ANDREA ORTIZ MAIRENA ORTIZ
PRO. LUCILA QUINTERO
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
ACTIVIDAD TRANSACCIONES 2016
La empresa ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA. Decide cambiar su actividad económica en vista de que los resultados anteriores no fueron los esperados, el cambio climático afectó las expectativas y la empresa decide vender los activos que había adquirido en el 2015, para continuar con la comercialización de artículos de marroquinería. Existen unos clientes potenciales para esta actividad y decide realizar una inversión en la empresa MALEORTIZ LTDA. Se están realizando las conversaciones pertinentes. Para esto la junta se reúne y realizan el acta donde consta que se aprueba esta decisión, luego se hacen las respectivas actualizaciones en la Cámara de Comercio y el RUT, junto con la Secretaria de Hacienda municipal. De igual manera se autoriza al representante legal para adquirir la inversión equivalente a 150.000.000 con la empresa MALEORTIZ LTDA. 1. Vende los siguientes activos: a. Vende el terreno rural por valor de 60.000.000 realizan la consignación directa al banco. b. Vende la maquinaria y equipo por valor de 45.000.000 Realizan una consignación bancaria por el 50% el resto a 30 días. c. Vende las propiedades de inversión en 300.000.000, cancelan 200.000.000 en efectivo (realizan una transacción bancaria, se verifica que la plata está debidamente depositada en la cuenta), el resto a 60 días cancelados así 50% a los 30 días y el saldo a los 60 días.
2. Después de negociaciones la empresa adquiere la participación de la empresa MALEORTIZ LTDA. Por valor de 150.000.000 transacciones que se realiza con cheque del banco Bogotá, se hace la respectiva legalización. 3. Se compra la producción de la empresa MALEORTIZ LTDA.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
4. Se reciben los intereses del CDT de acuerdo a las tasas de interés de la Superfinanciera liquidados CDT 360. 5. Se cancela la cuota de la cédula de Capitalización. 6. Las acciones que se adquirieron bajaron de precio y quedaron a la fecha a un valor de 14.000.000. La empresa no pago dividendos. 7. Se vende a Cueros S. A de contado la compra que se realizó a la empresa MALEORTIZ LTDA., con un margen de rentabilidad del 20% 8. Se cancelan todos los pasivos que tiene la empresa, se gira cheque de la cuenta que se está manejando. 9. Se adquiere para uso de la empresa una camioneta por valor de 80.000.000 más impuesto sobre las ventas a la empresa MAZDA S. A. Concesionario autorretenedor. 10. Se venden las acciones que se traían a valor razonable por 12.000.000. El dinero lo consignan directo en la cuenta de la empresa.
11. Se realizan las siguientes compras a Computito Ltda. a. b. c. d. e.
70 computadores marca Epson a 1.820.000 c/u 55 computadores LG a 1.650.000 c/u 50 computadores Apple 2.150.000 c/u 20 impresoras Epson a 450.000 c/u 8 impresoras LG a 610.000 c/u Se debe calcular IVA del 16%, el proveedor le otorga un descuento comercial del 5%, la empresa cancela el transporte de los equipos por valor de 2.500.000 a la cooperativa Cootaxi Ltda.
12. La empresa compra de contado girando cheque a Mi computador S.A FV1520 a. 50 impresoras LG por valor de 590.000 c/u b. 60 impresoras Epson por valor de 610.000 c/u
13. La empresa vende mercancías DIGITAL SAS así:
de contado cancelan con cheque a PAGA
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
a. b. c. d. e. f.
35 computadores Epson a 2.780.000 c/u 28 computadores LG a 2.600.000 c/u 25 computadores Apple 3.250.000 c/u 25 Impresoras Epson 1.100.000 c/u 17 Impresoras LG a 950.000 c/u La empresa otorgo un descuento del 3%
14. Realice la nómina según lo establecido en la empresa. 15. Haga la declaración de retención en la fuente. 16. Haga la declaración de IVA.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
SOLUCIÓN 1. a) Vende el terreno rural por valor de 60.000.000 realizan la consignación directa al banco. CODIGO 1110 111005.01 1504 150405.01 4245 424504.01
CUENTA BANCOS Banco Bogotá TERRENOS Terrenos UTILIDAD EN VENTA DE P. P. Y E. Terrenos
PARCIAL
DEBE 60`000.000
HABER
60`000.000 15`000.000 15`000.000 45`000.000 45`000.000
b) Vende la maquinaria y equipo por valor de 45.000.000 Realizan una consignación bancaria por el 50% el resto a 30 días. CODIGO
CUENTA
1110 111005.01 1380 138020.01 1520 152005.01 4245 424520.01
BANCOS Banco Bogotá DEDUDORES VARIOS Acreedores Varios MAQUINARIA Y EQUIPO Maquinaria y Equipo UTILIDAD EN VENTA DE P. P. Y E. Maquinaria y Equipo
PARCIAL
DEBE
HABER
22`500.000 22`500.000 22´500.000 22´500.000 30`000.000 30`000.000 15`000.000 15`000.000
c) Vende las propiedades de inversión en 300.000.000, cancelan 200.000.000 en efectivo (realizan una transacción bancaria, se verifica que la plata está debidamente depositada en la cuenta), el resto a 60 días cancelados así 50% a los 30 días y el saldo a los 60 días. CODIGO 1110 111005.01 1380 138020.01 1815 181505.01
CUENTA BANCOS Banco Bogotá DEDUDORES VARIOS Acreedores varios MAQUINARIA Y EQUIPO Maquinaria y Equipo
PARCIAL
DEBE
HABER
200`000.000 200`000.000 100`000.000 100`000.000 270`000.000 250`000.000
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA 4240 UT. EN VENTA DE P. P. Y E. 424095.01 Terrenos 424095.01 Maquinaria y Equipo
30`000.000 2`220.000 27`780.000
2. Después de negociaciones la empresa adquiere la participación de la empresa MALEORTIZ LTDA. Por valor de 150.000.000 transacciones que se realiza con cheque del banco Bogotá, se hace la respectiva legalización. CODIGO
CUENTA
CUOTAS O PARTES DE INTERÉS 121020.01 Cuotas o Partes de Interés 1110 BANCOS 111005.01 Moneda Nacional
PARCIAL
1210
DEBE
HABER
150`000.000 150`000.000 150`000.000 150`000.000
3. Se compra la producción de la empresa MALEORTIZ LTDA. CODIGO 1435 143505.01 2408 240805.02 2365 236540.01 2225 222505.01
CUENTA MERCANCÍA Mercancía IMPUESTO SOBRE LAS VENT Impuesto Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Retención en Compras COMPAÑÍAS VINCULADAS Filial
PARCIAL
DEBE
HABER
61´635.000 61´635.000 9´861.600 9´861.600 1´540.875 1´540.875 69´955.725 69´955.725
4. Se reciben los intereses del CDT de acuerdo a las tasas de interés de la Superfinanciera liquidados CDT 360. CODIGO 1110 111005.01 4210 421005.01
CUENTA BANCOS Banco Bogotá FINANCIEROS Intereses CDT
PARCIAL
DEBE
HABER
2 ´460.000 2 ´460.000 2 ´460.000 2 ´460.000
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
CAUSACIÓN INTERESES DEL CDT AÑO 2015 MES DE ENERO-FEBRERO-MARZO-ABRIL 𝟏𝟐
√(𝟏 + 𝟕, 𝟒𝟒%) = 𝟎, 𝟖𝟏%
MES DE ENERO CODIGO 1345
CUENTA
PARCIAL
INGRESOS POR COBRAR
134510.01 Intereses CDT 4210 FINANCIEROS 421005.01 Intereses CDT
DEBE
HABER
259.200 259.200 259.200 259.200
MES DE FEBRERO CODIGO 1345
CUENTA
PARCIAL
INGRESOS POR COBRAR
134510.01 Intereses CDT 4210 FINANCIEROS 421005.01 Intereses CDT
DEBE
HABER
259.200 259.200 259.200 259.200
MES DE MARZO CODIGO 1345
CUENTA
PARCIAL
INGRESOS POR COBRAR
134510.01 Intereses CDT 4210 FINANCIEROS 421005.01 Intereses CDT
DEBE
HABER
259.200 259.200 259.200 259.200
MES DE ABRIL CODIGO 1345
CUENTA
PARCIAL
INGRESOS POR COBRAR
134510.01 Intereses CDT 4210 FINANCIEROS 421005.01 Intereses CDT
DEBE
HABER
259.200 259.200 259.200 259.200
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
5. Se cancela la cuota de la cédula de Capitalización. CODIGO 1110 111005.01 1220 122005.01
CUENTA BANCOS Banco Bogotá CÉDULAS Cédula de Capitalización
PARCIAL
DEBE
HABER
500.000 500.000 500.000 500.000
6. Las acciones que se adquirieron bajaron de precio y quedaron a la fecha a un valor de 14.000.000. La empresa no pago dividendos. CODIGO 3805
CUENTA
PARCIAL
DE INVERSIONES
380505.01 Acciones 5313 PERDIDAS METODO DE PARTICIPACIÓN 531305.01 Sociedad Anónima 1205 ACCIONES 120535.01 Sociedad Éxito 1905 DE INVERSIONES 190505.01 Acciones
DEBE
HABER
1`000.000 1`000.000 1`000.000 1`000.000 1`000.000 1`000.000 1`000.000 1`000.000
7. Se vende a Cueros S. A de contado la compra que se realizó a la empresa MALEORTIZ LTDA., con un margen de rentabilidad del 20% 61´635.000 x 20% = 12´327.000 Venta = 73´962.000
CODIGO
CUENTA
1110
BANCOS
111005.01 1355 135515.01 4135
Banco Bogotá ANTICIPO DE IMPUESTO Retención en Ventas COMERCIO AL POR MAYOR
PARCIAL
DEBE
HABER
83´946.870 83´946.870 1´849.050 1´849.050 73´962.000
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA 413595.01 Marroquinería 2408 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 240805.02 Impuesto Generado
73´962.000 11´833.920 11´833.920
8. Se cancelan todos los pasivos que tiene la empresa, se gira cheque de la cuenta que se está manejando.
CODIGO
CUENTA
2115
CORPORACIONES FINANCIERAS
211510.01 2205 220505.01 2365 236525.01 236530.01 236540.01 2380 238095.01 2404
Pagaré NACIONALES Proveedores Varios RETENCIÓN EN LA FUENTE Servicios Arrendamientos Compras ACREEDORES VARIOS Acreedores DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS Renta y Complementarios IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR Impuesto Generado PARA OBLIGACIONES LABORALES Cesantías Intereses/Cesantías Vacaciones Prima de Servicios BANCOS Banco Bogotá
240410.01 2408 240805.02 2610 261005.01 261010.01 261015.01 261020.01 1110 111005.01
PARCIAL
DEBE
HABER
8´867.846 8´867.846 34´111.290 34´111.290 3´171.662 2.340 9.800 3´159.522 97´844.828 97´844.828 3´968.557 3´968.557 37´131.034 37´131.034 1´213.073 469.483 56.360 217.747 469.483 186´308.290 186´308.290
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
AJUSTE CODIGO
CUENTA
2370
RETENCIONES
237005.01 2380 238005.01 4295 429581.01
Aportes al ISS ACREEDORES VARIOS Fondo de Pensiones DIVERSOS Ajuste al Peso
PARCIAL
DEBE
HABER
1 1 1 1 2 2
9. Se adquiere para uso de la empresa una camioneta por valor de 80.000.000 más impuesto sobre las ventas a la empresa MAZDA S. A. Concesionario autorretenedor.
CODIGO
CUENTA
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE 154005.01 Camioneta 2408 IMPUESTO SOBRE VENTAS 240805.01 Descontable 1110 BANCOS 111005.01 Banco Bogotá
PARCIAL
1540
DEBE
HABER
80´000.000 80´000.000 12´800.000 12´800.000 92´800.000 92´800.000
10. Se venden las acciones que se traían a valor razonable por 12.000.000. El dinero lo consignan directo en la cuenta de la empresa.
CODIGO
CUENTA
5310
PERDIDA EN VENTA
531005.01 1110 111005.01 1205 120535.01
Pérdida Venta de Acciones BANCOS Banco Bogotá ACCIONES Acciones
PARCIAL
DEBE
HABER
2´000.000 2´000.000 12´000.000 12´000.000 14´000.000 14´000.000
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
11. Se realizan las siguientes compras a Computito Ltda. f. g. h. i. j.
70 computadores marca Epson a 1.820.000 c/u 55 computadores LG a 1.650.000 c/u 50 computadores Apple 2.150.000 c/u 20 impresoras Epson a 450.000 c/u 8 impresoras LG a 610.000 c/u Se debe calcular IVA del 16%, el proveedor le otorga un descuento comercial del 5%, la empresa cancela el transporte de los equipos por valor de 2.500.000 a la cooperativa Cootaxi Ltda.
CODIGO
CUENTA
1435 143505.01 143505.02 143505.03 143505.04 143505.05 2408 240805.01 2365 236540.01 1110 111005.01
MERCANCIA NO FABRICADA Computadores Epson Computadores LG Computadores Apple Impresoras LG Impresoras Epson IMPUESTO SOBRE VENTAS Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Retención en Compras BANCOS Banco de Bogotá
CODIGO 5235 523550.01 2365 236525.01 1110 111505.01
CUENTA SERVICIOS Cootaxi RETENCIÒN EN LA FUENTE Fletes BANCOS Banco de Bogotá
PARCIAL
DEBE
HABER
322`553.500 121`030.000 86`212.500 102`125.000 8`550.000 4`636.000 51`608.560 51`608.560 8`063.838 8`063.838 366`098.222 366`098.222
PARCIAL
DEBE
HABER
2`500.000 2`500.000 25.000 25.000 2`475.000 2`475.000
12. La empresa compra de contado girando cheque a Mi computador S.A FV1520 c. 50 impresoras LG por valor de 590.000 c/u d. 60 impresoras Epson por valor de 610.000 c/u
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
CODIGO
CUENTA
1435 MERCANCIA NO FABRICADA 143505.04 Impresoras LG 143505.05 Impresoras Epson
PARCIAL
DEBE
HABER
66´100.000 29´500.000 36´600.000
2408 240805.01 2365 236540.01 1110 111005.01
IMPUESTO SOBRE VENTAS Descontable RETENCIÓN EN LA FUENTE Retención en Compras BANCOS Banco Bogotá
10´576.000 10´576.000 1´652.500 1´652.500 75´023.500 75´023.500
13. 13. La empresa vende mercancías de contado cancelan con cheque a PAGA DIGITAL SAS así: g. h. i. j. k. l.
35 computadores Epson a 2.780.000 c/u 28 computadores LG a 2.600.000 c/u 25 computadores Apple 3.250.000 c/u 25 Impresoras Epson 1.100.000 c/u 17 Impresoras LG a 950.000 c/u La empresa otorgo un descuento del 3%
CODIGO 1105 110505.01 1355 135515.01 4135 413536.01 413536.02 413536.03 413536.04 413536.05 2408 240805.02
CUENTA BANCOS Moneda Nacional ANTICIPO DE IMPUESTO Retención en la Fuentes COMERCIO AL POR MAYOR Computadores Epson Computadores LG Computadores Apple Impresoras Epson Impresoras LG IMPUESTO SOBRE VENTAS Generado
PARCIAL
DEBE
HABER
324`780.250 260`925.150 5´747.250 5´747.250 286´750.000 94`381.000 79`840.000 78`812.500 26`675.000 15`665.500 45´784.000 45´784.000
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
Declaración de IVA. CODIGO
CUENTA
1355 ANTICIPO DE IMPUESTOS Sobrante en liquidación privada de 135520.01 Impuesto IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS 2408 POR PAGAR 240805.01 Impuesto Descontable
PARCIAL
DEBE
HABER
27`5228.040 27`228.040
27`5228.040 27`5228.040
Declaración de retención en la fuente. CODIGO 2365 236540.01 1110 1110055.01
CUENTA RETENCIÓN EN LA FUENTE Retención en compras BANCOS Moneda Nacional
PARCIAL
DEBE
HABER
11`282.213 11`282.213 11`282.213 11`282.213
Registro de Nomina según NC 0009 CODIGO 5105 510530 510533 510536 510539 510568 510570 510572 2370 237006 237010 2380 238030 2610 261015 261010 261015 261020
CUENTA
PARCIAL
GASTOS DE PERSONAL Cesantías Intereses sobre cesantías Prima de servicios Vacaciones Aportes administradoras Riesgos Profesionales Aportes a fondos de pensiones y/o cesantías Aportes caja de compensación familiar
294,408 35,343 294,408 140,901 17,638 405,469 135,156 152,794 17,638 135,156 405,469
ACREEDORES VARIOS
Fondos de cesantías y/o pensiones
405,469 765,060
PARA OBLIGACIONES LABORALES
Cesantías Intereses sobre cesantías Vacaciones Prima de servicios
HABER
1´323.323
RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA
Aportes riesgos profesionales Aportes ICBF, Sena y cajas
DEBE
294,408 35,343 140,901 294,408
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA PAGO DE SUELDO A GERENTE CODIGO
CUENTA
5105 GASTOS DE PERSONAL 510506.01 Sueldos RETENCIÒN Y APORTES DE 2370 NÓMINA 237005.01 Aportes Eps 2380 ACREEDORES VARIOS 238030.01 Aporte Pensión 1110 BANCOS 111005.01 Moneda Nacional
PARCIAL
DEBE
HABER
2`000.000 2`000.000 80.000 80.000 80.000 80.000 1`840.000 1`840.000
PAGO DE SUELDO A SECRETARÍA CODIGO
CUENTA
5105 GASTOS DE PERSONAL 510506.01 Sueldos 510527.01 Auxilio de Transporte RETENCIÒN Y APORTES DE 2370 NÓMINA 237005.01 Aportes Eps 2380 ACREEDORES VARIOS 238030.01 Aporte Pensión 1110 BANCOS 111005.01 Moneda Nacional
PARCIAL
DEBE
HABER
767.155 689.455 77.700 27.578 27.578 711.999
PAGO DE SUELDO A VENDEDOR CODIGO
CUENTA
5105 GASTOS DE PERSONAL 510506.01 Sueldos 510527.01 Auxilio de Transporte RETENCIÒN Y APORTES DE 2370 NÓMINA 237005.01 Aportes Eps 2380 ACREEDORES VARIOS 238030.01 Aporte Pensión 1110 BANCOS 111005.01 Moneda Nacional
PARCIAL
DEBE
HABER
767.155 689.455 77.700 27.578 27.578 711.999
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
SOLUCIÓN Nota de Contabilidad Saldos Iniciales
ELECTRODOMร STICOS SURTIHOGAR LTDA
1. a) Vende el terreno rural por valor de 60.000.000 realizan la consignaciรณn directa al banco.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
b) Vende la maquinaria y equipo por valor de 45.000.000 Realizan una consignación bancaria por el 50% el resto a 30 días. FACTURA DE VENTA No.
000-2
Nit: 800,659,502-3 VENDIDO A:
Omar Castañeda
FECHA: 2 Abril de 2016 CIUDAD: Ocaña VENDEDOR: Camila Torres DESPACHADO A: ______________________________
C.C./N.I.T.:120455895
CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. VALOR CUOTA: $ SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER M-Q
No. Cuotas
ARTÍCULO Y/O SERVICIO MAQUINARIA
SON (En letras): SESENTA MILLONES DE PESOS M/L
Cuarenta y cinco millones de pesos FIRMA Y SELLO CLIENTE
FORMA DE PAGO:
CANTIDAD 1
CONTADO X
CRÉDITO
V/R UNITARIO 45,000,000
V/R TOTAL 45,000,000
SUBTOTAL: $
45,000,000
IVA: $ TOTAL: $
45,000,000
VENDIDO
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
c) Vende las propiedades de inversión en 300.000.000, cancelan 200.000.000 en efectivo (realizan una transacción bancaria, se verifica que la plata está debidamente depositada en la cuenta), el resto a 60 días cancelados así 50% a los 30 días y el saldo a los 60 días. FACTURA DE VENTA No.
000-3
Nit: 800,659,502-3 Omar Castañeda
VENDIDO A:
FECHA: 3 Abril de 2016 CIUDAD: Ocaña VENDEDOR: Camila Torres DESPACHADO A: ______________________________
C.C./N.I.T.::120.455.895
CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. VALOR CUOTA: $ SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER P-I
No. Cuotas
FORMA DE PAGO:
ARTÍCULO Y/O SERVICIO PROPIEDADES DE INVERSIÓN
CANTIDAD 1
SON (En letras): SESENTA MILLONES DE PESOS M/L
CONTADO X
CRÉDITO
V/R UNITARIO 300,000,000
V/R TOTAL 300,000,000
SUBTOTAL: $
300,000,000
IVA: $ TOTAL: $
300,000,000
Trecientos millones de pesos FIRMA Y SELLO CLIENTE
VENDIDO
Comprobante de Consignación
Banco de Bogotá NIT. 860,002,964-4
Efectivo y cheques Bancos Locales
Consignación a:
Cuenta Corriente
Ciudad
Ocaña, Norte de Santander
X
Cuenta de Ahorros
Año
Mes
Día
2016
Abril
3
Cuenta Número
4
0
6
0
8
9
2
0
Nombre de la Cuenta
Electrodomésticos Surtihogar Ltda. 200'000,000
EFECTIVO Código Banco
No. Cuenta del Cheque
Cantidad de Cheques
Valor
SUMA CHEQUES
TOTAL CONSIGNACIÓN
200'000,000
Nombre del depositante
AR & CÍA
Teléfono
5623065
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
2. Después de negociaciones la empresa adquiere la participación de la empresa MALEORTIZ LTDA. Por valor de 150.000.000 transacciones que se realiza con cheque del banco Bogotá, se hace la respectiva legalización.
COMPROBANTE DE EGRESO No. 000-1 CIUDAD: OCAÑA FECHA: 04/04/2016 Valor $ PAGADO A: BANCO BOGOTÁ C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: Calle 11 # 12-82 La suma de (en letras): CIENTO CINCUENTA MILLONES DE PESOS Por concepto.:ADQUISICIÓN DE PARTICIPACIÓN DE MALEORTIZ LTDA CODIGO CONCEPTO 1210 CUOTAS O PARTES DE INTERÉS SOCIAL 121020.01 CUOTAS O PARTES DE INTERÉS SOCIAL 1110 BANCOS 111005.01 Moneda Nacional
CHEQUE No. 101 BANCO. BOGOTÁ CUENTA No. 445566.-3 SUCURSAL. OBSERVACIONES.
EFECTIVO
$150,000,000
DÉBITOS 150,000,000
150,000,000
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
PREPARADO
REVISADO
C.C. / N.I.T. 800.659.502-3 FECHA RECIBIDO: APROBADO
A.C.O.P
M.R
M.R
04/04/2016 CONTABILIZADO
A.C.O.P
Cheque Nº Ciudad y fecha:
CREDITOS
04 de Abril de 2016
Páguese a la órden de:
Electrodomésticos Surtihogar Ltda.
La suma de:
Ciento cincuenta millones de pesos M/L
M.O.P
0001 $150,000,000
Moneda Corriente
Cuenta corriente Nº 123456789 "00000:1456565"
Firma
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
3. Se compra la producción de la empresa MALEORTIZ LTDA.
FACTURA DE VENTA No.
000-4
Nit: 800,659,502-3 VENDIDO A:
Maria Escobar Vélez
FECHA: 5 Abril de 2016 CIUDAD: Ocaña VENDEDOR: Camila Torres DESPACHADO A: ______________________________
C.C./N.I.T.: 35.445.862
CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. VALOR CUOTA: $ SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER C-01
No. Cuotas
FORMA DE PAGO:
ARTÍCULO Y/O SERVICIO COMPRA DE PRODUCCIÓN DE MALEORTIZ LTDA
CANTIDAD 1
SON (En letras): SESENTA MILLONES DE PESOS M/L
Sesesenta y un millon seicientos treita y cinco mil pesos FIRMA Y SELLO CLIENTE
CONTADO X
CRÉDITO
V/R UNITARIO 61,635,000
V/R TOTAL 61,635,000
SUBTOTAL: $
61,635,000
IVA: $ TOTAL: $
61,635,000
VENDIDO
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
4. Se reciben los intereses del CDT de acuerdo a las tasas de interés de la Superfinanciera liquidados CDT 360.
CAUSACIÓN CDT MES DE ENERO
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA CAUSACIÓN CDT MES DE FEBRERO
CAUSACIÓN CDT MES DE MARZO
CAUSACIÓN CDT MES DE ABRIL
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
5. Se cancela la cuota de la cédula de Capitalización.
6. Las acciones que se adquirieron bajaron de precio y quedaron a la fecha a un valor de 14.000.000. La empresa no pago dividendos.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
7. Se vende a Cueros S. A de contado la compra que se realizó a la empresa MALEORTIZ LTDA., con un margen de rentabilidad del 20%
FACTURA DE VENTA No.
000-5
Nit: 800,659,502-3 VENDIDO A:
Cueros S.A
FECHA: 9 Abril de 2016 CIUDAD: Ocaña VENDEDOR: Camila Torres DESPACHADO A: ______________________________
C.C./N.I.T.:800.695.512-1
CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. VALOR CUOTA: $ SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER P-1
No. Cuotas
ARTÍCULO Y/O SERVICIO PRODUCCIÓN
FORMA DE PAGO:
CANTIDAD 1
SON (En letras): SESENTA MILLONES DE PESOS M/L
Ochenta y tres millones novecientos cuarenta y seis mil ochocientos setenta pesos pesos FIRMA Y SELLO CLIENTE
CONTADO X
CRÉDITO
V/R UNITARIO 83.946.870
V/R TOTAL 83.946.870
SUBTOTAL: $
83.946.870
IVA: $ TOTAL: $
83.946.870
VENDIDO
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
8. Se cancelan todos los pasivos que tiene la empresa, se gira cheque de la cuenta que se está manejando. COMPROBANTE DE EGRESO No. 000-2 CIUDAD: OCAÑA FECHA: 10/04/2016 Valor $ 186,308,290 PAGADO A: BANCO BOGOTÁ C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: Calle 11 # 12-82 La suma de (en letras): CIENTO OCHENTA Y SEIS MILLONES TRECIENTOS OCHO MIL DOCIENTOS NOVENTA PESOS Por concepto.:SE CANCELAS LOS PASIVOS DE LA EMPRESA CODIGO CONCEPTO DÉBITOS CREDITOS 2115 CORPORACIONES FINANCIERAS 8,867,846 2115.10 Pagaré 2205 NACIONALES 34,111,290 220502.01 Proveedores Varios 2365 RETENCIÓN EN LA FUENTE 3,171,662 236525.01 Servivios 236530.01 Arrendamientos 236540.01 Compras 2380 Acreedores Varios 97,844,828 238095.01 Acreedores Varios 2404 DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 3,968,557 240410.01 Renta y Complementarios 2408 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 37131034 240805.02 Impuesto Generado 2610 PARA OBLIGACIONES LABORALES 1213073 261005.01 Cesantias 261010.01 Intereses Cesantías 261015.01 Vacciones 26101520.01 Prima de Servicios 111005.01 BANCOS 186,308,290 111005.01 BANCO BOGOTÁ CHEQUE No. 102 BANCO. BOGOTÁ CUENTA No. 445566.-3 SUCURSAL. OBSERVACIONES.
PREPARADO A.C.O.P
EFECTIVO
REVISADO M.R
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 800.659.502-3 FECHA RECIBIDO: 10/04/2016 APROBADO CONTABILIZADO M.R A.C.O.P M.O.P
Cheque Nº Ciudad y fecha:
10 de Abril de 2016
0002 $186,308,290
Páguese a la órden de:
Electrodomésticos Surtihogar Ltda.
La suma de:
Ciento ochenta y seis millones trecientos ocho mil docientos noventa pesos m/l
Moneda Corriente
Cuenta corriente Nº 123456789 "00000:1456565"
Firma
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
9. Se adquiere para uso de la empresa una camioneta por valor de 80.000.000 más impuesto sobre las ventas a la empresa MAZDA S. A. Concesionario autorretenedor. COMPROBANTE DE EGRESO No. 000-3 CIUDAD: OCAÑA FECHA: 12/04/2016 Valor $ PAGADO A: BANCO BOGOTÁ C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: Calle 11 # 12-82 La suma de (en letras): OCHENTA MILLONES DE PESOS Por concepto.:ADQUISICIÓN DE UNA CAMIONETA PARA USO DE LA EMPRESA CODIGO CONCEPTO 1540 FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE 154005.01 Camioneta 2408 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS 240805.01 Descontable 1110 BANCOS 111005.01 BANCO BOGOTÁ CHEQUE No. 103 BANCO. BOGOTÁ CUENTA No. 445566.-3 SUCURSAL. OBSERVACIONES.
PREPARADO A.C.O.P
EFECTIVO
REVISADO M.R
92,800,000
DÉBITOS 80,000,000 12,000,000
92,800,000
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 800.659.502-3 FECHA RECIBIDO: APROBADO M.R
12/04/2016 CONTABILIZADO A.C.O.P M.O.P
Cheque Nº Ciudad y fecha:
CREDITOS
12 de Abril de 2016
Páguese a la órden de:
Electrodomésticos Surtihogar Ltda.
La suma de:
Noventa y dos millones ochocientos mil pesos M/L
0003 $ 92.800.000
Moneda Corriente
Cuenta corriente Nº 123456789 "00000:1456565"
Firma
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
10. Se venden las acciones que se traĂan a valor razonable por 12.000.000. El dinero lo consignan directo en la cuenta de la empresa.
11. Se realizan las siguientes compras a Computito Ltda. a. b. c. d. e.
70 computadores marca Epson a 1.820.000 c/u 55 computadores LG a 1.650.000 c/u 50 computadores Apple 2.150.000 c/u 20 impresoras Epson a 450.000 c/u 8 impresoras LG a 610.000 c/u Se debe calcular IVA del 16%, el proveedor le otorga un descuento comercial del 5%, la empresa cancela el transporte de los equipos por valor de 2.500.000 a la cooperativa Cootaxi Ltda.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
COMPROBANTE DE EGRESO No. 000-4 CIUDAD: OCAÑA FECHA: 15/04/2016 Valor $ PAGADO A: BANCO BOGOTÁ C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: Calle 11 # 12-82 La suma de (en letras): Trecientos veinti dos millones quinientos cincuenta y tres mil quinientos pesos Por concepto.: Venta de mercancias CODIGO CONCEPTO 1435 MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA 143505.01 Computadoras Epson 143505.02 Computadoras LG 143505.03 Computadoras Apple 143505.04 Impresoras LG 143505.05 Impresoras Epson 2408 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS 240805.01 Descontable 2365 RETENCION EN LA FUENTE 236540.01 Retención en cCompras 1110 BANCOS 111005.01 BANCO BOGOTÁ CHEQUE No. 108 BANCO. BOGOTÁ CUENTA No. 445566.-3 SUCURSAL. OBSERVACIONES.
PREPARADO A.C.O.P
EFECTIVO
REVISADO M.R
366,098,222
DÉBITOS 322,553,500
280,000
51,608,560 8,063,838 366,098,222
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 800.659.502-3 FECHA RECIBIDO: APROBADO M.R
15/04/2016 CONTABILIZADO A.C.O.P M.O.P
Cheque Nº Ciudad y fecha:
CREDITOS
15 de Abril de 2016
0004
$ 366.098.222
Páguese a la órden de:
Electrodomésticos Surtihogar Ltda.
La suma de:
sesenta y seis millones noventa y ocho mil docientos veintidos pesos M/L
Moneda Corriente
Cuenta corriente Nº 123456789 "00000:1456565"
Firma
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA SERVICIO DE FLETE
COMPROBANTE DE EGRESO No. 000-5 CIUDAD: OCAÑA FECHA: 15/04/2016 Valor $ PAGADO A: BANCO BOGOTÁ C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: Calle 11 # 12-82 La suma de (en letras): Dos millones quinientos mil pesos M/L Por concepto.: Cancelación de servivios CODIGO CONCEPTO 5235 SERVICIOS 523550.01 Cootaxi 2365 RETENCIÓN EN LA FUENTE 236525.01 Fletes 1110 BANCOS 111005.01 BANCO BOGOTÁ CHEQUE No. 108 BANCO. BOGOTÁ CUENTA No. 445566.-3 SUCURSAL. OBSERVACIONES.
PREPARADO A.C.O.P
EFECTIVO
REVISADO M.R
2,475,000
DÉBITOS 2,500,000
25 2,475,000
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 800.659.502-3 FECHA RECIBIDO: APROBADO M.R
15/04/2016 CONTABILIZADO A.C.O.P M.O.P
Cheque Nº Ciudad y fecha:
CREDITOS
15 de Abril de 2016
Páguese a la órden de:
Electrodomésticos Surtihogar Ltda.
La suma de:
Dos millones cuatrocientos setenta y cinco mil pesos M/L
0005 $ 2.475.000
Moneda Corriente
Cuenta corriente Nº 123456789 "00000:1456565"
Firma
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
12. La empresa compra de contado girando cheque a Mi computador S.A FV1520 a. 50 impresoras LG por valor de 590.000 c/u b. 60 impresoras Epson por valor de 610.000 c/u
FACTURA DE VENTA No.
1520
Nit: 800,659,502-3 VENDIDO A:
Cecilia Maria Castro Daza
FECHA: 15 Abril de 2016 CIUDAD: Ocaña VENDEDOR: Camila Torres DESPACHADO A: ______________________________
C.C./N.I.T.: 36.221.125
CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. VALOR CUOTA: $ SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER I-LG
No. Cuotas
ARTÍCULO Y/O SERVICIO IMPRESORAS LG I-EP IMPRESORAS EMPSON
SON (En letras): SESENTA MILLONES DE PESOS M/L
Sesenta y seis millones cien mil pesos FIRMA Y SELLO CLIENTE
FORMA DE PAGO:
CANTIDAD 50 60
CONTADO X
CRÉDITO
V/R UNITARIO 590 610
V/R TOTAL 29,500,000 36,600,000
SUBTOTAL: $
66,100,000
IVA: $ TOTAL: $
66,100,000
VENDIDO
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
COMPROBANTE DE EGRESO No. 000-6 CIUDAD: OCAÑA FECHA: 18/04/2016 Valor $ PAGADO A: BANCO BOGOTÁ C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: Calle 11 # 12-82 La suma de (en letras): SESENTA Y SEIS MILLONES CIEN MIL PESOS Por concepto.:COMPRA MERCANCIA PARA LA EMPRESA CODIGO CONCEPTO 1435 MERCANCIA NO FABRICADA POR LA EMPRESA 143505.04 Impresoras LG 143505.05 Impresoras Epson 2408 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS 240805.01 Descontable 2365 RETENCION EN LA FUENTE 236540.01 Retención en Compras 111005.01 BANCOS 111005.01 BANCO BOGOTÁ CHEQUE No. 108 BANCO. BOGOTÁ CUENTA No. 445566.-3 SUCURSAL. OBSERVACIONES.
PREPARADO A.C.O.P
EFECTIVO
REVISADO M.R
75,023,500
DÉBITOS 66,100,000
10,576,000 1,652,500 75,023,500
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 800.650.780-2 FECHA RECIBIDO: APROBADO M.R
18/04/2015 CONTABILIZADO A.C.O.P M.O.P
Cheque Nº Ciudad y fecha:
CREDITOS
18 de Abril de 2016
Páguese a la órden de:
Electrodomésticos Surtihogar Ltda.
La suma de:
Setenta y cinco millones veintitres mil quinientos pesos M/L
0006 $ 75.023.500
Moneda Corriente
Cuenta corriente Nº 123456789 "00000:1456565"
Firma
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
13. 13. La empresa vende mercancías de contado cancelan con cheque a PAGA DIGITAL SAS así: a. b. c. d. e. f.
35 computadores Epson a 2.780.000 c/u 28 computadores LG a 2.600.000 c/u 25 computadores Apple 3.250.000 c/u 25 Impresoras Epson 1.100.000 c/u 17 Impresoras LG a 950.000 c/u La empresa otorgo un descuento del 3% FACTURA DE VENTA No.
000-7
Nit: 800,659,502-3 Pedro Marín Castañeda
VENDIDO A:
FECHA: 20 Abril de 2016 CIUDAD: Ocaña VENDEDOR: Camila Torres DESPACHADO A: ______________________________
C.C./N.I.T.:35,221,258
CONDICIÓN DEL CRÉDITO VALOR CUOTA INICIAL: $ FINANCIAC. VALOR CUOTA: $ SALDO PERIODO DE LA CUOTA: REFER C-EP C-LG C-AP I-EP I-LG
No. Cuotas
ARTÍCULO Y/O SERVICIO COMPUTADORAS EPSON COMPUTADORAS LG COMPUTADORAS APPLE IMPRESORAS EPSON IMPRESORAS LG
SON (En letras): SESENTA MILLONES DE PESOS M/L
FIRMA Y SELLO CLIENTE
FORMA DE PAGO:
CONTADO X
CANTIDAD 35 28 25 25 17
V/R UNITARIO 2,780,000 2,600,000 3,250,000 1,100,000 950000
SUBTOTAL: $ IVA: $ TOTAL: $ VENDIDO
CRÉDITO
V/R TOTAL 94,381,000 79,840,000 78,812,500 26,675,000 15,665,500
286,750,000 286,750,000
ELECTRODOMร STICOS SURTIHOGAR LTDA
Declaraciรณn de IVA.
Declaraciรณn de retenciรณn en la fuente.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
COMPROBANTE DE EGRESO No. 000-7 CIUDAD: OCAÑA FECHA: 25/04/2016 Valor $ 11,282,213 PAGADO A: BANCO BOGOTÁ C.C./ N.I.T. DIRECCIÓN: La suma de (en letras): ONCE MILLONES DOCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL DOCIENTOS TRECE MIL M/L Por concepto.:Pago de Retención CODIGO CONCEPTO DÉBITOS 236540..01 Retención en Compras 11,282,213 111005.01 Banco Bogotá
CHEQUE No. 108 BANCO. BOGOTÁ CUENTA No. 445566.-3 SUCURSAL. OBSERVACIONES.
PREPARADO A.C.O.P
EFECTIVO
REVISADO M.R
11,282,213
FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO
C.C. / N.I.T. 800.650.780-2 FECHA RECIBIDO: APROBADO M.R
25/04/2015 CONTABILIZADO A.C.O.P M.O.P
Cheque Nº Ciudad y fecha:
CREDITOS
18 de Abril de 2016
0007 $11,282,213
Páguese a la órden de:
Electrodomésticos Surtihogar Ltda.
La suma de:
Once millones docientos ochenta y dos mil docientos trece pesos m/l
Moneda Corriente
Cuenta corriente Nº 123456789 "00000:1456565"
Firma
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
Registro de Nomina según NC 0009
NOTA DE CONTABILIDAD No.
CÓDIGO
CUENTA
5105 510530 510533 510536 510539 510568 510570 510572 2370 237006 237010 2380 238030
GASTOS DE PERSONAL
2610 261015 261010 261015 261020
PARA OBLIGACIONES LABORALES
Cesantías Intereses sobre cesantías Prima de servicios Vacaciones Aportes adminstradoras Riesgos Profesionales Aportes a fondos de pensiones y/o cesantías Aportes caja de compensación familiar
PARCIAL
DEBITO
294,408 35,343 294,408 140,901 17,638 405,469 135,156 152,794 17,638 135,156 405,469
ACREEDORES VARIOS
Fondos de cesantías y/o pensiones Cesantías Intereses sobre cesantías Vacaciones Prima de servicios
CREDITO
1,323,323
RETENCIONES Y APORTES DE NOMINA
Aportes riesgos profesionales Aportes ICBF, Sena y cajas
0001 0009
405,469 765,060 294,408 35,343 140,901 294,408
SUMAS IGUALES
1,323,323
1,323,323
Contabilizamos Nómina del Mes de Abril de 2016
Elaborado por ____________ Aprobado por ____________
Contabilizado por______________
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA PAGO AL GERENTE
ELECTRODOMESTICOS SURTI HOGAR LTDA. NIT.800.659.502-3
COMPROBANTE DE EGRESO Nº. 0007
CALLE 11 No. 12 - 82 OCAÑA N. DE S. Ciudad:
Ocaña, N. de S.
Pagado A:
MARIO CEPEDA
Por Concepto de:
Pago - Sueldo Mes de Abril de 2016
La Suma de:
Un millón ochocientos cuarenta mil pesos
CÓDIGO 237005.01 238030.01
Aporte Pension
111005.01
Banco Bogotá
Valor:
$1,840,000
Tel:
5648532 Moneda Corriente
CUENTA
Sueldos Aporte Eps
510506.01
31 de Abril de 2016
Fecha:
DEBE
HABER
2,000,000 80,000 80,000 1,840,000
Cheque No.
007
Efectivo
Firma y Sello del Beneficiario
Bogotá
Banco Preparado
Revisado
Aprobado
Contabilizado
ANDREA CAMILA ORTIZ
MAGDA RODRIGUEZ
MAGDA RODRIGUEZ
ANDREA CAMILA ORTIZ
C.C. Ó NIT
007
Cheque Nº
Ciudad y fecha:
Ocaña, N. de S.
Páguese a la órden de:
MARIO CEPEDA
La suma de:
Un millón ochocientos cuarenta mil pesos
31 de Abril de 2016
$1,840,000
Moneda Corriente
Cuenta corriente Nº 123456789 "00000:1456565"
Firma
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA PAGO A LA SECRETARÍA
ELECTRODOMESTICOS SURTIHOGAR LTDA. NIT. 800.659.502-3
COMPROBANTE DE EGRESO Nº. 0008
CALLE 11 No. 12 - 82 OCAÑA N. DE S. Ciudad:
Ocaña, N. de S.
Pagado A:
LAURA ORTEGA
Por Concepto de:
Pago - Sueldo Mes de Abril de 2016
La Suma de:
Setecientos once mil novecientos noventa y nueve pesos
CÓDIGO
Sueldos Auxilio de Transporte
237005.01
Aporte Eps
238030.01
Aporte Pension
111005.01
Banco Bogotá
Valor:
$711,999
Tel:
5659522 Moneda Corriente
CUENTA
510527.01
510506.01
31 de Abril de 2016
Fecha:
DEBE
HABER
689,455 77,700 27,578 27,578 711,999
Cheque No.
008
Efectivo
Firma y Sello del Beneficiario
Bogotá
Banco Preparado
Revisado
Aprobado
Contabilizado
ANDREA CAMILA ORTIZ
MAGDA RODRIGUEZ
MAGDA RODRIGUEZ
ANDREA CAMILA ORTIZ
C.C. Ó NIT
008
Cheque Nº
Ciudad y fecha:
Ocaña, N. de S.
31 de Abril de 2016
Páguese a la órden de:
LAURA ORTEGA
La suma de:
Setecientos once mil novecientos noventa y nueve pesos
$711,999
Moneda Corriente
Cuenta corriente Nº 123456789 "00000:1456565"
Firma
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA PAGO A LA VENDEDORA
ELECTRODOMESTICOS SURTIHOGAR LTDA. NIT. 800.659.502-3
COMPROBANTE DE EGRESO Nº. 0009
CALLE 11 No. 12 - 82 OCAÑA N. DE S. Ciudad:
Ocaña, N. de S.
Pagado A:
CAMILA TORRES
Por Concepto de:
Pago - Sueldo Mes de Abril de 2016
La Suma de:
Setecientos once mil novecientos noventa y nueve pesos
CÓDIGO 510527.01 237005.01
Aporte Eps
238030.01
Aporte Pension
111005.01
Banco Bogotá
Valor:
$711,999
Tel:
5649532 Moneda Corriente
CUENTA
Sueldos Auxilio de Transporte
510506.01
31 de Abril de 2016
Fecha:
DEBE
HABER
689,455 77,700 27,578 27,578 711,999
Cheque No.
009
Efectivo
Firma y Sello del Beneficiario
Bogotá
Banco Preparado
Revisado
Aprobado
Contabilizado
ANDREA CAMILA ORTIZ
MAGDA RODRIGUEZ
MAGDA RODRIGUEZ
ANDREA CAMILA ORTIZ
C.C. Ó NIT
009
Cheque Nº
Ciudad y fecha:
Ocaña, N. de S.
31 de Abril de 2016
Páguese a la órden de:
CAMILA TORRES
La suma de:
Setecientos once mil novecientos noventa y nueve pesos
$711,999
Moneda Corriente
Cuenta corriente Nº 123456789 "00000:1456565"
Firma
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
NIT: 800.659.502-3 CALLE 11 N°12 - 82 OCAÑA N. DE S. NOMBRE DEL EMPLEADO
Mario Cepeda Laura Ortega Camila Torres
TOTALES
01 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL DE 2016
DEVENGADO
DÍAS
SUELDO BÁSICO
LIQUIDAD
Básico
OS
Auxilio de Transporte
Recargos Comisione s Nocturnos
Horas Extras
0 77.700 77.700
0 0 0
0 0 0
0 0 0
------------------- --------- $ 3.378.910 $ 155.400
$0
$0
$0
2.000.000 689.455 689.455
30 30 30
2.000.000 689.455 689.455
PERIODO DE PAGO
NÓMINA PARA PAGO DE SUELDO
TOTAL DEVENGADO
DEDUCCIONES Salud
Pensión
Fondo de Solidaridad
TOTAL DEDUCCIONES
Otros
80.000 27.578 27.578
0 0 0
0 0 0
160.000 55.156 55.156
$ 3.534.310 $ 135.156 $ 135.156
$0
$0
$ 270.313
2.000.000 767.155 767.155
80.000 27.578 27.578
Elaborador Por:
Revisado Por:
Aprobado Por:
APORTES PARAFISCALES
ANA TORO
ANDREA ORTIZ
PABLO PEREZ
Auxiliar Contable
Contadora Público
Contadora Público
Salud Riesgos Profesionales Pension ICBF SENA Caja Subtotal
VALOR
$ 17.638 $ 405.469
$ 135.156 $ 558.264
OTRAS APROPIACIONES
NETO PAGADO
RECIBI CONFORME (FIRMA Y C.C.)
1.840.000 Mario Cepeda 711.999 Laura Ortega 711.999 Camila Torres
$ 3.263.997 ---------------------
VALOR
Cesantia Int. S/Cesantia Prima de Servicios Vacaciones Subtotal
$ 294.408 $ 35.343 $ 294.408 $ 140.901 $ 765.060
Total
$ 1.323.323
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
1. año
2
0
1
6
3. Periodo
0
300
Privada
Declaración del Impuesto sobre las Ventas - IVA 4. Número de formularo
2
Colombia Un compromiso que no podemos evadir 1
Lea Cuidadosamente las instrucciones
Datos del declarante
5. Número de Identificaciín Tributaria (NIT) 6. DV
7. Primer apellido
8. Segundo apellido
9. Primer nombre
10. Otros nombres
8 0 0 1 4 0 7 7 3 - 4 12. Cod Direccion
11. Razón social
7
JITTALEELI LTDA
24. Periodicidad de la declaración, Marque "x".
Anual
28
A.I.U por operaciones grav adas (Base Grav able especial)
29
Por exportacion de bienes
30
-
Por exportacion de serv icios
31
-
Por v entas a sociedades de comercializacion internacional
32
-
Por v entas a zonas francas
33
-
Por juegos de suerte y azar
34
-
Por operaciones exentas (Arts. 477, 478 y 481 E.T.)
35
-
Por v enta de cerv eza de producción nacional o importada
36
-
Por operaciones excluidas
37
-
Por operaciones no grav adas
38
-
Total Ingresos brutos (sume 27 a 38)
39
Dev oluciones en v entas anuladas, rescindidas o resueltas
40
Total Ingresos netos recibidos durante el periodo (39-40)
41
43
De bienes y serv icios grav ados prov enientes de Zonas Francas 44 De bienes no grav ados
45
De bienes excluidos, exentos y no grav ados prov enientes de Zonas Francas De serv icios
46 47
De bienes grav ados a la tarifa del 5%
48
De bienes grav ados a la tarifa general
49
De serv icios grav ados a la tarifa del 5%
50
De serv icios grav ados a la tarifa general
51
De bienes y serv icios excluidos, exentos y no grav ados
52
Total Compras e importaciones brutas (Sume 42 a 52)
53
Dev oluciones en compras anuladas, rescindidas o resueltas en este periodo
54
Total compras netas realizadas durante el período (53 - 54)
55
A la tarifa del 5%
56
A la tarifa general
57
Sobre AIU en operaciones grav adas (Base grav able especial)58 En juegos de suerte y azar
59
En v enta de cerv eza de producción nacional o importada 60
95. No. Identificación signatario. 981. Cód Representación
96. DV
0 1
8
360.112.000
360.112.000 360.112.000 450.268.500 450.268.500
450.268.500
Impuesto descontable
-
Liquidación privada (Continuación)
42
De bienes grav ados a la tarifa general
-
Control de saldos
De bienes grav ados a la tarifa del 5%
Impuesto generado
26. No. Formulario anterior
Por operaciones grav adas a la tarifa general
Nacionales
Compras
Cuatrimestral
27
Impuesto generado
Liquidación privada
x
Por operaciones grav adas al 5%
Importaciones
Ingresos
Si es una corrección indique: 25.Código
Bimestral
En retiro de inv entario para activ os fijos, consumo, muestras gratis o donaciones IVA recuperado en dev oluciones en compras anuladas, rescindidas o resueltas Total impuesto generado por operaciones gravadas (Sume 56 a 62) Por importaciones grav adas a la tarifa del 5% Por importaciones grav adas a la tarifa general De bienes y serv icios grav ados prov enientes de Zonas Francas Por compras de bienes grav ados a la tarifa del 5% Por compras de bienes grav ados a la tarifa general Por serv icios grav ados a la tarifa del 5%
#
-
# #
57.617.920
#
-
#
84.846.160
#
-
#
-
#
-
#
Por serv icios grav ados a la tarifa general Total impuesto pagado o facturado (Sume 64 a 70) IVA retenido en operaciones con régimen simplificado IVA retenido por serv icios prestados en Colombia por no domiciliados o no residentes IVA resultante por dev oluciones en v entas anuladas, rescindidas o resueltas IVA descontable por Impuesto Nacional a la gasolina y al ACPM Ajuste impuestos descontables (pérdidas, hurto o castigo de inv entarios) Total Impuestos descontables (71 + 72 + 73 + 74 + 75 - 76) Saldo a pagar por el período fiscal (63 - 77, si el resultado es menor a cero escriba 0) Saldo a favor del período fiscal (77 - 63, si el resultado es menor a cero escriba 0)
#
Saldo a fav or del período fiscal anterior
#
Retenciones por IVA que le practicaron Saldo a pagar por impuesto (78 - 80 - 81 resultado es menor a cero escriba 0)
#
Sanciones
#
-
#
84.846.160
#
-
#
-
# # #
-
#
84.846.160
#
-
#
27.228.240
#
-
Total saldo a pagar por este período (78 -79 - 80 # 81 + 83, si el resultado es negativ o escriba 0) o Total saldo a favor por este período (79 + 80 + # 81 - 78 - 83, si el resultado es negativ o escriba 0) Saldo susceptible a dev olución y/o # compensación por el presente periodo Saldo a fav or susceptible de ser dev uelto y/o compensado a imputar en el periodo siguiente Saldo a favor sin derecho a devolución y/o Compensación susceptible de ser imputado en el siguiente periodo
27.228.240 -
#
-
#
-
Total saldo a favor a imputar al periodo siguiente #
-
48.616.320 -
Control anticipos declaracion periodicidad anual Valor IVA generado primer cuatrimestre
Valor IVA generado segundo cuatrimestre
90 91
-
997. Espacio exclusivo para el sello de la entidad recaudadora (Fecha Efectiva de la transacción)
980. Pago Total
$
-
Firma del declarante o de quien lo representa 996. Espacio para el Autoadhesiv o de la entidad recaudadora
982. Código Contador o Rev isor Fiscal Firma Rev isor Fiscal o Contador
1
994. Con Salv edades Coloque el timbre de la maquina registradora al dorso de este formulario
983. No. Tarjeta Profesional
www.accounter.co
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
Declaración Mensual de Retenciones en la Fuente 1. año
2
0
1
6
3. Periodo
0
350
Privada
4 4. Número de formularo
Colombia Un compromiso que no podemos evadir Lea Cuidadosamente las instrucciones
1
Datos del declarante
5. Número de Identificaciín Tributaria (NIT) 6. DV
8 0 0 1 4 0 7 7 3 11. Razón social
7. Primer apellido
5
6
9. Primer nombre
8. Segundo apellido
12. Cod Direccion
7
JITTALEELI LTDA
Si es una corrección indique: 25.Código
26. No. Formulario anterior
29
Honorarios
30
Comisiones
31
Servicios
32
Arrendamientos (Muebles e inmuebles)
33
Compras
34
Dividendos y participaciones
35
Rendimientos financieros
36
Transacciones con tarjetas débito y crédito
37
Contratos de construcción
38
Enajenación de activos fijos de personas naturales ante notarios y autoridades de tránsito
39
Loterías, rifas, apuestas y similares
40
Otros pagos sujetos a retención
41
Pagos a empleados sujetos a retención. (Art. 383 ET.)
42
Pagos a empleados sujetos a retención. (Art. 384 ET.)
43
Pagos por concepto de salarios a contribuyentes que no pertenecen a la categoría de empleados
44
Honorarios
45
Comisiones
46
Servicios
47
2.500.000 450.268.500 -
Autorretenciones
28
-
25.000
Enajenación de activos fijos y otras retenciones
#
Dividendos y participaciones
#
Rendimientos financieros
#
Pagos por explotación de intangibles
#
Servicios
#
Servicios técnicos, asistencia técnica, consultoría Enajenación de activos fijos y otras retenciones
# #
Dividendos y participaciones
#
Rendimientos financieros
#
Pagos por explotación de intangibles
#
Servicios
#
Servicios técnicos, asistencia técnica, consultoría
#
Ventas
#
Honorarios
#
Comisiones
#
Servicios
#
Rendimientos Financieros
#
Otros conceptos
#
Menos. Retenciones practicadas en exceso o indebidas o por opraciones anuladas, rescindidas o Total retenciones renta y complementarios (Sume 42 a 74 y reste 75)
48
Compras
49
Dividendos y participaciones
50
Rendimientos financieros
51
Transacciones con tarjetas débito y crédito
52
Contratos de construcción
53
Enajenación de activos fijos de personas naturales ante notarios y autoridades de tránsito
54
Loterías, rifas, apuestas y similares
55
-
Otras retenciones
56
-
-
-
# #
77
A responsables del régimen común
Por compras y/o servicios a responsables del régimen simplificado Practicadas por servicios a no residentes o no 11.257.213 domiciliados Menos. Retenciones de períodos anteriores en exceso Total retenciones del I. V. A. (Sume 77 a 79 y reste 80)
Arrendamientos (Muebles e inmuebles)
-
11.282.213 Retenciones practicadas a título de impuesto sobre las ventas (I.V.A.)
Retenciones impuesto de timbre nacional
Total
Base sujeta a retención para pagos o abonos en cuenta.
27
Retenciones a titulo de renta practicadas por pagos o abonos en cuenta al exterior A páises con converion A páises sin converion vigente
A titulo de Impuesto sobre la renta y complementarios Pagos o abonos en cuenta a empleados sujetos a retención. (Art. 383 ET.) Pagos o abonos en cuenta a empleados sujetos a retención. (Art. 384 ET.) Pagos por concepto de salarios a contribuyentes que no pertenecen a la categoría de empleados
Retenciones a título de renta por pagos o abonos en cuenta.
10. Otros nombres
4
78 79 80 81 82
Total retenciones (76 + 81 + 82)
83
Más: Sanciones
84
Total retenciones más sanciones (83 + 84)
85
11.282.213 11.282.213
Servicios Informáticos Electrónicos - Más formas de servirle 86. No. Indentificación signatario 981. Código Representación
87. DV. 1
997. Espacio exclusivo para el sello de la entidad recaudadora 980. Pago Total
8
(Fecha efectiva de la transacción)
(Sume casillas 55 a 59)$
11.282.213
Firma del declarante o de quien lo representa 996. Espacio para el Autoadhesivo de la entidad recaudadora
982. Código Contador o Rev isor Fiscal Firma Revisor Fiscal o Contador
1
994. Con Salvedades Coloque el timbre de la m‡quina registradora al dorso de este formulario
983. No. Tarjeta Profesional
www.accounter.co
EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA SE ENCUENTRA REGISTRADO EN EL REGISTRO MERCANTIL CUMPLO CON MI OBLIGACION DE COMERCIANTE
AÑO 2016
ESTA PLACA NO REEMPLAZA EL CERTIFICADO DEL REGISTRO MERCANTIL ES SOLO INFORMATIVO
J
SURTIHOGAR@GAMAIL.COM
ELECTRODOMESTICOS SURTIHOGAR LTDA
ELECTRODOMESTICOS SURTIHOGAR LTDA
CALLE 11 N ° 12 – 82 SURTIHOGAR@GAMAIL.COM
Cámara de Comercio Ocaña
Nº 162432
CAMARA DE COMERCIO OACAÑA CERTIFICADO DE MATRICULA MERCANTIL Numero de operación: 01E010926032 Fecha: 2014-04-01 Hora: 08:40:34 Pagina: 1 _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL O INSCRIPCION DE DOCUMENTOS. LA CAMARA DE COMERCIO DE OCAÑA, CON FUNDAMENTO EN LAS MATRICULAS E INSCRIPCIONES DEL REGISTRO MERCANTIL, CERTIFICA: NOMBRE:
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
N.I.T:
800.659.502-3
DIRECCION COMERCIAL:
CALLE 11 N° 12 -82
DOMICILIO:
OCAÑA
TELEFONO COMERCIAL:
5692578
DIRECCION DE NOTIFICACION JUDICIAL: CALLE 11 N° 24-27 CENTRO MUNICIPIO JUDICIAL:
OCAÑA
E-MAIL COMERCIAL:
Surtihogar @gmail.com
E-MAIL NOTIFICACION JUDICIAL:
Surtihogar @gmail.com
TELEFONO NOTIFICACION JUDICIAL: 5694522 ACTIVIDADES ECONOMICAS: ACTIVIDAD PRINCIPAL: 4644 COMERCIO AL POR MAYOR DE APARATOS Y EQUIPO DE USO DOMÉSTICO ACTIVIDAD SECUNDARIA: 4754. COMERCIO AL POR MENOR DE ELECTRODOMESTICOS Y GASODOMESTICOS DE USO DOMESTICO, MUEBLES Y EQUIPOS DE ILUMINACION.
Cámara de Comercio Ocaña
Nº 162432
***CONTINUA***
Numero de operación: 01E010926032 Fecha: 2014-04-01 Hora: 08:40:34 Pagina: 2 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD ADICIONAL: 1513. FABRICACION DE ARTICULOS DE VIAJE, BOLSOS DE MANO Y ARTICULOS SIMILARES; ARTICULOS DE TALABARTERIA Y GUARNICIONERIA ELABORADOS EN OTROS MATERIALES CERTIFICA: MATRICULA NO. 00017394 FECHA DE MATRICULA EN ESTA CAMARA: 14 DE FEBRERO DEL 2014
CERTIFICA: CONSTITUCION: QUE POR ACTA NO. 0000009 DE JUNTA DE SOCIOS DE VEINTISIETE DE ENERO DEL 2014, INSCRITA EL 14 DE FEBRERO DEL 2014 BAJO EL NÚMERO 00023279 DEL LIBRO IX, SE CONSTITUYE LA PERSONA JURIDICA: ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LIMITADA.
CERTIFICA: VIGENCIA: QUE LA PERSONA JURIDICA NO SE HALLA DISUELTA. DURACION: 5 AÑOS.
CERTIFICA: OBJETO SOCIAL: LA EMPRESA TENDRÁ POR OBJETO, EL DESARROLLO DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: LA REALIZACIÓN DE COMPRA Y VENTA DE ELECTRODOMÉSTICOS EN TODAS SUS MODALIDADES Y TODAS LAS ACTIVIDADES QUE TENGAN RELACIÓN CON EL OBJETO PRINCIPAL.
Cámara de Comercio Ocaña
Nº 162432
CERTIFICA: CAPITAL Y SOCIOS: $150.000.000.oo CON VALOR DE NOMINA DE $50.000.000.oo CADA UNA, DISTRIBUIDO ASÍ:
***CONTINUA***
Numero de operación: 01E010926032 Fecha: 20140401 Hora: 08:40:34 Pagina: 3 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SOCIOS CAPITALISTA(S) ANDREA CAMILA ORTIZ PÉREZ
CC: 1.012.170.745
N°. CUOTAS: 01
VALOR: $ 50’000.000.oo
MAIRENA ORTIZ PÉREZ
CC: 1.103.456.2892
N°. CUOTAS: 01
VALOR: $ 50’000.000.oo
YIRA PAOLA ORTIZ CUADROS
CC: 1.063.839.664
N°. CUOTAS: 01
VALOR: $ 50’000.000.oo
CERTIFICA:
** NOMBRAMIENTOS** QUE POR DOCUMENTO PRIVADO N° 0000009 DE PRESENTACIÓN LEGAL DEL 27 DE ENERO DEL 2014, INSCRITA EL 14 DE FEBRERO DE 2014 BAJO EL NUMERO 00023282 DEL LIBRO IX, FUE (RON) NOMBRADO (S): NOMBRAMIENTOS GERENTE
NOMBRE MARIO CEPEDA
IDENTIFICACIÓN C.C. 1.991.658.374
Cámara de Comercio Ocaña
Nº 162432
SECRETARIA
LAURA ORTEGA
C.C. 1.981.487.425
VENDEDOR
CAMILA TORRES
C.C. 1.678.987.675
***CONTINUA***
Numero de operación: 01E010926032 Fecha: 20140401 Hora: 08:40:34 Pagina: 4 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CERTIFICA: REPRESENTE LEGAL: EL REPRESENTANRE LEGAL ES EL GERENTE, EL CUAL TENDRA UN SUPLENTE QUE LO REEMPLAZARA EN SUS FALTAS TEMPORALES, ABSOLUTAS O ACCIDENTALES; CON FACULTADES POR LO TANTO PARA EJECUTAR TODOS LOS ACTOS Y CONTRATOS ACORDES CON LA NATURALEZA DE SU CARGO Y QUE SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL GIRO ORDINARIO DEL NEGOCIO;EN ESPECIAL EL GERENTE TENDRA LAS SIGUIENTES FUNCIONES: 1. USAR LA FIRMA O RAZON SOCIAL; 2. DESIGNAR A LA SECRETARIA DE LA COMPAÑÍA QUE SERA TAMBIEN DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS; 3. DESIGNAR LOS EMPLEADOS QUE REQUIERAN NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA COMPAÑÍA Y SEÑALARLES SU REMUNERACION, EXCEPTO CUANDO SE TRATE DE AQUELLOS QUE POR LEY O LOS PRESENTES ESTATUTOS DEBEN SER DESIGNADOS POR LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS; 4. PRESENTAR UN INFORME DE SUJESTION A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS EN SUS REUNIONES ORDINARIAS Y EL BALANCE GENERAL DE FIN DE EJERCICIO CON UN PROYECTO DE DISTRIBUCION DE UTILIDADES; 5. CONVOCAR A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS A REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAOORDINAROIAS; 6. NOMBRAR LOS ARBRITOS QUE CORRESPONDAN A LA SOCIEDAD EN VIRTUD DE COMPROMISO, CUANDO ASI LO AUTORIZE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS Y DE LA CLAUSULA COMPROMISORIA QUE EN ESTOS ESTATUTOS SE PACTA; 7. CONSTITUIR LOS APODERADOS JUDICIALES NECESARIOS PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES SOCIALES; PARAGRAFO: EL GERENTE EN USO DE LA RAZON SOCIAL PODRA GIRAR Y PAGAR CHEQUES, ACEPTAR Y ENDOSAR LETRAS DE CAMBIO, PAGARES Y DOCUMENTOS DE TODA CLASE; DAR Y RECIBIR DINERO EN PRESTAMOS Y EJECUTAR OTRAS OPERACIONES DE CREDITO, ABRIR Y ADMINISTRAR EL
Cámara de Comercio Ocaña
Nº 162432
ESTABLECIMIENTO Y EJECUTAR TODOS AQUELLOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE ESTIME CONVENIENTES O NECESARIOS A LA BUENA MARCHA EL NEGOCIO.
CERTIFICA: QUE NO FIGURAN INSCRIPCIONES ANTERIORES A LA FECHA DEL PRESENTE CERTIFICADO, QUE MODIFIQUEN TOTAL O PARCIALMENTE SU CONTENIDO.
***CONTINUA***
Numero de operación: 01E010926032 Fecha: 20140401 Hora: 08:40:34 Pagina: 5 _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LA CAMARA DE COMERCIO DE OCAÑA INFORMA QUE POR INTERMEDIO DEL CENTRO DE ATENCIÓN EMPRESARIAL. CAE, HA REMITIO A LA SECRETARIA DE HACIENDA DEL DISTRITO DE OCAÑA, LA INFORMACIÓN RELATIVA AL MATROCULADO, PARA SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. ASI MISMO, SE SURTIO LA NOTIFICACIÓN DE LA APERTURA DE SU ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO ANTE LA SECRETARIA DE PLANEACIÓN DEL DISTRITO DE OCAÑA. DE IGUAL FORMA, SE COMUNICO A LAS SECRETARIAS DE SALUD Y GOBIERNO DEL CITADO ENTE TERRITORIAL, Y AL CUERPO DE MOMBEROS DE OCAÑA.
NOTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LA LEY 962 DE 2005, LOS ACTOS DE REGISTRO AQUÍ CERTIFICADOS QUEDAN EN FIRME CINCO (5) DÍAS DESPUES DE LA FECHA DE INSCRIPCIÓN, SIEMPRE QUE NO SEAN OBJETO DE RECURSOS EN LA VIA GUBERNATIVA. VALOR DEL CERTIFICADO: $4.300
Cámara de Comercio Ocaña
Nº 162432
DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 12 DEL DECRETO 2150 DE 1995 LA FIRMA MECANICA QUE APARECE A CONTINUACION TIENE PLENA VALIDEZ PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES.
SB
1811660
ESCRITURA PÚBLICA N° OCHOCIENTOS (800)======================== En Ocaña, Departamento Norte de Santander, República de Colombia, a los VEINTE (20) días del mes de Mayo de dos mil dieciséis (2016), ante mí LUIS PICÓN TORO, Notario Segundo del círculo de Ocaña, compareció el Señor ANDREA CAMILA ORTIZ, mayor de edad, de estado civil Soltero, vecino de Ocaña, identificado con la cédula de ciudadanía N° 1.012.170.745 de Ocaña, de nacionalidad colombiana, representante legal de la empresa ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LIMITADA con NIT N° 800.659.502-3 quien en adelante se denominará el VENDEDOR, por una parte, y por la otra el Señor ELKIN PÉREZ, mayor de edad, de estado civil Casado con sociedad conyugal vigente, domiciliado y residente en Ocaña, identificado con la cédula de ciudadanía N° 19376421 de Ocaña, de nacionalidad colombiana, quien en adelante se denominará el COMPRADOR y manifestaron que han celebrado el contrato de compraventa que se regirá por las normas aplicables a la materia y especialmente por las siguientes cláusulas: PRIMERO: Objeto.- El VENDEDOR, por medio del presente instrumento público transfiere a título de compraventa real y efectiva al COMPRADOR el derecho de dominio y la posesión que tiene y ejerce sobre un Terreno Rural, con todas sus anexidades, dependencias, usos, costumbres y servidumbres, ubicada en el área rural de la ciudad de Ocaña-Venadillo Km. 5, con cédula catastral N°. 190384230208934767 inscrita en el folio de matrícula inmobiliaria N°. 249 9384789 de la oficina de registro de instrumentos públicos de la ciudad de Ocaña, el día 12 del mes de Julio del año 1986, inmueble que se encuentra alinderado de manera general así: Por el Norte, en extensión de 700 metros, con la Finca de propiedad de SARA ANGARITA ROJAS; Por el Sur, en extensión de 720 metros, con la casa de habitación de JUAN PABLO JARAMILLO RODRIGUEZ; Por el Oriente, en extensión de 989 metros, con la Finca de propiedad de JUAN PABLO JARAMILLO RODRIGUEZ; Por el Occidente, en extensión de 1672 metros, con la vía Barrio Los Sauces. El terreno cuenta con una cabida superficiaria de 10 hectáreas. Este inmueble además incluye 1000 plantaciones de aguacate con edad de tres (3) años y un establo de doscientos metros cuadrados (2002 mts) de construcción. Incluye los servicios de agua, luz, gas y la línea telefónica No. 5691672. Parágrafo. No obstante la estipulación sobre su cabida, nomenclatura y linderos, el inmueble anteriormente descrito se vende como cuerpo cierto. SEGUNDO: Precio.- El precio del inmueble objeto de esta venta, es de SESENTA MILLONES DE PESOS ($60.000.000) moneda corriente, suma que el compareciente VENDEDOR declara tener recibido a su entera satisfacción de manos del COMPRADOR. TERCERO: Tradición.- EI VENDEDOR garantiza al COMPRADOR que el inmueble objeto de la venta no ha sido enajenado a ninguna otra persona y que tiene la posesión tranquila de él y declara haberlo adquirido por compra efectuada a ANTONIO MARTINEZ GUERRERO, según consta en la escritura pública N°. 893048, a los 10 días del mes de Julio del año 1986, expedida por la Notaría Segunda del Circulo de Ocaña la cual fue registrada en el Folio de Matricula inmobiliaria N° 249 9384789 de la Oficina de Registro de instrumentos públicos de la ciudad de Ocaña. CUARTO: El VENDEDOR de manera expresa declara que el Inmueble es de su exclusiva y plena propiedad, que en la actualidad lo posee de manera regular y pacífica y que a la fecha el Inmueble se encuentra libre de embargo, pleito pendiente y demandas civiles y que sobre él no recae ningún tipo de gravamen, censos, anticresis, contrato de arrendamiento por escritura pública, servidumbre, desmembraciones, condición resolutoria, patrimonio de familia. QUINTO: El VENDEDOR desde hoy día 20 del mes de Mayo del año 2016, entrega real y materialmente el Inmueble al COMPRADOR en las condiciones indicadas en este Contrato a satisfacción del COMPRADOR, a paz y salvo por el pago de los servicios públicos del Inmueble hasta la aquí estipulada como fecha de entrega y a paz y salvo por todo concepto de impuestos, tasas, contribuciones de todo orden e impuesto predial. SEXTO: El VENDEDOR declara que se obliga frente al COMPRADOR al saneamiento de esta venta en los casos de ley y especialmente a responder por cualquier gravamen, acción real que resulte en contra de los derechos de dominio y propiedad que transfiere al COMPRADOR a través de este instrumento, así como a responder por los perjuicios que tales acciones llegaren a causar al COMPRADOR. SEPTIMO: Los gastos y derechos notariales que se causen por el otorgamiento de la presente escritura pública, serán cubiertos por el VENDEDOR y por el COMPRADOR por partes iguales. Los gastos que demande la boleta fiscal y el registro de este instrumento en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondiente, incluyendo el impuesto de registro, serán asumidos en su
totalidad por parte del COMPRADOR. La retención en la fuente que deba realizarse sobre el precio de venta, será en su totalidad a cargo del VENDEDOR. OCTAVO: El COMPRADOR declara que en la fecha de firma del presente instrumento público, recibe el Inmueble objeto de esta compraventa a su entera satisfacción.============================================================== Relación de Anexos que se adjunta y que se protocolizan con este instrumento:====================================================================== Leído que fue este instrumento por los comparecientes, hacen constar que han verificado cuidadosamente sus nombres, el número de sus documentos de identidad, que todas las informaciones consignadas en este instrumento son correctas y, en consecuencia asumen la responsabilidad que se derive de cualquier inexactitud de la misma. Se les advierte que el Notario responde solo por la regularidad formal del instrumento que autoriza. La presente escritura ha sido elaborada en la hoja de papel notarial número SB1811660._________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ LUIS PICÓN TORO_________________________________________________________________ NOTARIO________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ANDREA CAMILA ORTIZ ___________________________________________________________ CC: 1.012.170.745_________________________________________________________________ VENDEDOR_______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ELKIN PÉREZ________________________________________________________________ CC: 19376421_____________________________________________________________________ COMPRADOR_____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
Secretaria de Hacienda
ALCALDIA MUNICIPAL
REGISTRO DE CONTRIBUYENTES IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO, AVISOS Y TABLEROS INFORMACION DEL SUJETO PASIVO NOMBRE O RAZON SOCIAL: ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LIMITADA____________ NOMBRE DEL PROPIETARIO: _ ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LIMITADA _________ NUMERO DE IDENTIFICACION: CC.__ NIT: X OTRO_____ Nº: 800.659.502-3______________ NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: ANDREA ORTIZ PÉREZ________________________ DIRECCION: CALLE 11 Nº 12-82____________ DIRECCION COBRO: CALLE 11 Nº 12-82____ FECHA DE INSCRIPCION: ABRIL 01 DE 2014_ FECHA INICIO DE LABORES: ABRIL 09 DE 2014 REGISTRO MERCANTIL: SI X NO___ FECHA DE REGISTRO: ABRIL 01 DE 2016__________ TIPO DE REGIMEN: SIMPLIFICADO______ COMUN X SIN REGISTRO_________________ TIPO DE CONTRIBUYENTE: NATURAL_____ JURIDICO X GRAN CONTRIBUYENTE ______ TELEFONO: 5692578 E-MAIL: surtihogar@gmail.com ___________________
INFORMACION DEL ESTABLECIMIENTO Y ACTIVIDADES GENERALES. LOCAL: X CASA: ___ CENTRO COMERCIAL: ___ OFICINA: ___ URBANO: ___ RURAL: ____ ACTIVIDAD DESARROLLADA: COMERCIAL: X FINANCIERA: ____ INDUSTRIAL: ___ SERVICIOS: _____ MIXTA: _____ ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL: 4644 COMERCIO AL POR MAYOR DE APARATOS Y EQUIPO DE USO DOMÉSTICO_________ ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA: 4754. COMERCIO AL POR MENOR DE ELECTRODOMESTICOS Y GASODOMESTICOS DE___ USO DOMESTICO, MUEBLES Y EQUIPOS DE ILUMINACION.____________________________ ACTIVIDAD ADICIONAL: 1513. FABRICACION DE ARTICULOS DE VIAJE, BOLSOS DE MANO Y ARTICULOS__________ SIMILARES; ARTICULOS DE TALABARTERIA Y GUARNICIONERIA ELABORADOS EN OTROS MATERIALES____________________________________________________________________ EL ESTABLECIMIENTO, LOCAL U OFICINA ES: PROPIO: _______ ARRENDADO: X____ NUMERO DE EMPLEADOS: 3____________________________________________________
Carrera 12 No 10-42 Palacio Municipal www.ocana.gov.co Tel: 5636300
Secretaria de Hacienda
ALCALDIA MUNICIPAL
_____________________________ FIRMA DEL PROPIETARIO. CC. 1.761.678.974
______________________________ FIRMA DEL FUNCIONARIO RADIC. FECHA: MAYO 25 DE 2016.
Carrera 12 No 10-42 Palacio Municipal www.ocana.gov.co Tel: 5636300
NNJHFZ
ELECTRODOMESTICO SURTIHOGAR LTDA CALLE 11 N° 12 -82
ELECTRODOMESTICO SURTIHOGAR CALLE 11 N° 12 -82 LTDA
ELECTRODOMESTICO SURTIHOGAR CALLE 11 N° 12-82 LTDA
800.659.502-3
800.659.502-3
800.659.502-3
Junta de Socios Ordinaria De la sociedad Electrodomésticos Surtihogar Ltda. Acta N. ° 03 En la ciudad de Ocaña, a los 12 días del mes de Mayo del año 2016, siendo las 3:00 pm, se reúnen en la Sede principal de Electrodomésticos Surtihogar Ltda., todos los socios de la misma, a fin de tratar lo referente a una reforma al contrato de sociedad, en lo que tiene relación a la añadidura de una segunda actividad económica. Se reúnen las siguientes personas: Socio: Andrea Camila Pérez
Ella misma
Número de Cuotas: 1
Mairena Ortiz Pérez
Ella misma
1
33.3
Yira Ortiz cuadros
El mismo
1
33.4
3
100%
TOTALES
Representado por:
% 33.3
Puesto en consideración el orden del día, se aprobó unánimemente por los presentes. ORDEN DEL DIA: 1. Verificación del quórum; 2. Elección de presidente y secretario de la Junta de Socios; 3. Informe de Gerencia o Junta Directiva 4. Reforma a los estatutos de la sociedad; 4.1. Incorporación de la segunda actividad económica; 5. Autorizaciones 6. Lectura y aprobación del acta. DESARROLLO 1°. Verificación de quórum. El Presidente de la Sociedad Electrodomésticos Surtihogar Ltda. Informó que se encontraban representadas en esta Junta de Socios, 100% de las cuotas de interés social de un total de tres (3) cuotas
que conforman el capital de la empresa, y que, en consecuencia estaba constituido el quórum para deliberar y decidir. 2°. Elección de presidente y secretario de la Junta de Socios. Por unanimidad fueron elegidos el socio Mario cepeda, como presidente y la socia Laura ortega como secretario. 3°. Informe de Gerencia o Junta Directiva. El Gerente de la sociedad dio lectura al siguiente informe: Incorporación de la segunda actividad económica. Hizo uso de la palabra el representante legal y expresó la conveniencia de añadir una segunda actividad económica en la empresa, en vista de que los resultados anteriores no fueron los esperados, y circunstancias como el cambio climático afectaron las expectativas. 4°. Reforma de los Estatutos de la Sociedad. 4.1. Incorporación de la segunda actividad económica. La empresa venderá los activos que se habían adquirido en el año 2015, para continuar con artículos de marroquinería, pues existen unos clientes potenciales para esta actividad y se decidió hacer una inversión en la empresa MALEORTIZ LTDA. La sociedad mantendrá su capital social de ciento cincuenta millones de pesos ($150´000.000) m/cte., representados en tres (3) Cuotas de valor nominal de cincuenta millones de pesos ($50.000.000) m/cte. Este capital ha sido pagado en su integridad así:
Socios Andrea Camila Pérez Mairena Ortiz Pérez Yira Ortiz Cuadros
TOTAL
N° de cuotas
Valor de Cuotas
%
1 1 1 3
$ 50´000.000 $ 50´000.000 $ 50´000.000 $ 150´000.000
33.3% 33.3% 33.4% 100%
Sometida a discusión la anterior proposición fue aprobada por unanimidad.
5°. Autorizaciones. Seguidamente la Junta de Socios autoriza al Señor Gerente de la compañía para que eleve a escritura pública la reforma de los estatutos de la sociedad y lleve a cabo las diligencias necesarias a fin de añadir la segunda actividad económica de la sociedad. 6°. Lectura y aprobación del acta de la Junta. El Secretario dio lectura a la presente acta, la cual fue aprobada por los presentes. Habiéndose agotado el orden del día y no habiendo otro asunto que tratar, el Presidente de la Junta levantó la sesión siendo las 6:00 p.m.
_________________________ MARIO CEPEDA Presidente
_____________________________ LAURA ORTEGA Secretario
Secretaria de Planeación
ALCALDIA MUNICIPAL
Ocaña, 25 de mayo de 2016.
REF: Solicitud Certificado Uso de Suelo.
Yo ANDREA CAMILA ORTIZ, Identificada con cédula de ciudadanía No. 1.012.170.745 Expedida en Ocaña Solicito se me expida Certificado de Uso de Suelo para el predio:
Propietario: ELECTRODOMESTICOS SURTIOGAR LIMITADA______________ Dirección:
CALLE 11 N° 12-82_______________________________________
Numero Catastral: 0011740____________________________________________
Esta solicitud tiene como fin:
Tramitar Licencia Urbanística
X
Actividades Comerciales
Clase de Licencia:
Establecimiento Denominado:
_____________________________
ELECTRODOMÉSTICOS ______ SURTIHOGAR
____________________________ Carrera 12 No 10-42 Palacio Municipal www.ocana.gov.co Tel: 5636300
LIMITADA
Secretaria de Planeación
ALCALDIA MUNICIPAL Modalidad:
Tiempo de Funcionamiento:
_____________________________
Día 01 Mes ABRIL Año 2014
Actividades Económicas: ACTIVIDAD PRINCIPAL. 4644. COMERCIO AL POR MAYOR DE APARATOS Y EQUIPO DE USO DOMÉSTICO. ACTIVIDAD SECUNDARIA. 4754. COMERCIO AL POR MENOR DE ELECTRODOMESTICOS Y GASODOMESTICOS DE USO DOMESTICO, MUEBLES Y EQUIPOS DE ILUMINACION. ACTIVIDAD ADICIONAL. 1513. FABRICACION DE ARTICULOS DE VIAJE, BOLSOS DE MANO Y ARTICULOS SIMILARES; ARTICULOS DE TALABARTERIA Y GUARNICIONERIA ELABORADOS EN OTROS MATERIALES.
_________________________________ Firma del Solicitante C.C. 1.012.170.745
Carrera 12 No 10-42 Palacio Municipal www.ocana.gov.co Tel: 5636300
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
ELECTRDOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA. MALEORTIZ LTDA.
BALANCE GENERAL CONSOLIDADO A 30 de Abril de 2016 CODIGO CUENTA Activos 1110 Bancos 1120 Cuenta de Ahorros 1210 Cuotas o Partes de Interes S. 1225 CDT 1305 Clientes 1315 Cuenta Por Cobrar a Casa Matriz 1345 Ingresos Por Cobrar 1355 Anticipo de Impuesto 1380 Deudores Varios 1405 Materia Prima 1435 Mercancia 1516 Construcciones y Edificaciones 1520 Maquinaria y Equipo 1524 Equipo de Oficina 1528 Equipo de Comunicación y Compt. 1540 Flota y Equipo de Transporte 1592 Depresiacion Acumulada 1805 Propiedad de Inversion TOTAL ACTIVO Pasivos 2205 2225 2365 2370 2380 2610 2408
Nacionales Compañias Vinculadas Retencion en la Fuente Retenciones y Aportes de Nomina Acreedores Varios Para Obligaciones Laborales IVA Interés Minoritario 3115 Aportes Sociales 3305 Reservas Obligatorias 3605 Utilidad de Ejercicio 3705 Utilidad Acumulada Total Pasivo y Patrimonio
COMPAÑIAS MATRIZ SUBORDINADA 114,187,868.00 6,085,000.00 157,170,942.50 32,000,000.00 2,460,000.00 0.00 1,036,899.00 57,910,223.00 130,667,375.00 0.00 203,383,500.00 10,000,000.00 0.00 1,798,000.00 0.00 80,000,000.00 -543,100.00 115,000,000.00 911,156,707.50
204,433,274.00 5,000,000.00 0.00 0.00 0.00 69,955,725.00 0.00 1,540,875.00 0.00 26,176,600.00 0.00 0.00 11,797,200.00 1,484,800.00 5,568,000.00 0.00 -152,956.00 0.00 325,803,518.00
0.00 69,955,725.00 0.00 0.00 0.00 765,060.00 0.00
7,068,780.00 0.00 652,950.00 572,792.00 1,041,138.00 1,487,189.00 638,784.00
500,000,000.00 1,740,355.00 7,170,942.50 331,524,625.00 911,156,707.50
300,000,000.00 0.00 0.00 14,341,885.00 325,803,518.00
ELIMINACIONES DEBITOS CREDITOS
INTERES MINORITARIO DEBITOS CREDITOS
157,170,942.50
69,955,725.00
69,955,725.00
157,170,942.50 150,000,000.00 150,000,000.00 0 0.00 0 0.00 7,170,942.50 7,170,942.50 227,126,667.50 227,126,667.50 157,170,942.50 157,170,942.50
CONSOLIDADO 318,621,142.00 11,085,000.00 0.00 32,000,000.00 2,460,000.00 0.00 1,036,899.00 59,451,098.00 130,667,375.00 26,176,600.00 203,383,500.00 10,000,000.00 11,797,200.00 3,282,800.00 5,568,000.00 80,000,000.00 -696,056.00 115,000,000.00 1,009,833,558.00
7,068,780.00 0.00 652,950.00 572,792.00 1,041,138.00 2,252,249.00 638,784.00 157,170,942.50 500,000,000.00 1,740,355.00 7,170,942.50 331,524,625.00 1,009,833,558.00
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA. MALEORTIZ LTDA.
ESTADO DE RESULTADO CONSOLIDADO A 30 DE ABRIL DE 2016 Códigos
Compañías
Cuentas
4135
Venta de Mercancias
6135
Costo de Venta
Matriz
Interés Minoritario
Eliminaciones
Controlada
Débitos
Créditos
Débitos
Créditos
Consolidado
360,112,000
61,635,000
421,747,000
61,635,000
38,539,600
100,174,600
Costo de Computadores
185,270,000
0
185,270,000
Utilidad Operativa
113,207,000
23,095,400
136,302,400
5105
Gastos de Nomina
4,857,633
4,254,376
9,112,009
5120
Arrendamientos
0
1,150,000
1,150,000
5135
Servicios
0
303,000
303,000
5140
Legales
0
1,940,000
1,940,000
5160
Depreciasiones
0
84,139
84,139
5195
Varios
0
522,000
522,000
5235
Servicios
2,500,000
0
2,500,000
5305
Financieros
0
500,000
500,000
5310
Perdida en Venta y Retiro de Bienes
2,000,000
0
2,000,000
5313
Perdida en Metodo de Participacion
1,000,000
0
1,000,000
Utilidad En Subordinada Utilidad del Ejercicio
7,170,942.5
0
110,020,309.5
14,341,885
AJUSTE A LA INVERSIÓN Cuenta
1210
Cuotas o Partes de Interes Social
4218
Ingreso Método Participación
Débitos
Créditos
7,170,942.5 7,170,942.5
7,170,942.5
7,170,943 110,020,309.5
7,170,943
TOTALES
Código
7,170,942.5 0
7,170,942.5
PRO. MARIBEL CARDENAS
PORTAFOLIO FINANCIERO
HOMECENTER SODIMAC COLOMBIA S.A
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
SODIMAC COLOMBIA S.A.
HOMECENTER
NIT: 800.242.106-2
Teléfono: 546 0000 01 8000 12 7373
Fax- Correo: (1) 6310287 www.homecenter.com.co
CARRERA 68D # 80 – 70 BÓGOTA
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
SODIMAC COLOMBIA S.A Sodimac Colombia S.A. es una empresa colombiana, cuyos accionistas principales son la sociedad Organización Corona S.A. y sus vinculadas en un 51% e Inversiones Falabella de Colombia S.A. con un 49%. La Sociedad se constituyó legalmente en 1994. A partir de este momento Sodimac arranca su expansión como una gran cadena de retail en el país.
SERVICIOS
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Nuestra historia, al igual que la de nuestros accionistas, no se detiene Mega de venta de $4 billones a 2016 249.000 m2
2010 Titularización $100.000 MM AAA
2007 Se logra la meta MEGA en ventas de U$500 MM planeada para el 2010.
194.000m2
220.000 m2
Apertura de 5 nuevas tiendas.
Plan de inversiones de $210.262 MM en expansión.
2012 Apertura de 4 nuevas tiendas.
2003 Lanzamiento primer Patio constructor.
1993
Reconocimiento como la segunda marca que más genera bienestar a los colombianos.
130.000 m2 188.000 m2
35.000 m2
87.000 m2
Inicio operación almacén piloto.
Apertura del Centro de Distribución. Contrato de estabilidad Jurídica.
Aumento de participación de Falabella a 49% 2.000 m2 22.000 m2
Consolida 5 tiendas en Bogotá.
1999
2005
2009
2011
¿Por qué Sodimac Colombia?
1. 2. 3.
Expertos en retail con tradición y respaldo.
Somos el líder del mejoramiento del hogar.
Modelo de negocio orientado al cliente.
4.
Gobierno Corporativo.
5.
Solidez operativa y financiera.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Atendemos a las familias mediante las tiendas de Homecenter…
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
… a los especialistas del gremio mediante el formato Constructor…
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
… y proveemos soluciones a las empresas mediante el formato Venta Empresas
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Nuestras palancas de valor nos permiten enfocarnos en los clientes
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Ante todo: SOMOS UNA EMPRESA DE PERSONAS.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
• ( Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia).
• Abuso de posición dominante.
• Por la cual se dictan normas sobre competencia desleal.
1340 DE 2009
LEY 256 DE 1996:
DECRETO 2153 DE 1992ARTICULO 50
LEY 155 DE 1959 – ARTICULO 1 • Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre prácticas comerciales restrictivas.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Incorporación del producto
Especificaciones Técnicas
Testeo de productos
Certificación
Normas de empaque y recepción
Códigos de barra
•Previo a la incorporación de un producto y a la creación de su respectivo código, todo nuevo producto o modificación de alguno existente debe ser evaluado y, a requerimiento de la Gerencia de Control de Calidad de SODIMAC.
• Debe tener una especificación técnica y o ficha de seguridad (para productos líquidos), la que debe incluir todos los detalles del producto, embalaje, seguridad e instructivos.
•La Gerencia de Control de Calidad de SODIMAC está facultada para enviar a testeo o a evaluación técnica, a un laboratorio externo, cualquier producto que comercialice la Compañía
•Para aquellos productos que tienen obligatoriedad de ser certificados antes de ser comercializados y/o importados, el Proveedor deberá entregar, a la Gerencia de Control de Calidad y Soporte Técnico de SODIMAC, copias de la certificación de Tipo y Partida que autoriza su venta.
•Los empaques, embalajes y palletizados, dependiendo de su método de distribución o bodegaje varían, por lo que, previamente, deben ser acordados y validados por la Gerencia de Control de Calidad de SODIMAC.
•El Proveedor se compromete a que cada producto se encuentre plenamente identificado por un Código de Barras, en conformidad a la especificación entregada por SODIMAC. El Proveedor se compromete a entregar esta identificación en cada uno de los productos comercializados, pudiendo estar impresa en el empaque o pegada a cada producto
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Seguridad de productos
Soporte Técnico, Post Venta y Garantia
Acciones de la Gerencia de Calidad
•Dependiendo del tipo de cada producto y para disminuir robos, SODIMAC podrá requerir la incorporación, dentro del empaque o dentro del producto, de un sensor de seguridad que debe ser adquirido e instalado por el Proveedor, este requerimiento debe ser validado por la Gerencia de Control de Calidad de SODIMAC.
• El Proveedor deberá entregar anualmente a SODIMAC un listado con la Red de sus Servicios Técnicos, los que pueden ser auditados por la Gerencia de Control de Calidad y Soporte Técnico de SODIMAC, con el objeto de verificar el estándar requerido y acordado previamente.
• Inspecciones • Multas por problemas de calidad
• Primera inspección UF2,8+IVA. En caso de reiterarse el tipo de problema, en el transcurso de 30 días, el cobro de cada inspección suplementaria será de UF3,3+ IVA. Si los problemas se mantienen al cabo de 3 meses, el cobro Inspecciones por cada inspección adicional será UF4,0+IVA.
Multas por problemas de calidad
Emisión de factura por multa
• Multa 1 UF 16 + IVA • Multa 2 UF 20 + IVA • Multa 3 UF 26 + IVA
• El cargo de las multas al Proveedor, se hará mediante la emisión de una factura por SODIMAC la que será descontada de los pagos que SODIMAC realiza al Proveedor.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Cuidado y Seguridad
• El cuidado y la seguridad de los trabajadores y clientes es una permanente prioridad de la empresa. Esta preocupación llevó al desarrollo de una cultura preventiva que involucra una serie de procesos de formación continua.
• Un hecho sobresaliente es que en 2014 la cadena pudo certificar la totalidad de sus instalaciones en el nivel IV de este sistema,, Sistema GPS: Hacia contribuyendo a una operación más segura para los clientes, trabajadores y la comunidad un Proceso de Certificación
• Además de exámenes preventivos, en Sodimac el foco se puso en la prevención de conductas laborales de riesgo. Gracias a lo señalado, la Incentivando la empresa exhibe una baja sostenida de sus indicadores de accidentabilidad y siniestralidad en los últimos años. Cultura Preventiva
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Diversidad
RESPETO Trabajo en Equipo
VALORES CORPORATIVALORES CORPORATIVOS
EXCELENCIA
En el servicio al cliente. EspÃritu emprendedor e innovador Honestidad
INTEGRIDAD Transparencia
RESPONSABILIDAD
Responsabilidad social
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
JUNTA DIRECTIVA
GERENCIA GENERAL
ASISTENTE DE GERENCIA
GERENCIA ADMINISTRATIVA
RECURSOS HUMANOS INFORMATICA
GERENCIA FINANCIERA
CONTABILIDAD
GERENCIA OPERACIONES
GERENCIA DE VENTAS
MERCADEO
BODEGASTALLER
PROVEEDURIA
SEGURIDAD OCUPACIONAL
GERENTE DE PROYECTOS
GERENTE PROYECTO 2
GERENTE PROYECTO 3
PRESUPUESTOS GERENTE PROYECTO 1
TRANSPORTES
PLANILLAS
INGENIERO PROYECTO 1
INGENIERO PROYECTO 2
SUPERVISOR
CUADRILLA 1
CUADRILLA 2
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
U
Y
Nuestra empresa no sólo tiene como objetivo maximizar las utilidades o el valor de la empresa sino también de prestar el mejor servicio a sus clientes con productos de calidad y una buena gestión del talento humano.
Y
Y
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
1
PASIVO ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
ACTIVOS CORRIENTES 36% Efectivo y Equivalente de efectivo Deudores Inventarios Gastos pagados por anticipado
PASIVO CORRIENTE 32% Obligaciones financieras Proveedores Cuentas por pagar Obligaciones laborales
ACTIVOS NO CORRIENTES 54% Propiedad Planta y Equipo Inversiones Deudores Cargos diferidos
PASIVOS NO CORRIENTES 26% Obligaciones financieras largo plazo Pasivo estimados y provisiones Impuesto diferido Bonos, papeles comerciales
OTROS ACTIVOS 10% Otros activos Valorizaciones
PATRIMONIO 42% Capital suscrito y pagado Reservas Resultado del ejercicio Revalorización del patrimonio Superávit por valorizaciones
TOTAL ACTIVO = 100%
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO = 100%
1 1 INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
ESTRUCTURA FINANCIERA
ACTIVO ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
PATRIMONIO 42% Capital suscrito y pagado Reservas Resultado del ejercicio Revalorización del patrimonio Superávit por valorizaciones
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO = 100%
2 1
PASIVO CORRIENTE 32% Obligaciones financieras Proveedores Cuentas por pagar Obligaciones laborales PASIVOS NO CORRIENTES 26% Obligaciones financieras largo plazo Pasivo estimados y provisiones Impuesto diferido Bonos, papeles comerciales PATRIMONIO 42% Capital suscrito y pagado Reservas Resultado del ejercicio Revalorización del patrimonio Superávit por valorizaciones
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO = 100%
3 1
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
ESTRUCTURA FINANCIERA DE CORTO PLAZO
RECURSOS EXTERNOS
PASIVOS NO CORRIENTES 26% Obligaciones financieras largo plazo Pasivo estimados y provisiones Impuesto diferido Bonos, papeles comerciales
RECURSOS PROPIOS
PASIVO CORRIENTE 32% Obligaciones financieras Proveedores Cuentas por pagar Obligaciones laborales
PASIVO ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
ESTRUCTURA FINANCIERA DE LARGO PLAZO
PASIVO ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
USUARIOS INTERNOS
ADMINISTRADORES
MIGUEL PARDO BRIGAD PEDRO JOSÉ GALLÓN TAMAYO LUIS PRIETO ARCHIDONA DIEGO ALEJANDRO PARRA GALINDO
ACCIONISTAS
51%
49%
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
PROVEEDORES
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
SISTEMA BANCARIO
INVERSIONISTAS
ESTADO
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
BALANCE GENERAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 SODIMAC COLOMBIA S.A NIT: 800.242.106-2 (EN MILLONES DE PESOS, EXCEPTO UTILIDAD NETA POR ACCIÓN)
AÑO ACTUAL 2015
AÑO ANTERIOR 2014
ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y equivalentes de efectivo ( Nota 3) Deudores, neto ( Nota 5) Inventarios (Nota 6) Gastos pagados por anticipado (Nota 8)
42,651 101,702 504,315 8,444
32,412 115,525 462,553 7,862
Total activos corrientes
657,112
618,352
Inversiones (Nota 4) Deudores, neto (Nota 5) Propiedades y equipo, Neto (Nota 7) Cargos diferidos e impuestos de renta diferido, neto (Nota 8) Otros activos Valorizaciones (Nota 9)
135,200 10,702 551,674
119,225 5,554 490,877
285,244 73 193,388
246,236 73 121,663
1,833,393
1,601,980
PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS CORRIENTES Obligaciones financieras ( Nota 10) Proveedores (Nota 11) Cuentas por pagar (Nota 12) Compañias vinculadas (Nota 23) Impuestos, gravámenes y tasas ( Nota 13) Obligaciones laborales (Nota 14) Pasivos estimados y provisiones (Nota 15)
121,161 254,231 68,902 24,023 32,952 17,113 55,588
85,933 210,202 87,286 22,357 13,066 14,305 53,774
Otros pasivos Total pasivos corrientes Obligaciones financieras a largo plazo (Nota 10) Pasivos estimados y provisiones (Nota 15)
22,219 596,189 24,651 9,661
13,365 500,288 31,863 8,744
Total Activos
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Impuesto diferido (Nota 13) Otros pasivos- títulos inmobiliarios (Nota 24) Bonos y papeles comerciales (Nota 16) Total pasivos Patrimonio (Nota 17) Capital suscrito y pagado Reservas Resultado del ejercicio Revalorización del patrimonio Superávit por valorizaciones Total patrimonio Total pasivo y patrimonio Cuentas de orden (Nota 25)
25,480 100,000
27,978 100,000
300,000 1,055,981 29,975 71,775 368,429 110,435 3,409
300,000 968,873 29,975 71,775 291,365 110,091 8,238
193,389
121,663
777,412 1,833,393
633,107 1,601,980
240,600
247,234
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
ESTADO DE RESULTADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 SODIMAC COLOMBIA S.A NIT: 800.242.106.-2 (EN MILLONES DEPESOS, EXCEPTO LA UTILIDAD NETA POR ACCIÓN) AÑO ACTUAL 2015
Ingresos Operacionales
AÑO ANTERIOR 2014
$2,578,681 980,231 1,650,450
$2,295,372 814,402 1,480,970
1,888,467 799,650
1,678,269 712,333
Administración (Nota 18) Ventas (Nota 19)
126,946 433,687
123,323 389,917
Depreciaciones y Amortizaciones (Nota 20)
66,842 172,175
50,854 148,239
Ingresos financieros
28,459
33,132
Gastos financieros
47,035 18,576
46,065 12,933
17,618
12,175
10,431 7,187 160,786
12,431 -256 135,050
50,351 110,435 3,684
24,959 110,091 3,673
Ingresos por concesiones ( nota 22) Descuentos comerciales condicionados (nota 22) Costos de ventas
Utilidad Bruta Gastos Operacionales
Utilidad Operacional Ingresos y Gastos Financieros, netos (Nota 21)
Subtotal Ingresos y Gastos Financieros Netos Otros Ingresos y Egresos Netos (Nota 22) Otros Ingresos Otros Gastos
Subtotal Ingresos y Egresos Netos Utilidad antes del Impuesto sobre la renta Impuesto sobre la renta (Nota 13)
Utilidad Neta del Año Utilidad Neta por Acción
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
ANALISIS VERTICAL BALANCE GENERAL
ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO DEUDORES INVENTARIOS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO TOTAL ACTIVOS CORRIENTES
42,651 101,702 504,315 8,444 657,112
2.33 5.55 27.51 0.46 35.84
6.49 15.48 76.75 1.29 100
ACTIVOS CORRIENTES 1%
7%
INVENTARIOS 77%
15%
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO DEDUDORES
INVENTARIOS
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
En este análisis podemos observar que del total de activos corrientes la cuenta de mayor participación es inventarios que es del 77% ya que nuestra empresa tiene como actividad principal la comercialización de bienes, esto quiere decir que la compañía ha tenido bajas ventas o por el contrario una buena rotación de inventario y por ende un excelente proveedor de los bienes, respecto a deudores que es del 15% vemos que es un porcentaje bajo que podría ser el resultado de la disminución de ventas a crédito pero con lo que concierne a efectivo hay poco para responder por las obligaciones.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
ACTIVOS NO CORRIENTES INVERSIONES DEUDORES PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO CARGOS DIFERIDOS E IMPUESTOS DE RENTA DIFERIDO OTROS ACTIVOS VALORIZACIONES TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES
135,200 10,702 551,674 285,244 73 193,388 1,176,281
7.37 0.58 30.09 15.56 0.004 10.55 64.16
11.49 0.91 46.90 24.25 0.006 16.44 100
ACTIVOS NO CORRIENTES INVERSIONES
12% 16% 0%
1%
DEDUDORES
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
24% 47% PROPIEDAD PLANTA
CARGOS DIFERIDOS E IMPUESTOS
OTROS ACTIVOS VALORIZACIONES
A través de la gráfica podemos observar que con respeto al total de activos no corrientes propiedad planta y equipo tiene casi el 50% y está representado en terrenos, en construcciones y edificaciones y es congruente ya que nuestra empresa es comercial y a través de esto puede ofrecer un espacio cómodo a sus clientes en la compra de sus productos, cabe destacar que los deudores o clientes a largo plazo es solo del 1% esto quiere decir que las ventas a crédito han disminuido dentro de la empresa y que esto es satisfactorio a la hora de responder por una obligación o invertir.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
PASIVOS PASIVOS CORRIENTES OBLIGACIONES FINANCIERAS PROVEEDORES CUENTAS POR PAGAR COMPAÑIAS VINCULADAS IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS OBLIGACIONES LABORALES PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES OTROS PASIVOS TOTAL PASIVOS CORRIENTES
121,161 254,231 68,902 24,023 32,952 17,113 55,588 22,219 596,189
6.61 13.87 3.76 1.31 1.80 0.93 3.03 1.21 32.52
20.32 42.64 11.56 4.03 5.53 2.87 9.32 3.73 100
PASIVOS CORRIENTES OBLIGACIONES FINANCIERAS
4% 3%
9%
20%
PROVEEDORES CUENTAS POR PAGAR
5% 4%
COMPAÑÍAS VINCULADAS
12%
43%
IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS OBLIGACIONES LABORALES PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES OTROS PASIVOS
En este análisis podemos observar que dentro del total de pasivos corrientes proveedores es la cuenta más significativa con un 43% y esto se debe a que la empresa maneja como estrategia cuentas corrientes comerciales con sus proveedores entre los más influyentes Construtek y Lumicenter; por otro lado tenemos las obligaciones financieras del 20% que son deudas que se deben cancelar a corto plazo con lo disponible en activos corrientes, por otro lado las cuentas por pagar nos muestra que son muy pocas esto quiere decir que no obtuvo muchos créditos y por último las obligaciones laborales es la cuenta con menor valor, se podría decir que la empresa paga a tiempo su nómina de trabajadores.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
PASIVOS NO CORRIENTES OBLIGACIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES IMPUESTO DIFERIDO OTROS PASIVOS-TITULOS INMOBILIARIOS BONOS Y PAPELES COMERCIALES TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES
24,651 9,661 25,480 100,000 300,000 459,792
1.34 5.36 0.53 2.10 1.39 5.54 5.45 21.75 16.36 65.25 25.08 100
PASIVOS NO CORRIENTES 5%
OBLIGACIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO
6%
2%
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISONES
22% IMPUESTO DIFERIDO
65% OTROS PASIVOS-TITULOS INMOBILIARIOS BONOS Y PAPELES COMERCIALES
A través de este análisis observamos que la mayor concentración del pasivo no corriente se encuentra en Bonos y papeles comerciales con un 65% ya que la empresa es emisor de valores y maneja cuentas comerciales crediticias con sus proveedores como estrategia de compra y venta de productos para poder financiarse y dar continuidad al negocio, por otro lado tenemos con un valor representativo los títulos inmobiliarios con un 22% esto es debido a que la empresa se vio atraída por el dinamismo que ha mostrado el negocio de la finca raíz y quiso obtener estos títulos esperando una rentabilidad y una baja volatilidad en sus tasas ya que es una obligación; el pasivo no corriente está por debajo del pasivo corriente esto quiere decir que las deudas a pagar a corto plazo son mayores que a largo plazo.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
PATRIMONIO PATRIMONIO CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO RESERVAS RESULTADO DEL EJERCICIO REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES TOTAL PATRIMONIO
29,975 71,775 368,429 110,435 3,409 193,389 777,412
1.63 3.91 20.10 6.02 0.19 10.55 42.40
3.86 9.23 47.39 14.21 0.44 24.88 100
PATRIMONIO PATRIMONIO
25%
4%
9%
CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO RESERVAS
1%
14%
47%
RESULTADO DEL EJERCICIO REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES
Por medio de este análisis se puede observar que el patrimonio está mayormente conformado por las reservas con un 47% se podría decir que son provisionadas con el fin de tener una garantía de solvencia o utilizarlas para autofinanciamiento o también podría ser para repartirlas entre sus accionistas, por otro lado está el superávit por valorizaciones con un 25% esto quiere decir que los activos han tenido un crecimiento significativo dentro de la empresa, ya que nuestro activo no corriente está representado casi en su totalidad con terrenos y edificaciones; y por el contrario hubo una muy baja revalorización del patrimonio lo que quiere decir que ese dinero pudo a ver sido invertido en la compra de activos fijos los cuales tiene un alto porcentaje dentro del total de activo.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
BALANCE GENERAL Análisis Vertical TOTAL ACTIVOS CORRIENTES TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES TOTAL ACTIVOS TOTAL PASIVOS CORRIENTES TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
657,112 1,176,281 1,833,393 596,189 459,792 777,412 1,833,393
35,84 64,6 100 32,52 25,08 42,40 100
100 100 100 100 100
BALANCE GENERAL Análisis Vertical TOTAL ACTIVOS CORRIENTES
21%
18% TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES
13% 32% 16%
TOTAL PASIVOS CORRIENTES TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES TOTAL PATRIMONIO
En conclusión por medio de este análisis vertical pudimos observar que la empresa en sostenible pero no liquida, que el comportamiento del activo corriente del 18% frente a los pasivos corrientes del 16% es una variación muy minina esto quiere decir que tiene disponible para pagar sus obligaciones a corto plazo pero que solo quedaría con un 2% entonces no es líquida; por otro lado los activos no corrientes son bastantes suficientes para responder por un activo no corriente con un 32% frente a un 13%; vemos como nuestro activo está mayormente conformado por activos no corrientes como terrenos y edificaciones esto quiere decir que no tenemos disponibilidad de efectivo para responder por obligaciones inmediatas, que la empresa tiene un financiamiento a corto plazo del 18% y a largo plazo del 13% que debe responder con todos sus activos y por último su patrimonio representa un 21% esto quiere decir que es mayor su financiamiento externo que interno.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
ANALISIS VERTICAL ESTADO DE RESULTADO ESTADO DE RESULTADOS INGRESOS OPERACIONALES
2,578,681
- COSTO DE VENTAS
1,779,031
= UTILIDAD BRUTA
799,650
- GASTOS OPERACIONALES
627,475
= UTILIDAD OPERACIONAL
172,175
-GASTOS FINANCIEROS
25,763
= UTILIDAD NETA DEL AÑO
110,435
ESTADO DE RESULTADO Análisis Vertical 1% 3%
INGRESOS OPERACIONALES
2%
COSTO DE VENTA
10%
UTILIDAD BRUTA
13%
42%
29%
GASTOS OPERACIONALES UTILIDAD OPERACIONAL GASTOS FINANCIEROS UTILIDAD NETA DEL AÑO
En este análisis vertical podemos observar que la empresa está equilibrada o balanceada, es decir, la empresa no tiene liquidez pero si tiene solidez porque vemos que su utilidad neta del año es muy baja es del 2% comparada con los ingresos por ventas que obtuvo del 42% y esto se debe a que la empresa maneja cuentas corrientes comerciales con sus proveedores (Construtek, Lumicenter, Autorex etc.) los cuales depositan su mercancía en la empresa con contratos comerciales y por ende eso se ve reflejado en las utilidades pero este mecanismo de rotación de inventario se ve que le favorece a la empresa de una u otra manera ya que no tiene INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Responsabilidad sobre la venta de las mercancías solo con acuerdos establecidos entre ellas; los ingresos por ventas fueron altos del 42% se podría deducir que la empresa tiene una buena rotación de los productos en el mercado, que está bien posicionada en el país y que presta un excelente servicio a sus clientes con los mejores especialistas en proyectos porque más que vender productos está empresa vende proyectos completos.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
ANÁLISIS HORIZONTAL BALANCE GENERAL
ACTIVOS AÑO ACTUAL 2015 ACTIVOS CORRIENTES EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 42,651 DEUDORES 101,702 INVENTARIOS 504,315 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 8,444 TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 657,112 ACTIVOS NO CORRIENTES INVERSIONES 135,200 DEUDORES 10,702 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 551,674 CARGOS DIFERIDOS E IMPUESTOS DE RENTA DIFERIDO 285,244 OTROS ACTIVOS 73 VALORIZACIONES 193,388 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 1,176,281 TOTAL ACTIVOS 1,833,393
AÑO ANTERIOR 2014 VARIACIÓN ABSOLUTA AUMENTO/ DISMINUCIÓN VARIACIÓN RELATIVA % 32,412 115,525 442,553 7,862 618,352
10,239 -13,823 61,762 582 38,760
AUMENTO DISMINUCIÓN AUMENTO AUMENTO AUMENTO
24.01 -13.59 12.25 6.89 5.90
119,225 5,554 490,877 246,236 73 121,663 983,628 1,601,980
15,975 5,148 60,797 39,008 0 71,725 192,653 231,413
AUMENTO AUMENTO AUMENTO AUMENTO NEUTRO AUMENTO AUMENTO AUMENTO
11.82 48.10 11.02 13.68 0.00 37.09 16.38 12.62
ACTIVOS 48.1 37.09 24.01 12.25 6.89
5.9
11.82
11.02 13.68
0
16.38
-13.59
En los activos corrientes podemos observar que los inventarios obtuvieron un aumento considerable del 12.25% lo que significa que la empresa ha tenido buena rotación de inventario o que posiblemente las ventas están demasiado bajas, lo que implica bajar los precios para obtener más oportunidades de venta, con el fin de cumplir con la meta de ingresos base; respecto a deudores a corto plazo tuvo una disminución de 13.59% lo que significa que los clientes e instituciones han saldado cuentas, o también posiblemente hayan bajado las compras a crédito.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
En los activos no corrientes observamos que los deudores obtuvieron un aumento del 48.10% a largo plazo, lo que significa que hubieron compras a crédito a largo plazo, también se puede notar que hubo un aumento del 37.09% en las valorizaciones, lo que significa que es muy bueno para la empresa ya que estas valorizaciones fortalecen la estructura financiera de la empresa, lo que permite mejorar la capacidad de endeudamiento.
PASIVOS CORRIENTES OBLIGACIONES FINANCIERAS PROVEEDORES CUENTAS POR PAGAR COMPAÑIAS VINCULADAS IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS OBLIGACIONES LABORALES PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES OTROS PASIVOS TOTAL PASIVOS CORRIENTES PASIVOS NO CORRIENTES OBLIGACIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES IMPUESTO DIFERIDO OTROS PASIVOS-TITULOS INMOBILIARIOS BONOS Y PAPELES COMERCIALES TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES TOTAL PASIVOS
121,161 254,231 68,902 24,023 32,952 17,113 55,588 22,219 596,189
85,933 210,202 87,286 22,357 13,066 14,305 53,774 13,365 500,288
35,228 44,029 -18,384 1,666 19,886 2,808 1,814 8,854 95,901
AUMENTO AUMENTO DISMINUCIÓN AUMENTO AUMENTO AUMENTO AUMENTO AUMENTO AUMENTO
29.08 17.32 -26.68 6.94 60.35 16.41 3.26 39.85 16.09
24,651 9,661 25,480 100,000 300,000 459,792 1,055,981
31,863 8,744 27,978 100,000 300,000 468,585 968,873
-7,212 917 -2,498 0 0 -8,793 87,108
DISMINUCIÓN AUMENTO DISMINUCIÓN NEUTRO NEUTRO DISMINUCIÓN AUMENTO
-29.26 9.49 -9.80 0.00 0.00 -1.91 8.25
PASIVOS
60.35 29.08 17.32
6.94
-26.68
39.85 16.41 16.09 3.26
9.49
-9.8
0
0 -1.91
8.25
-29.26
En los pasivos corrientes hubo un aumento considerable del 60.35% en impuestos, gravámenes y tasas, es decir quizás el gravamen establecido subió, lo que es desfavorable para la empresa; también es notorio que hubo una disminución de las cuentas por pagar del 26.68% lo que es muy favorable para la empresa, ya que está cancelando las deudas pendientes que tiene con
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
sus proveedores, como Corona, o posiblemente que en ese periodo no haya comprado nada a crédito. También hubo un incremento notorio en las obligaciones financieras del 29.08% es decir que adquirió más obligaciones, como préstamos para ese periodo. En los pasivos no corrientes hubo una notoria disminución del 29.26% de las obligaciones financieras a largo plazo, lo que significa que la empresa no contrajo deudas con instituciones financieras a más de un año; y observamos que los otros pasivos, bonos y papeles comerciales estuvieron neutro, no hubo cambio de valor.
PATRIMONIO PATRIMONIO CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO RESERVAS RESULTADO DEL EJERCICIO REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO SUPERÁVIT POR VALORIZACIONES TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO CUENTAS DE ORDEN
29,975 71,775 368,429 110,435 3,409 193,389 777,412 1,833,393 240,600
29,975 71,775 291,365 110,091 8,238 121,663 633,107 1,601,980 247,234
0 0 77,064 344 -4,829 71,726 144,305 231,413 -6,634
NEUTRO NEUTRO AUMENTO AUMENTO DISMINUCIÓN AUMENTO AUMENTO AUMENTO DISMINUCIÓN
PATRIMONIO
0
0
20.92
37.09 0.31
18.56
12.62
-2.76
-141.65
En el patrimonio las reservas aumentaron en un 20.92% el cual puede provenir de beneficios no repartidos, de actualización de balances o de aportación de los socios, lo cual es muy bueno ya que la empresa tiene dinero para satisfacer requerimientos de diferentes tipos. También hubo una disminución de la revalorización de patrimonio de -141.65% porque posiblemente hubo un aumento en los activos fijos o por un cambio en el valor de las acciones en el mercado.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
0.00 0.00 20.92 0.31 -141.65 37.09 18.56 12.62 -2.76
ANÁLISIS HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADOS
INGRESOS OPERACIONALES INGRESOS POR CONCESIONES DESCUENTOS COMERCIALES CONDICIONADOS - COSTO DE VENTAS = UTILIDAD BRUTA - GASTOS OPERACIONALES ADMINISTRACIÓN VENTAS DEPRECIACIONES Y AMORTIZACONES = UTILIDAD OPERACIONAL
2,578,681 928,231 1,650,450 1,779,031 799,650 627,475 126,946 433,687 66,842 172,175
2,295,372 814,402 1,480,970 1,583,039 712,333 564,094 123,323 389,917 508,54 148,239
283,309 113,829 169,480 195,992 87,317 63,381 3,623 43,770 -441,698 23,936
AUMENTO AUMENTO AUMENTO AUMENTO AUMENTO AUMENTO AUMENTO AUMENTO DISMINUCIÓN AUMENTO
UTILIDAD OPERACIONAL 10.99 12.26 10.27 11.02 10.92 10.1
13.9
2.85 10.09
-660.81
En el estado de resultado se puede observar que hay un aumento del 12.26% en los ingresos por concesiones, es decir para este último año aumentaron las ventas, lo que aumento por consiguiente los ingresos operacionales, al igual los costos de venta aumentaron en un 11.02%; la depreciación y amortización disminuyó notablemente en un 660.81% posiblemente por la pérdida de la vida útil y retiro de algún activo, por otro lado al disminuir las depreciaciones no se puede reducir la base gravable del impuesto, es decir no pueden ahorrar, aumentando así los impuestos.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
10.99 12.26 10.27 11.02 10.92 10.10 2.85 10.09 -660.81 13.90
INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS + INGRESOS FINANCIEROS - GASTOS FINANCIEROS SUBTOTAL INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS + OTROS INGRESOS - OTROS GASTOS SUBTOTAL INGRESOS Y EGRESOS NETOS UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA IMPUESTO SOBRE LA RENTA = UTILIDAD NETA DEL AÑO UTILIDAD NETA POR ACCIÓN
28,459 47,035 18,576 17,618 10,431 7,187 160,786 50,351 110,435 3,684
33,132 46,065 12,933 12,175 12,431 256 135,050 24,959 110,091 3,673
-4,673 970 5,643 5,443 -2,000 6,931 25,736 25,392 344 11
DISMINUCIÓN AUMENTO AUMENTO AUMENTO DISMINUCIÓN AUMENTO AUMENTO AUMENTO AUMENTO AUMENTO
UTILIDAD NETA DEL AÑO
96.44 -16.42
2.06
30.38 30.89 -19.17
50.43 16.01
0.31
0.3
Los ingresos financieros tuvieron una disminución del 16.42% quizás porque no hubieron o bajaron las inversiones en acciones o no hicieron muchos prestamos, los otros ingresos tuvieron un aumento del 30.89% lo cual se cree que hubo ventas de activos de planta lo que produjo la ganancia, también hubo una disminución de otros gastos en un 19.17% lo cual es favorable ya que el valor a disminuir en el patrimonio será menor. El impuesto a la renta aumento en un 50.43 quizás porque el valor por ley aumento.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
-16.42 2.06 30.38 30.89 -19.17 96.44 16.01 50.43 0.31 0.30
ANÁLISIS INDICADORES FINANCIEROS
RAZONES DE LIQUIDEZ
1) RAZÓN CORRIENTE: Activo corriente = 657,112 = 1,1 Pasivo corriente 596,189
La empresa Sodimac Colombia S.A tiene una razón corriente de $1,1; esto quiere decir que por cada 1$ de pasivo corriente la empresa cuenta con $1,1 de respaldo en el activo corriente; siendo $1,1 el margen de seguridad en previsión de alguna reducción o pérdida en el valor de los activos corrientes.
2) CAPITAL DE TRABAJO : ACTIVO CORRIENTE- PASIVO CORRIENTE 657,112 - 596,189 = 60,9
Una vez la empresa Sodimac Colombia S.A cancele el total de sus obligaciones corrientes le quedan $60,9 millones para atender las obligaciones que surgen en el normal desarrollo de su actividad económica, es decir son 60,9 millones de pesos que le quedan a la empresa en calidad de fondos permanentes, para atender las necesidades de la operación normal de la empresa en marcha.
3) PRUEBA ÁCIDA: ACTIVO CORRIENTE – INVENTARIOS = 657,112 – 504,315 = 0,2 PASIVO CORRIENTE 596,189
La empresa Sodimac Colombia S.A presenta una prueba ácida de $0,2, lo que nos permite deducir que por cada peso que se debe en el pasivo corriente se cuenta con $ 0,2 para su cancelación, sin necesidad de tener que acudir a la realización de los inventarios, es decir sin acudir a los activos corrientes de fácil realización.
4) RAZÓN DE SOLIDEZ: ACTIVO TOTAL = 1,833,393 PASIVO TOTAL 1,055,981
=1,7
La empresa Sodimac Colombia S.A cuenta con un $ 1,7 para responder por las deudas a corto, mediano y largo plazo.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
RESUMEN RAZONES DE LIQUIDEZ RAZÓN DE LIQUIDEZ
ECUACIÓN
VALORES
SOLUCIÓN
RAZÓN CORRIENTE
(ACTIVO CORRIENTE)/ (PASIVO CORRIENTE)
(657,112) / (596,189)
1,1
CAPITAL DE TRABAJO
(ACTIVO CORRIENTE) (PASIVO CORRIENTE)
(657,112) - (596,189)
60,9
PRUEBA ÁCIDA
(ACTIVO CORRIENTE INVENTARIOS) / (PASIVO CORRIENTE)
(657,112-504,315)/ (596,189)
0,2
(1,833,393) / ( 1,055,981)
1,7
RAZÓN DE SOLIDEZ
(ACTIVO TOTAL) / (PASIVO TOTAL)
La empresa Sodimac Colombia S.A no es líquida pues tiene la concentración en los inventarios, además su razón corriente es de 1,1 muy baja, pues debería estar entre 1,5 y 1,9 que son valores aceptables, por lo que se concluye que la empresa no tiene la capacidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo ni para llevar en buen término sus actividades operacionales.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
RAZONES DE ACTIVIDAD
1) ROTACIÓN DE CARTERA: VENTAS A CRÉDITO EN EL PERIODO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR
NOTA: En la empresa Sodimac Colombia S.A no se determina la rotación de cartera ya que no existen ventas a crédito en el periodo.
2) ROTACIÓN DE LAS CUENTAS POR PAGAR: COMPRAS ANUALES A CRÉDITO PROMEDIO CUENTAS POR PAGAR
NOTA: En la empresa Sodimac Colombia S.A no se determina la rotación de cartera ya que no existen ventas a crédito en el periodo.
3) NIVEL DE DEPENDENCIA DE INVENTARIOS: PASIVO CORRIENTE-(SUMATORIA DE BANCOS, CARTERA, VALORES RAZONABLES) INVENTARIO
NOTA: En la empresa Sodimac Colombia S.A no se determina la rotación de cartera ya que no existen los valores requeridos para hallar el indicador.
4) ROTACIÓN DEL ACTIVO:
VENTAS ACTIVO TOTAL
= 2,578,681 1,833,393
= 1,4
Los resultados anteriores se interpretan diciendo, que los activos totales rotaron 1,4 veces en el año 2015, en otros términos se puede decir que cada $1 invertido en activos totales, genero ventas por 0,014
5) ROTACIÓN DEL PATRIMONIO: VENTAS = 2,578,681 PATRIMONIO 777,412
= 3,3
Los resultados anteriores se interpretan diciendo, que el patrimonio total rotaron 3,3 veces en el año 2015, en otros términos se puede decir que cada $1 invertido en patrimonio genero ventas por 0.033
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
RESUMEN RAZONES DE ACTIVIDAD
RAZONES DE ACTIVIDAD
ECUACIÓN
ROTACIÓN DEL ACTIVO
(VENTAS) / (ACTIVO TOTAL)
(2,578,681) / (1,833,393)
1,4
ROTACIÓN DEL PATRIMONIO
( VENTAS) / (PATRIMONIO)
(2,578,681) / (777,412)
3,3
VALORES
SOLUCIÓN
Este indicador es de gran importancia ya que nos permite medir la eficiencia que tiene la empresa en la utilización de sus activos, además para identificar los activos improductivos de la empresa y enfocarlos al logro de los objetivos financieros de la misma, en este caso Sodimac Colombia S.A tuvo una rotación del activo de 1,4 y rotación del patrimonio de 3,3.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
RAZONES DE RENTABILIDAD
1) MARGEN BRUTO DE UTILIDAD:
UTILIDAD BRUTA = 799,650 = 31% VENTAS NETAS Ó INGRESOS 2,578,681
De lo anterior podemos inferir que la utilidad bruta después de descontar los costos de ventas fue del 31%, lo que significa que por cada peso vendido, la empresa Sodimac Colombia S.A genera una utilidad bruta de 31%.
2) MARGEN OPERACIONAL DE UTILIDAD: UTILIDAD OPERACIONAL = 172,175 = 6,6% VENTAS NETAS O INGRESOS 2,578,681
Lo anterior nos permite concluir que la empresa Sodimac Colombia S.A. genero una utilidad operacional equivalente al 6,6% con respecto al total de ventas en el periodo; es decir que por cada $1 peso vendido se reportarán 6,6% de utilidad operacional.
3) MARGEN NETO:
UTILIDAD NETA = 110,435 = 4,2% VENTAS NETAS Ó INGRESOS 2,578,681
Podemos concluir que la empresa Sodimac Colombia S.A para el presente año generó el 4,2% de utilidad, es decir que por cada $1 peso vendido se reporta 4,2% de utilidad neta en el año.
4) RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS ( ROA) : UTILIDAD NETA = 110,435 = 6,02% ACTIVO 1,833,393
Significa que la utilidad neta de Sodimac Colombia S.A, con respecto al activo total, correspondió al 6,02%; o lo que es igual que cada $1 invertido en el activo total genero 6,02% de utilidad neta en el año 2015.
5) RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO (ROE)= UTILIDAD NETA = 110,435 = 14,2% PATRIMONIO 777,412
Lo anterior nos permite concluir que la rentabilidad del patrimonio bruto del presente año fue de 14,2% esto quiere decir que los socios de la empresa Sodimac Colombia S.A. obtuvieron un rendimiento sobre su inversión del 14,2%
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
RESUMEN RAZONES DE RENTABILIDAD RAZONES DE RENTABILIDAD ECUACIÓN MARGEN BRUTO DE UTILIDAD
(UTILIDAD BRUTA) / ( VENTAS NETAS Ó INGRESOS)
MARGEN OPERACIONAL DE UTILIDAD
VALORES
SOLUCIÓN
(799,650) / (2,578,681)
31%
(UTILIDAD OPERACIONAL) / ( VENTAS NETAS Ó INGRESOS)
(172,175) / (2,578,681)
6,6%
MARGEN NETO
( UTILIDAD NETA) / ( VENTAS NETAS Ó INGRESOS)
(110,435) / (2,578,681)
4,2 %
RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS (ROA)
(UTILIDAD NETA) / (ACTIVO)
(110,435) / (1,833,393)
6,02%
RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO (ROE)
(UTILIDAD NETA) / (PATRIMONIO)
(110,435) / (777,412)
14,2%
Estas razones nos permite medir la efectividad de la gerencia para generar utilidades contables sobre las ventas y la inversión, mediante el control de costos y gastos, es así como en la empresa de Sodimac Colombia S.A se pudo determinar que las razones de rentabilidad estuvieron entre 4.20% y 31% de rendimiento.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
1) NIVEL DE ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO: PASIVO CORRIENTE = 596,189 = 0,9 ACTIVO CORRIENTE 657,112
Lo anterior se interpreta en el sentido que por cada peso que la empresa Sodimac Colombia S.A. tiene invertido en el activo, 0,9 ha sido financiado por los acreedores ( bancos, proveedores, empleados, etc) en otras palabras los acreedores son dueños del 0,9 de la compañía. 2) NIVEL DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO: PASIVO A LARGO PLAZO = 459,792 = 0,2 ACTIVO TOTAL 1, 833,393
Lo anterior se interpreta en el sentido que por cada peso que la empresa Sodimac Colombia S.A. tiene en el activo, debe 0,2 a largo plazo; es decir que esta es la participación de los acreedores sobre los activos de la compañía para el año no corriente.
3) RAZÓN DE CONCENTRACIÓN: PASIVO CORRIENTE = 596,189 =0,56 PASIVO TOTAL 1, 055,981
Sodimac Colombia S.A tiene cerca del 56% de sus obligaciones a corto plazo mientras tiene el 44% a largo plazo; este indicador señala que por cada peso de deuda que la empresa tiene con terceros, 56% son para el año corriente y el 44% restante para el año no corriente.
4) RAZÓN DE AUTONOMIA: PATRIMONIO = 777,412 = 0,42 ACTIVO TOTAL 1, 833,393
Lo anterior se interpreta que contablemente los dueños de la empresa Sodimac Colombia S.A han financiado $0,42 por cada peso de los activos que posee la institución.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
RESUMEN RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
ECUACIÓN
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO
(PASIVO CORRIENTE) / ( ACTIVO CORRIENTE)
(596,189) / (657,112)
0,9
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO
(PASIVO A LARGO PLAZO)/ (ACTIVO TOTAL)
(459,792) / (1,833,393)
0,2
RAZÓN DE CONCENTRACIÓN
(PASICO CORRIENTE) / (PASIVO TOTAL)
(596,189)/ (1,055,981)
0,56
(PATRIMONIO) / ( ACTIVO TOTAL)
(777,412) / (1,833,393)
0,42
RAZÓN DE AUTONOMÍA
VALORES
SOLUCIÓN
En las razones de endeudamiento determinamos que Sodimac Colombia S.A tiene en el nivel de enedudamiento a corto y largo plazo, 0,9 y 0,2 respectivamente, en su razón de concentración tiene 0,56 y en la razón de autonomía 0,42; estan nos permiten analizar el hecho de que las empresas no necesitan financiar la totalidad de su actividad con recursos propios, si no que pueden apalancar en otros recursos externos, al igual determinar en que grado y de que forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. Tambien se puede inferir que la empresa puede adquirir obligaciones a largo plazo, ya que a corto plazo no tiene liquidez para respaldarla.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Nuestra empresa dispone de:
Total Activo Corriente
$657, 112,000
Total Pasivo Corriente
$596, 189,000
CAPITAL DE TRABAJO: ACTIVO CORRIENTE- PASIVO CORRIENTE $657,112 - $596,189
= $60,9 millones
Esto quiere decir que Sodimac Colombia S.A dispone de 60,9 millones para reinvertir ya sea en bonos o bienes inmuebles como lo ha hecho anteriormente, acudiendo a un mayor financiamiento externo que interno mediante préstamos bancarios, teniendo en cuenta que la empresa no tiene liquidez, porque en la prueba ácida realizada en el análisis financiero arrojó un resultado de 0.2% lo que nos muestra que la empresa no tiene mucho efectivo para responder por obligaciones a corto plazo y que se puede ver afectado el normal desarrollo de las actividades de la empresa al presentarse una situación económica que requiera de liquidez inmediata.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Financiamiento Cobranza
Proveedores
Pagos inmediatos
Compra de bienes
Venta
Almacenes
EstrategĂas de comercio
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
AMPLIO • ACTIVO CORRIENTE 36% • Efectivo y Equivalente de efectivo • Deudores • Inventarios • Gastos pagados por anticipado • PASIVO CORRIENTE 32% • Obligaciones financieras • Proveedores • Cuentas por pagar • Obligaciones laborales
RESTRINGIDO
• CAPITAL DE TRABAJO: ACTIVO CORRIENTEPASIVO CORRIENTE • $657,112 - $596,189 = $60,9millones
La empresa Sodimac Colombia S.A cuenta con un activo corriente del 36% para responder con las obligaciones que tiene a corto plazo que son del 32%, esto quiere decir que la empresa dispondrá de un 4% para reinvertir o comprar mercancía a futuro que le permita continuar con su normal funcionamiento.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
La empresa Sodimac Colombia S.A dispone con un efectivo de 42,651 (en millones de pesos)
para cubrir todas las necesidades tales como la inversión en compra de activos, compra de mercancías para cumplir con el objeto social, pago de nómina que es el recurso más significativo de la empresa y el pago de pasivos a corto plazo que son obligaciones que deben cancelarse en un tiempo menor a un (1) año y demás, con el fin de garantizar una rentabilidad adecuada de los recursos. La empresa no cuenta con un alto porcentaje de efectivo ya que cuenta con un disponible de 2,33% con respecto al activo corriente; y esto se debe a que tienen en cuenta factores económicos como la inflación, las tasas de cambio reguladas por el Banco de la República de Colombia, donde se ve afectado el valor de la moneda, entonces al tener mucho efectivo disponible sin invertir y sólo para cubrir obligaciones a corto y largo plazo este perderá valor adquisitivo y por ende se verá afectado el patrimonio. En fin la empresa cuenta con el suficiente efectivo para continuar con su actividad, ofreciendo los mejores productos a un excelente precio y lo mejor de todo con un excelente servicio al cliente.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
REGLAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y COBRANZA DE LA CARTERA DE CRÉDITOS DE SODIMAC COLOMBIA S.A El presente manual de políticas y procedimiento ha sido elaborado con el propósito de brindar información en forma clara y precisa sobre los procesos internos que actualmente se realizan para llevar a cabo la facturación, cobro oportuno, el control y registro de las cuentas con antigüedad de saldos de cada uno de los clientes.
OBJETIVOS • Determinar las políticas de seguimiento, control y cobranza de la cartera de crédito, buscando implementar procedimientos técnicos para la administración eficiente de la misma. • Ajustar las políticas y procedimientos de seguimiento, control y cobranza de la cartera de crédito.
DEFINICIÓN Sodimac Colombia S.A iniciará la gestión de cobranza desde el (1) día siguiente al incumplimiento del pago, nuestra empresa contactará al cliente dentro de horarios razonables en días hábiles y fines de semana, para informarle directamente el estado de su obligación y brindarle opciones de normalización. Preventivamente, también se podrá contactar a los clientes para recordarles el pago aun cuando la obligación se encuentre al día. Esta actividad de cobranza no genera costos adicionales al cliente.
MEDIOS PARA GESTIONAR LA COBRANZA Sodimac Colombia S.A realizará la gestión utilizando diferentes mecanismos dentro de los cuales se encuentran: • Llamados telefónicos y contacto directo con el titular del crédito. • Llamados telefónicos y contacto con terceros adultos: cónyuge, hijos, padres y/o hermanos
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
• Extractos • Cartas • Mensaje de texto • Mensajes de voz • Correo electrónico • Visita al domicilio registrado
HORARIOS Todos los agentes de cobranza de Sodimac Colombia S.A, internos o externos están obligados a desarrollar la gestión de cobro con profesionalismo, de forma respetuosa, informándole con claridad al cliente sobre el estado de sus obligaciones y orientándolo para la adecuada normalización de las mismas, en los siguientes horarios: Lunes a Viernes entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m. y los fines de semana, días feriados y/o festivos entre las 8:00 a.m. y las 1:00 p.m. En el evento que el cliente no sea localizado en los horarios antes indicados, el Banco intentará ubicarlo en horarios extraordinarios.
CALIFICACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITOS POR EDAD DE VENCIMIENTO En Sodimac Colombia S.A de acuerdo con la edad de vencimiento, la cartera de créditos se calificará obligatoriamente de la siguiente manera:
CATEGORIA
CONSUMO
VIVIENDA
A B C D E
0-30 días 31-60 días 61-90 días 91-180 as ˃ 180 días
0-60 días 61-150 días 151-360 días 361-540 días ˃ 540 días
TARIFAS Los gastos de cobranza ocasionados por la gestión de cobranza prejudicial y /o judicial, son liquidados siempre sobre el valor de los recaudos efectivos. Los gastos de cobranza serán liquidados sobre el valor total del saldo vencido y cobrados en el momento de realizar el pago.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Cuando los productos de crédito se encuentren en gestión de cobranza, los gestores internos o externos designados para esta actividad, no pueden recibir directamente ni por interpuesta persona sumas de dinero en efectivo o cheque por ningún concepto. Los valores a cancelar deben ser entregados en las oficinas de Sodimac Colombia S.A y en el caso de pagos por concepto de gastos por gestión judicial, los mismos deberán ser consignados en las cuentas de recaudo autorizadas por la empresa para tal fin a cada uno de los abogados externos. Los saldos o cuotas impagadas podrán ser cancelados mediante la domiciliación de las cuentas corrientes o de ahorros de los deudores, y/o mediante la ejecución de procesos automáticos diarios o periódicos. Los dineros serán abonados directamente a las obligaciones según la prioridad de imputación de pagos.
CONSECUENCIAS DE ESTAR EN MORA EN SUS CRÉDITOS El estado mensual de todos los créditos es reportado a las centrales de riesgo, reflejando su comportamiento en la atención del crédito. Por lo tanto, en caso de que se incurra en mora la obligación será reportada en este estado, afectando las credenciales financieras y comerciales del cliente. Los créditos causarán intereses de mora desde el primer día de incumplimiento, aumentando el valor de sus cuotas mensuales. Así mismo, cuando se desplieguen actividades de cobro prejudicial se causarán honorarios de cobranza que deben ser cubiertos por el cliente. Los beneficios de cada producto le serán restringidos limitando la utilización de los mismos y la ampliación de sus cupos otorgados. De otra parte, reducirá las posibilidades para el otorgamiento de nuevos créditos y productos por parte de Sodimac Colombia S.A
COSTOS QUE SE DERIVAN DE LA GESTIÓN DE COBRANZA PARA EL CLIENTE De acuerdo con la normatividad vigente, los gastos que se generan por la gestión de cobro serán liquidados y cobrados al cliente. Dichos valores se descontarán automáticamente del abono o pago efectuado al crédito gestionado y el saldo restante se aplicará a la deuda. La prioridad en la aplicación de pagos es la siguiente: 1. Gastos de Cobranza 2. Intereses Moratorios 3. Intereses Remuneratorios 4. Capital
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
DÍAS EN MORA Hasta 60 días 61 a 90 91 a 180 Mayor a 180 días, castigos y deudas aceleradas
% DE GASTOS Hasta el 6% 10% al 12% 15% 20%
A los valores acá establecidos se adiciona el 16% del IVA que grava los servicios de cobranza prestados.
GESTIÓN DE COBRO JUDICIAL Sodimac Colombia S.A podrá iniciar cobro jurídico cuando el cliente incumpla las cláusulas establecidas en el pagaré y/o contrato de crédito, principalmente cuando exista una manifestada renuencia en la atención de la obligación. En lo que se refiere a los gastos por cobranza judicial, se atenderán las recomendaciones que impartan los funcionarios judiciales, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. Lo anterior sin perjuicio de que el Cliente en cobro jurídico asuma la totalidad de los gastos y costas judiciales derivados de esta gestión.
CRÉDITOS REESTRUCTURADOS Los créditos reestructurados podrán mantener la calificación inmediatamente anterior, siempre que el acuerdo de reestructuración permita una mejora de la capacidad de pago del deudor y/o de la probabilidad de incumplimiento. Si la reestructuración contempla periodos de gracia para el pago de capital, solamente se podrá mantener dicha calificación cuando tales periodos no excedan el término de un año a partir de la firma del acuerdo. Los créditos reestructurados podrán mantener la calificación inmediatamente anterior. Si el comportamiento de pago a 6 meses de la reestructuración es normal, la calificación se mejora a la inmediatamente anterior a la calificación actual. Sin embargo, en el evento en que el cliente reestructurado no haya cumplido con el acuerdo de pago establecido e incurra nuevamente en mora, deberá ser recalificado inmediatamente, lo anterior deberá tenerse en cuenta para efectos de contabilización.
CASTIGOS DE CARTERA Sodimac Colombia S.A, a través de su Junta Directiva puede determinar el castigo de la cartera en mora, de acuerdo a los lineamientos definidos. Asimismo podrá realizar el reporte correspondiente de la obligación asociada a esta situación, a las centrales de datos, de acuerdo a la autorización otorgada por el cliente.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
Visita domiciliaria y llamadas telefónicas a fin de localizar y negociar con el deudor.
Notificar al cliente
Logra el pago en la fecha de compromiso.
Lograr un compromiso y promesa de pago.
Seguimiento telefónico o visita domiciliaria unos días antes de la fecha de pago.
INFORME FINANCIERO 2016 SODIMAC COLOMBIA S.A
PRO. AURA NAVARRO
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
INTRODUCCIÓN
La cadena de aparatos electrodomésticos tanto en Colombia como en el resto del mundo se caracteriza por estar en constante transformación. En esta cadena, las empresas se fusionan con frecuencia, entran nuevos productos y nuevas tecnologías, cambian los canales de comercialización y los hábitos de consumo, los productores deben someterse a nuevas exigencias ambientales y permanentemente ingresan nuevas marcas, lo que exige de todos los actores gran dinamismo y mucha flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes.
Hoy en día, los electrodomésticos facilitan innumerables actividades del que hacer de los hogares, permitiendo hacer un uso más eficiente del tiempo, posibilitando la realización de tareas que antes no se podían hacer en el hogar de manera económicamente rentable y simplificando las tareas cotidianas; con lo que se mejora la calidad de vida de los hogares. Por ello, muchos electrodomésticos pueden ser considerados como indispensables en la estructura de gastos del hogar típico colombiano.
Cada día los clientes aumentan sus expectativas sobres las prestaciones de los bienes a adquirir y de esto no es ajeno la industria de electrodomésticos, que ve en factores como; la estética, la funcionalidad, el consumos de energía y relacionados con el medio ambiente, toman cada día más importancia, por lo que las organizaciones necesitan generar métodos más óptimos para la gestión de su producción que busque dar mayor flexibilidad para la aplicación de las nuevas tendencias, sin sacrificar el costo de los productos.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL PARA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA
Nuestra empresa ha logrado grandes éxitos implementando la programación lineal, que es una herramienta básica por sus innumerables aplicaciones y simplicidad al desarrollarla; la empresa Electrodomésticos Surtihogar Ltda. Elige desarrollar sus problemas de investigación con este método; pues la programación lineal es una herramienta fundamental en la toma de decisiones gerenciales aportando según sea el caso en maximizar o minimizar la función objetivo lineal debido a que la programación lineal es exacta por sus técnicas utilizadas y las soluciones factibles entregadas a la empresa. La participación íntima del gerente en cada una de las fases del proceso de construcción del modelo es indispensable para el éxito en el mundo real. Los procesos de construcción de modelos y resolución de problemas de la programación lineal para la toma de decisiones sirven como herramienta esencial en los métodos cuantitativos que logra favorecer información para la toma de decisiones en el trabajo de la empresa Electrodomésticos Surtihogar Ltda.
Es así como se ha logrado el reconocimiento de la empresa Electrodomésticos Surtihogar Ltda. El cual está reflejado en el valor que le ofrece esta empresa a personas de la zona quienes encuentran en ella no solo una fuente potencial de empleo sino también un lugar acogedor, hermoso, con magnifica atención, donde pueden recurrir de forma segura a adquirir sus electrodomésticos con precios cómodos y fácil financiamiento, pensando siempre en el bienestar de los clientes y en la calidad. Por ejemplo este método se puede usar para determinar las ventas futuras de un producto completamente innovador en el mercado, o de un producto que ya existe en un nuevo mercado donde se quiere empezar a comercializar.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA Para el proceso de construcción de modelos y resolución de problemas de programación lineal para toma de decisiones de la Empresa Electrodomésticos
Surtihogar Ltda. Utilizamos (Método Gráfico, Método Simplex con variables de holguras y variables artificiales en Word y hoja de cálculo Excel, herramienta Solver de Excel). Para los siguientes problemas:
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
La empresa Electrodomésticos Surtihogar Ltda. Se provee de diversidad de electrodomésticos, los cuales en su totalidad son ofrecidos al mercado y demandados, sin embargo las batidoras y las licuadoras poseen mayor venta; el doble de las batidoras vendidas y el triple de las licuadoras es menor o igual a 24 electrodomésticos, pero, el cuádruple de las batidoras y el triple de las licuadoras no es mayor a 36 electrodomésticos ofertados y vendidos en un mes. Cada batidora posee un valor de adquisición de $40.000 y las licuadoras un valor de adquisición de $50.000. ¿Cuántas batidoras
y licuadoras debe ofertar y vender en un mes la empresa
Electrodomésticos Surtihogar Ltda. Para obtener el máximo beneficio? ¿Cuál es el beneficio máximo a obtener por la empresa?
SOLUCIÓN MEDIANTE EL MÉTODO GRÁFICO MODELO DE PROGRAMACION LINEAL
1. VARIABLES DE DECISIÓN X1 = Número de Batidoras X2 = Número de Licuadoras 2. FUNCIÓN OBJETIVO (máximo beneficio) Z = 40000X1 + 50000X2 3. RESTRICCIONES 2X1+3X2≤24 4X1+3X2≤36 X1≥0 No negatividad X2≥0 No negatividad
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA Para graficar igualamos las restricciones, como ecuaciones 2X1+3X2=24 4X1+3X2=36 Iniciamos con la primera restricción buscando un par ordenado que satisfaga todas las restricciones. 2X1+3X2=24
4X1+3X2=36
X1 0
12
X2 8
0
X1 0
9
X2 12 0 En el gráfico se muestra el polígono solución de color amarillo, en este conjunto es donde cada coordenada cumple con todas las restricciones, las cuales se caracterizan por ser restricciones de menor o igual.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA La solución óptima siempre se encuentra en uno de los vértices del conjunto de soluciones factibles. Se analizan estos valores en la función objetivo. El vértice que representa el mejor valor de la función objetivo será la solución óptima.
Vértice
Función Objetivo: Z = 40000X1 + 50000X2
(0.0)
0
(0,8)
$400000
(9,0)
$360000
(6,4)
$440000
SOLUCION ÓPTIMA: X1 = 6 Batidoras Oster X2 = 4 Licuadoras Oster Z = $440.000 Para obtener el máximo beneficio la empresa debe ofertar y vender en un mes 6 batidoras a y 4 licuadoras; de esta manera obtendrá un beneficio máximo de $440.000.
MODELO DE MAXIMIZACIÓN UTILIZANDO EL METODO SIMPLEX CON VARIABLES DE HOLGURA Continuamos con el ejemplo anterior los pasos para resolver el problema por el método simplex. Formulación del problema 1. Variables de decisión X1 = Número de Batidoras X2 = Número de Licuadoras 2. Función objetivo (máximo beneficio)
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA Z = 40000X1 + 50000X2 3. Restricciones 2X1+3X2≤24 4X1+3X2≤36 X1, X2≼0 No negatividad 4. Expresar el problema en forma estĂĄndar (Las inecuaciones se transforman como ecuaciones) y Obtenemos el renglĂłn z que consiste en convertir al funciĂłn objetivo en valores negativos. Z − 40000đ?‘‹1
− 50000đ?‘‹2
2đ?‘‹1
− 0đ?‘†1
+ 3đ?‘‹2
4đ?‘‹1
− 0đ?‘†2
+ �1
=0 = 24
+ 3đ?‘‹2
+ �2
= 36
�1 , �2 , �1 , �2 ≼ 0 5. Resumimos la forma eståndar en una tabla simplex Columna Clave Variable Båsica
z
X1
X2
�1
�2
Z
1
-40000
50000
0
S1
0
2
③
1
Lado der (bi)
RenglĂł n
0
0
R0
0
24
R1
bi/aik
đ?‘…0 + 50000đ?‘…2 24/3=
đ?‘…1 − 3đ?‘…2
8 S2
0
③
4
0
1
36
R2
36/3= 12
Variable de Salida Columna Clave Variable BĂĄsica
z
X1
X2
�1
�2
Lado der (bi)
RenglĂł n
bi/aik
1 ( ) đ?‘…2 3
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
đ?‘…0 80000/3đ?‘…1 1 (− )đ?‘…1 2
Z
1
80000/ 3
0
0
50000 /3
60000 R0 0
S1
0
-2
0
1
-1
-12
R1
-12/(2)=6
X2
0
4/3
1
0
1/3
12
R2
12/4/3=9
4 đ?‘…2 − ( )đ?‘…1 3
Variable de Salida �2
Lado der (bi)
0
40000/3 10000/3
440000
đ?‘…0
1
0
-1/2
1/2
6
đ?‘…1
0
1
2/3
-1/9
4
đ?‘…2
Variable z BĂĄsica
X1
X2
Z
1
0
X1
0
X2
0
�1
RenglĂłn bi/aik
SOLUCION Ă“PTIMA: Para obtener el mĂĄximo beneficio la empresa debe ofertar y vender en un mes 6 batidoras y 4 licuadoras; de esta manera obtendrĂĄ un beneficio mĂĄximo de $440.000
LA CONSTRUCCIĂ“N Y SOLUCIĂ“N DE MODELOS EN HOJAS DE CĂ LCULO ELECTRĂ“NICAS MEDIANTE EL MÉTODO GRĂ FICO Y METODO SIMPLEX Con este ejemplo encaminaremos la construcciĂłn de modelos con hojas de cĂĄlculo electrĂłnica como soporte para la toma de decisiones de nuestra empresa. Sugerencias importantes acerca de la documentaciĂłn de modelos y presentaciĂłn caracterĂsticas Ăştiles de Excel para la construcciĂłn y anĂĄlisis de modelos.
UtilizaciĂłn del Solver Excel y modelizaciĂłn de Programas Lineales El objetivo general es presentar de la herramienta Solver de Excel y manipular para la resoluciĂłn de problemas de ProgramaciĂłn Lineal. Solver de Excel. La herramienta Solver se encuentra en el menĂş Herramientas --> Solver (verificar antes de cargar el modelo). En caso de no tenerlo instalado ir al menĂş Herramientas --> Complementos y aparecerĂĄ la siguiente pantalla:
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
Posteriormente de instalar Solver se procede a aplicar el modelo en la hoja de Excel correspondiente. Se debe colocar todos los datos precisos y referenciar en las fórmulas a las celdas y no a valores específicos.
Modelización y resolución del Problema 1 En la hoja de Excel introducimos los datos del problema 1, dejando en blanco las celdas correspondientes a los resultados (las dos variables y la función objetivo), aparte de de escribir las restricciones para analizar si se cumple que sea una solución factible. Para el método gráfico.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
Para el método simplex procedemos de las igualmente introduciendo la formulación del problema 1.
Adjuntas todas las fórmulas, tanto la de la función objetivo como las restricciones, se procede a ejecutar el Solver (en el menú Herramientas --> Solver). Aparecerá la siguiente pantalla, donde comenzaremos por seleccionar la celda donde se encuentra la función objetivo, el tipo de problema (máx. o min.) y las celdas que representan las variables del modelo:
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA Se introducen las restricciones correspondientes mediante el botón “Agregar” de la pantalla de Parámetros de Solver:
Después de cargar las restricciones presionar el botón “Opciones” de la pantalla principal, se mostrará la siguiente pantalla:
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
CONCLUSIÓN:
La empresa Electrodomésticos Surtihogar Ltda. Después de estudiar el problema por el modelo de programación concluye que la mejor decisión en este caso es vender 6 batidoras y 4 licuadoras con la mejor calidad y tecnología, para obtener una ganancia máxima de $ 440.000
Por medio de este estudio podemos ver como las empresas pueden competir mejor en el mercado, buscando estrategias para buscar la ganancia o la utilidad máxima para así minimizar costos y maximizar utilidades.
Nuestra empresa después de este modelo estará segura en obtener el mayor beneficio en la venta de batidoras y licuadoras porque sabe que todo va enfocado a una utilidad máxima y que esto será provechoso para la continuidad del negocio.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
Durante el desarrollo inicial de la programación lineal uno de los descubrimientos más importantes fue el concepto de dualidad y sus muchas e importantes ramificaciones. Con este descubrimiento se reveló que asociado a todo problema de programación lineal existe otro problema lineal llamado dual. La relación que existe entre el original (llamado también primal) y el dual son extremadamente útiles en una gran variedad de situaciones. Por ejemplo, se verá que de hecho la solución óptima del problema dual es la que proporciona los precios sombra descritos en las practicas al introducir el análisis de sensibilidad.
Para un problema dual, se requiere expresar el problema primal en forma de ecuaciones, todas las restricciones son ecuaciones, con lado derecho no negativo, y todas las variables son negativas. Este requerimiento es consistente con el formato de la tabla de inicio simple. En consecuencia, todo resultado obtenido a partir de la solución primal óptima se aplican en forma directa al problema asociado.
La resolución de los problemas duales respecto a los primales se justifica dada la facilidad que se presenta dados problemas donde el número de restricciones supere al número de variables. Además de tener gran aplicación en el análisis económico del problema. Otra de las ventajas que presenta es que dado a que el número de restricciones y variables entre problema dual y primal es inverso, se pueden resolver gráficamente problemas que presenten dos restricciones sin importar el número de variables.
La importancia de la teoría de la dualidad se puede resumir, entre otros aspectos, en lo siguiente; permite resolver problemas de programación lineal de forma más rápida y sencilla, es otra vía para resolver un problema de programación lineal, facilita profundizar en el contenido económico del problema original (primal),puede ser utilizada para resolver el caso en que se debe considerar la introducción de una nueva variable en el primal una vez que ha de sido obtenida la solución óptima, sin tener que resolver completamente el problema.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA La dualidad es muy importante en el área tanto empresarial como contable, pues nos ayuda a tomar mejores decisiones; teniendo en cuenta que el problema primal y dual explican dos aspectos económicos distintos de un mismo problema. Las variables duales nos vienen a medir el valor de los recursos imputados a la producción, pero esta valoración tiene unas características peculiares, está realizada en términos de costos de oportunidad. Esto quiere decir que aquellos factores (o restricciones) cuyas existencias no quedan agotadas en el programa óptimo establecido, tienen un costo nulo desde el anterior punto de vista, pues bajo el prisma exclusivo del sistema empresarial es un bien libre al estar en exceso.
En consecuencia, la función objetivo, medirá el costo total de los factores imputados a la producción, valor que ha de igualarse al rendimiento total hallado en la función económica del primal para que se produzca el equilibrio.
También es utilizado para obtener solución a los problemas de las empresas en cuanto a inventario, ganancias y pérdidas; con su aplicación permite visualizar cuanto se debe vender, cuanto se debe producir o cuanto se debe comprar según sea el caso para que la empresa obtenga las ganancias optimas y suficientes para competir en el mercado.
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
SIMPLEX PRIMAL
PROBLEMA DUAL FORMA ALGEBRAICA
FUNCIÓN OBJETIVO(MAX.)
FUNCIÓN OBJETIVO (MINIMIZACIÓN)
Z= 40.000 X1 + 50.000 X2 Sujetas a: 2X1 + 3X2 ≤ 24 4X1 + 3X2 ≤ 36 X1 ≥ 0 X2 ≥ 0
Y0= 24Y1+ 36Y2 Sujetas a: 2Y1 + 4Y2 ≥ 40.000 3Y1 + 3Y2 ≥ 50.000 Y1 ≥ 0 Y2 ≥ 0
METODO MATRCIAL
𝐵 = [40.000 50.000]
𝐶=[
24 ] 36
2 3 𝐴=[ ] 4 3
𝐵𝑡 = [
40.000 ] 50.000
𝐶 𝑡 = [24 36] 24 𝐴𝑡 = [ ] 33
→
𝑌0 = 24𝑌1 + 36𝑌2 2𝑌1 + 4𝑌2 ≥ 40.000 3𝑌1 + 3𝑌2 ≥ 50.000 𝑌1 ≥ 0 { } 𝑌2 ≥ 0
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
PROBLEMA DUAL MINIMIZACIÓN Y0= 24Y1+ 36Y2 Sujetas a: 2Y1 + 4Y2 = 40.000 3Y1 + 3Y2 = 50.000 Y1, Y2 ≥ 0
VARIABLES SUPERFICIALES Y0– 24Y1 –36Y2 – OE1 – 0E2 – A1M – A2M = 0 2Y1 + 4Y2 – E1
+ A1 – E2
3Y1 + 3Y2 Y1 ,
Y2
= 40.000
,
E1 ,
E2 ,
+ A2 A1
,
A2
= 50.000 ≥0
VARIABLES BÁSICAS Y0 A1 A2
Y0
Y1
Y2
E1
E2
A1
A2
bi
Renglón
1 0 0
-24 2 3
-36 4 3
0 -1 0
0 0 -1
-M 1 0
-M 0 1
0 40.000 50.000
R0+MR1+MR2 R1 R2
Y0
1
-M
0
0
90.000M
0 0
-36 +7M 4 3
-M
A1 A2
-24 +5M 2 3
-1 0
0 -1
1 0
0 1
40.000 50.000
R0 R0 + (36 -7M) *R2 R1 R1-4R2 R2 1/3 R2
Y0
1
0
-M
0 0
0 1
-1 0
-12 +4/3M 4/3 -1/3
0
A1 Y2
12 -2M -2 1
1 0
12 -7/3M -4/3 1/3
600.00080.000/3M -80.000/3 50.000/3
Y0
1
0
0
-6
-4
R0
0 0
1 0
0 1
½ -1/2
-2/3 1/3
4 -M 2/3 -1/3
440.000
Y1 Y2
6 -M -1/2 1/2
40.000/3 10.000/3
R1 R2
R0 R0 (-12+2M) (R1) R1 R1 1/-2 R2 R2 – 1 R1
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
Nuestra empresa Electrodomésticos Surtihogar Ltda. Está de acuerdo en comprar todos los televisores producidos por la empresa Ápex Televisión por su calidad y buenos precios pero siempre y cuando no exceda el máximo indicado por el estudio de mercado realizado por esta, según la investigación de mercado indica que las ventas son de 40 televisores de 27” y 10 de 20” cada mes, que un televisor de 27” requiere 20 horas-hombre y uno de 20” requiere 10 horas-hombre teniendo en cuenta que el número máximo de horas-hombre disponible es de 500 por mes y por último cada televisor de 27” produce una ganancia de $ 120 y cada uno de 20” da una ganancia de $80, es por esto que la empresa Ápex Televisión debe decidir el número de televisores de 27” y 20” a producir en su fábrica para suplir las necesidades y exigencias de nuestra empresa.
Para resolver el problema la empresa Ápex Televisión deberá formular el modelo de programación lineal y usar el método grafico para así tomar las mejores decisiones y seguir surtiendo a nuestra empresa con los mejores televisores teniendo en cuenta el máximo para así obtener utilidades.
Televisor 27” = X1 Televisor 20” = X2
X1
Ventas 40
Horas- Hombre 20
Ganancia 120
X2
10
10 500
80 120X1 + 80X2
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
Función Objetivo.
Max (Z) = 120X1 + 80X2
Restricciones. X1 ≤ 40 X2 ≤ 10 20X1 + 10X2 ≤ 500 X1 ≥ 0 X2 ≥ 0
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
Una Aproximación es una representación inexacta que, sin embargo, es suficientemente fiel como para ser útil. Aunque en matemáticas la aproximación típicamente se aplica a números, también puede aplicarse a objetos tales como las funciones matemáticas, figuras geométricas o leyes físicas. Por otra parte existen problemas que son demasiado complejos para resolverse analíticamente, o bien imposibles de resolver con las herramientas disponibles. En estos casos, una aproximación puede arrojar una solución suficientemente exacta, reduciendo significativamente la complejidad del problema y el costo de su solución.
El método de aproximación de Vogel es un método heurístico (se basan en hallar una solución de calidad aceptable mediante la exploración de una parte del universo de todas soluciones posibles) de resolución de problemas de transporte capaz de alcanzar una solución básica no artificial de inicio, este modelo requiere de la realización de un número generalmente mayor de iteraciones que los demás métodos heurísticos existentes con este fin, sin embargo produce mejores resultados iniciales que los mismos. Este método punta al análisis de los costos de transporte, tanto de materias primas como de productos terminados.
EL método de vogel es muy útil ya que conduce rápidamente a una mejor solución. mediante los cálculos de las llamadas penalizaciones de fila y columna, los cuales representan el posible coste de penalización que se obtendría por no asignar unidades a transportar a una determinada posición, también tiene en cuenta en el análisis la diferencia entre los menores costos de transporte, mediante los cálculos de las llamadas penalizaciones de fila y columna, los cuales representan el posible coste de penalización que se obtendría por no asignar unidades a transportar a una determinada posición.
Este modelo se utiliza para ayudar a la toma de decisiones en la realización de actividades como: control de inventarios, flujo de efectivo, programación de niveles de reservas en prensas entre otras. Este método es heurístico y suele producir una mejor solución inicial, produce una solución inicial óptima, o próxima al nivel óptim
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA EJERCICIO Nuestra empresa electrodomésticos Surtihogar Ltda. dispone de tres sucursales para satisfacer la demanda diaria de electrodomésticos en tres ciudades, Cali, Medellín y Bogotá. Las sucursales 1, 2 y 3 pueden satisfacer 80, 30 y 60 millones de electrodomésticos para comercializar. Las necesidades de las ciudades de Cali, Medellín y Bogotá son de 70,40 y 60 unidades de electrodomésticos respectivamente. Los costos asociados al envio por cada unidad entre las sucursales y cada ciudad son las registradas en la siguiente tabla.
FUENTE
CALI
MEDELLÍN
BOGOTÁ
SUCURSAL 1
5
2
7
SUCURSAL 2
3
6
6
SUCURSAL 3
6
1
2
SOLUCIÓN FUENTE
CALI
MEDELLÍN
BOGOTÁ
OFERTA
SUCURSAL 1
5
2
7
80
SUCURSAL 2
3
6
6
30
SUCURSAL 3
6
1
2
60
DEMANDA
70
40
60
170 170
M+N-1 = 3+3-1= 5 SOLUCIONES
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA
FUENTE
CALI
MEDELLÍN
SUCURSAL 1
40
5
SUCURSAL 2
30
SUCURSAL 3
DEMANDA
BOGOTÁ
PENALIZACIÓN
PENALIZACIÓN
1
2
3
5–2= 3
7–5=2
7–5=2
6–3=3
7
80
3
6
6
30
6–3=3
6–3=3
6
1
2
60
2-1=1
6–2=4
60
40
60
PENALIZACIÓN 1
5–3=2
2-1=1
6–2=4
PENALIZACIÓN 2
5–3=2
6–2=4
PENALIZACIÓN 3
5–3=2
7–6=1
CT= 5 (40) + 2 (40) + 3 (30) + 2 (60)
CT= 490
PENALIZACIÓN
2
40
70
CT= 200 + 80
OFERTA
+ 90
+ 120
170 170
ELECTRODOMÉSTICOS SURTIHOGAR LTDA BIBLIOGRAFIA
https://www.eoi.es/blogs/luisromerosanchez/2012/02/08/introduccion-ametodos-cuantitativos-y-ejemplos-de-aplicaciones-practicas-en-empresas/ http://www.auladeeconomia.com/metodoscuantitativos.htm. BARRY RENDER, RALPH STAIR and MICHAEL HANNA, published by Pearson Education, Inc., publishing as Prentice Hall, Copyright © 2012.All rights reserved. ISBN 9780132149112 Alvarado Boirivant, J. (1992). Maximización de los ingresos agrícolas de la Empresa Auxiliar de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata por medio de programación lineal. Tesis de Licenciatura en Administración de Empresas Agropecuarias. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago. Anderson, D., Sweeney, D. y T. Williams. (2004). Métodos cuantitativos para los negocios. México: Editorial THOMSON. 822 p. Beneke, R. y R. Winterboer. (1984). Programación lineal aplicación a la agricultura. España: Editorial AEDOS. 222 p. Moya, M. (1998). La programación lineal. Costa Rica: EUNED. 264 p. Weber, J. (1984). Matemática para administración y economía. México: Editorial Hala. 823 http://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_de_la_dualidad http://www.uv.es/martinek/material/Tema4.pdf https://www.clubensayos.com/Historia/Metodo-Dual/2257585.html http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingenieroindustrial/investigaci%C3%B3n-de-operaciones/dualidad-enprogramaci%C3%B3n-lineal
PRO. MARLO MENESES
IMPACTO DEL SECTOR DE ELECTRODOMÉSTICOS EN LA ECONOMÍA NACIONAL
YASNEIDY RIZO PEÑARANDA
221292
ILVER JAIMES CARRASCAL
221301
ANDREA CAMILA ORTIZ PÉREZ 221321 MAIRENA ORTIZ PÉREZ
221322
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CONTADURÍA PÚBLICA OCAÑA 2016
IMPACTO DEL SECTOR DE ELECTRODOMÉSTICOS EN LA ECONOMÍA NACIONAL
YASNEIDY RIZO PEÑARANDA
221292
ILVER JAIMES CARRASCAL
221301
ANDREA CAMILA ORTIZ PÉREZ 221321 MAIRENA ORTIZ PÉREZ
221322
MARLO ANDRÉS MENESES Economista
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CONTADURÍA PÚBLICA OCAÑA 2016 2
INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo hace referencia en si al impacto generado por el sector de electrodomésticos en la economía nacional, en el cual se hará un análisis macroeconómico con el fin de conocer dicho impacto. Se tendrán en cuenta temas relacionados con los tratados de libre comercio, especialmente con el país de Corea de Sur; el aporte de Producto Interno Bruto (PIB) a la economía nacional; y en general la influencia que ha tenido este sector en la economía Colombiana a través del tiempo. Para ello, se realizará una consulta teniendo en cuenta los puntos más relevantes relacionados con la comercialización de electrodomésticos, y la relación que tiene este con la economía, con el propósito de conocer la importancia que tiene este sector y el aporte que hace al crecimiento y desarrollo económico de Colombia.
3
CONTENIDO 1. HISTORIA DEL SECTOR DE ELECTRODOMÉSTICOS EN COLOMBIA .................................................. 5 2. IMPACTO DEL SECTOR DE ELECTRODOMÉSTICOS A NIVEL NACIONAL........................................... 8 3. EL IMPACTO DEL PIB EN EL SECTOR DE ELECTRODOMÉSTICOS .................................................... 10 4. TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y COREA DEL SUR ......................................... 12 4.1 COREA DEL SUR GRAN POTENCIA ECONÓMICA...................................................................... 12 4.2 TLC Y EL SECTOR AGROINDUSTRIAL ........................................................................................ 13 4.3 ¿A QUIÉN BENEFICIA ESTE TRATADO? .................................................................................... 14 5. QUÉ APORTAN LAS CUENTAS NACIONALES .................................................................................. 15 6. TLC COLOMBIA-MÉXICO ................................................................................................................ 15 7. CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 17 8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 18
4
1. HISTORIA DEL SECTOR DE ELECTRODOMÉSTICOS EN COLOMBIA
La cadena productiva de aparatos electrodomésticos está formada por dos grandes líneas de producción: línea blanca y enseres menores. La línea blanca incluye cocinas, refrigeradores, aires acondicionados, calentadores y lavadoras, entre otros; la enseres menores comprende licuadoras, ventiladores, planchas, tostadoras, secadores de pelo y en general productos de cocina y de limpieza personal. La cadena de aparatos electrodomésticos tanto en Colombia como en el resto del mundo se caracteriza por estar en constante transformación. En esta cadena, las empresas se fusionan con frecuencia, entran nuevos productos y nuevas tecnologías al mercado, cambian los canales de comercialización y los hábitos de consumo, los productores deben someterse a nuevas exigencias ambientales y permanentemente ingresan nuevas marcas, lo que exige de todos los actores gran dinamismo y mucha flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes. Estas empresas atienden el mercado nacional, tienen importante presencia en la Región Andina y compiten con las producciones locales de los países vecinos y con las importaciones de las marcas originarias de Corea y México (Samsung, LG, Electrolux, Whirlpool). En el mercado de producción local tienen presencia dos empresas multinacionales, Mabe (refrigeradores) y Seb (enseres menores en general) En los años de 1993-2003 la cadena de electrodomésticos perdió participación en la producción y en el empleo de la industria nacional. En términos absolutos, el empleo se redujo mientras la producción aumento. En tanto que la producción bruta de la cadena pasó de $356.586 millones en 1993 a $705.892 millones en 2003, la participación en la industria pasó de 1,83% a 0,95% durante el mismo período. En 2003 la cadena empleó a 7.367 personas, mientras que en 1993 el número de empleados en la cadena fue de 15.484 (la participación pasó de 2,39% en 1993 a 1,48%). El aumento en la producción y la reducción en el empleo pueden interpretarse como un síntoma de la introducción de procesos productivos más modernos y avanzados. 5
El primero de diciembre de 1997 empezó formalmente a funcionar la cámara de electrodomésticos de la ANDI, la cual agrupa a las principales empresas fabricantes del sector, compuesta por diferentes grupos: fabricantes Nacionales: empresas que fabrican sus productos en Colombia; línea Blanca: empresas que fabrican neveras, lavadoras, cocinas y hornos en; línea Marrón: empresas que fabrican TV, DVDs, equipos de sonido; iluminación: empresas que fabrican productos de iluminación en Colombia y otros países; pequeños Electrodomésticos: empresas que fabrican tostadores, microondas, ventiladores, sanducheras, licuadoras; Pilas: empresas que fabrican pilas en Colombia y otros países. (Colombia) En 2001 existían en Colombia 109 establecimientos productores de aparatos electrodomésticos y 8.840 personas empleadas en esta cadena. Actualmente, las ocho empresas más importantes en el país son Haceb, Mabe, Challenger, Indusel, Superior, Sudelec, Seb e Incelt. La producción de línea blanca está a cargo de marcas como, Haceb, Abba, Challenger y Centrales. Entre 2001 y 2003, la cadena de electrodomésticos en Colombia presentó una balanza comercial deficitaria, al registrar exportaciones por US$65.300.000 e importaciones por US$136.774.000, lo que significa que Colombia es un importador neto de aparatos electrodomésticos 6
En 2001 existían en Colombia 109 establecimientos productores de aparatos electrodomésticos y 8.840 personas empleadas en esta cadena. Actualmente, las ocho empresas más importantes en el país son Haceb, Mabe, Challenger, Indusel, Superior, Sudelec, Seb e Incelt. La producción de línea blanca está a cargo de marcas como, Haceb, Abba, Challenger y Centrales. Estas empresas atienden el mercado nacional, tienen importante presencia en la Región Andina y compiten con las producciones locales de los países vecinos y con las importaciones de las marcas originarias de Corea y México (Samsung, LG, Electrolux, Whirlpool). En el mercado de producción local tienen presencia dos empresas multinacionales, Mabe (refrigeradores) y Seb (enseres menores en general) En los años de 1993-2003 la cadena de electrodomésticos perdió participación en la producción y en el empleo de la industria nacional. En términos absolutos, el empleo se redujo mientras la producción aumento. En tanto que la producción bruta de la cadena pasó de $356.586 millones en 1993 a $705.892 millones en 2003, la participación en la industria pasó de 1,83% a 0,95% durante el mismo período. En 2003 la cadena empleó a 7.367 personas, mientras que en 1993 el número de empleados en la cadena fue de 15.484 (la participación pasó de 2,39% en 1993 a 1,48%). El aumento en la producción y la reducción
7
en el empleo pueden interpretarse como un síntoma de la introducción de procesos productivos más modernos y avanzados. (Empresarial)
2. IMPACTO DEL SECTOR DE ELECTRODOMÉSTICOS A NIVEL NACIONAL El sector en Colombia está compuesto por fabricantes, importadores y comercializadores. Los primeros, a través de los años y con la apertura de la economía colombiana se vieron obligados a mejorar su productividad y lograr productos competitivos, lo que les ha permitido mantenerse en un mercado caracterizado por la innovación constante y las economías de escala. De otra parte, ha supuesto una mejora relativa en la calidad de la oferta hecha a los consumidores. A nivel nacional los principales actores del mercado se ven conformados por: (Sectorial, 2015) Estado de Resultados No.
Empresa
Ingresos Operacionales
1 Samsung Electronics Colombia S.A 2 LG Electronics Colombia Ltda 3 Industrias Haceb S.A 4 Mabe Colombia S.A 5 Sony Colombia S.A
EBITDA
1.910.739 1.511.780 702.067 467.202 369.278
257.694 -13.372 96.252 19.456 10.646
Resultado Neto 12.873 -29.786 21.344 4.533 -4.336
Activos
Pasivos
Patrimonio
Activo Total
Pasivo Total
Patrimonio Total
625.634 499.214 755.82 267.817 135.06
548.633 486.557 514.081 122.256 141.139
77.001 12.657 241.738 145.76 -6.079
Estados Financieros con corte a diciembre de 2014 (datos en millones de pesos) Además, una tendencia que se extendió en el país fue la comercialización de marcas privadas de electrodomésticos por cadenas mayoristas. De igual manera, los cambios en diseño, color y desempeño de los nuevos aparatos, llevaron a muchos colombianos a considerar nuevas adquisiciones, lo que permitió un crecimiento sostenido de las principales marcas. (Sabana, 2016) En lo corrido de la última década, la manera en que los colombianos consumen electrodomésticos ha venido cambiando. Mientras que la demanda de nuevos productos va en aumento, debido a un alza en el nivel de ingreso de los hogares y a los efectos de los Tratados de Libre Comercio que ha firmado el país, el número de competidores en el mercado doméstico es cada vez mayor. 8
Entre el año 2006 y el 2014, el crecimiento del mercado de electrodomésticos en Colombia tuvo su mejor dinámica histórica. Mejores condiciones para la importación de neveras, lavadoras, televisores, celulares, portátiles, hornos, y aire acondicionado, entre otros, permitieron que más familias colombianas pudieran renovar las máquinas de sus hogares, gracias a unos precios favorables. (Portafolio, Portafolio, 2014) Uno de los factores que han tenido en cuenta los importadores y fabricantes, es que los espacios en los que se conforman los hogares colombianos son cada vez más reducidos. Lo anterior ha llevado a que las neveras, lavadoras e incluso los televisores, tengan que adaptarse a esas condiciones a medida que los consumidores cada vez tienen en sus viviendas un mayor número de electrodomésticos, entre los que se destacan computadores, tabletas y teléfonos inteligentes. Además, hubo un incremento positivo en la demanda de televisores como consecuencia de la pasada Copa América realizada en Chile que pudo haber impulsado, la venta de televisores. Sin embargo, por la falta de repuestos, la tecnología y los electrodomésticos duran menos. Porque muchas piezas no se consiguen por las trabas a la importación, incluso para marcas nacionales. Así los arreglos no se pueden hacer y baja la vida útil. No obstante, desde el mes de Julio del año inmediatamente anterior se han disminuido las ventas, debido a la revaluación del dólar y la consecuente debilidad del peso. Esto ha ocasionado, que los fabricantes que adquieran insumos en el exterior para elaborar sus bienes, eleven los precios de los productos debido al aumento de los costos de producción. En un recorrido por los comercios de este sector, se aprecia que los precios de los electrodomésticos aumentaron, en promedio, 15%, y los teléfonos de última tecnología subieron su precio entre 15% y 20%, en siete meses. Lo que ha provocado, que las tiendas de electrodomésticos y telefonía realicen promociones y estrategias para mantener las ventas en el país.
9
Con esta subida del dólar, día a día la situación se les complica a los importadores porque están comerciando con un dólar alto, y eso genera un problema para fijar los precios del mercado. Ante la inestabilidad del dólar se debe apoyar a los proveedores nacionales, pues al obtener electrodomésticos que no sean importados, se beneficia no sólo al comercio y a la industria, sino a la economía de Colombia.
3. EL IMPACTO DEL PIB EN EL SECTOR DE ELECTRODOMÉSTICOS El Producto Interno Bruto (PIB), es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un cierto periodo de tiempo y es de gran importancia para evaluar el desempeño económico de un país. (República) Teniendo en cuenta la importancia del PIB, es necesario que este valor aumente al pasar los años con el fin de crecer económicamente y de esta manera ser más competitivos y generar un mayor bienestar de vida a los ciudadanos. Ahora bien, haciendo un rápido análisis del PIB del sector Comercio durante los últimos 5 años, según datos reportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) de Colombia, este ha tenido algunas variaciones positivas, pues ha incrementado en un 19,72 por ciento en promedio. De acuerdo con la revista DINERO Para el año 2011 la economía colombiana creció en 5,9 %, este fue el aumento más alto de los últimos tres años, según informó el Dane. El aumento del comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles fue del 5,9 %. (Dinero, Revista Dinero, 2012) Para el año 2012 la economía nacional creció 4 %. (Tiempo, 2013) El sector de Comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles tuvo un incremento de 4,1 %, un aporte significativo al PIB nacional, teniendo en cuenta que dentro de este sector está la comercialización de electrodomésticos que para el cuarto trimestre de este año tuvo un incremento de 15,6 por ciento. (Dinero, Revista Dinero, 2013) En 2013, el director del Dane Mauricio Perfetti reveló que la economía creció durante este año un 4,3 %, al igual que el sector de comercio, servicios de reparación, restaurantes y hoteles, dentro del cual el consumo de bienes no durables como electrodomésticos dio un empujón a la economía, señaló Perfetti. (Dinero, Revista Dinero, 2014) 4.6 % fue el crecimiento que tuvo el PIB para el año 2014, sin 10
embargo, estuvo levemente por debajo de lo esperado. Perfetti señaló que el renglón que agrupa al comercio, a la reparación y a los restaurantes y hoteles creció un 4,6 por ciento debido a la dinámica comercial. (Portafolio, Portafolio, 2014) Por su parte, las compras de bienes durables, como electrodomésticos, crecieron 6,2 % en el mismo lapso. Finalmente, para el año anterior la economía colombiana creció 3,1 % según el Dane. Los sectores destacados fueron Servicios financieros, inmobiliarios con un 4,3% y Comercio, restaurante y hoteles con un 4,1%. Además, aumentaron las ventas del comercio de electrodomésticos, muebles para el hogar, equipos de informática y telecomunicaciones para el año 2015. (Dinero, Revista Dinero, 2016) A continuación, se muestra las variaciones que ha tenido el PIB en el sector Comercio, Servicios de reparación, restaurantes y hoteles.
PIB Comercio, Restaurantes y Hoteles 6
5.9 %
5
4.1 %
4.3 %
4.6 % 4.1 %
4 3 2 1 0
2011
2012
2013
2014
2015
Gráfica 1: Autores del Proyecto
En resumen, el sector comercial junto con servicios de reparación, restaurante y hoteles, contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto nacional, lo que quiere decir que la comercialización de electrodomésticos influye y aporta al crecimiento económico del
11
país, mediante la producción y venta de los mismos, durante un tiempo determinado, por lo tanto, contribuir al desarrollo de este sector sería una excelente inversión.
4. TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y COREA DEL SUR Este Tratado de Libre Comercio es el primero negociado por Colombia con una economía asiática en cuanto al ámbito comercial. Este sucedió el 21 d febrero de 2013 en Seúl entre los ministros de comercio Bark Taeho y Sergio Díaz Granados pero cabe destacar que esta negociación comenzó en el año 2009. 4.1 COREA DEL SUR GRAN POTENCIA ECONÓMICA Corea del Sur es una potencia económica mundial que abre sus puertas a los productos y servicios colombianos; posee una población entre 49 millones con un per cápita cercano a los 20 mil dólares, un 80% de sus habitantes reside en áreas urbanas. En la actualidad es la undécima economía del mundo, posee un desempleo del 3,6% promedio, 60% de la población se encuentra en Seúl, su consumo aumenta en promedio un 4,1% anual, sus recursos de materia prima no suplen sus necesidades industriales ni de alimentación básica, y el PIB depende en gran medida de las exportaciones y representa el 34% del PIB del mundo. A pesar de que el país asiático tiene un desarrollo industrial muy fuerte en campos como el automotriz, electrodomésticos y el de tecnología en general, posee grandes falencias en el suministro de materias primas y en otros sectores lo cual lo convierte en un potencial cliente de varios sectores productivos de Colombia. (Logística, 2016) Algo muy importante del acuerdo es que la mayoría de los aranceles que hoy gravan el comercio entre las dos economías se reducirán a cero desde el primer día de vigencia; otros serán eliminados gradualmente con el correr de los años con el objetivo de que diferentes sectores de la economía puedan ir modernizándose y ajustando sus procesos de producción a las nuevas condiciones de la competencia.
12
4.2 TLC Y EL SECTOR AGROINDUSTRIAL Se podría decir que este TLC protege al sector agroindustrial, porque Corea es hoy unos de los países que más consume café en el mundo, nuestro producto hoy abastece el 10% del mercado coreano y con la baja a cero en los aranceles al café verde de manera inmediata y del café tostado en dos años, se espera que Colombia se apodere del 30% del mercado en dicho país”. Comenta Jaime Alberto Cabal, embajador de Colombia en Corea del Sur. Pero también se ha dado un gran interés por las apetecedoras frutas exóticas como la quínoa, las flores, la panela entre otros. Las economías de Corea y Colombia no son competencia, lo que un país tiene de sobra al otro le falta. Así ocurre con los productos agrícolas y mineros de Colombia, pues estos son escasos en Corea y debe pagar fuertes sumas de dinero para obtenerlos. Sin embargo, aspectos como la tecnología e innovación son fuertes componentes de la industria coreana y falencias de la colombiana. Las ventas colombianas a Corea del Sur son principalmente carbón, café y metales, mientras la del país de Asia, hogar de grandes conglomerados como Hyundai, Samsung o LG, exporta principalmente a Colombia vehículos, autopartes, maquinaria y productos tecnológicos.
Vehículos Autopartes Maquinaria Tecnología
Café Carbón Metales
13
Según el ministro Sergio Díaz Granados este acuerdo significa para los consumidores acceder a un mayor número de bienes con mejores precios; y para los empresarios, nuevas oportunidades de exportación y de crecimiento, lo cual generará más y mejores empleos. 4.3 ¿A QUIÉN BENEFICIA ESTE TRATADO? Será que este TLC beneficia más a Colombia o por el contrario a Corea Del Sur; según el gobierno colombiano este Tratado de Libre Comercio beneficiará a Colombia y en especial al sector agropecuario, pero no tanto a otros sectores. Además de las posibilidades que ofrece el mercado coreano para frutas, hortalizas y otros productos del agro, el Gobierno asegura que las perspectivas para la ganadería colombiana son enormes, dado el gran volumen de importaciones de carne que realiza ese país cada año y que es un muy importante comprador de alimentos a nivel internacional. Además desde Corea no llegarían sólo recursos financieros, sino también tecnológicos. De hecho el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) se mostró satisfecho con el acuerdo. Para los sectores que corren algún riesgo al Tratado se acordaron períodos amplios de desgravación. De esta manera, los sectores de electrodomésticos, vehículos y autopartes, y la llamada línea blanca tendrían tiempo para adaptarse a la competencia internacional. Y para Corea, es la oportunidad de mantenerse en un campo de juego nivelado con sus competidores principales (Estados Unidos y la Unión Europea) en el mercado colombiano, que crece por encima del promedio mundial. El acuerdo permitirá a Colombia el ingreso inmediato a Corea sin arancel del 98% de las líneas arancelarias que clasifican los bienes industriales y en 5 años el restante 2%. Para los sectores sensibles, como son vehículos y línea blanca de electrodomésticos, y de acuerdo con las solicitudes del sector privado, se establecieron plazos de desgravación largos para dar espacio a los ajustes necesarios. Hay que señalar que el Acuerdo facilitará a las empresas colombinas el acceso a materias primas y bienes de capital, lo que les permitirá volverlas más competitivas. (Dinero, Le dicen sí al TLC entre Colombia y Corea, 2014)
14
Por último el Acuerdo con Corea del Sur abre el camino para futuras negociaciones de Tratados de Libre Comercio con países como China y Japón. Precisamente con este último se realizó, en diciembre pasado, la primera ronda para lograr un acuerdo comercial en el que se beneficiarían, principalmente, sectores como los de manufactura, infraestructura y energía, entre otros.
5. QUÉ APORTAN LAS CUENTAS NACIONALES Las Cuentas Nacionales permiten conocer la estructura y forma en que está operando la economía: qué se produce, cuánto se produce, para quién o para qué se produce, a qué se destina el ingreso, esto es, qué y cuánto se consume, cuánto se ahorra y cuánto se invierte. (ONE, 2014) El DANE elabora las Cuentas Nacionales de Colombia desde 1970, siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales. El principal objetivo de las Cuentas Nacionales de Colombia es proporcionar una base de datos macroeconómicos adecuada para el análisis y la evaluación de los resultados de la economía. (DANE, 2010)
6. TLC COLOMBIA-MÉXICO El TLC con México, surge a partir del acuerdo comercial del grupo de los tres (G3) que estaba conformado por Colombia, Venezuela y México. El G3 era un Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica que buscaba estimular la expansión y diversificación del comercio entre las partes. El 21 de mayo de 2006, Venezuela decidió retirarse debido a los fuertes cambios en la estructura política, económica e institucional del país. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL])
En agosto de 2009, Colombia y México perfeccionaron un Tratado de Libre Comercio, logrando incluir nuevos productos, cambiar varias normas de origen y adecuar el nombre para reflejar el retiro de Venezuela del mismo. La negociación incluyó algunos productos 15
agrícolas e industriales que estaban excluidos del programa de desgravación. (Ministerio de Agricultura, 2009).
Entre los principales logros del acuerdo entre México y Colombia, se destacan cupos de acceso preferencial con crecimiento por 10 años e incrementos del 10% anual para el sector agropecuario, específicamente para productos cárnicos y lácteos. En industria, se logró la flexibilización de la norma de origen para el sector siderúrgico, el sector textil-confecciones y el sector automotor. Actualmente, el 92% de los productos comercializados entre Colombia y México, se encuentran desgravados en su totalidad (Mincomercio, 2010)
Como resultado de las relaciones comerciales con México, en el 2011 se exportaron un total de 704 millones de dólares, representando un 1,24% de las ventas externas colombianas, mientras que los productos de México que llegaron al país alcanzaron los 6.509 millones de dólares, representando un 11,9% de las importaciones totales.
Los principales productos exportados desde Colombia hacia México son combustibles minerales, materias plásticas y aceites esenciales. Por otro lado, los productos importados desde México son vehículos automóviles, maquinaria y equipo. (Base de datos UN Comtrade, 2011)
16
7. CONCLUSIÓN
Para concluir el sector de electrodomésticos en cierta medida se ve afectado por el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, porque las empresas nacionales entrarán a internacionalizarse por lo tanto deberán aumentar su nivel de competitividad, implementando nuevos avances tecnológicos. Sin embargo, el sector de electrodomésticos tendrá que adoptar un proceso de adaptabilidad al nuevo mercado internacional. Aunque, Colombia se verá beneficiada en otros sectores con la disminución de los Aranceles. No todo es tan malo, Colombia también se encarga de exportar electrodomésticos y aunque se importa más de lo que se exporta, esto le trae algunos beneficios como generar más empleo, hacer alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos y así poderse involucrar en el mercado mundial de la economía.
17
8. BIBLIOGRAFÍA
Colombia, A. N. (s.f.). ANDI. http://www.andi.com.co/cse
Recuperado el
comercio, M. I. (s.f.). Acuerdos comerciales y http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=725
27 de
de Mayo inversión.
de 2016,
de
Obtenido
de
DANE. (30 de Octubre de 2010). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Recuperado el 27 de Mayo de 2016, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/pib/ficha_ctas_anuales.pdf Dinero. (22 de Marzo de 2012). Revista Dinero. Recuperado el 24 de Mayo de 2016, de http://www.dinero.com/economia/articulo/economia-colombiana-crecio-592011/147123 Dinero. (21 de Marzo de 2013). Revista Dinero. Recuperado el 24 de Mayo de 2016, de http://www.dinero.com/economia/articulo/economia-colombiana-crecio-42012/172092 Dinero. (2014). Le dicen sí al TLC entre Colombia y Corea. Dinero, 1. Dinero. (20 de Marzo de 2014). Revista Dinero. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de http://www.dinero.com/economia/articulo/pib-colombia-2013/193688 Dinero. (10 de Marzo de 2016). Revista Dinero. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de http://www.dinero.com/economia/articulo/pib-de-2015-en-colombia-crecimientode-la-economia-fue-de-31/221260 Empresarial, D. (s.f.). Desarrollo Empresarial. Recuperado el 27 de Mayo de 2016, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Electrodomesticos .pdf Estadisticas, O. N. (s.f.). O. Logística, R. d. (16 de Febrero de 2016). Revista de Logística. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de http://revistadelogistica.com/actualidad/tlc-con-corea-del-sur-la-partidaesta-por-comenzar/ Lozano, G. R. (09 de 02 de 2015). Los sectores estrella de la industrial Colombiana. Obtenido de http://www.eltiempo.com/economia/empresas/industriacolombiana/15219619 ONE. (20 de Abril de 2014). Oficina Nacional de Estadísticas. Recuperado el 27 de Mayo de 2016, de http://www.one.cu/publicaciones/07cuentasnacionales/abc/preguntas%20separadas/ ABC1%20pag%202.pdf 18
Portafolio. (16 de Julio de 2014). Portafolio. Recuperado el 26 de Mayo de 2016, de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/mueve-mercado-electrodomesticoscolombia-25092 Portafolio. (20 de Febrero de 2014). Portafolio. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de http://www.portafolio.co/ Portafolio.co. (14 de 04 de 2015). Producción industrial en febrero se desaceleró 1.3%. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/produccion-industrial-febrero2015-se-desacelero-13 Rebolledo, N. J., Duque, G, C, A, López, L, A, & Velasco, B, A. (22 de 02 de 2013). Perfil del sector manufacturero Colombiano. Obtenido de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja &uact=8&ved=0CFwQFjAJ&url=http%3A%2F%2Frevistas.usc.edu.co%2Findex.p hp%2Fmagazin%2Farticle%2Fdownload%2F239%2F216&ei=jWZ0VZzNBIvItQ W3ooCYBQ&usg=AFQjCNHN0KhYOb7fGDLtVxBt_phStYTyrw&bvm=b República, B. d. (s.f.). Banco de la República Actividad Cultural. Recuperado el 24 de Mayo de 2016, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/pib_y_pnb Sabana, U. d. (2016). La Nota Digital. Recuperado el 26 de Mayo de 2016, de http://www.lanotadigital.com/vademecum/medium/maquinaria-yequipo/electrodomesticos-produccion-y-comercializacion Sandoval, D. H. (12 de 07 de 2014). Electrodomésticos, un mercado de $7 billones. El Espectador , pág. 3. Sectorial. (24 de Septiembre de 2015). SECTORIAL. Portafolio Financiero, Económico y Empresarial. Recuperado el 26 de Mayo de 2016, de https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/51387 Tiempo, E. (06 de Abril de 2013). El Tiempo. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de http://www.eltiempo.com/
19