Diseño y maquetado de periódico mensual

Page 1

>>AÑO 2 - Nº 9<< Junio 2015 Tirada 2000 ejemplares

www. cambalachedebsas.com.ar

/Cambalache-Bs-As

@cambalachebsas

Ejemplar de distribución gratuita

CHANCHITOS VALIENTES Los trabajadores de un tradicional restorán de Caballito pelearon por sus fuentes de trabajo y ahora gestionan el negocio. Página 5

NI UNA POLÍTICA MENOS La ausencia de cifras oficiales sobre violencia de género, la reducción del presupuesto en la atención y asesoramiento a las víctimas y las expresiones contradictorias de algunos funcionarios encarnan los cuestionamientos al rol del Estado que se hicieron manifiestos en la multitudinaria movilización del 3 de junio. Qué viene pasando en la Ciudad y por qué la ciudadanía y sus organizaciones llevan la delantera.

E

l primer miércoles de junio se vivió un hecho sin precedentes, que constituyó la mayor concentración popular en el marco de la lucha que levanta las banderas en contra del femicidio, y abrió el interrogante central de cómo continuar después de este momento bisagra, a partir del grito de toma de conciencia colectiva. Los días previos, por internet, el canal de difusión que inició la convocatoria y los grandes medios, referentes de todo el arco político nacional mostraron su apoyo al reclamo. Las fotos acompañadas con el emblemático cartel “Ni una menos” desencadenaron la polémica y, en el caso del Jefe de Gobierno, empezó a circular un flyer que graficaba la contradicción. En éste, se incorporaba a la imagen una declaración de Macri sobre los piropos: “A todas las mujeres les gustan, aunque les digan qué lindo culo tenés”. No sólo esta controversial afirmación afectó al PRO, sino

también la figura de su candidato estrella a gobernador de Santa Fe, Miguel del Sel, tildado de machista y cuestionado por las organizaciones feministas dado que manifestó en reiteradas oportunidades que celebraría su triunfo electoral “rodeado de putas”. Durante los días posteriores al multitudinario acto, los informes de las organizaciones comenzaron a cobrar importancia y dejaron de manifiesto que el apoyo a los principios levantados no se condice con una activa política de Estado. LA POLÍTICA DETRÁS DEL ESLOGAN En esta dirección, algunos legisladores de la oposición señalaron que el gobierno de la Ciudad redujo considerablemente un programa para “atender a los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual” y otro más amplio, orientado

a víctimas de delitos sexuales en general y que, además, dejó en un rol de nula importancia a un comité creado para combatir la trata de personas. En declaraciones a los medios, la diputada Virginia González Gass acercó los datos que confirman esta retracción de las funciones del Estado y remarcó que “en ocho años, al presupuesto de la Dirección General de la Mujer se lo redujo casi en la mitad, pasando del 0,1% del presupuesto total en 2007, al 0,06% para 2015”. Tal es el caso del Programa Andares, enfocado a niños y adolescentes que sufran explotación sexual. De acuerdo con un informe de la Auditoría General de la Ciudad, en 2010 los fondos destinados a esta iniciativa implicaban el 17,25% del presupuesto total de Vínculo, el programa estructural del que depende. En la actualidad, pasó a representar apenas el 5 por ciento. (Sigue en pág. 2)

¿SEGUIMOS CON EL CAMBIO? La Ciudad estrena el voto electrónico en los comicios para elegir jefe de gobierno, legisladores y comuneros. Muchos países lo prohibieron y casi ninguno lo usa. Página 4

IMPACTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO EN EL CLIMA Página 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.