapacidad. Yo lo he visto y vivido, por ejemplo con el trabajo y yo tuve un trabajo que me aceptaron gracias a Dios, por mi discapacidad, hay muchos discapacitados, se llama tele-performance, hay una sucursal en Coyoacán y una en 4 caminos. Yo sólo me al DF para buscar trabajo porque allá no había, y me empecé a manejar sólo aquí, es difícil hasta para mis papás porque saben que tienen un hijo con discapacidad que hace su vida sólo, porque al final ellos algún día ya no van a estar. Entrevistadora 1. Pero eres independiente, pero a que le tienes miedo? a perder el sentido, pero te estás capacitando. O sea tienes esa parte. Persona 2: Yo sigo superando mi discapacidad, yo puedo solo y no me tengo que deprimir, porque hay veces que deprimo, porque a veces no escucho. Estuve trabajando en el teletón en el aeropuerto, pero el ruido de los aviones tuve que dejar el trabajo y seguir buscando. Y Tengo miedo de que algún día ya no escuche por completo y no me pueda comunicar, por lo mismo estoy aprendiendo el lenguaje de señas. Entrevistadora 1: No tienes alguna barrera que te impida evolucionar, yo te escucho y parece ser no le tienes miedo si tuvieras miedo te regresarías con tus papás. Tienes mucha seguridad en ti mismo Persona 2. Porque además, hace 6 años tuve un tumor pineal en la cabeza, no sé si eso haya causado mi discapacidad, eso paso en Celaya. Tuve una operación pero cuando vine a D.F. empecé con el problema de audición, la altura el cambio, el tráfico, no se que fue. Entrevistadora 1: Si ahora tu pudieras decirle a alguien: te vas a enfrentar a esto, es un proceso difícil, que le podrías decir? Tu mayor dificultad es: encajar o hacer esto, ¿cuál es? porque tu no tienes limites. Pero los demás que van a tener que enfrentar? Persona 2: Yo lo veo en el teletón, al final te enseñan una parte de realidad de vida de la gente, yo digo que le tienen que echar ganas los papás tienen que estar con ellos. No discriminarlo, no hacerlos a un lado ni esconderlos. Te meten a una cajita y ya no sales. Apoyarlos, aprender el lenguaje. Persona 1: Ahí también está la cuestión gubernamental, porque los padres pueden tener tacto con ellos pero y el amor cariño e intención, pero
108
para que los muchachos puedan tener un desarrollo en todos los aspectos. Tenemos que buscar la manera de hacer accesible, a sus derechos como ciudadano de un país, pues no es justa la discriminación, se acentúa más por que no se da cuenta y no pasa nada no me va a reclamar. En la cárcel quien lo defiende? quien lo interpreta? Persona 3: Es cierto el núcleo familiar es la base, pero cuando esa persona puede independizarse e ir más allá Persona 5: Si se ha avanzado, 40 años a mi me tocó vivirlo, yendo a las escuelas y nos corrían porque los padres pensaban que los íbamos a contagiar. Largas filas, no había las aperturas de ahorita, no había. Entrevistadora 1: ¿Su niño es sordo? ¿Cómo fue para usted? Persona 5: Si, para nosotros fue muy difícil, primero para aceptar que tenia una discapacidad, luego pensaba que va estudiar como va a poder mantener una familia, así que yo salí a buscar, estuve en Inglaterra y me lo llevé, el sistema es del gobierno, todos los estudios y ahí me dijeron que el no escuchaba. Mi esposo pregunto bueno ¿Cuánto es? y x cantidad, yo dije: bueno vamos a regresar para una beca. Regresamos y preguntamos cuánto es? no es nada señora, el gobierno lo paga, consultas escuela. Cuando regresé a DF. empecé a buscar eran colas muy grandes de 6 meses de espera. Si se encontró pero no como ahora como el teletón, no había escuelas y se consiguió y los costos y donaciones, pero en eso se resuelve, pero si se ha avanzado. Mi hijo es independiente, trabaja, mantiene una familia, maneja , pero si cuesta mucho trabajo, como padres es muy necesario que apoyemos. Muchas veces los hombres se van y dejan a las mujeres solas y tienen que trabajar y no puede estar en terapias en juntas, y el niño se va rezagando, en mi caso no fue así pero sucede. Y cuando los papás están al pendiente y apoyando. Tienes que ir hijo, porque lo haces, como si fuese una guerra, llevando a mi hijo a la escuela a la terapia.
Entrevistadora 1: ¿Cómo se empezaba a comunicar con su hijo? Persona 5: Oralizado, las maestras nos regañaban por hacer las señas. Las maestras nos regañaban pues decían que el hijo tenía que integrarse a la sociedad y no la sociedad al hijo. Por eso no me aprendí el lenguaje. De todas formas el niño no aprende de forma normal, no tiene la memoria auditiva y aprende lo que puede va avanzando como puede. El se casó con una oyente, perdió un oído pero escucha, y ha aprendido el lenguaje y se apoyan. El esposo me empujaba a dejarlo solo y apoyarlo. Una vez se me perdió en el metro, tenía 6 años, y él no sabía leer, regreso por locatel caminando todo vallejo a buscarme, ahí lo detuvo una patrulla y entonces ya me lo entregaron en la delegación. Otra vez se perdió en otra ruta de la primaria a su casa y una maestra lo encontró. Tiene su riesgo
109
pero uno tiene que soltarlo y dejarlo que haga las cosas ahora es diferente pues es trabaja en el seguro social, terminó el Conalep en mantenimiento de computadoras y consiguió una beca. Entrevistadora2 : ¿Hay algún reto particular que en su vida diaria enfrente, aparte de la comunicación? Persona 5: Yo creo que si hay, falta de comunicación con sus compañeros de trabajo. Él ahorita está en un siempre lo veo sólo. Enfrente están sus compañeros y los saluda y todo pero esta aislado, falta la integración del sordo a la sociedad. Entrevistadora 2: Me gustaría que nos centráramos en el caso de Rubén. ¿cuántos años tienes? Persona 6: Anteriormente estuve yendo y me falta un semestre, por unos problemas en una materia, taller de investigación 1, tuve problemas con una maestra, sucedió referente a las unidades tratadas en el semestre, ella nos dio los lineamientos, los aprendí y después en la segunda unidad yo estaba solo, y estuve buscando a la maestra para entregar mis trabajos y bueno ahí tuve problemas porque la maestra siempre estaba ocupada, mis compañeros me criticaban y bueno, yo ya no sabia que era verdad o mentira lo que pasaba. Una vez que busqué a la maestra para entregar mi actividad de la unidad 2 un protocolo, de un proyecto, dijo la maestra que ya no se podía. Busqué ayuda con mis compañeros de como se tenía que hacer esa tarea, y me decían: no, yo no sé nada. No te podemos ayudar, no sabemos. Fue una situación difícil muchos resultaron no ser amigos, todos son oyentes,me cuesta trabajo leerles los labios, pero bueno yo dije, esta bien, no hay problema. Seguí buscando ayuda con otros amigos, platicamos de como me podían ayudar, y bueno, cierto día yo tenía que entregar mi trabajo la maestra me estaba esperando, pero en el trabajo del protocolo, yo les explicaba a otras personas de que trataba mi trabajo pero la comunicación fue siempre la que arruino todo. muchas personas actuaron mal conmigo y ocasionó problemas. Y fui a la papelería y saque unas copias de lo que tenía que ver, para complementar mi trabajo. En la escuela siempre recibí burlas y críticas, por lo mismo ya no fui. La maestra me atacó y me insultó por ser sordo, la maestra estaba enojada conmigo por ser una persona con discapacidad auditiva. Mi mamá es la que me ha ayudado, junto con 2 amigas, en el caso de la maestra teníamos que entregar en la unidad 3, el protocolo terminado, un proyecto computacional, ahí se tenía que explicar lo que se había realizado en el proyecto, y se tenia que haber leído, a mi me cuesta trabajo y luego no se me ofrece la ayuda. Y en la escuela algunos me han explicado, por ejemplo la terapeuta que atiende a niños sordos y algunas otras discapacidad, en la mañana y tarde niños y niñas. me explicaba, que yo tenia que esforzarme que mis papas contaban conmigo, ella me ayudo un poco para entender el proyecto, veía mi cuaderno y me explicaba por medio de señas. Sin embargo la maestra ese día me dijo que todo estaba mal y me reprobó y yo dije bueno que está pasando, y vi con mis compañeros, que la maestra es una mujer muy creída es grosera y es mala.Y tampoco quería estar con mis com-
110
pañeros, son mala compañía pero hay una, Denise y realmente era una amiga y estuvo apoyándome siempre en ese proyecto final, fue la única que prestó la atención que necesitaba, es una persona muy lista ella fue la que me ayudo, pues e me dificulta leer. Ella hacia esas correcciones en el ámbito escrito. pasaba mucho tiempo conmigo. Pero en algunas materias a veces se me dificulta, otros maestros nos ayudan a los sordos, entienden que es una persona con discapacidad ynos ayudan en
las materias. El de desarrollo humano siempre me apoyo y decía que yo podía salir adelante que era capaz, yo le agradecía y le decía que era una persona buena. Algunos de los compañeros son malos y están mi contra pero yo siempre los respeto, en caso de la maestra yo no entendía que decía y vi que ya estaba reprobado, en enero yo pagué la inscripción pero no entendía porque si ya estaba reprobado y expulsado, porque me habían hecho pagar? yo no entendía, es una problemática que las personas nos digan que no saben.
Persona 7: La verdad yo me llevo como muchas cosas, quisiera tener mucho tiempo porque son muchas. Y el problema es desarrollarlo en 3 meses, el proyecto es desarrollar algo en donde se pueda facilitar la vida, no tenemos definido tanto a integrarlos a la familia. Es difícil en 3 meses hacerlo. Lo que queremos es enfocarlo en algo que le podamos algo para darles realmente una salida. Y seguramente nos tendrán de regreso porque ahorita nos llevamos información, datos y dudas. La más obvia era integrarlos, pero… Es casi, una realidad en donde estamos en proceso. Tratar de unificar el lenguaje es terriblemente difícil.
Queríamos tener un contacto más vivo saber que es lo que pasa y como esta la situación, llama la atención que la familia trata de sacarlos adelante, la familia directa como los avientan a la realidad. Ellos se tienen que adaptar. Es la punta del iceberg lo que te enseñamos porque afuera la realidad es que hay gente que oculta a sus hijos sordos que se avergüenzan no quieren llevarlos a la escuela, el lado oscuro, por ejemplo en el caso de ellas yo siempre se los he dicho, buscan como ayudar a sus hijos sordos, en comparación a otros padres que se cierran, lamentablemente en el tema de la discapacidad eso de la inclusión es un tema nuevo, los paradigmas que se
han ido creando a través del tiempo han sido buenos y malos, muchos de ellos donde se creía que las personas con discapacidad nacían así porque era un castigo de dios. A mi parecer es como la gente podía creer ese tipo de cosas, pero en la actualidad siguen existiendo personas con ese tipo de mentalidad, entonces muy cerradas que no quieren mostrar un mundo a sus hijos, es lamentable que muchos sordos están encerrados en su casa, no conocen el cine, el teatro, ni el metro nada... es una situación bastante pesada. Hay que jalar a los sordos a mas actividades, al final son personas. Y así como nosotros tenemos necesidad de convivir con otros seres humanos, lo tienen ellos, tienen derecho a tener actividades culturales, deportivas. Pueden llevar una vida normal, la sociedad es la que no esta preparada para poder atender a las personas con discapacidad. Yo lo he notado, es muy difícil que se de una inclusión total , pero no creo que sea imposible , por algo se empieza, el cambio muchas veces empieza por la familia. Cuando se empieza por la familia esto pone pauta para que se empiece en el exterior.
111
Entrevistadora 2: ¿Cuál es el problema del lenguaje, en tu caso que ves el panorama desde otro punto de vista.? Persona 7: Mira, la lengua de señas a nivel nacional, a pesar de que está reconocida como tal, es como el español, en cada parte y región del país hablamos distinto , tenemos modismos, entonces en el caso de las señas pasa lo mismo, tienen regionalismos. Y a veces lo que quieren es que sean las mismas señas y es imposible porque nosotros en español, no hablamos igual que los de Mérida o los de chihuahua, pasa lo mismo que la lengua de señas, Yo creo que lo que si se puede hacer es que un 70 u 80 % si está estandarizado, entonces ese estándar manejarlo. Y obviamente en el camino de socializar con otros tu te das cuenta que tipo de señas manejan y como adaptarlas, pero creo que yo que lo que más hace falta es hacer difusión de lo que es la lengua de señas, muchos creen que solamente es mímica, que son señas, y no saben que está reconocido como lengua, o sea es un idioma, como el Náhuatl el maya el mismo español, lo es la lengua de señas, tiene una gramática, tiene un vocabulario riquísimo y bueno hay mucho que puede lograrse si la gente por lo menos conociera lo básico. Creo yo que se debe trabajar mas en eso en hacer difusión de que es y como por medio de esto se puede ayudar a los sordos, no solamente a ellos sino en general. Entrevistadora 1: Oye y estos aparatos que hay que son como lectores ? Persona 7: Escribes la palabra y se escuchan el audio. Él tiene una aplicación así, creo que se la hizo su maestro, es bueno pero se necesitaría analizar muchos puntos porque uno de los que tratamos justamente aquí, es el nivel académico que los sordos tienen, lamentablemente no tienen un grado de español muy bueno y siempre te van a escribir como " mocho" por ejemplo, tu mi casa venir, obviamente, cuando el lector mismo lo pronuncia pues si lo puede uno escuchar, pero quizás uno le da uno interpretación diferente a la que el sordo quiere darle, entonces es debido a la gramática misma que la lengua de señas tiene y su estructura es completamente distinta al español entonces el sordo está adaptado a eso. Hay sordos de nivel superior, en México solamente hay un sordo con nivel doctorado, con nivel maestría yo conozco como 2 o 3 sordos a nivel nacional, con licenciatura ya hay más. Pero en general la población sorda está en un nivel básico-medio que es secundaria, entonces su formación en español no es buena. Entonces aun utilizando una aplicación que el escribe, y el teléfono habla, si es buena, pero sería prácticamente lo mismo que la escritura, te van a escribir de manera diferente a como lo haría otra persona oyente. Son muchos puntos que se tienen que manejar desde el ámbito educativo, desde el ámbito que se tiene que atender una necesidad especial en el caso de los sordos. La enseñanza del español, tiene que ser de forma distinta, porque nosotros adquiridos el idioma en le transcurso de los 9 meses de edad hasta los 5 o 6 años, en su caso particularmente cuando tienen papás oyentes, quieren que hablen, el punto es que hablen, tiene que ser oyente y va hablar mi hijo, entonces ni sabe señas ni sabe hablar. Y cuando llega a primaria, empieza a tener un desfase bastante grande. generalmente empieza desde los 2 años pero Conforme aumenten de nivel por
112
la forma abstracta en la que habla, la lengua se empieza a perder, entonces si está complicado, tendríamos que modificar desde el sistema educativo todo, manejarlo de manera distinta. En el ámbito de la discapacidad auditiva, son pocas las personas que conocen meramente lo que implica, no nada más quizá es la lengua de señas, sino implica mucho más, creo yo que trabajar con personas que tienen familiares sordos, ayuda a que tengan un mejor panorama. Yo no tengo familiares sordos, pero la mitad de mi vida me he relacionado con sordos, entonces yo me considero parte de ellos, como si fueran mis hermanos. El contacto tan grande que hemos tenido me ha llevado a adentrarme en un mundo completamente distinto que yo cuando lo conocí dije esto es distinto a lo que vivimos todos. Y es algo que necesitamos hacer que la gente conozca para que entonces pueda entender su lengua, su cultura y de esa forma poder brindar la ayuda necesaria.
Entrevistadora 1: Yo me llevo muchas cosas, que tengo que asimilar, son muchas cosas, bastante trabajo... Persona 7: Pues a ver como les va, es muy amplio el tema que eligieron, enfocarlo en la discapacidad auditiva. debido a que no hay mucha información documentada entonces lo más importante es el contacto, con las personas que se involucran con los sordos. Entrevistadora 2: Por eso es la cámara, es nuestra documentación. Persona 7: La comunidad sorda no ha entendido que necesitan trabajar juntas para poder crecer como comunidad, lo único que hacen es cerrar puertas. Hasta cierto grado creen que pueden hacerlo solos. pero hay muchas cosas que no se puede, pues al final somos seres humanos y todos nos necesitamos de todos y eso de la unión es algo que falta en personas oyentes también. estamos metidos en la individualidad.
113
Sesión de diseño participativo / 26 de febrero de 2016 Técnicas de investigación: Mapa de ofertas-Storyboard, Interacción constructiva, Poster. Acudiremos al Cecati 152 a trabajar con un grupo de ocho personas, entre las que contamos con:dos intérpretes y cinco sordos. Primera parte: Recabar datos: nombres, edades, ocupaciones, estatus auditivo Poner en pantalla los mockups de Somos Sordos (Andrea) Dar diferentes colores a cada usuario para que escriban notas
Tomar notas de las dudas (Citlalli)
Segunda parte: Técnica de investigación: Mapa de ofertas Descripción: Plasmar de forma visual las diferentes funcionalidades que un producto o servicio ofrece a un usuario final. Esto ayuda a sostener el diálogo sobre posibles mejoras de una solución, o su explicación final. Objetivo: Sostener la conversación sobre la funcionalidad de la plataforma mediante los mockups impresos de la plataforma web Somos Sordos. Técnica de investigación: Storyboard o guión gráfico Descripción Sostener la conversación sobre la funcionalidad de una solución mediante herramientas visuales. Objetivo Sostener la conversación con los usuarios sobre la funcionalidad de los mockups. Guión de preguntas ¿Cómo te gustaría que se llamara el apartado? ¿Qué apartados agregarías? ¿Se te ocurren otras manera de compartir las señas dentro de la plataforma? ¿Estamos usando el lenguaje apropiado? Tercera parte: Evaluación de Tinder Objetivo: Evaluar el concepto de la app Tinder y observar reacciones, aciertos e inconvenientes de uso. Descripción: Se pedirá al usuario o grupo de usuarios que desarrollen una serie de actividades pidiéndoles que relaten sus pensamientos en voz alta mientras las desarrollan. De esta forma, el equipo obtendrá una gran cantidad de información valiosa y práctica sobre la realidad del usuario.
114
Tecnica de investigación: Interacción Constructiva Se pedirá al usuario o grupo de usuarios que desarrollen una serie de actividades pidiéndoles que relaten sus pensamientos en voz alta mientras lo desarrollan. Nombre de Usuario Entrevistador Cámara Notas Entrevistador: Vamos a realizar diferentes tareas con este teléfono celular. Yo te indicaré la tarea y tú la realizarás. Por favor, comparte todas tus opiniones, todo lo que pienses al respecto de lo que estás haciendo. 1. 2. 3. 4. 5.
Localiza la aplicación en Play Store/Appstore. Descarga e instala la aplicación. Regístrate. Crea o edita tu perfil. Tomate una foto y úsala como foto de perfil.
115
Diseño participativo/ Sesión 3/ 16 de mayo de 2016 Buscando coincidencias Presentaremos las propuestas de logotipo, preguntando al grupo qué propiedades encuentra en cada cada elemento compositivo. 1. Color 2. Figura 3. Forma 4. Tipografía. Mapa de Ofertas Consiste en plasmar de forma visual las diferentes funcionalidades que un producto o servicio ofrece a un usuario final. Presentación de plataforma web pantalla por pantalla. Explicando sección por sección, recibiendo opiniones. Distribución del equipo de investigación: Presentador: Expone los contenido y modera el ejercicio. Cámara: Registra en video, especial atención a la expresión facial y corporal de quien esté interviniendo. Notas de campo: Observa, a cierta distancia, lleva registro escrito de sus observaciones.
116
Focus Group CECATI 152 Participantes: Erik Arellano, Lani Padró, Javier Castellanos Transcripción A:Un panorama digamos general de la Discapacidad Auditiva sobre todo, esto es información para los oyentes, para que los oyentes empiecen entender a la Discapacidad Auditiva como un modo de vida y para que por ejemplo, si yo soy un papá oyente que tiene u… que tiene hijos sordos e ir entendiendo que... cómo es su cultura ¿no? a dónde eee… cuántas opciones hay para su educación por ejemplo, qué es la Lengua de Señas Mexicana, digamos en un panorama más o menos general, ok. Ahora vamos a Cosmovisión Sorda, esta sección antes se llamaba “Cultura Sorda” pero trabajando, mientras estábamos trabajando en la sección anterior vimos, decidimos que se iba a llamar Cosmovisión Sorda y algo muy importante es que hicimos éste pictograma y nos gustaría que nos dijeran que piensan, pensamos como en cosmovisión ah, bueno falta aquí, es importante decir que es una cosmovisión, es una forma de ver el mundo, “Cosmos” significa mundo, entonces es una cosmovisión sorda, no bueno, iniciando esta sesión esta sección, perdón, tendríamos... aquí un video que nos diga qué es la Cosmovisión Sorda, que lo define también en un panorama más o menos general, la Cosmovisión Sorda, pues en todas las actividades de la comunidad y las actividades de la comunidad las podemos, bueno... ver en el calendario. Tenemos aquí dos secciones que dependen de la Cosmovisión Sorda que serían este... éstas calendario y archivo, vamos a continuación ver en qué consiste, ese es un calendario es muy es más o menos... sencillo aquí tenemos las fechas, cómo se llaman una imagen, pero este contenido, un usuario que ya se haya registrado lo puede publicar, vamos a regresar tantito, si yo doy click aquí, entonces me va a llevar a ésta, iba a decir cómo se llama cuando va hacer el evento un... aja, si es que hay fotos, una descripción y quién lo público. J: ¿Esa eres tú o qué? A: Ok, pero Lani ¿cómo lo publicó no? bueno, lo que... es que va a publicar evento, entonces como... en... pero desde su perfil se acuerdan que está teníamos en el perfil, vamos a regresar un poco. J: Ahí ¿dónde es? donde hay que publicar evento… A: Ajá es donde sale este en... entonces nos manda a éste, ponemos un título una fecha, cuándo va a ser, lo describimos, podemos decir si es bueno, podemos poner una imagen, a lo mejor copiar un vídeo de YouTube, ponerlo aquí para que sea más descriptivo y algo muy importante, decir de qué se trata, si es cine, teatro, danza, canto en lengua de señas o una conferencia puede ser un festival, hay que decir de qué se trata y entonces lo publicamos ¿ok? La otra sección se llama archivo, ¿se acuerdan? archivo, archivo no es como nada más anunciar eventos y... ¿no? subir por ejemplo una obra de teatro completa o un video de canto en lengua de señas completo, entonces po-
117
demos buscar en cine, en teatro, en danza, vamos a imaginarnos que damos clic en teatro y entonces nos crea todo una lista de teatro, una descripción por ejemplo y le damos play al video aquí... entramos a la que es de un solo evento, uno un solo éste... aquí está mal aquí hay un error entonces... aquí entramos le damos play y ya vemos todo el video, ha de ser la versión vieja… J:Y ese fue publicado por Erick ¿no? si regresamos al perfi,l hay que publicar contenido para el archivo. A:mhum es calendario y éste... archivo, ahora vamos a la parte más interesante el señario, éste... aquí también podemos pedir señas o proponer señas de eso se trata, de enriquecer la Lengua de Señas Mexicana, se trata de publicar por ejemplo, una palabra cualquiera pero explicarla ¿no? no nada más decir esta palabra, su seña es ésta, sino además poder explicarlas, entonces cuando entramos a señario , la primera que vamos hacer, es las definiciones más nuevas, las que acaban de meter los usuarios, (risas) Tenemos aquí, podemos pedir señas, proponer seña, buscar y también hay una lista de pedidos. J:Pon un ejemplo de una palabra no sé, este… A:Argentina J:(Hablando LSM) Por ejemplo...Ok, bueno... ésta lista de pedidos, de éste... no de pedir seña, entonces vamos a imaginarnos que buscamos bueno, y entonces ya está y nos da una lista, ¡ah no es cierto! si damos clic acá, damos clic aquí, porque está me interesa, cualquiera y entonces aquí está todo ¿no? está el video que lo explica, explica qué es, que esté el nombre, explica muy brevemente el contexto, puedes poner un ejemplo de uso más o menos en dónde está, ahí algo muy importante es que podemos decir si me gusta, si no me gusta o si tengo una mejor idea, si yo tengo una mejor idea, para eso entonces bueno eso es el resultado de la búsqueda, hago ésto, voy a proponer una seña con este formulario, escribo la seña, una descripción o qué significa o un ejemplo de uso puedo subir un archivo de video, puedo jalar un vídeo de YouTube, que es mucho mejor, es más rápido y entonces puedo publicar una idea, directamente a una base de datos donde ya se puede encontrar en el buscador (risas) ok, y entonces aparece aquí en los nuevos, en cuanto se abre ¿no? si por ejemplo, yo entro y veo la lista de pedidos y yo digo, yo conozco esta palabra, yo conozco la palabra artista, yo la conozco, entonces le doy click y me va a aparecer el mismo formulario para proponer una seña, pero aquí ya va a decir artista y entonces yo lo defino. (risas) A:Ahora, si yo busco una seña y no la encuentro, nadie la ha publicado, entonces puedo pedirla, yo la puedo pedir, puedo... puedo publicarla la comunidad, yo necesito la palabra “tortuga” bien, para eso sólo será, pero una palabra, la palabra que yo quiero saber, un ejemplo de uso, a lo mejor en donde encontré la palabra “tortuga”
118
J:Pero ¿cómo? ahí ya no entendí eso. A:Si, es un ejemplo o sea la palabra “tortuga” y un ejemplo un… ahora una oración utilizando... J: Pero o sea si yo la estoy pidiendo. A: Ajá si, sólo es un ejemplo porque si por ejemplo yo digo “tortuga” una cosa es que te digan eres una tortuga y otra cosa es...ajá. J:(Hablando LSM) A:Pero ese es el ejemplo nada más, ésto... ésto no va, eso es un error y aquí sólo damos publicar y va a pedidos, para que alguien que conozca la palabra, pues nos explique y subo un video también ¿ok? y creo que eso es todo del señario y ahora tenemos una tienda, ya les dijimos que les íbamos enseñar la tienda, entonces ésto es por ejemplo, ustedes en Inclusor hacen joyería, podemos hacer que aquí, anunciar la joyería que hacen y poner aquí el vendedor, quién lo vende y cómo lo pueden contactar, por correo por Facebook o WhatsApp, es una manera de anunciar también los proyectos productivos de la comunidad de acuerdo alguna duda en general. E:Me voy A:No te preocupes, ¡gracias! muchísimas gracias... ok. (Ezequiel sale) E:Por ejemplo, en los logotipos de discapacidad auditiva yo lo veo y únicamente. A:¡Ah! sí hay que quitarle el la línea, mhum. J.Si, es que ya no se usa. A:En discapacidad auditiva, únicamente vamos a quitarle eso, es la única...Ok, todo lo demás se entiende. J:Sí, sí se entiende. E:Los veo bien, es buena idea lo que tú has propuesto, por ejemplo del mundo de los sordos. A:¿Cuál me dijiste? Cosmovisión Sorda. E:Cosmovisión me gustó mucho, yo aquí alcanzó a ver que creo que es un ojito. A:Sí, sí es un ojo. E: Y es referentemente al punto de vista de los Sordos.
119
A:Exactamente, exactamente de eso se trata, la idea es de Citlali. (risas) A:Ok, todo lo demás entonces va bien, señario. J:Dice Rosalinda, también por ejemplo, es importante que se expliquen los videos, los temas de difusión, esa parte es mejor, creo que se pondría una imagen, no sé, como algo que tenga enfocado a estas características ¿no? del Diseño. A:Pero de ¿Cuál? ¿En qué parte? R:En el significado completo, por ejemplo de la tienda, los videos y todo eso lo manejen como por puros, iconos, a mí me gustaría más que tengan otras imágenes más unidas al tema (Risas) como en el señario. J:Como la manita dice ¿no? como que no le...el de la mano el primero, el primero que pusieron. A: ¡Ah éste! J:Éste, el logo,el logo de la manita, como que a Rosalinda no le gustó mucho. A:Aja, éste. J:Ése es el que más. R:No, dice. A mí mucho mucho no me gusta, yo considero que tiene que ser algo que esté más enfocado a la difusión a los videos, no sé algo... A:Por ejemplo ¿cuál? J:Por ejemplo, yo pienso, yo tengo una idea, sí como en el señario, que se ponga no sé, la nueva seña, se ponga la seña ya como tal, pero que haya un video con una camarita. A:¡Ah! que explique más el funcionamiento. E:Para los Sordos o sea los Sordos, no quieren andar escribiendo ni nada o subiendo que sea como más práctico a lo mejor el oyente lo va a leer, pero el Sordo no, el, el Sordo no necesita tanto éste... texto sino... necesita más la seña. J:Pero si necesitas saber cuando lo está buscando, si necesita saber de qué se trata antes de ver todo el video, también hay que ahorrar tiempo para el usuario, son... es que a lo mejor tú...Texto de ejemplo, pero puede ser poco texto, pueden ser tres palabras, ese es o no es E:Sí, porque los Sordos, es más fácil, los Sordos van a poner rapidisimamente un video en vez de poner...
120
J:O sea sí. A:OK, ok. J:Pero yo sí creo, yo, yo creo que sí es importante porque por ejemplo, antes hace tu... en Facebook subiste videos de lo de las Lenguas Indígenas y está bien, a mí me gustó, yo pues sé señas, sí entiendo, pero otros oyentes que saben poquitas me preguntaron que qué dice qué porque ellos me decían, falta, igual los Sordos discriminan, porque yo no sé entonces letras o algo ahí que yo entienda. E:Sí, sí es cierto J:Si, dice Eric, también referente a eso... (Hablando LSM) A:Sí, porque la comunidad pues es muy amplia ¿no? entonces también es importante que si uno siente, quiere aprender, pues también tenga los métodos para todo además el texto, el texto es muy importante para que los ciegos puedan acceder a las páginas web, sí... entonces hay que pensar en todos ¿no? E:Sí, tienes razón, está bien, todos los Sordos van a querer entrar y entrar y entrar y van a mandar videos y ya, pero otras personas cuando lo vean ya no lo van a entender, por ejemplo los intérpretes, pues bueno, si saben Lengua de Señas, entonces no van a tener ningún problema y lo van a ver, si van a ver que los otros publican los videos y van a ver las señas que están poniendo y van a decir, no esa palabra no la hay, entonces... quizá el intérprete si conoce la palabra entonces la puede describir. J:Ándale sí o sea que sea como complemento, como que el Sordo el video, enseña y el intérprete el texto ¿no? ya que lo añada, si. R: Si, el intérprete que nos ayude, que sea el que ve la descripción sino un intérprete, no que le paguemos sino que apoye. J:Me acuerdo hace como 2 meses, el Sordo... el de Yucatán, el doctor me mandó un video y me dice, yo las señas si sé cómo se usan, sí sé, pero la palabra en español que se une se me dificulta entonces ahorita algunos Sordos, las señas, él dice palabras... cuál y yo no me la sé entonces tú, Javier tú al español, unido cuál palabra, cuál por ejemplo, ésta ¿cómo se usa? sí sé, pero palabra en español no sé, no está, está está diferente y la otra está esa... entonces él sabe señas, sabe pero en español ya lo sabíamos, eso era lo que me preguntaba lo que tú dices es verdad, el Sordo la seña, el video y ya el intérprete, que ella se juntan y ya está mejor ¿ok? porque a lo mejor un intérprete si lo puede poner todo junto, el texto. A:Aja. J:Pero ellos eh... ¡oh! es que si tienen que trabajar los dos, porque por ejemplo el intérprete quizás, a las señas una palabra lo relaciona, re-
121
laciona, relaciona pero el Sordo sabe cómo se usa en la Comunidad de Sordos por ejemplo, te lo había dicho, palabra, dejar la pura palabra eso... uno, dejado (risas) eso en español.... palabra ¿mamá me dejas ir al museo? Es diferente pero en español, palabra es lo mismo pero enseña... diferente, entonces eso lo sordo saben cómo se usa, lo explicas, el oyente intérprete, de como los complementa. Por ejemplo, los Sordos dicen en seña ¡ya! ya, ya lo dejé, ya dejé la escuela, ya me cansé ¿qué quiere decir ésto? que ya la abandonó, no pues, esa es dejado, por ejemplo, a ésta... ésta de ésta son diferentes es a dejar por ejemplo, ay ya me fastidié, ya me cansé, la otra es por otro tipo de problemas. A:Ajá. J:Efectivamente, entonces eso los Sordos saben cómo se usa, entonces es doble trabajo oyentes y Sordos, bueno e intérprete que... A:Ok, entonces en ese caso, si tendríamos que seguir pensando en hacer el grupo de administradores. J:Ella dice ¡ay la seña! se me fue la palabra, ella dice que se necesita. A:Usuarios administradores a comunity manager, administrador sí es algo parecido al... E:Community manager. R:Sí, ese va a tener que ser en ayuda, intérprete pues alguien,¿qué cosa? sí, pero hay que explicarle eso, que quieren... que quieren que trabajen más ellos, los Sordos, eso el administrador o sea que trabajen en conjunto, el administrador con el intérprete para que sepan cuál palabra en español, eso ellos, es como una propuesta de un proyecto, ellos quieren necesario el Sordo, el administrador y quizás después otro día no pueden, otro es libre pero ellos quieren. A:Sí, sí con todo nosotros proponemos la plataforma de trabajo electrónica, pero quiénes realmente estarían detrás del proyecto trabajando cuidándolo, revisando los contenidos, tienen que ser personas de la Comunidad Sorda, definitivamente... nosotros ni siquiera apenas y sabemos decir “hola” en Lengua de Señas Mexicana. R:Sí dice, es cierto un Sordo que sepa profundizar, que conozca la cultura del Sordo, que sepa y él entonces, bueno ya que conozca algunos otros intérpretes oyentes, bueno y otros Sordos que tengan buenas cualidades, puede cooperar y contribuir. A:Exactamente y después a lo mejor ya se puede ya es para que toda la comunidad lo toma y se apropie de él, bueno esa es una parte nada más del proyecto, vamos a una segunda parte que es ésta, ahora vamos a explicar primero y mejor es así después vemos lo del logo ¿ok? J:Ese es el de la aplicación o ¿cuáles? A:Es la aplicación, ésta sí es una aplicación para celulares.
122
J:La naranja es para página web. A:Para página web, ajá . J:Ésta es para teléfono, son dos diferentes, ok. A:Ok, éstos bueno... son instrucciones, eso lo podemos hacer a un lado, tiene tres cosas, tres acciones importantes, buscar amigos, enviar alerta, invitar amigos, ¿ok? vamos primero con buscar amigos, registrarse, le damos click en buscar amigos, vamos a este punto, (risas) vamos a imaginarnos que yo soy Erick ¿Ajá? y entonces, yo abro mi aplicación y aquí aparece Lani, que ya se dió de alta en otro momento. (Risas) A:Entonces aquí aparece su foto que dice, a qué se dedica, cuántos años tiene, y si es Sorda y sabe Lengua de Señas Mexicana y parecido al otro perfil de la página anterior, nos dice una descripción, ajá, ajá entonces yo veo la foto de Lani y pienso, ella a lo mejor no me interesa pero a lo mejor pienso, me parece alguien agradable y a lo mejor digo, me encanta me estoy enamorando, entonces le doy click en ésta, yo digo ¿para qué funciona ésto? para hacer amigos, para hacer comunidad, que sean puras personas Sordas y oyentes pero que tengan Lengua de Señas Mexicana, le puedo mandar un mensaje o puedo bloquearla, porque a lo mejor yo conozco esa persona y yo no me llevo bien con ella, entonces le doy que no me contacte y que no me vea. J:Es la bolita de arriba ¿no? A:Si, ésta, ésta, ésta es bloquear. E:Éste, bloqueado bloqueado, mensaje, me gusta y si quiero contactar buena onda. A:Ajá, éste es más relajado, más tranquilo. (risas) Ahora, si damos enviar alerta es muy importante, éste me va a mandar a esta imagen y me va a decir, quiénes son los usuarios más cercanos que tienen la aplicación activa y me van a decir si es Sordo, ¿ajá? sí es oyente pero sabe Lengua de Señas o si es intérprete, ésto es únicamente para casos de emergencia, el otro es para divertirse y hacer amigos, pero ésto es para emergencias, éste por ejemplo es para mandar mensajes. J:¿Dónde? ¿dónde? ya me perdí. A:Éste, es porque se revolvieron las páginas pero sí aquí, por ejemplo, yo le doy mensaje se abre ese. J:(Hablando LSM) Tú, antes me dijiste... por ejemplo, quiero que tú busques mujeres de 20 a 50 busco cerca, 5 kilómetros ya me dice quién está cerca, entonces es, es parecido pero es diferente... Sordos, por ejemplo yo aquí ya me dice quién es Sordo y si dicen...pues ya lo bloqueas.
123
E:¡Bloquear! ¡bloquear! (Risas) J:(Hablando LSM) Pero también es importante porque quizá, no sea un Sordo, necesita... quizá cerca hay un oyente que sabe señas o un intérprete. A:Aquí hay, tengo otra presentación que funciona un poco mejor, ok. J:Y es que Rosalinda, no no había visto el tinder. A:Ok, ok sí, es como tinder ¡exacto! Entonces sí, sí enviamos alerta directamente nos manda a usuarios cercanos quién está cerca, y a quién le puedo pedir ayuda (Risas) Éste es invitar amigos, invitar amigos es, es importante también porque es para entrar a ésta aplicación, solamente se puede acceder por invitación. J:(Hablando LSM) Para que otras personas se añada... diferente por ejemplo, en Facebook todos entran, entrar, su nombre, su correo diferente yo puedo alguien que ya fue invitado por alguien más, sí, sí, sí, sí. A:Para que sean más o menos personas conocidas y personas que ya sepamos que de verdad son de la comunidad. J:Sí, (Hablando LSM) A:Exactamente, ¿cómo cuál? J:En ese ¿cómo se llama? que es...que si no tienes invitación no te puedes inscribir. A:Exacto y podemos mandar la invitación para Facebook, por correo o por teléfono o sea son esas tres. J:(Hablando LSM) (Risas) A:Esa es la manera en que yo te puedo mandar una invitación, si yo te mando una invitación, tú puedes descargar la aplicación, registrarte. (Hablando LSM) A:¿Ok? Bien, entonces éste es el perfil,éste es como una especie de catálogo, aquí vemos a las personas ¿no? entonces, pero aquí hay algo importante, alerta, invitar amigos, siempre está presente, siempre podemos hacerlo, no importa en qué... en qué punto de la aplicación estemos, siempre podemos entrar a ésta y aquí vamos a ver los ajustes, ajá... éstos son ajustes y éstos son chats. (Hablando LSM)
124
A:Los chats nos mandan a las personas que ya hemos tenido conversaciones, nuestras conversaciones guardadas y los ajustes pueden ser de perfil o ajustes de búsqueda, los ajustes de perfil, dicen que es o sea, mi nombre que yo muestro, mi edad, subir foto, tu ciudad, tu ocupación, todos los datos importantes, aquí también, como en la página interior, es decir, si soy oyente, Sordo, intérprete o hipoacúsico. J: (Hablando LSM) Y ésta de acá y aquí, éstos son los ajustes de búsqueda, aquí escondo, tú dices si te vas, si quieres que te vean los demás, a qué distancia de ti quieres buscar personas, ¿qué buscas? hombre, mujeres o ambos, quiere hacer novio, amigo, amigos de todo tipo. (Risas) A:De qué edad busca sus amigos (Risas) éste... éste no iba aquí y decir si ésta, qué buscas un oyente, un oralizado, un Sordo oralizado que ésta busca personas, busca... Hay muchísimas, eeem formas de vivir la Cosmovisión Sorda ¿no? o sea exactamente qué buscas ¿ok? ahora vamos de regreso, ahora si, éstos ¿no? pero a qué parte que ya sabemos que significa, pero vamos a ver qué hace, ¿no? si yo digo. J:Ponerle un corazón. A:¿Mande? J:A eso le iba a dar click. A:Ok. J:Como el Tinder. A:Ok. J:Por ejemplo, (Hablando LSM) cambia, diferente y éste qué hace y ese si la otra persona ya le pareces interesante, entró al perfil y puedes ver más fotos (Risas) entras... fotos así, es que...pero si esto, sale la foto con la cara. R:Han de decir, como que me van a mandar a volar, dice (Risas) J:(Hablando LSM) Pero así, para que vean y es igual, es igual, porque entonces por ejemplo, yo en... de ella la veo, al corazón le doy click y después ella, mi foto la vea igual, en el corazón, le da click, entonces la app ¡poom! y dice, te avisa que los dos se gustan. R:Los Sordos piensan diferente... El corazón es como me gusta y estoy enamorado, quiero algo con ella... J:Es que eso es justamente lo que quiere, que los Sordos encuentren pareja. (Risas)
125
¡La Rosa Linda! o únicamente Lengua de Señas, yo mejor like,dice. En vez del corazón, que porque no lo cambias por un dedito de like. A:Ok, ok. J:Dice que corazón que sea como like o sea el contrario, el dedito que tienes aquí o sea éste, está así como que ¡ay éste no! (Risas) Porque éste como, como que podemos ser amigos. (Risas de Rosalinda) R:Éste es como para que te rompan el corazón. J:Cómo de qué ¡ay no! éste, está más o menos como que ella dice que éste, más punto intermedio, use este es como que es como la mitad va mal para bien a la mitad, pues más o menos sí ya ves como a la mitad, le parece. De esas tres, pide la mitad que sea como en el Facebook -dice, por ejemplo una carita de emociones A:Ok, ok como más más... J:Extenso A:Más extenso las emociones, ok J:Sí, porque en Facebook hay corazón y ahí el dedito, si los dos me gusta, (Hablando LSM) en vez de corazón, dice Rosalinda... si le pones carita, manita o ¡ah! ok, bueno creo que ya eso es, que bueno aquí está, bloquear usuario si no me interesa. J:(Hablando LSM) Sí o así aquí o aquí, aquí más difícil esté... bloqueado, bloqueado, dice A:Javier te habla este... (Hablando LSM) J:Éste círculo y el dedito de bloqueado.(Risas) Ok, sí pero para bloquear si no quieres ver esa persona. (Hablando LSM) J:Está re fea, dice... si está re fea. A:A lo mejor ya la conozco y ya no quiero tener nada que ver con esa persona, a lo mejor la conozco en la vida real. J:Quizás por ejemplo, es un Sordo muy guapo pero a ti (Hablando LSM) esos son los que salen con sus tonterías, dicen (Risas) y éste es para mandar los mensajes, es un poco más sencilla y ya ¿no?. A:Yo creo que sí.
126
J:Sí, así es más sencilla.(Hablando LSM) Ahora, igual dice la otra que, si se puede manejar en el teléfono la... la primera. A:Sí, pero es una página de internet, no es una aplicación, todavía no es una aplicación. J:Ok, sí se puede pero únicamente en internet, por ejemplo, en el teléfono a internet es una página pero algo diferente, seguro, pero la función diferente. A:Si, te hablan Javier. J:Sí, dice ése, es el de los contactos, es con cámara o nada más así por ¿puro texto? A:Pues por ahora nos estamos pensando sólo por texto, porque es difícil y además consume muchos, muchos datos, mucho crédito. (Hablando LSM) A:Entonces sí sería lo mejor, sería hacer videollamadas, pero por ahora sólo podemos manejar mensajes. A: Si, hay algo que quiero mostrar, también ahora, sí vamos a la identidad que está tiene... Dónde tenemos a... por ejemplo esto que es no tengo nada en pdf. C:La línea del tiempo ¿no? A:Por ejemplo aquí. J:A ese, el que tú habías dicho ¿no? A:Ajá, éste tú lo estabas proponiendo, pero ahora sí vamos a ver estos juntos. J: Y eso ya no le explicaste a Rosalinda. A:No, ahorita por eso, ahorita te digo que lo vamos a explicar bien y éste es vínculos, ¡ay! no quiere, no se deja. (Hablando LSM) A:Ahí está, ¿ok? ahora sí, vamos al concepto porque le pusimos así. (Hablando LSM) A:Eso sí tiene que ver con la propuesta, si tiene que ver con la S mayúscula, que tiene que ver con sorditud, que no es lo mismo el sordo con minúscula, que el Sordo con mayúscula, tiene mucho que ver con la lengua, está muy ligado sobre todo la parte del señario, está muy ligado a la Lengua de Señas, como el factor de identidad de la Comunidad Sorda, entonces este puño va en grande, perdón... en mayúscula también significa, unión, también significa,
127
poder y sí, también significa propuesta, también significa que fuerza, es como Rebeldía un poco de Rebeldía. (Hablando LSM) A:Un oyente en general no sabe que estás o sea que este símbolo es la S dactilológico, no lo sabe, ellos ubican todo ésto que acabamos de decir, de la unión de la fuerza, ¿no? y por ejemplo... y eso también lo usamos, por eso usamos éste de Vínculos y que tiene también significado, tiene mayúsculas, hacia las dos partes de la sociedad hacia la Comunidad Sorda y a todos los demás oyentes, porque ésto es la V dactilológica, también para vínculo pero también es paz, también es victoria, también está relacionado un poco con la rebeldía y porque también es una manera de dar... insisto, un mensaje. J:¿Qué más dijiste? A:Victoria la V de la Victoria también. J:(Hablando LSM) A:Entonces, no sé sí es importante porque las cosas tengan sentido para los Sordos claro, pero también hacia afuera, hacía para los oyentes, porque es una manera de decir, aquí estamos, existimos, no somos muchos, podemos unirnos, podemos estar en paz, podemos hacer comunidad, porque de eso se trata todo ésto, de integrar... de integrar a la Comunidad Sorda, no se integra la Lengua Sorda, sino, de integrar los eventos que podamos empezar a unir a la comunidad, para que se pueda trabajar unidos, desde sus lenguas, hasta las fiestas para que se encuentren los Sordos, por eso les estamos dando estos dos en sentidos, no sabíamos que el azul turquesa estuviera ligada a la Cultura Sorda, a la Comunidad Sorda, nosotros habíamos utilizado el naranja, porque son color de innovación de la juventud, del dinamismo ¿no? de la energía R:El rosa. A:Y eso es más bien... aquí se ve fucsia por la calibración del monitor pero es más bien morado, más frío que es también... (Hablando LSM) A:Ajá. J:Sí, porque ella dice que lo ve fucsia. (Hablando LSM) A:Sí, pero en realidad es azul... digo, perdón ¡morado! es morado. Pero sí es un color como más de la diversión, de... de... de los sentimientos, también de emprender ¿no? y no queríamos hacer que ninguno fuera ni masculino, ni femenino, ¿no? o sea como más universales pero sí, ya... ya está muy asociado el azul turquesa con los Sordos, por supuesto que se puede cambiar. (Hablando LSM)
128
J:Los dos, ok... por la gama de colores, pero que sea azul, o sea que los dos sean azules, pero no iguales, el de vínculos que sea azul más claro y el otro por ejemplo no sé, el otro ya un azul más general, yo considero que se viera el azul o sea ver la gama de colores azules y entonces ya de ahí puedes escoger alguno, uno que esté bonito y que le cambie, dice Rosalinda que sea un verde, verde esmeralda. R: Turquesa, es decir que esté más o menos verde y azul. (Hablando LSM) A:Es como el azul de la COPESOR, el azul del logo de la COPESOR. J:Más o menos quizás como el de... R:Aquamarina. E:Si. J:¿El de tu asociación qué color es? es azul ¿no? E:Azul cielo. J:Ok, porque uno puede ser entonces, azul como cielo así y ya. Dice, por ejemplo... el color yo considero que sería ver la gama o sea que si no tienes una gama de colores ahí... A:Aquí no la tengo. J:Aunque sea en Word. A:A ver... aja, mira aquí vamos a ponerle, ¿cómo se llamaba? ¿color scheme? J:Ese le gusta a Rosalinda, el de más abajo, más ah... A:Tenemos azul, es que para eso necesito el Mouse. J:Si, es como más verdoso como más o menos verde o azul. A:¡Ay! J:Si, se vería bonito, si me gusta, así como verde azulado. A:¡Ay! ya me súper atravesé en la cámara, perdón. J:Que la mayoría usa mucho esos colores, el azul y como que el azul verdoso, un poquito más hacia abajo. A:Ay es que, este...mhum J:Éste.
129
A:Bueno, es que es una gama, se pueden utilizar todos. J:Sí, sí, sí, sí, pero dice que ella va más con éste. A:Mhum. J:En este colorcito, si porque el tuyo es azul cielo ¿verdad? (Hablando LSM) E:Si, el mío si es azul cielo. A:Ok. E:Puedes buscar en Google, sí.Si ves color, que busques en Google, imágenes, en imágenes, en imágenes. J:Que le pongas símbolo en inglés, ver color símbolo. A:¿Cómo era? (Risas) J:¡No le gustó! no, esas son las banderas ¿no? E:Y si le pones a ver, ponle color azul turquesa, ponemos azul turquesa, Sordos o algo así, está imagen a ver si sale tantito, creo que dice como que el de fondo, no éste, ésto es como verde ¿no? A:Si, es un azul con amarillo. J:Pero está más verdoso que azul, yo lo veo más verde, a mí me gusta así me gusta, éste a mí sí me gusta, éste. Sí, dice Rosalinda... como que yo también estoy con esos colores. A:Ok, los dos porque... porque es verde con morado, por ejemplo se ve muy bonito podemos modificarlo pero está bien. J:Pues ya nada más ese es el color. A:Sí, sí. J:Porque de ahí en fuera... si, lo demás está bien. A:Nos importaba mucho que miraran los pictogramas, eso es más difícil que cambiar un color. J:Si, no, si lo entendieron bien. A:Ok, perfecto. J:O sólo que pongas ahí, no sé... la gama de colores azul o algo asi azules. A:Mira, aquí está con azul turquesa.
130
J:¡Ay mira! También éste. A:Hay más o aquí hay otros, hay muchos, pero sí, ése como verdoso se vería bonito. J:Sí, mira por ejemplo, aquí es casi morado, bueno y se ve casi morado ¿no? pero es que a ver si alcanzan a ver la diferencia cómo se ve aquí, como se ve, ya se ven diferente, sí... sí pero sí... sí entiende (Risas) (Hablando LSM) A:Sí, sí claro. J:Pero los dos del mismo color o uno como más o menos verdoso y el otro azul cielo que sean diferentes y que cada... luego, tenga su propio color el de vínculos, ese que sea como el azul y el otro… A:Ok, claro que sí, porque el turquesa es más verde. J:Entonces, ella lo que dice que el de la página de Internet este que es como más importante, ese sea el de turquesa y el otro azul normal. A:Ah, ok. J:Pero por ejemplo, dice el autismo ¿qué pasa con los colores? con los autistas. A:Pues no sé, creo que no tiene problemas el azul, no tiene problemas con los autistas, hay problema si el azul es azul con rojo y en movimiento. J:(Hablando LSM) Azul con rojo y si se mueve peor. E:Por ejemplo, todos los Sordos ponen más atención cuando es algo enfocado al color, relacionado a la Comunidad de Sordos dice, les va a interesar más o sea es el color que es el que identifica los Sordos y les va a interesar. A:Ok, perfecto… pues eso sería todo por ahora y tenemos, este... quien tenga tiempo y mira terminamos a las 2, si tienen tiempo quisiéramos hacer unas pruebas. J:Tus dibujos, ¿cómo se llama su Avatar? A:Este, como su Avatar. J:Si, el muñequito que tenías en la otra maqueta. A:Ok, ahorita ya no necesitamos la computadora. J:(Hablando LSM) El icono de los Sordos dice, ¿cuál icono? de la s... yo considero, dice, que a ella no le gusta el de la s, dice bueno, además... A:Sí, porque también es éste, por ejemplo de la sesión anterior pues Laura, Lani, estábamos como de acuerdo ¿no? sí, claro... hay muchas
131
opiniones pero algo importantísimo que no sabíamos era el azul. (Hablando LSM) A:Y es que se va enriqueciendo. J:Es que... (Hablando LSM) Espérame, déjame... es que a lo mejor ella no comprende muy bien esto si no se ve. (Risas) A:Vente para acá, para que puedas encontrar … si no acá atrás. ¿No? para que pueda enfocar mejor... aquí vamos a imaginar que él está trabajando en la página, ésta es la página. J:Ella quiere que tú imagines que estás en internet en la computadora. A:Entonces éste es una página ¿sí? y qué le voy a decir que tiene que hacer ¿mhum? Una tarea y esa tarea, yo le voy a ir mostrando las páginas o sea yo voy a ser... imagina yo soy como el cerebro de la computadora, entonces yo te pongo lo que hay que hacer, ahorita vas a hacer... parece tarea y ella es la computadora (Risas) ¿ok? entonces dile que por favor, se... que se registre. J:Registrarse, como tu nombre. A:Crear un usuario, que de click en donde iría, que de clikc donde, con cuál o qué hay con Facebook, si eso es el que sale, ¡eso! en el hipo acústico… mhuum. Y ya vas dando todo lo que quieras, ok... ahora vamos a decirle hasta aquí llega, vamos a volver al inicio y ahora lo que necesitamos hacer es que consulte el calendario, a ver si se acuerda donde está, no se acuerda... ¿En dónde está?¿Dónde está el calendario? Exacto, ok perfecto, estaba en Cosmovisión Sorda y aquí, aparece calendario... éste que te aparece, calendario. J:Cosmovisión (Hablando LSM) A:Mhum y aquí está el calendario, que ahora vamos a regresar a cosmovisión. J:(Hablando LSM)Dice Erik, en considerar que el calendario debe estar en la barra. A:Sí exactamente, ahora es de la otra tarea es que cree... en qué cree un este, un evento, él tiene que publicar un evento de algo. J:Si (Hablando LSM) si por ejemplo yo, en la... como es en la biblioteca en la Vasconcelos una conferencia de discapacidad auditiva, el viernes a las 6 te aviso a otros, como informarles ahí, ¿donde le pones? P:Pero la conferencia yo pienso que lo pondría... A: Aparte ok, sí entonces en archivo. J:Pero de aquí, tú escoge uno, uno... escoge ¿no te acuerdas? que en
132
dónde es que se publica hablando Lengua de Señas, dónde o ¿ya se te olvidó? ok, no ya no se acuerda Pablo, era en cosmovisión ¿no? A:Mhum, también está en Cosmovisión o en el perfil. J: (Hablando LSM) Pero ya el perfil, aquí ¿donde está?, ¿aquí?, aquí, porque aquí o sea iniciar la sesión no te registras y si no, ya entonces, ya te aparece, entonces tú tu información, tu perfil, es ese entonces, si tú quieres algo, publicar te vas aquí, eres tú A:Mhum, ok J:Hay en la Biblioteca Vasconcelos, hay un evento el viernes... es que aquí por...habla todo ya van a saber. A:Y aquí detectamos que el error es nuestro, el error no es tuyo, el error es del sistema. J:Es que sí, porque está como muy enredada. A:También para eso queríamos hacer esta prueba, precisamente para encontrar esos errores exactamente,mhum… entonces ya lo encontramos ¡muchas gracias! J:Ok, a ver inténtalo con Erik o Rosalinda. A:Sí, nada más déjame y volverlo a poner otra vez. E:(Hablando LSM) Si, es que faltan más iconos dice, yo siento que arriba o que están como en una lista todos mejor, es lo que tú… J:Es lo que tú dijiste ¿te acuerdas que es mejor? igual con puras imágenes sugiere que mejor una lista porque... A:Sí, claro. J:(Hablando LSM) Pero el calendario no sé, se ve mejor en lista, más fácil. A ver, lo hacemos con ¿quién de ellos? A:Con quien sea, entonces todo quedó igual, primero vamos a crear un... Iniciar sesión o registrarse. J:(Hablando LSM)Tu perfil, escríbelo. (Risas) J:Escribió sus datos. A:Mhum. J :Soy Sordo, información Shalala, Shalala. A:Y entonces, aquí aparece el perfil, ajá. (Risas)
133
J:Bueno, pero ahí se supone que es tuya esta información, lo que tú antes pusiste (Hablando LSM) calendario, lo está buscando. P:No está. J:No, ahí dice. A:Exacto. J:Dice Eric, sí sí está, ahí está, ya lo hice... pero en evento ¿lo puedo poner ahí? pregunta, pero tú me dijiste que calendario. A:Exactamente, sí exactamente si ahí. J:Sí dice, ahí dice, poner evento en el calendario, A:Exactamente. J:Entonces aquí, eso es lo detecta. A:Sigue siendo el mismo error exactamente en... por ejemplo, ahora sí publica en, ok... entonces de ahí, no puedes brincar a éste, a ver... que publique un contenido para el archivo que publiqué un... brincar a éste un contenido para el archivo. J:Que subo un video para el archivo, un video hablando Lengua de Señas, Laura interpretando una canción, tú tienes un video, ahora tú publícalo en contenido, depende el vídeo, pero ya te dije, es Laura está interpretando canción...ya le picó ahí. A:Ok, eso también lo llenas, ajá ok. R:Acá también. A:Exacto, perfecto es, es igual sí, exactamente ok, sí está. J:Y ya después, pero entonces, eso que está publicando es general para todos o ¿únicamente en el perfil de ella? A:No, para todos. J:Entonces es libre, porque es diferente por ejemplo en Facebook, si yo, un video subo es para mí o amigos pero ahí es para todos no hay... A:Sí, para que todos lo vean. J:Y que si no se le puede poner, lo dé que tenga la opción de que sea público o privado A:No, eso sería público. J:Dice que esto siempre, que es público, sí porque por ejemplo, si tú
134
añades un video, tú por ejemplo, no sé, están interpretando una canción y tú lo publicas, aquí aparece, yo quiero y ya sale la lista de todos los que iba añadiendo. A:Tiene que tener la opción de ser público, privado ok, sí pues el error... se repitió ok. (Hablando LSM) A:Mhum, mhum. J:Diferentes y es lo que dices diferente, como ver nomás la lista del evento a publicar el evento, exactamente... entonces de aquí en este menú, aquí tenemos que sea de alguna manera, tenemos que incluir los dos ¿no? A:Aquí tiene que ver el calendario, calendario y el archivo. J:Y el otro el de archivo desde el inicio ¿no? A:Sí desde aquí todo el tiempo, aquí se tiene que ver. R:Calendario y archivos si es, es aquí ¿verdad? A:Sí, creo que sí, calendario y archivo ok, además aquí publicar contenido, aquí hay que decir de que se... J:Público privado. A:Ajá, opinión ok, pues yo... eso es todo, no creo que eso sí, queda bien (Hablando LSM) J:Si, se entiende. E:Los Sordos nos entendemos mejor así, con imágenes. A:Ok, porque tenemos otros, esos son casi todos los iconos. J:(Hablando LSM) Ahí adentro es proponer o pedir.
135
SomoSordos Primer diagrama de navegación / estructura de contenidos
Inicio
Pu Co
Cultura Sorda
Nosotros Historia
Visión
Archivo Calendario
Misión
Definiciones
Educación
Discapacidad Auditiva
Vínculos
Clasificación
Estadísticas Legislación
136
LSM Sorditud
Publicar Evento
Poesía Teatro
Canto
ublicar ontenido
Iniciar Sesión Registro
Lectura Sencilla
FB
VideoBlogs
Señario Buscar Seña
10+nuevos
Pedir Seña Pr oponer Seña
Formulario D
Formulario Registro
FB
Usuario + Contraseña
Resultados
Lista Pedidos
Entrada
Pr oponer
Compar FB
De acuerdo Desacuerdo
Formulario C
137
VínculoS Primer diagrama de navegación / estructura de contenidos Envíar Mensaje
Usuarios más cercanos
Inicio
Alerta
Lista de Contactos
1a
Buscar Amigos
Invitar Amigos Correo Formulario
Teléfono
Ajustes Formulario
Catálogos Ver Perfil Alerta
M
Chats
138
a Vez
Incorrecto
Registro
Formulario Registro
Captcha
Correo Correcto
Ajustes de Búsqueda
Subir fotos
Entrada
Match
Envíar Mensaje
Me encanta
No me gusta
Me gusta
Más fotos
Bloquear
Envíar mensaje Bloquear
Reportar
Formulario Denunciar
Base de Datos 139
InfografĂa final Proyecto terminal 1
140
141
InfografĂa final Proyecto terminal 2
142
143
InfografĂa final Proyecto terminal 3
144
145
Bibliografía
146
Referencias Cibernárium. (s.f.). Uabilidad: hacer la web pensando en el usuario. julio 20, 2016, de Barcelona Activa. p. 7. Sitio web: http:// w144.bcn.cat/cibernarium/images/es/dosier%20usabilidad_ tcm70-17897.pdf Cruz, A. (2009) La educación del sordo en México siglos XIX y XX: La Escuela Nacional de Sordomudos. Cultura Sorda [en línea]. Disponible en http://tinyurl.com/nahq2c7 [2015, 20 de julio]. Esteban, M., Nadal, J. & Vila, I. (2007). El Papel de la Lengua en la Construcción de la Identidad: Un Estudio Cualitativo con una Muestra Multicultural . Girona: [en línea] Disponble en: http:// dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/8559/Papel-lengua-construccion.pdf?sequence=1 Fajardo, I., Cañas, J., Antolí, A. & Salmerón, L. . (2002). Accesibilidad Cognitiva de los Sordos a la Web. febrero16, 2016, pp. 2-6. de Anobium.es Sitio web: http://www.anobium.es/docs/gc_fichas/ doc/CJMUafknpu.pdf Ferreira, M. (2010). De la minus-valía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico. Política y Sociedad, Vol. 47 Núm. 1, 45-65. p. 14 García, D., Martínez, A. & Salas, B.. (2014). Diseñamos ¿para el mundo real?. En Diseño para la discapacidad (67-69). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. pp. 69, 76 García, D. & Martínez, A.. (2014). El diseño como disciplina viva ante la discapacidad. En Diseño para la discapacidad(81-109). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. pp. 89-91 García, I. (2004). La lingüística en el lenguaje de señas. marzo 23, 2016, de Cultura Sorda Sitio web: http://www.cultura-sorda.org/ la-linguistica-en-el-lenguaje-de-senas/ Garrett, J. J. (2010). Elements of user experience, the: user-centered design for the web and beyond. Pearson Education. Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Frontera Norte, VOL. 9, NÚM. 18, 9-28. [en línea] Disponble en: http://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/ FN18/1-f18_Materiales_para_una_teor%EDa_de_las_identidades_sociales.pdf Hassan, Y. & Martín, F. (2005). La Experiencia del Usuario. En: No Solo Usabilidad, nº 4, 2005. Sitio web: nosolousabilidad.com. ISSN 1886-8592 Hernández, J., De la Fuente, Y. & Campo, M.l (2014). La accesibilidad universal y el diseño para todas las personas factor 147
clave para la inclusión social desde el design thinking curricular. Educació Social. Revista d’ntervenció Socioeducativa, 58. 119-134 p.122, 128 INEGI (2010) Discapacidad en México, Recuperado el 18 de marzo de 2016, de http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx?tema=P Martín , F. &; Hassan, Y. (2003). Qué es la Arquitectura de la Información. En: No Solo Usabilidad, nº 2, 2003. Sitio web: nosolousabilidad.com. ISSN 1886-8592 Melgar, J. (2009). Lenguaje, pensamiento y la psicología del Sordo. febrero 17, 2016, de Cultura Sorda Sitio web: http://www. cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/03/Melgar_Lenguaje_Pensamiento_y_Psicologia_del_Sordo_2010.pdf Maldjian, B y Noguera, M. (2001). Proceso de formación de conceptos en niños sordos. Categorías científicas e intuitivas. Documento de Trabajo N° 76, Universidad de Belgrano. Disponible en: http:// www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/76_maldjian.pdf Montes, J. (1998). Confusión de «lengua» y «lenguaje», ¿Otro aspecto del imperialismo mundializante?. Thesaurus, Tomo LII Núm. 3, 553-560. [en línea] Disponible en: http://cvc.cervantes. es/lengua/thesaurus/pdf/53/TH_53_003_101_0.pdf Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad [en línea] Recuperado el 20 de marzo de 2016, de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf OMS. (2016). Discapacidades. mayo 14, 2016, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: http://www.who.int/topics/disabilities/es/ OMS. (2015). Sordera y pérdida de la audición. Recuperado el 18 de marzo de, 2016, de Organización Mundial de la Salud Sitio web. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/ Papanek, V. (1977). Diseñar para el mundo real. Madrid: Blume. pp. 19, 69 Rodríguez, A.. (2012). La discapacidad como fenómeno social: un acercamiento desde la sociología.marzo 20, 2016, de Edumed.net Sitio web: http://www.eumed.net/rev/cccss/20/arl.html Ronda, R. (2013). Diseño de Experiencia de Usuario: etapas, actividades, técnicas y herramientas. En: No Solo Usabilidad, nº 12, 2013. Sitio web: nosolousabilidad.com. ISSN 1886-8592
148
Sol, G. (2009). La trama del diseño. Por qué necesitamos métodos para diseñar. Editorial Designio, México. pp. 18, 98. Tognazzini, B.. (s.f.). Principios de diseño de interacción. marzo 16, 2016, de Gallinus Sitio web: http://galinus.com/es/articulos/ principios-diseno-de-interaccion.html Torres, D. (2011). Estrategias y recursos para el desarrollo de competencias en el niño Sordo. Modelo de Educación Intercultural Bilingüe. Xalapa: Kofo. [en línea] disponible en: http://kofotecnologiamx.wix.com/kofotecnologia#!libro Torres, S., Rodríguez, J., Santana, R. & González, A.. (1995). Deficiencia auditiva: aspectos psicoevolutivos y educativos. Málaga: Aljibe. pp. 26-31 W3C. (s.f.). Guía Breve de Accesibilidad Web. marzo 21, 2016, de World Wide Web Consortium Sitio web: http://w3c.es/Divulgacion/GuiasBreves/Accesibilidad
149