Año 8, Vigésima tercera edición Febrero 2016
RUBÉN CHÁVEZ
CO-FOUNDER DE YOTEPRESTO.COM “COMUNIDAD DE PRÉSTAMOS” CAPITAL DE INVERSIÓN, ¿CUÁNTO OCUPAS?”
RAZONES PARA CREER EN MÉXICO
ILLUMINA:
LA EDUCACIÓN EN PROGRESO CON LA TECNOLOGÍA
CONTENIDO Emprendedor Inversionista
Carta Editorial
3
¡Actualízate! Recomendaciones
4
¡Alimenta tu mente! Acelerando el impacto digital y tecnológico
Ellas
Razones para creer en México
Caso de éxito Rubén Chávez
6 9
11
Emprendedor promesa illumina sus mentes, illumina su futuro
16
Emprendamos Capital de Inversión: ¿Cuánto Ocupas?
19
CARTA EDITORIAL
Ángel Inversionista Dirección Editorial Hernán Fernández Camilo Kejner Alberto Osio Editor en Jefe María Villarroel Coeditor Emma Cruz Director de Arte Eduardo Ramos Comité Editorial Germán Canale Colaboradores Brandia Tena, Alejandra Barreto, Germán Canale, Martha Pacheco, Aldo Farrah, Jorge Olson Ventas de publicidad eramos@angelventures.vc mvillarroel@angelventures.vc
En estos primeros meses del año hay sentimientos encontrados, se empieza a percibir otra vez la calma después de meses intensos de no parar, después de ajetreados cierres de año tanto en nuestros trabajos y empresas como en nuestra vida personal. ¡Llego de nuevo la calma! Y es razón suficiente para estar feliz. Todo vuelve a tomar su forma y su camino. Hay nuevos proyectos y metas que alcanzar. Son meses importantes, no hay que dejar que nuestra rutina cotidiana apresurada nos obligue a abandonar como de costumbre nuestros propósitos del 2016. Es por eso que en esta edición redactamos interesantes artículos que esperemos te ayuden a cumplir tus resoluciones de alma emprendedora que tienes para este año nuevo. Interesantes tips antes de una reunión con inversores. Es muy importantes estar preparado cuando es momento de inyectar capital a tu startup. Recuerda que debes dominar tu modelo de negocio antes de cautivar a alguien y tener una estrategia disciplinada de inversión. También encontraras dos casos de éxito de jóvenes mexicanos que no puedes dejar de leer.
¿Cuantas veces necesitamos dinero y no sabemos cómo conseguirlo sin tener que optar por los intermediarios financieros tradicionales? “Yotepresto” ofrece una plataforma online que conecta a las personas que necesitan un préstamo con personas que quieren prestar su dinero y obtener un buen rendimiento por él. ¡No te pierdas la entrevista! Ilumina propone un modelo de negocio que busca mejorar al sistema educativo en México de una forma diferente creativa y divertida para los niños de nuestro país a través de videojuegos. Que mejor manera de atacar un problema tan importante con un proceso dinámico. A pesar de exponer estos temas tan relevantes en la vida de un emprendedor o inversionista es básico tener en cuenta la importancia de saber invertir en uno mismo. Hay que cuidarnos y educarnos. Piensa en algo que te apasione. Lee sobre historia, sobre gastronomía, aprende a salir de tu rutina por lo menos unos minutos al día y alimenta a tu mente y a tu cuerpo con otro tipo de dosis que a la que estás acostumbrado (a). Sal de tu zona de confort y estarás forzando y entrenando a las neuronas de tu cerebro a hacer nuevas conexiones. Editorial AVM
03
I
¡Actualízate!
Película
Libro
Tecnología
04
Enredos de oficina
Director: Mike judge Año: 1999 Ésta película habla del odio que tienen las personas de trabajar en una oficina, los emprendedores saben que su fuerte no es recibir órdenes de otras personas. Es un filme divertido y con mucho aprendizaje.
Sell or be sold Autor: Grant Cardone Año: 2014 Cualquier persona —pero sobre todo si aspira a ser empresario— debe ser un vendedor profesional. Es imposible existir en un mercado tan competitivo sin saber vender ya que en nuestro día con día debemos cerrar negocios, persuadir en personas (clientes o no), vender nuestra imagen o negocio e incluso por qué no, conquistar al amor de nuestras vidas.
Letterspace
A nadie le gusta tomar notas, pero es importante y más para emprendedores que tienen que tomar decisiones sin descuidar otras responsabilidades. Esta aplicación cuenta con un interfaz sofisticado con el cual podrás organizar mejor tus notas para que nada se te olvide.
I
Por Alejandra Barroeta @PwC_Mexico
06 06
Alimenta tu mente
Alimenta tu mente
07
I
Ellas
Razones para creer en México Por Victoria 147* @V147_org
Se dice que los mexicanos se caracterizan por ser personas complacientes, dependientes, que usan máscaras, corruptos, obedientes y en algunos casos “flojos” *. ¿Será cierto?
09
I
Ellas
México posee gente muy comprometida con el desarrollo social, económico y cultural; catalogar a todos los mexicanos con la premisa anterior es algo muy fuerte debido a que no todos (necesariamente) son así; aunque existan estereotipos en películas, chistes o alguno que otro programa de televisión. Contrario a lo que algunos pensarán, el valor del país radica en su gente y su capacidad de superación y búsqueda de nuevas maneras de hacer las cosas. Los “nuevos mexicanos” son personas que no se detienen ante los problemas, buscan cómo superar situaciones adversas y sobre todo, intentan dejar huella con su trabajo, es decir, buscan que el beneficio no solo recaiga en uno, sino en su equipo, empresa o comunidad. Quizá al estar inmersos en tanta noticia negativa, hace que nos olvidemos de los aspectos positivos que tenemos. Inclusive creernos que no somos capaces de hacer cosas positivas de manera individual con resultados favorables en lo colectivo; por ende benéficas para el país. Cada uno desde su trinchera es capaz de sumar con sus logros, crecimiento para México. Sin importar si eres emprendedora o trabajas dentro de un corporativo, el estar convencida que estás al nivel de quien sea para lograr los objetivos de una “manera sana” hace que crezcamos. Pero no podemos dejar todo a la suerte de nuestras capacidades, así como el mundo avanza rápidamente, nosotros debemos hacerlo también y por ello debemos seguir preparándonos continuamente para reforzar habilidades, mejorar nuestras áreas de oportunidad y adquirir conocimientos nuevos. En Victoria147 a través de nuestros servicios, no sólo apoyamos a mujeres emprendedoras al acelerar sus negocios, sino que también las ayudamos a prepararse profesionalmente a través de una serie de programas y diplomados pensados específicamente en la mujer y su crecimiento profesional. Estos programas los ofrecemos a través de Academia Victoria147, la plataforma de educación continua que brinda un espacio a emprendedoras que apenas tienen una idea de negocio o bien cuentan ya con algunos años operando, pero necesitan crecer y fortalecer sus bases.
10
Existen otras instituciones que ofrecen talleres que podrían apoyarte en el desarrollo de habilidades; pero la diferencia es que en Victoria147, la oferta está pensada en la mujer que trabaja (como emprendedora o dentro de un corporativo). Antes de elegir, investiga las características de cada programa y decide la opción que más te convenga. Si quisieras conocer más sobre nuestra oferta escríbenos a contacto@victoria147.org, nos dará gusto ayudarte a decidir lo mejor. Además de la capacidad de superación e innovación, otra de las razones por las cuales creer en México y su gente es la cooperación. El país tiene una población que ayuda, ya sea una causa en particular o a una persona, los mexicanos siempre están dispuestos a ofrecer su ayuda en situaciones difíciles. También cuentan con ingenio para dar solución a las situaciones que se presentan en el camino; quizá este punto para aquellos acostumbrados a seguir procesos les resulte complicado entender, pero si esta iniciativa de buscar soluciones “fuera de la caja”, se acompañara de una guía y en ocasiones un propósito, se llegaría a los objetivos establecidos, sin causar estrés. Aunado a la cooperación, el mexicano se caracteriza por ser familiar y gozar estar en compañía de ésta. Si vemos este rasgo de manera positiva es una excelente oportunidad para inculcar en las nuevas generaciones un cambio en la cultura y formación. Un cambio que les beneficie a futuro, los haga sentirse más seguros y menos autocríticos para su persona. Es importante inculcar confianza en los niños (y jóvenes) para que crean en sus capacidades, no se menosprecien y piensen en labores compartidas por igual para hombres y mujeres. Es decir, quitar estigmas que aún prevalecen entrono del sexo femenino en relación al trabajo y cuidado de los hijos que lamentablemente, hoy en día, aún les impide crecer profesionalmente. Creamos en México, en sus Instituciones y su gente, de esta manera lograremos crecer como país y sociedad * Estudio del doctor Rogelio Díaz-Guerrero sobre comparativos interculturales, expuestos en el libro Psicología del mexicano, de Mauro Rodríguez.
Sobre Victoria 147 Victoria 147 es una organización sin fines de lucro que busca redefinir el concepto de la mujer actual, al inspirar a más mujeres a través de la promoción de casos de éxito, artículos, estudios de interés y programas especiales para emprendedoras y ejecutivas. Buscamos despertar la conciencia de la sociedad y empoderar a la mujer en temas de equidad y negocios. Somos la organización experta en mujeres más grande del país y la primera aceleradora (en su tipo) certificada por el INADEM. www.victoria147.com twitter: @V147_org Instagram: victoria147org Facebook: Victoria 147 LinkedIn: Victoria147
I
Caso de éxito
Yotepresto es una plataforma online de préstamos donde conectamos a gente que quiere un préstamo con condiciones y tasas de interés justas, y personas que buscan invertir su dinero para ganar buenos rendimientos de una forma muy sencilla.
11
I
Caso de éxito
¿Cuál es el proceso?
Cuando una persona quiere un crédito tiene que llenar una solicitud que encuentra en nuestra plataforma. Ahí pedimos que nos comparta datos específicos. Nos adjunta su comprobante de ingresos, validamos su identidad, revisamos su historial crediticio y hacemos un encoring en base a esas variables más algunas otras que tienen que ver con temas del perfil del acreditado como por ejemplo su edad, su trabajo, etc. También sacamos algunos otros datos cuando nos comparten su Facebook y en base a todos estos datos que recolectamos del cliente le asignamos una calificación de riesgo y la tasa de interés que el pagaría por su préstamo. Toda esa información la condensamos en una ficha de crédito para que todos los prestamistas puedan ver el perfil de quien está solicitando la financiación.
Nunca compartimos su domicilio, ni donde trabaja, ni cómo se llamas, ni sus referentes, nada. ¿Cómo funciona?
Por ejemplo, si una persona está pidiendo $30,000 y se le asigna una tasa del 15% anual, yo como prestamista puedo decidir de esos $30,000 cuánto prestar. Lo interesante es que tú como prestamista puedes invertir desde $200, $500, $1000… lo que te convenga. La idea es que entre toda la comunidad de prestamistas sonden la cantidad que se está solicitando y se a completen los $30,000. Cuando se juntan los $30,000, lo tomamos de la cuenta de los inversionistas y lo mandamos a la cuenta de banco del cliente que este solicitando el crédito. Yotepresto toma cada mes ese pago lo parte en cachos y lo reparte a cada persona que te prestó con su parte proporcional de capital y de intereses.
12
I
Caso de éxito
Yo te presto es conectar a las personas, somos ese medio por el cual se enlazan. Somos como un Ebay pero de dinero, así la gente lo entiende muy bien. Ebay no te vende los productos, pero a través de él los conoces.
¿Qué requisitos necesitas para tener un préstamo?
Para que una persona pueda pedir dinero y sea autorizada, debe tener un excelente historial de crédito, de hecho, de cada 100 trámites que nos llegan, rechazamos a 97. Por eso la gente que presta su dinero puede tener la confianza de que le está prestando a personas que han demostrado pagar bien. Gracias a este proceso de selección tan minucioso es que hasta ahora hemos tenido una calidad de cartera del 98% es decir, prácticamente el 100% de los acreditados van pagando puntualmente y esto ha generado mucha confianza en las personas que prestan. La gente está viendo que respectivamente está recibiendo de regreso su dinero con buenos intereses, entonces ellos mismos empiezan a incrementar el nivel de sus préstamos conforme nos vamos ganando su confianza.
Estamos pagando tasas promedio del 18% anual que es un rendimiento que muy difícilmente consigues con algún instrumento de inversión con los montos con los que puedes invertir acá. ¿Qué diferencia hay entre Yotepresto y los intermediarios típicos de financiamiento?
En Yotepresto puedes abrir una cuenta desde $200. Queremos ofrecerles a las personas una alternativa de inversión muy sencilla, muy clara y que sea rentable pero lo más importante que sea accesible. Lo padre del modelo es que el que pide prestado paga menos intereses que los que le cobra el banco y el que presta su dinero gana mucho más rendimiento de los que ganaría en cualquier otra inversión.
¿Cuánto tiempo lleva la empresa?
Desde que empezamos llevamos 5 meses tenemos poco tiempo.
13
I
Caso de éxito
¿Cómo es que surge la idea?
Mira, los fundadores fuimos compañeros de finanzas en la universidad aquí en Guadalajara. Desde que nos graduamos empezamos a trabajar en el sector financiero por un lapso aproximado de 10 años y nos dimos cuenta de que esto podría hacer enorme a México. Decidimos juntaros y vimos que el tema tecnológico conjunto de las finanzas colaborativas estaba creciendo mucho. Así que con la experiencia que habíamos adquirido en el área crediticia y financiera nos animamos a crear Yotepresto.
Cuéntanos más acerca de las finanzas colaborativas
El tema de las finanzas colaborativas es algo que está revolucionando un montón a la industria. Se están generando muchos modelos de este tipo gracias a la tecnología de conectar a la oferta y a la demanda. Es un tema de conectividad negocios y confianza.
¿Tienen alguna competencia directa?
Esto es bien importante, ya hay varias plataformas de fondeo colectivo para préstamos, pero también existen plataformas de crowdfunding. Si tú tienes una idea de negocio y lo que necesitas es capital, puedes a través del crowdfunding acceder a personas que están dispuestas a ser tus socios aún sin conocerte personalmente a través de éstas plataformas. También si tienes una buena causa que quieras sacar adelante ya sea cultural, educativa o de caridad a través de éstas plataformas puedes hacer donaciones. Todas estas plataformas estamos asociadas a la AFICO, que es la Asociación de Financiamiento Colectivo y ahí estamos todas las plataformas que somos parte de este movimiento en México. Y sí, entendemos que quizá somos como competidores, pero esto es tan nuevo que realmente no hay como un competidor, el tema de la competencia se ha convertido más en una especie de colaboración y eso es algo que está muy padre en la industria. Todos nos ayudamos como plataformas a generar un tema de mejores prácticas y mejores resultados para la gente.
¿Cuál sería hasta ahorita el mayor reto que han tenido?
Mira el mayor reto es encontrar como tú dices, esa estrategia de comunicación para generar confianza en las personas que están prestando su dinero en la plataforma. La confianza no se otorga, se gana y eso toma tiempo, lo que estamos haciendo es tomarlo con calma, sabemos que esto es poco a poco. Lo que hacemos es usar los testimonios de los clientes que les haya ido bien en la plataforma y compartimos su experiencia en la plataforma.
¿Si pudiéramos traer una máquina del tiempo cambiarias algo de tu empresa? Híjole, la realidad es que todos los días vamos corrigiendo cosas entonces la máquina del tiempo digamos que la prendemos cada 5 minutos porque todos los días estamos revisando el progreso que vamos teniendo como compañía. Vamos sacando métricas de cosas que sabemos que hay que ir mejorando en temas de la plataforma, procesos de análisis de crédito y comunicación con los clientes. Yo te diría que hasta ahora me siento tranquilo de que no hemos cometido EL error yo creo que todos los días pequeñas cosas se van mejorando.
¿Qué libro podrías recomendar para alguien que quiera emprender o que esté emprendiendo?
Yo recomendaría el libro de Lean Startup a nosotros nos ha funcionado increíblemente, nos ha abierto mucho los ojos. También ahorita estoy leyendo uno que se llama Purple Cow, habla sobre la importancia de diferenciar tu marca y cómo la posicionas. Está muy bueno nos ha puesto muy en claro el camino que tenemos que seguir como compañía. Esos dos libros para mi ahorita son como la onda porque los acabo de leer y los estamos implementando.
14
I
Emprendedor promesa
illumina sus mentes, illumina su futuro. 16
I
Emprendedor promesa
Illumina inició en 2014 cuando Juan Carlos, Arturo y Luis Eduardo (ingenieros de software), quienes previamente habían creado una empresa de consultoría y desarrollo de software, vieron la posibilidad de invertir y comenzar a crear un negocio que se enfocara en una pasión que compartían, la educación. Al iniciar la empresa, se planteó cambiar el paradigma que muchas personas tienen sobre ciertas áreas, y materias, como lo son las matemáticas, ya que muchas personas las ven como algo difícil o aburrido. Con este objetivo en mente, y las ganas de crear algo que ayude a no solo cambiar ese paradigma, sino también ayudar a mejorar el nivel educativo en el país, es que plantearon la creación de una plataforma que permita que los alumnos se diviertan mientras aprenden. Sin embargo, al iniciar notaron que hacían falta más miembros del equipo, por lo que al poco tiempo se unieron Iván, quien contaba con conocimientos de desarrollo cognitivo, Gustavo con amplio conocimiento en el desarrollo web, Pamela, para el desarrollo del diseño corporativo y Julio para la elaboración de modelos y animación 3D. Una vez reunidos, la idea de la plataforma cobró forma, convirtiéndose en todo un sistema que ayuda a monitorear el desempeño de los alumnos, y permitir a padres, profesores y directivos conocer exactamente las habilidades que cada alumno necesita reforzar, otorga retroalimentación específica según el desempeño del alumno, y proporciona contenidos y materiales para reforzar las habilidades que el alumno no domina. Todo esto, mientras el alumno se divierte jugando un videojuego.
El equipo de illumina considera que la educación es un factor clave para el progreso del país y para mejorar la calidad de vida de las personas.
17
I
Emprendedor promesa
Sin embargo, en México, como en muchos otros países de Latinoamérica, la educación sigue siendo un gran problema. Esto es debido a diversos factores, entre ellos el retraso y enfoque que el sistema educativo presenta en la actualidad.
En illumina se busca hacer una diferencia y se propone mejorar el sistema educativo al centrarse más en el progreso y mejora del estudiante de forma personalizada y adaptativa. Haciendo uso del portal, los maestros pueden convertirse en guías en el aprendizaje, y los alumnos pueden desarrollar sus habilidades y conocimientos más allá de lo que la educación tradicional puede lograr, al descubrir por ellos mismos nuevos conocimientos y ser motivados al aprendizaje continuo de una forma divertida. Para lograr lo anterior, illumina actualmente cuenta con dos juegos en las tiendas de aplicaciones, y 9 juegos más en formato web que pueden ser utilizados por las escuelas. Se cuenta con un portal que permite dar seguimiento y monitoreo a los alumnos registrados, y una aplicación móvil que facilita la comunicación entre las escuelas y los padres de familia. Sin embargo, el camino es largo, illumina sigue trabajando para crear aún más contenidos educativos y herramientas que ayuden a mejorar la educación. Si quieres conocer más de illumina, puedes acceder a su sitio
http://illumina.me También puedes descargar en tu dispositivo el juego Math Runner diseñando por illumina para mejorar las habilidades de Cálculo Mental (https://goo.gl/EKlCcm para iOS y https://goo.gl/eGyrIu Android).
18
I
Emprendamos
Capital de Inversión:
¿Cuánto Ocupas? Por: Jorge S Olson @JorgesOlson Facebook.com/JorgesOlson LinkedIn.com/in/JorgeOlson
19
I
Emprendamos
Alberto voló de la ciudad de México a San Diego, California a conocer y entrevistarse con algunos inversionistas en tecnología. Alberto es un emprendedor como de treinta y dos años de edad. Su vestimenta fue muy profesional, su ingles excelente y sus modismos y vocabulario de alta calidad. Todo indicaba a una educación privada desde primaria hasta universidad, familia de dinero y un excelente conocimiento de su negocio, finanzas y ventas. De casualidad yo estaba visitando a los mismos inversionistas norteamericanos que pertenecen a una firma de capital de inversión antes de que Alberto llegara. “—Quédate a nuestra junta con tu paisano —me dijeron los americanos.” “—Claro que sí, ¿quién viene? —respondí.” Me explicaron que tenían una junta con Alberto, un empresario que busca dinero de inversión. Me quede tomando café y platicando de viajes a mi país y las virtudes de México mientras esperábamos la siguiente cita. Les platiqué de política, economía, el sistema educativo y me hicieron preguntas de vivienda y de cómo funcionan los hospitales y el seguro médico. Temáticas de importancia en el momento en EUA. Alberto llego sin acompañantes cargando una mochila, su laptop y una presentación impresa que distribuyo a los inversionistas. Después de una charla breve de introducción me enteré que alquiló un coche y se estaba quedando en la isla de Coronado en uno de los hoteles populares. Nos sentamos en la sala de juntas listos para comenzar. “—Les voy a mostrar un video que explica todo lo que hace mi empresa y después les mostrare mi presentación —dijo Alberto.” “—Mejor cierra tu laptop y platícanos lo que haces —inmediatamente le contestó un inversionista.” “—Pero este video dice lo que hacemos rápidamente y traigo mi presentación — insistió Alberto.” “—Viajaste desde la ciudad de México, gastaste tu boleto de avión, hotel, auto, todo para estar aquí frente a nosotros, ¿y quieres prender una computadora en vez de platicar con nosotros? —le respondió el inversionista. Mejor nos hubieras mandado a una presentación virtual.” Alberto abrió los ojos grandes sin darse cuenta, una expresión de terror blanqueo su cutis. El silencio invadió la sala por varios segundos, los cuatro viendo a Alberto, esperando que hablara. Yo me puse nervioso por él. “—Bienvenido al mundo del capital de inversión —pensé.” Al ver su estrés uno de los inversionistas, Alan, presidente de la firma, fue el primero en hablar. “—Alberto no necesitamos ver videos ni presentaciones. Ya imprimiste tu presentación ya la tenemos. Platícanos de ti y de tu visión para tu negocio. Te queremos conocer a ti, no a una presentación. —insistió Alan.” Alberto lo vio, pero no habló. Intercedí para apresurar la conversación. “—Ellos invierten en ti y no en tu negocio. Véndete a ti primero —respondí.” Eso resucitó las baterías de Alberto y aceptó que la junta no sería como sus otras conversaciones de inversión. Rápidamente nos explicó su modelo de negocio. Ya tenía ventas y había capturado capital de inversión para llegar hasta este punto. “—¿Cuánto buscas? —pregunto Alan.” “—Ochocientos mil dólares ¬—dijo Alberto.” “¬—Si sabes que nuestro mínimo es uno punto cinco millones —dijo Alan.” Alberto se vio nervioso de nuevo. Tal vez no hizo las preguntas correctas antes de venir a la junta. Una rápida búsqueda por internet hubiera mostrado cuanto invierten, en que industria y en qué momento de la evolución de la empresa. En este caso ellos invierten Ronda A $1.5 millones mínimo. “—Si, sí se su mínimo, pero tengo una oferta de inversión potencial de trescientos mil con un inversionista privado y otros quinientos mil con un fondo familiar en México —dijo Alberto.” “—¿Entonces si estás buscando $1.5 millones? —pregunte.” “—Si, eso estoy buscando —contestó Alberto.” “—¿Ya te dieron el dinero los otros inversionistas? —preguntó Alan.” “—No aun no me lo dan y uno de ellos no está muy seguro aún si va a invertir —contestó Alberto.”
20
I
Emprendamos
“¿Y el otro ya te dio un contrato o términos de inversión? —le pregunté.” “Si, pero los puntos del contrato son muy malos, tomarían control de mi empresa. Estoy negociando de nuevo y les enviaré la cuarta contraoferta la semana que entra —contestó Alberto.” “—Este chavo es brillante, estudio en las mejores universidades y tiene experiencia de trabajo en empresas Fortune en México. El problema es que en ninguno de esos trabajos o instituciones de conocimiento aprendes como hacer una oferta de inversión. No aprendes a negociar con americanos, de las distintas rondas de fondeo ni como presentar a inversionistas de tecnología institucionales. Menos aprendes como contar tu historia y tu visión —pensé.” “—¿En términos de inversionista, estás buscando un total de $1.5 millones? —le pregunte.” “—Pues sí, así es —contestó Alberto aún no muy seguro.” “—Bien, a eso le llamamos Ronda A. Ya juntaste dinero, eso era tú capital inicial, o capital semilla. Cierras esa ronda e inmediatamente abres otra ronda por $1.5 millones. Tal vez después de ejecutar tu plan ocupas una Ronda B por $3 millones, ¿tienes contemplado eso? —le pregunte.” “—Está bien, no importa —seguí hablando. Lo importante es que sepas exactamente cuánto dinero necesitas, no aproximadamente, no más o menos, exactamente, y que sepas el uso de fondos, para que usaras el dinero y que lograras, las metas —contesté.” Alberto tenía metas muy buenas y específicas, ese no era el problema, el problema es que no conocía el lingo de financiamiento y como negocian los inversionistas institucionales, así les llamamos a los inversionistas profesionales como fondos de inversión. Al final Alberto no consiguió dinero en EUA. Los inversionistas no confiaron en su conocimiento como emprendedor. Algo tan simple negó su capital.
Cuando propongas un plan de inversión asegúrate del número que necesitas. Prepárate para defender esa cantidad. Ten muy claro como lo usaras, cuanto te durará, y cuál será el objetivo. Muchos inversionistas te darán el dinero conforme alcances tus metas, así que tienen que estar bien planeadas. Prepárate para presentar tu proyecto en cinco minutos, en diez, en media hora y en una hora. Con PowerPoint o sin, con computadora o sin. Puede ser que hables frente a un grupo de inversionistas y tienes solamente cinco minutos. Tal vez te invitan a una oficina y estarás ahí una hora. Es importante que puedas presentar tu empresa según tú límite de tiempo. El mes que entra hablaremos más acerca de este punto, pues es intensamente importante.
21 21
Enlazando Enlaz ando
grandes g andes ideas con capital tal
www.angelventures.vc
Angel Ventures MĂŠxico
@AVM_Mex