Cooperación al desarrollo. I. Debates contemporáneos

Page 1




Presentan estas obras una diferente sensibilidad respecto a los problemas hirientes de la actualidad. Ellas abren una dimensiĂłn crĂ­tica y solidaria con los conflictos que afectan a las distintas etnias y grupos marginados. Su finalidad es llevar a cabo un anĂĄlisis de la convivencia social desde la pluralidad y creatividad cultural.

L I B R O S

D E

L A

R E V I S TA

A N T H R O P O S


Cooperaciรณn al desarrollo I



Cooperación al desarrollo I Debates contemporáneos

Julián Chaves Palacios Lorenzo Mariano Juárez (Eds.)

Prólogo de José Ángel Calle Suárez


Cooperación al desarrollo / Julián Chaves Palacios y Lorenzo Mariano Juárez, eds. — Barcelona : Anthropos Editorial, 2018. — Cáceres: Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado de la Universidad de Extremadura, 2018. —2 vols. ; 24 cm. ISBN: 978-84-16421-96-1. — I: Debates contemporáneos / por Sami Naïr... [et al.]. — 2018. — 175 p. — (Libros de la Revista Anthropos). — Bibliografías. — ISBN: 978-16421-97-8 1. Estudios del desarrollo 2. Organizaciones no gubernamentales (ONG) 3. Programas de asistencia y ayuda: países en desarrollo 4. Cuestiones y procesos sociales 5. Formación docente: Educación Superior / Universidad I. Chaves Palacios, Julián, ed. II. Mariano Juárez, Lorenzo, ed. III. Calle Suárez, José Ángel, pról. IV. Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado de la Universidad de Extremadura V. Título: Debates contemporáneos VI. Colección

Primera edición: 2018 © Julián Chaves Palacios, Lorenzo Mariano Juárez y otros, 2018 © Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado de la Universidad de Extremadura, 2018 © Anthropos Editorial. Nariño, S.L., 2018 Edita: Anthropos Editorial. Barcelona www.anthropos-editorial.com En coedición con la Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado de la Universidad de Extremadura Financia: Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo, Junta de Extremadura ISBN: 978-84-16421-96-1 (Obra completa) ISBN: 978-84-16421-97-8 (Vol. I) Depósito legal: B. 13.611-2018 Diseño de cubierta: Javier Delgado Serrano Imagen de portada: iStock.com/Roberuto Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial (Nariño, S.L.), Barcelona. Tel.: (+34) 936 972 296 Impresión: Lavel Industria Gráfica, S.A., Madrid Impreso en España - Printed in Spain Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917021970/932720447).


Índice general

VOLUMEN I DEBATES CONTEMPORÁNEOS

PRÓLOGO, por José Ángel Calle Suárez .............................................................

9

INTRODUCCIÓN. Universidad y cooperación al desarrollo: una relación ineludible, por Julián Chaves Palacios y Lorenzo Mariano Juárez ..........................................................................

11

El abandono de los refugiados, por Sami Naïr ..................................................

21

Los pueblos indígenas de Colombia y un nuevo paradigma para el desarrollo, por Julián López García ........................................................

31

Ayuda al desarrollo; evolución, contradicciones y complementariedades, por Isabel González Enríquez y Miguel Ángel García Arias .........................

49

Aportes a un nuevo sistema de cooperación internacional desde América Latina, por Laura Ruiz Jiménez .........................................

69

El papel de lo local ante los retos globales del desarrollo sostenible, por Ignacio Martínez ...................................................................................

83

Derechos humanos y cooperación al desarrollo en la historia contemporánea: España y la movilidad humana, por Julián Chaves Palacios ........................................................................

109

Evidencias, evaluaciones de impacto y modelos de desarrollo. Notas de quince años de cooperación frente al hambre en el oriente de Guatemala, por Lorenzo Mariano Juárez ..............................................

127

Violencia(s) en tránsito: México y el Triángulo Norte Centroamericano. Reflexiones desde una experiencia de Cooperación, por Borja Rivero Jiménez ............................................................................

145

Migraciones y racismo. El auge del racismo en Europa, por Tomás Calvo Buezas ............................................................................

161

ÍNDICE DEL VOLUMEN I ................................................................................

175

7


VOLUMEN II DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN

ÍNDICE GENERAL ..........................................................................................

7

PRÓLOGO, por José Ángel Calle Suárez .............................................................

9

INTRODUCCIÓN. Medios de comunicación, cooperación al desarrollo y derechos humanos en la contemporaneidad: un entendimiento necesario, por Julián Chaves Palacios y Lorenzo Mariano Juárez ..............

11

Hablando de desarrollo... Un resumen de la experiencia de cuatro años de Planeta Futuro (tal como ha sido contada en distintos foros), por Lola Huete Machado ............................................................................

19

Sobre información, concienciación social y medios de comunicación en un mundo globalizado, por Antonio Cid de Rivera ................................

31

La radio como herramienta para el cambio social a través de la cooperación, por Santiago Barnuevo Villanueva ....................................

43

Comunicación humanitaria: claves y desafíos, por Alicia García García ..........

53

Condenados a entenderse: medios de comunicación y organizaciones humanitarias en la respuesta a las crisis, por Francisco Rey ...................

67

En guerra contra la infancia, por David del Campo .........................................

83

Cooperación internacional contemporánea: la Universidad promotora de alianzas y de espacios de formación ante la Agenda 2030, por Julián Chaves Palacios ........................................................................

91

Desastres naturales y producción de víctimas. Una aproximación desde la antropología social, por Pedro Tomé ............................................

111

«Nulla ethica sine aesthetica»: una etnografía de usos de imágenes en ONGD, por Juan Antonio Flores Martos ................................................

125

Comunicación y desarrollo: los peligros de brechas, desencuentros y distancias abiertas, por Lorenzo Mariano Juárez ....................................

147

Si no mirar fuera posible: imágenes y representaciones de refugiados en los medios de comunicación, por Elena Freire Paz ...............................

161

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por Antonio Ventura Díaz Díaz .....................................

183

ÍNDICE DEL VOLUMEN II ...............................................................................

191

8


Prólogo

Desde el inicio de esta legislatura, nos hemos esforzado en situar los derechos de las personas en el centro de las políticas públicas. A diferencia del gobierno anterior, cuya manera de ejercer la gobernanza nos condujo a un lamentable recorte de derechos sociales y al desmantelamiento de la política de cooperación internacional para el desarrollo, que fue denostada e invisibilizada por completo, estamos trabajando para contribuir a la mejora de la vida de todas las personas, especialmente la de las de aquellas que viven en situación de vulnerabilidad. Así, en un ejercicio de transparencia y oxigenación del sector, hemos vuelto a dar visibilidad a esta política social con la que siempre nos hemos sentido identificados desde la población extremeña. Con el esfuerzo de todas y todos, desde una visión que ha integrado al conjunto del tejido social extremeño, hemos logrado reconstruir la cooperación para el desarrollo, que ha pasado de ser una política de segunda división a convertirse en una de las dimensiones de la identidad de nuestra región. La Junta de Extremadura, desde su gobierno actual, ha defendido que los derechos humanos tienen que estar en el centro de la agenda política, y ha contribuido a fortalecer los mecanismos necesarios para que se dé una democracia inclusiva, transparente y participativa. Así es como hemos ido construyendo juntos un modelo de desarrollo que coloca en el centro a las personas. La cooperación extremeña ya no es solo una partida presupuestaria; es una política consistente y un sello identitario que la ciudadanía de Extremadura muestra con orgullo. Estoy convencido de que, desde Extremadura, podemos contribuir de manera muy favorable y con mucha fuerza a la trasformación de la realidad mundial. Pero esta profunda convicción solo puede tornarse realidad si caminamos de la mano y nos implicamos todas y todos en este proceso de cambio fundamental. Es por eso que, en esta reconstrucción de la política extremeña de cooperación, hemos buscado aliados tan relevantes como la Universidad de Extremadura, con quien hemos colaborado para la realización de estos seminarios. Y es que acciones y publicaciones como estas son, precisamente, las que nos permiten llegar a todas aquellas personas que, una vez más, hacen gala de ese símbolo tan nuestro, tan extremeño, como es la solidaridad entre iguales. La política extremeña de cooperación es la oportunidad que tenemos para poder alinearnos con las prioridades de la agenda global y recuperar esta polí9


tica clave. No hacerlo sería profundizar en el aislacionismo y en la irresponsabilidad. Por eso, durante estos últimos años, la Junta de Extremadura ha buscado convertir la lucha contra la pobreza y la consecución del desarrollo humano sostenible en su sello de identidad, desempeñando con humildad y sin complejos el papel internacional que nos corresponde. JOSÉ ÁNGEL CALLE SUÁREZ Director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo

10


Introducción Universidad y cooperación al desarrollo: una relación ineludible Julián Chaves Palacios Lorenzo Mariano Juárez Universidad de Extremadura

20 de enero de 1949, 25 de septiembre de 2015. Dos fechas separadas por más de sesenta y cinco años en las que han tenido lugar muchos acontecimientos y cambios. Para una gran parte de los estudiosos de la cooperación, la primera constituye el punto de arranque de la era del desarrollo. El presidente Harry Truman declaraba en su Discurso sobre el estado de la Unión la firme y decidida voluntad de Estados Unidos por ayudar a salir del atraso y la pobreza a las regiones insuficientemente desarrolladas («[...] we must embark on a bold new program for making the benefits of our scientific advances and industrial progress available for the improvement and growth of underdeveloped areas»).1 En el año 2015, las Naciones Unidas firmaban el compromiso con la nueva agenda del desarrollo sostenible. Tal y como se recoge en el siguiente documento: Los 17 objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituirán el núcleo de la agenda para el desarrollo después de 2015. Estos objetivos y metas son ambiciosos; poseen el potencial para transformar la sociedad y movilizar a personas y países; integran los asuntos pendientes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y van más allá al abordar la desigualdad, los nuevos desafíos y cuestiones estructurales como el cambio climático, el crecimiento económico sostenible, la capacidad productiva, la paz y la seguridad, y unas instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles; adoptan un enfoque dinámico para lograr la igualdad de género; reflejan de forma equilibrada las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible. También se indican medios de implementación en cada uno de los objetivos y en un objetivo específico sobre la alianza mundial, que aglutinará a los gobiernos, la sociedad civil y otras instancias en un enfoque verdaderamente integrado del desarrollo internacional en favor de las personas y el planeta.2 1. <https://www.trumanlibrary.org/whistlestop/50yr_archive/inagural20jan1949.htm>. 2. Memoria del Secretario General sobre la labor de la Organización. Asamblea General Documentos Oficiales Septuagésimo periodo de sesiones Suplemento nº 1. Naciones Unidas, Nueva York, 2015. Disponible en <http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/70/1>.

11


En el tono en que debatimos hoy sobre el desarrollo destaca que no se insista en el optimismo simple del deseo, conscientes de las dificultades y el desafío al que nos enfrentamos. Los grupos de trabajo que elaboraron la agenda del Desarrollo Sostenible partieron del conocimiento generado con las acciones y programas de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, subrayando la necesidad de una visión colectiva clara que se combine con metas específicas que permitan medir y cuantificar los avances. Se han conseguido resultados notables y evidentes, pero aún insuficientes. La tasa de pobreza extrema se ha reducido a la mitad y continúa disminuyendo; más niños que nunca asisten a la escuela primaria o la mortalidad infantil ha disminuido drásticamente. El desempeño en otras áreas, no obstante, no ha sido tan exitoso. Hay trabajo pendiente en lo que concierne a la salud materna y reproductiva, la igualdad de género, cuestiones medioambientales como la deforestación o las cifras de empleo. Los retrasos afectan a la consecución de diversos objetivos: las cuestiones de igualdad de género se relacionan de manera directa con las condiciones que posibilitan superar el hambre o la pobreza. Por otra parte, en los últimos años ha habido un flujo de personas desplazadas mayor que en cualquier otro periodo desde la Segunda Guerra Mundial y la situación de la gran mayoría está muy lejos de lo deseable. Muchos acontecimientos, cambios y nuevos desafíos. En todo este tiempo hemos asistido a diversos cambios estratégicos, enfoques diversos e incluso perspectivas diferentes que alcanzaban a la propia definición de desarrollo. Desde modelos organizativos marcados por las propuestas economicistas a otros de participación descentralizada que reivindicaban la pluralidad cultural y la diversidad de desarrollo. Desde planteamientos liderados por los Estados nación a la descentralización y el surgimiento de otros muchos actores del desarrollo, con un gran protagonismo de las ONGD. El resultado de todos estos procesos es la visión del desarrollo vinculada de manera ineludible a la necesidad de profesionalización, formación y análisis que permitan abordar toda su complejidad. En el informe citado con anterioridad se subraya la necesidad de trabajar por: Un esfuerzo renovado de todos los gobiernos para fortalecer las instituciones públicas y aumentar su capacidad de respuesta y rendición de cuentas a fin de satisfacer la creciente demanda de servicios, conforme a lo enunciado en los objetivos y metas propuestos. Por lo tanto, los gobiernos deberán estar preparados par a introducir innovaciones y crear instituciones eficaces, responsables, participativas y transparentes a todos los niveles, y asegurar el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos para prestar servicios y beneficiar a todos los ciudadanos, en particular a las mujeres y las niñas y los grupos marginados.

La innovación y algunas de las respuestas necesarias provienen de unos de los actores de la cooperación que creemos resulta crucial en la etapa del desarrollo en la que nos encontramos: la Universidad. 12


La Universidad como agente de desarrollo La consideración de la Universidad como agente del desarrollo no es una cuestión novedosa. Se han señalado conexiones de la Universidad, especialmente la anglosajona, con el diseño y la estrategia de las primeras décadas de cooperación y desarrollo. Son muchas las áreas en las que la academia debe jugar un papel importante en la nueva agenda del desarrollo. A continuación realizamos un breve repaso por todas ellas, agrupadas en lo que estimamos más relevante: la creación de un espacio de reflexión, debate e investigación en todos los asuntos que tienen que ver con la cooperación y el desarrollo. Las universidades contribuyen a la consecución de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde perspectivas diversas. En primer lugar, desde un compromiso fundacional, se trata de una institución comprometida con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la desigualdad o la marginación. La universidad también puede ser el espacio de la participación-acción, con una comunidad que trabaje en prácticas concretas en las áreas de cooperación y voluntariado. En contextos como el actual, por ejemplo la realidad de la crisis de refugiados, algunas universidades españolas han puesto en marcha planes de acogida y protocolos de ingreso para este grupo de población y otras, como la Universidad de Extremadura, están trabajando en ello. Las acciones de sensibilización y promoción de la actividad de la cooperación y el desarrollo constituyen otro de los campos en los que debe trabajarse. Esto incluye ámbitos generalistas, como la Agenda 2030, pero también elementos más particulares. En su tarea de difusión de conocimientos, es necesario que la Universidad trabaje «competencias de desarrollo» que se incorporen de manera cross-curricular en los diferentes estudios ofertados. La Universidad, en su compromiso con la formación de la sociedad, no puede por menos que ceder un espacio protagonista a esas acciones. La formación en cooperación al desarrollo es uno de los elementos claramente exigibles a la Universidad como institución. La asunción de las cuestiones de la cooperación y el desarrollo como profundamente complejas requiere de personal altamente formado y especializado. Las instituciones para el desarrollo, tanto estatales como de ONGD, precisan personal cada vez más experto, de tal manera que la academia debe contribuir, como parte de las competencias encomendadas, con una formación rigurosa de calidad. En este sentido, la Universidad de Extremadura, con el apoyo decidido de la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo (AEXCID), ha puesto en marcha, durante el curso académico 2018-2019, la primera edición del máster «Cooperación internacional para el desarrollo y movilidad humana: desafíos de la globalización».3 Este máster constituye una decidida apuesta por la educación superior en una comunidad autónoma como la extremeña, que ha destacado por la práctica inexistencia de formación reglada en el sector de la cooperación al desarrollo. Se hacía necesario formar a profesionales en esa materia en Extremadura sin 3. <www.eweb.unex.es/mastercooperacion>.

13


necesidad de tener que salir a otros territorios, como se venía haciendo hasta ahora, y este máster da cumplida respuesta a esa demanda. E incluso trata de ir un poco más allá, pues lejos de circunscribirse a la cooperación se extiende, como recoge su título, a una de las cuestiones necesitada de expertos no solo en estas tierras sino también en un ámbito nacional. Nos estamos refiriendo a la movilidad humana, es decir, una cuestión de actualidad que acoge áreas tan sensibles como migraciones, asilo y refugio que demandan profesionales formados y contrastados. Por tanto, esa vertiente en materia tan pertinente va a dar lugar a titulados que pueden convertirse en referente de la cooperación española, tan necesitada de ese tipo de especialistas. Titulados que gracias a sus conocimientos, tanto de componente teórico como práctico, podrán desempeñar esas funciones de manera eficaz y no menos científica. Exigencia en que la preceptiva impartición de contenidos docentes, a cargo de un selectivo abanico de buenos conocedores del sector, se verá acompañada de prácticas en terreno que completarán una formación integral del alumno. En suma, con este máster, fruto de una estrecha colaboración entre la Agencia de Cooperación autonómica y la Universidad, se pretende ofrecer una formación altamente especializada que recoge los debates, teorías y prácticas contemporáneas en los contenidos anteriormente expuestos. La cita de Theodore Roosevelt es aquí pertinente: «Un hombre que nunca ha ido a la escuela podría robar un vagón de carga, pero si tuviese una educación universitaria, podría robar el tren entero». La cooperación y el desarrollo precisan hoy de esa visión estratégica que nos permita soñar con metas ambiciosas y medios para conseguirlas. Asimismo la Universidad debe tener un espacio central en la investigación. Consideramos que su función más importante es la de ofrecer el espacio para la indagación, la difusión del conocimiento y el pensamiento crítico, es decir, para el debate teórico y académico que aborde los desafíos y retos contemporáneos del desarrollo. Papel central que relaciona —o debería relacionar— estos debates con las propuestas organizativas y las estrategias de la cooperación. Sobre esta cuestión existen elementos que permiten defender algunos éxitos cosechados como otros que subrayan las lagunas o carencias que debemos trabajar. Entre los primeros debemos destacar la labor investigadora de profesores y equipos de investigación que en los últimos años han abordado las cuestiones del desarrollo. El grupo G9 de universidades, por ejemplo, tiene un grupo de trabajo sobre cooperación y desarrollo y coordina no solo las actividades en esta materia, sino que ha creado un premio que se otorga a la mejor tesis doctoral sobre Cooperación y Desarrollo. En la edición del año pasado concurrieron más de treinte trabajos de una gran calidad. Otras universidades han ofrecido en los últimos años becas para la realización de trabajos fin de grado o fin de máster vinculados a proyectos de cooperación al desarrollo. Sin embargo, aún queda mucho por trabajar en la coordinación de todo este esfuerzo. Muchos de esos trabajos se enmarcan en iniciativas individuales o puntuales que no están generando un corpus de conocimiento claramente 14


accesible. Por ejemplo, en la Universidad de Extremadura existen proyectos de investigación y profesores que investigan en cuestiones relativas al desarrollo y la cooperación, pero carecemos de un registro sistemático de todas esas iniciativas que permita coordinar las diferentes iniciativas y crear entre ellas el necesario nexo de unión. Y, lamentablemente, en absoluto somos una excepción a la regla del resto de universidades. El trabajo teórico y de investigación sobre cooperación al desarrollo debe ser propositivo, pero no debe rehuir la crítica. Muchos de los mejores trabajos sobre cooperación y desarrollo han enfatizado una versión crítica sobre sus prácticas, discursos o sus reglas organizativas. Las perspectivas sobre su versión neocolonizadora o la imposición de modelos etnocéntricos o tecnicocéntricos han posibilitado la apertura a ejercicios de autogestión y un papel destacado de las voces de los ayudados. La crítica sobre el papel de la representación ha conducido a que muchos de los acuerdos sobre comunicación o usos de imágenes sean hoy estándares en la mayoría de ONGD. La Universidad no debe renunciar a esa posición crítica: el espacio de debate debe ofrecer todas las perspectivas posibles. Y una última nota aclaratoria: su apuesta decidida por la cooperación y el desarrollo debe reflejarse allá dónde es relevante, es decir, en las cifras de los presupuestos. Un apunte más a las lagunas: el conocimiento generado no está llegando donde debiera. En este sentido, la Universidad debe asumir su parte de culpa. Es necesario fortalecer sus lazos y relaciones con otros agentes del desarrollo. Por supuesto, existe una notable participación de la Universidad con proyectos de cooperación interuniversitaria, pero en muchos casos, los resultados apenas han salido del contexto a veces cerrado de la academia. Muchas iniciativas también adolecen de una participación real institucional, un vacío completado, en ocasiones, por labores individuales puntuales. Debemos profundizar en los modos de difusión del conocimiento generado, de abrirlo a la sociedad y a esos otros actores del desarrollo. Es una responsabilidad que académicos e investigadores no han cuidado suficientemente. Sirva como ejemplo señalar que deberíamos trabajar en repositorios especializados de acceso sencillo al conocimiento generado en estas investigaciones, o contar en los diversos actos formativos con un diálogo real y efectivo con esos otros agentes. El libro que tiene entre las manos pretende ser una respuesta a esas demandas.

El Seminario Permanente de Estudios sobre Cooperación y Desarrollo En el primer trimestre de 2017 la Universidad de Extremadura decidió abordar parte de esos desafíos con la creación del Seminario Permanente de Estudios sobre Cooperación y Desarrollo. Se trataba de una iniciativa que perseguía ofrecer un espacio de debate permanente sobre estos asuntos que aglutinara los trabajos y reflexiones de expertos en ámbitos diversos. Estos procederían de la academia, pero también se ofrecía el espacio a la trasferencia de la 15


experiencia del campo o las labores de gestión o dirección en el contexto profesional de la cooperación y el desarrollo. El seminario nació con la idea de acercar la reflexión de vanguardia sobre temas actuales a la población universitaria, pero también a la no universitaria. Y todo ha sido posible gracias al apoyo decidido de la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo. La necesidad de subrayar la labor de la Universidad en la producción y difusión de conocimientos y evidencias delimitó una selección de los participantes rigurosa, que fuera diversa en los contenidos, pero de calidad y actualizada en los debates propuestos. El seminario no cuenta con sede fija. Las conferencias tienen lugar en diversas localidades de la región extremeña; con el espíritu de superar las fronteras de la academia, algunas han tenido lugar fuera de los muros de la Universidad, como en la Asamblea de Extremadura o en la sede de Ateneo cacereño. Los desafíos de la cooperación del futuro son inmensos, pero podemos decirlo con rotundidad: el futuro de la cooperación será profesional o no lo será. Estará guiado por la evidencia y la investigación, o simplemente no estará. En ese contexto, la Universidad debe hacer frente a su responsabilidad como protagonista en ese nuevo escenario. Este libro recoge parte de las conferencias de la primera edición del Seminario, revisadas para su publicación. Es otro de los modos de trabajar en la difusión y fortalecer los diálogos entre actores. Y recogen esa pluralidad de enfoques, perspectivas, objetos y temáticas que constituyen parte de los debates contemporáneos sobre el desarrollo. El papel de lo local, el trabajo de reflexión actual sobre categorías tradicionales como refugiado, desplazado o derechos humanos, el papel y los modos de trabajar en políticas basadas en la evidencia o los desafíos y oportunidades de los objetivos del desarrollo sostenible se abordan al mismo tiempo que nos adentramos en análisis de realidades que son objeto prioritario de la cooperación española, como América Latina, el problema de la violencia en Centroamérica o la crisis de refugiados en el Mediterráneo. En el primero de los textos, el profesor Sami Naïr reflexiona sobre la crisis de refugiados en el Mediterráneo. En él nos ofrece una radiografía de la lacerante realidad de la crisis, describiendo tanto el complejo entramado etiológico como la crítica sobre la respuesta —o la falta de ella— por la que ha optado la posición de la Unión Europea. Sami Naïr describe lo que considera «la crisis de la Unión Europea frente a los refugiados», relatando la desatención jurídica al estatus de refugiado, que tiende a ser desposeído del valor que le hemos otorgado desde hace más de medio siglo. Y nos propone, para superar el desánimo y el descrédito institucional, vías de solución, como la actualización de la idea del «Pasaporte Nansen» o la creación de territorios humanitarios. En el siguiente capítulo —«Los pueblos indígenas de Colombia y un nuevo paradigma para el desarrollo»—, Julián López aborda el contexto relacional de la cooperación con la diversidad cultural de Colombia. Desde una perspectiva crítica sostiene que, en contra de lo asumido por los modelos teóricos, las relaciones con las poblaciones perceptores se definen a partir de su ubicación en la 16


subalternidad. Los pueblos indígenas de América Latina han sido objeto de todos los experimentos, hasta el punto de ser un laboratorio para la cooperación más complejo que el africano, especialmente cuando se orienta a poblaciones indígenas. En su artículo se repasan los paradigmas en los que se fundamenta la acción y la cooperación de Occidente con otros pueblos, se analizan las formas teóricas y de aplicación social con los pueblos indígenas de América y, por último, se aborda el estudio de los llamados «planes de vida» indígena de Colombia como un nuevo paradigma para orientar límites y alcances de la cooperación. Los «planes de vida» de los pueblos indígenas de Colombia se presentan como un escudo ante la cooperación etnocéntrica, insensible o paternalista y como una puerta hacia unos diálogos entre iguales que cuestiona desde los medios y fines del acercamiento, hasta el sentido de los mismos. La poca perspectiva, apunta el autor, no permite dilucidar si realmente se trata de un nuevo paradigma exitoso o si acabará deglutido nuevamente. En todo caso constituye una nueva fórmula para el diálogo intercultural que parece sugerir una agencia indígena real en estos primeros años del siglo XXI. El texto de Isabel González y Miguel Ángel García también ofrece al lector un espacio para la reflexión y análisis sobre los modos de la ayuda al desarrollo. Estos autores describen los procesos, cambios y modificaciones de una evolución diacrónica siempre condicionada por el contexto histórico, económico e ideológico imperante. En el escenario contemporáneo, nos recuerdan, los enfoques más flexibles y abiertos a la experimentación parecen ser los más útiles a la hora de orientar estrategias de cooperación al desarrollo, al ofrecer alternativas que pueden dar cumplida respuesta a los diferentes desafíos planteados. El texto aborda los enfoques sobre migración y el desarrollo, con la recomendación de evitar enfoques que consideran que las actividades de codesarrollo y las comunidades emigrantes sustituirían, como actores de desarrollo local, a las autoridades del país de origen. En ese sentido estiman que el involucramiento institucional es la condición indispensable para que la migración derive en un factor de desarrollo. Se impone potenciar alternativas que hagan partícipes, en el diseño e implementación, tanto a agentes sociales migrantes como no migrantes, entre otros objetivos para mermar en lo posible el establecimiento y agudización de relaciones asimétricas y facilitar el diálogo y la puesta en común de experiencias. Laura Ruiz sostiene en su capítulo que el salto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los de Desarrollo Sostenible es una buena muestra de las profundas transformaciones que están afectando al ámbito de la cooperación internacional, un sistema que hasta hace apenas una década se regía por las pautas marcadas por el limitado grupo de estados desarrollados que conforman el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE. Sin embargo, desde el inicio del siglo XXI esa situación se ha visto profundamente alterada al irrumpir en el sistema de cooperación nuevos actores que están discutiendo al CAD. Así, entre los firmantes de la Agenda 2030, América Latina está demostrando ser un actor comprometido. Buena parte de sus países ha puesto ya en marcha mecanismos para impulsar y dar seguimiento al avance de los ODS y, 17


paralelamente, la región está participando activamente en los foros internacionales en los que se debate sobre desarrollo desde posiciones propias. Esta actitud propositiva, y su interesante papel dual como receptor de ayudas y reconocido donante de Cooperación Sur-Sur, convierten a América Latina en un protagonista con capacidad para influir en la gobernanza del sistema de cooperación, como la autora trata de demostrar en su artículo. En el siguiente capítulo —«El papel de lo local ante los retos globales del desarrollo sostenible»— Ignacio Martínez sostiene que, pese al inequívoco avance tecnológico y del conocimiento científico, la sociedad internacional se encuentra lejos de poder encontrar las respuestas a los problemas de nuestro tiempo, que están poniendo en cuestión el futuro del propio planeta. En relación a ese planteamiento, reflexiona sobre los denominados actores locales, integrantes de una sociedad heterogénea y diversa, que deben ser partícipes de los esfuerzos colectivos a la hora de dar la preceptiva respuesta a los desafíos globales. El texto ofrece al lector una serie de respuestas desde esa realidad conocida lo local, comenzando con la necesidad de la coherencia en las políticas públicas locales en el desarrollo sostenible. Los desafíos de nuestro tiempo, según el autor, solo se podrán abordar desde la idea de responsabilidad colectiva como exigencia para el conjunto de los actores, siendo imprescindible revisar el propio papel que cada uno de los actores de la sociedad global desempeña ante los retos globales del desarrollo. Julián Chaves defiende que en la actualidad la sociedad muestra, como nunca lo había hecho, su perfil más multicultural, fruto de una evolución forjada a lo largo de siglos de convivencia. Proceso que no solo constituye una manifestación de un mundo diverso y plural, sino que se ha convertido en un valor aceptado y defendido por los organismos internacionales más representativos. Multiculturalismo y pluralismo se han convertido en una imagen cotidiana de la sociedad del siglo XXI, siendo un ejemplo la mayoría de los países europeos, convertidos en claros exponentes de un corpus social cada vez más heterogéneo y globalizado. Entre ellos España, un país que en la pasada centuria sufrió un exilio desgarrador a consecuencia de la guerra civil, que las casi cuatro décadas de régimen franquista supusieron el aislamiento del exterior, viviendo en los años sesenta una experiencia migratoria sin precedentes tanto en el interior como fuera del país. Procesos que dejaron una huella indeleble en su población. Sin embargo, en la actualidad esa tendencia ha variado sustancialmente hasta el punto de convertirse, más allá de los avatares políticos, en una nación caracterizada por la convivencia y el multiculturalismo en sus diferentes acepciones. El trabajo de Lorenzo Mariano, profesor de la Universidad de Extremadura, aborda una cuestión central en los debates contemporáneos de la planificación de las acciones del desarrollo. ¿Cómo es la toma de decisiones en la planificación de las acciones desarrollistas? ¿Cómo se genera, evalúa y utiliza la evidencia en ese proceso de decisión? ¿Cómo se define el propio concepto de evidencia? A partir de un análisis de caso basado en el trabajo etnográfico desarrollado en el oriente de Guatemala sobre las acciones de cooperación en la lucha 18


contra el hambre y la desnutrición de los últimos quince años, intenta responder a todas estas preguntas, con una evaluación crítica de gran parte de las iniciativas implementadas en la región, pero asumiendo lo inevitable del cambio de paradigma: la cooperación se realiza a partir de la evidencia, o está condenada al fracaso. Las dificultades o desafíos de generar evidencia, en el ámbito del cambio social y cultural, nos dice, son ingentes, pero debe ser el punto que articule las acciones de cooperación. Por su parte, Borja Rivero, de la Universidad de Extremadura, reflexiona sobre el escenario violento en que se encuentra anclado el territorio centroamericano. Las violencias en el denominado «Triángulo Norte de Centroamérica» (Guatemala, El Salvador y Honduras) se han tornado en insostenibles, generando una sangría migratoria continua hacia el Norte que no aparece como solución ni palia siquiera este problema para quienes se deciden a emprender un proyecto migratorio a los Estados Unidos de América. Tanto en el tránsito hacia México, como en el fin de este viaje (independientemente de si se llega al destino planeado o si este viaje concluye en forma de deportación), estas violencias acompañan a las personas migrantes más allá de las fronteras. Se aborda este contexto violento con un enfoque centrado en la variable género, que aumenta cuantitativa y cualitativamente la problemática para todas las mujeres centroamericanas, analizando los riesgos y peligros a los que se ven expuestas en todo su trayecto migratorio. El trabajo del profesor Calvo Buezas defiende que la inmigración del Tercer Mundo a los países ricos se erigirá como seña de identidad en el siglo XXI, constituyendo uno de los desafíos de esa centuria. Y en relación con ello hace hincapié en el comportamiento español hacia la inmigración, expresando sus dudas hacia la actitud hispana, aunque ciertos datos aportan optimismo sobre su hospitalidad y tolerancia, al menos si se compara con otros países del Viejo Continente. Se debe buscar el difícil pero necesario equilibrio entre igualdad y solidaridad para que las sociedades puedan desarrollarse. Con ese objetivo efectúa un llamamiento a la ayuda entre los pueblos, a la necesidad de entendimiento entre el norte y el sur, de combatir las acciones terroristas y los enfrentamientos armados entre países. En ese sentido demanda un mayor compromiso por parte de la Unión Europea en contenidos tan lacerantes como el de los refugiados, debiendo optar por un mundo en que el mestizaje, la hospitalidad y la solidaridad deben constituir la norma de conducta de futuro. En conclusión, el libro que el lector tiene entre las manos pretende contribuir al debate contemporáneo sobre los modos —la ethos— de la cooperación y el desarrollo. La diversidad de casos, de enfoques e incluso la disparidad geográfica son una muestra de la amplitud de los desafíos que hoy afrontan los profesionales de la cooperación. Este libro persigue contribuir al repositorio de respuestas. Un espacio en donde la Universidad se define como un actor de primer orden, no solo por su capacidad de establecer alianzas sino también por su liderazgo docente e investigador. Pero, quizás con más ahínco, este libro pretende refinar las preguntas, sacudir y a la vez afirmar las certezas. Lo que está en juego es demasiado importante para hacerlo de otro modo. 19



Índice

ÍNDICE GENERAL ..........................................................................................

7

PRÓLOGO, por José Ángel Calle Suárez .............................................................

9

INTRODUCCIÓN. Universidad y cooperación al desarrollo: una relación ineludible, por Julián Chaves Palacios y Lorenzo Mariano Juárez ..........................................................................

11

El abandono de los refugiados, por Sami Naïr ..................................................

21

Los pueblos indígenas de Colombia y un nuevo paradigma para el desarrollo, por Julián López García ........................................................

31

Ayuda al desarrollo; evolución, contradicciones y complementariedades, por Isabel González Enríquez y Miguel Ángel García Arias .........................

49

Aportes a un nuevo sistema de cooperación internacional desde América Latina, por Laura Ruiz Jiménez .........................................

69

El papel de lo local ante los retos globales del desarrollo sostenible, por Ignacio Martínez ...................................................................................

83

Derechos humanos y cooperación al desarrollo en la historia contemporánea: España y la movilidad humana, por Julián Chaves Palacios ........................................................................

109

Evidencias, evaluaciones de impacto y modelos de desarrollo. Notas de quince años de cooperación frente al hambre en el oriente de Guatemala, por Lorenzo Mariano Juárez ..............................................

127

Violencia(s) en tránsito: México y el Triángulo Norte Centroamericano. Reflexiones desde una experiencia de Cooperación, por Borja Rivero Jiménez ............................................................................

145

Migraciones y racismo. El auge del racismo en Europa, por Tomás Calvo Buezas ............................................................................

161

175


Puede adquirir este libro en nuestra página

anthropos-editorial.com

Síguenos en

Copyright © Anthropos Editorial C/ Lepant 241-243, local 2, 08013 Barcelona (España) Tel: +34 936 97 22 96 anthropos@anthropos-editorial.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.