JUSTIFICACIÓN SOCIAL
El desarrollo social siempre ha estado presente en nuestro ámbito rutinario por lo que las redes de vías las cuales se encargan de trasladarnos también son medios de un uso social indispensable para la integración humana. La participación urbana y rural en los municipios de la Región Metropolitana de Cochabamba, expresa que los municipios de Cochabamba y Colcapirhua, en el año 2012, son totalmente urbanos.
La superficie municipal de la región metropolitana abarca aproximadamente 2.628 kilómetros cuadrados, espacio que corresponde al 4,72% del territorio departamental. Según el proyecto del Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de Cochabamba (aprobado por el Consejo Departamental en 2009), la superficie del área urbana para el año 2008 fue de 179 kilómetros cuadrados (17.900 hectáreas), correspondiendo al 6,81% de la superficie regional (área urbana con mayor densidad poblacional del departamento).
El crecimiento de las ciudades también puede significar mayores tiempos de traslado, niveles de contaminación, precios de la vivienda y tasas de criminalidad, entre otros fenómenos. Además, al atraer hogares rurales de bajos recursos que migran en busca de mejores oportunidades, las ciudades también hacen más visible la pobreza y la desigualdad.
Los determinantes esenciales de la accesibilidad urbana son, por lo tanto, la regulación del uso del suelo (que determina dónde se localizan las firmas y las familias en la ciudad), la oferta e infraestructura de transporte (que determina cómo se mueven las personas y las mercancías al interior de la ciudad) y el mercado de vivienda (que determina la calidad de las viviendas, así como su disponibilidad y su precio. 13