El patio como un elemento vigente en la arquitectura latinoamericana contemporánea

Page 1

El patio como un elemento vigente en la arquitectura latinoamericana contemporánea David F.Díaz- María Martínez Este texto pretende hacer un análisis del patio como sistema compositivo en la arquitectura, sus variaciones en el tiempo y su permanencia como un elemento vigente en la arquitectura contemporánea. Por medio del estudio de diferentes referentes arquitectónicos, representativos de épocas diversas, se hará evidente la transformación, más no desaparición, del patio como un elemento organizador y compositivo importante en la arquitectura latinoamericana. Para el análisis que realizaremos a continuación tendremos como punto de partida el edificio El Bohío, ubicado en la ciudad de Bogotá, el cual, mediante una reinterpretación del sistema de patio para desarrollar un edificio de vivienda estudiantil., obtuvo una mención en la bienal colombiana de arquitectura del año 2014. A partir de este proyecto compararemos, con otros proyectos latino-

americanos, los factores y características determinados por la utilización del patio como tipología compositiva en un edificio.

Contexto histórico de la tipología El surgimiento de la tipología de patio se remonta a las culturas egipcia y mesopotámica, sin embargo, partiremos desde la presencia de esta tipología en la cultura occidental en la antigüedad clásica con el estudio de ciudades como Grecia y Roma. En estas civilizaciones la tipología de patio supuso el punto de partida para la organización de las viviendas urbanas. Al estar inmersas en un tejido urbano determinado por medianeras, las viviendas adaptaron el patio como elemento casa XXIII de Priene, Grecia. base en torno al cual orga-


nizarían los espacios restantes. En consecuencia, la actividad de la vivienda se centró al interior de la misma haciendo del patio un lugar al aire libre de carácter privado. Posteriormente, en la Edad Media, la tipología se transforma dando paso al surgimiento de los claustros como elemento compositivo esencial de las edificaciones más importantes de la época como monasterios y hospitales. Adicionalmente, las catedrales de la época contaban con claustros adyacentes en los que se localizaban los servicios auxiliares de la catedral en forma de deambulatorios. La variación que tiene este elemento con el patio de la antigüedad es que se configura como un espacio de grandes dimensiones y de relaciones poco claras con el conjunto. Más adelante, en el renacimiento, el patio pasaría a ser el eje fundamental de los palacios, a partir de los cuales el patio toma protagonismo en la arquitectura al ser el elemento espacial más importante del edificio. Años más tarde, en la época moderna, encontramos que el patio como tipología de ordenamiento espacial, ya no tiene el protagonismo ni el significado que tenía en épocas pasadas. A pesar de lo anterior, el patio siguió siendo usado frecuentemente, aunque no con las mismas intenciones. Durante esta época, arquitectos como Le Corbusier, Alvar Aalto y Josep Sert, hacen cada uno una reinterpretación de la tipología para fines compositivos de sus obras. En primer lugar, algunos proyectos de Aalto hacen evidente la transformación de la tipo-

par · Seminario De Arquitectura Latinoamericana

logía al disponer de patios con carácter menos privado en los que sus límites se diluyen entre las construcciones o preexistencias.

Plan Urbano y una casa para Chimbote, Venezuela /Josep Lluis Sert

Por otro lado, Sert entendió que la tipología de patio funcionaba mejor para ciertos climas y ambientes determinados, como en el caso del plan urbanístico de Chimbote en Venezuela. Por último, en la obra de Le Corbusier también se ve constantemente la utilización de patios, sin embargo, se ve reflejada una transformación en la cual se da una primera aproximación a la apertura de un patio central en edificaciones con más de dos pisos. Adicionalmente Le Corbusier plantea edificios en los cuales los patios ya no se encuentran en el primer piso, sino que se desplazan a niveles superiores, cambiando así las condiciones que este genera.


A partir del análisis histórico anterior es posible encontrar varias similitudes o aprendizajes que se ven reflejados en el edificio El Bohío. Para empezar, el patio es usado en este edificio como el elemento central en torno al cual se organizan tanto los espacios comunales como los de uso privado, escenario que se asemeja con la característica principal de esta tipología en la antigüedad clásica. Asimismo, la jerarquización entre los patios a razón de su tamaño en la casa romana, es una característica análoga a lo que sucede en el Bohío, donde se ha dispuesto un patio central principal y otro posterior auxiliar, de menores dimensiones, en los que tienen lugar actividades diferentes y en torno a los cuales se generan relaciones espaciales disímiles.

Modelo Volumétrico edificio Bohío, David Delgado / Archdaily

Igualmente, la disposición espacial al interior del edificio tiene similitudes con las casas griegas y romanas en cuanto a la preexistencia de un tejido urbano que limita la construcción a un lote entre medianeras, es por esto que los arquitectos proponen dividir el edificio en dos y no precisamente generar un claustro, como sucedía en la Edad Media. Impar · Seminario De Arquitectura Latinoamericana

En el edificio, el patio central se establece como el elemento espacial más importante, en torno al que se generan todo tipo de relaciones espaciales y de jerarquía, lo que permite relacionarlo con los palacios del renacimiento romano que tenían en el patio su “corazón espacial”, como lo dice Antón Capitel en su libro sobre La Arquitectura del Patio. Para finalizar con las similitudes entre el Bohío y los referentes históricos cabe resaltar la influencia del movimiento moderno en ciertos aspectos del edificio de David Delgado. En primer lugar, la disposición de la estructura en los costados del edificio, con el objetivo de aprovechar el espacio al máximo es una decisión ampliamente ligada al pensamiento de Corbusier. Las similitudes entre este edificio y algunas de las obras de Le Corbusier, como lo es la Casa Citrohan, son importantes. En esta casa la estructura también está desplazada hacia los costados con el fin de generar plantas libres y, Modelo Casa Citrohan, Le Corbusier al igual que en el bohío, el punto fijo se ubica en un costado de la edificación. Por su parte, David Delgado toma en cuenta la premisa de aumentar la altura de la edificación en torno al patio y no la de desplazar el patio en el eje vertical como sucede en los inmuebles- villas de Le Corbusier, sin que esto signifique que la importancia que se le confiere al patio como elemento compositivo sea menor en ninguno de los casos.


En síntesis, el análisis anteriormente planteado nos permite hacer visible la influencia de los referentes históricos en la conformación de edificios pertenecientes a la arquitectura contemporánea. Así mismo, nos permite demostrar el sinnúmero de transformaciones, tanto formales como esenciales, que ha sufrido la tipología de patio a lo largo de la historia. A continuación, demostraremos que dicha tipología es un elemento que, aunque transformado, sigue estando vigente en la arquitectura latinoamericana contemporánea, más allá de este referente puntual que es el Bohío.

Relación con otros referentes latinoamericanos Para lograr entender totalmente los aspectos y el impacto del edificio El Bohío, es necesario, en principio, dejar de lado los referentes externos y hacer referencia a proyectos contemporáneos en la ciudad de Bogotá que implementan la tipología de patio. A partir de la idea anterior, no podemos seguir hablando de la tipología de patio en la arquitectura colombiana sin referirnos a Rogelio Salmona. Este arquitecto colombiano, fue uno de los principales gestores y promotores del patio como elemento esencial en la composición arquitectónica, ya que esto se ve reflejado a lo largo de toda su obra. Los proyectos de Rogelio Salmona presentan una variedad inmensa de diferentes patios con diferentes formas, relaciones, jerarquías e intenciones, sin embargo, solo compararemos los proyectos que más se relacionen con el caso de estudio de David Delgado. Par · Seminario De Arquitectura Latinoamericana

Para comenzar, es necesario aclarar que los patios y su tipología planteados por estos dos arquitectos son muy diferentes en cuanto a disposición, ordenamiento y uso. Sin embargo, la implementación del patio como elemento esencial compositivo es un factor en común. Ambos arquitectos, Salmona y Delgado, entendieron que el patio es un espacio de sensaciones y de relación, no solo con la naturaleza al ser un espacio al aire libre, sino también como un lugar de relación entre las personas, es decir que el patio debe ser el espacio comunal por excelencia. Para aclarar la idea anterior, podemos tomar como referencia el edificio de posgrados de la Universidad Nacional, en el cual existe una jerarquía de patios que permiten una constante relación entre las personas y a su vez mantiene un contacto directo con la naturaleza. En este proyecto se ve claramente como el patio se convierte en el punto de referencia y de reunión de las personas que utilizan el edificio, y la jerarquía de estos patios funciona para que en ellos se desarrollen diferentes tipos de actividades. Lo anterior también se ve reflejado en el edificio de David Delgado, ya que este proyecto dispone los servicios y espacios comunales entorno al patio, lo que crea espacios de reunión mediante un vínculo directo con la naturaleza.

Biblioteca Virgilio Barco, Rogelio Salmona


Por otro lado, también es necesario mencionar la relación del uso de la naturaleza por parte de Salmona y Delgado para crear las relaciones mencionadas anteriormente. Para esto podemos tomar como referencia la Biblioteca Virgilio Barco que, a pesar de no tener un patio central, cuenta con una serie de jardines alrededor del edificio que toman protagonismo en el proyecto al crear una relación entre las personas y la naturaleza. Esta relación hace que habitar y recorrer este edificio se convierta en una experiencia única gracias a la variedad de vegetación y al uso del agua como elemento compositivo. Esto mismo sucede en el edificio El Bohío, en el cual las enredaderas del patio central se llevan la mayor atención del proyecto, junto con las diferentes plantas y flores que se encuentran en el jardín posterior y en la terraza del edificio. Otro arquitecto que vale la pena mencionar en este tema es Daniel Bonilla, quien en la mayoría de sus proyectos presenta variaciones de la tipología de patio como principal eje de sus proyectos. Este arquitecto, al igual que David Delgado, reinterpreta el concepto de patio y lo adapta a diferentes usos. En primera instancia, en el edificio Julio Mario Santo Domingo de la Universidad de los Andes, Bonilla plantea una edificación de diez pisos con un patio ubicado en el séptimo piso, el cual se convierte en el núcleo del edificio. Este patio, a pesar de tener unas dimensiones mucho mayores a las del edificio el Bohío, genera también un espacio principal y protagonista que ordena los usos al interior del edificio. Adicionalmente, ambos edificios Impar · Seminario De Arquitecturavb Latinoamericana

plantean que el patio sirva de lugar para albergar los espacios comunales, corredores y escaleras, esto genera que el patio sea el foco de atención del proyecto debido que a partir de este se desarrollan las demás actividades del edificio.

Edificio Julio Mario Santo Domingo, Daniel Bonilla

Por otro lado, Bonilla también plantea en el edificio Omega del Colegio Anglo Colombiano otra variación a esta tipología, en la cual el patio ya no simplemente ordena los espacios, sino que también se plantea con el fin de que allí se desarrollen actividades específicas del edificio, en este caso funciona como escalera y gradería para presentaciones. Sin embargo, esta característica no se logra observar en el edificio el Bohío, ya que las actividades comunales de este proyecto se desarrollan alrededor de este, dejando el patio sin uso alguno, más que para iluminar y ventilar.

Edificio Omega Colegio Anglo Colombiano, Daniel Bonilla


Imagen Opcional

Para continuar con nuestra reflexión en torno a este elemento arquitectónico sistemático en el que se ha convertido la tipología de patio, analizaremos dos referentes a nivel latinoamericano, donde hay también ciertos arquitectos cuya obra se destaca en este ámbito, no solo por hacer uso del patio, sino por darle valor al mismo como elemento arquitectónico compositivo aún después de tantos años de haberse originado este como tipología.

nacional, así como celebrar el cumpleaños número 200 de la República de Chile. El centro cultural cuenta con una serie de salas de exposiciones en torno a un patio cubierto de grandes dimensiones. De antemano es posible resaltar que el patio presente en este proyecto no se asemeja al existente en el edificio el Bohío por su techumbre o sus dimensiones, por el contrario, si se estuvieran comparando en este caso esas dos características podríamos decir que los dos referentes son absolutamente diferentes.

El primer arquitecto al que haremos referencia es Cristian Undurraga. Este arquitecto chileno ha tenido un amplio recorrido digno de reconocimiento, pero en esta ocasión nos centraremos únicamente en el análisis de dos de sus obras, en las que usa el patio como un elemento organizador, generador de actividad y articulador. El primero de ellos es el Centro Cultural Palacio de la Moneda, localizado en la ciudad de Santiago de Chile.

Centro Cultural Palacio de La Moneda, Chile / Cristian Undurraga

Lo importante en este caso es resaltar la calidad

Esta edificación hace parte de un proyecto más grande llamado el Proyecto Bicentenario, con el que se pretendía dar una mayor inclusión a la ciudadanía en temas de patrimonio cultural y audiovisual nacional e interPar · Seminario De Arquitectura Latinoamericana

del espacio que se genera tanto al interior como alrededor de dicho patio. Por un lado, el Centro Cultural, en su calidad de edificio público proporciona este patio como un espacio de circulación, encuentro, recorrido, y actividad constante; en


torno a éste se encuentran organizadas las diferentes salas de exposición, el eje de circulación vertical e incluso un eje verde que acompaña dicha circulación. Por su parte, y de manera análoga, en el edificio el Bohío el patio es un elemento central en el que se ha optado por ubicar el punto fijo del edificio, acompañado de un eje vertical verde, y en torno al cual se desarrollan todas las actividades importantes que tienen lugar en el edificio, de manera que, en éste, el patio cumple funciones articuladoras, organizadoras y vitalizadoras al igual que sucede en la obra de Undurraga, aunque en una menor escala y con un grado de intimidad mayor. La segunda obra de Undurraga que tomaremos como referente para destacar la vigencia del patio como elemento arquitectónico contemporáneo es el Hogar de Niños, ubicado en Puente Alto, Chile.

En este caso el proyecto pretende dar un espacio a un grupo de niños en el que se sientan como en casa diluyendo la idea tradicional de un internado. Para tal fin, los arquitectos han diseñado una pieza introvertida, a semejanza de las casas griegas, con una Impar · Seminario De Arquitectura Latinoamericana

fachada de ladrillo bastante discreta y la presencia de un patio central como un “centro luminoso al que rodean los distintos recintos requeridos en el programa” dispuestos en una edificación de una sola planta. El edificio el bohío encuentra similitudes con este referente no solamente por el hecho de usar el patio como tipología, sino por la determinación de hacer de la primera planta un lugar introvertido en el que toda la atención se centra en ese punto central compuesto por el patio del medio. La fachada de la primera planta del Bohío parece pedir a gritos privacidad, desde la calle al peatón le es imposible saber lo que sucede al interior del edificio, la puerta cubierta por un manto de color negro impide cualquier relación visual entre el interior y el exterior y en el caso del Hogar de niños parece suceder exactamente lo mismo. Como Segundo y último referente latinoamericano se ha elegido al mexicano Javier Sánchez, uno de los arquitectos más influyentes en México en los últimos 40 años. En primer lugar, tomaremos como referente el proyecto del Claustro para la Universidad Claustro de Sor Juana en la Ciudad de México. En este edificio nos es posible encontrar más de un punto de encuentro con los elementos presentes en el edificio el Bohío. Inicialmente se ha propuesto un patio en el medio de una construcción antigua el cual ha sido “espejado” para jerarquizar la importancia del espacio interior; aunque en el Bohío no sucedió lo mismo, si es importante destacar que los espacios al interior del edificio cumplen con una cierta jerarquía en la que lo espacios


privados están ubicados en las fachadas posterior y anterior mientras que los espacios comunales quedan relegados al patio central en busca de mayor interacción y un ambiente más abierto y accesible. El segundo elemento importante es el punto fijo, ubicado, al igual que en el bohío, en uno de los costados del patio central. La relación visual entre los espacios circundantes a través del patio es una característica sin duda de gran importancia, tanto en el Bohío como en el proyecto del Claustro se dispone del patio central como lugares de encuentro, contemplación y donde tienen lugar actividades diversas. La vegetación en el patio en ambos proyectos también es un elemento en común, aunque en el Bohío la búsqueda del contraste entre lo construido y lo natural supone que la vegetación provea al edificio de tonos verdes y coloridos, mientras que en el Claustro la vegetación consiste en los troncos de unos árboles deshojados bajo una cubierta.

No basta con destacar la presencia de un patio central, que además tiene un suelo verde, para esclarecer la importancia que tiene lo natural en este proyecto en particular. Ubicado en una pendiente a las orillas del mar en la ciudad de Lima, el edificio Talud propone no solo un manejo inteligente de la topografía que no la tenga como un condicionante sino como un aliado, sino que también dedica gran parte de su diseño a encuadrar y direccionar la vista de las diferentes unidades de vivienda hacia unos paisajes hermosos, muy seguramente representativos del lugar en el que está siendo localizado.

Edificio El 22 (Talud), Javier Sánchez

Edificio Universidad Claustro de Sor Juana, Javier Sánchez

Para finalizar, el proyecto El 22, ubicado en Lima (Perú), nos es útil para concluir esta comparación de referentes con un edificio en el que la naturaleza es un elemento absolutamente clave. Par · Seminario De Arquitectura Latinoamericana

El Bohío no está muy alejado de este ideal, en su localización y configuración espacial también pretende destacar los elementos naturales representativos de la ciudad de Bogotá, así como otros elementos visuales importantes para el lugar en el que se ubica. Como lo hemos dicho antes, en su búsqueda por evidenciar el contraste entre lo natural y lo construido, David Delgado ha dispuesto el edificio de tal forma que por un lado se enmarcan los cerros orientales y por el otro las Torres del Parque, de Rogelio Salmona, así como la inmensa ciudad de Bogotá.


Terraza Edificio El Bohío, David Delgado / Archdaily

En conclusión, todo el análisis y comparación de referentes tanto históricos como contemporáneos anteriormente realizado tiene como único objetivo demostrar que, aunque la tipología de patio ha sufrido a lo largo de la historia un sinnúmero de transformaciones de

distintos modos, es un elemento que ha logrado trascender en el tiempo y que sigue vigente en la arquitectura, no solamente la colombiana sino más aún, la latinoamericana.

BIBLIOGRAFÍA Capitel, Antón (2005). La Arquitectura del Patio. Editorial Gustavo Gili. Recuperado de http://oa.upm.es/35270/1/La_arquitectura_del_patio.pdf REFERENCIAS -http://www.undurragadeves.cl/?page_id=43 -http://www.disenoarquitectura.cl/centro-cultural-palacio-la-moneda-plaza-de-la-ciudadania-undurraga-deves-arquitectos/ -http://www.jsa.com.mx/work#/claustro/ -http://www.jsa.com.mx/work#/talud/ -http://obra.fundacionrogeliosalmona.org -Hogar de Niños / Undurraga Devés Arquitectos" 21 sep 2007. ArchDaily Colombia. http://www.archdaily.co/co/02-2985/hogar-de-ninos-undurraga-deves-arquitectos -Edificio Julio Mario Santo Domingo, Universidad de los Andes / Daniel Bonilla Arquitectos" 08 mar 2010. ArchDaily Colombia. http://www.archdaily.co/co/626354/edificio-julio-mario-santo-domingo-universidad-de-los-andes-daniel-bonilla-arquitectos -Edificio Omega Block, Colegio Anglo Colombiano / Daniel Bonilla Arquitectos" 11 mar 2010. ArchDaily Colombia. http://www.archdaily.co/co/02-38486/edificio-omega-block-coleImpar · Seminario De Arquitectura Latinoamericana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.