Proyecto Creativo II

Page 1

Trabajo creativo II: Huevera So#a Hernández Anna Prats Metodología del diseño Jose Luis Lapaz


Índice   Introducción……………………………………………………………………………..3   Diagrama de Gan>……………………………………………………………………4   Ideas…………………………………………………………………………………………5   Bocetos…………………………………………………………………………………….6   Modelado Virtual………………………………………………………………………7   CaracterísFcas………………………………………………………………………….10   Planos……………………………………………………………………………………...11   Conclusiones…………………………………………………………………………….12 2


Introducción   Se nos planteó realizar el protoFpo de un contenedor para un solo huevo de gallina de tamaño S (53 gramos). De forma que debía cumplir los siguientes requisitos: ser transportable, ser resistente a caídas, modular y reciclable.   Empezamos analizando el huevo y sus caracterísFcas, ya que es un producto ligero y frágil y Fene que estar muy protegido. Seguidamente realizamos los bocetos y decidimos que para opFmizar el material debíamos adaptar la forma del huevo a otra forma parecida y estable: el triángulo. A parFr de la idea principal y siempre pensando en un futuro mercado, hemos creado una pieza barata, ecológica y de fácil fabricación.

3


Diagrama de Gantt  Hemos valorado del 1 al 10 el Fempo que nos ha llevado hacer cada tarea.

Escribir informe Renders Mdelar en 3D Esbozos Pensar ideas Recopilar Información 0

2

4

6

8

10

12

4


Ideas   Estas son las ideas en las que se inspira nuestra huevera. Forma triangular de manera que el huevo quede protegido por todos los lados. Hecha de cartón. Incorpora una tapa deslizante del Fpo de las cajas de cerillas para que su uso sea más cómodo.

5


Bocetos   Una vez teníamos todas las ideas en mente empezamos a esbozar. Estos son los resultados:

6


Modelado Virtual

7 Â


Modelado Virtual

8 Â


Modelado Virtual   Como se puede ver, nuestro diseño es modular y fácilmente apilable.

  También se podría aumentar el numero de unidades de huevos alargando la huevera (Mayor extrusión del triángulo)

9


Características   Nuestra huevera Fene una forma triangular hueca. Consta de dos partes: la primera es una estructura trapezoidal en la que hay un agujero de la medida de la parte inferior del huevo para que quede ajustado y sin moverse. La segunda es la tapa, con forma de triángulo isósceles y con un pequeño corte en la parte superior, de manera que un trozo de cartón queda perpendicular al huevo, como si se tratase de un cinturón de seguridad en caso de que se de la vuelta a la huevera. El huevo queda protegido por todos sus lados sin uFlizar demasiado material. El material elegido ha sido cartón reciclable, para cumplir con las expectaFvas de que sea ecológico y barato.   Es un diseño sencillo pero eficaz. Hemos decidido que incorpore la tapa deslizante pensando en el ámbito comercial, ya que es más cómodo, fácil y seguro de transportar, coger y poner el huevo.

10


Planos

11 Â


Conclusiones   Ha sido la primera vez que hemos tenido que pensar la idea y hacer el modelado en un Fempo determinado. Esto ha hecho que tengamos organizarnos previamente y opFmizar y priorizar las fases de trabajo.   La elección de materiales es muy importante a la hora de diseñar un producto ecológico. Es conveniente realizar un estudio de los materiales que son adecuados para el producto y además respetables con el medio ambiente. También es importante el análisis del producto y de sus caracterísFcas para adaptarse lo mejor posible a él.   Es muy úFl trabajar con módulos ya que puedes combinarlos y modificarlos para crear más variedades de tu producto.   Ha sido muy interesante uFlizar la impresora 3D en clase y ver como los diseños virtuales de algunos compañeros se construían fsicamente. 12


Trabajo creativo II: Huevera So#a Hernández Anna Prats Metodología del diseño Jose Luis Lapaz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.