8 Colecciรณn dirigida por Salvador Pons y Mercedes Quilis
La pasividad(romanos).pmd
2
23/10/2017, 12:25
La pasividad.pmd
150
23/10/2017, 12:17
Maurice Merleau-Ponty
LA INSTITUCIÓN • LA PASIVIDAD Notas de cursos en el Collège de France (1954-1955) II. El problema de la pasividad: el sueño, el inconsciente, la memoria
Prefacio de Claude Lefort Presentación, traducción y edición de Mariana Larison
La pasividad(romanos).pmd
3
23/10/2017, 12:25
La institución. La pasividad : Notas de cursos en el Collège de France (19541955) / Maurice Merleau-Ponty ; prefacio de Claude Lefort ; presentación, traducción y edición de Mariana Larison. — Barcelona : Anthropos Editorial ; Morelia (México) : Instituto de Investigaciones Filosóficas «Luis Villoro». Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2012-2017. — 2 vols. — Traducción de: “L’institution. La passivité. Notes de cours au Collège de France (1954-1955)”. — ISBN 978-84-15260-51-6 II: El problema de la pasividad: el sueño, el inconsciente, la memoria. — 2017. — XXXIX p. 149 p. ; 21 cm. — (Siglo Clave ; 8). — ISBN 978-84-16421-66-4 1. Filosofía: Ontología 2. Pasividad (Filosofía) I. Lefort, Claude, pref. II. Larison, Mariana, pres., trad. y ed. III. Instituto de Investigaciones Filosóficas «Luis Villoro», Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, México) IV. Título V. Colección
Portada: Deer in a Monastery Garden (detalle), obra de Franz Marc, 1912 Título original en francés: L’institution. La passivité. Notes de cours au Collège de France (1954-1955) (Éditions Belin, París, 2003) Primera edición en Anthropos Editorial: 2017 © Éditions Belin / Humensis, 2003 © Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2017 © Anthropos Editorial. Nariño, S.L., 2017 Edita: Anthropos Editorial. Barcelona www.anthropos-editorial.com En coedición con el Instituto de Investigaciones Filosóficas «Luis Villoro» de la Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, México) ISBN: 978-84-15260-51-6 (Obra completa) ISBN: 978-84-16421-66-4 (Volumen II) Depósito legal: B. 25.323-2017 Diseño de cubierta: Javier Delgado Serrano Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial (Nariño, S.L.), Barcelona. Tel.: (+34) 936 972 296 Impresión: Lavel Industria Gráfica, S.A., Madrid Impreso en España - Printed in Spain El nombre Siglo Clave ® y su logotipo son marca registrada de Anthropos Editorial. Nariño, S.L. Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917021970/932720447).
La pasividad(romanos).pmd
4
23/10/2017, 12:52
PRESENTACIÓN EL PROBLEMA DE LA PASIVIDAD Mariana Larison
La presente traducción al castellano del seminario El problema de la pasividad: el inconsciente, el sueño, la memoria constituye la segunda parte de una edición en dos volúmenes de los cursos dictados por Merleau-Ponty en el Collège de France durante el año académico 1954-1955. Esta edición es la primera en lengua castellana1 dedicada a las notas de curso correspondientes a los años de enseñanza del filósofo en el Collège de France, esto es, entre 1952 y 1961.2 Como lo recuerda Claude Lefort en el «Prefacio» a estos seminarios, la enseñanza en el Collège de France se dividía cada año en dos cursos, un seminario principal y otro consistente —según la preferencia del docente— en la presentación de trabajos personales o el comentario de textos. El seminario La institución en la vida personal y pública, publicado en el primer volumen de nuestra traducción, corresponde al primer caso; el que presentamos aquí, al segundo. El seminario sobre la pasividad se ubica así en paralelo con el seminario sobre la institución, paralelismo que Merleau-Pon1. Hasta el momento sólo contábamos en lengua castellana con traducciones de los resúmenes de curso (ed. original: Résumés de cours. Collège de France, 1952-1960, París, Gallimard, 1968; ed. esp., Filosofía y lenguaje. Collège de France, 1952-1960, Buenos Aires, Proteo, 1969), redactados en unas pocas hojas por el filósofo para ser publicados en el anuario del Collège de France, pero no de las notas de Merleau-Ponty o de sus alumnos. 2. Sobre el lugar de estos seminarios dentro de la obra de Merleau-Ponty, reenviamos a nuestra «Presentación» al primer volumen de nuestra traducción, La institución. La pasividad. Notas de cursos en el Collège de France (19541955). I. La institución en la historia personal y pública, Barcelona-Morelia, Anthropos-UMSHI, 2012, pp. V-XIV.
V
La pasividad(romanos).pmd
5
23/10/2017, 12:25
ty organiza en una suerte de continuidad según dejan entrever las notas que lo inauguran. Allí leemos, en efecto, la siguiente indicación: «Sin introducción; cf. el otro curso».3 La problemática de la institución reenvía, en su planteo mismo, a la de la pasividad. Pero ¿cómo? La respuesta más rápida parece encontrarse en la doble dimensión que supone la noción misma de institución, a la vez un movimiento instituyente y una dimensión instituida. En una primera lectura, la problemática de la pasividad podría ubicarse en el momento de lo instituido, de lo recibido de manera pasiva y, en este sentido, el problema del estatuto mismo de este «instituido» en oposición a lo instituyente, lo creado, lo producido activamente por el sujeto de la institución resultaría una continuación natural del análisis filosófico de la institución. Sin embargo, no conviene equiparar tan rápidamente, como bien lo advierte Lefort en su «Prefacio», las nociones de pasividad y de instituido. Pues esta cercanía conceptual parece más bien el índice de un problema que su respuesta: ¿qué entiende, en efecto, Merleau-Ponty por el «problema de la pasividad» para que éste corresponda también —como la continuidad entre ambos seminarios indicaría— a la problemática de la institución? Pues bien, tal como el mismo Merleau-Ponty lo señala en diversos pasajes de las notas del seminario que aquí presentamos, se trata de pensar, con el problema de la pasividad, «una pasividad que no se oponga a la actividad». Pero entonces, ¿cómo entender esta aparente contradicción, esta aspiración que violenta el sentido mismo de dos términos tradicionalmente definidos en la oposición de uno respecto del otro, cada uno como lo contrario del otro? Una primera orientación ante estas preguntas puede encontrarse en la delimitación de los interlocutores con los que Merleau-Ponty inaugura la discusión sobre el problema de la pasividad. En este sentido, las primeras notas del seminario delinean una serie de adversarios con los que el autor parece ajustar cuentas: del idealismo kantiano al sujeto absoluto sartreano, pasando por sus aparentes opuestos, el vitalismo o el finalismo, las nociones de actividad y pasividad se encuentran y repiten en posiciones igualmente disímiles y contrarias. O completamente activo y soberano absoluto de su destino, o sometido a legalidades que lo colocan en una pasividad sofocante, el sujeto de la 3. Cf. infra p. 3.
VI
La pasividad(romanos).pmd
6
23/10/2017, 12:25
experiencia no parece conocer otras alternativas. Si seguimos el argumento de las primeras líneas del seminario, el proyecto merleau-pontiano de una fenomenología de la percepción intentaba precisamente salir de esta alternativa. En este sentido parece afirmar Merleau-Ponty: «para lograr que se comprenda este proyecto —y por tanto la superación del problema actividad (idealismo), pasividad (finalidad)— sólo hace falta adentrarse todavía más en la elucidación del mundo y del sujeto».4 El seminario parece guiarse, pues, por dos objetivos correlativos: por un lado, superar la oposición actividad-pasividad, y, por otro, inscribir esta superación en el marco de un proyecto mayor: aquel que comenzó con la fenomenología de la percepción y parece tomar, en estos años, un nuevo y más radical rumbo. Superar la alternativa, de carácter ontológico, entre los fenómenos de pasividad y actividad implica entonces, para nuestro autor, abandonar el camino abierto por la tradición filosófica moderna, responsable a partir del giro cartesiano de la oposición sin mediaciones del par actividad/pasividad, pensamiento/ extensión, sujeto/cosa, consciencia/cuerpo —y de su continuidad crítica a partir de Kant, con quien se consumará la identidad entre actividad, consciencia y sujeto en oposición a la pasividad propia de la materia—. Supone también una reformulación del hegelianismo y su dialéctica, en la medida en que ésta sólo ofrece una superación de la alternativa a través de una férrea teleología dialéctica —teleología de un Sujeto Absoluto cuyo sentido se desarrolla de manera inexorable—. Atravesar el problema de la pasividad contempla también, en estas notas, una fuerte crítica de la filosofía sartreana, de su estricta separación entre el orden de la consciencia —liberada incluso del «yo» y definida por la pura libertad y actividad vacías de todo espesor— y el del ser —la pasividad e inercia de todo lo que no es consciencia—; o entre el orden de lo real y el de lo imaginario. Pero una reflexión profunda sobre la pasividad supone, por sobre todas las cosas, optar por un camino de la fenomenología que hasta entonces el filósofo había transitado junto con otros posibles, supone elegir un Husserl sobre otros. Para decirlo más precisamente, el problema de la pasividad, entendido como la búsqueda de una superación de la alternativa actividad-pasividad, pare4. Cf. infra p. 13.
VII
La pasividad(romanos).pmd
7
23/10/2017, 12:25
ce embarcar la reflexión merleau-pontiana en el camino de la fenomenología genética, sin retorno a su versión estática. La opción no es nueva, ciertamente. Desde el «Prólogo» de su Fenomenología de la percepción, Merleau-Ponty opuso el Husserl de la fenomenología estática, el del análisis de la operatividad de los actos o intenciones del sujeto, de los actos que irradian de un Yo y de la multiplicidad de sus correlatos, al Husserl de la fenomenología genética, cuyos análisis se complejizan hasta el punto de poner en cuestión sus propios puntos de partida. Y, en efecto, estas investigaciones muestran una primera desarticulación de la asimilación tradicional de las funciones sintéticas y activas de la consciencia.5 Más aún, en ellas, el problema de la pasividad aparece como un momento de la propia organización subjetiva. Principalmente ligado a los modos en que la subjetividad organiza su actividad en las profundidades de las capas autoconstitutivas y sintéticas de la consciencia, fenómenos como las síntesis pasivas (que dan lugar a la posibilidad misma de la consciencia y de su fluir temporal), o de las síntesis asociativas (que dan lugar a la posibilidad de la experiencia como producción de lo nuevo y de su inscripción en una historia subjetiva), conforman la capa fundamental y primaria de esta pasividad entendida como una multiplicidad de operaciones que no responden a un «yo» atento y activo pero que no caen, sin embargo, fuera de la vida del sujeto. A esta capa primaria se suman luego otros modos de pasividad, esta vez constituida por los actos del propio sujeto, bajo la forma de las habitualidades del yo, conformadas por las experiencias sedimentadas que también orientan y organizan la experiencia fuera del control del yo. Si bien Merleau-Ponty no parece haber conocido los textos fundamentales relativos a la pasividad, inéditos en la época,6 los pocos elementos que encontró en la fenomenología genética 5. Nos referimos principalmente a los textos sobre las síntesis pasivas publicados en el volumen XI de las obras completas de Husserl en la serie Husserliana: Analysen zur passiven Synthesis. Aus Vorlesungs-und Forschungsmanuskripten 1918-1926, La Haya, M. Nijhoff, 1966; pero también a aquellos sobre las síntesis temporales, como el volumen X de Husserliana: Vorlesungen zur Phänomenologie des inneren Zeitbewusstseins, Tubinga, Max Niemayer, 2000, entre otros. 6. Si bien Merleau-Ponty tuvo un acceso temprano a los inéditos husserlianos (cf. nuestra «Presentación» al vol. I de esta traducción, op. cit., p. XII), no parece haber consultado específicamente los textos relativos al problema de la pasividad recogidos en el volumen XI de Husserliana.
VIII
La pasividad(romanos).pmd
8
23/10/2017, 12:25
parecen haberle bastado para comprender la profundidad de esta vía de análisis y sus consecuencias para la concepción tanto de la subjetividad como de sus correlatos. Esta vía es la que el filósofo emprenderá, desde comienzos de la década de 1940, a través de la problemática particular de la percepción. En efecto, la fenomenología de la percepción de MerleauPonty indaga en una nueva forma de interpretar la operación intencional y opone, a la intencionalidad de la consciencia, una intencionalidad desmarcada de la idea de acto y ligada a la de acción corporal o capacidad motriz del cuerpo, orientada por un arco intencional compuesto no sólo por la dimensión consciente del sujeto sino también por las dimensiones afectiva, sensitiva y motora. Es decir, sitúa la dimensión activa e interpretante del sujeto ya en el nivel del cuerpo y de la sensibilidad, en el triple funcionamiento del movimiento corpóreo, la sensación y la afección, en sus operaciones y habitualidades. Esto es, en elementos ligados, dentro de la tradición moderna —en su distinción consciencia-cuerpo, res cogitans-res extensa— a la idea de pasividad. Pues bien, si en un primer momento el interés del filósofo se concentró en desarrollar las posibilidades abiertas por esta nueva forma de intencionalidad —pensamos aquí principalmente en la obra de 1945 Fenomenología de la percepción—, la dimensión de la pasividad, su sentido y los fenómenos que abarca no fueron objeto de un análisis propio hasta casi una década después de esta primera formulación de la subjetividad corpórea No será hasta el seminario de 1954-1955 sobre La pasividad que una reflexión específica sobre esta noción será llevada a cabo por Merleau-Ponty. En este seminario, el filósofo abordará por primera vez el problema de la pasividad como tema, y lo hará a partir de una serie de fenómenos marginales dentro del estudio de la percepción: el dormir, el sueño, los comportamientos llamados inconscientes, el olvido, la memoria. Los fenómenos abordados para el análisis del problema de la pasividad son pues fenómenos subjetivos que se desarrollan fuera de la atención del yo consciente y vigilante. Encontramos así, a partir del análisis de la memoria que lleva adelante Proust en En busca del tiempo perdido, la memoria involuntaria, aquella que abre un pasado y crea también un presente sin quererlo, por una asociación que se produce lejos de la voluntad yoica y que abre un universo de manera indirecta pero no menos intensa o IX
La pasividad(romanos).pmd
9
23/10/2017, 12:25
productiva que el recuerdo voluntario. Nos enfrentamos al inconsciente freudiano, al mundo fantasmático de los sueños y del olvido, que nos revelan otros modos de articulación del sentido, una dimensión simbólica diferente a la de la vigilia, diferente a la realizada bajo el reinado del yo consciente. El fenómeno del dormir y de lo imaginario, tal como son elaborados principalmente por el Sartre de Lo imaginario, son la ocasión de discutir la concepción sartreana de la consciencia, de la decisión y de la libertad, y complejizarlas en una dialéctica de la decisión y el acontecimiento, de lo imaginario y lo real. La operatividad de la pasividad se deja ver entonces en la brumosa opacidad de la decisión, en la dimensión originariamente imaginaria de lo real que se manifiesta especialmente en algunos ámbitos, como el de la vida intersubjetiva y de las relaciones afectivas, pero también en el campo mismo de la percepción. El problema que plantea este seminario, el problema de la pasividad, nos conduce entonces, a través de experiencias de la vida subjetiva que caen fuera de la mirada y sobre todo del control atento del yo, a superar la separación abstracta de actividad y pasividad y buscar, en su espesura indiscernible, las posibilidades de una reconfiguración conceptual mayor. «Adentrarse todavía más en la elucidación del mundo y del sujeto», continuar el trabajo y lo impensado del trabajo de la fenomenología genética, proseguir la reflexión sobre las posibilidades y el sentido de la dialéctica, y encontrar, en estas profundidades, la red conceptual que articule una nueva ontología que comienza a designarse aquí como una ontología de lo percibido. Entendido de este modo, el problema de la pasividad nos permite también volver sobre nuestra pregunta inicial («¿qué entiende Merleau-Ponty por el “problema de la pasividad” para que éste corresponda también —como la continuidad entre ambos seminarios indicaría— a la problemática de la institución?») y abandonar, ahora sí, toda identificación rápida entre la noción de pasividad y la dimensión de lo instituido. Más aún, nos permite pensar que tal vez sea la problemática de la institución la que debería leerse a partir de la superación, propuesta en los análisis de la pasividad, de la alternativa misma de actividadpasividad, instituyente-instituido, y pensarse de este modo a partir de unidades superadoras pero complejas —como la noción misma de institución—, conformadas por experiencias complejas —donde, como lo revela el fenómeno de la pasividad, las oposiX
La pasividad(romanos).pmd
10
23/10/2017, 12:25
ciones se articulan como momentos y relieves de una experiencia común—. Compuesto de notas destinadas a la lectura —razón de su carácter fragmentario y por momentos desconcertante—, «El problema de la pasividad: el sueño, el inconsciente, la memoria», segundo volumen de La institución. La pasividad, se nos ofrece entonces como una invitación al descubrimiento, la indagación y la reflexión de experiencias complejas. Una invitación que, como ya lo advirtiéramos en nuestro primer volumen, «ofrece pocas comodidades: una forma de escritura a ser completada, un pensamiento a proseguir, una sintaxis a reponer. Pero que, por esto mismo, es invitación a una de las formas más complejas de la experiencia: la experiencia misma del pensar».
XI
La pasividad(romanos).pmd
11
23/10/2017, 12:25
La pasividad.pmd
152
23/10/2017, 12:17
ÍNDICE
PRESENTACIÓN. El problema de la pasividad, por Mariana Larison ............................................................
V
PREFACIO, por Claude Lefort .......................................................
XIII
ADVERTENCIA AL LECTOR ............................................................ XXXVII EL PROBLEMA DE LA PASIVIDAD: EL SUEÑO, EL INCONSCIENTE, LA MEMORIA La filosofía y el fenómeno de la pasividad ................................ Por una ontología del mundo percibido ................................... El dormir ................................................................................... Consciencia perceptiva y consciencia imaginante ................... El simbolismo ............................................................................ El sueño ..................................................................................... El inconsciente freudiano ......................................................... El delirio: Gradiva ..................................................................... El caso Dora .............................................................................. El problema de la memoria .......................................................
3 24 30 39 45 51 58 68 77 93
APÉNDICE. Tres notas sobre el inconsciente freudiano .............
103
CURSO DEL LUNES (Resumen) ....................................................
111
ANEXO Notas de lectura. Proust ............................................................ Notas de lectura. Freud .............................................................
115 125
149
La pasividad.pmd
149
23/10/2017, 12:17
Puede adquirir este libro en nuestra página
anthropos-editorial.com
Síguenos en
Copyright © Anthropos Editorial C/ Lepant 241-243, local 2, 08013 Barcelona (España) Tel: +34 936 97 22 96 anthropos@anthropos-editorial.com