Estados de contención, estados de detención

Page 1



ESTADOS DE CONTENCIÓN, ESTADOS DE DETENCIÓN

Estados_contencion.pmd

1

24/10/2017, 12:16


AUTORES, TEXTOS Y TEMAS

CIENCIAS SOCIALES Colección dirigida por Josetxo Beriain

96 Migraciones Proyecto Editorial Coordinado por Carlota Solé (Univ. Autònoma de Barcelona)

Estados_contencion.pmd

2

24/10/2017, 12:16


Ana López-Sala Dirk Godenau (Coords.)

ESTADOS DE CONTENCIÓN, ESTADOS DE DETENCIÓN El control de la inmigración irregular en España Iker Barbero Cristina Blanco Diego Boza Martínez José Ángel Brandariz García Sebastián Cobarrubias Cristina de la Serna Sandoval Cristina Fernández Bessa Dirk Godenau Ana López-Sala Margarita Martínez Escamilla Elena Sainz de la Maza Jonathan Zaragoza-Cristiani

Estados_contencion.pmd

3

24/10/2017, 12:16


ESTADOS de contención, estados de detención : El control de la inmigración irregular en España / Ana López-Sala y Dirk Godenau, coordinadores. — Barcelona : Anthropos Editorial, 2017 255 p. ; 21 cm (Autores, Textos y Temas. Ciencias Sociales ; 96. Migraciones) Bibliografías ISBN 978-84-16421-71-8 1. Migración, inmigración y emigración 2. Políticas del gobierno central 3. Derechos humanos 4. Globalización 5. Derecho y sociedad I. López-Sala, Ana, coord. II. Godenau, Dirk, coord. III. Colección

Primera edición: 2017 © Ana López-Sala, Dirk Godenau y otros, 2017 © Anthropos Editorial. Nariño, S.L., 2017 Edita: Anthropos Editorial. Barcelona www.anthropos-editorial.com ISBN: 978-84-16421-71-8 Depósito legal: B. 25.077-2017 Diseño e imagen de cubierta: Javier Delgado Serrano Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial (Nariño, S.L.), Barcelona. Tel.: (+34) 93 697 22 96 Impresión: Lavel Industria Gráfica, S.A., Madrid Impreso en España - Printed in Spain Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917021970/932720447).

Estados_contencion.pmd

4

24/10/2017, 12:16


INTRODUCCIÓN EL ESTUDIO DEL CONTROL MIGRATORIO EN ESPAÑA* Ana López-Sala Dirk Godenau

El control de la movilidad irregular se ha convertido en uno de los objetivos fundamentales de las políticas migratorias. Estas iniciativas han moldeado las agendas políticas nacionales e internacionales, se han incorporado con fuerza, en muchos casos de forma amarga, a las campañas electorales, han inundado los titulares de prensa y han sido objeto de una amplia y acalorada discusión en el debate público y académico. Si durante décadas la investigación en el campo de los estudios migratorios se centró en la explicación de los procesos de incorporación de los no nacionales en los países receptores, hoy el control migratorio se ha colocado en el centro del análisis en diversas disciplinas sociales y jurídicas. En las últimas tres décadas el control de los flujos migratorios irregulares también ha alcanzado una dimensión que supera las geografías analizadas más habitualmente. Aunque la investigación internacional sigue teniendo amplios sesgos, centrándose mayoritariamente en el caso europeo o en los países receptores anglosajones más importantes, como Estados Unidos o Australia, las medidas de control migratorio se han extendido y han adquirido complejidad y un amplio desarrollo institucional en otros escenarios geográficos, entre otros, los países del Golfo Pérsico, la región de Asia-Pacífico o las Américas. Las similitudes, con efectos de contagio y difusión, se han compaginado con grandes especificidades y múltiples diferencias en respuesta a las propias dinámicas migratorias, la diversidad geo* Esta contribución ha sido escrita en el marco del proyecto MIND, financiado por el MINECO. Referencia CSO2014-53680. Esta monografía se enmarca en los trabajos realizados en el contexto de este proyecto, pero sus contenidos se han completado con la participación de otros especialistas.

5

Estados_contencion.pmd

5

24/10/2017, 12:16


gráfica y geoestratégica, las tradiciones nacionales y de conformación del Estado y los regímenes políticos. Las grandes similitudes de la acción pueden ser sucintamente resumidas en cuatro tendencias, muchas de ellas ampliamente descritas para el caso español en este libro. En primer lugar, los procesos out y up en referencia a la gestión coordinada entre Estados receptores y de tránsito y la creciente gobernanza intergubernamental y supranacional de los flujos. En segundo lugar, el extendido uso de medios tecnológicos de monitoreo y vigilancia, de verificación de información y de tecnología de almacenamiento y cogestión de datos. En tercer lugar, el fortalecimiento de los mecanismos de control interno en el conjunto de las prácticas de control; y, por último, la ampliación de las redes de esta política, con un incremento de la participación de diversos tipos de actores públicos y privados. Estas tendencias, que también han moldeado la investigación sobre el control migratorio, pueden apreciarse con diversos grados de intensidad y secuencias temporales en los distintos casos nacionales, cada cual con sus especificidades. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha observado un tránsito desde el énfasis en la contención fronteriza a la ampliación de las medidas de control interno a través de una política mucho más activa y selectiva de deportaciones (Golash-Boza y Handagneu-Sotelo, 2013; Coutin, 2010). El caso australiano se ha caracterizado por el recurso a las prácticas de offshoring y la estrategia de la «escisión territorial» de la Pacific Solution (Pickering y Weber, 2014). La complejidad que han adquirido las operaciones conjuntas y la coordinación interestatal han sido posiblemente los elementos diferenciadores del control migratorio en el sistema europeo. En otras latitudes, destacan la complejidad tecnológica con que se ha aplicado la contención fronteriza en Israel o Arabia Saudí; o la implantación de políticas de internamiento y deportación extremadamente severas, como en Malasia, que se han compaginado con medidas de control fronterizo mucho más laxas (Garcés-Mascarenas, 2012). 1. El debate sobre el alcance y las limitaciones del control de la migración irregular Más allá de estas diferencias, el debate sobre el control de los flujos migratorios se ha articulado en torno a su alcance y 6

Estados_contencion.pmd

6

24/10/2017, 12:16


limitaciones. Los límites al control migratorio han emanado de la constatación de estas prácticas como iniciativas que vulneran los derechos fundamentales de los migrantes y los mandatos de la legislación nacional e internacional. Estos límites han tenido, por tanto, una dimensión normativa que, amparada en la ley, se ha constituido como un cuerpo jurisprudencial que ha constreñido la aplicación de ciertas acciones; y, en segundo lugar, una dimensión instrumental que emerge tanto de la acción de las instituciones que regulan la aplicación de la ley (como las cortes de justicia, las agencias de protección de derechos fundamentales o las oficinas del defensor del pueblo) como de la sociedad civil nacional e internacional (incluyendo organizaciones de derechos humanos y de defensa de los migrantes). A pesar de los límites que de forma directa o indirecta impone la jurisdicción nacional e internacional, los Estados ha reaccionado frente a estos mandatos legales a través de lo que ha sido definido como creative legal thinking (Gammeltoft-Hansen y Vedsted-Hansen, 2016). Estos autores consideran, precisamente, que la cooperación y el ejercicio extraterritorial del control migratorio en sus múltiples versiones, el denominado jurisdiction shopping por expresarlo usando un término bien conocido (Palan, 2002), ha sido una estrategia de los Estados para esquivar sus responsabilidades legales en esta materia, una forma, podríamos decir, de circunvalar sus obligaciones democráticas externalizando esta responsabilidad a otros, bien a otros Estados o territorios (como las aguas internacionales), bien a otros actores, como empresas privadas. Aunque este creative legal thinking ha sido señalado en referencia a la legislación internacional, puede ser también aplicado al caso de la legislación nacional, a través del ejercicio, por parte de los Estados, de una especie de ingeniería jurídica que ha pretendido dar cobertura a acciones de dudosa legalidad. Como se ha mencionado previamente, la segunda fuente de donde emanan los límites a la acción de los Estados en esta materia ha sido la propia sociedad civil, que ha tenido una función fundamental en la denuncia y visibilización de las acciones del Estado, en muchas ocasiones opacas y poco acordes con la legalidad internacional. De ahí no solo la aparición de formas de denuncia y resistencia ante las prácticas del control migratorio, que han impacto de forma sobresaliente en los medios de comunicación y en el debate público, sino el efecto indirecto de la 7

Estados_contencion.pmd

7

24/10/2017, 12:16


creciente criminalización y persecución que han sufrido muchos activistas en las más variadas geografías, un proceso bien descrito a través de lo que se ha denominado «crímenes de solidaridad» (Fekete, 2009). En cuanto al alcance del control migratorio y bajo la premisa de la aspiración de los Estados a lograr el control que desean, es habitual que entre los objetivos declarados de las políticas de control de las migraciones irregulares, por un lado, y sus resultados, las migraciones irregulares observadas, por otro, se observe una amplia brecha. Este gap (Cornelius, Martin y Hollifield, 1994) entre objetivos y resultados ha dado lugar a diferentes argumentaciones explicativas, muchas de ellas en principio complementarias. Es importante destacar que este rasgo es observado en muchas de las acciones que regulan el comportamiento social, como sucede en otros fenómenos etiquetados como indeseados, en los que se observa la misma brecha y divergencia. Ejemplos son la economía sumergida, el fraude fiscal o el contrabando; procesos, todos ellos, que comparten una desviación del comportamiento de una parte de los actores de las reglas socialmente construidas (plasmadas en las denominadas «instituciones sociales»; North, 1990) y produciendo efectos asimétricos sobre los actores restantes (habitualmente con una asimetría entre beneficios privados y costes públicos). A la hora de interpretar estas desviaciones caben varios argumentos. Una primera aproximación diferencia entre los objetivos explícitos e implícitos de estas políticas. En el caso de existir una «agenda oculta», posiblemente la efectividad de la política es alta de cara a los objetivos no declarados, siendo al mismo tiempo aparentemente inefectiva respecto de los objetivos declarados. En el caso de las migraciones irregulares, esta diferencia se ha relacionado particularmente con consideraciones económicas. Si el óptimo económico de la inmigración irregular es superior a cero (Entorf, 2002), entonces cabe pensar en la racionalidad de una cierta permisividad ante las migraciones irregulares y sus efectos sobre la «aplicación efectiva» del control migratorio. Si, además, la irregularidad produce beneficios privados superiores a los que se obtienen por la inmigración y contratación regular (Sassen, 2001), entonces el dumping social puede estabilizar la coexistencia de un discurso público de «lucha contra la irregularidad» (irregularidad atribuida en estos discursos a decisiones libres de los migrantes) con las aparentes 8

Estados_contencion.pmd

8

24/10/2017, 12:16


limitaciones en las posibilidades de controlarla. La conclusión de esta argumentación es que sería prematuro ver en el fracaso de la política respecto de los objetivos explícitos un indicador suficiente para diagnosticar la «imposibilidad del control». Además, la disociación entre el discurso sobre los objetivos de la política de control migratorio y los resultados de la misma se agrava cuando la percepción de amenazas a la seguridad interna se canaliza hacia medidas de fuerte contenido simbólico de la voluntad de control (como elevar infraestructuras de alta visibilidad; ej. construir muros) con independencia de su efectividad. Otra argumentación diferente se centra en la relación de eficiencia (diferente de la efectividad) entre los recursos empleados por la política y los resultados deseados. El correspondiente planteamiento de optimización resaltaría los posibles rendimientos marginales decrecientes del incremento en los recursos. En otras palabras, es posible obtener una mayor efectividad de la política, pero incurriendo en costes sustancialmente superiores. En consecuencia, la solución de equilibrio probablemente se desvíe de la «inmigración irregular cero» y las recomendaciones se encaminarían hacia la búsqueda de un mix de instrumentos cuya relación coste/beneficio sea superior para la reducción de las probabilidades de las migraciones irregulares. En este mix de instrumentos también se incluye la dimensión de la ubicación y secuenciación temporal de las medidas. Es posible que la combinación de medidas pre-frontera, en-frontera y post-frontera genere efectos «superaditivos» en la reducción de las probabilidades migratorias, por lo que la pregunta se amplía desde el montante global de recursos empleados hacia la combinación optimizada de los mismos. En este sentido, una misma «inversión» en control migratorio puede dar lugar a resultados claramente diferentes. Ejemplos ilustrativos para este debate son las ganancias de efectividad que se derivan de añadir la dimensión pre-frontera a las medidas «clásicas» del control en frontera y el control interno post-frontera. Los «acuerdos de cooperación» con Estados vecinos (de origen o tránsito migratorio), las campañas de concienciación sobre los riesgos de las migraciones irregulares en los países de origen y las labores de inteligencia para detectar y desmantelar organizaciones de tráfico irregular, son todos ellos instrumentos pre-frontera que actúan sobre la probabilidad de llegada de los migrantes. Una posible alternativa a evaluar, más utilizada en determinados países asiáticos, y de forma cre9

Estados_contencion.pmd

9

24/10/2017, 12:16


ciente en muchos países occidentales, es la concentración de los esfuerzos de control en la dimensión interna, reflejada en elevados niveles de screening y altas tasas de expulsión. Además, conviene recordar que las posibilidades de éxito de la política de control migratorio por parte de un determinado Estado no son independientes de las políticas implantadas por otros. Los «efectos de desviación» que provoca el refuerzo de control en una frontera nacional hacen referencia a la alteración de las probabilidades migratorias en las fronteras de otros países (habitualmente vecinos). En consecuencia, el fracaso de la política implementada posiblemente no se deba a su diseño per se, sino al éxito de las políticas de otros (Koslowski, 2011). Si las rutas migratorias se adaptan a los diferentes y cambiantes grados de permeabilidad irregular de las fronteras nacionales, la búsqueda de un marco integral e integrador de las medidas nacionales, como el que han apoyado los Estados europeos, permitiría homogeneizar las condiciones de permeabilidad en este «sistema de fronteras» (Godenau y López-Sala, 2016). Los beneficios de este esfuerzo de coordinación serán mayores en condiciones de libre movilidad en este «espacio interior», algo que se cumple, en principio, en el espacio Schengen. Es este el razonamiento que fundamenta la iniciativa Eurosur de la Unión Europea. Por último, el volumen de las migraciones irregulares no es independiente de lo que habitualmente se denomina «presión emigratoria». Por lo tanto, lograr un bajo nivel de inmigración irregular constituye un objetivo más fácil de lograr en tiempos de mayor crecimiento económico internacional, mayor estabilidad geopolítica y menores niveles desigualdad. Además de estos efectos de las «coyunturas» circunstanciales se pueden añadir efectos de escala, es decir, un determinado mix de instrumentos de control puede ser efectivo para un determinado volumen de movilidad, pero volverse inefectivo en una escala superior. Los efectos y estrategias de «avalancha» migratoria ilustran esta problemática, siendo la denominada «crisis de los refugiados» en el Mediterráneo un ejemplo de estos efectos de escala (Frontex, 2017). Otra línea argumentativa en el ámbito del control se ha alejado de interpretaciones de corte económico sobre la optimización de los recursos empleados en la consecución de los objetivos estatales y, por tanto, sobre la explicación de la lógica del control en términos de eficiencia. En esta línea argumentativa se sostiene 10

Estados_contencion.pmd

10

24/10/2017, 12:16


que el incremento de la inversión en control migratorio responde a la percepción de la inmigración irregular, o a ciertas categorías de inmigrantes irregulares, como amenaza, con la consiguiente producción de ilegalidad; lo que en cierta medida coloca en segundo término los factores vinculados al coste y a la eficiencia. Es el argumento empleado no solo por estudiosos de las migraciones, sino por activistas y miembros de organizaciones sociales que emplean bien el ya clásico concepto de pánico moral (Cohen, 2002) o marcos teóricos más nuevos, pero con amplio recorrido en el campo de los estudios criminológicos, desde una perspectiva crítica, como el de «crimigración» (Stumpf, 2006). Muchas de estas tensiones, retos y encrucijadas que han moldeado el debate sobre el control migratorio han sido objeto de atención específica en la abundante y creciente literatura académica sobre esta esfera de la política migratoria. El siguiente apartado se detiene en algunos en las líneas de indagación de mayor recorrido en los últimos años y en sus grandes aportaciones, como antesala del posterior análisis y caracterización del caso español que aportan los distintos capítulos que integran este libro. 2. El creciente protagonismo del control de la movilidad irregular en los estudios migratorios En los primeros años del siglo XXI la intensificación de los flujos irregulares marítimos, tanto en dirección a Europa como hacia Australia, los atentados del 11-S y la progresiva construcción de lo que podemos denominar el régimen o complejo fronterizo europeo y norteamericano pusieron las bases para un salto cualitativo, de enorme calado, que ha transcendido ampliamente el alcance y los hallazgos de las investigaciones desarrolladas en esta materia hasta finales del siglo XX. El control de la inmigración irregular se ha colocado en el centro de algunos de los debates académicos más intensos en un buen número de disciplinas sociales y tradiciones teóricas, transformándose en un campo de gran importancia en los estudios migratorios. Su complejidad y multidimensionalidad exige de aproximaciones interdisciplinares. Sin embargo, a pesar de las preguntas comunes, esta multiplicidad de enfoques ha devenido en distintos léxicos y perspectivas no siempre en diálogo. Es posible, sin embargo, 11

Estados_contencion.pmd

11

24/10/2017, 12:16


señalar diversos enfoques, interrelacionados entre sí, pero cada uno de ellos con un lenguaje propio, que han experimentado mayor desarrollo en los análisis sobre la contención de la inmigración irregular. 2.1. Perspectivas analíticas en el estudio del control migratorio A. Innovaciones políticas en el control migratorio: el creative State Este enfoque se centra en los nuevos rasgos que ha adoptado el control de los flujos migratorios. Prestando especial atención a los instrumentos implantados antes de la frontera y en los propios contornos fronterizos subraya la importancia de los nexos interestatales, supranacionales y público-privados en la gestión de los flujos irregulares. Con un peso especialmente destacable en la sociología, las relaciones internacionales y la ciencia política, este enfoque ha explorado, descrito y explicado las lógicas de la externalización del control migratorio (Zaiotti, 2016), los mecanismos de control remoto (Zolberg, 2003) y offshoring (Pickering y Weber, 2014), así como la búsqueda de una mayor eficacia a través del empleo de tecnología (Godenau y López-Sala, 2016) o de prácticas de outsourcing. Su mayor acierto ha sido destacar la dimensión extraterritorial, transversal y coordinada del control en los actuales regímenes de movilidad. B. Repensando el papel de las fronteras en el control migratorio Este enfoque, inserto en los denominados estudios fronterizos críticos, se centra en las nuevas funciones de las fronteras como instituciones implicadas en la gestión de la migración irregular y su emergente movilidad y flexibilidad en términos de tiempo y espacio. La extensión del control fronterizo más allá del territorio de los Estados nacionales y sus nóveles prácticas multisituadas parecen erosionar el ajuste tradicional entre soberanía, territorialidad y jurisdicción política. Esta aproximación ha focalizado su atención en las tensiones que surgen entre las dinámicas de refronterización/impermeabilidad y desfronterización/permeabilidad. Estas tensiones operan en una lógica desigual de poder que ha creado regímenes fronterizos y de movilidad asimétricos que muestran el desplazamiento analítico en la 12

Estados_contencion.pmd

12

24/10/2017, 12:16


ALGUNAS PÁGINAS HAN SIDO ELIMINADAS

ALGUNAS PÁGINAS HAN SIDO ELIMINADAS


mente, desde finales de la década pasada, estas críticas se han extendido a la esfera del internamiento, las detenciones por perfil étnico y a las prácticas de deportación. Las organizaciones sociales y los activistas han cumplido un papel fundamental en la visibilización de estas prácticas, en muchos casos oscurecidas por un velo de secretismo y por las dificultades de acceso a los escenarios y espacios donde se pone en práctica el control, vehiculando el surgimiento de formas de contestación ante estas dinámicas y poniendo en tela de juicio, como veremos en algunos de los capítulos de este libro, no solo su efectividad, sino su desarrollo de acuerdo con el derecho nacional e internacional. Esta breve descripción de la política española de control de la inmigración irregular no puede obviar su creciente «comunitarización» (López-Sala y Godenau, 2016). El Integrated Border Management que ha ido desplegando la Unión Europea en sus fronteras exteriores, y principalmente en su frontera marítima del sur, es reflejo del carácter sistémico de los flujos migratorios en la cuenca del Mediterráneo y de la correspondiente necesidad de prever y gestionar los posibles efectos de desviación derivados de cambios asimétricos en la permeabilidad de las respectivas fronteras nacionales. En este sentido, la posición relativa de España en este sistema ha variado a lo largo del tiempo, desde su condición como «punto caliente» a principios del siglo XXI hacia un presente marcado por la intensificación de las migraciones irregulares a través de otras rutas más orientales (LópezSala y Godenau, 2017). Este cambio de posición es probablemente coyuntural y las nuevas iniciativas de impermeabilización que se están implementando en la frontera suroriental volverán a desencadenar nuevos efectos de desviación que afectarán al resto del sistema fronterizo, España incluida. Consecuencia de esta creciente interconectividad entre las fronteras nacionales es que la investigación sobre el control migratorio también tendrá que movilizarse hacia una creciente integración y «comunitarización» de sus esfuerzos. 4. Estructura y capítulos del libro El dispositivo del control migratorio español se ha conformado como un sistema orientado a la contención del acceso y establecimiento de los migrantes no deseados. Los capítulos que 20

Estados_contencion.pmd

20

24/10/2017, 12:16


integran este libro se detienen, desde diversas perspectivas teóricas y disciplinas, en muchos de los escenarios y esferas del control, subrayando la complejidad y simultaneidad de las acciones, sus lógicas y la participación de un amplio entramado de actores estatales y privados. La secuencia de los capítulos responde a dos lógicas. En primer lugar a lo que hemos denominado el locus del control, iniciando la descripción en las medidas implantadas antes de la frontera para, desde allí, profundizar en la implantación de esta política en los contornos fronterizos y el interior del territorio. En segundo lugar se resaltan los procesos y los actores del control migratorio, desentrañando el entramado y las lógicas que subyacen al diseño y la implantación de esta política. Los capítulos de la segunda mitad del libro se detienen en dimensiones poco exploradas hasta la fecha permitiendo mejorar el conocimiento sobre el caso español que han ofrecido otras monografías e inaugurando nuevas líneas de indagación y nuevas orientaciones en el campo de los estudios sobre el control migratorio. Este recorrido se inicia con el capítulo de Jonathan Zaragoza Cristiani. El autor se detiene en la externalización de la política española a través del estudio de los acuerdos con Marruecos. Su aportación, elaborada desde la teoría política y las relaciones internacionales, trasciende la perspectiva más ortodoxa sobre la instrumentalización de la externalización como mecanismo —e innovación política— que responde al interés de los Estados receptores para centrarse en los beneficios que esta cooperación ha generado al Reino de Marruecos. El capítulo pone en cuestión, como se asume en la literatura, que los países de origen y tránsito colaboren con los países europeos en esta materia debido al mayor poder de negociación de la Unión Europea y de sus Estados miembros, sosteniendo que esta colaboración en el caso marroquí se ha articulado como una cooperación estratégica más amplia que afecta al conjunto de sus relaciones bilaterales y a través de la cual el país alauita ha conseguido mejorar su poder de negociación y su influencia a nivel internacional. El capítulo de Margarita Martínez Escamilla se detiene en el control fronterizo y, en particular, en una de las actuaciones más controvertidas y que más preocupación ha despertado en términos legales y sociales: las denominadas «devoluciones en caliente». Partiendo de una reflexión en torno a la devaluación de los derechos de las personas inmigrantes, la autora se detiene 21

Estados_contencion.pmd

21

24/10/2017, 12:16


en el análisis de la modificación legal que introdujo la figura de los «rechazos en frontera». El análisis jurídico de la autora muestra que este tipo de devoluciones sumarias, tanto en su formulación previa como tras la reforma de 2015, son ilegales y que su ejercicio vulnera el derecho internacional y quiebra el Estado de derecho. La continuidad de estas prácticas ilegales, que, según su análisis constituyen un posible delito de prevaricación administrativa, responde, en su opinión, a una férrea voluntad política. Los siguientes capítulos se centran en distintas dimensiones del control interno. Una de las esferas menos abordadas en la literatura es el objeto de la contribución de Cristina de la Serna Sandoval: las detenciones por perfil étnico. El capítulo analiza estas prácticas, que han sido ampliamente documentadas para el caso español a través de informes de organismos internacionales y europeos, la oficina del Defensor del Pueblo y diversas organizaciones de la sociedad civil y que, desde una perspectiva jurídica, pueden ser consideradas discriminatorias e ilegales. La autora cuestiona su eficacia y se pregunta si, dada su baja efectividad, su implantación responde a otras lógicas, como la disuasión o la escenificación del control migratorio de cara a la opinión pública. El capítulo concluye mencionando lo contraproducentes que pueden llegar a ser estas prácticas y propone algunas soluciones y alternativas legales (la introducción del requisito de la sospecha razonable) protocolarias (la introducción de los formularios de identificación) y formativas. El capítulo de Diego Boza Martínez se detiene, desde una perspectiva jurídica, en el internamiento de personas inmigrantes, uno de los aspectos que ha acaparado mayor atención mediática y despertado respuestas más contundentes entre organizaciones sociales y expertos. El capítulo expone los argumentos que permiten discutir la persistencia de la institución del internamiento —y de los propios centros— en el ordenamiento español. Para ello parte de la referencia a los supuestos en los que cabe el ingreso de una persona extranjera en estos centros y analiza los límites constitucionales impuestos al mismo valorando su cumplimiento y apuntando su difícil encaje en el marco constitucional. En la segunda parte del capítulo el autor cuestiona la eficacia del sistema de internamiento y profundiza en su papel en el conjunto del modelo español de control migratorio para concluir con una presentación de las alternativas al internamiento que se establecen desde el mismo ordenamiento legal español. 22

Estados_contencion.pmd

22

24/10/2017, 12:16


El capítulo de José Ángel Brandariz y Cristina Fernández Bessa aborda el creciente protagonismo de los procesos de criminalización en el funcionamiento del dispositivo de deportación en el caso español. Su análisis, desde el enfoque de la «crimigración», se detiene en el peso que han adquirido las medidas de control migratorio vinculadas a la comisión de delitos por parte de personas migrantes, así como en la racionalidad que sustenta el uso de estos instrumentos coactivos. El texto analiza el papel de estas medidas penales en el ámbito legislativo y discursivo y su impacto en la práctica del control. En base a este análisis los autores ponen de relieve el creciente «giro hacia lo punitivo» en esta esfera del control mediante el decidido reforzamiento de las deportaciones basadas en motivos penales y securitarios. El texto concluye con una aproximación a las razones —sociales, económicas, institucionales e, incluso, culturales— que han facilitado la reorientación de la política en este campo. Los siguientes capítulos profundizan en otras dimensiones del control migratorio e incorporan además un análisis que se detiene en el encaje y acciones de diversos actores, abriendo, con ello, líneas de indagación e investigación todavía escasamente exploradas en el caso español. El capítulo de Elena Sainz de la Maza ofrece una visión general de cómo transcurren las deportaciones «en la práctica», a través del estudio de caso de la Comunidad de Madrid. Su punto de partida es que las deportaciones no son un acto aislado, sino un proceso que comprende todo aquello que ocurre desde que el migrante es detectado por las autoridades hasta que es finalmente expulsado. Este proceso multinivel, en el que intervienen distintos actores e instituciones, presenta un alto grado de complejidad y en él se despliega una gran variedad de dinámicas que solo pueden ser captadas poniendo el foco en el estudio de la implementación. Por ello, y empleando una perspectiva sociológica, el capítulo presta atención a los distintos actores que participan de una manera u otra en esta decisión: quiénes son, cómo actúan, qué objetivos persiguen, con qué apoyos cuentan, qué estrategias emplean y cuál es el grado de discrecionalidad o arbitrariedad con el que actúan. El énfasis analítico «desde los actores» también centra el trabajo de Iker Barbero y Cristina Blanco. Su capítulo, con una aproximación que combina los estudios socio-legales con la aproximación sociológica se centra en el papel de los asesores jurídi23

Estados_contencion.pmd

23

24/10/2017, 12:16


cos y los abogados en los procesos de detención, internamiento y expulsión de inmigrantes en situación irregular. Se trata de una aproximación muy innovadora, ya que hasta la fecha las investigaciones sobre estos procesos han adoptado, bien un enfoque centrado en las prácticas policiales, bien en las consecuencias físicas o jurídicas para la persona sometida a deportación. El objetivo del capítulo es conocer y analizar las detenciones, los internamientos y las expulsiones de personas inmigrantes en situación irregular en términos de procesos, características de las personas detenidas y resultados de la detención utilizando el ejemplo del País Vasco. El capítulo de Ana López-Sala y Dirk Godenau se detiene en la creciente participación de actores privados en el control migratorio a través de la delegación de estas funciones y el incremento de los procesos de privatización y de las prácticas de outsourcing. Inspirándose en la literatura sobre la migration industry y con herramientas de la economía y de la sociología, los autores emplean el concepto de mercados del control migratorio, elaborando, en base a las distintas funciones del control, una categorización de estos mercados orientados a: a) la selección, el filtrado y el registro de las entradas; b) la vigilancia, detección, interceptación y rescate; c) la retención e inmovilización; y d) el transporte (expulsión) de inmigrantes irregulares. El análisis profundiza tanto en las distintas lógicas del outsourcing en cada uno de estos mercados, como en la diversidad y especificidad de los actores privados que participan en ellos. En el caso español el perfil de esta «privatización» se caracteriza por retener en manos públicas las infraestructuras y funciones de detección, interceptación y retención, mientras que la participación privada se concentra en la vigilancia fronteriza, la contratación de servicios de gestión de visados, manutención, asesoramiento y transporte. El libro se cierra con el capítulo de Sebastián Cobarrubias que se detiene en el papel del Estado, a través de sus acciones e inacciones, en la producción de irregularidad. El artículo rescata las aportaciones teóricas de la conformación de las dicotomías irregular/regular y migrante/ciudadano, para realizar una reinterpretación de la política migratoria española desde la perspectiva de los estudios críticos fronterizos y de ciudadanía. A diferencia de los análisis que se detienen en este proceso en exclusiva desde la perspectiva de los Estados receptores y los flujos de 24

Estados_contencion.pmd

24

24/10/2017, 12:16


inmigración, el capítulo abre el enfoque incorporando el caso de la reciente emigración española, desvelando un proceso que afecta tanto a los movimientos que se producen hacia, como desde, los Estados. En este sentido la contribución incorpora el paralelismo analítico entre las acciones del Estado español que criminalizan y precarizan a los inmigrantes africanos con los procesos de irregularización y precarización que experimentan los españoles residentes en el exterior como consecuencia de la inacción del Estado. Con todo, las contribuciones reunidas en este libro son una muestra de la creciente diversificación de los estudios del control migratorio y a la vez reflejan la importancia del caso español como pieza clave en la frontera Sur de la Unión Europea, tanto por las prácticas de su control migratorio como por la adaptación de los enfoques e instrumentos del análisis a las circunstancias cambiantes de la progresiva «comunitarización» del control de la movilidad. Como editores agradecemos a los autores su generosa implicación en esta obra y esperamos que los lectores encuentren en ella la información que buscan. Bibliografía AAS, F. y BOSWORTH, M. (eds.) (2013): The borders of punishment: migration, citizenship, and social exclusion, Oxford, Oxford University Press. BAÜBOK, R. (2015): «Rethinking borders as membranes», en Weber, L. (ed.), Rethinking border control for a globalizing world. A preferred future, Londres, Routledge, 169-178. BLOOM, T. (2015): «The Business of Migration Control: Delegating migration control functions to Private Actors», Global Policy, 6, 151-157. CASAS, M.; COBARRUBIAS, S. y PICKLES, J. (2014): «Good neighbours make good fences’: Seahorse operations, and the Implementations of the EU Strategy of Migration Routes Management in North and West Africa», European Urban and Regional Studies, 23, 3, 231-251. COHEN, S. (2002): Folk Devils and Moral Panics, Londres, Routledge. CORNELIUS, W.; MARTIN, P. y HOLLIFIELD, J. (eds.) (1994): Controlling Immigration. A global perspective, Palo Alto, Stanford University Press. COUTIN, S. (2010): «Confined within: National territories as zones of confinement», Political Geography, 29,4, 200-2008. — (2015): «Deportation Studies: Origins, Themes and Directions», Journal of Ethnic and Migration Studies, 41,4, 671-681. DE GENOVA, N. (2002): «Migrant illegality and deportability in everyday life». Annual Review of Anthropology, 31, 1, 419-447.

25

Estados_contencion.pmd

25

24/10/2017, 12:16


ENGBERSEN, G. y BROEDERS, D. (2009): «The State versus the Alien: Immigration Control and Strategies of Irregular Immigrants», West European Politics, 32, 5, 867-885. ENTORF, H. (2002): «Rational Migration Policy Should Tolerate Nonzero Illegal Migration Flows: Lessons from Modelling the Market for Illegal Migration», International Migration, 40, 1, 27-43. FEKETE, L. (2009): «Europe: crimes of solidarity», Race and Class, 50, 4, 83-97. FERRER-GALLARDO, X. (2011): «Territorial (Dis)continuity Dynamics between Ceuta and Morocco: Conflictual fortification vis-á-vis Cooperative Interaction at the EU border in Africa», Tijdschrift voor economische en sociale geografie, 102, 1, 24-38. — y KRAMSCH, O. (2016): «Revisiting Al-Idrissi: The EU and the (Euro)Mediterranean Archipelago Frontier», Tijdschrift voor economische en sociale geografie, 107, 2, 162-176. FRONTEX (2017): Annual Risk Analysis. Varsovia. GABRIELLI, L. (2016): Multilevel inter-regional governance of mobility between Africa and Europe, Barcelona, GRITIM Working Paper Series, 30. GAMMELTOFT-HANSEN, T. y NYBERG SØRENSEN, N. (eds.) (2013): The Migration Industry and the Commercialization of International Migration, Londres. Routledge. — y VEDSTED-HANSEN, J. (eds.) (2016): Human Rights and the Dark Side of Globalisation, Londres, Routledge. GARCÉS-MASCARENAS, B. (2012): Labour migration in Malaysia and Spain: Markets, citizenship and rights, Ámsterdam, Amsterdam University Press. GIBNEY, M. (2008): «Asylum and the Expansion of Deportation in the United Kingdom», Government and Opposition, 43, 2, 146-167. GODENAU, D. (2012): «An Institutional Approach to Bordering in Islands: The Canary Islands on the African European Migration Routes», Island Studies Journal, 7 1, 3-18. — y LÓPEZ-SALA, A. (2016): «Multi-layered Migration Deterrence and Technology in Spanish Maritime Border Management», Journal of Borderland Studies, 16, 2, 151-169. GOLASH-BOZA, T. y HANDAGNEU-SOTELO, P. (2013): «Latino immigrant men and the deportation crisis. A gendered racial removal program», Latino Studies, 11,3, 271-292. HASSELBERG, I. (2016): Enduring Uncertainty: Deportation, Punishment and Everyday Life, Nueva York, Berghahn Books. ISIN, E. y NIELSEN, G. (eds.) (2008): Acts of Citizenship, Londres, Zed Books. KOSLOWSKI, R. (2011): The Evolution of Border Controls as a Mechanism to Prevent Illegal Immigration, Washington, DC, Migration Policy Institute.

26

Estados_contencion.pmd

26

24/10/2017, 12:16


LIPSKY, M. (1980): Street-Level Bureaucracy: Dilemmas of the Individual in Public Services, Nueva York, Russell Sage Foundation. LÓPEZ-SALA, A. (2015): «Exploring Dissuasion as a (Geo)Political Instrument in Irregular Migration Control at the Southern Spanish Maritime Border», Geopolitics, 20 3, 513-534. — y GODENAU, D. (2016): «Integrated Border Management and Irregular Migration at the South European-North African Border: The Case of Spain», en Bossong, R. y Carrapico, H. (eds.), EU Borders and Shifting Internal Security: Technology, Externalization and Accountability, Londres, Sae, 81-100. — y GODENAU, D. (2017): «Controlling Irregular Immigration at the European Union’s Southern Maritime Border. An Emerging System Driven by “Migration Emergencies”», Journal of Mediterranean Knowledge, 2, 1, 17-35. MEZZADRA, S. y NIELSEN, B. (2013): Border as Method, or, the Multiplication of Labor, Londres, Duke University Press. NEWLAND, K.; COLLET, E.; HOOPER, K. y FLAMM, S. (2016): All at Sea. The Policy Challenges of Rescue, Interception, and long-term response to Maritime Migration, Washington, Migration Policy Institute. NORTH, D.C. (1990): Institutions, institutional change and economic performance, Cambridge, Cambridge University Press. NYERS, P. (2011): «Forms of irregular citizenship», en V. Squire (ed.), The Contested Politics of Mobility: Borderzones and Irregularity, Nueva York, Routledge, 184-198. PALAN, R. (2002): «Tax Havens and the commercialization of State Sovereignity», International Organization, 56, 1, 151-176. PICKERING, S. y WEBER, L. (2014): «New deterrence scripts in Australia’s rejuvenated offshore detention regime for asylum seekers», Crime, Law and Social Inquiry, 39, 4, 1006-1026. SASSEN, S. (2001): ¿Perdiendo el control? La Soberanía en la era de la globalización, Barcelona, Bellaterra. SQUIRE, V. (ed.) (2011): The Contested Politics of Mobility: Borderzones and Irregularity, Nueva York, Routledge. STUMPF, J. (2006): «The crimmigration crisis: immigrants, crime, and sovereign power», American University Law Review, 56, 2, 367-419. VAN HOUTUM, H. y VAN NAERSEEN, T. (2002): «Bordering, ordering and othering», Tijdschrift voor economische en sociale geografie, 93, 2, 125-136. VAUGHAN-WILLIAMS, N. (2009): «The Generalised Biopolitical Border? Re-conceptualising the Limits of Sovereign Power», Review of International Studies, 35, 4, 729-749. ZAIOTTI, R. (ed.) (2016): Externalizing Migration Management. Europe, North America and the spread of remote control practices, Londres, Routledge.

27

Estados_contencion.pmd

27

24/10/2017, 12:16


ZOLBERG, A. (2003): ÂŤThe Archaeology of Remote ControlÂť, en Fahrmeir, A.; Faron, O. y Weil, P. (eds.), Migration Control in the North Atlantic World. The Evolution of State Practices in Europe and the United States from the French Revolution to the Inter-War Period, Nueva York, Berghahn Books, 195-221.

28

Estados_contencion.pmd

28

24/10/2017, 12:16


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. El estudio del control migratorio en España, por Ana López-Sala y Dirk Godenau ......................................

5

¿Externalización del control migratorio o empoderamiento e instrumentalización de la inmigración? El Caso de España-Marruecos, por Jonathan Zaragoza Cristiani ...........

29

Fronteras sin derechos. Las «devoluciones en caliente», por Margarita Martínez Escamilla ..........................................

54

Control de la inmigración en la vía pública: cuando el color de la piel es la frontera, por Cristina de la Serna Sandoval ..............................................................

75

El internamiento de personas extranjeras: más allá de los límites de la privación de libertad, por Diego Boza Martínez ........................................................

97

La crimigración en el contexto español: el creciente protagonismo de lo punitivo en el control migratorio, por José Ángel Brandariz García y Cristina Fernández Bessa .....................................................................

119

Actores y dinámicas en la puesta en práctica de las deportaciones, por Elena Sainz de la Maza ......................

144

La construcción de la «deportabilidad» de las personas extranjeras en situación irregular. Análisis de detenciones producidas en el País Vasco y sus procesos de defensa jurídica, por Iker Barbero y Cristina Blanco ...........................

169

Delegando el control migratorio. Una aproximación a las dinámicas del outsourcing en España, por Ana López-Sala y Dirk Godenau ......................................

197

El Estado como instrumento irregularizador. Las políticas extraterritoriales de inmigración y emigración, por Sebastián Cobarrubias .....................................................

224

AUTORES .......................................................................................

251

255

Estados_contencion.pmd

255

24/10/2017, 12:17


Puede adquirir este libro en nuestra página

anthropos-editorial.com

Síguenos en

Copyright © Anthropos Editorial C/ Lepant 241-243, local 2, 08013 Barcelona (España) Tel: +34 936 97 22 96 anthropos@anthropos-editorial.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.