5 mejores marcas de óleo en el mundo.

Page 1

5

MEJORES MARCAS DE ÓLEO EN EL MUNDO

Pintura al óleo

El óleo, palabra proveniente del latín oleum («aceite»), es una técnica de pintura. Consiste en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal. Por extensión, se denomina óleo a la obra pictórica ejecutada mediante esta técnica, que admite soportes de muy variada naturaleza: metal, madera, piedra, marfil, aunque lo más habitual es que sea aplicado sobre lienzo o tabla. El óleo permanece húmedo mucho tiempo, lo que favorece la mezcla de colores. Su secado puede comprometerse dependiendo de los aditamentos que se le pongan durante el proceso, como el secativo de cobalto, que puede craquelar el óleo al secarse.

El uso del óleo se conoce desde la antigüedad, las pinturas más antiguas que se han hallado con esta técnica se encuentran en murales en las cuevas de Bamiyán, en Afganistán, y datan de mediados del siglo VII, aunque por lo madura que parece, probablemente la técnica ya era conocida en Asia tiempo atrás. En la Edad Media el uso del óleo estaba ya extendido entre los artistas, aunque de modo minoritario, ya que en esa época predominaba la pintura al temple o al fresco. A fines del siglo XIV y durante el siglo XV, se comenzó a generalizar el uso del óleo en detrimento de otras técnicas, ya que permitía un secado más lento de la pintura, correcciones en la ejecución de la excelente estabilidad y

conservación del color. Fueron los pintores de Flandes los primeros en usar el óleo de forma habitual, y se atribuye su invención al pintor Jan van Eyck sin ser esto totalmente cierto. El aceite que más se empleaba era el de linaza, pero no era el único y cada artista tenía su propia fórmula que se solía guardar en secreto. Normalmente se emplea la esencia de trementina como disolvente, para conseguir una pincelada más fluida o más empastada, según el caso. Muchos siguieron los consejos y experiencias escritos en el Tratado del monje Teófilo que ya se conoce y se menciona en el año 1100. Cennino Cennini, en su Libro del arte, también menciona y describe la técnica.

2

tor, entre otras, el poder realizar su obra lentamente y sin prisas (lo contrario a lo que ocurría en la pintura al temple, o al fresco), el poder retocar la obra, variar la composición, los colores, etc. Precisamente por estas cualidades fue la técnica favorita de pintores como Leonardo da Vinci, Tiziano o Velázquez, quienes valoraban una ejecución meditada y sujeta a correcciones continuas. Leonardo experimentó diversas variaciones de la técnica, como su aplicación sobre muros a modo de fresco, o la invención de barnices y texturas oleosas de diversa consistencia, que se saldaron con rotundos fracasos. Pero, como contrapartida, logró llevar la técnica a nuevas cimas, con la invención del sfu-

La preparación del soporte para recibir la pintura varía según la naturaleza del mismo.

Normalmente se suelen aplicar una serie de capas de cola animal y yeso, que consiguen que la superficie quede lisa y uniforme; esto se denomina imprimación. Si bien en un primer momento la mayoría de los óleos eran sobre soporte de madera, a partir del siglo XVII con el arte Barroco los pintores eligieron como soporte favorito de sus pinturas el lienzo, siendo este más práctico para la elaboración de grandes composiciones por su posibilidad de enrollarse, además de sufrir menos las variaciones térmicas y el ataque de insectos xilófagos.

La pintura obtenida con la mezcla de aceites ofrecía muchas ventajas al pin-

mato o gradación suave de la luz, conseguida a base de sucesivas capas de pintura muy ligeras (veladura). Van Eyck, como los demás pintores flamencos, utilizaba el óleo a modo de miniaturista, procurando captar los detalles y dando como resultado una pintura esmaltada; la escuela pictórica veneciana (Tiziano) aportará como novedad las posibilidades de textura de las pinceladas, experiencias que recogerán posteriormente, entre otros, el flamenco Rubens y el neerlandés Rembrandt; este último ensayó técnicas nuevas como el raspado. Todas estas formas de pintar fueron el método académico hasta el siglo XIX. A partir del

3

Impresionismo, los pintores usan los colores prácticamente sin mezclar ni diluir, y en muchas ocasiones sin boceto ni diseño previo.

El equipo que usan los pintores se compone normalmente de pinceles (cerdas de animales, especialmente marta; también de pelo sintético), de diferentes tamaños y formas, espátula, caballete y paleta. Se puede trabajar sobre un boceto previo, o bien sin él.

Pigmentos

Tradicionalmente el artista preparaba sus propios colores, mezclando pigmentos con

aceite de lino y resina. A finales del s. XIX comenzaron a comercializarse tubos con colores al óleo ya preparados. Cada maestro tenía sus propias recetas y existen muchas curiosidades asociadas a la fabricación de los colores, como el marrón de momia obtenido del polvo de momia comercializado para usos medicinales en el siglo XII9 o el amarillo indio muy apreciado por los pintores flamencos de los siglos XVII y XVIII, producido a partir de orina de ganado alimentado únicamente con hojas de mango. Más económicos y menos tóxicos, aunque han conservado sus nombres históricos, por ejemplo:

4

• Azul ultramar: en su origen el pigmento se obtenía de una piedra semipreciosa, el lapislázuli. Era el color utilizado en la pintura de los mantos de la Virgen, y era frecuente que su cantidad, uso y extensión fuera objeto de especificaciones muy precisas en los contratos realizados entre los comitentes y el artista, así como el uso del pan de oro. Uno de los pigmentos más costosos de su época porque se traía desde Afganistán.

• Amarillo de cromo: elaborado originalmente a base de cromato de plomo, un pigmento de color intenso con variaciones desde tonos claros hasta casi naranja. Fue empleado hasta mediados del siglo XIX, y uno de los colores preferidos por Vincent van Gogh. La alta toxicidad del cromo, así como su poca estabilidad ante la luz, lo fueron dejando en desuso.

• Carmín: tradicionalmente producido con cochinillas Kermes vermilio, y, a partir del siglo XVI, con cochinilla americana, resultaba un pigmento de un rojo intenso aunque poco estable a la luz en su utilización al óleo.

• Cardenillo: la pintura al óleo preparada con este pigmento obtenido de la pátina verdosa del cobre, también conocido como verdigris, se presentaba inicialmente de un color verde-azulado y demoraba aproximadamente un mes para alcanzar su tonalidad verde estable, además de ser sumamente tóxico

5

Dudas sobre su paternidad

El ancestro de la pintura al óleo es la témpera: una pintura de emulsión a base de yema y clara de huevo, utilizada durante toda la Edad Media. Entonces, el aceite se empleaba esencialmente como barniz. ¿A quién se debe la invención de la pintura al óleo? Durante mucho tiempo, fue atribuida a los hermanos Van Eyck. Sin embargo, parece que antes que ellos, a finales del siglo XIV, numerosos artistas intentaron mezclar los pigmentos de color con aceite, pero de manera confidencial. Una cosa es segura: si no fueron los inventores de la pintura al óleo, ellos la perfeccionaron. Su finalidad: añadir aceite de lino y de nuez, así como esencia de trementina a los colores, hasta obtener una pintura resistente al agua que ofreciera múltiples posibilidades técnicas. Por esta razón, en la historia del arte, Jan Van Eyck (1390-1441), el menor de los dos hermanos, se presenta como el primer maestro que pintó con colores al óleo.

6

Fabricar los colores a la antigüa

El proceso de confección de los hermanos Van Eyck fue adoptado rápidamente por los pintores de la época. Y durante siglos, los artistas preparaban ellos mismos los colores al óleo siguiendo su método. ¿Cómo lo hacían? ¡He aquí el secreto de fabricación!

• Sobre un banco de trabajo perfectamente liso (una placa de mármol), deposita los pigmentos de color en un montoncito. Haz un cráter.

•Vierte el aglutinante (aceite de lino o aceite de nuez) en el agujero hasta llenarlo.

•Aplica una moleta de pigmentos (especie de mortero de vidrio) en el conjunto y efectúa movimientos circulares continuos hasta obtener una consistencia homogénea. En el siglo XIX, los industriales se adueñaron de la fabricación de pinturas al óleo. Hoy en día, los pintores profesionales y aficionados sólo tienen que elegir entre el inmenso surtido de colores que les ofrecen los

¿Lo sabías?

Introducidas en el mercado a principios del siglo XX, los colores alquídicos son aparentemente parecidos a las pinturas al óleo. ¿La diferencia? Éstas se secan más rápido. La razón: el aglutinante utilizado no es aceite sino una pintura secante. Estos colores pueden diluirse con agua o mezclarse con la pintura al óleo.

7

Óleo Titan

Desde sus inicios en 1917, la industria Titan ha sido pionera en la realización de pinturas para Bellas Artes. Entre sus productos encontramos una gama de pintura al óleo que destaca por su calidad. Tanto para profesionales como para principiantes: el Óleo Titan Extrafino.

Entre sus características principales, encontramos su amplia carta de color. Actualmente la carta de colores Titan consta de 87 colores diferentes. Esto se debe a que a los 82 principales se le han añadido 5 tonos metalizados.

Además, otra de las características que hace que estos colores sean tan especiales es la calidad de su pigmentación y de su aglutinante. Los Óleos Extrafinos Titan consiguen colores intensos y puros. Por otra parte, destacan por su durabilidad y resistencia al paso del tiempo. Los colores al Óleo Titan se presentan en múltiples formatos. Por una parte, se pueden adquirir los tubos de forma individual en 20 ml., 60 ml., 200 ml. o 500 ml. Además, si lo que buscas es variedad y la comodidad de un maletín puedes adquirir alguna caja oleos titan.

8

Óleo Titan Extra Fino está pensado para su aplicación sobre lienzos de lino o algodón. También puedes usarlos sobre otros soportes como madera o cartón, siempre que estén correctamente preparados. Como todas las pinturas al óleo, se pueden aplicar con pinceles, paletinas o espátulas. Respecto a su secado y según su pigmentación los óleos extrafinos pueden tardar en secar de 1 a 15 días. Esto es en caso de tratarse de una capa de 0,1 a 0,5 mm. En caso de superareste ancho, el tiempo de secado aumentará. Antes de adquirir Óleos Titan debemos tener en cuenta la información que nos brinda el propio tubo. Si observas la parte inferior de la etiqueta encontrarás: su opacidad, la serie y la resistencia a la luz.

9

1. La opacidad

En la parte inferior de la etiqueta, los Óleos Titan facilitan información sobre su opacidad. Si nos fijamos en los tubos podemos observar un cuadrado negro. De este cuadrado dependerá su opacidad: Si el cuadrado es totalmente negro la pintura será opaca y, si es completamente blanco, la pintura será totalmente transparente. Podemos encontrar colores semi transparentes con el cuadrado mitad negro mitad blanco.

2. La serie

Una de las indicaciones que nos facilitan los tubos de óleo de Titan es su serie. La serie, que va de 1 a 6, viene dada por el tipo de pigmento que utiliza el color y establece su precio, cuanta más alta sea la serie, mayor será el precio y viceversa.

3. Resistencia a la luz

Otro de los datos que nos facilita el tubo de Óleo Titan es su resistencia a la luz. La durabilidad del color frente al paso del tiempo ya que, todos los colores se decoloran con su larga exposición. Si son más o menos resistentes lo veremos por unas estrellas que se encuentran al lado de la serie. Tres estrellas significan una excelente durabilidad mientras que dos es una buena durabilidad, la gama Titan Extrafino no contempla colores con baja resistencia a la luz.

10

Sennelier

Sennelier es una empresa francesa de fabricación de materiales de arte, principalmente famosa por sus pigmentos seleccionados a mano. La compañía produce una amplia gama de productos de pintura, que incluyen acrílico, óleo, acuarela, gouache, óleo y pastel suave, tinta china, témpera y otros medios. Gustave Sennelier abrió esta tienda de artículos de arte en 1887, cerca de la famosa École des Beaux-Arts. Inicialmente, Sennelier vendía pinturas de varios fabricantes; más tarde optó por producir sus propias pinturas utilizando pigmentos locales y aglutinantes adquiridos en sus viajes por Europa.

Sennelier es una de las pocas empresas que aún ofrece pigmentos secos para la venta. La mayoría de los artistas de hoy simplemente compran pinturas preparadas. La gama de pigmentos puros secos que ofrece la empresa es bastante amplia, superando los ochenta colores. Luego, el artista puede mezclar los colores en el medio preferido, creando una gama de posibilidades. Sennnelier tiene un sitio web que explica más sobre estas técnicas, respaldado por una serie de videos que demuestran el uso de los productos. Está en francés, pero permite al usuario elegir una traducción al inglés.

Como anécdota, se cree que Sennelier ganó protagonismo en esta época. Las tiendas de suministros de arte estaban en todas partes, y Cézanne , Gauguin y muchos otros artistas compraban en el vecindario en busca de tonos particulares de pintura. Si Gustave Sennelier no tuviera en stock el color, lo crearía para sus pintores. En 1949, Henri Sennelier, hijo de Gustave, creó el primer pastel al óleo de calidad profesional para Pablo Picasso. Picasso quería colores que pudiera usar en cualquier superficie, sin ninguna preparación especial. Además de los ya mencionados Cézanne, Gauguin y Picasso, también se sabe que Vincent van Gogh usó pintura al óleo de Sennelier.

11

ROYAL TALENS

Es una empresa holandesa ubicada en Apeldoorn que se especializa en materiales de arte . La empresa produce y comercializa sus propios productos, además de comercializar otras marcas licenciadas como Van Gogh, Rembrandt, Bruynzeel. Los productos comercializados incluyen pinturas acrílicas, óleos, acuarelas, pinceles, rotuladores, tintas, pasteles, lápices, bolígrafos, gouache, lienzos, papeles. En el pasado, Talens también produjo tinta para plumas estilográficas, cintas para máquinas de escribir, papel carbón y otros artículos de oficina. La empresa fue fundada en 1899 por el ex banquero Marten Talens, como “Talens & Co.”, una fábrica holandesa que

PW van den Belt.

A partir de 1932 la máquina de escribir se hizo cada vez más popular en las oficinas y el mimeógrafo se puso de moda. Talens comenzó a suministrar papel carbón, cinta para máquina de escribir, esténciles y tinta para esténciles. La marca Gluton, el pegamento de la famosa olla y cepillo, se convirtió en un nombre familiar. Durante la Segunda Guerra Mundial hubo escasez de materias primas y la fábrica sufrió muchos daños por una bomba perdida. Después de la liberación del país, la fábrica volvió a operar. En 1949, Talens recibió la designación ‘ Koninklijke ‘ (‘Royal’) y cambió su nombre a “Koninklijke Fabrieken Talens & Zoon” (Royal Wor-

producía pintura, barniz y tinta. Si bien en un principio solo se trataba de suministros de oficina, en 1899 también comenzó a producir colores al óleo de Rembrandt. En 1904, el nombre de la empresa se cambió a “Talens & Zoon”, cuando su hijo Hildebrand Talens se convirtió en socio de la empresa. Las exportaciones a Estados Unidos y Rusia comenzaron en 1905. En 1912 se abrió una oficina de ventas en Estados Unidos. La fábrica también se expandió y en 1920 cambió a energía de vapor. También se tomó el control de una fábrica de tinta local y la empresa puso en funcionamiento su propia fábrica de hojalata. En 1927 se construyó una nueva sede. El arquitecto del edificio fue

ks Talens & Son). Los años siguientes se caracterizaron por un enorme crecimiento de la empresa y se establecieron sucursales en más de 50 países.

En 1963, Talens se unió a Sikkens Group, que finalmente pasó a manos de AkzoNobel. Royal Talens continuó como subsidiaria dentro de este grupo. En 1970 se lanzaron las pinturas acrílicas y, desde 1974, Royal Talens ha estado reuniendo una colección de arte. En los años siguientes se introdujeron nuevas marcas y en 1989 se inauguró una nueva y moderna planta. En 1991, Royal Talens pasó a formar

12

parte de Sakura Color Products Corporation, una empresa privada con sede en Osaka. En 1996 se instaló en la ciudad polaca de Lesko una fábrica de caballetes y lienzos tensados . En 1999 se construyó una nueva sala de distribución en Apeldoorn. Desde entonces, se han agregado a la gama varias marcas y productos nuevos.

13

Winsor & Newton

Es una empresa de fabricación inglesa con sede en Londres que produce una amplia variedad de productos de bellas artes, incluidos acrílicos, óleos, acuarelas, gouache, pinceles, lienzos, papeles, tintas, grafito y lápices de colores, marcadores, y carbones. La empresa fue fundada en 1832 por William Winsor y Henry Newton. La firma estaba ubicada originalmente en la casa de Henry Newton en 38 Rathbone Place, Londres. Esto era entonces parte de un barrio de artistas en el que varios pintores eminentes, incluido Constable,

La compañía se mudó a Wealdstone en el noroeste de Londres en 1937. Después de la Segunda Guerra Mundial, W&N abrió una fábrica de cepillos en Lowestoft . En 1970, la empresa presentó su primera gama de pinturas acrílicas, y seis años después llegó el primer óleo alquídico para artistas. Posteriormente, en 1992, se lanzaron una serie de barras de aceite. La gama de acuarelas para estudiantes de Winsor & Newton lleva el nombre de John Sell Cotman.

tenían estudios, y otros pintores ya estaban establecidos.

Los estándares de calidad para la línea más famosa de pinceles de marta kolinsky de W&N, la Serie 7, comenzaron después de que la Reina Victoria ordenara que fuera “el pincel de acuarela más fino” en 1866. Unos meses antes de su muerte, Henry Newton vendió el negocio a la firma recientemente incorporada de “Winsor & Newton Ltd.”, que incluía a miembros de ambas familias entre los accionistas. En 1937, W&N presentó sus pinturas gouache.

14

Las pinturas de Winsor & Newton se mencionan repetidamente en la novela de detectives Five Red Herrings de Dorothy Sayers de 1931 , cuya trama trata sobre el asesinato de un pintor y la sospecha de que otros seis pintores lo mataron. Los hábitos de pintura de los sospechosos, incluido el tipo de pintura que usa cada uno, proporcionan pistas cruciales que finalmente llevan a Lord Peter Wimsey al verdadero culpable En la novela de detectives de 2011 de Michel Bussi Black Waterlilies (francés:Nymphéas Noirs) ambientada en Giverny, se hace referencia con

frecuencia a “Winsor and Newton”, aunque se imagina que es una empresa estadounidense, en lugar de británica.

Karlheinz Stockhausen y sus asistentes de estudio leyeron en voz alta los nombres de los productos del catálogo de Winsor & Newton en su composición electrónica Hymnen.

15

Schmincke

Desde hace 4 generaciones, el objetivo tradicional de Schmincke es fabricar y proporcionar los mejores colores para artistas para artistas exigentes. En 1881 Josef Horadam y Hermann Schmincke, afiliados a través de sus esposas, buscaron y encontraron recetas tradicionales de resina-aceite-color, casi perdidas durante el último período antes de la invención del tubo de metal. (Sin recipientes herméticos como tubos, los colores de resina al óleo no podrían mantenerse de forma duradera mientras se pinta en el exterior).

1881 en investigar, desarrollar y mejorar aún más “su” línea de acuarelas para superar las acuarelas, inventadas anteriormente en Inglaterra. En 1892 recibió su primera patente prusiana para su “HORADAM Patent-Aquarellfarben”, seguida de patentes en varios otros países europeos como Francia y Hungría.

Todavía hoy , los mejores colores al óleo de resina de damar de MUSSINI® y HORADAM® AQUARELL, las mejores acuarelas, son las patas más fuertes y reconocidas del programa Schmincke de los mejores colores de los artistas.

En la Academia de Florencia, el profesor Cesare Mussini (nunca pintó al aire libre) todavía conserva antiguas recetas familiares de los mejores colores de resina natural al óleo. Se convirtieron en el programa exclusivo inicial e inmediatamente exitoso de la planta de fabricación de colores fundada por los dos químicos coloristas H. Schmincke y J. Horadam, mientras que otros continuaron haciendo los colores al óleo más simples sin resinas como estaban acostumbrados antes. la invención de los tubos.

Josef Horadam tardó 11 años después de la fundación de la fábrica Schmincke en

Por supuesto, todo el programa se adapta permanentemente y se mejora aún más, beneficiándose especialmente de los nuevos y magníficos desarrollos de la investigación de pigmentos en todo el mundo. Los surtidos pequeños de colores al óleo “normales”, menos costosos, pero aún mejores, para las necesidades de enseñanza de alto nivel de varios profesores académicos pronto se armonizaron, racionalizaron, “normalizaron” en un surtido de colores al óleo Norma ® relativamente más corto pero aún “mejor” (Norma ® Professional de hoy en día, la mejor línea

16

de colores al óleo). Aquellos Norma ® Profesional Los mejores colores al óleo para artistas, comparables con otras primeras marcas líderes en todo el mundo, permiten a Schmincke competir directamente con las otras marcas líderes sin necesidad de comunicar a los usuarios la superioridad de los colores al óleo de resina de damar más tradicionales MUSSINI®. Alrededor del cambio de siglo, bajo el liderazgo de la segunda generación de propietarios, el sobrino del fundador, el Dr. Julius Hesse, se introdujeron los mejores pasteles suaves y un amplio programa

de colores Gouache para artistas, diseñadores y retocadores fotográficos. Todos se hicieron famosos en su categoría. Después de las pausas relacionadas con la guerra, la tercera generación, el cónsul Ernst 0. Hesse, que permaneció activamente involucrado en Schmincke hasta su muerte en 1992, introdujo los colores acrílicos de los mejores artistas. Bajo la marca PRIMAcryl ® , estos colores de artistas modernos, inventados por primera vez en los EE. UU., se convirtieron en una adición importante a la gama, especialmente en el mercado doméstico alemán.

17
Herman Schmincke, Fundador Josef Horadam, Fundador

100 años de jubileo de Schmincke en 1981

Después de mudarse a una fábrica recién construida en 1974 y aún más después del jubileo de 100 años de Schmincke en 1981, las actividades de expansión global se intensificaron, especialmente con las marcas líderes de Schmincke MUSSINI® , NORMA® Professional, HORADAM® AQUARELL y pasteles suaves . En 1999 se añade un programa corto pero muy refinado GOUACHE HORADAM®, así como especialidades como Calligraphy-Gouache.

En diciembre de 1998, el representante de la cuarta generación de propietarios, presidente de Schmincke desde 1971, el cónsul

les de alta calidad. En sus mercados de origen, Schmincke también ofrece una gama completa de productos de referencia adicionales para artistas exigentes. Un objetivo secundario siempre fue y sigue siendo el suministro no solo de productos de la más alta calidad, sino también de un servicio al cliente equivalente. El objetivo de Schmincke , proporcionar los mejores colores para artistas, no solo es un placer para todos los involucrados, ya que resulta un programa particularmente hermoso, sino que también es comercialmente viable, ya que asegura un nicho a largo plazo en la calidad global. mercado.

Peter Hesse, entregó la tarea de administrar Schmincke a un sucesor cuidadosamente seleccionado: Nils Knappe.

Objetivos, filosofía y estrategia

La filosofía, las metas, los objetivos y la estrategia de Schmincke siguen siendo, sin embargo, compartidos por la familia propietaria y dirigidos a un mercado global de colores de artistas tradiciona-

Esto se considera más importante que el beneficio a corto plazo. La satisfacción de los artistas nos motiva. Quienes dedican su valioso tiempo a actividades creativas suelen desear utilizar el mejor material posible. Creemos en el deseo de los artistas por material de primera calidad, trabajamos para satisfacer este deseo en asociación con nuestros minoristas calificados y especializados. Mantienen nuestro vasto programa en su stock y dan consejos. Por lo tanto, somos fieles a nuestros clientes minoristas. Schmincke quiere contribuir a un hermoso mundo colori-

18

do, con los mejores colores de los artistas. Esto complementa el lema de nuestros antepasados fundadores: “MELIORA COGITO - Me esfuerzo por lo mejor”.

19
20
21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.