Revista bimestral editada por COGTAL Cooperativa de Trabajo Año 5 | N° 11 Julio 2015 Distribución gratuita
DE LA ECONOMÍA SOCIAL
LOS POBRES QUE COSEN Una visión económica de los talleres clandestinos. Una forma de organización del trabajo que separa a los trabajadores de la autogestión y del movimiento sindicalizado. El problema de la identidad en su máxima expresión. Emprendedores que no emprenden sino que son usados por los dueños de las cosas.
PERDER EL TIEMPO Donde ir en vacaciones de invierno. Descansos solidarios.
¿QUIENES SON LOS AMOS DEL MUNDO Un texto de Perez Reverte que anticipa la debacle del sistema internacional.
VIOLENCIA DE GENERO #Niunamenos. Como salir de la coyuntura en un tema que insiste en volverse culturalmente natural.
NOTICIAS DEL SECTOR ASOCIATIVO
TECNOLOGÍAS PARA EMPRENDIMIENTOS, COOPERATIVAS Y PYMES Qué comunicar, cómo comunicarlo. Como usar las redes sociales para vender mas.
SUMARIO
06
PERDER EL TIEMPO
En vacaciones de invierno donde ir, cuanto sale, porque elegir un lugar y no otro.
10
CULTURA INTERNACIONAL Los Amos del Mundo A propósito del NO de Grecia.
22
TALLERES CLANDESTINOS
REDES. COMO SE CONSTRUYEN, QUE TENER EN CUENTA, COMO SEGUIR APORTANDO A UNA CONSTRUCCIÓN LENTA EN EL MODELO DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA. Pagina 36
11
TECNOLOGÍA
Tecnologías de la Información y la Comunicación para emprendiemiento, cooperativas y pymes.
16
REDES DE JUEGOS Se lanza Cooincidencias.
Además: Gestión humana de liderazgos, modelos de financiamiento, Cultura, y mucho mas.
STAFF R E VI S TA I MA G E N
DIRECCIÓN Y PROPIETARIO:
PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA:
DISEÑO EDITORIAL:
Cooperativa de Trabajo Gráfica COGTAL LTDA
Cooperativa de Trabajo Proyecto Factorial LTDA
Andrea Vizcaya
EDITOR:
IMPRESIÓN:
Cooperativa de Trabajo Proyecto Factorial LTDA
Cooperativa de Trabajo Gráfica COGTAL LTDA
PRODUCCIÓN INTEGRAL:
DISTRIBUCIÓN:
Cooperativa de Trabajo Proyecto Factorial LTDA
Cooperativa de Trabajo Señales LTDA
La revista IMAGEN es propiedad de Gráfica Cogtal. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. Los títulos de tapa son responsabilidad de los editores. No se aceptan artículos redacción pagos y como corresponde agradecemos la difusión y reproducción del material citando la fuente.
EDITORIAL
¿Quiénes son? ¿Qué quiénes son los trabajadores que gestionan sus empresas? Me pregunta a la orilla de la mesa de un bar vacío en el centro de San Justo. ¿Qué quiénes son? Me insiste renegando. Él es un pequeño empresario que fabrica bolsas de residuos. Tiene tres empleados, corre tras una zanahoria de la que ya a dejado de confiar. Tiene, como todo peronista de izquierda, enormes deseos de encontrar una idea que lo entusiasme más que llegar a pagar las expensas todos los meses. ¿Quiénes son los trabajadores que gestionan sus fábricas? Sabe que uno es cooperativista y se muere de ganas de entender y transpolar sus luchas de tres o cuatro décadas atrás. ¿Quiénes son? ¿Los lisiados del sistema? ¿Los cansados? ¿Los traicionados? ¿Los olvidados? ¿Los inconscientes? ¿Los atrevidos? ¿Los embroncados? ¿Los ignorantes? ¿Los kamikazes? ¿Los ausentes? ¿Los borrachos? ¿Los locos? ¿Los soñadores? ¿Los caprichosos? ¿Los comprometidos? ¿Los egocéntricos? ¿Los valientes? ¿Los cobardes? ¿Los héroes? Serio, con ternura, me pregunta. ¿Quiénes son? Son los que custodian, le digo, la conciencia de una clase que no se resigna por un segundo a sentirse parte, a ser parte, a ser bienvenida parte de todo el movimiento obrero organizado. Que no se resigna, digo, por un segundo, a sentirse parte, a ser parte a ser parte bienvenida del movimiento empresarial pyme generador de trabajo nacional. Vivimos en un mundo complejo. Nos acorralan diversos fantasmas que a lo largo de la vida las empresas que gestionan sus trabajadores hemos tenido que contener. Nos acorrala una incipiente siempre incipiente unidad de todos los que construimos riqueza sudando nuestro trabajo. El enemigo caricaturizado en el capital concentrado tiene años de historia, de legislación, de compromiso inconsciente, de cultura. Años de deshonrosa actitud frente a la vida de las personas. El capital concentrado sin nombre, sin cara, sin culpa, deja afuera del sistema a todo aquel que no sea capaz de convertirse en el producto “Consumidor”. Y quienes están afuera, pujan, con lo que tienen a mano para entrar. El enemigo, si hay enemigos en esta humilde encrucijada de seres humanos no deja de ser nunca ese monstruo que como humanidad supimos construir y que llamamos capital y que nos han instalado la idea de que tiene mas valor que el que tiene. De propios y extraños esta hecho el presente de los trabajadores que gestionan sus empresas todos los días, que no olvidan que esta en juego la fuente de trabajo, siempre y que saben, como solo los protagonistas saben, que la historia tiene mucha historia que contar. En la identidad de ese sujeto nace la pregunta que da impulso a cada una de estas paginas y todas las que vendrán. Que disfruten el numero dos de Revista IMAGEN y nos encontramos en Agosto.
3
LO IMPORTANTE LA AGENDA UN JEFE DE GOBIERNO PARA LA CIUDAD. En la Ciudad de Buenos Aires nuevamente se impuso en las elecciones locales el candidato de Propuesta Republicana en primera vuelta. Horacio Rodriguez Larreta será el próximo jefe de gobierno porteño en los cuatro años que siguen.
SCIOLI EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL KIRCHNERISMO. Sin elecciones primarias el Frente para la Victoria definió su candidato presidencial y la formula completa en apoyo al actual gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, acompañado por Carlos Zannini qu se desempeñó como secretario de la presidencia desde el año 2003.
GRECIA DIJO QUE NO. El referéndum griego dio como resultado un rotundo rechazo a la propuesta de los acreedores internacionales de aplicar más ajustes a cambio de préstamos de asistencia financiera. Con el 82 por ciento de los votos escrutados, el “No” obtiene un 61 por ciento, contra el 38 del “Sí”. “El ‘No’ es una herramienta para tender la mano a nuestros socios”, dijo el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis.
ARGENTINA SUBCAMPEON. Argentina nuevamente fue finalista de la Copa America frente al seleccionado chileno obteniendo un riguroso empate y perdiendo sobre el final por penales.
FIFAGATE EN EL CINE EN JULIO El actor y director Ben Affleck producirá con su empresa Pearl Street Films, que fundó junto a Matt Damon, una película sobre los casos de corrupción de la FIFA centrado en la figura de Chuck Blazer, el ejecutivo estadounidense clave en destapar el escándalo.
UN CENTRO CULTURAL DONDE ERA EL CORREO Se inauguró Centro Cultural Néstor Kirchner de Argentina y es el más importante en tamaño de América Latina y el tercero a nivel mundial. Fue inaugurado el 21 de mayo de 2015 y está ubicado en el edificio que fuera anteriormente sede del Correo Central de Buenos Aires.
6
PERDER EL TIEMPO.
A DONDE IR LOS FERIADOS
El invierno ya bara ja sus días entre los nuestros. Jornadas de vacaciones y fines de semana para aprovechar de hacer algunas escapadas. En esta nota mvas a encontrar opciones cercanas a la Ciudad, para planear solo, en pareja o con toda la familia. Opciones de emprendimientos gastronómicos, hispeda jes y buena gente.
EN TANDIL Si te gusta ir más allá del asfalto Tandil es un sitio recomendado. Podés llegar recorriendo vistosos caminos rurales y serranos y económizando combustible. Lo más representativo de esta ciudad son sus parques y alrededores, a los que podés acceder con imperdibles excursiones. La más típica es la del famoso Cerro Centinela ubicado a 4 km del centro de la ciudad y el cual debe su nombre, a una curiosa formación rocosa que lo corona ubicada en posición vertical, sobre una base milimétrica. Otro lugar que no podes dejar de disfrutar, es el Parque Lítico, donde te sorprenderás al encontrar una enorme roca movediza, de la cuál existe una romántica leyenda. También podes caminar por el monumento del “Cristo de las Sierras”, el cual es un paseo que forma parte de los atractivos del turismo religioso, muy conocido en esta localidad. Te recomendamos tomarte tiempo para probar una buena picada de quesos y fiambres, que se cuentan entre los mejores del país. En general se ofrece una muy buena gastronomía tandilera, así como variadas opciones para pernoctar en la ciudad o en sus alrededores.
¿CÓMO LLEGAR?
331 km de la Capital Federal con varias rutas de acceso.
7
SAN ANTONIO DE ARECO Esta pequeña ciudad de la Provincia de Buenos Aires y cabecera del partido con el mismo nombre, ofrece lugares para almorzar o pasar algunos días conociendo sus alrededores. En 1999, fueron declarados Monumento Histórico Nacional por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos de la Secretaría de Cultura de la Nación: El Puente Viejo, el Parque Criollo Ricardo Güiraldes y Museo Gauchesco de la Provincia, la Pulpería “La Blanqueada”, así como la Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua, la casa de la Intendencia Municipal además del casco de la Estancia “La Porteña”. En el Museo Las Lilas. Allí se pueden apreciar las obras del pintor Florencio Molina Campos. Entre algunas de las actividades para realizar, podrás disfrutar de paseos guiados por las callecitas del pueblo, los talleres de artesanos, conocer el cementerio antiguo y pulperías originales. Si lo que te gusta es algo de aventura podés andar en piragua en el Río Areco. También es posible hacer cabalgatas, días de Campo, visitar el Zoológico Carlos Merti, el cual es una exclenete alternativa para los más chicos, quienes pasarán una entretenida tarde. En esta localidad son famosos los almuerzos criollos al aire libre, guitarreadas y bailes... o simplemente un día de relax rodeado de verde y aire puro, a orillas del río Areco, a la altura del histórico y rosado Puente-Viejo.
¿CÓMO LLEGAR?
Se encuentra a 113 km de la Ciudad de Buenos Aires.
8
LUJAN Es una ciudad de la provincia de Buenos Aires, cabecera del partido bonaerense con el mismo nombre. Es la primera ciudad del interior, saliendo del Gran Buenos Aires, y su centro urbano se encuentra a orillas del famoso río que ha sido llamado igual que la ciudad. Se encuentra a 67 kms de la ciudad de Buenos Aires y esta tradicional ciudad constituye un centro religioso y de peregrinaciones al santuario de la basílica de Nuestra Señora de Luján, que se eleva unos 110 metros sobre la pampa. Luján cuenta con el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”, uno de los museos más importantes de Sudamérica, así como la reconocida Universidad Nacional de Luján. Este destino brinda al turista bastantes opciones de recreación turística ribereña y cuenta con numerosas actividades culturales, recreativas, religiosas e históricas, por lo que satisface todos los intereses y gustos, para viajar en familia. A orillas del Río Luján, se han establecido zonas para descansar así como espacios recreativos a sus alrededores. También existen estancias para pasar lindos días de campo, practicar la pesca y hacer largas caminatas por los alrededores.
TIGRE En los últimos años se convirtió en el destino de miniturismo más exitoso. Se pueden hacer caminatas, pasear en bote y disfrutar del aire libre de la forma que más te guste. Si buscás algo más tranquilo, rodeado de vegetación, para relajar al aire libre, la Posada La Escondida es la mejor elección: Situada a 40 minutos de la Estación Fluvial, el casco es una casona inglesa con más de cuatro hectáreas de parque. Tiene un restaurante y bar que abre las puertas todos los días. Se puede comer desde una parrillada hasta platos vegetarianos. También hay un spa para relajarse a pleno y numerosas casas que se alquilan para pasar varios días de absoluto descanso. Dónde: Av. Del Puerto 240, Bahía Grande.
COMO LLEGAR
Por General Paz a través de la Autopista del Sol.
PERDER EL TIEMPO.
9
Ciudad de Tigre - Foto Andrea Vizcaya
UN TOUR POR LA CIUDAD Si estás con los días contados, no está mal tener una lista de imperdibles ¡Conocelos! Buenos Aires es una ciudad para caminar y descubrir: la verdad, si uno tiene tiempo, lo mejor es elegir un par de zonas clave y después animarse un poco a perderse, caminar sin rumbo y atreverse a tomar fotos de las más hermosas construcciones. Pero por si estás con los días contados, no está mal tener una lista de atracciones para evitar perderse. Podes elegir muchos lugares bien distintos para tener una experiencia completa de la ciudad o armar un recorrido que te interese particularmente. ¿Te gustan los mercados y las ferias? Tenes para rato. ¿Sos un fan de la arquitectura urbana? Preparate para caminar. ¿Pensabas en un viaje con mucha historia y cultura? No vas a quedarte con las ganas. Te presentamos una lista de atracciones imperdibles, pagas y gratuitas para que recorras la Ciudad. La zona que te permitirá tener una visión general de lo que es esta maravillosa ciudad es la Plaza de Mayo, uno de los puntos históricos más importantes de la Ciudad. La rodean monumentos de gran importancia y relevancia, como el Cabildo, La Catedral Metropolitana (donde descansan los restos de San Martín) y la Casa Rosada o palacio presidencial. Y en el centro de la Plaza encontrarás el monumento de la Independencia de la ciudad: el Obelisco. En la zona sur de la ciudad se encuentra el popular barrio de La Boca es imperdible por su tradicional paseo por el famoso Caminito, la Usina del Arte, el Museo Quinquela y el estadio de Boca Juniors.
Caminito - Foto Andrea Vizcaya
Perder el tiempo es la mejor manera de encontrarse con uno, perdemos el tiempo muchas horas por día obsesionados con encontrar esa olla de oro al final del arco iris, la IMAGEN de esta nota apela a construir nuestros propias ollas, nuestros propios arco iris. Y compartirlos.
CULTURA INTERNACIONAL (A PROPÓSITO DEL NO GRIEGO)
AMOS DEL MUNDO Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro. Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio, o al revés, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo. Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo. Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos, cuando pierden. No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro. Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder. El riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia. Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático, y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados. Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días. Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja. Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad.
Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, ¡oh, prodigio!, mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no. Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros. Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos, y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda.. Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la paga con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con su puesto de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida. Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena. Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza. Y sino no me creen, es cuestión de esperar … Amos del Mundo –Arturo Pérez Reverte
EL MUNDO 2.0
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN
C
omprender la necesidad de asimilar los resultados de las necesidades de los clientes es el mayor desafio de la construcción de comunidad en torno a un proyecto. Que nos conozcan, que nos quieran, que nos respeten y que nos recomienden. Cuatro variables para asumir el riesgo de estar en la web. Las pequeñas y medianas empresas tanto cooperativas como emprendimientos y pymes se han convertido en importantes actores de la economía tanto de nuestro país como e la economia del mundo. Y la tecnología ha resultado ser vital para el crecimiento de estas empresas en manos de las personas como una herramienta integrada en los procesos de organizacion. Es un catalizador de innovación y transformación en las empresas. El aumento de la competitividad y los constantes cambios en el entorno dificultan la planeación estratégica sin pensar en la concientización de los empresarios pymes sobre mantenerse competitivos en esta area. Para que esto mejore se deben crear estructuras de capacidad de respuesta, resistencia ante los cambios, en sí una integración de la tecnología. Todas las empresas y negocios necesitan invertir en investigación y desarrollo para mejorar todo tipo de procesos que generen más valor a la organización. Las tecnologías de información son todas estas herramientas y aplicaciones útiles que favorecen tanto la operación como la administración de las empresas. Administrar el Sitio Web sin depender del conocedor de todo lo posible. Oh oh programador. Un CMS no es otra cosa que un sistema que te permite administrar un sitio web de manera
amigable y sin necesidad de tener conocimientos de programación avanzada. En general te permite cambiar contenidos e imágenes en el momento que lo necesitas. CMS significa Content Management System y su traducción común es “Sistema de Gestión de contenidos” en Wikipedia encontramos la siguiente definición: “Es un programa que permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web”. Un CMS siempre cuenta con una interfaz de trabajo a la cual ingresas a través de un usuario y contraseña, en esta sección podrás trabajar en tu contenido, imágenes y lo que requieras pero no se publicará hasta que tú lo indiques. Hay una pregunta frecuente con la que me encuentro, “Entonces con un CMS puedo hacer mi sitio web yo solo”, la respuesta es un raro “sí pero no”, lo que quiero decirte es que con un CMS como puedes tener un sitio web pero sólo será una página más en el mundo de la
Red, lo que yo te recomiendo es que uses el CMS para administrar tu página pero ya una vez programada y optimizada, eso te dará grandes resultados porque con el CMS podrás agregar contenidos, hacer cambios y modificaciones sin depender de nadie, pero al tener un sitio diseñado y optimizado por profesionales tus resultados serán extraordinarios.
EL EMPRENDEDOR TECNOLÓGICO Los países de América Latina han evolucionado mucho a lo largo de los últimos 10 años en su capacidad de innovación y en la formación de empresas de base tecnológica que logran posicionarse a nivel regional como proveedores confiables y con amplio crecimiento. No obstante, creo que muchas PyMES tecnológicas -dada la etapa de madurez en que se encuentran- van encontrándose con el desafío de transformarse en grandes compañías, con números de dotación de personal que no habían sospechado al comenzar sus actividades. Y es
INTERNETLA FÁBRICA DE NUBES
12
aquí donde hay algunos peligros latentes que es interesante considerar, ya que la respuesta tradicional a la necesidad de “formalizar” o profesionalizar a las organizaciones puede no ser apta para las empresas tecnológicas.
VEAMOS ALGUNOS CUESTIONES A TENER EN CUENTA: 1. Las compañías tecnológicas, por el dinamismo de su actividad y los mercados en los que actúan, requieren más líderes que gerentes. Para aclararlo, voy a poner dos ejemplos contrarios: • Si consideramos a una empresa autopartista de un dueño único, que creció sustancialmente por la capacidad de su propietario de encontrar un nicho de mercado interesante; es probable que durante el crecimiento explosivo, haya requerido apuntalar el liderazgo del dueño original, con gerentes capaces de estructurar adecuadamente las áreas financieras, de recursos humanos, tecnología y hasta de relaciones institucionales. Estos gerentes actúan como contrapeso respecto al dueño, que podrá considerarse un visionario o líder, pero que probablemente requiera de ejecutivos que baje los sueños a planes estratégicos y operativos. • Si concentramos el análisis en una compañía de desarrollo de software: es probable que la visión original siga siendo un componente necesario, pero también es probable que para mantener el dinamismo y la capacidad de innovación, el ejercicio de construir una visión futura, comunicarla y habilitar a otros a que actúen en consecuencia, deba estar mucho más difundido que sólo en su mentor. ¿Por qué? Porque la mayor parte de las empresas tecnológicas viven un dinamismo tan drástico, que no pueden depender de una única persona, y que aún si existiera en esa persona la capacidad suficiente, en un ambiente de cambio rápido se necesitará que los empleados entiendan la naturaleza del cambio sin que alguien tenga que explicarlo. 2. Otro de los lineamientos fundamentales de las empresas tecnológicas es que soportan muchas menos interdependencias que otro tipo de compañías. Puesto de otra manera: en una organización cuyo producto cambia cada 20 años, es tolerable (cada vez menos) que antes de innovar con un cliente o producto, los empleados deban consultar a media docena de departamentos y tres niveles jerárquicos. En una firma tecnológica, esto es suicidio. Si en una empresa, un empleado tiene que pedir permiso a más de tres personas para hacer algo, es probable que ya esté sufriendo y esto esté
repercutiendo directamente en los resultados. Esto no es un tema de análisis cuando las compañías nacen: ya que se maneja todo con cierta informalidad, y las organizaciones crecen a pesar de tener pocos controles, asumiendo riesgos que solo son tolerables para empresas pequeñas.
PERDER EL CONTROL CON FE. El crecimiento de las empresas está idealizado. Claro que es enriquecedor ver que la propia organización crece y que los sueños del empresario se van realizando, pero en paralelo, es casi inevitable que el emprendedor empiece a sentir una pérdida de poder sobre su producto que le quite el sueño durante las noches. Elabore sistemas de información relevante, ¡mida resultados! Esto es un problema mucho más frecuente en compañías de tecnología, con su natural orientación a procesos, que en el resto de las compañías. En rigor, es más común que en una organización en crecimiento haya falencias en mediciones de todo tipo, en tanto que en las de tecnología lo que suele ocurrir es que se mide, pero no se mide lo relevante. Todas las empresas enfrentan retos cuando crecen. Evitar la tentación de caer en estructuras rígidas, contar con líderes y buenos comunicadores, establecer sistemas de medición simples pero efectivos, y mantener el empoderamientos de la gente, son algunos componentes que en estas empresas son de extrema importancia. El Comercio Electrónico, ¿es para tu empresa? Las nuevas tecnologías de comunicación e información han transformado muchas actividades, entre ellas el comercio. El comercio electrónico potencia la venta de cualquier producto y servicio, a la vez ofrece a consumidores y emprendedores nuevas
oportunidades y rubros, como la venta de objetos virtuales.
COMERCIO VS. COMERCIO ELECTRÓNICO. No es necesario un análisis profundo para evidenciar las notables diferencias entre comercio y comercio electrónico. El comercio convencional está abierto al público en un horario determinado, y requiere personal para la atención. Para efectuar la compra, es necesario que el comprador se traslade hasta el local. El local será conocido por aquellos transeúntes que pasen por la calle, por lo que debe tener una buena ubicación, y/o requerir la utilización de publicidad a través de medios de comunicación. El local convencional requiere de varios gastos fijos mensuales a considerar, que incluyen alquiler, impuestos y servicios básicos. El comercio virtual está abierto al público las 24 hs. del día y para todo el mundo (¡literalmente!). No es necesaria atención durante un horario determinado: pueden administrarse los horarios de acuerdo a las propias posibilidades, e incluso puede administrarse desde el propio hogar. Por si fuera poco, el costo de mantenimiento mensual de un comercio online es el 1% del de una tienda convencional. Luego de esta somera evaluación, ¿puede quedar alguna duda? El resultado de estas consideraciones es mi tienda online dedicada a la venta de juguetes retro, que afortunadamente y gracias a la utilización de varias herramientas de marketing online, se encuentra funcionando, con un nivel de tráfico y ventas constante. Mundo virtual, resultados reales Mientras que en el “mundo real” del comercio tradicional no disponemos de una guía o manual del comerciante, los recursos disponibles
(gratuitos y pagos) para quien decida emprender el camino de la venta electrónica son infinitos, desde tiendas virtuales preprogramadas de código abierto (OsCommerce, ZenCart), hasta medios de pago electrónico (Dineromail, MercadoPago). Y, sin ir más lejos, sitios web como éste mismo, con información y consejos para emprendedores. Además, la web permite proveerse de la mercadería vía online e internacionalmente, de forma tal que tanto la compra como la venta pueden resultar virtualizadas. El esfuerzo y la dedicación que requiere una tienda online es lógicamente menor que el que requiere una tienda convencional, lo que ha hecho crecer significativamente la existencia de emprendimientos unipersonales, comenzados con inversión mínima. Sin embargo, en el comercio electrónico también podemos encontrar defectos: el principal es el hecho de que los usuarios hispanos, por el momento, no están tan habituados a hacer compras online como sus pares norteamericanos o europeos, y suelen tener dudas acerca de lo que ven en Internet. Es común que los internautas, antes de decidir la compra, hagan preguntas como “¿La tienda está actualizada?”, “¿Los precios son los precios reales?” y “¿La foto que figura en la página es realmente la del producto?”. CRM: la vitamina que tu empresa necesita para mantenerse con una clientela saludable
ENFOQUES PRINCIPALES Lo primordial es contemplar que en tu negocio no debes perder la oportunidad de lograr que en cualquier punto de contacto (ya sea mostrador, chofer, teléfono, repartidor, etcétera), se deje claro que conoces a la perfección quién es el cliente. La Administración de las Relaciones con los Clientes implica el reto de lograr que en todos los puntos en que se interactúe con ellos, seas capaz de ofrecer un valor agregado, obteniendo con ello su satisfacción y fidelidad. La evolución de los negocios ha hecho que dejemos de “vender lo que el consumidor necesita”. Ahora, el enfoque está precisamente en lograr una “administración rentable de las relaciones con el mercado”. Esto se consigue cuando todo el personal de la empresa se centra en tres puntos principales: • Búsqueda y captación de nueva clientela. La información es poder, y mientras mejor enterado estés acerca de tu mercado, mejores armas tendrás para conservarlo. • Lograr su fidelidad. El CRM hace que todo el personal de tu empresa tenga contacto con los clientes y posea información de ellos. Esto se traduce en un excelente servicio que se verá reflejado en el índice de satisfacción que clientes actuales y futuros tendrán tras haber hecho negocios contigo. • Orientarse hacia mantener la rentabilidad con ellos en el largo plazo.
El CRM es parte de una estrategia de negocio enfocada en el cliente cuyo fundamento es recopilar la mayor cantidad de información posible acerca de las necesidades de los consumidores. De esta forma, tu empresa podrá plantear ofertas atractivas y mejorar la calidad en la atención y el servicio.
LOS BENEFICIOS DEL CRM Si tu enfoque en esta iniciativa es el adecuado, lograrás: • la obtención de nuevos clientes, pues tu organización estará concentrada en difundir el/los diferenciadores que te distingue de la competencia • la retención de tus clientes, particularmente de los mejores, ya que tu empresa es flexible y capaz de satisfacer sus cambiantes necesidades • una mejor relación con el cliente, mediante una mejora en su percepción acerca del valor agregado que tú y nadie más le ofrece • incrementar la demanda del negocio en la clientela: no sólo vender con muchos clientes, sino vender más con cada uno Ten siempre en mente y actualizado cuál es tu enfoque de negocio, cuáles son las necesidades de tus consumidores actuales y potenciales, y mantén vigentes sus requerimientos con el buen uso de preguntas que te ayudarán a conocer los verdaderos motivos para decidirse por ti como proveedor de un bien o servicio.
14
DATOS
DATOS
Phone o IOs). Una posición híbrida es la que tiene por ejemplo la empresa Lojack, que con un equipo de 40 ingenieros para desarrollar soluciones, pero además incorpora a su cartera de productos aplicaciones de terceros, como la evolución del botón de alerta que anunciaron hoy en un congreso de telecomunicaciones realizado en el hotel Novotel. Uno de los sectores que más demanda de nuevas aplicaciones tiene desde los usuarios es el financiero y según Globalogic, una de las empresas que provee a ese mercado, sostuvo que “algunos bancos tienen sus áreas cautivas de desarrollo, pero la mayoría compra fuera”, es decir a otras empresas aún las aplicaciones que manejan información critica como los datos de las cuentas de los usuarios. Al respecto el vicepresidente para Latinoamérica, a cargo de aplicaciones para clientes, Juan Bello, señaló que “en el último año se ve una tendencia muy fuerte de invertir en la transformación digital” de los bancos. Las aplicaciones, en manos de cada vez más consumidores imponen un desafío para la infraestructura de comuniciones. En el mismo encuentro, el director regional de Cisco, Juan Pablo Estevez señaló que hoy por hoy sólo el 1% de las cosas (telefonos, medidores de presión, o de ritmo cardiológico, computadoras, autos,etc) que pueden estar conectadas a internet lo están efectivamente. Según la previsión de esta compañía “el reto que tenemos en nuestro país para ser uno competitivo es triplicar la infraestructura existente en cinco años. Hay que entender cómo los países desarrollan agenda digitales para aumentar la infraestructura necesaria para ser competitivos. Y uno de los factores de cambio que estamos viendo es Internet de Todo”. Con Información de Télam Agencia de Noticias
Ilustraciones Freepik.es
Estiman que el 50% del personal que trabaja en área de tecnología se dedica al desarrollo de aplicaciones El informe de la ONG, indica que “en los últimos períodos más del 50% de la dotación del personal de las estructuras TIC se encuentra en el área de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones”. Esto se suma a que en los últimos doce meses, se observa como una tendencia consolidada, que las empresas no dedicadas a la tecnología tienden a incorporar personal en los departamentos de sistemas, por lo que crece más el porcentaje de profesionales “en nómina” con una merma de los “independientes”. Desde las empresas se observan tres estrategias diferentes: las que deciden desarrollar sus propias aplicaciones, las que prefieren tercerizar esta actividad a firmas dedicadas a la tecnología y finalmente modelos híbridos. Desde el Grupo Hazar, uno de los desarrolladores de soluciones de movilidad para ambientes corporativos, Nestor Osorio, sostuvo que durante años las empresas “intentaron a través de los gerentes de sistemas crear sus propias aplicaciones. Todos y cada uno fracasaron por distintos motivos”. “El que vende bananas tiene que vender bananas y si además tiene que administrar software, algo le va a salir mal. En el in-house la pata que siempre falta es la investigación. Hacen una aplicación muy linda pero que después no puede evolucionar”, agregó en diálogo con Télam. El grupo Hasar, con 40 años en el mercado local, desarrolló una suite de soluciones a la que bautizó Ruta 40, que puede ser utilizada tanto por la fuerza de venta como para hacer transacciones al pie del camión, con la particularidad de que puede utilizarse en multiples dispositivos, y bajo diferentes sistemas operativos (Android, Windows
MÍNIMAS
NOTICIAS DEL SECTOR Medidas preventivas para financiar a las mutuales que puedan atravesar crisis (Ansol).- La normativa del Inaes fue apoyada por las federaciones Instituto de Ayuda Económica Mutual (Iaem), Provincial de Mutualidades de Córdoba (Femucor), de Mutualidades de la Provincia de Santa Fe, así como también por la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y la Asociación Mutual Sociedad Militar Seguro de Vida “por entender que producirán un cambio fundamental en el futuro desenvolvimiento de las entidades de la economía solidaria”. Esto posibilita que, si una mutual tiene dificultades financieras, los ahorristas estén protegidos. Se lanza concurso de cooperativismo para estudiantes bonaerenses (Ansol).- Bajo el lema “Las acciones solidarias asociativas construyen una comunidad mejor”, Fedecoba invita a participar a estudiantes de escuelas primarias y secundarias al Concurso Escolar Cooperativo 2015, que este año tendrá en cuenta la formulación de un proyecto solidario realizable en cooperación; la investigación con datos biográficos de personas de su propio pueblo o ciudad con un perfil solidario y asociativo; y la selección de cinco noticias relacionadas con los valores y principios cooperativos, con la temática cooperativismo escolar como alternativa. Todos los trabajos, podrán presentarse hasta el 1 de septiembre. Las bases reglamentarias están disponibles en www.fedecoba.com.ar.
La Obrera sumará más alimentos saludables a sus góndolas (Ansol).- A través de un convenio firmado con la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la cooperativa que tiene 108 sucursales continuará con el propósito de desarrollar alimentos saludables. Prevén alto impacto en los consumidores.
Se conformó la primera red cordobesa de emprendedores sociales (Ansol).- Se trata de Minga, un espacio formado por innovadores y empresas locales para potenciar sus propuestas. Además, sus integrantes apuestan a generar visibilidad y poner en el mapa a Córdoba como ciudad con gran capital social y emprendedor.“Al conocernos y ver que teníamos las mismas inquietudes, pensamos en crear un espacio para poder discutirlas y ayudarnos para, de esta forma, generar mayor impacto positivo”, señaló a Comercio y Justicia Víctor Mochkofsky, uno de los creadores de Minga.
Radios comunitarias y periodistas de tránsito aportarán a la educación vial (Ansol).- Integrantes de Farco y de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte Argentina firmaron un acuerdo en la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), en el barrio porteño de San Telmo, con el que se comprometieron a ejecutar acciones conjuntas para divulgar la problemática del tránsito en el país y aportar a la educación vial. De ese modo, producirán campañas de concientización, formarán a profesionales para el correcto tratamiento de las noticias de transito, e intercambiarán información sobre siniestros viales locales o regionales, entre otras acciones. Las alternativas a la economía tradicional en la pantalla chica (Ansol).- La serie de ocho capítulos La Patria Emprendedora , recorre experiencias económicas asociativas en diversos escenarios del territorio argentino en la búsqueda de describir las emergentes y exitosas estrategias de producción, intercambio y desarrollo que le permitieron a las comunidades vivir dignamente. De ese modo, cooperativas, emprendimientos, organizaciones y empresas recuperadas son los protagonistas de La Patria Emprendedora, la serie realizada por Matecosido, la productora de la cooperativa santafesina Imagica. Desarrollan ladrillos con desechos plásticos para construir viviendas ecológicas (Ansol).- “Usamos Pet procedente de envases descartables de bebidas y cemento pórtland como ligante, más un aditivo químico que mejora la adherencia de las partículas plásticas al cemento”, señalo Rosana Gaggino, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el Centro Experimental de la Vivienda Económica.Según precisaron en la página oficial del Conicet, un ladrillo de polietilen-tereftalato (Pet) se hace con 20 botellas descartables y puede ser una alternativa al de barro cocido que consume suelo fértil, usa leña de los bosques, y produce contaminación atmosférica. Entregan 400 escrituras en el primer barrio urbanizado de la Villa 21 (Ansol).- La Asociación Mutual Flor de Ceibo del barrio de Barracas compró los terrenos, que alcanzan las 68 hectáreas, y edificó las casas que ahora otorga. En ese marco, la presidenta de la entidad, Ana Fariña, dialogó con Ansol sobre urbanización y vivienda.“En los 90 empezamos a trabajar en las 68 hectáreas. Queríamos urbanizar la villa y demostramos que se puede. Comenzamos a construir viviendas, hicimos un barrio nuevo de tres manzanas pero también un centro de salud”, evocó la mutualista. Cooperativas construyen hogares para mujeres en situación de riesgo (Ansol).- La obra está a cargo de cooperativas de trabajo salteñas que forman parte del Programa Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que prevén concluir la primera parte del complejo en diciembre. Será la cuarta casa en Salta, que según la asociación civil La Casa del Encuentro, es una de las tres provincias con más femicidios: en 2014 se cometieron 21 de los 277 que hubo en todo el país. Violencia de género: Cooperativas de todo el país se comprometieron a erradicarla (Ansol).- La Confederación Cooperar y la Subsecretaría de Violencia Contra las Mujeres de la Nación acordaron trabajar en conjunto para frenar las agresiones que el año pasado culminaron con el asesinato de 277 adultas, adolescentes y niñas. De cara al recrudecimiento de ese flagelo, la entidad cooperativa nacional y el organismo gubernamental ya planificaron acciones para aportar a las comunidades en las que se enclavan unas de cinco mil empresas solidarias.
REDES DE JUEGOS 16
SOBRE LA PRESENTACIÓN DE COOINCIDENCIAS Desde que nacemos nos conectamos con el mundo a través del juego. El juego es nuestra primera forma de aprendizaje, la más fácil de entender, comprender e incorporar como propia y natural, es jugando como interpretamos e interpelamos el mundo. ¿Porque cuando crecemos dejamos de jugar? Maduramos con la idea de que crecer es tomarse en serio las cosas importantes y armamos listas y listas de tareas que llenamos con la palabrita responsabilidad. Nos volvimos responsables. ¿De qué? Y entonces dejamos de jugar porque empezamos a pesar en el deber ¿ser? y cada tanto recordamos que olvidamos el ¿qué quiero hacer o quién quiero ser? Comenzamos a medir a racionalizar todo concepto que recibimos, dejando de sentir y sin permitirnos que la experiencia nos atraviese. Es por este motivo que desde Cooperativa Factorial pensamos que la mejor forma de incorporar conceptos trascendentales en la cultura de una sociedad y tan complejos de de asimilar en este mundo gobernado por el mercado es a través del Juego. Así es que sumamos a nuestros productos COOINCIDENCIAS un juego que propone introducirnos en el Mundo de la Economía Solidaria de una manera divertida y didáctica.
COOINCIDENCIAS
nos enseña para que fueron creadas los distintos tipos de cooperativas que existen en nuestra comunidad, nos muestra su FUNCIÓN y PODER.
Para jugar COOINCIDENCIAS los participantes deberán unir las necesidades de los habitantes de la comunidad con los distintos tipos de cooperativas y existen varias maneras diferentes de abordar el juego: 1) De manera cooperativa , 2)Participante contra participante, 3) Por puntos Y 4)Por tiempo. Cada una de estas formas nos deja diferentes experiencias, haciendo que cada vez que juguemos COONCIDENCIAS se pongan en juego distintas maneras de resolver problemas dejando espacio para el posterior analisis. La experiencia es siempre distinta porque el juego plantea maneras distintas de abordar los problemas y porque lod jugadores cambiamos y nos modificamos en cada juego.
COOINCIDENCIAS tiene como objetivo final formar la mayor cantidad de redes posibles demostrando que el construir una comunidad más solidaria, igualitaria y equitativa no depende solo de de la suma de los esfuerzos individuales sino que debe incorporar una visión del TODOS superadora de las partes.
COOINCIDENCIAS es parte de
la construcción de un modelo cultural político social y económico que promueve el bien más preciado de todos “El bien Común.” Y apela a comprender que las necesidades de las personas son la causa de las herramientas que como sociedad hemos sabido construir. Y que satisfacerlas es parte de una responsabilidad de la sociedad, no del mercado.
17
18
TENÍAMOS UN JUGUETE
Ilustraciones Freepik.es
SOBRE LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL
Por Hernán Casciari Teníamos un juguete; era el más divertido del mundo. No lo habíamos inventado nosotros pero jugábamos mejor que sus inventores. Aceptamos algunas palabras de su idioma original: ful, corner, orsai, pero enseguida lo llenamos de palabras nuestras: sombrero, rabona, pared. Empezamos a jugar en la vereda, en los patios, en invierno y verano, hasta que un día algunos de nosotros, los que jugaban mejor, dejaron sus empleos y se dedicaron por completo. ¡Y qué bien jugaban! Era tan grande la belleza de sus movimientos que muchos dejamos de jugar y nos pusimos a mirarlos. Armamos clubes sociales, construimos tribunas de madera y de cemento, solamente para ver de cerca a los mejores de cada barrio. Después organizamos torneos semanales, discutimos reglas y elegimos colores para las camisetas. Éramos hombres, pero actuábamos como chicos la mañana del seis de enero. Y claro, los que habíamos nacido en un barrio queríamos que el domingo ganaran los nuestros, y que los vecinos perdieran. Entonces le incorporamos una variante al juego: mientras durase el partido, los que mirábamos teníamos que cantar a coro y a los gritos. Y así lo hicimos. ¡Qué bien nos salía cantar! Pronto averiguamos que no solo éramos buenos con el juguete, sino también mirando el juego. No habíamos resultado espectadores tristes, como en otros continentes. Nosotros nos involucrábamos, tirábamos kilos de papel picado para recibir a los nuestros y componíamos canciones de aliento. «Sí sí señores / yo soy de Racing. / Sí sí señores / de corazón». Nos divertíamos durante la semana inventando estrofas, y hasta empezamos a componer otras, más picarescas, para fastidiar al vecino. «River tenía un carrito / Boca se lo sacó / River salió llorando / Boca salió campeón». Qué risa nos daba molestar a los vecinos. Imagínense. Si el juguete ya era divertido en silencio, con el contrapunto de las tribunas el pasatiempo se convirtió en un espectáculo asombroso. Tanto, que venía gente de todo el mundo a conocer nuestra fiesta popular, llena de papel picado y de cantitos. Empezamos a decirle «hinchar» a la acción de fastidiar al rival con canciones picarescas. Y nos bautizamos a nosotros mismos «hinchas», y al grupo enfervorizado de la tribuna le pusimos de nombre «hinchada». Habíamos aprendido a vestir al juguete con accesorios. Un día se hicieron tan numerosas las hinchadas, y tan efusivas, que tuvimos que poner barras de fierro en las tribunas, a la altura de la cadera, para no caernos en avalancha por culpa de la
19
emoción. Más tarde esa barra de metal sirvió para que el hincha con mejor garganta, subido a ella, dirigiera el coro improvisado. Bautizamos a este hincha con el nombre de «barrabrava», porque sus malabares eran de vértigo. Nuestros mejores jugadores, que ya empezaban a jugar en otros países, al debutar en el extranjero sentían un vacío: la emoción de las tribunas no era igual. Todos sentados, nadie cantando. Muchos elegían volver al club de su origen, incluso perdiendo fortunas, con tal de escuchar otra vez el rumor de las hinchadas dirigidas por los barras. Fue entonces cuando nos empezó a interesar más el accesorio que el juguete. En esa época empezamos a exagerar la emoción que sentíamos. Los hinchas, que hasta entonces caricaturizábamos pequeñas guerras ficticias, olvidamos que actuábamos en chiste. Empezamos a llamarle «pasión» a nuestra simpatía por un club. Y los cantos se volvieron literales. «Corrieron para acá / corrieron para allá / a todos esos putos los vamos a matar». A muchas empresas esto les pareció muy rentable y reforzaron la idea de «pasión». La pasión del encuentro. Todos unidos por una pasión. El juguete se había vuelto tan importante como la vida. Era, incluso, un resumen de la vida. Entonces, una tarde, dejamos de alentar a los jugadores y empezamos a ser hinchas de nuestra propia pasión. «Pasan los años / pasan los jugadores / la hinchada está presente / no para de alentar». Mientras en el pasto ocurría el juego, las tribunas se felicitaban a ellas mismas, y creímos sensato fundar periódicos, emisoras de radio y canales de televisión que informaran durante las veinticuatro horas sobre el juego, aunque el juego solo ocurriera una vez por semana.
No nos pareció excesivo. Porque de martes a sábados queríamos saber sobre las hinchadas, sobre los barrabravas y sobre las pasiones. Los periódicos le daban la misma importancia, en la portada, a un conflicto entre hinchas que a la guerra de Medio Oriente. Y los barrabravas empezaron a tener nombre y apellido en la prensa. Les sacaban fotografías, se hablaba de ellos en las tertulias. Cuanto mayor era su salvajismo, más grande su fama y su titular. Los relatores del juego, que al inicio solo decían los nombres de los jugadores por la radio, también empezaron a fingir emoción exagerada en el relato. Durante los partidos gritaban los goles durante cincuenta segundos en el micrófono, como poseídos, como si no hubiera nada más importante en el universo, y después le pedían calma a las tribunas. Nadie sabe cuándo fue, exactamente, que todo se fue al carajo. Nadie recuerda cuándo murió el primero de los nuestros, ni a manos de quién. Nadie sabe cómo algunos se hicieron dueños del juguete. Pero un día las tribunas se convirtieron en campos de batalla. Y la prensa no hablaba de la muerte de seres humanos, sino de la muerte de «hinchas de». Para alimentar la pasión. Los jugadores que triunfaban en el extranjero ya no quisieron volver, y los dueños del juguete se llenaron los bolsillos sin mejorarle el mecanismo. Hoy, cuando vamos a ver jugar a los nuestros, ya no hay sombreros, ni rabonas, ni paredes. El pasto está alto y descuidado. Y pusieron una manga de plástico para que los jugadores puedan entrar a la cancha sin morir. Teníamos un juguete. Era el más divertido del mundo. Todavía no sabemos si fue un accidente, pero rompimos el juguete en mil pedazos. Lo hicimos mierda. Y lo más triste es que no sabemos jugar a otra cosa.
UN JUEGO DE MESA QUE PONE EN JUEGO LOS
Conocé más en /MUNDOCOOPOLIS
SERVICIOS PROFESIONALES PARA COOPERATIVAS Y PYMES Conocé más en www.proyectofactorial.com.ar
=
LEGALES
PROPUESTA DE LEY FEDERAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA. A partir de este número comenzaremos a presentar algunos puntos que se encuentran en la propuesta de Ley Federal de Economía Social del INAES y que se debatirán en los foros tanto del Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES) como en los de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). NUEVA FIGURA; “SOCIOS DE APOYO” El anteproyecto establece una nueva clase de socios en las cooperativas que no son personas sino entidades jurídicas que brindan su apoyo a la Cooperativa, denominando a esta figura Socios de Apoyo. La diferencia básica con el otro tipo de socios es que los Socios de Apoyo tienen derechos políticos pero no derechos económicos. A continuación se transcribe el artículo 21 del anteproyecto, que establece esta forma de participación; “Personas jurídicas de carácter público, entes descentralizados y empresas del Estado.- Socios de apoyo ARTICULO 21.- El Estado Nacional, las Provincias, los Municipios, los entes descentralizados y las empresas del Estado pueden asociarse a las cooperativas conforme con los términos de esta ley, salvo que ello estuviera expresamente prohibido por sus leyes respectivas. También pueden utilizar sus servicios, previo su consentimiento, aunque no se asocien a ellas. Asimismo la entidades públicas pueden asociarse sin utilizar los servicios, con fines de apoyo y promoción del cooperativismo, de la actividad concreta prestada, del desarrollo local, o para facilitar la prestación de un Servicio Público, en cuyo caso pueden convenir la participación que les corresponderá en la administración y fiscalización de sus actividades en cuanto fuera coadyuvante a los fines perseguidos y siempre que tales convenios no alteren la autonomía de la cooperativa, a cuyo efecto los mismos deberán contar con la autorización expresa de la Asamblea y del Órgano de Aplicación. Igualmente podrán ser socios de apoyo las organizaciones cooperativas de cualquier grado, las agencias nacionales y las Regionales del Mercosur o de cualquier otra institución comunitaria Indoamericana que se establezca en el futuro aunque no utilicen sus servicios, siempre y cuando se asocien para apoyar el desarrollo social o empresarial de la cooperativa.
IMAGEN DE IPES /INAES/CNCT Los socios que se vinculen a la cooperativa para apoyar su desarrollo social o empresarial, podrán tener hasta el treinta por ciento de los votos de la Asamblea y, si el estatuto lo permite, podrán formar parte del Consejo de Administración o de la junta de vigilancia en un porcentaje no superior a una tercera parte de sus integrantes. En ningún caso podrán formar por si, la mayoría para adoptar decisiones. Los acuerdos o convenios que regulen esta participación no podrán alterar la autonomía de la cooperativa, a cuyo efecto los mismos deberán contar con la autorización expresa de la Asamblea y del Órgano de Aplicación.- Para los casos de las cooperativas especialmente protegidas se estará a lo dispuesto en el capitulo correspondiente.-“ IMAGEN DE TRABAJADORES Sin dudas, esta propuesta es hija de una realidad, en tanto las cooperativas han contado en los últimos años con múltiples apoyos tanto del Estado en sus diferentes niveles como de organizaciones de mayor grado, siendo dicho apoyo con una motivación política y no económica. La puesta en marcha de dichos proyectos, entonces, resulta materia donde lógicamente dichas entidades pudieran querer y tener derecho a participar, y de allí el ánimo de esta nueva regulación. Sin embargo, esta figura introduce cambios nada menores. El articulado propuesto intenta permitir la participación en las decisiones de esta nueva clase de socios, tomando a su vez recaudos para que se conserve la autonomía de la cooperativa más allá de los apoyos. Para ello, se estipula el máximo de participación en un 30%, aunque cabe preguntarse si el 30% dispuesto en el mismo no es demasiado para la consecución de tal fin. Sumado a esto, no queda del todo explícito si ese 30% es el límite para uno de los socios de apoyo de modo de restringir su influencia para la toma de decisiones o para el total de socios de apoyo que una cooperativa pudiera tener. Esta omisión puede llevar a interpretaciones que dejen a los socios de “carne y hueso” en franca minoría. A su vez, no resulta menor el hecho de los puntos ausentes en dicha regulación, como ser el término por el cual se acepta dicha asociación de apoyo; no se establece si la misma es en relación a un proyecto en específico (por el cual la cooperativa puede recibir el apoyo y por ello compete también a dicho socio) o bien es una relación de tiempo indeterminado. Algo similar sucede con cuáles son los temas de incumbencia; al no explicitarse dicho punto, los socios de apoyo pueden participar y decidir en pie de igualdad con los otros socios sobre temáticas que exceden ampliamente al proyecto para el que brindan el apoyo y poco les pueden competer. Claro ejemplo de esto pueden ser el tratamiento de medidas disciplinares, como apelaciones ante exclusiones. Para finalizar, podemos decir que si bien el texto propuesto en este artículo representa un paso adelante en relación a lo que se establecía en la ley 20.337 que en su artículo 19 presentaba la posibilidad de asociación de las entidades públicas, quedan sin dudas muchas cuestiones a definir y explicitar para resguardar la autonomía de las cooperativas que se pretende buscar.
22
NOTA DE TAPA
TALLERES CLANDESTINOS LA VISIÓN ECONÓMICA
Solo la acción de poner las dos palabras en el buscador de google alcanzan para comprender la notoria repetición de eventos vinculados al trabajo esclavo en la ciudad de Buenos Aires. La realidad de los trabajadores explotados se ha vuelto un fantasma que vuelve cada semana como una novedad silenciosa que entre la marama de información empieza a ser un dolor desapercibido que cargamos con cierta inconsciencia.
L
as estadísticas son apabullantes: se afirma que el 80% de la ropa que se produce en Argentina se hace con trabajadores en negro. La Defensoría del Pueblo estimó en 12 mil los talleres clandestinos en todo el país y se calcula son entre 150.000 y 200.000 los trabajadores afectados a esta modalidad de trabajo. Cada tanto se muere un chico o dos y de repente recordamos preguntarnos por quien es él que cose el jeans que compramos en la salada, en la calle avellaneda o en el DOT shopping. Cada tanto aparecen dos pibes prendidos fuego entre telas en un taller de tres metros cuadrados y la información nos vuelve
necesariamente responsables. Cada tanto dos mujeres se descubren encerradas en un altillo cosiendo e hilando en condiciones inhumanas de trabajo mientras, nosotros, caminamos creyéndonos civilizados sobre la segunda década del siglo XXI. Acá estamos, trabajando entre esclavos. Algo salió mal. A mediados de junio y por tercera vez en lo que va del año la fundación La Alameda entregó un listado de 155 talleres clandestinos al gobierno porteño para su control. Consultado sobre la presentaciones recurrente de estos listados Gustavo Vera nos comenta que “en una lista entregada hace más de seis meses estaba el taller de Páez y Terrada que se incendió en abril. Si la AGC hubiese hecho su trabajo
los dos chicos que murieron calcinados ahí estarían vivos”. Indicó además que a partir de ahora “vamos a acompañar la presentación de nuestras denuncias con movilizaciones y con la convocatoria a los medios, porque esto no puede volver a pasar y para que a todos los porteños les quede claro que el gobierno de la ciudad sí está al tanto de lo que pasa en los talleres y dónde están” El 2 de junio al menos 30 personas que se hallaban en situación de esclavizadas en talleres clandestinos ubicados en el barrio porteño de Pompeya fueron liberadas durante operativos realizados por efectivos de la Policía Metropolitana.
23
La investigación se inició por orden del juez Marcelo Martínez de Giorgi a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 8, luego que dos oficiales a bordo de un patrullero encontraran en la calle, pidiendo ayuda, a un chico menor de edad que se había escapado de uno de los talleres saltando los muros. El joven les explicó la situación que vivía a diario, esclavizado dentro del lugar junto a otros ciudadanos de nacionalidad boliviana igual que él. Se pudo comprobar que en dos domicilios ubicados sobre las calles Daract y Mont funcionaban dos talleres textiles clandestinos que tenían esclavizadas a más de 30 personas en condiciones infrahumanas y hacinadas. Asimismo, se detectó que estas personas
eran captadas en su país de origen por medio de avisos clasificados a través de falsas promesas laborales y remunerativas, y una vez que llegaban a los talleres les retenían los documentos y les prohibían salir a la calle solos. Retenidos, engañados y exclavizados en la cuadra de tu casa. Los talleres se usaban para confeccionar uniformes de varias agencias de seguridad privada y fuerzas policiales de la ciudad e Buenos Aires y de varias provincias. El 27 de abril dos nenes estaban en un sótano donde dormían, y no lograron escapar. El lugar ya había sido denunciado por presunta reducción a la servidumbre y trabajo esclavo por el mismo inspector que advirtió de las irregularidades de la empresa Iron Mountain.
Los menores de edad, ambos varones, estaban en el subsuelo. Según informó el titular del SAME, Alberto Crescenti, “estaban durmiendo y no llegaron a salir de la vivienda”. El taller textil ilegal funcionaba en la planta baja, con los catres abajo. Además, tres adultos resultaron heridos, entre ellos una mujer de 40 años, que fue trasladada al Hospital Álvarez. Hacinamiento junto a las máquinas de confección, falta de ventilación, higiene y privacidad, entre otros padecimientos que experimentan los explotados, son los denominadores comunes en estos talleres que funcionan de manera irregular y que vuelve cada vez mas seguido a ser noticia entre las noticias de los diarios y los canales de televisión.
24
NOTA DE TAPA
ANTESALAS El 30 de marzo de 2006, una mujer embarazada y cinco menores de edad murieron como consecuencia de un incendio en el taller textil clandestino en el que vivían y trabajaban, un galpón ubicado en Luis Viale 1269, en el barrio de Caballito, en la mayor tragedia humana ocurrida en la Ciudad por causa del trabajo esclavo en talleres de costura. Allí murieron Juana Vilca Quispe, de 25 años, Wilfredo Quispe Mendoza (15), Elías Carbajal Quispe (10), Rodrigo Quispe Carbajal (4), Luis Quispe (4), Harry Rodríguez (3). El incendio generó gran cantidad de allanamientos por parte del gobierno porteño, entonces encabezado por Jorge Telerman,
pero el sistema de trabajo esclavo continuó y sigue vigente en la Ciudad. Los dueños del galpón nunca fueron procesados. Dijeron que sólo alquilaban el lugar a Luis Sillerico y Juan Manuel Correa, que sí fueron procesados, aunque la causa está paralizada desde hace nueve años. UN TALLER Un taller clandestino es una demostración de fuerza del poder concentrado de unos pequeños pobres sobre otros pobres menos pequeños que los primeros. La relación que tenemos frente a la propiedad, el vinculo generado frente a las cosas y lo que las cosas nos pueden generar en términos de beneficios
materiales redunda en una seguridad ficticia que tiende a suponer que se puede garantizar algo. Es a partir de ese juego nefasto de partes de un mismo mapa explotado en donde la condición de trabajador se diluye en pos de aumentar margenes posibles de ganancia. Hubo un tiempo en donde los trabajadores discutían sus derechos con pares, junto a otros trabajadores y frente a la misma maquina y a la misma tarea, reclamaban organizadamente sobre sus necesidades y armaban sindicatos capaz de discutir con la patronal sobre las condiciones de trabajo al mismo tiempo que con el estado sobre la legislación vigente. ¿Cuando un taller se vuelve un empredimiento económico familiar, donde queda esa relación?, se bajan los costos, aumenta el trabajo a fasón y
NOTA DE TAPA
se pierde autonomía en una competencia entre organizaciones familiares que dejan de discutir el aumento de escala mientras aumentan las horas de trabajo y bajan los costos laborales. ¿Se puede pensar estos procesos como procesos de independencia? ¿Se puede pensar en proyecto autogestivo o simplemente son modelos deliberados de auto-explotación? La disputa del mercado se vuelve un paréntesis sin sentido cuando los costos por el trabajo nos vuelven competitivos entregando al capitalismo concentrado derechos y sentidos de pertenencia en la relación con la conciencia de clase. La comercialización termina convirtiéndose en el opresor, llenando de intermediarios una operación encargados de ubicar la mercadería
relegando el trabajo y el trabajador a un rol que creímos haber dejado de lado a principios del siglo XX pero que retorna como zombie a las cabezas y las vidas de cientos de miles de personas. SOBRE LOS COSTOS DE LOS INSUMOS PARA LOS TALLERES CLANDESTINOS. Como en la agricultura, la construcción y la fabricación de ladrillos, en la indumentaria hallamos elevados niveles de trabajo precario y no registrado. Pese a que su magnitud precisa es difícil de estimar a raíz de las características que asume el trabajo en la confección (puertas adentro en los domicilios privados que
25
funcionan como talleres), organizaciones que representan a los trabajadores de la costura como la Fundación Alameda, y el Sindicato de Obreros de la industria del vestido y afines (SOIVA) calculan que la tercerización en talleres de costura precarios afecta a más del 80% de las marcas de indumentaria. El mecanismo primordial a partir del cual se logra intensificar y prolongar la jornada es a través del pago a destajo. Mediante esta forma de remuneración los trabajadores compiten incansablemente para producir la mayor cantidad de prendas en el menor tiempo posible, con el objetivo de obtener lo que se percibe como un ingreso mayor Por ejemplo, en un taller de confección de pantalones de jean, uno de los costureros
26
NOTA DE TAPA
COSAS Según datos de la Fundación Pro-Tejer, la fabricación propiamente dicha de una prenda, por ejemplo un jean de marca premium, explica sólo 14,4% del precio. Según el detalle del informe, la materia prima representa apenas 4,6%; corte y costura, otro 4,2%, y una porción similar corresponde al lavado, bordado y otros pormenores de la confección. En este paquete, la ganancia del confeccionista pesa menos del 1% y otro tanto corresponde a gastos operativos.
DÓNDE DENUNCIAR POR TRABAJO ESCLAVO Y TRATA DE PERSONAS Cuando se percibe la posible existencia de un taller textil clandestino donde hay trata de personas, las denuncias pueden efectuarse en la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Son anónimas y basta con mandar un correo electrónico a <ufase@mpf.gov.ar> o llamar al (011) 4331-2158 / 4338-4300. La actividad textil no conlleva en sí misma un delito ya que no siempre implica esclavitud. Pero sí puede haber faltas a la ley laboral. Por eso, a la hora de denunciar, es importante detallar lo mejor posible el caso, como por ejemplo, si el lugar tiene las ventanas cerradas con cadenas o si hay niños en el espacio; todos los detalles que den cuenta de que ahí se puedan esclavizar personas.
afirmaba trabajar “voluntariamente” 13hs diarias para producir una mayor cantidad de unidades por las que cobraba ARS 2,50, mientras el tallerista admitía retener ARS 5 por ese mismo pantalón. Organizaciones no gubernamentales estiman que el ingreso percibido por el costurero no supera el 3% del precio final de la prenda (Lieutier, 2010). LA INDUSTRIA DE INDUMENTARIA EN ARGENTINA Representantes empresarios del sector sostienen que las condiciones de producción en la indumentaria responden al modo en que se desarrolló la reactivación de la industria en nuestro país luego de la crisis de 2001. En efecto, según los datos proporcionados por el INDEC (2005) entre los años 1974, 1985 y 1994 podemos hallar una paulatina disminución de las unidades productivas, de los puestos de trabajo ocupados, del valor de la producción y del valor agregado, tanto en la rama que aquí nos ocupa como en el resto de las actividades. En veinte años la cantidad de puestos de trabajo en la indumentaria se redujo en un 40,2%, al tiempo que los locales disminuyeron en aproximadamente un 36%. Entre los años 1993 y 2003, primordialmente, se observa una reducción de las unidades
productivas censales en un 19,6%. A partir del año 2002 con la devaluación de la moneda nacional se experimentó un proceso de crecimiento económico en ciertos sectores empresariales desplazados en la década anterior, frente a la competencia signada por la importación desatada por la paridad peso=dólar. No obstante, este “vigoroso proceso de recuperación” en términos del representante de Pro Tejer Mariano Kestelboim, se daría en un “mercado atomizado y disperso como el de la confección, donde la ascendente presión competitiva asiática en condiciones productivas que no respondían a estructuras de costos de mercados formales capitalistas, desencadenó estrategias defensivas por parte de los talleres de confección”. Una economía en manos de la gente corre el riesgo sistemático de ser usada para volver mas distantes los derechos que el movimiento trabajador consiguió a lo largo del siglo XX. Caminamos entre esclavos con apenas alguna convicción de no serlo del todo. Un sistema que pone en riesgo y fomenta la constante competencia no hace otra cosa que ampliar las posibilidades de usura y explotación del hombre por el hombre. Hay un estado destinado a garantizar la protección de los trabajadores, pero también hay un pueblo que debe definir su postura frente a lo injusto. Quizás por ahí empecemos a escuchar los gritos del silencio y habrá que hacer algo. EL VALOR DE LAS COSAS LOS PONEN LOS DUEÑOS DE LAS
NOTA DE TAPA
27
28
29
MUJERES EN LA HISTORIA
VICTORIA OCAMPO Una mujer, una vida, muchas historias
“Si Eva hubiera escrito el génesis... ¿Cómo sería la primera noche de amor del género humano?. Eva hubiera puesto algunos puntos sobre las ies; quizá, digo yo, no sé, hubiera aclarado que ella no nació de ninguna costilla, que no conoció a ninguna serpiente, que no ofreció nunca ninguna manzana a nadie y que nadie le dijo que: “Parirás con dolor” y “Tu marido te dominará”... Y que todo eso, diría Eva, no son más que calumnias que Adán contó a la prensa”. Eduardo Galeano En esta oportunidad te invitamos a realizar un recorrida por la historia de Victoria Ocampo. Mujer singular y pionera - de Pies a Cabeza - en todos los aspectos de la vida social de la época. Activa promotora de la diversidad cultural, antes de morir, donó su casa a la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, “para que sirva, en un espíritu vivo y creador, para la promoción, el estudio, la experimentación y el desarrollo de actividades que abarquen la cultura, la literatura, el arte y la comunicación social”. Según cuentan quienes la conocieron, Victoria era por naturaleza extremadamente curiosa. Aprovechó muy bien sus recursos materiales e invirtió gran parte de su vida a transmitir su capital social. Todo encuentro con lo desconocido era una oportunidad de aprendizaje para ella. En uno de sus viajes a Francia expresó: este país “nació para mí cuando empecé a ser consciente de mi propia existencia: el alfabeto en que aprendí a leer era francés, igual que la mano que me ayudó a trazar las primeras letras”. Crear fue la palabra que la definió. Su mirada holística y revolucionaria sobre la Fuente de inspiración para los pensadores, escritores, artistas y músicos, por su mirada holística y revolucionara sobre la sociedad. Creía que cada parte de la comunidad formaba parte de un todo y que cada cambio o transformación
individual no modificaba sólo la vida de uno si no también la de otros . Quizás esto no lo sabía de manera consciente o quizás cada acción que decidió poner en práctica partía de una necesidad concreta e individual que tenía que ver más con alcanzar aquel objetivo deseado. Para esta mujer, oriunda de la “alta sociedad” de Buenos Aires, el aprendizaje, la curiosidad y el asombro eran motivadores de crecimiento y movimiento. En 1933 fundó la Editorial Sur para divulgar los títulos literarios en auge. El primer libro que publicó fue Romancero Gitano de Federico García Lorca. Luego saldrían a la luz libros de Mallea, Onetti, Alfonso Reyes, Horacio Quiroga, Bioy Casares, Huxley, Jung, Virginia Woolf, Nabokov, Sartre, Kerouac, Camus. Julió Cortázar comentó: “Sur nos ayudó mucho a los estudiantes que en la década del 30 y 40 tentábamos un camino...”. Octavio Paz escribe: “Victoria es algo más: es la fundadora de un espacio espiritual. Porque Sur no es sólo una revista a o una institución: es una tradición del espíritu.” Solidaria, generosa, despojada así la definen sus amigos y es así como hoy es recordada.
Victoria no fue otra cosa que la demostración viviente de que para transformar la cultura y costumbres de una sociedad hay que ponerse acción , trasgredir, confrontar , elegir . Tomar conciencia para hacer. Fue amada, cuestionada, perseguida políticamente, aceptada y rechazada por el sector social al que pertenecía sociedad; pero nunca dejó de preguntarse , de VIVIR, de HACER , de PROBAR. El deseo fue su motor y el granito de arena que dejó a la comunidad: “De estas casas dónde he vivido han sido huéspedes o continuos visitantes los más ilustres escritores de mi época, tanto los extranjeros que nos visitaban (por invitación mía, a veces), como los de esta tierra. He deseado que se conocieran unos a otros, he contribuido a estos encuentros y es lo que hubiese deseado prolongar. Digo que lo hubiese deseado, porque cuando yo desaparezca, no sé en qué forma interpretarán éste proyecto mío quienes dispongan del destino de éstas propiedades.” “En una época donde las mujeres eran genéricas tuvo el valor de ser individuo “, de hacerse escuchar . Tuvo el valor de transformar y transformarse.
SER LO QUE SE HACE OPCIONES DE COMPROMETER LA NECESIDAD CON LA SUSTENTABILIDAD.
E
n el año 2006, un incendio en un taller textil clandestino de la Capital Federal puso en el foco de la escena las bajísimas condiciones en las cuales los trabajadores de estos espacios desarrollan cotidianamente su trabajo, y por ende, las bajas condiciones de vida que llevan. A partir de esto, han tenido lugar movilizaciones sociales y políticas para revertir esta realidad que sucede día a día en nuestro país. En el año 2008, gracias al impulso de la organización La Alameda, y el acompañamiento del Estado nacional a través del Instituto Nacional
de Tecnología Industrial (INTI), se comenzó a trabajar en la creación del Centro Demostrativo de Indumentaria de Barracas (CDI). El CDI es una planta modelo de confección de ropa, que promueve un modelo de producción y comercialización sustentable. Fue inaugurada oficialmente en el año 2009 con la participación de tres cooperativas textiles, con la misión de establecer estrategias de trabajo conjunto con el sector empresario, con miras a establecer un avance en las condiciones de trabajo, la producción industrial, y el aumento del valor
PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO
31
Nos parece importante destacar que el INTI brinda una amplia gama de talleres y jornadas de formación para emprendedores del rubro textil. Para el año 2015, el INTI ofrece los siguientes cursos arancelados:
Seminario: Hilatura artesanal con Ruecas “Modelo INTI” (Jujuy) Control de calidad de insumos para la confección de indumentaria Workshop Intensivo de Gestión de diseño Capacitación en Producción de Indumentaria Capacitación en Textiles – 1º ciclo 2015 Curso de Procesos de Producción en SASTRERÍA Pret a Porter de Damas – Prenda Superior Procesos Textiles Artesanales: Taller de Lavado y Teñido Artesanal con Colorantes Naturales Progresiones de moldería básica industrial Taller intensivo personalizado “Crear con fieltro” Asimismo, a través de su programa “Compromiso Social Compartido”, el INTI brinda asesoramiento en temas tales como cuestiones de cuestiones jurídicas, terciarización e informalidad en el ámbito laboral, problemas de seguridad e higiene, y otras temáticas que claramente podemos identificar como problemáticas comunes a cualquier emprendedor del rubro.
agregado. Muchos de los trabajadores que participaron de la experiencia provenían de talleres clandestinos de producción. Al día de la fecha son aún más las cooperativas que forman parte de este espacio (entre ellas la recuperada Lacar), las cuales trabajan día a día en desarrollarse de manera autogestiva, con el asesoramiento del Estado en cuestiones referentes a lo productivo y organizativo. El estado asimismo actúa como figura empleadora de estas organizaciones, al tener muchas de las prendas producidas en el Polo Textil un destino ligado a las dependencias estatales. El INTI posee una gran cantidad de programas y proyectos destinados a la capacitación de emprendedores del rubro textil con el objetivo de
mejorar las condiciones de trabajo de los mismos. En el año 2011, el INTI junto a la Unión Europea (UE), han firmado un convenio de financiación para la ejecución del proyecto “Mejora de las Economías Regionales y Desarrollo Local”. Dicho programa busca contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad y el desarrollo local en las regiones noreste y noroeste de la República Argentina, a través del fortalecimiento de las capacidades técnicas locales, apuntando a mejorar la competitividad de las MiPyMES de esta región. En el marco de este programa, se prevé la creación de incubadoras textiles. Dichas incubadoras están formadas por programas de tutorías que asisten y acompañan a un grupo
de emprendedores del sector durante seis meses, en temáticas referidas a estudios de diseño y planificación, desarrollo y producción. Estas tutorías comprenden talleres de formación teórico-prácticos, al cabo de los cuales los emprendedores han desarrollado una línea de producción que se coloca a la venta, lista para competir en el mercado con las grandes empresas del rubro. Es interesante tener en cuenta que, aunque los talleres de formación están pensados para los emprendedores que hayan resultado seleccionados en este proceso, son sin embargo abiertos al público en general. En este sentido, ya se han creado tres incubadoras textiles en nuestro país que albergan a emprendedores del rubro.
GESTIÓN HUMANA
32
¿ Y AHORA CÓMO NOS
ORGANIZAMOS?
a la disciplina como Gestión de Habilidades El entrenamiento Integral trabaja a favor del conocimiento y auto-transformación de las personas y los equipos de trabajo, para generar beneficios en diversos ámbitos, tanto personales como laborales hacia una visión de futuro. En relación al cooperativismo, sería en la mejora de las condiciones de la sociedad en general y de la persona en particular, por medio del diseño de soluciones diferentes y creativas a través de un proceso conversacional que permite el autoconocimiento. Definiciones de cooperativismo asociado a la economía social hay bastantes. Como referencia tomemos la Alianza Cooperativa Internacional, en 1995 en la ciudad de Manchester. En este marco, se define a una cooperativa como “una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus
necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.” El sociólogo y economista chileno Luis Razeto en una de sus investigaciones de Economía Solidaria denominada “El Factor C”, aclara que la palabra cooperación, conlleva un significado técnico que alude a la necesaria conjunción de factores o intereses además de la libre y gratuita asociación de voluntades. “En la economía de solidaridad, en efecto, encuentran cabida y oportunidades de superación y participación los sectores sociales postergados o desmedrados en el orden económico y social establecido, pero también participan individuos que desean entregar todo su aporte creativo quienes aspiran a concretizar e impregnar la vida y el orden social con ideas y valores más igualitarios.”
Ilustraciones Freepik.es
¿CÓMO PODEMOS? ¿CÓMO QUEREMOS? ¿CÓMO DEBEMOS? …Y el barco ya está en el agua. La reman día a día, son autogestionados y trabajan en una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada, o lo que se conoce como cooperativa. Pero, y ahora ¿Cómo organizarse en el trabajo diario para lograr un objetivo común? Resulta muy romántico escuchar éstas palabras y al leerlas podríamos imaginar que el cooperativismo es el estado ideal a la hora de generar un ingreso. Sin embargo, puertas adentro, la manera en que deben organizarse cada uno de los asociados, cómo ejercer la democracia para llegar a acuerdos que beneficien a todos los integrantes y sobre todo, definir y mantener un rumbo u objetivo común, en el día a día, parece un asunto que no siempre resulta ser armonioso. En este contexto es en donde hablar de cooperativismo y Gestión de Habilidades parecerían conceptos contrapuestos y hasta contradictorios y vale la pena analizar la esencia de cada uno para evaluar cómo las técnicas utilizadas en esta disciplina, pueden ser utilizadas en beneficio de las personas que trabajan para fortalecer una economía en manos de las personas. Empecemos por poner sobre la mesa algunas definiciones de ambos términos y a continuación entender los puntos que tienen en común. Debido a la procedencia del término, la palabra Coaching es un anglicismo que suele generar algunas barreras de tipo conceptual. En ocasiones, se cree que palabras como liderazgo, logro o éxito sirven a solamente a las grandes empresas para hacer a los trabajadores más productivos en beneficio de los intereses de las organizaciones cuyo objetivo es generar capital.Por tal motivo hemos decidido renombrar
GESTIÓN HUMANA
DE ¿ GESTIÓN HABILIDADES
33
CÓMO TRABAJA LA
DENTRO DE LAS COOPERATIVAS
?
Según Ken Wilber, filósofo y epistemólogo, comenta que “la idea de solidaridad se inserta habitualmente en el cuadrante llamado ético y cultural y a la fraternidad humana, como una actividad de ayuda mutua para enfrentar problemas compartidos, ubicándolos en una situación actual y una situación deseada tanto por la cooperativa, como por sus asociados. Por su parte Razeto explica que “dentro del cooperativismo, el trabajo en Gestión de Habilidades es una herramienta que puede ayudar a las personas y grupos de trabajo a encontrar otras formas de organización laboral como lo son la Resolución de conflictos, administración del trabajo y muy importante la revalorización de cómo nos sentimos personalmente y cómo esto repercute en nuestro desempeño laboral para lograr objetivos positivos tanto para la cooperativa como para los integrantes. Así mismo permite plantearse como objetivo la generación de empresas autogestionadas”. Debido a que ambas actividades ofrecen un amplio campo de acción que involucran a personas que desean comprometerse con una visión de futura en base a sus valores y misión, la Gestión de Habilidades y cooperativismo pueden apoyarse mutuamente. “Es preciso reconocer que el entrenamiento de habilidades existe ya en las Cooperativas, aunque no se lo haya reconocido expresamente. ¿Cómo no reconocer expresiones de ayuda entre los trabajadores de una empresa que negocian colectivamente, aún cuando los de mayor productividad podrían obtener mejores condiciones haciéndolo individualmente, o cuando algunos llegan a poner en riesgo su empleo por obtener beneficios para todos? ¿O entre los técnicos que trabajan en equipo, compartiendo conocimientos o transmitiéndolos a otros menos calificados? ¿No es manifestación de solidaridad el sacrificio de mayores ganancias que algunos empresarios hacen a veces manteniendo empleos de los que podrían prescindir, preocupados por los efectos del despido en personas y familias que han llegado a conocer y apreciar?”, declara el ideólogo. En efecto, pensamos la economía de solidaridad es hoy un gran espacio al que se converge desde diferentes caminos, allí se conocen, intercambian sus razones y experiencias, se aportan y complementan recíprocamente, se enriquecen unas con otras. Los que llegan por un motivo aprenden a reconocer el valor y la validez de los otros, y así se va construyendo un proceso en el cual la racionalidad especial de la economía de solidaridad se va completando, potenciando y adquiriendo creciente coherencia e integridad. Conociendo esos motivos y caminos, esas búsquedas y experiencias, iremos comprendiendo cada vez más amplia y profundamente qué es la economía de solidaridad y su necesidad de ser completada por y con herramientas que ayuden a su crecimiento para participar en ella.
La Gestión de Habilidades como camino de la acción transformadora Esta actividad se ha catalogado como “método que consiste en, ayudar a una persona o a un grupo de ellas, lograr un objetivo específico, o bien, para desarrollar habilidades que algunas veces, se desconoce que se tiene. Así, el líder no es una autoridad jerárquica que mira a sus empleados hacia abajo. El líder se convierte en un facilitador que ayuda a sus compañeros a aprender nuevas formas de aprendizaje. Al respecto, Luis Razeto explica que gran parte de la inteligencia humana se ha ocupado en elaborar proyectos de “nueva sociedad” e identificar vías y estrategias para realizarlos, a futuro. En este sentido, muchas son las organizaciones sociales y políticas que se plantean, desde lo interno, efectuar transformaciones en la sociedad o construir nuevas relaciones sociales. Las empresas cooperativas pueden utilizar el entrenamiento como proceso de auto-conocimiento y auto-transformación que genera tensiones, búsquedas, acciones y nuevas formas para dinamizar a la sociedad porque dentro de algunos métodos impiden la autocomplacencia del orden establecido y orientan la experiencia humana por nuevos derroteros”. En la economía de solidaridad se transitan distintas experiencias que pueden ser resueltas o trabajadas bajo la óptica del entrenamiento. Muchas de esas experiencias de organización autónoma del trabajo, constituyen un inicio de formas económicas solidarias. Otras son las de quienes aspirando a recuperar la dignidad y plenitud humana, despliegan experiencias de trabajo asociativo, en empresas autogestionadas y cooperativas de trabajadores. El cooperativismo puede entonces requerir una transformación en las relaciones laborales para posicionarse en los ámbitos sociales y políticos por medio de nuevos modelos de gestión en la empresa, otros estilos de coordinación y liderazgo, así como modelos de participación y medios de motivación.
GESTIÓN HUMANA
34
9
HERRAMIENTAS QUE LA GESTIÓN DE HABILIDADES PUEDE LOGRAR DENTRO DE LAS COOPERATIVAS.
1
5
2 3
6
Somos dueños de nuestro proyecto de vida. Con esta disciplina se ayuda a la persona a que se apropie de su destino y se haga cargo responsablemente de las elecciones que hace, tanto en el plano personal como en el laboral. Cada asociado que transite por un proceso de entrenamiento podrá contar con los elementos suficientes para responsabilizarse por sus elecciones y las de la cooperativa en general. En este sentido el líder no es un jefe. Liderar significa aprender nuevas formas de resolver problemas y encontrar soluciones
Enfoque sistémico de las organizaciones: Visión, misión y valores desde el enfoque sistémico: Visión y misión generan el contexto donde ciertos valores, compatibles, articulan con mayor claridad la naturaleza de la conducta concreta requerida dentro de la organización. Estos valores afilan la brújula de la organización. Trabajo en Equipo: Ya no suele ser necesario que existan departamentos en el sentido rígido sino actividades coordinadas con la participación de todos. Cada uno tiene su tarea o región de trabajo, pero no está solo, pues existe una interrelación de los distintos miembros del equipo que operan al unísono involucrándose en las tareas de todos. Es todo un proceso que implica demasiadas atenciones, pero que permite al equipo tener una cohesión. La Gestión de Habilidades es una interesante herramienta de trabajo con equipos y organizaciones del ámbito de la solidaridad, para disponer de fuertes marcos de referencia de análisis y evaluación, que nos hagan caer en la cuenta de “dónde estamos” y nos ayudan a reprogramar la brújula personal y colectiva del “hacia dónde vamos”.
4
Diseñar soluciones diferentes y creativas a través de un proceso conversacional. Si interpretamos las acciones de las personas como un correlato de su visión del mundo, entonces acceder a la posibilidad de un observador diferente lleva a un accionar diferente.
Nuestra propuesta es acompañar desde el entrenamiento Cooperativo esta evolución con el desarrollo de las habilidades directivas de cada uno de los componentes del equipo, para obtener los mejores resultados de éxito desde su creatividad, proactividad y convicción. Aquí, algunas de las Herramientas para ser evaluadas por las empresas autogestionadas y conocer sus beneficios
La toma de decisiones ha de partir desde lo interno de la persona. , a través del ejercicio del auto-análisis, que se logra por medio de las conversaciones en coaching, las personas expresan el estado actual en el que se encuentra y una situación deseada a futuro lo que se convierte en u un objetivo o meta a cumplir en función de los intereses de los demás integrantes. En este sentido, la responsabilidad es compartida.
Un cambio en el Observador que hoy estamos siendo: El aprendizaje de nuevas formas de ver cada situación que nos acontece, es un factor que no entiende de fronteras conceptuales, por lo que la transformación necesaria trasciende el ámbito estrictamente económico. Los miembros de la organización donde ha habido una estrategia de cambio a través del coaching se vuelven más responsables de proyectos específicos o tareas encomendadas en áreas de trabajo
7 8 9
Se trata de “pensar de otras maneras” y desde otros parámetros, aprender a pensar y a pensarnos en el día a día de nuestras acciones y proyectos, tarea clave para comenzar a innovar, por ejemplo, y hacer las cosas de otro modo para obtener resultados diferentes. En ámbitos organizacionales, la gestión de habilidades se afianza como una poderosa herramienta que potencia el liderazgo, facilita el desempeño y acompaña procesos de capacitación y entrenamiento a los efectos de garantizar la efectiva adquisición de las competencias.
Finalmente y para dar cabida a más información acerca de cómo organizarnos, Razeto afirma que “nuestra idea de la economía de solidaridad es que sea tanta que llegue a transformar desde dentro y estructuralmente a la economía, que actualmente nos prevalece, generando nuevos equilibrios que lleven a las personas a pensarse desde otros lugares a los que se ubican cuando están insertos en el sistema económico tradicional”.
35
PUNTOS DE CONFLUENCIA
gestión de ¿lahabilidades ? Cómo se Traba ja
Por medio de conversaciones uno a uno o en grupo, puede ayudar a la mayoría de las personas Mejorar en las relaciones con otras personas Ganar vitalidad y salir de la sensación de estar estancado Encontrar balance entre la vida personal y el trabajo Estar más centrado, relajado y motivado Reconectarse con sus motivaciones y deseos más profundos Salir de la mentalidad de la “escasez” Establecer objetivos y realizar planes de acción para su alcance Identificar limitaciones y superarlas Manejar el stress y emociones negativas Encontrar estados internos y emociones positivas y mantenerlas durante el día Establecer límites sanos Recobrar la sensación de “pertenecer” Cambiar hábitos negativos por hábitos que benefician Encontrar nuestra misión y visión
1 Tolerancia al FRACASO (equivocarse es un honor, esto es 100% manejado por el coaching) 2 Se valora la MOVILIDAD entre empresas (enriquecimiento con las experiencias, la diversidad y ver cosas distintas 3 Búsqueda de RIESGO (sin riesgo no hay proceso de cambio, centralidad en el coaching) 4 Deseo de REINVERTIR 5 Entusiasmo por el CAMBIO ( la pasión en el que da pasos para ir hacia delante propia del coaching ) 6 Ascenso por MÉRITOS ( las grillas internas no valen, los resultados sí) 7 Obsesión por el PRODUCTO O SERVICIO ( siempre en búsqueda de nuevos ) 8 Disposición a COLABORAR EN EQUIPO
36
RED TEXTIL
REDES COOPERATIVAS
RED TEXTIL
37
EN EL PRIMER NÚMERO REVISAMOS... ¿Cómo fortalecer la sustentabilidad de las Cooperativas de Trabajo en un escenario de alta competitividad y concentración económica? Acordamos que las Redes Cooperativas Sectoriales son un camino de salida ante esta encrucijada. Ahora nos planteamos conocer casos concretos para desandar ese camino, es decir, llegar a comprender cuáles son los desafíos que van surgiendo en esta construcción, cómo se hace para competir contra los grandes y no perder -ni olvidar los principios- en el intento.
EL SECTOR TEXTIL EN EL PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL El desarrollo del empleo, la producción y el consumo en Argentina, exigen al cooperativismo en su rama textil que se consolide como un actor competitivo en un sector ya de por sí muy competitivo: un sector constituido por una gran cantidad de empresas, importantes actores que concentran gran parte de las ventas, fuerte competencia de importaciones, diversos canales de venta formal e informal, y con una fuerte tendencia hacia la minimización de costos en mano de obra (causante de esquemas de trabajo clandestinos esclavizantes). De hecho, en el plano industrial, el sector textil es uno de los eslabones más débiles de la cadena productiva, ya que suele ser uno de los primeros en sentir el impacto de las crisis económicas. A este panorama, ya de por sí complejo para el sector textil, se suman las desventajas de ser un actor pequeño. La mayoría de las Cooperativas textiles tienen una magnitud pequeña de facturación y fuerza laboral que les impide disfrutar de las ganancias por escala. Según el lugar de la cadena en que se ubiquen (primario, valor agregado, comercial) se subordinan a los compradores/vendedores de mayor escala que son los que determinan las condiciones de la oferta y la demanda. Articular una cadena de valor agregado que cubra la confección de prendas hasta la venta en comercios directos al consumidor implica una inversión costosa de afrontar, por eso la tendencia es que los talleres se especialicen en sólo una fracción del proceso recibiendo un pago por servicio y dejando la mayor porción de la torta para las grandes marcas. Por otro lado, las limitaciones financieras de una pequeña empresa (Cooperativa o Pyme) no permiten adelantar grandes sumar de dinero para la compra de insumos y de esta manera minimizar costos, como tampoco ofrecer esquema de pago diferido con el cliente.
38
RED TEXTIL
DESAFÍOS Y VENTAJAS PARA UNA RED TEXTIL COOPERATIVA Limitaciones hay muchas, veamos cuáles son las ventajas del armado de redes textiles cooperativas. No nos queremos quedar en las razones económicas, por ello incluimos razones políticas y sociales que enmarcan la práctica cooperativa, que abonan a una transformación del modelo económico. - Trabajo esclavo: es una práctica habitual en los talleres textiles clandestinos. El cooperativismo puede brindar una respuesta organizada, basada en el trabajo digno. - Encadenamientos productivos: apropiar el margen de ganancia articulando verticalmente la producción, desde la extracción del bien primario hasta la confección de prendas. -Compras en conjunto: mejorar el poder de negociación con los proveedores, comprar en escala y mantener un stock conjunto. - Red de comercialización: más y mejores canales que permitan masificar las ventas y disputar mercado en el mercado formal. Proyectar la inserción en cadenas de mercados, comercios céntricos, redes sociales. - Inclusión social: activar programas de inclusión de sujetos vulnerados y discriminados por la industria (trabajadores/as sometidos a regímenes esclavizantes, privados de su libertad, inmigrantes, domésticas, entre otros). - Trabajo gremial: coordinar intervenciones y reivindicaciones con los gremios de trabajadores formales sindicalizados. - Desarrollar marcas comerciales colectivas y propias para aquellos actores que no pueden acceder a una licencia comercial. - Organizar y participar de ferias y eventos en el marco de la Economía Social y Solidaria. - Fortalecer al conjunto de actores englobados dentro de la Red para relacionarse con el sector empresarial y el Estado. RED TEXTIL COOPERATIVA DE LA CNCT
La Red Textil Cooperativa (RTC) surge en el año 2013 a partir de la iniciativa de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). Agrupa a diversas Cooperativas de Trabajo con objeto social textil, que a través del asociativismo pretenden consolidarse como un emprendimiento económico productivo integral de carácter sectorial, buscando integración tanto horizontal como vertical. Son parte de esta red, cooperativas que producen hilados, telas, talleres textiles cooperativos que se especializan en corte, estampado, bordado y confección de todo tipo de prendas. En estos dos años de funcionamiento, la red ha articulado diversas propuestas de trabajo conjunto en el plano comercial y productivo: Se han desarrollado diversos convenios de trabajo con la administración pública (INTA, gobierno de Chaco, gobierno de La Rioja, Ministerio de Defensa). Uno de los proyectos más ambiciosos con la participación de cuatro Ministerios (Desarrollo, Educación, Cultura e Industria) se ocupa de la producción de remeras y muñecos del conocido programa de Encuentro “Pakapaka”. Kbrones, una de las cooperativas que integran la red, trabaja con compañeros liberados y en contexto de encierro, generando trabajo e inclusión social de trabajadores fuertemente discriminados en el sector privado. Se viene trabajando con empresas recuperadas que han sido vaciadas y abandonadas por sus dueños. Se mantiene la coordinación con la Asociación Obrera Textil (AOTRA), para definir una serie de acuerdos relativos a las condiciones de trabajo del trabajador cooperativo textil equiparándolas a las del obrero textil asalariado. La red participó del 1° Encuentro Internacional de trabajadoras domésticas y de la costura por los Derechos Laborales de las Mujeres, que se desarrolló el 29 y 30 de junio en el Hotel BAUEN. En Chaco, se planificó un circuito productivo con actores regionales y técnicos del Estado con el fin de incorporar valor agregado.
¿QUERÉS QUE TE CONOZCAN?
PUBLICA ACÁ
40
PRODUCCIÓN
Complejidades y
oportunidades en el sector textil
La cadena productiva del sector textil e indumentaria comprende al procesamiento de fibras, la fabricación de hilados y tejidos, el diseño y la confección de prendas de vestir y artículos para el hogar. Cada una de estas etapas agrega valor al producto final, pero no todas en igual medida. Para crecer es necesario integrarse verticalmente. El sector de indumentaria En el rubro textil es intensivo el uso de capital en lo que refiere al procesamiento de fibras, fabricación de hilados y tejidos, ya que dichos procesos implican una fuerte inversión en equipos y maquinaria. La fabricación de indumentaria, en cambio, se caracteriza por ser intensiva en mano de obra de diferente grado de calificación, según el segmento que se considere. Es un sector atomizado, conformado en su mayoría por pequeñas y medianas empresas ubicadas principalmente en Capital Federal y resto de la provincia de Buenos Aires. Las grandes empresas, a pesar de ser minoría (conforman solo el 2% del plantel de empresas) representan más del 42% de las ventas del sector. El proceso de producción de prendas está compuesto por las etapas de diseño, moldería, corte y confección, además del diseño y comercialización. Las grandes marcas prefieren dedicarse a la imagen de la marca, al diseño, al marketing y a la comercialización del producto final, relegando así la mayor parte de la producción en talleres externos. En lo que respecta a la fabricación en sí, son las etapas de diseño, moldería y corte las que generalmente quedan centralizadas dentro de las empresas-marcas, por ser estas etapas fundamentales en la creación del valor agregado del diseño y en la optimización del género por molde. El resto (confección, terminaciones y planchado), es tercerizado fuera de la empresa a través de la contratación de talleristas. Esto es así debido a las características de la producción de indumentaria en el país. Dicho eslabón (producción) es por lejos el más débil de la cadena. Está conformado por talleristas independientes que no tienen afiliación sindical y, ante la necesidad de trabajo, terminan siendo parte del proceso de expĺotación que ocurre en los talleres clandestinos. Allí los salarios son casi inexistentes y las jornadas laborales de más de 12 horas. Todo ésto en condiciones laborales infrahumanas que no pasan las regulaciones existentes. Cualquiera que cuente con una máquina de coser tiene la posibilidad de entrar como tallerista.
PRODUCCIÓN
Esta sobre oferta de mano de obra, precariza el mercado e incrementa la explotación. De este modo, las grandes marcas en lugar de producir sus prendas puertas adentro, tercerizan el trabajo y contratan fuerza de trabajo de talleres clandestinos que les significa menores costos . De acá se desprende la complicidad de las grandes marcas con la existencia del mercado negro. El valor agregado se encuentra arriba en la cadena A medida que nos acercamos al consumidor final, el valor agregado en cada tarea aumenta fuertemente. La diferencia entre una prenda y otra no radica en su confección sino en el diseño. Es sencillo conseguir quien produzca una prenda. En cambio, se vuelve mucho más difícil crear diseños atractivos y comercializar efectivamente el producto. Debido a que no existe una verdadera diferencia entre la calidad de un producto y otro (hablando de marcas de similares características),
la venta del producto depende fuertemente de un factor emocional en el cliente. Si bien la ropa es una necesidad básica, la de diseño no lo es, y es acá donde los margenes son del orden del 300% y también donde las grandes empresas hacen foco. Sobrevivir en el mercado de indumentaria implica integrarse verticalmente hacia arriba en la cadena: llegar con el producto terminado al consumidor final ya que es allí donde se encuentra el mayor margen. Para ello resulta indispensable enfocarse en las tareas de diseño, comercialización y distribución y no tanto en la producción de la prenda en sí, ya que puede ser fácilmente tercerizada. Como comentario final, no podemos dejar de mencionar que la existencia de sectores desprotegidos, como lo son los talleristas, sólo puede darse con la complicidad del Estado. Es necesario vigilar el cumplimiento de las regulaciones existentes para garantizar un trabajo en condiciones dignas.
41
ATENDIDO POR SUS DUEÑOS Una recorrida por la alquimia de los sentidos del restaurant recuperado Ale Ale Con la impronta de la autogestión, inauguramos el nuevo segmento gastronómico recomendando el Restaurant Cooperativo Alé Alé, situado el nuevo local ubicado en el corazón de Palermo en Capital Federal, en la calle Cabrera Nro. 4270. Iniciamos así el recorrido por los mejores restaurantes pymes y autogestionados y se los sugerimos en esta sección. Si existiera una palabra para definir la cocina de Ale Ale, esa palabra seria pasión. Esa pasión se contagia en la calidez de la atención, en la elaboración de los platos, en el cuidado de cada detalle para que el comensal disfrute de los mejores momentos en pareja o en familia. Cuenta con los platos para los paladares más prolijos y exigentes como así también pensado en los niños un menú simple y completo adaptado al gusto de los más bajitos, transformándose así en un sitio ideal para compartir. Además cuenta con salón de juegos para niños distribuyéndose
ampliamente el espacio entre mesas, que cuentan los dos pisos del restó. ¿Pero que se come aquí? Nuestro plato elegido fue Porco alla Boscaiola, compuesto por bifecitos de cerdo salteados con panceta, verdeo y champignones acompañado de papines al horno, un exquisito plato con el toque justo de sabor, elegancia y experiencia gourmet, en su punto justo de cocción y en una presentación adecuada incluso para compartir ya que todos los platos son abundantes. Además los fines de semana cuenta con un menú a la carta que incluye deliciosas pastas, parrilla, variedad libre de ensalada con gusto a elección, pescados finamente elaborados, aves y la fusión seductora de los mejores ingredientes en una variedad de platos acompañados de las guarniciones clásicas y preferidas por todos. El menú incluyen aperitivo de entrada, ensaladas frescas a gusto, plato principal a elección, bebida y postre, y con un módico precio adicional se suma el café a elección del consumidor. Respecto de la selección de bebidas; la variedad se encuentra entre agua mineral, agua saborizada, un exquisito vino de la casa, tinto o blanco y cerveza. Sin
olvidar a los más golosos, los postres son una experiencia única para los sentidos, donde encontramos variedad de helados, chocolates, tutti frutti y sabrosos postres como por ejemplo el auténtico italiano Tiramisú. Respecto de las promociones para los que piensan en cuidar la economía, Alé Alé ofrece un descuento del 20% por pago en efectivo los días domingos por la noche y lunes y martes todo el día. Atienden también con reservas previas y para los cumpleaños en la reserva de grupos, se obsequia una torta simbólica más la consumición sin cargo para el cumpleañero. Sin duda alguna, por todos estos motivos y además de la experiencia única de sabor y calidad en los ingredientes, de disfrutar en un luminoso y cálido ambiente estilo colonial en pleno centro de Palermo, vale la pena apuntarse esta propuesta para saborear en el mejor momento disponible de la semana. Que lo disfruten. A veces las exigencias tienen que ver con el qué y además con el “cómo” y este como autogestionado y liberado es parte del deliberado convencimiento del uso de la frase “Atendido por sus dueños”
RECUPERAR LOS S ENTIDOS DE CLASE
43
CULO. CONCHA. TETAS. PUTA.
MUJER H
acia finales del 2013, la Asociación Civil La Casa del Encuentro, presentó un informe que vislumbraba que en Argentina una mujer es asesinada cada 30 hs. El informe fue producto del seguimiento de las Agencias informativas: Télam y DyN y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial ya que actualmente no se cuenta con datos estadísticos. Y no hay datos estadísticos oficiales porque hay una decisión política de que así no sea. Una mujer muere cada 30 hs. Son cifras, son números que circulan, son mujeres que mueren. Y mueren tras una violencia sistematizada y una cosificación naturalizada. Son informes que se reproducen una y otra vez a través de los medios de comunicación. Son las cifras del horror y del espanto. Pero son los mismos medios horrorizados y espantados, que denuncian la muerte de mujeres inocentes, que juzgan a la sociedad machista y patriarcal, que condensan la violencia hacia todas y cada una de ellas, de nosotras.
Desaparece una mujer, una niña, una adolescente. Circula su foto, se presume que fue víctima de una red de trata. Se realizan hipótesis sobre su vida, sobre su historia, sobre su vida privada, sobre su sexualidad. Sobre qué habrá hecho. Sobre lo que hizo. Sobre cómo lo hizo. Se cuestiona su vestimenta, sus hábitos, sus círculos de amigos. Se la juzga. E implícitamente se llega a pensar que por algo desapareció. Y otra vez. Aparece una mujer muerta. En una bolsa de basura, en una bolsa de alpillera, en un basural, en un terreno baldío, debajo de rocas, al costado de una ruta, abajado de la tierra, en un pozo, tirada, por algún lugar. No importa dónde; tirada. Como trapo viejo, como producto consumido y ya no reutilizable. Y es una más dentro de la cifra. Pero esa cifra, esos números tienen historia. Tienen vida. Es Chiara, es Daiana, es Ángeles, es Melina, es Lola, es María Soledad, es Nahir, es María Marta, es Nora, es Oriel. Son mujeres. Son historias. Son vidas. Y el pedido de justicia y los discursos encontrados de qué habrá pasado o por qué habrá pasado. Y se construyen discusiones al interior de los
#NiUnaMenos
medios de comunicación, y de la sociedad entera, de que “no tendría que haber salido sola”. Que si estaba o no vestida de una manera provocativa. Si estaba o no embarazada. Si tenía o no una vida sexual activa. Y no se las ultraja y asesina sólo una vez, en ese momento concreto y letal. Si no que cada vez que cuestionan sus vidas, cada vez que analizan su vida privada, les quitan los pantalones, el short, la pollera; las meten dentro de una bolsa y las vuelven a matar. La sociedad entera las vuelve a matar. ¿Qué lleva al hombre a matar? ¿Qué lo lleva a considerar que la vida del otro no vale más que ese instante de posesión, uso y desecho? ¿Qué conduce a una sociedad a naturalizar que una mujer aparezca tirada como si fuera un resto, un desperdicio, una cosa? ¿Qué nos pasa que aceptamos que una mujer, que puede ser tú vieja, hermana, vecina, compañera, novia, pareja se convierta en una cosa que si no sirve más, la podemos eliminar? #NiUnaMenos