5 Marcas de Lujo de Ropa

Page 1

5 5

Marcas de lujo de ropa

Marcas de lujo de ropa

Marcas de Lujo

Las marcas de lujo son aquellas que a pesar de tener un precio elevado. Su principal diferenciador se encuentra en su exclusividad e identidad.

Se enfocan en una venta selectiva, eligiendo a las personas “dignas” de que las compren. El hecho de que se encuentren en un mercado propio hace que no tengan que mirar a la competencia. Con esto en mente, las marcas de lujo se pueden centrarse en mejorarse así mismas.

Hermés, Louis Vuitton y Rolex son marcas de lujo que aprecian la lealtad del cliente sobre las ventas que tengan. Esto les permite alcanzar el estándar de lujo.

2

Al momento de entrar al mundo de las marcas, se debe pensar que posicionamiento se busca obtener. Ya que esto proveerá de identidad a la marca y ganará la lealtad de los consumidores con mayor facilidad.

Premium y de lujo son dos de los aspectos que más resuenan en los productos actuales. Etiquetas que dan prestigio y clase a quienes las compran. Sin embargo, se suele asumir que son términos iguales cuando la realidad es que son completamente diferentes.

3

Marcas Premium

Las marcas premium son las de precio más alto en el mercado. Suelen competir con otros productos por la atención de los consumidores. Observando las tendencias y gustos de las personas con el fin de presentar un mejor producto.

Las marcas premium se dividen en dos tipos:

1.- Marcas estándar las cuales presentan un servicio mejor, pero a un costo mayor. Como lo serían Spotify con su versión premium o Youtube con Youtube Red.

2.- Marcas como BMW o Zara las cuales se distinguen por sus productos costoso. Pero que se encuentran disponibles al público general.

4

¿Qué prefieres, oro o diamante?

A pesar de que podamos pensar que una es superior a la otra, tanto las marcas premium como de lujo tienen sus propias ventajas y desventajas.

Mientras que las marcas premium te permiten realizar un upgrade a una marca que poseas con anterioridad. O simplemente generar un producto de calidad que se puede posicionar de forma efectiva en el mercado.

Sin embargo, se deberá analizar de manera constante las tendencias y a la competencia con el fin de mantenerse relevantes.

Las marcas de lujo por otra parte serán difíciles de promocionar en un principio. Se deberá confiar mucho en la satisfacción de los clientes para asegurar futuras compras.

El superar estas dificultades te permitirá no solo crear un producto exclusivo que no precise de publicidad exclusiva, sino que también te dará consumidores leales quienes se te mantendrán fieles a la marca sin importar que.

5

Premium o ¿Qué es mejor?

6

o de lujo, mejor?

7

Louis Vuitton

lidera el informe Kantar BrandZ Most Valuable Global Brands 2022 como la marca de lujo más valiosa, con un valor de marca de US$ 124 273 millones, un 64% más que en 2021. El estudio muestra un extraordinario aumento global del valor de marca en toda la categoría de lujo, superando a otros sectores con un crecimiento interanual combinado del 45%.

Este año, las 10 marcas de lujo más valiosas del mundo tienen un valor combinado de 344,355 millones de dólares.

8

Es una casa y compañía de moda de lujo francesa fundada en 1854 por Louis Vuitton. El monograma LV de la etiqueta aparece en la mayoría de sus productos, desde bolsos de lujo y artículos de cuero hasta prêt-à-porter, zapatos, relojes, joyas, accesorios, gafas de sol y libros. Louis Vuitton es una de las casas de moda internacionales más importantes del mundo. Vende sus productos a través de boutiques independientes, departamentos en almacenes de alta gama y a través de la sección de comercio electrónico en su sitio web.

Durante seis años consecutivos, entre 2006 y 2012, Louis Vuitton fue considerada como la marca de lujo más valiosa del mundo. En 2017, su valoración de marca fue de 29.242 millones de dólares estadounidenses lo que la convierte en la marca de lujo más valiosa del mundo según el ranking BrandZ.3 Es el principal patrocinador de la Copa América desde hace 30 años, posee 445 tiendas en 62 países.

9
10

Colaboracionismo

Durante la Segunda Guerra Mundial, Louis Vuitton colaboró con los nazis durante la ocupación alemana de Francia. El libro francés Louis Vuitton, escrito por la periodista francesa Stephanie Bonvicini y publicado por Ediciones Fayard, en París, explica cómo los miembros de la familia Vuitton ayudaron activamente al gobierno títere francés encabezado por el mariscal Philippe Pétain y el aumento de la riqueza de su negocio debido a los negocios con los alemanes. La familia instaló una fábrica dedicada a la producción deartefactos que glorificaban a Pétain, incluyendo más de 2500 bustos.

11

Caroline Babulle, una portavoz de la editorial Fayard, dijo: «Ellos no han impugnado nada en el libro, pero están tratando de enterrarlo pretendiendo que no existe».8 En respuesta a la publicación del libro en 2004, un portavoz de LVMH, dijo: «Esta es la historia antigua. El libro abarca un período en el que era tan solo una familia, mucho antes de que se convirtiese en parte de LVMH. Somos diversos, tolerantes y todas las cosas que una empresa moderna debe ser».

Un portavoz de LVMH dijo a la revista satírica Le Canard enchaîné: «no negamos los hechos, pero, lamentablemente, el autor ha exagerado lo sucedido en Vichy, no hemos puesto ninguna presión en nadie. Si los periodistas se quieren censurar a sí mismos, entonces... nosotros nos adaptaremos bien». Esa publicación fue el único periódico francés que mencionó el libro. LVMH es el mayor anunciante en la prensa francesa.

12
13

HERMÉS

Es una casa de modas francesa, especializada en accesorios de cuero listos-para-usar y relojes de alto lujo. Hermès es reconocida por su logotipo de un carruaje con un caballo. Sus productos se venden exclusivamente en sus propios establecimientos y a través de su web en Internet.

Fundada en 1837, en París, la tienda de sillas de montar de Thierry Hermès fue ganando reputación paulatinamente. En el siglo XX, la compañía incursionó en la industria de la moda. Su director creativo es el francés Christopher Lemaire.

14

Dentro de la clientela de la empresa se encuentran Nicole Kidman, Julianne Moore, Elle Macpherson, Elizabeth Hurley o Madonna, entre otros. Los competidores de Hermès son las casas Chanel, Cartier, Louis Vuitton y Christian Dior.

15

HISTORIA

La familia Hermès, compuesta originalmente por protestantes alemanes, se radicó en París en 1828. En 1837, Thierry Hermès (1801-1878) fundó Hermès como un taller de arneses ubicado en el barrio Grands Boulevards de París dedicado a abastecer a los nobles europeos. Su objetivo era fabricar las bridas y arneses forjados más finos de la industria del transporte, pero tardó varios años en crear diseños originales. La compañía ganaba elogios a comienzos de 1855, llegando a obtener el primer lugar en la Exposición de París ese año. Del mismo modo, Thierry Hermès fue premiado con la Medalla de Primera Clase en la Exposición Universal de 1867.

16

El hijo de Thierry, Charles-Emile Hermès (18351919), heredó la gerencia de la empresa, y en 1880 mudó la tienda a un sector cercano al Palacio del Elíseo. En este lugar fue donde el nuevo jefe introdujo las sillas de montar y comenzó a vender sus productos al por menor.

Con la ayuda de sus hijos (Adolphe y Émile-Maurice Hermès), la compañía se convirtió en la proveedora de las élites europea, norteafricana, americana, rusa y asiática. En 1900, la fábrica produjo el bolso haut à courroies, una alforja diseñada especialmente para que los jinetes pudieran llevar consigo sus sillas de montar.

17

CHANEL

Es una casa de modas francesa, fundada en París por la diseñadora Coco Chanel, en 1910. La marca se especializa en diseñar y confeccionar artículos de lujo, como indumentaria de alta costura, lista para usar, bolsos, perfumes y cosméticos, entre otros. Fue considerada por la revista Vogue como "La casa de moda más importante del mundo".

De acuerdo con la revista Forbes, la empresa privada House of Chanel pertenece a Alain Wertheimer y Gerard Wertheimer, quienes son los nietos del anterior socio de Chanel, Pierre Wertheimer.

20

En la actualidad, Chanel tiene boutiques alrededor del mundo en exclusivos distritos comerciales y realiza sus desfiles en las más importantes capitales de la moda. Los artículos Chanel llevan el logotipo de la doble C. La marca Chanel se ha convertido en uno de los nombres más reconocidos dentro de la moda de alta costura. Coco Chanel vivía en el Hôtel Ritz París y su suite ahora se llama "Suite Coco Chanel".

21

En esa casa se reunía la élite de cazadores franceses, quienes llegaban acompañados de sus amantes sofisticadas. Esto le dio la oportunidad a Coco de venderles sombreros decorados a ellas.

Con Arthur Capel, un miembro del grupo de Balsan y el único que trabajó para ganarse la vida, Coco entabló una relación sentimental. Él vio en Coco a una potencial mujer de negocios y la ayudó a adquirir el legendario local ubicado en la Rue de Cambon 31, en París, en el año 1910.

Así se formó Chanel Modes. Uno de los inconvenientes para desarrollar el negocio era la existencia de otra tienda de alta costura en el mismo edificio, por lo que a Coco no se le permitió producir trajes similares.

23
En 1909, Gabrielle Chanel inauguró una pequeña tienda en la planta baja del departamento de su amante Étienne Balsan en París.

En 1913, Chanel introdujo ropa deportiva femenina en su nueva boutique en Deauville y Biarritz, también en Francia. Detestaba los atuendos de las mujeres que acudían a esos centros turísticos tratando de eclipsar a las demás con volantes, sombreros grandes, corsés apretados y faldas largas. Los diseños de Chanel tendían a ser más simples y elegantes que opulentos.

Durante la Primera Guerra Mundial, Coco abrió otro almacén más grande en la Rue de Cambon, frente al Hotel Ritz de París. Allí vendía chaquetas de franela, faldas rectas, blusas de marinera, suéteres largos y conjuntos de faldas y chaquetas.

Su mercancía se hizo conocida en Francia en 1915, cuando priorizó la libertad de movimiento y no la ostentación y redundancia en sus creaciones.

24

La Primera Guerra Mundial afectó

enormemente a la moda. El carbón escaseaba y las mujeres comenzaron a trabajar en fábricas en sustitución de los hombres

Ese mismo año y en 1917 la revista de modas Harper's Bazaar mencionó que Chanel estaba en "la lista de todo comprador". Su boutique en la Rue Cambon anticipó los cada vez más simples conjuntos vestido-abrigo, además de los trajes de noche de tul bordado o encaje.

Ella solía exhibir sus colecciones el quinto día del mes cinco. Coco informó a Harper's Bazaar en 1923: La simplicidad es la clave de la verdadera elegancia.

25

Mejores prácticas de construcción de marca

Los resultados de este año destacan las mejores prácticas comunes de las marcas de lujo que experimentan el mayor crecimiento. Entre ellas se encuentran:

• Redefinir el servicio: Las marcas de lujo deben estar a la vanguardia de un nue- vo tipo de cultura de servicio al cliente de alta tecnología y alto nivel de contacto: que combine la agilidad de las aplicaciones de mensajería y comercio con las relacio- nes personales construidas por los embajadores de ventas de una marca en las tiendas.

• Crear experiencias: En las dos últimas décadas, las casas de lujo se han dedicado a diseñar expe- riencias como tiendas insignia ultrainmersivas, hoteles de marca y espacios museísticos. Ahora, están reuniendo estas funciones en un mismo espacio para crear destinos turísticos multifacéticos.

• Ver más allá de la pasarela: Aunque los desfiles de moda siguen sien- do una importante herramienta publicitaria, durante la pandemia algunas mar- cas innovaron con formas de marketing de lujo nuevas y audaces. Balencia- ga, por ejemplo, colaboró en un episodio de Los Simpsons que estaba a la venta.

Para un grupo de marcas a las que les fue mejor que a la mayoría durante la pande- mia, la historia del año pasado ha tenido menos que ver con la recuperación y más con la redistribución del gasto de marketing, los canales de venta y los activos digitales para reflejar mejor los cambios necesarios en el estilo de vida tras la pandemia.

28
Para seguir compitiendo con eficacia, las marcas de lujo deben seguir innovando con nuevas formas de demostrar su diferencia
significativa: la fórmula ganadora para el crecimiento futuro.
29

GUCCI

Es una firma italiana de productos de lujo con sede en Florencia, capital de la región de la Toscana. Se dedica al diseño y fabricación de artículos de moda tales como ropa, zapatos, joyas, bolsos, relojes y perfumes. Se destacan sus artículos de cuero.

Para septiembre de 2009, Gucci operaba de forma directa 278 tiendas distribuidas por todo el mundo y vendía al por mayor sus productos mediante franquicias y tiendas de departamentos orientadas al segmento de lujo.

En el 2013, la marca estaba valuada 12100 millones de dólares, y sus

30

ventas anuales alcanzaban a 4700 millones de dólares. La revista Forbes en su lista de Las Marcas Más Valiosas del Mundo, ubicaba a Gucci en el puesto 38, estimando la marca valía 12400 millones de dólares en mayo del 2015.2 En enero del 2015, el director creativo era Alessandro Michele.

La belleza no tiene límites, reglas ni colores

31

CONTROVERSIAS

En Junio de 2012 , Gucci ganó una demanda de marca registrada contra Guess con una compensación de 4.7 millones de dólares en daños y perjuicios.

El 16 de Octubre de 2013, Gucci ganó una demanda de falsificación y ciberocupación de marcas registradas en un tribunal federal de distrito de los Estados Unidos en Fort Lauderdale, Florida, contra varias empresas en línea.

Gucci ganó una orden judicial permanente, que ordenó la "entrega inmediata a Gucci de 155 nombres de dominio utilizados en la operación de falsificación", y una compensación de 144,2 millones de dólares, que incluye intereses.

El 5 de Noviembre de 2013, la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido emitió un fallo que decía que Gucci había perdido los derechos de su marca comercial GG en el Reino Unido "en una versión del logotipo de GG en cuatro categorías, que abarcan pulseras, bolsos, bufandas y abrigos ".

34

La firma alemana de ropa Gerry Weber solicitó revocar "la marca registrada debido a su 'no uso' en los períodos de 2003 a 2008 y de 2007 a 2012". Sin embargo, "según Gucci, el fallo no afecta el uso de su logotipo GG en la región" porque "Gucci es el propietario de varios otros registros válidos para esta marca, incluida una marca comunitaria (que cubre la Unión Europea) para su icónico logotipo de GG y esos derechos son directamente exigibles en el Reino Unido".

El 6 de noviembre de 2013, Gucci ganó una demanda por infracción de marca registrada y actividades de competencia desleal contra Guess en el Tribunal Popular Intermedio de Nankín de la República Popular de China.10 Gucci afirmó que Guess estaba "imitando sus colecciones e imagen".10 En diciembre de 2014, un subcontratista de Gucci en Italia dijo a los periodistas de investigación que Gucci sabía que empleaba de manera irregular a trabajadores chinos que trabajaban hasta 14 horas al día.

35

Christian Dior, S.A.

Es un minorista de ropa francés fundada por el diseñador de moda Christian Dior. La compañía está bajo control del grupo LVMH, que en sí controla el 42% de los activos de LVMH, que lleva otras marcas de ropa como Kenzo, Givenchy y Louis Vuitton.

La unidad operativa de la compañía, Christian Dior Couture, diseña y elabora parte de la más codiciada alta costura del mundo, así como moda pret-a-porter, ropa de caballero y accesorios. Christian Dior funciona a través de cerca de 160 boutiques de todo el mundo con planes de seguir abriendo más. Su sede se encuentra en París, rue François 1.er.

En 1996, John Galliano fue nombrado diseñador jefe de Christian Dior por el propietario de la compañía, el grupo de lujo LVMH. Galliano fue primero suspendido y luego despedido en marzo de 2011 debido a un incidente que tuvo lugar en un café parisino en el que el

36

diseñador, ebrio, insultó a una pareja de judíos, haciendo afirmaciones como "Amo a Hitler" o "La gente como ustedes debería estar muerta (...) todos deberían haber sido gaseados".

En 1998 adquirió Gerbe Paris, un fabricante francés de calcetería arruinado. Es una de las mayores partes del imperio de negocios de Bernard Arnault, quien es una de las personas más ricas del mundo.

37

PELÍCULAS

La ropa de Dior ha sido utilizada en muchas musicales como por ejemplo la ses de 2nde 9. En Pánico en la escena, de Alfred Hitchcock, el vestuario del personaje interpretado por Marlene Dietrich es de la maison francesa. También en 1963, Marisol lució un diseño de la firma Dior3 en el filme "Marisol rumbo a Río" (cantando "Guajiras" en la cubierta de un barco rumbo a Brasil). El diseño original del traje de Marisol, estilo flamenco, en realidad era blanco.

Posteriormente le cosieron un mantel rojo a cuadros (de estampado de Vichy) para simular el delantal flamenco.

38
6 CENTAVOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.