VINO TINTO
El vino tinto es un tipo de vino procedente mayormente de mostos de uvas tintas, con la elaboración pertinente para conseguir la difusión de la materia colorante que contienen los hollejos de la uva. En función del tiempo de envejecimiento que se realice en la barrica y en la botella, puedenobtenerse vinos jóvenes, crianzas, reservas o grandes reservas. También se le conoce como vino rojo (en inglés red wine).
VENDIMIA
Es importante realizar la vendimia en el momento adecuado de maduración de los frutos de la vid. Habitualmente en la recogida se desechan racimos verdes o dañados para que no afecten al sabor del vino resultante.
Los racimos de uva se retiran manualmente de la vid mediante el uso de corquetes o tijeras, o de forma mecanizada en el caso de viñas emparradas en espalderas. En el caso manual suelen depositarse en grandes cestos que, tras llenarse, se vuelcan en tractores, para trasladarlosa la bodega.
Para vinos selectos, la uva se recoge en pequeños cestos y se transporta en estos hasta la bodega, para evitar que la uva se aplaste y comience su fermentación durante el transporte, para que todo el proceso pueda controlarse en la bodega.
ELABORACIÓN
Una vez en la bodega, existen dos métodos de elaboración: el de maceración carbónica, con uva entera y confinada (tradicional de los cosecheros, para su comercio temprano) y otro en el que se elimina el raspón del racimo y se rompe la uva antes de la fermentación por levaduras (utilizado por las empresas bodegueras, para destinarlos a crianza).
La uva no se lava para que las levaduras que se encuentran sobre el fruto ayuden en la fermentación. Sin embargo, es muy importante el cuidado de la higiene previo a su posterior proceso.
El brindis tiene más de veinte siglos de antigüedad
Lo que se desconoce es su origen exacto. Unos creen que la costumbre del brindis nació en Grecia y que era una forma de demostrar que la bebida no estaba envenenada ya que el anfitrión bebía al mismo tiempo que su invitado. Otros, creen que en Roma y que era porque así, el vino satisfacía a todos los sentidos, incluido el oído. El sentido del gusto era claramente satisfecho por el sabor del vino, el olfato por su olor, la vista por su color intenso, el tacto por cómo se desliza por la boca y se siente en el paladar. El choque de copas ayudaba a que se completara la lista con el oído.
antigüedad
Vino tinto crianza, gran reserva.
Derrasponado o despalillado
Para la primera fermentación de los vinos de crianza se separa el raspón (parte leñosa del racimo) de la uva, mediante una máquina llamada despalilladora o en algunos casos a mano. Esto se realiza para que durante la maceración no se transmitan sabores herbáceos y amargos al mosto.
Estrujado
Para que la uva se abra y libere más fácilmente su jugo, se rompe el hollejo o piel. Esta operación se realiza mediante máquinas llamadas estrujadoras o pisadoras, o atropechados.
Fermentación alcohólica - maceración Las uvas enteras (hollejo, pulpa y pepitas) se vuelcan en grandes depósitos de madera o acero inoxidable, donde el mosto va fermentando debido a las levaduras y se transforman los azúcares en alcohol etílico y otros elementos, además de desprenderse anhídrido carbónico. A su vez, al encontrarse el mosto en contacto con las partes sólidas
crianza, reserva o
de la uva, va extrayendo de éstas el color de los denominados antocianos, taninos, etc.
El gas carbónico resultante empuja los hollejos hacia arriba, y se forma en la parte superior una capa llamada sombrero, que se debe ir remojando para que continúe la extracción de color y otros elementos. Para ello se realiza el remontado, que consiste en extraer líquido de la parte inferior del depósito mediante una manguera e introducirlo por la parte superior. Además, para que el sombrero no se haga excesivamente compacto, debe ser removido cada cierto tiempo. A esto último se le llama bazuqueo. En función del tipo de vino que se quiera realizar, se dejará realizando este proceso más o menos tiempo, habitualmente entre ocho y doce días a una temperatura de entre 26 y 29 °C. Tras este se procede al descube, que consiste en trasegar únicamente el líquido a otro depósito. Es usual el uso de anhídrido sulfuroso antes de iniciar la fermentación, para anular oxidasas (enzimas que deterioran el color del vino y que se encuentran en las uvas, sobre todo si estas tienen mohos) y retirar las levaduras salvajes.
Prensado
Tras el descube, la parte sólida que queda en los depósitos queda impregnada de mosto. Para extraerlo, se utilizan prensas que aprietan estas masas hasta casi secarlas. El líquido resultante, denominado vino de prensa, es mucho más rico en color y taninos y no se mezcla con el anterior. La pasta seca que queda al final del prensado no se desperdicia y suele emplearse para realizar orujos, tratamientos en spas o para la fabricación de cosméticos.
Fermentación maloláctica
Tras la primera fermentación, el mosto (únicamente) realiza otra fermentación en la que bacterias transforman el ácido málico en ácido láctico. Este es mucho más suave y agradable que el anterior, por lo que el vino gana en finura.
Trasiego En los vinos nuevos se produce una clarificación espontánea, y "las madres" (lías, fangos) se depositan en el fondo de las cubas. Es aconsejable que estos sedimentos no estén mucho tiempo junto al vino para ir disminuyendo la turbidez. Por esta razón se trasiega con frecuencia el vino a cubas limpias. Este proceso airea el vino, y esto
es conveniente al principio, para ayudar al buen acabado de la fermentación y la estabilización del vino, y permite la evaporación de sustancias volátiles resultantes de la fermentación y de gas carbónico.
Clarificación
Aunque en la trasiega muchos elementos en suspensión son retirados del vino, otros más ligeros no llegan a decantar por sí solos. Para ello se agregan al vino sustancias coloides de origen vegetal o animal. Antiguamente se realizaba con sangre de animales o claras de huevo. Actualmente suele realizarse con gelatinas. Estas sustancias arrastran hacia el fondo impurezas en suspensión del vino.
Este paso en ocasiones va seguido de un filtrado, que consiste en pasar el vino por un elemento poroso para retirar las partículas en suspensión resistentes a la clarificación. Con esto se evitan posos en la botella.
Crianza
Tras finalizar las dos fermentaciones, el vino se almacena en barricas de roble que aportarán sabores y olores al vino, según el tipo (francés, americano, etcétera) y el nivel de tostado que se le haya dado a la madera. En ellas se sucederán una serie de procesos físico–químicos que irán "envejeciendo" el vino, estabilizando su color y enriqueciendo sus aromas. Las cubas suelen almacenarse apiladas en cavas subterráneas o almacenes frescos. En ocasiones, durante la crianza o el embotellado se usa anhídrido sulfuroso para evitar bacterias de avinagrado.
Embotellado
El encorchado dispersa aire en el vino, y provoca un deterioro de este al transformar los hierros que contiene, hasta que, transcurrido un tiempo, el oxígeno es asumido por el vino, y en unos meses se encuentra estabilizado de nuevo.
Consideraciones
Para un buen mantenimiento del color del vino, la uva origen tiene que disponer de un buen grado de maduración, para que sus niveles de antocianos (pigmentación roja) y de taninos sean adecuados, de forma que los últimos ayuden a conservar los primeros para que el vino no se decolore con el tiempo.
Joven o de año: ningún tiempo en ciente para ser considerado
Clasificación de los vinos tintos según envejecimiento
Reserva: la barrica haber transcurrido elaboración.
año: no ha pasado en la barrica o no el suficonsiderado crianza.
Crianza: ha pasado entre seis y doce meses en la barrica (según lo marcado por las diversas denominaciones de origen), y permanece reposando en la botella hasta cumplir dos años tras su elaboración, antes de poder ser comercializado.
Reserva: como mínimo un año en barrica y reposo en la botella hasta transcurrido tres años desde su elaboración.
Gran reserva: al menos dieciocho meses en la barrica y el resto en la botella, y puede comercializarse tras el sexto año. A esta etapa solo llegan las cosechas excepcionales.
11. Adobe Guadalupe Rafael
Entre los arcángeles de Adobe Guadalupe, Rafael es el rey. Este blend de Cabernet Sauvignon y Nebbiolo con 13 meses en barrica de roble francés blanco, es un vino aromático donde destaca la fruta negra madura. Es elegante, complejo y equilibrado. Tiene un potencial de guarda de unos12 años.
Entre los arcángeles de Adobe Guadalupe, Rafael es el rey. Este blend de Cabernet Sauvignon y Nebbiolo tiene un añejamiento de 13 meses en barrica de roble francés blanco. Adobe Guadalupe Rafael es un vino aromático donde destaca la fruta negra madura. Es elegante, complejo y equilibrado. Tiene un potencial de guarda de unos 12 años.
Visualmente es de color rojo obscuro con bordes morados. En nariz, es aromático, resaltan las notas a ciruela, especias, canela, pimienta y cacao. Es un vino con buena estructura, pesado, tánico, intenso, equilibrado, persistente en boca.
Bodega: Adobe Guadalupe | País: México
| Región: Valle de Guadalupe | ABV: 13.9% | Vol: 750 ml
| Tipo de uva: blend | Tipo de vino: Tinto | Crianza: 13 meses
Rafael es un vino potente en boca, con mucho cuerpo, muy balanceado, con marcada presencia de madera, sin duda uno de los mejores vinos mexicanos.
10. Ícaro
Bodegas Ícaro fundada por Jusé Luis Durand en el 2005, tiene el objetivo de “hacer el mejor vino” y lo ha conseguido con este blend con una crianza de 12 meses en el caso del Cabernet y 14 meses en el caso del Nebbiolo y Petit Syrah. Tiene una guarda de unos 10 años.
Bodegas Ícaro fundada por Jusé Luis Durand en el 2005, tiene el objetivo de “hacer el mejor vino” y lo ha conseguido con este blend con una crianza de 12 meses en el caso del Cabernet y 14 meses en el caso del Nebbiolo y Petit Syrah.
Es de un rojo muy profundo y denso, con matices carmesí, que hablan de las arcillas de Nebbiolo. Es muy limpio, cristalino y brillante. Emana aromas de gran intensidad, inicia con delicados tonos de pétalos de rosas y cerezas negras maduras, al agitar la copa se abre con notas más minerales de grafito y café tostado.
En boca encontramos gran balance entre el dulzor, la cremosidad, la tersura de los taninos y acidez; con sabores intensos de frutas rojas, confirmando las cerezas negras de la nariz, algo de fresas maduras y ligeras notas de Cacao amargo en el fondo, se siente un vino vivo, conectado a la viña.
9. Rolu Tinto
Luis Rodríguez es mano derecha de Chuck Wagner (el productor de Caymus) y decidió hacer su propio vino en México. Al más puro estilo de los vinos de Napa Valley, Luis Rodríguez, nos trae un blend realmente destacado. Es un ensamble de Nebbiolo, Tempranillo y Syrah con 18 meses en barrica de roble francés. Está considerado dentro de los 10 mejores vinos mexicanos y la revista Catadores le otorgó 94 puntos. Rolu tinto es un vino producido por Luis Rodríguez (Rolu viene del nombre del productor Rodríguez Luis). Es un ensamble de Nebbiolo, Tempranillo y Syrah con 18 meses en barrica de roble francés. Al más puro estilo de los vinos de Napa Valley, Luis Rodríguez, nos trae un blend realmente destacado, el cual tiene un color rojo rubí profundo con aromas a zarzamora, jalea de frambuesa, ciruelas, pétalos de rosa, tabaco, vainilla, cuero, trufas y hierbas. Es un vino expresivo y poderoso, con notas suaves de hierbas secas entretejidas con vainilla y caramelo. El final es sensual, redondo y persistente, producto de la seductora combinación de uvas Tempranillo, Nebbiolo y Syrah.
8. Mogor Badan
Una pequeña bodega del Valle de Guadalupe, solo con 3 etiquetas, produce este increíble vino, difícil de conseguir. Con 12 meses en barrica de roble francés es un vino bien equilibrado con el alcohol bien integrado y acidez media. Sin duda, un blend destacado que hay que probar.
Mogor Badan produce este excelente blend de Grenache, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot en la región del Valle de Guadalupe. Con 12 meses en barrica de roble francés es un vino bien equilibrado con el alcohol bien integrado y acidez media. Sin duda, un blend destacado que hay que probar. Es un vino color rojo rubí granate intenso que cambia en dos o tres años a tonos granate con ribetes ladrillo. Capa oscura y densidad aparente alta. Posee una nariz compleja, con aromas profundos con un fondo de fruta (cereza negra); ciruela muy madura, regaliz y pimienta blanca. En boca encontramos un ataque franco, presenta un final largo y levemente amargo. La acidez en boca hace contrapunto a una estructura compleja, lo que origina un verdadero deleite al paladar.
7. Casa Madero Gran Reserva Shiraz
Sin lugar a dudas, consideramos a este vino como el mejor Shiraz mexicano. Muy buena intensidad, gran cuerpo, mucha fruta y especias, muy complejo, es un gran vino. Premios: Selections Mondiales de Vins 2020 (Canadá) –Gran Oro, Vinus 2020 (Argentina) – Doble Oro y Bacchus 2020 (España) Oro.
Casa Madero produce este vino 100% Shiraz en el Valle de Parras, Coahuila. Tiene una crianza de 18 a 24 meses en barrica de roble francés y roble americano y adicionalmente 6 meses en botella para terminar de pulirlo.
Es un gran vino con muy buena intensidad, gran cuerpo, mucha estructura y complejidad de sabor.
Visualmente tenemos un vino color rojo carmín intenso con matices rubí y teja con un aroma elegante y complejo con notas frescas de frutos rojos y negros, así como higos, arándanos, fresas, ciruela, flores y especias de vainilla, además del romero, eucalipto, dulce de leche, jamaica y rosas rojas.
6. Casa Madero
3V Gran Reserva
En nuestra opinión, este es uno de los mejores vinos mexicanos que podrás encontrar. Este blend de 3 uvas con 24 meses en barricas nuevas de roble francés, es un vino de gran cuerpo, agradable y muy complejo. Ganó el premio Citadelles du Vin 2021 (Francia) – Oro.
3V Gran Reserva es un vino tinto producido por Casa Madero en el Valle de Parras Coahuila. Es elaborado con Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Shiraz con una crianza de 18 a 24 meses en barrica de roble francés y roble americano. Se trata de uno de los mejores vinos mexicanos que podrás encontrar actualmente. Es un vino de gran cuerpo, agradable y muy complejo. Presenta un color rojo carmín intenso con matices terracota. En nariz es un vino complejo y muy elegante, con aromas que recuerdan a los frutos maduros como higos y ciruela, así como dátil, rosas, nuez de la india, madera y bosque.
5. Único Santo
Tomás
Vino insignia de la bodega Santo Tomás. Este blend con 18 meses en barrica nueva de roble francés tiene notas a ciruela, higos, cerezas, tabaco y cuero con una muy buena acidez. Es una opción que no falla. Único es el vino insignia de la bodega Santo Tomás. Es elaborado en el Valle de Santo Tomás y consiste en un ensamble de Cabernet Sauvignon y Merlot en una proporción 60/40.
Este blend con 18 meses en barrica nueva de roble francés tiene notas a ciruela, higos, cerezas, tabaco y cuero con una muy buena acidez. Único Santo Tomás es un vino que no falla. Presenta un color rojo granate con tonos violáceos donde encontramos aromas de frutos rojos y negros del bosque con notas de cacao y vainilla, especias y flores, toque de cuero, madera y mentol. Tiene un sabor equilibrado y maduro con cuerpo aterciopelado. Es cálido de gran persistencia y personalidad.
4. Gran Ricardo
Gran Ricardo es el vino estrella de la bodega Monte Xanic. Este blend de 4 uvas, es un gran vino mexicano que vale la pena probar. Guía Peñín le otorgó 93 puntos.
Gran Ricardo es el vino estrella de la bodega Monte Xanic. Es un ensamble de 4 uvas Cabernet Sauvignon 60%, Merlot 25%, Cabernet Franc 10% y Petit Verdot 5% con una crianza de 18 meses en barrica de roble francés.
Este vino presenta un rojo carmesí con tonos violáceos con alta densidad de color donde encontramos aromas a cereza negra y grosella, moras, zarzamora, frambuesa, notas de clavo, pimienta negra, frutos secos, roble tostado, hojas de tabaco y cuero ahumado. La nariz es franca e intensa. El perfil aromático es complejo, elegante y evolutivo.
En cuanto a su sabor, es suave y seco, con mucha fruta viva, de acidez fresca y alcohol cálido. Los taninos son maduros, pulidos, presentes, recubren todo el paladar, dándole un cuerpo aterciopelado. Retrogusto de grosellas, cereza negra, arándano además de vainilla, pimienta, roble y almendras tostadas.
3. Gran Amado Nebbiolo
La uva Nebbiolo goza de gran calidad en los valles vitivinícolas de Baja California y en este Gran Amado Nebbiolo se ha logrado una extraordinaria expresión. Con sus 30 meses de añejamiento, es un vino complejo y extraordinario. Tiene un potencial de guarda de unos 10 años. Viñas de Garza produce este destacado vino aprovechando que la uva Nebbiolo goza de gran calidad en los valles vitivinícolas del Valle de Guadalupe, B.C. Con sus 30 meses de añejamiento, es un vino complejo y extraordinario. Tiene un potencial de guarda de unos 10 años. Presenta un color muy intenso, rojo ciruela muy profundo, notas ligeramente anaranjadas y ligeros toques violáceos. Con gran limpieza, nitidez y brillantez. Gran densidad. En cuanto a sus aromas encontramos que es un vino complejo con notas florales, frutales, especiadas y toques amaderados. En la floralidad toques de violetas, en la parte frutal notas de moras y ciruela pasa, los toques especiados un poco apimentados y roble.
2. Baron Balché Cero Nebbiolo
Este vino del Valle de Guadalupe 100% Nebbiolo con 48 meses en barrica nueva de roble francés, es elegante y complejo, de final largo y sedoso. Tiene un potencial de guarda de unos 12 años. Nos deja claro que es de los mejores vinos mexicanos que podemos encontrar en la actualidad.
Este vino del Valle de Guadalupe es producido por Barón Balché. Varietal 100% Nebbiolo con 48 meses en barrica nueva de roble francés, es elegante y complejo, de final largo y sedoso. Tiene un potencial de guarda de unos 12 años. Nos deja claro que es de los mejores vinos mexicanos que podemos encontrar en la actualidad. Presenta un color rojo ciruela, con ribetes rubí, de densidad alta. Es de un aroma intenso y expresivo, notas balsámicas, especias, vainilla, ciruela negra, tabaco y café. Su sabor es elegante, potente y carnoso. Con taninos dulces de extrema redondez, que dotan al vino de un gran cuerpo, con fragancia de lavanda, vainilla, caramelo, rosas, claveles, roble, pimienta, canela, chocolate, arándanos, moras y ciruelas. Su permanencia en boca es larga y placentera.
1. Gran Amado Blend
En nuestra opinión, este es el mejor blend que se produce en México. Uno de los mejores vinos mexicanos que podrás encontrar. Esta mezcla de 4 uvas con 30 meses de añejamiento en barricas nuevas, es un vino de gran carácter, complejo, gran intensidad, mucha estructura y definitivamente un vino de gama alta.
En nuestra opinión, este es el mejor blend que se produce en México. Se trata de un extraordinario ensamble de Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Zinfandel. Uno de los mejores vinos mexicanos que podrás encontrar. Esta mezcla de 4 uvas con 30 meses de añejamiento en barricas nuevas, es un vino de gran carácter, complejo, gran intensidad, mucha estructura y definitivamente un vino de gama alta. Presenta un color muy intenso de tono rojo ciruela con matices anaranjados que nos anticipan una buena madurez. Muy limpio, nítido y brillante lo que nos muestra un vino sano y de gran presentación. Gran densidad, lo que nos deja ver una buena generosidad en la presencia del alcohol.
Desprende un aroma muy abierto y expresivo. Gran complejidad, los varietales se integran de modo sobresaliente denotan-
do aromas a frutos rojos como casis, moras, grosellas y arándanos. Sumado a la frutalidad aparecen notas especiadas, toques de clavo y un final donde la barrica se muestra con sus toques de roble y notas ligeramente ahumadas.
Es un vino elegante, potente y carnoso. Con taninos dulces de extrema redondez, que dotan al vino de un gran cuerpo, con fragancia de lavanda, vainilla, caramelo, rosas, claveles, roble, pimienta, canela, chocolate, arándanos, moras y ciruelas. Su permanencia en boca es larga y placentera.
Bodega: Viñas de Garza | País: México | Región: Valle de Guadalupe | ABV: 13.5%
| Vol: 750 ml | Tipo de uva: blend | Tipo de vino: Tinto | Crianza: 30 meses
Carnes rojas con buen marmoleo, cordero, cabrito, también carne de caza como venado o jabalí. Barbacoa, adobos o moles como el manchamanteles o asado de bodas, costillas al BBQ, pato confitado y quesos frescos.