El patio como un elemento vigente en la arquitectura latinoamericana contemporánea David F.Díaz- María Martínez Este texto pretende hacer un análisis del patio como sistema compositivo en la arquitectura, sus variaciones en el tiempo y su permanencia como un elemento vigente en la arquitectura contemporánea. Por medio del estudio de diferentes referentes arquitectónicos, representativos de épocas diversas, se hará evidente la transformación, más no desaparición, del patio como un elemento organizador y compositivo importante en la arquitectura latinoamericana. Para el análisis que realizaremos a continuación tendremos como punto de partida el edificio El Bohío, ubicado en la ciudad de Bogotá, el cual, mediante una reinterpretación del sistema de patio para desarrollar un edificio de vivienda estudiantil., obtuvo una mención en la bienal colombiana de arquitectura del año 2014. A partir de este proyecto compararemos, con otros proyectos latino-
americanos, los factores y características determinados por la utilización del patio como tipología compositiva en un edificio.
Contexto histórico de la tipología El surgimiento de la tipología de patio se remonta a las culturas egipcia y mesopotámica, sin embargo, partiremos desde la presencia de esta tipología en la cultura occidental en la antigüedad clásica con el estudio de ciudades como Grecia y Roma. En estas civilizaciones la tipología de patio supuso el punto de partida para la organización de las viviendas urbanas. Al estar inmersas en un tejido urbano determinado por medianeras, las viviendas adaptaron el patio como elemento casa XXIII de Priene, Grecia. base en torno al cual orga-