2.2. MARCO CONCEPTUAL Los corredores urbanos varían en función y forma cuando son parte de una estructura de la ciudad, o cuando lo son de un sistema de ciudades. “El concepto de estructura ecológica está relacionado con la protección e integración de los elementos. Características biofísicas, culturales, recreativas y paisajísticas que convergen con la idea de sostenibilidad Debería guiar las intervenciones antrópicas hacia el reconocimiento, conservar y promover elementos naturales y culturales que, con características únicas, debe estar sujeto a una planificación y planificación ambientalmente sostenible, contribuyendo así a la calidad de vida de los residentes” (Ferreira et al, 2010; Machado, 2004). La red se conforma de dos tipos de ejes, los que conectan a nivel metropolitano y los que transcurren dentro del ámbito urbano. La configuración de los corredores se concreta en relación a la estructura de espacio público, la red verde y las redes de movilidad. Entre las principales funciones que ha de tener una red de corredores verdes urbanos están las de mantener una fuerte presencia de verde urbano y que conecte los grandes parques y jardines de la ciudad. La red de corredores verdes ha de permitir alcanzar los siguientes objetivos:
• Incrementar la biodiversidad en la ciudad. • Facilitar la accesibilidad de personas al espacio público. • Potenciar les redes de movilidad alternativa • Mitigar la isla de calor urbano 21