El malestar con las migraciones. Perspectivas desde el Sur

Page 1





El malestar con las migraciones


C

U

A 52


EL MALESTAR CON LAS MIGRACIONES PERSPECTIVAS DESDE EL SUR

ALEJANDRO I. CANALES


El malestar con las migraciones : Perspectivas desde el Sur / Alejandro I. Canales. — Barcelona : Anthropos Editorial, 2021 301 p. ; 24 cm. (Cuadernos A. Temas de Innovación Social ; 52) Referencias bibliográficas p. 277-295 ISBN 978-84-17556-55-6 1. Migración, inmigración y emigración 2. Clases sociales 3. Discriminación social y desigualdad 4. Población y demografía 5. Pobreza y precariedad I. Título II. Colección

Primera edición: 2021 © Alejandro I. Canales Cerón, 2021 © Anthropos Editorial. Nariño, S.L., 2021 Edita: Anthropos Editorial. Barcelona www.anthropos-editorial.com ISBN: 978-84-17556-55-6 Depósito legal: B. 14.250-2021 Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial (Nariño, S.L.), Barcelona. Tel.: 93 697 22 96 Impresión: Lavel Industria Gráfica, S.A., Madrid Impreso en España - Printed in Spain Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917021970/932720447).


Presentación

La figura del extraño no es nueva. Lo que parece nuevo es la sensación de malestar frente a ella. Parece algo característico de las sociedades posmodernas el no poder lidiar con esta figura sino manifestando un profundo descontento frente a ella. La literatura, con su capacidad para reflejar los miedos, valores y dilemas de cada época nos ayuda a su comprensión, o por lo menos nos enfrenta a ellos. Así, en El extranjero, Camus nos relata la historia de un individuo que por sus creencias (amoral, ateo, entre otras cosas), es visto como una amenaza a las formas morales de la sociedad en la que vive, aunque como en este caso, se trate de formas morales carentes de sentido. Es un extraño, un extranjero, independiente de su filiación de nacimiento. En términos sociológicos la condición del extraño, del extranjero, se nos presenta en forma igualmente compleja. Ya no la vemos como parte de las características o atributos de los individuos, sino como procesos sociales que generan esa condición de ser extraño en su misma sociedad. Como señala Bauman, «todas las sociedades producen extraños; pero cada tipo de sociedad produce su propio tipo de extraños y los produce a su propio e inimitable modo» (Bauman, 2001: 27). Y en la sociedad posmoderna, en esta era de globalización, el inmigrante ha pasado a ser la perfecta representación del extraño. Y vaya que situación más irónica, porque en esta era de globalizaciones nada hay menos extraño que la presencia de un inmigrante, lo mismo en las grandes ciudades globales como Nueva York, Tokio, Londres o Berlín, que en la Patagonia argentina o en los campos petroleros del Golfo Pérsico. De hecho, donde haya actividad económica globalizada habrá inmigrantes internacionales, tanto en la forma de mano de obra barata en puestos de alta precariedad laboral, o en la forma de trabajadores altamente calificados en puestos de alta dirección encargados de la gestión de esos procesos globales. Aunque claro, unos y otros, aunque inmigrantes por igual, no son igualmente extraños para las sociedades receptoras. La cuestión entonces es quienes son los que caen en la categoría de extraños. Curiosamente, la categoría no se construye con base en fronteras externas, distinciones respecto a contextos sociales, culturales y demográficos externos, sino que se hace desde dentro de las mismas sociedades. Para Bauman, por ejemplo, el asunto es de límites sociales y fronteras internas que se construyen desde y al interior de las sociedades. Extraños son aquellos que transgreden los límites, que se ubican (o ubicamos, eso es algo siempre en cuestión) más allá de las líneas divisorias consideradas cruciales para la vida ordenada, dotada de sentido. Esto es lo que hace que en las sociedades posmodernas, en el mundo contemporáneo, la experiencia de malestar con ellos sea la más dolorosa, la menos soportable, la más intolerable, la menos deseada pero a la vez, la más necesitada. El descontento con las migraciones no es 7


por el acto en sí (migrar), ni por el sujeto individual en particular (migrante), sino por su extrañeidad, por su terca actitud de mantenerse fuera de esos límites internos fijados por las sociedades (aunque para ser totalmente honesto, es por nuestra terca actitud de posicionarlos fuera de los límites que hemos fijado. Pero claro, esto no es algo que se pueda decir así simplemente, pues es impronunciable por indecente). En esta lógica, podemos avanzar diciendo entonces, que no es necesario provenir de fuera para ser considerado un extraño, pues extraño no refiere a límites territoriales y geopolíticos pura y simplemente, sino a fronteras culturales internas a la misma sociedad. O lo que es lo mismo, la categorización del extraño nos remite a una forma de reconstruir simbólicamente los límites territoriales y geopolíticos, en donde lo relevante no es la geografía, sino la cultura, no es el origen (algo siempre casual y accidental), sino la identidad, la pertenencia, como señala Smith (1995). El extraño es así, una forma de resignificar los límites y fronteras de toda sociedad. Por lo mismo, para las sociedades globales contemporáneas resultan igualmente extraños los inmigrantes de primera generación que sus descendientes, aun cuando estos últimos vengan del interior y sean ciudadanos al igual que los nacionales. Asimismo, otros extranjeros, aunque igualmente provengan del exterior, no son considerados como extraños, porque están dentro de los límites sociales y de las fronteras culturales e identitarias que hemos instaurado como sociedad. Es el caso, por ejemplo, de la distinción socio-cultural que se hace en Chile para diferenciar a unos que se categorizan como inmigrantes, refiriéndose a inmigrantes peruanos, bolivianos, haitianos, colombianos, y personas provenientes de otros países, de aquellos otros inmigrantes a quienes se les denomina extranjeros y que provienen básicamente de Europa, Estados Unidos y en general de países desarrollados. En Chile, esta distinción inmigrante/extranjero, aunque no tiene ningún asidero legal ni institucional, es una realidad social evidente y está presente no en las leyes, sino en la forma que la sociedad se refiere cotidianamente a unos y otros. Por lo mismo, connota una construcción social y cultural diferenciada del otro, del que nació afuera, según se trate de quienes se posicionan (posicionamos) socialmente dentro de los límites identitarios construidos por las clases y grupos dominantes, o bien se trate de quienes la sociedad ve como posicionados fuera de esas fronteras internas, fuera de las líneas divisorias que separan la vida ordenada de la vida caótica, de lo moral y lo amoral, de lo semejante y lo extraño.1 Lo curioso sin embargo, es que esta doble categorización como inmigrante vs. extranjero (extraño/cercano), no la hacen ellos mismos, sino nosotros, los de adentro, los que construimos esos límites y fronteras interiores, ya sea porque lo hacemos desde posiciones dominantes, o bien los adoptamos desde posiciones subordinadas. Es evidente así, que la cuestión del extraño en la sociedad chilena contemporánea no refiere a todos los extranjeros, sino solo a aquellos que identificamos como inmigrantes, y definimos 1. En otros países esta misma distinción se hace por medio de procesos de invisibilización. Esto es, se visibiliza a unos como inmigrantes, a la vez que se invisibiliza a los otros, a aquellos extranjeros que se posicionan y posicionamos dentro de los límites interiores que se han construido en la sociedad. A estos últimos, simplemente no se les nombra ni se les refiere con categoría alguna, porque en el fondo, son como nosotros, los vemos y tratamos como si fuéramos nosotros mismos, y su condición de extranjeros es solo un accidente de nacimiento.

8


como extraños a nuestra identidad e idiosincrasia. Los otros extranjeros son parte de nuestra identidad, y lo son de hace más de un siglo. Son extranjeros, pero de adentro, así hayan nacido afuera. En la sociedad moderna, de solidez fabril y febril, Bauman (2001) identifica dos grandes estrategias que se establecían para enfrentar la situación de descontento que siempre genera la figura del extraño, a saber: • Antropofágica o estrategia asimilacionista. Era la aniquilación del extraño pero devorándolo, para que después nuestro propio metabolismo social lo transformara en un componente social indistinguible de uno mismo. • Antropoemética, o estrategia de exclusión. Es una estrategia que lleva a vomitar a los extraños, tal cual lo hace nuestro organismo cuando ingerimos materia no digerible, no metabolizable. Es una estrategia de exclusión, que en realidad, más parece de expulsión de los extraños del paraíso moderno. Es la forma que adopta el sueño americano. Para acceder a él no bastaba migrar y asentarse en los Estados Unidos. Había que integrarse a la sociedad norteamericana como un americano más, había que asimilarse. Sin asimilación no había sueño posible. Sin asimilación, el sueño devenía pesadilla, ante las cuales la sociedad se tomaba el derecho inalienable de practicar todas las formas de exorcismo posibles, de modo de expulsar esas pesadillas (aliens) de su paraíso americano. Es la imagen del melting pot, de la sociedad americana como un crisol de razas, etnias y orígenes. En realidad, el melting pot no es sino una ilusión ideológica que promovía la negación de otras formas culturales en virtud de su asimilación e integración a la identidad americana dominante, o bien de su exclusión, según fuera el caso de sueño o pesadilla.2 El crisol de razas no es sino la manifestación en contra de cualquier forma de multiculturalidad, de coexistencia de diversas identidades culturales. Todos son bienvenidos, sí, pero siempre y cuando dejen en la entrada sus raíces culturales e identitarias, y asuman un proceso de asimilación. All were wellcome to America, solo si se traducía en un All become American. Frente a la cuestión del extraño los debates entre izquierdas y derechas, liberales y conservadores, democracias y fascismos/racismos, entre otros, que atravesaban a 2. La situación de la inmigración china y su papel en la constitución de la moderna sociedad norteamericana, que es anterior incluso a la inmigración europea, refleja las contradicciones de este discurso, y de paso el descontento y malestar frente a esos otros que no se asimilan. Los inmigrantes chinos nunca se asimilaron, sino que resistieron la asimilación, pero igualmente resistieron a la expulsión, aunque hubo momentos en que literalmente se les cerró la frontera y el derecho de ingreso. Hasta el día de hoy la inmigración china en Estados Unidos se mantiene con fuerza y resiliencia centenaria y se refleja en los diversos barrios chinos y comunidades chinas que desde hace más de un siglo proliferaron por todas las grandes ciudades de los Estados Unidos (Kwong, 1997). Sin embargo, el discurso dominante sobre la inmigración, entendida como un componente de este supuesto crisol de razas y culturas, simplemente invisibilizó esta situación de la migración china. La negó en sus discursos simplemente no nombrándola. El melting pot y la estrategia de asimilación no iban dirigidos a los migrantes chinos, sino a los europeos, reflejando con ello que no es un asunto de asimilación pura y simplemente, sino que siempre es un asunto de poder, de relaciones de dominación y subordinación, sustentadas en este caso, en posiciones de clase y en condiciones de origen étnico-racial.

9


la sociedad moderna se reflejaban en esta disputa entre estas dos grandes estrategias: o se integraba al extraño como igual a uno (asimilación), o se le expulsaba fuera de los confines de nuestro mundo, de nuestra sociedad (exclusión). En ambos casos, sin embargo, el extraño en su extrañeidad no tenía cabida en nuestra sociedad, solo en forma temporal, mientras ellos procesaban su asimilación, o bien mientras la sociedad procesaba su expulsión. Para la sociedad moderna, el extraño era una categoría en tránsito, en transición a una asimilación, o a una expulsión, nunca una categoría constituyente de la misma sociedad. En la sociedad posmoderna esto se transforma radicalmente. El extraño ha pasado a formar parte de la misma sociedad y es un factor constituyente de su forma posmoderna. Por lo mismo, ya no funcionan ni una ni otra estrategia, ni la liberal ni la nacional/racista, ni la integración/asimilación ni la exclusión/expulsión. Esta característica de la sociedad posmoderna, que en su constitución incorpora al extraño y su extrañeidad, es a nuestro entender, la base originaria del malestar con las migraciones. Esta es precisamente la tesis de este libro. Las migraciones no son la fuente originaria del malestar con ellas, sino que su origen hay que rastrearlo en las transformaciones de la sociedad posmoderna, que a la vez que exigen la presencia de estos inmigrantes (extraños), ha vuelto obsoletas las estrategias que la modernidad había desarrollado frente a estos extraños. Es el malestar con la sociedad, con sus formas posmodernas y globales que bien han caracterizado y analizado Bauman (2001), Stiglitz (2002) y Sassen (1998). Es un malestar que es objetivado y personalizado en la figura del extraño posmoderno por antonomasia: el inmigrante. Es este descontento con esta sociedad que en su imposibilidad de manifestarse como tal, se transfiere como malestar frente al otro, al extraño, al inmigrante. En la sociedad posmoderna el malestar con las migraciones es resultado de la imposibilidad de esta sociedad de establecer una estrategia frente al extraño que resuelva el problema de su extrañeidad, al menos en un horizonte que eso sea posible para unos y otros. Son extraños ocupando espacios necesarios para nuestra existencia, nuestra reproducción, nuestra sustentabilidad como sujetos dominantes y hegemónicos, ciudadanos plenos de la posmodernidad. Pero son extraños, que extrañamente, no se asimilan, porque no hay una estrategia en tal sentido, ni desde ellos, ni desde el Estado, ni desde la sociedad. Nosotros ya no podemos asimilarlos pues estamos encapsulados en nuestra propia individuación. En nuestro mundo líquido no hay espacio ni cabida para asimilados, pues asimilar implicaría reconstruir formas sólidas, formas que ni nosotros, los ciudadanos posmodernos, estamos dispuestos a mantener. Si los extraños modernos, los de la modernidad industrial sólida y fabril, tenían como horizontes de futuro o bien la asimilación, esto es, su conversión a otras identidades, o bien su exclusión, vomitados por la sociedad moderna; en la sociedad posmoderna, los extraños están aquí y ahora, y ya sea de buena o de mala gana, llegaron aquí para quedarse. Como irónicamente señala Bauman, parafraseando a Voltaire en su ya famosa frase sobre Dios, «si [los extraños] no existieran, habría que inventarlos» (Bauman, 2001: 42). Están aquí porque son necesarios para esta la sociedad, pero no hay espacio para su asimilación, como tampoco espacio para expulsarlos, pues el mundo entero se ha hecho posmoderno y global. En una sociedad que ha hecho del mundo entero su geografía y territorio, ya no hay espa10


cios donde excluir y expulsar a los extraños, donde recluirlos en su extrañeidad. En una sociedad que ha hecho del planeta entero su lugar, todos somos de adentro, nadie es ya de afuera. Los extraños son útiles y necesarios a esta posmodernidad, pero lo son en su calidad de extraños, no como una situación temporal, de transición hacia su asimilación o expulsión como lo era en la modernidad, sino que son necesarios para nuestra propia reproducción como sociedad global y posmoderna, los necesitamos precisamente, en sus formas como extraños. En la sociedad posmoderna, líquida y global, la cuestión ya no es cómo librarse de los extraños y de su extrañeidad (asimilación vs. expulsión), sino «cómo vivir con la alteridad cotidiana y permanentemente» que impone su presencia (Bauman, 2001: 42). Como dijo Max Frisch, los migrantes nos enfrentan a nuestra propia contradicción, a un dilema sin salida en esta sociedad posmoderna. Los queremos como fuerza de trabajo, dócil y flexible, que puedan acomodarse y ajustarse a nuestras necesidades líquidas y cambiantes, cuya única constante es su fluidez permanente. Pero esa fuerza de trabajo viene en formato de personas con derechos y necesidades, en forma de extraños a los que no puedo ni asimilar, porque son eso, extraños, pero tampoco ya puedo expulsar, porque nos son completamente necesarios. Entonces surge este malestar, esta incomodidad cotidiana frente a ellos, a los extraños, a los migrantes, a los aliens. Hay sencillamente demasiados: no en los solares en construcción, ni en las fábricas, ni tampoco en las cuadras ni en la cocina, sino fuera de hora. Especialmente el domingo hay inesperadamente demasiados [Max Frisch, Foreignization 1, citado en Bauman, 2001: 39].

Es decir, son demasiado pocos cuando se trata de estar dentro de las horas de trabajo, que es cuando los necesitamos, pero son demasiado muchos cuando se trata de estar fuera de esas horas, a deshora, que son nuestras horas de ocio, de reproducción, de constitución cotidiana de nuestras formas culturales e identitarias, cuando somos nosotros mismos, y no meras formas del capital capitalizándose, cuando somos concreción material y simbólica de nuestra existencia, y no una abstracción en un proceso de extracción de valor y plusvalía. Este dilema es la base del malestar frente a las migraciones. Entre que son demasiado pocos y son demasiado muchos, entre que los necesitamos pero no los queremos, entre que ya no hay espacios ni para la asimilación ni para su expulsión, solo para su constitución como extraños, como otros, como migrantes, como aliens. Es esta terrible maldición de la era posmoderna, de necesitarlos pero no desearlos lo que da origen al malestar frente a las migraciones.

11



Índice

PRESENTACIÓN .............................................................................................................

7

INTRODUCCIÓN. El malestar con las migraciones ....................................................... Las migraciones y su malestar en la sociedad contemporánea ............................ Formas y dinámicas de las migraciones contemporáneas ................................... Debates, dilemas y tensiones frente a las migraciones .........................................

13 13 17 20

CAPÍTULO 1. Migración y reproducción. Premisas epistemológicas y crítica teórica ............................................................................................................ Premisas epistemológicas. Nuestro punto de partida .......................................... Crítica teórico-metodológica .................................................................................

31 31 34

CAPÍTULO 2. El enfoque de la reproducción en el análisis de las migraciones ........... El enfoque de la reproducción .............................................................................. Migración y reproducción ..................................................................................... La Demografía y la reproducción de la población ................................................ La reproducción en el pensamiento de Pierre Bourdieu ...................................... I. Migración y estrategias de reproducción social ........................................... Gunnar Myrdal y el principio de causación circular y acumulativa ..................... Migración y reproducción: a modo de síntesis preliminar .................................. De la reproducción social de la migración a la migración como reproducción de la sociedad ........................................................................................................

43 43 45 47 51 54 58 64

CAPÍTULO 3. Migración y desarrollo. Las trampas de un discurso engañoso ............. Introducción .......................................................................................................... Migración y desarrollo: las trampas de un discurso político ................................ I. La perspectiva en los países de destino: la migración como una cuestión política ........................................................................................ II. Migración y remesas: ¿un nuevo paradigma de desarrollo para los países de origen? ......................................................................................... Conclusiones .........................................................................................................

71 71 74

CAPÍTULO 4. Migración y desarrollo. Una perspectiva crítica ..................................... Introducción .......................................................................................................... Causas de la migración ......................................................................................... Migración y remesas: más mitos que realidades .................................................. I. Remesas productivas ..................................................................................... II. Efectos multiplicadores ............................................................................... III. Remesas, pobreza y desigualdad social ...................................................... Migración y desarrollo en países de destino .........................................................

87 87 87 92 93 94 97 101

CAPÍTULO 5. Migración y desarrollo. Cuatro tesis y un corolario ............................... Migración y desarrollo: reflexiones teórico-metodológicas .................................. Tesis 1. En un mundo globalizado, la migración y el desarrollo deben ser entendidas desde una perspectiva global ........................................................

105 105

299

65

74 79 85

109


Tesis 2. A cada modelo de acumulación capitalista le corresponde su propio modelo de migración internacional ..................................................... Tesis 3. Las causas estructurales de la migración no son la falta de desarrollo, sino el estilo de desarrollo e integración a la economía global ............................ Tesis 4. Las migraciones no solo contribuyen a la reproducción de las sociedades, sino también a su transformación. En ello reside el malestar frente a las migraciones ........................................................................................ Corolario ................................................................................................................

110 111

112 114

CAPÍTULO 6. Migración y reproducción. Más allá de la crítica al nacionalismo metodológico .................................................................................... Introducción .......................................................................................................... La globalización como crítica al nacionalismo metodológico ............................. Comunidades transnacionales y transnacionalismo ............................................ Migración, redes sociales y transnacionalismo .................................................... Migración y reproducción .....................................................................................

117 117 119 125 130 133

CAPÍTULO 7. La nueva geografía de las migraciones internacionales ......................... Introducción .......................................................................................................... Las migraciones contemporáneas: la gran marcha del Sur hacia el Norte .......... La globalización de las migraciones .....................................................................

139 139 140 143

CAPÍTULO 8. El papel de la migración en el sistema global de reproducción demográfica ................................................................................................................. Tesis ....................................................................................................................... De la transición demográfica a un sistema global de reproducción .................... La migración internacional frente al cambio demográfico en las sociedades de origen y de destino ......................................................................... I. El envejecimiento de la población y el fin de la transición demográfica ..... II. La segunda transición demográfica ............................................................. III. Dinámica de la población en los países de origen: el bono demográfico ..... Cambio demográfico y migración: hacia un modelo global de reproducción de la población ............................................................................... La migración y el cambio demográfico: las contradicciones del modelo ............ El remplazo demográfico como base del descontento con las migraciones ........

149 149 149 155 156 160 163 167 172 176

CAPÍTULO 9. Migración y reproducción del capital ..................................................... Tesis ....................................................................................................................... Introducción .......................................................................................................... Del flujo circular de la renta a la reproducción del capital .................................. Migración laboral y reproducción del capital ....................................................... I. Desindustrialización y terciarización de la nueva matriz laboral ................ II. Migración y déficit laboral ........................................................................... Transnacionalismo, redes sociales y remesas: la reproducción de la fuerza de trabajo ........................................................................................... Redes sociales, transnacionalismo y clases sociales ............................................. Conclusiones. Trabajo global, trabajadores locales ..............................................

181 181 181 182 186 187 190

CAPÍTULO 10. Migración y reproducción social .......................................................... Tesis ....................................................................................................................... Introducción .......................................................................................................... Redes sociales y reproducción social .................................................................... Migración y reproducción social en sociedades de destino .................................

207 207 207 207 213

300

194 199 202


I. De la globalización a la polarización de las ocupaciones ............................. II. Racialización de la desigualdad social y de la estructura de clases en los Estados Unidos de América ................................................................... III. Migración, trabajo y reproducción social en las sociedades avanzadas ...... Migración y reproducción social. Hacia una visión global y comprehensiva ...... Migración y estructura de clases ...........................................................................

215 219 225 228 233

CAPÍTULO 11. La centralidad de las migraciones en la reproducción de las sociedades avanzadas ........................................................................................ Tesis ....................................................................................................................... Migraciones internacionales: el debate teórico-metodológico revisitado ............ Las migraciones y el modelo de la reproducción ................................................. La centralidad de las migraciones en las sociedades avanzadas .......................... Las contradicciones del modelo: el malestar con las migraciones .......................

235 235 235 240 242 245

CAPÍTULO 12. Latinos en Estados Unidos. El nuevo dilema americano ..................... Tesis ....................................................................................................................... Introducción .......................................................................................................... Cambio demográfico y remplazo étnico ............................................................... Racialización de la desigualdad y el nuevo dilema americano ............................ I. Segregación ocupacional y racialización de la desigualdad social .............. II. ¿Racialización de la desigualdad o apartheid social? .................................. III. Productividad, salarios y discriminación económica ................................ Reflexiones finales: latinos y el nuevo dilema americano ....................................

249 249 249 251 257 259 261 265 272

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................

277

LISTA DE FIGURAS, MAPAS, TABLAS Y GRÁFICOS ............................................................

297

301


Puede adquirir este libro en librerías o en nuestra página

anthropos-editorial.com

Síguenos en

Copyright © Anthropos Editorial C/ Lepant 241-243, local 2, 08013 Barcelona (España) Tel: +34 936 97 22 96 anthropos@anthropos-editorial.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.