2 minute read

Introducción

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Capítulo 11

Madre Teresa de Calcuta

Advertisement

Líder religiosa motivadora al servicio de los pobres más pobres del mundo. Nació en 1910 en Skopje. Afirmaba: “En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús". En 1942 llegó a Calcuta, India. Caracterizada por su caridad, altruismo y coraje, así como por su capacidad para el trabajo duro y por su natural talento de organizadora, en 1948 sale del convento y entra al mundo de los pobres. En 1950 abre la primera congregación de Misioneras de la Caridad. En 1989 funda casas de apoyo en casi todos los países comunistas, además de un sinfín de fundaciones de apoyo para los pobres. Por su labor recibió múltiples premios y reconocimientos a nivel mundial. La Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana.

Motivación, habilidad elemental del directivo

Berta Ermila Madrigal Torres y Omar Gómez Quintero

Objetivo del capítulo

Que el directivo identifique la importancia de la motivación y el impacto en los subalternos.

Introducción

La mayoría de la literatura acerca de la dirección refiere que es el directivo quien debe motivar a sus subordinados, de ahí la importancia de desarrollar esta habilidad en los directivos y en quien tiene bajo su responsabilidad orientar y coordinar personas. Por lo anterior es elemental entender que un directivo que no está motivado no puede influir en sus colaboradores. Una de las principales habilidades que debe destacar tanto en el directivo como en el líder es su habilidad motivadora. Dirigir es una acción con personas y para personas, y el líder tiene que motivar a su equipo de trabajo que colabora con él tanto en forma vertical como horizontal. Según Fayne (2004), “la motivación de los trabajadores y de los directores de oficinas o sucursales es algo muy íntimo; está en la raíz de la propia personalidad y poco puede hacerse para despertarla si no surge de manera espontánea de ellos mismos. Depende de su fuero interno, de sus experiencias y de la credibilidad que sientan con respecto a sus jefes y directivos”. Contrariamente a lo que afirma Fayne, la primera habilidad que debe desarrollar el directivo es la de motivarse a sí mismo y motivar a los demás. La automotivación se

This article is from: