Tratado arte y arquitectura

Page 1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Historia Clรกsica

ARTE Y ARQUITECTURA

Mayo de 2011



Historia Clásica

ÍNDICE

Pág.

Introducción 5 Arquitectura Social y Arte 7 Michael Rozo B. Arte Urbano o Arquitectura Urbana Felipe Ramos.

11

Arte Popular 17 Juan Gabriel Contreras Arquitectura y Arte Público 23 Diana Carolina Torres Arte y Arquitectura Religiosa 29 Laura Barón Ruiz Arte Regional y Arquitectura Contemporánea en Colombia Ana María Noriega 35 El arte y la Arquitectura Posguerra Yessika Lorena Gómez Góngora

41

Arte y Arquitectura Abstracta 47 Elvis E. Forero Vásquez Arquitectura Publicitaria 53 Angela Maria Mantilla Liévano

Arte y Arquitectura

3



Historia Clásica

INTRODUCCIÓN “El fin de la arquitectura es trascender la mera utilidad en belleza, por lo que toda la arquitectura es arte. Cuando estamos frente a una obra, sólo resta saber si “es” o no arquitectura.” Arq. Alejandro Vaca Bononato

Esta es una recopilación de ensayos acerca de la relación entre arte y arquitectura en diversos ámbitos como la política, lo social, la publicidad, lo público, lo urbano, lo regional, lo abstracto, entre otros. A partir de los temas a tratar, los estudiantes dan una opinión apelando a referentes nacionales o internacionales según sea el caso, buscando dar pie a una discusión que trascienda el ámbito académico y lleve a una reflexión acerca del oficio profesional del arquitecto y su inferencia en los distintos ámbitos que de una u otra forma afectan el ejercicio profesional.

Arte y Arquitectura

5


Universidad de Los Andes

6


Historia Clásica

ARQUITECTURA SOCIAL Y ARTE Por: Michael Rozo 200916425 La arquitectura es el arte o técnica de proyectar ideas, emociones, construyendo edificios.1 Social, todo lo relacionado con la sociedad.2 Arte, acción mediante la cual el hombre se expresa en forma material.3 Se entiende por arquitectura social que es una arquitectura donde se hacen las cosas satisfaciendo las necesidades sociales. Cuando se habla de la arquitectura social no se puede pensar solamente en proyectos de vivienda social, ni se puede estandarizar que si es social, y va dirigido a barrios de bajos recursos son proyectos sin ningún valor estético. Hay que tener en cuenta que un arquitecto construye 1 http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/lee_diccionario. html?busca=arquitectura 2 http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/lee_diccionario.html?busca=so cial&submit=+Buscar+&diccionario=1 3 http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/lee_diccionario.html?busca=ar te&submit=+Buscar+&diccionario=1

Arte y Arquitectura

7


Universidad de Los Andes

proyectos para generar bienes a la sociedad, ya sean culturales, religiosos, viviendas, educación, salud, en fin todo lo relacionado con el arte de arquitectura. Pero las grandes obras del arte de la arquitectura también tienen que ser pensadas para generarles un bien a la sociedad sin olvidar ser pensadas estéticamente bellas y admiradas. Si se piensa el valor agregado que se le da hacer arquitectura social, como un arte, donde las necesidades básicas de la sociedad como la pobreza, se encaminan hacia esa necesidad, generando espacios públicos bellos, funcionales y que aportan a la sociedad. No solamente estamos haciendo una arquitectura bella, sino también estamos contribuyendo con el progreso de la sociedad. La arquitectura social se relaciona con el arte, porque, al expresar tus ideas haces que esa arquitectura se convierta en un arte que va dirigido a la sociedad. Este acto es algo que genera ayuda, que a partir de su belleza puede hacer despertar sensaciones en las personas.

8


Historia Clásica

Por ejemplo la biblioteca publica de Medellín, eso es arquitectura social, es una arquitectura que se convierte en un arte bello donde se satisfacen las necesidades de la ciudad y genera grandes avances a los niños de estos barrios pobres. Es brindarles la posibilidad a las personas necesitadas de que tengan la oportunidad de llenarse de conocimiento, de cultura. Donde tengan el placer, la motivación de tener en medio de barrios pobres un arte bello, una arquitectura que les aporta y les enorgullece. Hacer arquitectura social de este tipo es hacer una obra de arte cultural, donde se genera una arquitectura que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. La arquitectura social no se puede tomar como algo de pocos recursos, donde no hay mayor importancia, por el contrario tenemos que pensarla como un arte donde estas generando un bien social. Donde además de que si haces algo bello, funcional y que le aporta sociedad vas a tener un reconocimiento por hacer arquitectura social con arte, con belleza.

Arte y Arquitectura

9


Universidad de Los Andes

ILUSTRACIĂ“N A partir de esta ilustracion se quiere expresar la relacion que tiene que existir entre la arquitectura social y el arte y como se unen por medio de un arco de ideas, proyectos que contribuyen a la sociedad. Donde se quiso expresar un edificio unido con unos niĂąos que representan la arquitectura social en el mundo y como a travez de ese arte de la arquitectura se mueve por el mundo reconociendo edificios que contribuyen a la sociedad.

10


Historia Clásica

ARTE + URBANO O ARQUITECTURA + URBANA Por: Felipe Ramos Velásquez 199912392 Hace mucho tiempo que el arte dejó de ser propiedad exclusiva de ricos mecenas y raros conocedores para trasladarse a la calle, confrontar el día a día de los desapercibidos transeúntes y convertirse en algo no sólo para la gente común, sino definitivamente influenciado por ella. Cada vez más el artista empezó a interesarse por temáticas cotidianas, criticando los aconteceres del día a día e involucrándose en las dinámicas urbanas y de sus habitantes. Entre las distintas vertientes, sobresalen en el arte urbano el arte callejero (street art o environmental art), representado básicamente por el graffiti y las pancartas, y el arte escultórico o volumétrico. En este caso mi reflexión se centrará en este último, el arte escultórico, y la gran importancia que está tomando cada día. No son pocos los artistas que exponen su trabajo en plena vía pública, o se apropian de edificios y plazas para mostrar su trabajo. Al hacerlo, los habitantes o visitantes de la ciudad se convierten automáticamente Arte y Arquitectura

11


Universidad de Los Andes

en parte de la obra, ya que tienen que ver con ella de una u otra forma. Las obras de gran escala interfieren con el día a día de los habitantes de la ciudad, de los transeúntes y los órganos administrativos. Al igual que las obras arquitectónicas o de infraestructura, son discutidas por la comunidad antes de aparecer, por lo que, de una forma u otra los involucran antes y durante su aparición. Dicen al respecto Chisto y Jean Claude: “Once the work of art has been read for what it really is, then the process preceeding the completion is easily understood. Nobody discusses a painting before it has been painted. But architecture and urban planning are always discussed before completion. People discuss the possibility of a new bridge, a new highway, a new airport before those are built.(…) Our projects are discussed and argued about, pro and con, before they are realized. To understand our work one must realize what is inherent to each project.” 1

1 http://christojeanneclaude.net/howT.shtml Mayo 11.2011. Imagen: Collage e intervención a los bocetos de Chritos para el Pont Neuf en Paris y el Edificio del Reichstag en Berlín. 12


Historia Clásica

Al ser la ciudad el escenario de dichos montajes, la escala de la obra se vio enormemente afectada, ya que el tamaño que antes era coherente con las salas de exposición de los museos, o los recintos de las galerías de arte, se volvía insignificante o se perdía al ser expuesto en la vía pública o en los diferentes espacios urbanos. Creció por tanto enormemente la escala de las obras, y los artistas empezaron a pensar no sólo en obras estáticas hechas para ser contempladas, sino performances y obras “en movimiento” donde los espectadores intervenían en la misma desde el momento en que eran conscientes de su presencia o simplemente se la encontraban de paso por su ruta.

Arte y Arquitectura

13


Universidad de Los Andes

Esto, claro, cambió claramente el tipo de obra que se hacía en todo sentido: desde la ya nombrada escala, hasta los materiales utilizados en la misma y el mismo criterio con que era concebida y el tiempo para el cual estaba pensada empezó a tomar una importancia que nunca antes había tenido. Son representativas de esto artistas como Christo y Jean-Claude, o Oldenburg y Coosje van Bruggen, cuyas obras se caracterizan por su escala urbana y el modo en que interfieren con la vida cotidiana de los habitantes de las ciudades donde instalan sus producciones. “They directed their energies primarily to the realization of temporary projects in which they varied the notions of obscuring through wrapping, blocking and the altering of context by the intrusion of an unexpected element, accompanied by an increasingly large scale made possible by the use of industrial technique and engineering. With such works Christo and JeanneClaude helped establish the terms of a new art form known as environmental art.”2 Y acerca de Oldenburg and Coosje van Bruggen: “Oldenburg’s commitment to a democratic art available to all led him in the late 1960s to experiments with printmaking and with the production of sculptural multiples; some of these, such as Profile Airflow (moulded polyurethane relief over lithograph, 1969; New York, MOMA), were highly innovative in their application of industrial processes to fine art techniques. From the early 1970s he concentrated almost exclusively on public commissions, in part to escape what he 14

2http://www.moma.org/collection/browse_results.php?criteria=O%3AAD%3AE%3 A1114&page_number=&template_id=6&sort_order=1#bio. Mayo 11.2011 Imagen: collage de distintas obras de Oldemburg sobre un plano de Bogotá.


Historia Clásica

considered the commercial manipulation of his work by the art market but also because it seemed to him the most appropriate way of giving form to his ideas about the ‘poetry of scale’”3. Con relación al tema, el artista por lo general opta por temáticas comunes, cercanas al artista y al espectador: “Their imagery consisted of everyday items: ice-cream cones, sausages, hamburgers, toothpaste, tinned foods, cigarettes, matchboxes, interiors, comic strips and pictures of film stars –all of which provided an instant design, and were part of a market and cultural heritage which everybody could or should be able to relate to (…) . (They) played with stereotypes of all kinds and emphasized the ambiguity of art products, in that they displayed a certain anonymity but at the same time possessed the uniqueness we normally associate with works of art.”4 Y logran la reflexión a través del cambio de escala, o de artefactos externos como el recubrimiento o la simulación de algunos aspectos de forma, material, entre otros. El artista contemporáneo echa mano además, de innumerables técnicas de registro de las obras, por lo que, aún cuando ellas pueden existir por unos pocos minutos, puede ser infinitamente reproducida y su existencia perdura en el tiempo en la memoria de 3 http://www.moma.org/collection/artist.php?artist_id=4397. Mayo 11.2011 4 LAGEIRA, Jacinto. CENTRE POMPIDOU. THE NATIONAL MUSEUM OF MODERN ART. Images and mass culture. 1947- 1975: Pop Art, Nouveau Réalisme , Figuration Narrative. Ed. Scala. Pag 81. Arte y Arquitectura

15


Universidad de Los Andes

los espectadores, que muchas veces ni siquiera se encuentran en el lugar en donde fue presentada la obra, sino que la conocen a través de medios como el video o el internet. Existen por tanto obras efímeras, pensadas para existir unos minutos u horas, y otras por el contrario que, por estar ubicadas a la intemperie y a merced de los transeúntes, deben soportar no solo las inclemencias del clima, sino los aconteceres cotidianos de la gran ciudad y sus habitantes. Atrás quedó la época en que el artista buscaba la aceptación del público o de un mecenas que entregaba detalladas directrices sobre la pieza de arte. El arte urbano busca, por lo general, concientizar a la gente de algo que está pasando en su entorno inmediato, y que muchas veces ocurre frente a ellos pero pasa desapercibido ya sea por el desenfrenado estilo de vida de las metrópolis (que no dan espacio para contemplar y mucho menos meditar sobre el entorno) o porque, estando sumergidos en la gran urbe, se pierden en su contexto. Tal vez por esta misma razón, el arte urbano busca emplazarse en lugares concurridos de la ciudad y al volverse parte de ella, interactúa de un modo activo con la arquitectura que lo acoge, creando una relación simbiótica donde una emplaza al otro, y éste último genera una tensión o punto de atención sobre la arquitectura, haciendo que se destaque sea notada, llamando la atención de los transeúntes que conviven con ella a diario. 16


Historia Clásica

ARTE POPULAR

Por: Juan Gabriel Contreras 200723096

El termino de arte popular abarca muchos campos, ya que se le puede hacer una interpretación distinta dependiendo del tema desde el cual se le aproxime que puede ser un objeto o persona, lugar, historia, entre otros factores. Este tipo de arte tiene como una característica a resaltar el que tenga un autor anónimo y que la continuidad entre materiales, colores, tamaños y formas dependa también de este. Y la funcionalidad de los objetos se quedaría básicamente en lo estético, son encontrarse algún tipo de funcionalidad. Esto estaría en consonancia con lo que menciona Hegel acerca de la estética en el arte “la belleza artística es más elevada que la belleza de la naturaleza, ya que cambia las formas ilusorias de este mundo imperfecto, donde la verdad se esconde tras las falsas apariencias para alcanzar una verdad más elevada creada por el espíritu”, pasando a ser la apariencia física el supuesto definidor del arte popular. Algunas fuentes muestran el origen del arte popular a mediados del siglo XVIII y XIX, mostrándolo como una variación de un arte mas sofisticado, con mas referencias de clase social que de sentido social. Otras fuentes lo muestran como sencillamente el arte de los lugares, de la sociedad concordando con lo que dice Arte y Arquitectura

17


Universidad de Los Andes

Gombrich en su libro “La historia del Arte” en donde dice que “El arte en realidad no existe. Únicamente hay artistas”. Esto hace que el termino popular denote que es algo conocido, algo que ha dejado de ser desconocido y que las representaciones serán un reflejo de la sociedad que las fabrica en sentido social, económico, político y hasta religioso. Y la complejidad de esta es valorada por el mercado en el cual tiene acción, que, para la mayoría de los casos, esta valorado como algo repetido y de poco valor de autor, por este hecho se podría considerar a lo popular como algo con valor o sencillamente sin importancia.

El arte popular se guía por mitos y leyendas, normas y costumbres, creencias y valores. Aun así, este tipo de arte se ha visto manipulado por parte de el comercio, haciendo que sus representaciones se vena 18


Historia Clásica

descontextualizadas y sin sentido cultural y social. Esto hace que los objetos se conviertan en algo con un uso estético, dejando de lado las razones culturales y sociales que son características de esta manifestación, dejando de ser útiles para la sociedad. No obstante, el arte popular ha sido la vía de reivindicación de muchas culturas con sus raíces o con sus historia. Haciendo que sus manifestaciones no se queden en el campo del arte. El arte popular se manifiesta a través de fiestas, de actos religiosos, esculturas de personas, vasijas o utensilios y arquitectura, que en si tienen un sentido artístico grande pero su campo de acción ya no se limita en el arte. Por esta razón se podría empezar a confundir el arte popular con el arte regional o con alguna otra clasificación de un arte que es conocido por sus artistas o sus admiradores. El arte popular se distingue del regional porque el arte regional es original de un lugar o región, el arte popular no necesita ser hecho en su región de nacimiento, de hecho parte hace que este tipo de arte sea popular es el hecho que no distingue regiones o culturas para realizarse. Por ejemplo, en Colombia se podría considerar los distintos tipos de Vírgenes María que hay en cada región como un arte regional, pero el concepto de representación de esta imagen se convierte en arte popular. El arte popular también puede hacer parte de los sonidos o canciones que son representativos de alguna cultura como el rap o el hip-hop, el ballenato, la salsa y hasta el

Arte y Arquitectura

19


Universidad de Los Andes

tango. Haciendo que el arte popular se vea teñido mas de ideologías que de estética. En la arquitectura, al igual que en el arte, es el producto de la gente, de la sociedad, que por lo general su autor es anónimo, pero su obra es constantemente repetida. La construcción popular, con sus técnicas y formas, son una clara representación de una arquitectura popular, que basa sus raíces en las tradiciones y creencias acerca del mundo y la vida, también se puede encontrar similitudes como son el uso de materiales como el ladrillo, las figuras geométricas que se colocaban de decoración en las fachadas de las casas (hoy en día se atribuye este tipo de decoración a las viviendas “populares”) o en la forma de distribuir el espacio dentro de un edificio. Esto se convierte en un valor determinante que lo enlaza directamente con el arte popular, haciendo que formen parte del mismo grupo. La arquitectura popular es comúnmente llamada como “construcción sin arquitecto”, son los lugares donde la gente vive, trabaja y hasta se desplaza. Y aunque todo ha sido un desarrollo por parte de la sociedad sin planificaciones, empiezan a hacer parte de un gran grupo de tipo arquitectónico, ya que casi el 80% de los edificios construidos en una ciudad (en Colombia cerca del 15% de las edificaciones de una ciudad corresponden a un planeamiento arquitectónico) corresponden a este tipo de arquitectura. 20


Historia Clásica

La arquitectura popular, denominada como propia de la clase social baja, es lo que define un lugar. Se podría pensar en lugares como La calle Caminito en Buenos Aires o barrios en localidades como Usme en Bogota, representan la arquitectura popular en su mas grande esplendor y con sus características mas perceptibles que en otros lugares. Lo definen el uso de los materiales para edificar sus construcciones, que en su gran mayoría no son granito blanco o concreto armado, la ubicación corresponde a un barrio que se ha quedado marginado en la ciudad (aunque en caminito fue recuperado y en Usme hay intervenciones urbanas que buscan lo mismo), lo tipos de edificaciones no hacen alusión a un tipo de construcción no imita los lujos o excentricidades, de otras clases sociales superiores, sino mas bien representa un uso y una distribución que se acomoda a las condiciones en las que se encuentran sus autores y constructores. Por lo general, como lo he mencionado antes, estas edificaciones van acompañadas por una serie de decoraciones en la fachada, que pueden ser luces, colores, formas geométricas, entre otras cosas. Todas estas se caracterizan por el uso del material utilizado para funcionar como ornamento de la fachada o como parte de atracción al interior de la casa. Este uso de decoración en las fachadas de las casas y en sus interiores denota un interés por parte de sus ocupantes, un aprecio por sus lugares de vivienda y una intención clara por hacer que el lugar se funcional y al mismo

Arte y Arquitectura

21


Universidad de Los Andes

tiempo pueda lucir bien. El arte popular en los diferentes 谩mbitos de manifestaci贸n siempre hace que se mantenga algo en com煤n, que es el anonimato de sus autores y que sus producciones son el resultado de contextos sociales, culturales e hist贸ricos que dan como resultado un arte colectivo.

22


Historia Clásica

ARQUITECTURA Y ARTE PÚBLICO Por: Diana Torres Este ensayo trata de interpretar la relación que tiene el arte y la arquitectura, como ya se sabe la arquitectura es la mas antigua de todas las artes plásticas que sirve a fines tanto profanos como sagrados y cuyo resultado final es la morada en el sentido mas amplio,1 y el arte para la Real Academia de la Lengua Española Arte es la virtud, disposición y habilidad para hacer algo; una manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. El arte, por lo tanto, es una acción humana, desinteresada, que pretende unir al ser humano con su medio desde los sentimientos y las emociones2 A través del tiempo la arquitectura y el arte han tenido una estrecha relación, en la antigüedad la arquitectura era nombrada como arte, como la expresión del hombre, así mismo se usaba el arte para expresar lo que se veía o se sentía. En todos los periodos que han pasado por la arquitectura, el hombre ha tenido un gran interés por demostrar superioridad ante los demás imperios o periodos y en cada periodo diferente, queriendo 1GRAN ENCIPLOPEDIA ILUSTRADA CIRCULO. Plaza & Janés, S.A. Barcelona. Consulta: ARQUITECTURA. Volumen 1. Página 273. 2 NAVAJAS CORRAL, Oscar. Arte público: diálogo comunitario. Consultado en [http://www.gestioncultural.org/gc/boletin/2008/bgc16-ONavajas.pdf]

Arte y Arquitectura

23


Universidad de Los Andes

demostrar los diferentes sentimientos que surgían y podían interpretarse en cada época. Así mismo, el arte ha tenido en todos sus periodos cambios los cuales van relacionados a las diferentes épocas de la arquitectura, el arte también siempre ha querido demostrar sentimientos plasmándolos de diversas formas. Al pasar el tiempo esto fue cambiando y la arquitectura siguió siendo arte pero para algunos visto como una “ciencia estética”, esto se dio después de la revolución industrial donde se hacían majestuosas edificaciones pero iban mas allá de demostrarle a los demás superioridad, era ya también por la técnica, porque gracias a la invención del acero se pudieron crear maravillosas obras. El arte siguió siendo arte, pero con la diferencia que ya las cosas no se pintaban como se veían, y no se bailaba como todos bailaban, pues al pasar el tiempo, los pensamientos también se fueron cambiando y además se descubrieron nuevas técnicas y materiales que ayudaron a la evolución del arte. Dentro de esta relación que tenemos sobre arte y arquitectura se quiso sub-dividir en varios ítems, como lo religioso, lo popular, lo regional, lo urbano, lo social, lo público, etc. En este tratado se hablará sobre el arte y la arquitectura pública.

24


Historia Clásica

Cuando nos referimos a público, según la Real Academia de la Lengua Española es alguien o algo notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos, es a su misma vez, perteneciente o relativo a todo el pueblo. 3 También se puede referenciar a las personas, las cuales tienen acceso a edificaciones o arte púbico. La arte publico se puede considerar como la manifestación innata del hombre para expresar su relación con el entorno. Este debe estar ligado al acto creador del artista y a la identidad del lugar y de la población para el que está destinado.4 “El arte público es para todos.” En cuanto hablamos de arquitectura pública, hablamos de una edificación la cual esta hecha para la comunidad, donde todo individuo , se de diferente raza, edad, o lugar pueda entrar sin ninguna cohibición. A demás de esto esta arquitectura es la que señala el camino, que define el espacio público, que crea lo mas simbólico. Es donde, en alguna medida, se juega la calidad de vida de la ciudadanía.5

3consulta: púbico. Consultado en : http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_ BUS=3&LEMA=cultura 4NAVAJAS CORRAL, Oscar. Arte público: diálogo comunitario. Consultado en [http:// www.gestioncultural.org/gc/boletin/2008/bgc16-ONavajas.pdf] 5 IGLESIS, Jorge. Conversaciones sobre arquitectura pública. Consultado en: [http:// www.arquitecturamop.cl/centrodocumental/Documents/entrevista_iglesis.pdf] [pagina 3]

Arte y Arquitectura

25


Universidad de Los Andes

Octavio Paz decía que la arquitectura es el testigo insobornable de la historia, porque no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, sus aspiraciones… por sobre toda la otra arquitectura, la arquitectura pública es la que expresa con más fuerza el mundo que nos toca vivir, la que más habla de nosotros mismos como sociedad. Los grandes movimientos reflejan lo que se está pensando en forma colectiva, sintetizan, muestran el mundo que viene de manera construida.6 “ La arquitectura pública es la que expresa can más fuerza el mundo que nos toca vivir….. la que mas habla de nosotros mismos como sociedad.”7 Cuando se crea arquitectura pública se crea ciudadanía, se crea cultura y felicidad, pues es un aporte muy importante a la ciudad y a la población, por ejemplo, Bogotá ha sido dotada con bibliotecas y colegios los cuales servirán a la comunidad dándoles una vida nueva con mas cultura, respeto y sabiduría. Según Andrés Crisosto “ la arquitectura pública es un gestor de ciudad, le pone un valor”8 6 IGLESIS, Jorge. Conversaciones sobre arquitectura pública. Consultado en: [http://www.arquitecturamop.cl/centrodocumental/Documents/entrevista_ iglesis.pdf][pagina 8] 7 IGLESIS, Jorge. Conversaciones sobre arquitectura pública. Consultado en: [http:// www.arquitecturamop.cl/centrodocumental/Documents/entrevista_iglesis.pdf] [pagina 3] 8 CRISOSTO, Ándres. Conversaciones sobre arquitectura pública. Consultado en: [http://www.arquitecturamop.cl/centrodocumental/Documents/entrevista_ crisosto.pdf] 26


Historia Clásica

Uniendo estos dos significados podemos concluir que entre arte y arquitectura pública no hay tanta diferencia porque el arte crea identidades y la arquitectura también, es un manejo especial de la cultura que hace crecer moralmente. Aunque el arte público a veces puede parecer “callejero” de igual forma quiere demostrar algo que le gusta o no le gusta de la sociedad, como dice Jorge Iglesis la arquitectura pública es la mejor expresa lo que nos toca vivir y así mismo como dice Crisosto estamos creando a la vez ciudadanía con la arquitectura pública. Si queremos crear un arquitectura o un arte publico, debemos entender el lugar donde queremos construirlo, entender la sociedad, sus gustos, creencias y lo que quieren realmente, pero primordialmente es vital entender con verdadera profundidad la problemática social por la que esté atravesando el entorno donde vayamos a plasmar nuestra idea artística o arquitectónica. Bibliografia: http://www.arquitecturamop.cl/centrodocumental/Documents/ entrevista_crisosto.pdf http://www.arquitecturamop.cl/centrodocumental/Documents/ entrevista_iglesis.pdf http://www.gestioncultural.org/gc/boletin/2008/bgc16-ONavajas. pdf

Arte y Arquitectura

27


Universidad de Los Andes

28


Historia Clásica

ARTE Y ARQUITECTURA RELIGIOSA Por: Laura Barón Ruiz 200915202 Al mencionar el concepto de religión, se relaciona directamente con la fe, con Jesús y las grandes iglesias y catedrales que encontramos alrededor del mundo. En este caso tanto el campo del arte como el de la arquitectura al tener un fin religioso obtienen una gran importancia que se observa durante varios siglos, y uno de sus objetivos es crear lugares impactantes y llamativos que logren mostrar superioridad y poder, muchas veces.

Abadia de Westminster

Notre- Dame de París

Al hablar de arquitectura religiosa, llegamos a pensar en ejemplos como Notre- Dame de Paris, la Abadía de Westminster, entre otras. Esta arquitectura es muy conocida como espacio sacro, y varios arquitectos han tenido en cuenta esto para hablar de su punto de vista

Arte y Arquitectura

29


Universidad de Los Andes

sobre la arquitectura religiosa. El arquitecto Norman L. Koonce afirmó que “el objetivo de la arquitectura religiosa es hacer transparente la frontera entre la materia y la mente, la carne y el espíritu”. Por otro lado, el ministro Robert Schuller afirmó que “para ser sano psicológicamente, los seres humanos necesitan experimentar su entorno natural” y Richard Kieckhefer afirma que “entrar a un espacio religioso es una metáfora de entrar en una relación espiritual” ya que cree que el espacio sacro se analiza mediante ciertos factores que pueden llegar a afectar el espacio espiritual. Con base en lo anterior, es importante tener en cuenta que la arquitectura religiosa cambia a través de los siglos y varía de una cultura a otra, por lo que podemos observar periodos de la arquitectura en general como la arquitectura gótica, la paleocristiana y bizantina, la arquitectura barroca, la arquitectura clásica, entre otras. Con todos estos estilos, se modifica la parte material y estética de las iglesias y catedrales, aunque sus objetivos siguen siendo los mismos: construir lugares que sirvan como sitio de reunión y de culto al Dios superior. Sin embargo, este tipo de arquitectura como lo es la arquitectura religiosa, implícitamente también se convierte en un símbolo de poder y es de los legados más importantes hoy en día para la humanidad.

30


Historia Clásica

Catedral Primada de Bogotá.

Aunque en este tema de la arquitectura religiosa existen más referentes mundiales que colombianos, se encuentran iglesias importantes que siguen existiendo como patrimonio y se ha vuelto importante conservarlas y que estas sigan cumpliendo con su objetivo principal que es ser un lugar de culto y de reunión. En Bogotá, encontramos todas las iglesias con una historia importante en el centro de la ciudad siendo algunas de ellas la Catedral Primada de Bogotá, la Capilla de la Candelaria, el Santuario de Monserrate, la Iglesia de Santa Bárbara, la Iglesia de San Juan de Dios, entre otras. Estas en su mayoría pertenecen a un estilo clásico o barroco, ya que en Bogotá no es muy común encontrar una iglesia gótica dado que América Latina fue y sigue siendo en su mayoría una cultura barroca. Por otra parte, el arte religioso y el arte en general es una dimensión que posee cada pueblo para generar las diferentes expresiones culturales. El campo del arte ha sido muy importante a través de la historia ya que ha servido como instrumento de evangelización, al mismo tiempo que ha ayudado a promover la reflexión en las personas.

Arte y Arquitectura

31


Universidad de Los Andes

Al igual que la arquitectura, el arte religioso se ha ido modificando con el transcurso de los años y los cambios que sufre cada cultura. Sin embargo, en los últimos años este tipo de arte ha perdido su fuerza e importancia ya que la religión cada vez en menos importante para las personas, ya que la tecnología ha ganado más campo. Siglos atrás, las personas vivían según las indicaciones y principios de la iglesia, por lo que todo giraba en torno a la fe y la palabra de la iglesia, donde el referente más estricto en este sentido es la época de la edad media ya que aquí todo dependía de la iglesia y lo que se saliera de los parámetros o aspectos permitidos era considerado brujería y las personas debían ser quemadas. Creación de Adán. Obra de Miguel Ángel.

Por el contrario de la arquitectura religiosa, en Colombia no es muy común encontrar arte religioso propio del país sino que los referentes que se manejan aquí son los mismos ejemplos u obras que se conocen a nivel mundial como lo son las obras de Miguel Ángel, de Leonardo Da Vinci, Velázquez, Botticelli, Durero, entre otros. Tanto para el arte como para la arquitectura religiosa existen los mismos periodos o estilos como lo son el gótico, el barroco, el clásico y los cuales se van 32


Historia Clásica

modificando por los nuevos intereses o inventos que se van generando como lo son el uso de colores, dejar la austeridad y simplicidad en las pinturas, incorporar ornamentación excesiva, la obsesión por el manejo de la perspectiva y la simetría, entre otros. En conclusión, y teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, se puede observar que existe una relación fundamental y de gran importancia entre el arte y la arquitectura con la religión, ya que estos tres son aspectos importantes para cada cultura. Sin embargo, podemos observar que en Colombia, y específicamente en Bogotá encontramos más ejemplos a nivel de la arquitectura religiosa que del arte religioso ya que siempre se ha tendido a tomar como referente a ciudades europeas para desarrollar las construcciones y obras en países como este. Por esta razón, el arte y la arquitectura se remiten a estos lugares, donde se establecieron los principales objetivos de artes como estas para después desarrollarlas y transmitirlas a diferentes partes del mundo.

Arte y Arquitectura

33


Universidad de Los Andes

BibliografĂ­a http://www.artereligioso.org/index.html http://www.artelatino.com/religionenelarte/index.asp http://www.arqandina.com/pages/general/art02.htm http://www.spanisharts.com/arquitectura/roma_religiosos.html http://www.entradagratis.com/Enciclopedia-de-Arte/1335/ArteReligioso.htm

34


Historia Clásica

ARTE REGIONAL Y ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN COLOMBIA. Por: Ana María Noriega 200921989 El arte regional al igual que la arquitectura, representa una forma de lenguaje que pretende comunicar la cultura y tradiciones que identifican a cada región. Colombia es una región con una gran riqueza cultural que a pesar de estar influenciada por personajes extranjeros, finalmente logra tener un carácter propio afínales del siglo XX, en el que desestanca un gran número de artistas y arquitectos que representan la cultura colombiana moderna. 1 Durante esta época se da el auge del modernismo, y la postura objetiva que se venía dando desde la antigüedad clásica hasta el siglo XIX cambia completamente por una postura subjetivista la cual hace que cada artista se independice en cuanto a su forma de pensar y manera de expresarse. Como consecuencia de esto, surge en Europa algunas corrientes artísticas como: 1Samper Martínez, Eduardo. Arquitectura moderna en Colombia, época de oro. Primera edición. Editorial Samper ediciones. Colombia. 2000.

Arte y Arquitectura

35


Universidad de Los Andes

el expresionismo, cubismo, surrealismo, op-art (arte óptico), futurismo entre otros. Que más adelante serán acogidos por estados unidos y Latinoamérica. Estas tendencias llegan a nuestros artistas colombianos como unos nuevos estilos artísticos de los cuales se pueden escoger y de los cuales se van a basar para dar paso a un estilo propio y contribuir al carácter cultural de la región.2 Entre los principales artista que ilustran esta posición, encontramos a Alejandro obregón y sus pintura llenas de formas, expresiones y colores, Fernando botero con su singular forma de representar el cuerpo humano y la manera como comunica a través de sus cuadros, Omar rayo con su estilo óptico y abstracto. Edgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar, escultores que evidencian las tecnologías milenarias de la región, entre otros.3 Todos ellos conforman estilos singulares que mediante la geometría y abstracción hacen evidente la riqueza cultural de las regiones colombianas. En cuanto a la arquitectura, no muy diferente al arte, también ha estado influenciada por personajes extranjeros, desde la arquitectura colonial y republicana

36

2 “Este primer período moderno en nuestro país está tinturado de la influencia del eclecticismo revivalista que tanto en Europa como en Estados Unidos se da como consecuencia de profundos cambios de pensamiento”. Echeverri Montes, Claudia. Consideraciones sobre arquitectura moderna en Colombia. Publicación en internet. Pp.6 3 Guedez, Victor. Once expresiones del arte colombiano contemporáneo. Editorial presencia Ltda. Bogotá, febrero 1986.


Historia Clásica

hasta la contemporánea. Y aparece un estilo moderno basado en los principios de arquitectura de le Corbusier y otros actores del CIAM.4 Sin embargo, al igual que el arte los arquitectos colombianos toman estos principios modernos como un estilo más para lograr a tener un carácter propio. Encontramos arquitectos como Rogelio Salmona, Daniel Bermúdez, Daniel Bonilla, German Samper, Fernando Martínez, entre otros. Quienes usando diferentes técnicas y materiales que se adaptan a las condiciones de esta región logran adaptar los principios modernos para establecer un carácter propio. El arte y la arquitectura, finalmente encuentran su postura, y esto se debe a que a pesar de estar influenciado por estilos extranjeros, Colombia tiene unas tradiciones y costumbres particulares, además de una topografía y clima diferente. Lo que hacen que se cree un estilo propio de arquitectura y arte en esta región. Finalmente, estas dos disciplinas están bastante relacionadas, y se podría decir que son lo mismo en cuanto a que parten de los mismos principios, ya que finalmente son un lenguaje que expresa elementos y tradiciones culturales, como vimos anteriormente. Además pretenden inspirar sentimientos y emociones, 4 Samper Martínez, Eduardo. Arquitectura moderna en Colombia, época de oro. Primera edición. Editorial Samper ediciones. Colombia. 2000.

Arte y Arquitectura

37


Universidad de Los Andes

las dos utilizan las formas geomĂŠtricas (lĂ­neas y curvas) como un medio para materializar la obra. Sin embargo, hay que resaltar que el arte pretende abstraer la realidad para dar a comunicar algo, mientras que la arquitectura interviene en el espacio real afectando directamente al hombre.

38


Historia Clásica

Referencias bibliográficas. - Echeverri Montes, Claudia. Consideraciones sobre arquitectura moderna en Colombia. Publicación en internet. <http:// www.museodebogota.gov.co/descargas/publicaciones/pdf/ Consideraciones_sobre_arquitectura.pdf>. - Guedez, Victor. Once expresiones del arte colombiano contemporáneo. Editorial presencia Ltda. Bogotá, febrero 1986. - Pallares piñon, Helio. Arte abstracto y arquitectura moderna. Colección incertidumbre y discordia. Volumen 1. Impreso por corporación Franquet CA. Caracas, Venezuela 2004. - Samper Martínez, Eduardo. Arquitectura moderna en Colombia, época de oro. Primera edición. Editorial Samper ediciones. Colombia. 2000.

Arte y Arquitectura

39


Universidad de Los Andes

40


Historia Clásica

EL ARTE Y ARQUITECTURA POSGUERRA Por: Yessika Lorena Gómez Góngora 200911871 La posguerra se determina como el periodo siguiente a una guerra duradera. Los momentos más críticos a lo largo de la historia no son durante el mismo tiempo de guerra, sino el posterior a esta. Donde se vive la consecuencia de la destrucción de las ciudades y a su vez el gran daño psicológico que las sociedades deben reparar. Los dos periodos más conocidos en la historia son la I y II Guerra Mundial, en la cual se vieron involucrados la gran mayoría de los países del mundo, dejaron a su paso una gran serie de consecuencias devastadoras, principalmente en Europa. Estas guerras trajeron toda clase de problemas económicos, políticos y sociales. La destrucción de ciudades por culpa de bombardeos y conflictos armados, generando a su vez grandes crisis económicas que afectaron a sociedades enteras. Pero el aspecto que más vale resaltar es la manera en que estas afectaron la mente de los ciudadanos y la respuesta emocional que surgió después de cada guerra. Y es esta respuesta la que caracteriza a la época, pues sus ciudadanos representan los sentimientos más profundos como rencor, ira, tristeza, esperanza, alegría, etc. llevándolos Arte y Arquitectura

41


Universidad de Los Andes

hasta el grado más alto de expresión apropiándose del arte y la arquitectura. No hay nada mejor para estudiar lo que está sucediendo en un determinado periodo de tiempo que hacerlo a través del arte. Hablando de arte desde todos sus ámbitos de expresión, tanto la literatura como en las pinturas y hasta en la misma arquitectura. Ya que este se encuentra casi imposibilitado de escapar de su propio contexto, amarrándose a los problemas económicos y socio-políticos que se están viviendo en la época. Produciendo así una serie de testimonios y obras que hablan por sí mismas. El arte surge como una forma de protesta de la inconforme sociedad que rechaza totalmente el sentido de la guerra. A su vez a través de pinturas y toda clase de escritos reflejan el sentimiento resultante de la crisis que atraviesa la sociedad y la necesidad de reparar los daños materiales y morales. Y sin importar en que parte del mundo estuvieran estos artistas, los temas que se tratan en el ámbito de la posguerra tienen mucho en común, bombas, vacío, dolor, guerra, etc. En esta época en la pintura predominó el estilo abstracto y surrealista, ya que mediante estos la expresión de los sentimientos se lograba en grados mayores. En el caso de la literatura como por ejemplo la misma poesía para los años 40s y 60s el tema político se había convertido en lo que giraba la gran mayoría de los escritos. Para la posguerra de la I Guerra Mundial como respuesta 42


Historia Clásica

surge la literatura moderna y el de la II Guerra Mundial la pos-moderna. Un ejemplo de los artistas representantes de la posguerra son, Josep Guinovart (español), Jörg Immendorff (alemán), Joseph Beuys (alemán). La arquitectura juega un papel aún más importante durante la posguerra ya que muchas ciudades tuvieron que ser reconstruidas, y no solo esto sino que también buscaron plasmar en las nuevas construcciones aquel sentimiento de renovación. Se implementaron nuevas tecnologías así como materiales. Se pueden destacar en Europa a Italia, España y Alemania, donde los procesos de urbanismos para las épocas de posguerra, sobre todo en los años 50s tomaron papeles importantes en el desarrollo. Italia para mediados del siglo XX se convierte en el centro del desarrollo de la arquitectura europea con Obras significativas tales como la torre Velasca de BBPR, el edificio de viviendas "Girasole" de Moretti o los barrios de viviendas de Ridolfi, Albini y Figini-Pollini. En Alemania se habló mucho de estilo, funcionalidad y representatividad. Hubo distintas tendencias, cada una con características importantes para la época, asi como clásico conflicto entre tradicionalistas y modernistas, pues los últimos adolecían del entusiamo que les caracterizó tras la II Guerra Mundial. Para este momento, el discurso modernista tomaba forma a

Arte y Arquitectura

43


Universidad de Los Andes

partir de emociones, sensaciones y pronunciamientos personales. En su lugar, ahora había componentes funcionales, argumentos técnicos y la instrumentalización de la arquitectura. Lo único que compartían las partes fue en lo que no se deseaba de ninguna manera: las formas neoclásicas, el modelo oficial del nazismo. El gran desarrollo que tiene la arquitectura para la época sobre todo desues de la II Guerra Mundial es la búsqueda de cada país por demostrar algún nivel económico o de desarrollo mayor que el de sus vecinos.

44


Historia Clásica

Bibliografía. http://www.dw-world.de/dw/article/0,,1866805,00.html http://www.soloarquitectura.com/revistas/2g_15.html Editorial / Publisher: Gustavo Gili Idioma / Language: Español, inglé Arquitectura italiana de la posguerra 1944-1960 Arte en tiempos de guerra. Cabañas Bravo, Miguel López-Yarto Elizalde, Amelia Rincón García, Wifredo. Páginas: 642 . Editorial: CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas Location: , ,. España Date Published: 2009

Arte y Arquitectura

45


Universidad de Los Andes

46


Historia Clásica

ARTE Y ARQUITECTURA ABSTRACTA Por: Elvis E. Forero Vásquez 200914072 La arquitectura y el arte, siempre han estado estrechamente relacionados y más cuando se habla dentro del tema de abstracción. Al crear, Los dos toman piezas de un mundo imaginario que necesariamente se encuentra ligado al universo físico, en cuanto a que pasa por medio de la experiencia a través de los sentidos, así sea la noción de algo. Al no conocer el sentido de algo real, la mente trabaja para encontrarle algún sentido, función o utilidad; así como si alguien no conociera un tenedor de cocina y perfectamente lo puede usar rascarse o peinarse, o una regla de madera o metal para cocinar (…); y aún si el objeto es conocido las personas los pueden usar de cualquier modo como les parezca conveniente, subjetivizando la función para la que está hecha o el sentido de su existencia; por ejemplo cuando una mujer usa un lápiz, marcador(…) para amarrarse el cabello.

Arte y Arquitectura

47


Universidad de Los Andes

Así también sucede con la realidad no creada por el hombre, se le dan nombres a las cosas, situaciones y circunstancias, existe el tiempo y la historia y por lo tanto los periodos y épocas, tratando de hallarle un sentido a su propia existencia.1 Pero cuando el hombre piensa que está viviendo una realidad y está plenamente convencido de ella, llega otro comprobando que la tierra no es plana y es redonda, o cuando entran a decir otros “este tiempo es de barbaros y retrocesos, con una arquitectura ajena a la belleza de roma y el clasicismo, por lo tanto es una edad oscura, un espacio de tiempo que no debería ser nombrado, es una edad media de transición entre lo clásico y el renacimiento del mismo”. Así toda realidad empieza a relativizarse, se destruye se moldea o se complementa y es cuando la “abstracción” comienza un rol importante y toma la arquitectura y el arte como sus herramientas para ser “real”; a pesar que la Abstracción no tiene un origen claro y es vista como 1Claves de la arquitectura, capítulo IV: arte y arquitectura, Tomado de http://www. almendron.com/arte/arquitectura/claves_arquitectura/ca_04/arquitectura_04. htm[recurso electrónico] ]<tomado el día miércoles 18 de mayo del 2011>

48


Historia Clásica

un arte figurativo y frio2, es vista como la manera ideal para la expresión de diversos problemas sociales como reacción a un mundo saturado. Es así como comienza la búsqueda de ese algo intrínseco de las cosas, la esencia básica totalmente al desnudo alejada de artificios que le disfrazan y contaminan; comienza un proceso mental en dónde se mezcla lo que se conoce como realidad (dependiendo del contexto) y la subjetividad terminando finalmente en una reinterpretación de esa realidad (Extracción de algunos aspectos reales para la fácil comprensión, Método universal)3 La mezcla de lo objetivo y lo subjetivo es indispensable. Dada la buena relación entre el arte y la arquitectura, resulta sencillo pasar obras y sus conceptos la una a la otra, tal como el movimiento “de stijl” y o sencillamente el modernismo de le Corbusier; un concepto sobrio, claro y limpio. 2 tomado de “Arte abstracto y arquitectura moderna”[recurso bibliográfico]<tomado el día miércoles 18 de mayo del 2011> 3 tomado de “Arte abstracto y arquitectura moderna, Génesis de la arquitectura moderna capítulo1”[recurso bibliográfico]<tomado el día miércoles 18 de mayo del 2011>

Arte y Arquitectura

49


Universidad de Los Andes

Pero que sucede con el entorno dónde se implanta?, resulta acorde?, tanto en el arte como en la arquitectura, son obras que existen pero a la vez no, en el sentido en que es una mera extracción de cosas que se perciben como se ven, como se sienten y se viven, casi que la ville savoye de le corbu, podría estar enmarcado en un cuadro y expuesto en una galería de arte como pintura abstracta, así como el mismo veía la pintura como un problema de precisión y relación entre piezas, tal cual veía la arquitectura, llegando finalmente a un pragmatismo en el cual la obra respondía directamente al usuario “la arquitectura como máquina”. Ya que en el contexto existencial en el que se encuentra es ese, en dónde la construcción existe y su entorno está dibujado, ha sido puesto ahí y es el segundo, tal como dijo Worringer, al enunciar la negación a la estética natural diciendo no a las condiciones reales del paisaje sino a su representación.4, además se reconoce la abstracción como la Vinculación a un sistema figurativo y no a un medio de concebir universos que al final se termina entiendo como aquello que va en contra de lo natural.5 4Worringer, tomado de “Arte abstracto y arquitectura moderna”[recurso bibliográfico]<tomado el día miércoles 18 de mayo del 2011> 5tomado de “Arte abstracto y arquitectura moderna”[recurso bibliográfico]<tomado el día miércoles 18 de mayo del 2011> 50


Historia Clásica

BIBLIOGRAFÍA. Bases de datos de la universidad. /Wilson web. Artículo, Title: Simfonia de colors, Source: Arte Parte no89 O/N 2010 p. 114, ISSN: 1136-2006, Publisher: Arte y Parte, S.L.C. Tres de Noviembre 13-15, Santander 39010, Spai, http://vnweb. hwwilsonweb.com/hww/results/external_link_maincontentframe. jhtml?_DARGS=/hww/results/results_common.jhtml.44 [recurso electrónico] <tomado el miércoles 18 de mayo del 2011> Title: John Chamberlain, Source: Arte Parte no87 Je/Jl 2010 p. 98, ISSN: 1136-2006, Publisher: Arte y Parte, S.L.C. Tres de Noviembre 13-15, Santander 39010, Spai, http://vnweb.hwwilsonweb.com/ hww/results/external_link_maincontentframe.jhtml?_DARGS=/ hww/results/results_common.jhtml.44[recurso electrónico]<tomado el miércoles 18 de mayo del 2011> Recurso en internet. Claves de la arquitectura, capítulo IV: arte y arquitectura, Tomado de http://www.almendron.com/arte/arquitectura/claves_arquitectura/ ca_04/arquitectura_04.htm[recurso electrónico] <tomado el día miércoles 18 de mayo del 2011> Libros. Arte abstracto y arquitectura moderna” [recurso bibliográfico] <tomado el día miércoles 18 de mayo del 2011>

Arte y Arquitectura

51


Universidad de Los Andes

Title: John Chamberlain, Source: Arte Parte no87 Je/ Jl 2010 p. 98, ISSN: 1136-2006, Publisher: Arte y Parte, S.L.C. Tres de Noviembre 13-15, Santander 39010, Spai, http://vnweb.hwwilsonweb.com/hww/results/external_ link_maincontentframe.jhtml?_DARGS=/hww/results/ results_common.jhtml.44[recurso electrónico]<tomado el miércoles 18 de mayo del 2011>

La invitación a una reflexión profunda, seria de identidad esencial en la trayectoria del artista, quien desea transmitir su pasión, su inquietud respecto a la degradación del medio físico, y dejar constancia de que el intercambio entre sociedades diferentes, aunque minoritarias y antitéticas, es necesario, en aras de una multiculturalidad enriquecedora.

52


Historia Clásica

ARQUITECTURA PUBLICITARIA Por: Angela Maria Mantilla Liévano

Arte y Arquitectura

53


Universidad de Los Andes

La publicidad se puede definir como una rama del arte, que a diferencia de las tradicionales, no se basa en su técnica , forma o época en especifico, se basa en su finalidad, ya que no se usa solamente para el deleite de las personas, también es usado para comunicar, promocionar y vender un producto, una marca, un lugar… Estas dos disciplinas, arte y publicidad, cuyo fin en común es el de impactar a las masas o a un grupo de personas especifico, con el tiempo se evidencian mas y mas sus semejanzas, esto se ve por primera vez en los afiches de Henry de Toulouse-Lautrec, quien al ser un gran observador, se valió de una técnica de dibujo muy sencilla para representar el estilo de vida de los artistas de la época en París, con esto creó vistosos carteles que fueron colgados por todo Francia, en su mayoría promocionando un sinfín de cabarets y espectáculos. El dio inicio al cartelismo; el anuncio de espectáculos adquirió importancia y renovó la litografía de la época. Otro ejemplo de esta fusión, se da en el movimiento del pop art, época en la que sus representantes querían mostrar a la gente, este nuevo mundo capitalista, y su obsesión por lo material, así que mezclan elementos de los productos que se venden, en sus cuadros, dándoles un valor artístico, uno de sus mayores representantes fue Andy warhol, y su obra más conocida fue la de las pinturas de 32 envases de sopa enlatada “Campbell´s” que era la cantidad de presentaciones que tenia la 54


Historia Clásica

marca en esa época. Un ejemplo más reciente son los displays, que las marcas han desarrollado como un elemento de comunicación que va mas allá de un cartel o un comercial en la televisión, esto se da cuando empieza la globalización, ya que las empresas comenzaron a expandir sus operaciones a diferentes puntos del planeta, así que crearon un programa grafico global. En la búsqueda de conquistar estos nuevos mercados, las empresas ya no solo acuden a diseñadores gráficos para promocionar su producto, ahora arquitectos y diseñadores industriales colaboran en la creación de espacios que llaman la atención, pueden albergar una gran cantidad de personas y además crean un espacio de experiencia, donde el usuario convive y experimenta el producto. Esta colaboración del arquitecto en la publicidad cambia su fin tradicional, que es el de crear espacios para habitar, otro ejemplo muy común es el de los apartamentos o casas “modelo” que las empresas constructoras ubican temporalmente en el lote del proyecto con el fin de dar publicidad y alcanzar pronto la meta de ventas para iniciar el proyecto. Tiene como fin dar la idea al cliente de cómo va a ser el proyecto o parte de él, justo como lo haría un afiche que promociona un producto que se quiere vender.

Arte y Arquitectura

55


Universidad de Los Andes

Bibliografía: • Francisco, Maia. Pop: grafica en punto de venta. Index books, S.L. Barcelona, 2008. • Salvat, Juan. Historia del arte. Salvat Editores, S.A. Barcelona, 1976.

56


Historia Clรกsica

Arte y Arquitectura

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.