EL MUNDO ESTÁ EN TODAS PARTES
Mundo_todas_partes.pmd
3
05/10/2018, 13:58
AUTORES, TEXTOS Y TEMAS
L I T E R AT U R A 53
Mundo_todas_partes.pmd
4
05/10/2018, 13:59
Iker González-Allende José Ángel Ascunce Arrieta (Eds.)
EL MUNDO ESTÁ EN TODAS PARTES La creación literaria de Bernardo Atxaga Elixabete Ansa Goicoechea Larraitz Ariznabarreta José Ángel Ascunce Arrieta Verónica Azcue Xabier Etxaniz Iker González-Allende Ibon Izurieta Otazua Jon Kortazar Juan José Lanz José Manuel López de Abiada José Manuel López-Gaseni Annabel Martín Mari Jose Olaziregi Lourdes Otaegi Imaz Sally Perret
Mundo_todas_partes.pmd
5
05/10/2018, 13:59
EL MUNDO está en todas partes : La creación literaria de Bernardo Atxaga / Iker González-Allende y José Ángel Ascunce Arrieta, editores. — Barcelona : Anthropos Editorial, 2018 318 p. il. ; 21 cm. (Autores, Textos y Temas. Literatura ; 53) Bibliografías ISBN 978-84-17556-02-0 1. Literatura: historia y crítica 2. Estudios literarios: c 1900- 3. Estudios literarios: ficción, novelistas y prosistas 4. Estudios culturales 5. País Vasco — vasco/euskera I. González-Allende, Iker, ed. II. Ascunce Arrieta, José Ángel, ed. III. Colección
Parte de esta edición ha sido posible gracias a la beca Othmer de la Universidad de Nebraska-Lincoln Portada: ilustración de Rob Strick Primera edición: 2018 © Iker González-Allende, José Ángel Ascunce Arrieta y otros, 2018 © Anthropos Editorial. Nariño, S.L., 2018 Edita: Anthropos Editorial. Barcelona www.anthropos-editorial.com ISBN: 978-84-17556-02-0 Depósito legal: B. 24.844-2018 Diseño de cubierta: Javier Delgado Serrano Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial (Nariño, S.L.), Barcelona. Tel.: (+34) 936 972 296 Impresión: Lavel Industria Gráfica, S.A., Madrid Impreso en España - Printed in Spain Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia. com; 917021970/932720447).
Mundo_todas_partes.pmd
6
05/10/2018, 13:59
Bernardo Atxaga
Mundo_todas_partes.pmd
7
05/10/2018, 13:59
Mundo_todas_partes.pmd
319
05/10/2018, 13:59
INTRODUCCIÓN LA CREACIÓN LITERARIA DE BERNARDO ATXAGA IKER GONZÁLEZ-ALLENDE JOSÉ ÁNGEL ASCUNCE ARRIETA
Claves y etapas de la literatura de Atxaga El presente volumen quiere ser un libro de reconocimiento y de homenaje a Bernardo Atxaga, figura destacada de la vanguardia literaria actual y personalidad clave en las letras vascas. Bernardo Atxaga es el pseudónimo de Joseba Irazu Garmendia (Asteasu, Gipuzkoa, 1951), quien decidió utilizar este nombre para publicar sus obras por dos razones principales: por prudencia, al escribir en euskera en la época franquista, y por motivos estéticos, al desear seguir la costumbre de otros escritores populares y homenajear así a la vanguardia (Kortazar, 2003: 9).1 Desde mediados de los años setenta hasta la actualidad, Atxaga ha dado a la luz títulos importantes en los campos de la narrativa, la lírica, el ensayo, el teatro y la literatura infantil y juvenil. Es ampliamente reconocido por internacionalizar la literatura vasca y darla a conocer en numerosos países, sobre todo a partir de la publicación de Obabakoak (1988 en euskera y 1989 en castellano), obra que recibió múltiples galardones, como el Premio Euskadi y el Premio Nacional de Narrativa de España. La relevancia y calidad de su literatura queda atestiguada por los otros cuantiosos premios estatales e internacionales que se le han otorgado (Grinzane Cavour, Mondello, Cesare Pavese, Nacional de la Crítica, etc.) y por el hecho de que sus obras han sido traducidas a más de treinta idiomas y han sido leídas por un número inimaginable de lectores. Además, ha dado múltiples charlas y participa1. Mari Jose Olaziregi explica el pseudónimo señalando que «Bernardo» era el nombre de un amigo de la infancia del autor, mientras que «Atxaga» proviene del apellido de su abuela paterna (2005: 40).
9
Mundo_todas_partes.pmd
9
05/10/2018, 13:59
do en un sinfín de actos públicos en todo el mundo, mostrando, como apunta Mari Jose Olaziregi, que es un gran comunicador y que el diálogo con él resulta siempre atractivo (1998: 8). Las obras de Atxaga han influido notablemente en otros autores, y algunas de ellas, como Etiopia («Etiopía», 1978) y Obabakoak, se han considerado claves para el desarrollo de los distintos géneros de la literatura vasca contemporánea (Olaziregi, 2005: 53). Es la suya una literatura actual capaz de despertar el sentido crítico y el gusto estético de los lectores. Atxaga ofrece una literatura que es, al mismo tiempo, ética y estética. Gorka Aulestia señala al respecto que siempre ha mantenido una coherencia ideológica con el espíritu renovador de sus primeras obras, un espíritu humanista, «sensible a las preocupaciones, sobre todo, de los perdedores y de los débiles», «amante de la vida, de la libertad y del valor de la palabra» (95). En la misma línea, José Ángel Ascunce Arrieta considera que sus obras presentan un claro testimonio de la sociedad vasca sin ofrecerse nunca soluciones, manifestando compromiso social, pero no realismo didáctico (180). El título de este volumen, El mundo está en todas partes: La creación literaria de Bernardo Atxaga, se debe a la importancia que el escritor vasco confiere al cuestionamiento de las geografías nacionales y literarias.2 Así lo expresa en «A modo de autobiografía» al final de Obabakoak: [...] todo el pasado literario, ya el de Arabia, ya el de China, ya el de Europa, está a nuestra disposición: en las tiendas, en las bibliotecas, en todas partes. Cualquier escritor puede así crearse su propia tradición. [...] No hay, hoy en día, nada que sea estrictamente particular. El mundo está en todas partes, y Euskal Herria ya no es solamente Euskal Herria, sino [...] el lugar donde el mundo toma el nombre de Euskal Herria (493).
Para Atxaga, por lo tanto, la tradición literaria de la que un escritor puede disponer va más allá de las propias fronteras geográficas y nacionales. En sus obras esto se aprecia en las numerosas referencias intertextuales a una gran diversidad de libros y 2. Sebastiaan Faber titula asimismo su artículo sobre Atxaga y Borges con esta frase del escritor vasco. En él analiza cómo ambos autores utilizan el género fantástico como estrategia subversiva para reivindicar su posición periférica.
10
Mundo_todas_partes.pmd
10
05/10/2018, 13:59
autores, tanto vascos como clásicos españoles y universales, junto a los de las corrientes literarias nuevas y experimentales.3 Atxaga considera accidentales las literaturas nacionales —«asociar una lengua concreta con una visión genuina del mundo no es algo que podamos hacer sin más, como si de un hecho se tratara» (2009b: 125)— y defiende la unidad del mundo, es decir, la idea de que, a pesar de la distinta procedencia geográfica o cultural, las personas pueden compartir similares experiencias y puntos de vista. Por ello se posiciona en contra de las esencias identitarias y aboga por la multiculturalidad. Así lo manifiesta en relación al País Vasco: «no hay nada que se mantenga inalterable año tras año y siglo tras siglo. [...] es una gran locura pensar que nosotros, los vascos de finales del siglo XX, nos debemos a la “Euskal Herria” de hace diez, veinte o treinta siglos» (2003: 140). En consecuencia, propone abandonar el modelo romántico de la nación o pueblo vasco y aboga por el de «Euskal Hiria» o «Ciudad Vasca», ya que la ciudad engloba la diversidad humana, los «diferentes sectores, grupos y personas» que conviven en la sociedad vasca (2013: 140).4 Por otro lado, la expresión «El mundo está en todas partes» también implica que desde el País Vasco se puede abarcar el mundo y viceversa. Atxaga señala al respecto que utilizando una lengua minoritaria como el euskera es posible llegar a lectores de múltiples culturas: «A un escritor vasco actual le conviene quedarse en su institución, en su propio asteroide. El camino más corto para dar la vuelta al mundo pasa por ahí» (2009b: 136). En una entrevista con Hasier Etxeberria el autor señalaba la riqueza existente en el ámbito vasco y la posibilidad de explorar desde ahí múltiples realidades: «Mucha gente suele tener la sensación contraria, que el mundo vasco es muy pequeño. Para 3. La influencia de la tradición cultural y social y de las lecturas personales ha llevado al autor a desarrollar su teoría lúdica sobre el plagio en textos como Obabakoak y «Leccioncilla sobre el plagio». En este último, frente al concepto de originalidad romántica, Atxaga se sitúa a favor de autores como Lautréamont, Nodier, Pla y Auden, quienes defendían que toda obra se apoya forzosamente en creaciones anteriores y que la labor del autor reside en la elección y selección de éstas para hallar su auténtica voz (152). 4. En el documental La pelota vasca, de Julio Medem, Atxaga manifiesta la misma idea: «Mi ideal sería que pasáramos de un espacio donde parece haber una identidad primera, original, a un espacio donde haya muchas identidades, entre ellas, desde luego, aquella en la que yo participo, la identidad llamada vasca».
11
Mundo_todas_partes.pmd
11
05/10/2018, 13:59
mí, en cambio, ha sido justo lo contrario, muy amplio y extenso» (322). De esta manera, en el País Vasco se pueden hallar gentes y culturas procedentes de otras partes del mundo, al igual que la cultura y la realidad vasca se encuentra en otros países. Atxaga refleja esta situación de diversidad cultural y movilidad geográfica en numerosas de sus obras al incluir a personajes foráneos que viven en el País Vasco —como sucede en Obabakoak—, o a personajes vascos que habitan en otras tierras, sobre todo en España y Estados Unidos, bien obligados por motivos políticos —en el caso de Carlos en Gizona bere bakardadean / El hombre solo, Irene en Zeru horiek / Esos cielos y Mo en Behi euskaldun baten memoriak / Memorias de una vaca—, o bien por razones económicas o de índole diversa —como ocurre con Old Martin en Bi letters / Dos letters, David en Soinujolearen semea / El hijo del acordeonista y el narrador protagonista de Nevadako egunak / Días de Nevada.5 Los temas del exilio y la emigración, del viaje y de la convivencia de diversas culturas se hallan, por tanto, muy presentes en la narrativa de Atxaga. Asimismo, destaca la variedad de geografías y espacios en sus obras, desde Obaba y el ámbito rural vasco hasta ciudades vascas como Bilbao, Yangambi en el Congo y lugares de Estados Unidos como Three Rivers en California y Reno en Nevada. El desarrollo de sus obras en localizaciones vascas o con personajes vascos, junto con la capacidad universal de las historias y experiencias que relatan, las referencias intertextuales a múltiples tradiciones culturales y el tratamiento de las realidades transnacionales contemporáneas han atraído a lectores vascos, españoles y de numerosas partes del mundo.6 Como la trayectoria literaria de Atxaga se ha desarrollado durante más de cuarenta años, es lógico que exista una evolución en ella. La crítica tradicionalmente ha hablado de tres etapas en la creación del autor vasco (Kortazar, 2003: 28), a las que se podría añadir una cuarta con sus últimas dos obras. La primera etapa corresponde a su ciclo vanguardista en los años setenta, 5. En Zazpi etxe Frantzian / Siete casas en Francia, el protagonista Chrysostome y los otros personajes franceses también viven fuera de su país, en el Congo Belga. 6. Mari Jose Olaziregi explica el éxito internacional de Obabakoak por la indeterminación espacial del pueblo: «Obaba, para algunos símbolo de las características más específicas de lo vasco, posee una inconcreción mucho mayor, capaz de atraer a lectores de lenguas muy variadas» (2000: 42).
12
Mundo_todas_partes.pmd
12
05/10/2018, 13:59
con obras como Ziutateaz («Sobre la ciudad», 1976), novela en la que se muestran las consecuencias negativas de la tiranía por medio de la polifonía de voces, y Etiopia (1978), poemario cuyo título juega irónicamente con el término «utopía» —para revelar que ésta precisamente no existe— y que desarrolla el tema del viaje para simbolizar «el descenso del hombre moderno al infierno dantesco donde reina la marginación y la deshumanización» (Aulestia, 101). Atxaga incorporó algunas de las composiciones de Etiopia a Poemas & híbridos (1990), incluyendo su versión en castellano y añadiendo nuevos poemas y el texto Henry Bengoa, Inventarium, que fue escenificado en el País Vasco en 1986-1987, una narración-collage que utiliza de manera irónica múltiples textos de autores previos y referencias a los medios de comunicación (Lanz, 30).7 La segunda etapa de Atxaga está configurada por el ciclo de Obaba desde mediados hasta finales de los años ochenta y está marcada por el uso de la fantasía, la narración oral y el espacio rural vasco. El autor señaló que este periodo supuso una vuelta a su infancia, un viaje de dentro hacia afuera (Etxeberria, 346-347). A esta época pertenecen las narraciones Sugeak txoriari begiratzen dionean / Cuando una serpiente mira al pájaro (1984, 1990) y Bi letter / Dos letters (1984, 1990), la novela breve Bi anai / Dos hermanos (1985, 1995) y el libro de relatos Obabakoak (1988, 1989).8 En estas obras se aprecia la lucha cruel en la naturaleza entre los fuertes y los débiles, y los animales adquieren una gran relevancia, llegando a veces a actuar como narradores. Además de las creencias populares y de la fantasía, en Obabakoak destaca el componente metaliterario que, en opinión de Olaziregi, implica un homenaje a los maestros universales del cuento (2000: 44).9 A la tercera etapa de Atxaga, desarrollada en los años noventa y comienzos del siglo XXI, se la ha denominado «el ciclo realista» 7. Algunos de los poemas de Etiopia también formaron parte posteriormente de Nueva Etiopía (1996), un libro en el que Atxaga colabora con otros artistas y en el que acompaña su poesía de música, ilustraciones, fotografías y narraciones. 8. Detrás del título en euskera y castellano de cada obra se incluye entre paréntesis el año de publicación del original en euskera y seguidamente el año de publicación de la versión en castellano. 9. José Ángel Ascunce considera que en Obabakoak domina la dimensión lúdica de la literatura al imponerse «la noción de creación como reto y como juego» (80).
13
Mundo_todas_partes.pmd
13
05/10/2018, 13:59
porque en ella el tema principal son las circunstancias históricas y políticas del País Vasco y el terrorismo de ETA. A este periodo corresponden las novelas Gizona bere bakardadean / El hombre solo (1993, 1994), Zeru horiek / Esos cielos (1995, 1996) y Soinujolearen semea / El hijo del acordeonista (2003, 2004). Las dos primeras guardan mayor semejanza entre sí por tratar de terroristas que han abandonado la lucha armada —un hombre y una mujer, respectivamente— y revelar la incomprensión y la pérdida de la ilusión en los movimientos revolucionarios. Como apunta Jon Kortazar, a Atxaga se le había acusado de escapismo y de poco compromiso por sus obras anteriores (2003: 61), pero estas dos novelas sobre la situación política vasca también le acarrearon numerosas críticas por parte de sectores ideológicos opuestos, ya que, para unos, humanizaba a los terroristas, mientras que, para otros, el arrepentimiento de ambos protagonistas se veía como una denostación al independentismo vasco. El hijo del acordeonista incorpora también la lucha terrorista, pero en una época anterior, durante la dictadura franquista, añadiendo, además, el mundo de la infancia y juventud en Obaba. De esta manera, constituye una novela que resume su obra narrativa anterior, tanto el ciclo de Obaba como la estética realista (Kortazar, 2005: 126). Finalmente, se podría hablar de una cuarta etapa en la trayectoria literaria de Atxaga, englobando las dos principales obras que ha publicado tras el ciclo realista: Zazpi etxe Frantzian / Siete casas en Francia (2009) y Nevadako egunak / Días de Nevada (2013, 2014). Ambas novelas se desarrollan en entornos geográficos alejados del País Vasco: en el Congo Belga y en Estados Unidos, respectivamente, y están protagonizadas por personajes que son extranjeros allí y que, por lo tanto, se sienten desplazados y desarraigados. Siete casas en Francia supone una denuncia de la colonización europea en África y, en general, de la actitud explotadora de Occidente (Kortazar, 2009: 176), mientras que Días de Nevada relata la estancia del narrador protagonista durante un año en Reno con su mujer e hijas. Las dos novelas coinciden en tratar temas como la violencia —del hombre sobre la mujer y del hombre sobre el hombre—, el miedo, la metaliteratura por medio de personajes escritores y el poder destructivo de la naturaleza. Asimismo, en ambas se utilizan símbolos como la serpiente y la araña y técnicas como la de los sueños. A pesar de haber establecido estas cuatro etapas en la literatura de Atxaga, no cabe duda de que existen conexiones y simi14
Mundo_todas_partes.pmd
14
05/10/2018, 13:59
litudes entre sus obras de diferentes periodos. Por ejemplo, los alfabetos que ha cultivado a lo largo de su trayectoria como escritor, siguiendo humorísticamente el modelo de los Alphabeta exemplorum medievales para disertar sobre un tema guiado por el orden de las letras del abecedario, se relacionan con el aspecto lúdico y la experimentación de su época vanguardista. También hallamos la reaparición de historias incluidas en obras de etapas anteriores: Obaba está presente en El hijo del acordeonista, mientras que Días de Nevada desarrolla la historia del boxeador Uzcudun relatada en El hijo del acordeonista. Además, las referencias intertextuales a libros anteriores son comunes en la literatura atxaguiana, como lo son la repetición de temas y técnicas estilísticas, adquiriendo así su obra un sentido de unidad y cohesión. Atxaga también ha cultivado profusamente la literatura infantil y juvenil, habiendo publicado una treintena de títulos en este campo. Como señala Olaziregi, para el autor, escribir literatura infantil implica ante todo hacer literatura, permitiéndole experimentar técnicas que después encontramos en sus obras para adultos (2000: 52-54). En opinión de Xabier Etxaniz Erle, en sus libros infantiles Atxaga busca divertir al lector, pero también hacerle reflexionar (12). De todos ellos, el más destacado es Behi euskaldun baten memoriak / Memorias de una vaca (1991, 1992), en el que la vaca Mo cuenta su vida desde su nacimiento en una granja del País Vasco hasta el momento actual en un convento francés. La presencia de la represión franquista y de los maquis, así como la toma de conciencia de la protagonista, hacen que esta novela pueda considerarse asimismo y plenamente como una obra para adultos. De hecho, la podríamos situar entre la segunda y la tercera etapa del autor, ya que, si bien mantiene aspectos fantásticos como la narración por parte de un animal, también se enfoca en la situación política vasca. Entre los otros títulos de literatura infantil y juvenil de Atxaga destacan Sara izeneko gizona / Un espía llamado Sara (1996), novela de aventuras ambientada en la primera guerra carlista, y las series de libros dedicadas a la perra Xola / Shola y al perro Bambulo. La literatura de Atxaga tiende a estar protagonizada por antihéroes, seres marginados e incomprendidos que se ven enfrentados a la sociedad y andan buscando su lugar en el mundo. El autor ha señalado en diversas ocasiones su interés en 15
Mundo_todas_partes.pmd
15
05/10/2018, 13:59
dar valor a las personas marginadas, a los considerados como perdedores.10 De manera similar, los animales adquieren especial relevancia en sus obras, llegando incluso a hablar y actuar como narradores para cuestionar así la diferencia entre los humanos y ellos y ofrecer un mensaje ecologista y animalista. Otros temas recurrentes en sus libros son la soledad, el viaje, el exilio y la emigración, el encuentro entre diferentes culturas, la muerte, la visión desesperanzada del ser humano y la naturaleza como refugio y consuelo, pero también como lugar donde perdura la ley del más fuerte. La metaliteratura aparece asimismo en numerosas obras del autor, por medio de personajes que escriben y de reflexiones sobre la literatura y el proceso de escritura. Entre las técnicas formales y estilísticas que utiliza Atxaga destaca sobre todo su ruptura de las convenciones literarias tradicionales al desdibujar las fronteras entre los géneros literarios e incorporar textos de muy distinta índole en sus obras. Esta es una de las características de la ficción de Atxaga que se ha mantenido constante desde los años setenta hasta la actualidad. El autor entiende la literatura de una manera amplia y en relación con las otras artes y por eso ha colaborado en proyectos variados con ilustradores, cantantes y directores de teatro. El hibridismo y la fragmentación también tienden a formar parte de sus libros. Sus obras narrativas no suelen seguir el concepto tradicional de novela y a menudo están compuestas por relatos o secuencias narrativas de diversa longitud. Además, utiliza múltiples perspectivas y narradores, mezcla elementos ficticios con hechos reales y autobiográficos y se sirve de numerosas referencias intertextuales de todo tipo, desde la literatura clásica hasta la cultura popular. Otros rasgos formales presentes en sus libros son la memoria afectiva y el uso de flashbacks, el humor y la ironía, los símbolos, los sueños de los personajes para reflejar su estado anímico y la transcripción de sus voces interiores para mostrar sus dudas y procesos mentales. En definitiva, Atxaga revela un gran dominio de la escritura y acompaña su destreza formal de un claro humanismo y compromiso social. 10. Ascunce ha comentado al respecto que los personajes de Atxaga «son sujetos derrotados y desarraigados en un mundo de silencio y de incomunicación» (173).
16
Mundo_todas_partes.pmd
16
05/10/2018, 13:59
Panorama del libro Este volumen viene a completar los libros anteriores sobre la trayectoria literaria de Bernardo Atxaga: Bernardo Atxaga: Los demonios personales de un escritor (2000), de José Ángel Ascunce Arrieta; Leyendo a Bernardo Atxaga (2002) y Waking the Hedgehog: The Literary Universe of Bernardo Atxaga, ambos de Mari Jose Olaziregi; Literatura vasca desde la Transición: Bernardo Atxaga (2003) y Bernardo Atxaga: Basque Literature from the End of the Franco Era to the Present (2007), ambos de Jon Kortazar; y el volumen colectivo Bernardo Atxaga (2011), coordinado por Irene Andrés-Suárez y Antonio Rivas. Sin embargo, siempre hay espacios nuevos y enfoques originales cuyo análisis sirve para enriquecer el legado de este escritor, como los que ofrecen los quince colaboradores de este libro. Precisamente, uno de los aspectos relevantes de este volumen es que reúne entre sus colaboradores a destacados especialistas de Atxaga y de la literatura vasca —entre ellos, los autores de las monografías mencionadas—, investigadores de diversas partes del mundo (mayormente del País Vasco, España y los Estados Unidos) que analizan las obras de Atxaga desde múltiples perspectivas. Otro rasgo significativo del libro es que contiene estudios de las obras principales de Atxaga hasta la actualidad, incluyendo las más recientes, de las que no había análisis en los libros anteriores sobre el autor, y obras sobre las que no existían artículos académicos, sino sólo reseñas periodísticas o recensiones generales. El volumen incluye una entrevista a Atxaga, que funciona como pórtico y síntesis general de su trayectoria literaria, y catorce trabajos sobre las obras del escritor, los cuales están organizados por los principales géneros literarios que ha cultivado: narrativa, literatura infantil y juvenil, poesía y ensayo; ordenados, a su vez, de manera cronológica. De esta manera se cubren todas las etapas del escritor desde la década de 1970 hasta el 2014. Cada uno de los catorce estudios se centra en el análisis de un título en concreto. Se cumple así con uno de los objetivos primordiales de este proyecto: analizar obras pertenecientes a distintos géneros literarios y exponentes de las diferentes etapas creativas de Bernardo Atxaga para ofrecer una panorámica completa de su creación literaria. No están presentes todas las obras de la amplia bibliografía atxaguiana, pero sí están, según nues17
Mundo_todas_partes.pmd
17
05/10/2018, 13:59
tro criterio, las más significativas, asegurando una crítica veraz y completa de su trayectoria como escritor. En la elaboración de los trabajos, cada colaborador ha tenido libertad plena para enfocar su análisis según sus criterios propios o sus preferencias críticas. Se buscaba primar la visión personal y el enfoque particular de cada estudio. Este principio de libertad niega la unidad de método y la homogeneidad de puntos de vista, pero abre un amplio horizonte de multiplicidad de enfoques y pluralidad de lecturas. Lo que se pierde en unidad se gana en perspectivismo. Así, las colaboraciones versan sobre temas diversos como la memoria, el terrorismo, la violencia, la crisis de la utopía, el animalismo, el componente autobiográfico, el humor, los espacios rurales y urbanos, la fábula y la identidad híbrida. También se analizan recursos formales recurrentes de la literatura atxaguiana como las voces interiores, la multiplicidad de perspectivas y la intertextualidad. Igualmente se ofrecen enfoques críticos de alta originalidad, como la categoría de lo «impolítico», el concepto de «Cultura de la Transición», la noción de la duda en la psicología del terrorista y el pensamiento postcolonial. A su vez, desde una perspectiva temática, se desvelan las claves de distintas materias que van desde lo mítico a lo psicológico, pasando por lo político y lo histórico. También se aprecia cómo en las obras del autor se entrecruzan y abrazan lo local y lo universal, lo personal y lo colectivo, el realismo y lo fantástico. Los estudios de este libro revelan cómo en su literatura Atxaga manifiesta una gran complejidad temática y formal, mostrando al mismo tiempo la especificidad y la universalidad de la cultura vasca. El volumen se abre con la entrevista que Iker González-Allende realizó al autor, en la que éste diserta sobre su concepción de la literatura, los temas y las técnicas estilísticas presentes en sus obras, la situación de la literatura vasca y su posición contraria al purismo lingüístico y a la literatura nacionalista. Seguidamente, dos de los estudios se centran en el ciclo de Obaba. En el primero de ellos, José Ángel Ascunce Arrieta analiza Dos hermanos, enfocándose en su composición y semántica para concluir que la obra se sitúa entre la fábula, el thriller y el drama. José Manuel López de Abiada estudia Obabakoak, enfatizando su conexión con la literatura decimonónica, subrayando la originalidad de la versión castellana y examinando los motivos literarios y la presencia de la memoria en la sección del libro «Nueve palabras en 18
Mundo_todas_partes.pmd
18
05/10/2018, 13:59
honor del pueblo de Villamediana». Por su parte, Verónica Azcue examina Memorias de una vaca como un texto animalista por la antropomorfización de la protagonista y la depredación de la naturaleza que lleva a cabo el ser humano en la novela. El primero de los trabajos en torno a la etapa realista de Atxaga es el de Annabel Martín sobre El hombre solo, en el que, partiendo de nociones del «fracaso», investiga el papel de la duda en el militante activista de ETA, anhelante de una reconciliación con su pasado teñido de violencia y muerte. A continuación, Sally Perret estudia Esos cielos como un texto impolítico que nos permite observar las categorías de lo político de la vida de la protagonista como fugaces y frágiles. Mari Jose Olaziregi cierra el análisis de esta etapa con su trabajo sobre El hijo del acordeonista, en el que examina la estructura de la obra, el retorno a la geografía imaginaria de Obaba y las implicaciones de la rememoración de la Guerra Civil. El cambio de escenario que supuso Siete casas en Francia lo investiga Larraitz Ariznabarreta en su colaboración, en la que sitúa el libro en el contexto de la novela colonial y señala que, a pesar de desarrollarse en el Congo Belga, muestra las características temáticas reconocibles en la trayectoria literaria del autor. El estudio de la última novela de Atxaga, Días de Nevada, corre a cargo de Jon Kortazar, quien analiza su carácter fragmentario y multigenérico, su inclusión en el tipo de escritura que va desde la autobiografía a la autoficción y la presencia de diversos símbolos. A continuación, tres trabajos se ocupan de la literatura infantil y juvenil de Atxaga. En el primero, Ibon Izurieta Otazua estudia Un espía llamado Sara, problematizando la categoría de «literatura infantil y juvenil» y señalando el experimentalismo presente en la novela. La colaboración de Xabier Etxaniz se enfoca en la serie de libros protagonizados por la perra Shola y propone que, a través del humor y la ironía, Atxaga hace reflexionar a los lectores y les motiva a buscar una mayor libertad. Por su parte, José Manuel López-Gaseni investiga la serie de libros sobre Bambulo, explorando su intención didáctica respecto a la cultura occidental, el uso del humor y de las referencias intertextuales, la complejidad de su estructura y su estilo novedoso. Seguidamente se incluyen dos trabajos sobre la poesía del autor. En el primero de ellos, Lourdes Otaegi Imaz analiza Etiopia, mostrando sus rasgos neovanguardistas y la referencia iró19
Mundo_todas_partes.pmd
19
05/10/2018, 13:59
nica a la utopía al presentar la ciudad de Bilbao como metáfora de la dureza de la experiencia personal y colectiva. Después, Juan José Lanz investiga Poemas & híbridos y subraya su hibridismo textual y cohesión interna, examinando el tratamiento de temas como la infelicidad, la fatalidad y la evocación de un tiempo mitológico, así como las referencias intertextuales. El volumen se cierra con la colaboración de Elixabete Ansa Goicoechea, quien estudia el ensayo Lekuak («Lugares») a la luz del concepto «Cultura de la Transición», subrayando el carácter liminar de los textos que componen el libro, la visión crítica del autor sobre estereotipos en torno al País Vasco y su defensa de la humanitas romana y de la multiculturalidad como eje definitorio de la ciudad vasca. Al cubrir todas las épocas creativas del autor y sus principales obras de diversos géneros literarios, la entrevista y los catorce estudios de este volumen aseguran, dentro de la heterogeneidad de enfoques y métodos, una visión completa y panorámica de la literatura y de las claves creativas de Bernardo Atxaga. Aun así, su universo literario, con una conjunción única de ética y estética, siempre estará abierto a nuevas inmersiones y exploraciones.
Bibliografía ANDRÉS-SUÁREZ, Inés y Antonio RIVAS, eds. Bernardo Atxaga. Madrid: Arco Libros, 2011. ASCUNCE ARRIETA, José Ángel. Bernardo Atxaga: Los demonios personales de un escritor. San Sebastián: Saturrarán, 2000. ATXAGA, Bernardo. Etiopia. Donostia: Erein, 1983. —. Obabakoak. 1989. Barcelona: Ediciones B, 2004. —. Dos letters seguido de Cuando una serpiente... Trad. Arantza Sabán. Barcelona: Ediciones B, 1990. —. Poemas & híbridos. Madrid: Visor, 1990. —. Memorias de una vaca. Trad. Arantza Sabán. Madrid: Ediciones SM, 1992. —. El hombre solo. Trad. Arantza Sabán y Bernardo Atxaga. Barcelona: Ediciones B, 1994. —. Dos hermanos. Madrid: Ollero & Ramos, 1995. —. Esos cielos. Barcelona: Ediciones B, 1996. —. Un espía llamado Sara. Madrid: Acento, 1996. —. «Leccioncilla sobre el plagio o alfabeto que acaba en P». Lista de locos y otros alfabetos. Madrid: Siruela, 1998. 129-153.
20
Mundo_todas_partes.pmd
20
05/10/2018, 13:59
—. «El lugar de Euskal Herria». La llanada oriental a través de la historia: Claves desde el presente para entender nuestro pasado. Ed. Ernesto Pastor Díaz de Garayo. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 2003. 137-140. —. El hijo del acordeonista. Trad. Asun Garikano y Bernardo Atxaga. Madrid: Alfaguara, 2004. —. Lekuak. Iruñea: Pamiela, 2005. —. Siete casas en Francia. Trad. Asun Garikano y Bernardo Atxaga. Madrid: Alfaguara, 2009a. —. «El corcho y el ancla». Estudios culturales y de los medios de comunicación. Ed. María Pilar Rodríguez. Bilbao: Universidad de Deusto, 2009b. 123-137. —. Días de Nevada. Trad. Asun Garikano y Bernardo Atxaga. Madrid: Alfaguara, 2014. AULESTIA, Gorka. «Bernardo Atxaga: Un escritor cautivador». Lapurdum 7 (2002): 93-135. ETXANIZ ERLE, Xabier. «La literatura de Bernardo Atxaga, del Surrealismo al humor absurdo». Ínsula 779 (2011): 10-12. ETXEBERRIA, Hasier. «Bernardo Atxaga». Cinco escritores vascos: Entrevistas de Hasier Etxeberria. Irún: Alberdania, 2002. 312-371. FABER, Sebastiaan. «El mundo está en todas partes: la subversión fantástica de Jorge Luis Borges y Bernardo Atxaga». Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 28.3 (2004): 519-539. KORTAZAR, Jon. Literatura vasca desde la Transición: Bernardo Atxaga. Madrid: Ediciones del Orto, 2003. —. «Soinujolearen semea. El hijo del acordeonista, de Bernardo Atxaga». Cuadernos de Alzate 32 (2005): 119-136. —. Bernardo Atxaga: Basque Literature from the End of the Franco Era to the Present. Reno: Center for Basque Studies - University of Nevada, Reno, 2007. —. «Siete casas en Francia». Cuadernos Hispanoamericanos 709-710 (2009): 175-185. LANZ, Juan José. «La poesía de Bernardo Atxaga: Poemas & híbridos». Ínsula 526 (1990): 29-30. MEDEM, Julio, dir. La pelota vasca: La piel contra la piedra, 2003. OLAZIREGI, Mari Jose. «Bernardo Atxaga: El escritor deseado». Ínsula 623 (1998): 7-11. —. «La trayectoria literaria de Bernardo Atxaga». Sancho el Sabio 13 (2000): 41-56. —. Leyendo a Bernardo Atxaga. Bibao: Universidad del País Vasco, 2002. —. Waking the Hedgehog: The Literary Universe of Bernardo Atxaga. Trad. Amaia Gabantxo. Reno: Center for Basque Studies - University of Nevada, Reno, 2005.
21
Mundo_todas_partes.pmd
21
05/10/2018, 13:59
Mundo_todas_partes.pmd
320
05/10/2018, 13:59
AUTORES
ELIXABETE ANSA GOICOECHEA es profesora asistente y directora del Magíster en Estéticas Americanas en el Instituto de Estética de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus campos de especialización son las (neo)vanguardias artísticas, los estudios culturales y los estudios de la imagen desde una perspectiva transatlántica. Ha coeditado los volúmenes colectivos Efectos de imagen. ¿Qué fue y qué es el cine militante? (LOM y Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 2014) y Crítica de la acumulación (Universidad de los Lagos y Ediciones Escaparate, 2010). Ha publicado varios artículos en revistas y libros especializados, y en la actualidad se encuentra editando el monográfico Mayo del 68 vasco: la cultura política de la Transición. LARRAITZ ARIZNABARRETA GARABIETA (Bilbao, 1968) se licenció y obtuvo su doctorado en la Universidad de Deusto. En la actualidad es profesora de Cultura Vasca en la Boise State University (Idaho, Estados Unidos). Sus ámbitos de investigación se centran en el análisis de diversas expresiones de la cultura vasca y sus relaciones con el poder. Es autora del libro Martin Ugalde: Cartografías de un discurso (Ekin, 2015) y editora del volumen Espacios de la heterodoxia del exilio (Hamaika Bide, 2017). Su último artículo, «Without exile who am I? Metaphors of Basque Exile and Discursive Traces of Subalternity», se incluye en el volumen National Identities at the Intersection: Literature and Visual Media in the Iberian Peninsula (Francis Boutle, 2018). JOSÉ ÁNGEL ASCUNCE ARRIETA (San Sebastián, 1946) es catedrático emérito de la Universidad de Deusto. Se ha especializado en la historia de la cultura española de los siglos XVI-XVII y XX. Los temas principales de su investigación son el Siglo de Oro - Cervantes y la cultura de la época franquista en sus dos vertientes del exilio y de la España interior. Ha publicado más de treinta libros y más de cien artículos en editoriales y revistas de todo el mundo. Entre sus títulos más señalados se encuentran, en el tema cervantino, Los quijotes del Quijote. Historia de
311
Mundo_todas_partes.pmd
311
05/10/2018, 13:59
una aventura creativa (Reicheberger, 1997), El Quijote como tragedia y la tragedia de don Quijote (Reichenberger, 2005) y en colaboración con Alberto Rodríguez, Cervantes en la modernidad (Reichenberger, 2008). En el tema de la cultura española del siglo XX, destacan sus obras Topías y utopías de Eugenio Imaz. Historia de un exilio (Anthropos, 1991), León Felipe. Trayectoria poética (Fondo de Cultura Económica, 2000) y Sociología cultural del franquismo (1936-1975). La cultura del nacionalcatolicismo (Biblioteca Nueva, 2015). VERÓNICA AZCUE es profesora titular de Lengua y Literatura Españolas en la Saint Louis University, Madrid Campus. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Literatura Hispánica por la State University of New York at Stony Brook, en Estados Unidos. Sus áreas principales de investigación son El Quijote, el teatro español contemporáneo, la literatura del exilio republicano de 1939 y las recreaciones de mitos clásicos. Ha publicado más de cuarenta artículos y capítulos de libros en revistas especializadas como Cervantes o Anales de la literatura española contemporánea, y en editoriales diversas. Es coautora del libro Mito y tradición en el teatro del exilio (Renacimiento, 2016) y ha realizado también ediciones de obras de autores exiliados como Barataria, de Manuel Martínez Azaña (Renacimiento, 2013), y Numantina, de José Martín Elizondo (eHumanista / Cervantes 3, 2014). XABIER ETXANIZ ERLE (Oñati, 1961) es profesor titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Se ha especializado en la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). Su tesis doctoral fue sobre la historia de la literatura infantil y juvenil vasca y posteriormente ha dirigido varias tesis también sobre LIJ. Ha publicado cerca de un centenar de capítulos de libros y artículos científicos, al tiempo que colabora en prensa escrita. Es autor de una docena de obras y estudios de LIJ como Haur folklorearen bilduma (Pamiela, 1986), la recopilación de cuentos populares Geure ipuinak (Pamiela, 2000), Literatura eta ideologia (Utriusque Vasconiae, 2007) y trabajos sobre la LIJ vasca como Euskal haur eta gazte literaturaren historia (Pamiela, 1987), 90eko hamarkadako haur eta gazte literatura (Pamiela, 2005), Literatura infantil y juvenil vasca contemporánea (Diputación Foral de Álava, 2011) o Egungo euskal haur eta gazte literaturaren historia (UPV/EHU, 2011), en colaboración con José Manuel López Gaseni. Asimismo, ha publicado un estudio sobre la LIJ de Atxaga, Bela kabelatik ternuara: Atxagaren haur eta gazte literatura (Pamiela, 2007). IKER GONZÁLEZ-ALLENDE es catedrático de Literatura Española de los siglos XX y XXI en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la Universidad de Nebraska-Lincoln, en Estados Unidos. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Deusto y obtuvo el máster y el doctorado en Literatura Española en la Universidad de Illinois en
312
Mundo_todas_partes.pmd
312
05/10/2018, 13:59
Urbana-Champaign. Sus campos de especialización son la Guerra Civil Española, el exilio republicano, la cultura vasca y los estudios de género y sexualidad. Es autor de cinco libros: las monografías Hombres en movimiento: Masculinidades españolas en los exilios y emigraciones, 19391999 (Purdue University Press, 2018) y Líneas de fuego: Género y nación en la narrativa española durante la Guerra Civil (1936-1939) (Biblioteca Nueva, 2011), el volumen colectivo El exilio vasco: Estudios en homenaje al profesor José Ángel Ascunce Arrieta (Universidad de Deusto, 2016) y las ediciones de las obras completas de Pilar de Zubiaurre, tituladas Evocaciones: Artículos y diario (1909-1958) (Saturrarán, 2009) y Epistolario de Pilar de Zubiaurre (1906-1970) (Tamesis, 2014). Asimismo, ha publicado más de cuarenta artículos en libros y revistas académicas. IBON IZURIETA OTAZUA es vicedecano de la Facultad de Letras, Artes y Ciencias y catedrático de las Literaturas y culturas española y vasca de los siglos XX y XXI en la Universidad Estatal Metropolitana de Denver (MSU Denver), en Estados Unidos. Se licenció en Filología Inglesa en la Universidad de Deusto y posteriormente se doctoró en la Universidad de Iowa y completó allí, además del doctorado, dos másteres, uno en literatura comparada y otro en español. Sus campos de especialización son el cine y la literatura en euskera, el cine y la literatura en castellano (vascos y españoles), y los estudios centrados en el concepto de identidad minoritaria, tanto cultural/nacional como feminista. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran el libro coeditado Collapse, Catastrophe & Rediscovery: Spain’s Cultural Panorama in the Twenty-First Century (Cambridge Scholars Publishing, 2014) y los capítulos en volúmenes colectivos «Exile and Psychosis in Joseba Sarrionandia’s Lagun Izoztua» (2018), «Ander, Basque Film and the Portrayal of Homosexuality» (de aparición en 2019) e «Identidades performativas como espacios de activismo político en el cine de Ventura Pons» (2015), entre otros. JON KORTAZAR URIARTE (Mundaka, 1955) es catedrático de Literatura Vasca en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y profesor visitante en la Universidad de Santiago de Compostela. Es autor de numerosos trabajos sobre literatura vasca del siglo XX, entre los que pueden destacarse Euskal Literatura XX. mendean (siete ediciones, 1990-2015), Teoría y práctica poética de Esteban Urkiaga, Lauaxeta (1986), Luma eta lurra (1997), La pluma y la tierra (1999), Diglosia eta euskal literatura (2001), Postmodernitatea euskal kontagintzan (2003), Bernardo Atxaga: Basque Literature from the End of the Franco Era to the Present (2007), Bitartean New York: Kirmen Uriberen literaturgintza (2011) y Contemporary Basque Literature: Kirmen Uribe’s Proposal (Iberoamericana, 2013). Asimismo, ha editado un libro desconocido de Gabriel Aresti: Mailu batekin: Biola batekin (2016). En el campo de los estudios culturales ha coordinado el libro Autonomía e ideología: Tensiones en el campo cultu-
313
Mundo_todas_partes.pmd
313
05/10/2018, 13:59
ral vasco (Iberoamericana, 2016). Su obra se ha traducido a múltiples idiomas: alemán, inglés, francés, catalán, gallego, portugués, ruso, georgiano y rumano. JUAN JOSÉ LANZ (Bilbao, 1963) es profesor titular de Literatura Española en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), especialista en literatura contemporánea. Ha publicado los siguientes libros: Temas principales en «Los heraldos negros», de César Vallejo (1990), La poesía de Luis Alberto de Cuenca (1991), La luz inextinguible: Ensayos sobre literatura vasca actual (1993), La llama en el laberinto: Poesía y poética en la generación del 68 (1994), Marejada: Historia de una revista y de un grupo literario gaditano (1996, en colaboración con Juan José Téllez Rubio), Antología de la poesía española (1960-1975) (1997), Introducción al estudio de la generación poética española de 1968 (2000), Unamuno, Otero, Aresti (2003, en colaboración con Jon Kortazar), La revista «Claraboya» (1963-1968): Un episodio fundamental en la renovación poética de los años sesenta (2005), Fablas: Revista de poesía y crítica (2007), La poesía española durante la Transición y la generación de la democracia (2007), Páginas del 68: Revistas poéticas juveniles, 1962-1977 (2007), Alas de cadenas: Estudios sobre Blas de Otero (2008), Las palabras gastadas: Poesía y poetas del medio siglo (2009), Conocimiento y comunicación: Textos para una polémica poética en el medio siglo (1950-1963) (2009), Nuevos y novísimos poetas: En la estela del 68 (2011), Antorcha de Paja: Revista de Poesía (1973-1983) (2012), La Musa Metafísica: Estudios sobre la poesía de Guillermo Carnero (2016), Gerardo Diego y Blas de Otero, entre Santander y Bilbao (2016) y Juan Ramón Jiménez y el legado de la Modernidad (2017). Ha preparado la edición de obras de Juan Ramón Jiménez, Miguel Mihura, Rafael Ballesteros, Félix Grande, Diego Jesús Jiménez, Agustín Delgado y Luis Alberto de Cuenca. JOSÉ MANUEL LÓPEZ DE ABIADA (Cantabria, 1945) es catedrático emérito de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Berna. Ha publicado numerosos trabajos de crítica literaria en revistas europeas y españolas y ha editado varios libros sobre autores españoles e hispanoamericanos, entre los que figuran José Díaz Fernández, Arturo Pérez-Reverte, Roberto Bolaño, Rafael Chirbes, Manuel Vázquez Montalbán, Jorge Volpi, Juan Marsé y José María de Pereda. Sus temas actuales de estudio e investigación son principalmente la imagología, el motivo del fracaso en la literatura, las intersecciones entre derecho y literatura, el canon literario, la guerra de Marruecos en novelas españolas y la revisión / reedición de estudios varios sobre El hereje, de Miguel Delibes y sobre el V Centenario visto por escritores de lengua española. JOSÉ MANUEL LÓPEZ-GASENI (Bilbao, 1961) trabaja en el campo de la literatura infantil y juvenil como investigador, profesor, autor y traductor. Es licenciado en Filología Vasca y doctor en Psicodidáctica. Profesor titular de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el Departa-
314
Mundo_todas_partes.pmd
314
05/10/2018, 13:59
mento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, sus líneas de investigación se centran en la literatura infantil y juvenil y la traducción literaria, temas sobre los cuales ha publicado numerosos trabajos. Pertenece a los grupos de investigación Laida (Literatura e identidad, UPV/EHU) y LITER21 (Literatura galega. Literatura Infantil e Xuvenil. Investigacións literarias, artísticas, interculturais e educativas, USC), así como a la Red Temática LIJMI (Las Literaturas Infantiles y Juveniles del Marco Ibérico e Iberoamericano, USC). Como profesor, además de la docencia de grado, ha impartido docencia en diversos posgrados: Máster de Psicodidáctica (UPV/EHU), Máster de Literatura Comparada y Teoría Literaria (UPV/EHU), Máster de Lengua y Literatura (Université de Pau et des Pays de l’Adour-UPPA / Bordeaux-Montaigne III). Como autor de LIJ, ha recibido premios como el Xabier Lizardi o el Baporea. De su trabajo como traductor destacan las traducciones a la lengua vasca de las obras de Lewis Carroll. ANNABEL MARTÍN lleva a cabo su carrera docente y sus líneas de investigación sobre cultura española contemporánea desde Dartmouth College, en Estados Unidos, como profesora titular del Departamento de Español y Portugués y de los Programas de Literatura Comparada y Estudios de la Mujer, Género y Sexualidades. Igualmente, fue la creadora y primera directora del Gender Research Institute de Dartmouth College. Su tarea investigadora forma parte del campo de los estudios culturales dedicados al análisis del nacionalismo y, por ello, presta especial atención a los discursos identitarios en la producción cultural española reciente. En el caso concreto del cine español, es autora del libro La gramática de la felicidad: Relecturas franquistas y posmodernas del melodrama (Libertarias / Prodhufi, 2005) y de numerosos artículos sobre cine y cultura española y vasca. En este último caso prepara un segundo libro en colaboración con varios artistas vascos (Bernardo Atxaga, Julia Otxoa, Ricardo Ugarte, Luisa Etxenike, Helena Taberna) sobre el papel que juega la cultura en los procesos de reconciliación y profundización democrática. También forma parte de varios grupos de investigación internacionales, entre ellos CITUR, sobre cine y turismo, de la Universitat de València y GECA (Género, Estética y Cultura Audiovisual), donde estudia la intersección del neoliberalismo y el cuerpo. MARI JOSE OLAZIREGI es profesora titular del Departamento de Lingüística y Estudios Vascos de la Universidad del País Vasco. Realizó el máster Studies in Fiction en la University of East Anglia, Reino Unido, y el doctorado en Filología Vasca en la Universidad del País Vasco. Ha impartido docencia como profesora invitada en las universidades de Konstanz (Alemania), University of Chicago y el Graduate Center del CUNY. Sus ámbitos de investigación son la literatura vasca contemporánea, los estudios de la memoria, los estudios de género y la sociología de la literatura. En la actualidad es la directora del Grupo Consolidado de Investigación MHLI
315
Mundo_todas_partes.pmd
315
05/10/2018, 13:59
(www.mhli.net), donde dirige varios proyectos de investigación. Ha editado 11 libros y ha publicado 7 libros, 54 capítulos de libro y 70 artículos en revistas académicas. Entre sus obras destacan Euskal eleberriaren historia [«Historia de la novela vasca»] (Labayru, 2002) y Waking the Hedgehog: The Literary Universe of Bernardo Atxaga (CBS, 2005), así como las ediciones Writers in Between Languages: Minority Literatures in the Global Scene (CBS, 2009) y Basque Literary History (CBS, 2012). De 2010 a 2016 diseñó y dirigió la Red de Lectorados y Cátedras de Lengua y Cultura Vasca del Instituto Vasco Etxepare (Gobierno Vasco). LOURDES OTAEGI IMAZ es profesora agregada de Literatura en el Departamento de Filología y Estudios Vascos de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco. Licenciada en Filología Vasca (1982), se doctoró en Literatura (1992) en la Universidad de Deusto, con una tesis publicada bajo el título de Xabier Lizardiren poetika (1993, «La poética de Xabier Lizardi»). Su campo de especialización es la literatura vasca y ha publicado diversos monográficos y artículos académicos en torno a la obra de Bernardo Atxaga, Xabier Lete y Joseba Sarrionandia. Ha contribuido a la historiografía de la poesía con el capítulo «Modern Basque Poetry» (en Basque Literary History, editado por Mari Jose Olaziregi, Center for Basque Studies, 2012) y ha participado en diferentes proyectos de investigación acerca de la memoria histórica, entre cuyos resultados más relevantes se cuenta el volumen Oroimenaren lekuak eta lekukoak (2016, «Lugares y testigos de la memoria»), del que ha sido editora junto a Izaro Arroita. Forma parte del Grupo Consolidado de Investigación MHLI (www.mhli.net). Es miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Vasca desde 1998 y ha coordinado los trabajos de la Comisión de Investigación Literaria (2000 y 2008) que culminaron en la publicación de Literatura terminoen hiztegia (2008, «Diccionario de términos literarios»). SALLY PERRET es profesora ayudante en la Salisbury University, en Estados Unidos. Se doctoró en la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, en donde se especializó en culturas y literaturas ibéricas. Sus investigaciones se centran en cuestiones de la identidad individual y colectiva, teorías sobre la comunidad y métodos de publicación. También es especialista en la literatura vasca. Ha publicado artículos académicos en revistas como Journal of Spanish Cultural Studies y Hispanic Review, y realizó la selección y el prólogo para Vidas y ficciones, la antología de Kirmen Uribe en castellano. Actualmente está preparando una monografía sobre el mundo editorial, en la cual se comparan los métodos de publicación tradicionales (casas editoriales, sistemas de premios, etc.) con otros más alternativos (cartoneros, editoriales pequeñas, etc.). En el estudio, se exploran las maneras en las que los dos alteran el concepto de la comunidad, tanto en la teoría como en la práctica.
316
Mundo_todas_partes.pmd
316
05/10/2018, 13:59
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN. La creación literaria de Bernardo Atxaga Iker González-Allende y José Ángel Ascunce Arrieta ................ 1. «La tensión en torno a literaturas como la vasca sigue siendo grande»: conversación con Bernardo Atxaga Iker González-Allende ............................................................. 2. Bi anai - Dos hermanos: ¿drama o fábula? José Ángel Ascunce Arrieta ..................................................... 3. Relectura de Obabakoak y calas en «Nueve palabras en honor del pueblo de Villamediana» José Manuel López de Abiada ................................................. 4. La narrativa de Bernardo Atxaga y el pensamiento animalista: el caso de Memorias de una vaca Verónica Azcue ....................................................................... 5. La gramática de la duda: opacidad y transparencia terrorista en El hombre solo, de Bernardo Atxaga Annabel Martín ...................................................................... 6. La prisionera se hace traidora: las categorías políticas y la mirada refractada en Esos cielos, de Bernardo Atxaga Sally Perret .............................................................................. 7. Siempre nos quedará Obaba. El hijo del acordeonista, de Bernardo Atxaga Mari Jose Olaziregi ................................................................. 8. Siete casas en Francia: balance revisado Larraitz Ariznabarreta ............................................................ 9. Días de Nevada: autobiografía y autoficción Jon Kortazar ........................................................................... 10. Sara izeneko gizona (Un espía llamado Sara): ¿novela juvenil? Ibon Izurieta Otazua ..............................................................
9
23 49
69
89
109
127
141 161 179
193
317
Mundo_todas_partes.pmd
317
05/10/2018, 13:59
11. Shola: literatura, humor y libertad Xabier Etxaniz ........................................................................ 12. Las bambulísticas historias de Bambulo José Manuel López-Gaseni ..................................................... 13. El poemario Etiopia: la ciudad como metáfora de la crisis de la utopía Lourdes Otaegi Imaz .............................................................. 14. Hibridismo, textualidad, identidad y tiempo en Poemas & híbridos, de Bernardo Atxaga Juan José Lanz ....................................................................... 15. Lekuak (2005): el lugar de la reescritura en la «Cultura de la Transición» Elixabete Ansa Goicoechea ..................................................... AUTORES .......................................................................................
318
Mundo_todas_partes.pmd
318
05/10/2018, 13:59
207 225
245
263
291 311
Puede adquirir este libro en nuestra página
anthropos-editorial.com
Síguenos en
Copyright © Anthropos Editorial C/ Lepant 241-243, local 2, 08013 Barcelona (España) Tel: +34 936 97 22 96 anthropos@anthropos-editorial.com