Pasa << la Voz
>> 1
Marzo 2016
Boletín informativo del Programa de Comunicación Social y Periodismo
Mensaje del mes
+
Mes de la Mujer
Eventos Abril 19 - Mayo 2 29 Feria Internacional del Libro de Bogotá
En nuestra condición de Mujer la tarea seguirá siendo la misma: luchar por mejorar las condiciones de desigualdad e inequidad que ha existido por siglos, no sólo en la sociedad, ni en los escenarios públicos, sino también en los entornos más íntimos como el hogar o las relaciones de cercanía y amistad. Nos corresponde seguir pintando el mundo de colores, mediar y construir desde el amor, el perdón y la reconciliación, pero también nos corresponde seguir siendo vehementes con las injusticias, indignarnos con todo lo que represente la deshumanización. Nos corresponde seguir siendo mujeres, sin temor a serlo. Ma. Angélica Cachaya Docente Programa Comunicación Social y Periodismo
Lugar: Corferias Mayor info en: feriadellibro.com
Abril 4 Convocatoria para públlicar escritos en Revista de Ciencias Sociales - Unisinú Mayor info ingresa a: http://goo.gl/bj3eU6
Abril 15 Conferencia Antonio Roveda Dr en Comunicación Hora: 8:30 am Biblioteca del Banco de la República - Neiva.
PASÓ << El 26 de Febrero y el 03 de Marzo en Neiva y Pitalito, respectivamente, se llevó a cabo la inducción a estudiantes del pregrado del semestre 2016-1. En estas actividades Docentes, administrativos y educandos antiguos se encargaron de socializar el plan de estudios con el fin de dar a conocer a los ‘primíparos’ la maya curricular que está dividida en tres ciclos: el primero, la formación básica; segundo, el profesional que se divide en tres énfasis (audiovisual, periodismo y organizacional) y el tercero, que es la finalización y la inserción laboral. Con esta estructura adelantarán su formación los próximos cuatro años. Así mismo se expusieron temas que tienen que ver con las normativas y acuerdos que tiene la USCO. El sistema de calificación y las razones por las que se llegaría a perder el cupo en el claustro universitario. Además, se dieron a conocer los espacios mediáticos con los que cuenta el programa: Suregión, Vía Universitaria, Desde la U, Ágora Surcolombiana, Radio Universidad Surcolombiana y dos espacios creados por los estudiantes para dar a conocer sus producciones: El Ojo y La Cauchera, con el fin de que hagan uso de éstos y así puedan visibilizar sus realizaciones. La inducción, por supuesto permitió un acercamiento entre profesores . y estudiantes lo que contribuye a lograr una buena retroalimentación de los procesos comunicativos del programa.