2 minute read

Bibliografía

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN 7 (continuación)

f ) Hago un resumen de lo que la persona me está comunicando con el fin de verificar si lo que escucho es lo que quisieron comunicarme. g) Me abstengo de responder antes de que mi interlocutor termine su mensaje. h) Escucho con la misma atención a personas de diferente sexo, edad, nivel económico y puesto en la empresa. i ) Analizo el mensaje que me están transmitiendo, escuchando atenta y empáticamente. j ) Cuando es necesario, tomo notas de algunos detalles significativos.

Advertisement

Comente sus respuestas en pareja. Busque la forma de convertir sus habilidades en excelentes.

ESTUDIO DE CASO

MEJORAR LAS HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA

Revise las comunicaciones escritas de la empresa en la que labora y analice lo siguiente:

Si no existen errores sintácticos. Si se respetan las reglas ortográficas y de puntuación. Si los términos utilizados se comprenden. Si el escrito contiene procedencia y destinatario. Si tiene la información suficiente para cumplir su cometido. Si el contenido de la información es precisa. Si el escrito es legible y con espacios suficientes. Si cumple con las tres C: claro, conciso y cortés. Redacte de nuevo los escritos corrigiendo los errores detectados.

Bibliografía

Adler, R., J. Marquardt, Comportamiento organizacional, principios y prácticas para negocios y profesiones,

McGraw-Hill, México, 2005. Andrade, H., Hacia una definición de comunicación organizacional, Trillas, México, 1996. Axley, S. Communication at work. Management and the communication intensive organization, Westport,

Quorum Books, United States of America, 1996. Baena, Guillermina, Redacción práctica, Editores Mexicanos

Unidos, México, 1998. Berelson, B. y G. Steiner, Human behavior: an inventory of scientific findings, New York, Harcourt Brace and World,

United States of America, 1964. Ceberio, M., La buena comunicación, las posibilidades de la interacción humana, Paidós, España, 2006. Coon, Dennis, Psicología, International Thomson Editores,

México, 1998. Domínguez, M., G. Pellicer y M. Rodríguez. Autoestima, El

Manual Moderno, México, 1988. Franco, R. y A. Ochoa, La importancia de ser una persona asertiva, Boletín del Departamento de Administración

Tlatocan núm. 7, Universidad de Guadalajara, CUCEA,

México, 1999. Goldhaber, Gerald, Comunicación organizacional, Diana,

México, 1998. González, M. y S. Olivares, Comportamiento organizacional: un enfoque latinoamericano, CECSA, México, 1999.

Hellriegel, D., J. Slocum y R. Woodman, Comportamiento organizacional, International Thomson Editores,

México, 2004. Ivancevich, J., R. Konopaske., M. Matteson, Comportamiento organizacional, McGraw-Hill, México, 2006. Kinicki, A., R. Kreitner., Comportamiento organizacional, conceptos, problemas y prácticas, McGraw-Hill, México, 2003. Martínez, A. y A. Nosnik, Comunicación organizacional práctica: manual gerencia, Trillas, México, 1998. Mucchielli, A., Psicología de la comunicación, Paidós,

España, 1998. Robbins, Stephen, Comportamiento organizacional,

Prentice Hall, México, 2004. Rodríguez, Darío, Gestión organizacional, Editorial

Alfaomega, México, 2006. Rodríguez, Mauro, Comunicación y superación personal, El

Manual Moderno, México, 1988. Verderber, Rudolph, Comunícate, International Thomson

Editores, México, 1999.

Para comentarios dirigirse a: Dra. Angélica Leticia Ochoa Ramos angelica@cucea.udg.mx Dra. Rita Guadalupe Franco García rita.franco@cusur.udg.mx

This article is from: