UNAMUNO: EL POETA DEL PENSAMIENTO
Unamuno_poeta.pmd
3
06/02/2018, 9:10
PENSAMIENTO CRÍTICO / PENSAMIENTO UTÓPICO
228
Unamuno_poeta.pmd
4
06/02/2018, 9:10
Francisco de Jesús Ángeles Cerón (Coord.)
UNAMUNO: EL POETA DEL PENSAMIENTO
Luis Álvarez Castro Francisco de Jesús Ángeles Cerón José Miguel Ángeles de León Carla María Durán Ugalde Nazzareno Fioraso Gemma Gordo Piñar Jesús Carlos Hernández Moreno Claudio Maíz Juan Carlos Moreno Romo Juan Carlos Orejudo Pedrosa Riccardo Pace
Unamuno_poeta.pmd
5
06/02/2018, 9:10
UNAMUNO: el poeta del pensamiento / Francisco de Jesús Ángeles Cerón, coordinador. — Barcelona : Anthropos Editorial ; Querétaro (México) : Universidad Autónoma de Querétaro, 2018 253 p. ; 21 cm. (Pensamiento Crítico / Pensamiento Utópico ; 228) Bibliografías ISBN 978-84-16421-80-0 1. Estudios literarios: ficción, novelistas y prosistas - España 2. Unamuno, Miguel de, 1864-1936 - Crítica e interpretación 3. Filosofía occidental - S. XX I. Ángeles Cerón, Francisco de Jesús, coord. II. Universidad Autónoma de Querétaro (México) III. Colección
Primera edición: 2018 © Francisco de Jesús Ángeles Cerón y otros, 2018 © Anthropos Editorial. Nariño, S.L., 2018 Edita: Anthropos Editorial. Barcelona www.anthropos-editorial.com En coedición con la Universidad Autónoma de Querétaro (México) ISBN: 978-84-16421-80-0 Depósito legal: B. 2.391-2018 Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial (Nariño, S.L.), Barcelona. Tel.: (+34) 936 972 296 Impresión: Lavel Industria Gráfica, S.A., Madrid Impreso en España - Printed in Spain Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917021970/932720447).
Unamuno_poeta.pmd
6
06/02/2018, 9:10
PRESENTACIÓN Francisco de Jesús Ángeles Cerón
Unamuno se escapa como el que más de ese título anquilosado que se adivina tras la noción del «hombre de letras». Tanto luchó don Miguel contra cualquier encasillamiento que no iba a permitir que su vida diera pie a la fácil etiqueta. Incluso, hubo de dedicarle varias líneas de su obra la reflexión sobre su quehacer. Por ejemplo, se detuvo a pensar los límites de las letras cuando estas no estaban ancladas a la carne y a las urgencias más íntimas del espíritu. El gran pensador que había en Unamuno, se preocupó como pocos por aislar del terreno de las letras todo lo que en ellas hay de lastre o de fachada. Por eso escribía: «A esto de escritor se le llama también hombre de letras —homme de lettres—, o sea literato. Así, literato, casi en latín, porque la forma romanceada, asimilada a nuestro romance, castellana, de ese vocablo es “letrado”. Pero un letrado entre nosotros, puede no ser ni literato ni hombre de letras, y hasta casi analfabeto».1 Pues Unamuno tenía muy claro que si quiere escaparse de la sola apariencia hay que escribir con la pluma atada al alma, aunque ello implique a veces que las líneas que se escriben parezcan convulsas, como pasa cuando el espíritu se sacude con una idea. Por eso privilegio el pensamiento por sobre el estilismo, y apostó entonces por ser poeta. Así lo aclara cuando el filósofo español apunta que «El estilista es, pues, un literato —otras veces un sabio— mientras que el hombre que escribe con estilo es un poeta, es un hombre que sabe y siente; siente apasionadamente lo que sabe y sabe lo que siente. Algunas veces el poeta hace versos. Si es que en el fondo no es verso o por lo menos ritmo lo que escribe, siendo su escribir un hacer, un crear».2 1. OC, VII, 937-938. 2. OC, XI, 801.
7
Unamuno_poeta.pmd
7
06/02/2018, 9:10
De ahí que don Miguel de Unamuno siga siendo leído en todos los flancos del orbe precisamente como un poeta en el más alto sentido: como «un hombre que sabe y siente», más allá de escribir verso, ensayo o novela, y que aquí hemos querido llamar «Un poeta del pensamiento». Porque este libro es una muestra del vario interés que genera la vida y la obra del otrora rector de la Universidad de Salamanca. Pero también es un lugar en el que continuamos esos lazos amicales a los que invitaba el propio pensamiento de Unamuno, persiguiendo siempre una conversación que buscaba al hombre de carne y hueso que hay en cada lector, y que hoy se extienden hasta sus lectores cuando comparten la lectura del filósofo español. De tal suerte que este libro quiere ser una muestra de ello. La idea de construir este diálogo con varios colegas —o de continuar un diálogo que había comenzado desde antes, ahora entre las páginas de este libro— surgió una tarde en la que paseaba por las calles de Jacala, mi pueblo enclavado en la sierra de Hidalgo: mientras observaba el flanco derecho de la Iglesia del Señor del Enebrito, esta tomó entonces en la imaginación la forma que se adivina desde el Tormes en el flanco izquierdo de la Catedral de Salamanca que Unamuno miró incontables veces, y que yo pude ver desde la primera vez que visité la Casa Museo en esa hermosa ciudad. Luego, vino la correspondencia con los autores que aparecen en este texto, y la conversación intensa a la que urge la pluma de don Miguel cuando se comparte la pasión por leer la obra del vasco universal. Así es como se fraguó el deseo de escribir en conjunto este libro. Por ello, desde distintos horizontes hemos construido esta conversación unamuniana que espera hacer justicia al espíritu de don Miguel, de manera que el lector pueda encontrar en este libro más que pensamiento acabado, levadura o fermento que estimule su propio entendimiento. Así que aprovecho estas líneas para agradecer la amistad de todos los autores que han confiado sus textos para que aparezcan en este volumen colectivo. Pues así es como damos cuenta de aquello que Unamuno anotaba pensando en sí: que él no escribía para pasar el rato sino la eternidad. *** Las entradas de los libros son una oportunidad para agradecer a quienes con su trabajo hacen posible que estos lleguen a las manos del lector. Esta obra ha sido publicada gracias al PFCE 8
Unamuno_poeta.pmd
8
06/02/2018, 9:10
2016 y a la Universidad Autónoma de Querétaro. Y en los mismos términos, debo señalar que este libro no habría podido ser editado si no fuese por la labor de quienes componen la actual administración de la Facultad de Lenguas y Letras, encabezada por la Mtra. Verónica Núñez Perusquía, directora de mi centro de trabajo. Del mismo modo, quiero destacar que este texto ha podido ver la luz gracias al apoyo del Dr. Gilberto Herrera Ruíz, rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, quien durante su gestión siempre se ha mostrado atento a los proyectos creativos y de investigación. Por último, quiero agradecer a la editorial Anthropos porque ha permitido que esta obra forme parte de su prestigioso catálogo.
9
Unamuno_poeta.pmd
9
06/02/2018, 9:10
10
Unamuno_poeta.pmd
10
06/02/2018, 9:10
PRÓLOGO Carmen Dolores Carrillo Juárez
Desde el título notamos que el libro busca conciliar los aspectos desde los cuales se puede estudiar la obra de Unamuno y las complicaciones que esta plantea. Al fin de cuentas un pensador que no solo escribe teoría sino también novela y crítica literaria. Lo que propicia acercamientos diversos por parte de los estudiosos. Cuando se habla de un escritor clásico se puede pensar en alguien que representa una época, un movimiento o una corriente; pero también se aplica para señalar la capacidad que tiene de suscitar una lectura viva en lectores que le son lejanos en tiempo. A veces puede ser suficiente conocer las perspectivas con las que se revisó un autor reconocido en su momento; otras veces, la obra es capaz de mover el interés por revisarla desde un horizonte diverso capaz de plantear un entendimiento mejor o diferente. Este es el caso de Unamuno y los diversos capítulos que aquí se compilan. A partir del interés de Francisco Ángeles Cerón, un investigador mexicano que ha hecho de la obra de Unamuno una pasión, se reúnen trabajos que dan cuenta de Unamuno como crítico literario, como escritor y como pensador. Luis Álvarez Castro hace un acercamiento al trabajo de Unamuno en el que se le ha desacreditado. Tiene que reconocer cómo el admirado escritor fue descalificado como crítico literario y hablar de su grave error como tal al que aluden autores como Wardropper y Julián Marías, a saber: su equivocado concepto de la literatura, fundado en las nociones de «sentimiento» e «intimidad» así como un exacerbado subjetivismo. Álvarez Castro lidia con la acusación de «la hipertrofia de su desbordante personalidad» para mostrar lo que pasaba con la labor de Unamuno como crítico. Para ello acudirá a la afirmación de Unamuno 11
Unamuno_poeta.pmd
11
06/02/2018, 9:10
de cómo fue que le propusieron tomar el lugar de crítico profesional a la muerte de Clarín y cómo es que inicia sus reseñas mensuales de libros hispanoamericanos en La lectura entre los años 1901 y 1906, para después explicar cuáles eran los corolarios de su poética con los que juzgaba el trabajo de los escritores reseñados. En «“Pues, acabará no siendo novela”: transgresiones filosóficas y literarias en Niebla de Unamuno», Francisco de Jesús Ángeles Cerón se propone revisar los méritos estéticos y filosóficos de Niebla (1914). Deja de lado la idea de una novela existencial con la que se le ha etiquetado y realiza un análisis de las transgresiones filosóficas y literarias a partir de las cuales el vasco escribe su nivola. Le interesa mostrarla como una obra que recoge el ímpetu experimentador de Unamuno para alejarse de aquellos que la han presentado como una broma estrafalaria por parte de su autor, o una obra sin referente estético dentro del proyecto escritural de Unamuno, o como un texto aislado dentro de la literatura europea de su tiempo. Ángeles Cerón describe la intención de trascender el realismo decimonónico por medio de «un realismo psicológico interiorizante». Y para dar cuenta de su propuesta ficcional, metaficcional diría yo, Ángeles Cerón realiza una comparación entre el Quijote y Niebla por medio del análisis de la relación que cada una establece entre realidad y ficción. Riccardo Pace también tratará sobre un texto híbrido, transgresor, de Unamuno en su capítulo titulado «Y desgraciados si no tienen novela. Comentario sobre la identidad novelesca de Cómo se hace una novela de Miguel Unamuno». El investigador antepone como epígrafe una afirmación de Unamuno claramente metaficcional: «Escribir contando cómo se hace una novela es hacerla». Para mostrar su carácter novelístico, Pace acude a Bajtín para llevar a cabo un análisis de la dinámica entre voces que generan un diálogo interno que va más allá de un ensayo y de una autobiografía, que compone una ficción narrativa. Su finalidad es evidenciar cómo, a partir de esa dialéctica novelesca, se estructuran diferentes capas significativas del texto y se fundamenta un macro-signo de carácter estético-formal, según lo juzga él. Visto desde Bajtín, Pace piensa el pluriestilismo, el dialogismo y la plurivocalidad como características de un tipo de novela que asocia vida-novela. Afirma que evidentes géneros intercalados —la confesión, el diario y la autobiografía— en Cómo se hace 12
Unamuno_poeta.pmd
12
06/02/2018, 9:10
una novela la perfilan como una novela autobiográfica o de formación en la que el escritor ficcionalizado es, dice Pace, «un cierto Miguel Unamuno, aislado y acabado estéticamente: un personaje de fantasía». Por su parte, Juan Carlos Orejudo se interesa en revisar la preocupación de Unamuno por la identidad española que tanto caracterizó a la llamada Generación del 98. Realiza una lectura existencialista de y reflexiona sobre el sentimiento trágico de la vida en el autor vasco. Orejudo destaca el carácter antiautoritario existencialista y dialógico de la obra de Unamuno. Compara la postura vitalista de Unamuno y Ortega. Enfatiza en el interés unamuniano de comprender la vida a partir del sentimiento del hombre concreto y piensa que por ello su obra filosófica y literaria está guiada por lo autobiográfico. Para Unamuno son los sentimientos y no la razón los que definen al ser humano y lo distinguen de los animales. Al subrayar esto, Orejudo dirime la relación entre sentimiento y pensamiento en el autor. En «Sobre la inmortalidad en Unamuno: por la estirpe, el erostratismo y la inmortalidad fenoménica», Nazzareno Fioraso se enfoca en el anhelo de perpetuación del autor. Después de realizar una extraña distinción entre la estirpe para la mujer y para el hombre, discierne entre la inmortalidad de la estirpe y de la fama. Tiene que llegar a la idea de Dios para Unamuno ya que funge como garante de la inmortalidad que se anhela. Así, observa la íntima relación entre el sentimiento trágico y el religioso en el autor. Fioraso explica la distinción que hace Unamuno entre la fe del protestantismo, anclada a lo individual, y la del catolicismo. De esta manera concluye cómo hay un lazo ético entre obrar bien y merecer la inmortalidad en el pensamiento expuesto en Del sentimiento trágico de la vida. Claudio Maíz se detiene en un epistolario no incluido en las Obras completas porque le permite, como dice el estudioso, revisar la posición y las emociones del vasco frente a las transformaciones de la modernidad. Es un epistolario atravesado por la religiosidad y constituido por cartas en las que se ven sus pasiones políticas y fundamentalmente su pasión identitaria. En el Epistolario inédito (1894-1936) busca interconectar las tensiones emocionales que estructuran la postura de Unamuno frente a la modernidad de la misma manera como lo hicieron Deleuze y Guattari con Kafka. En el epistolario la modernidad está trazada como un rizoma que tiene aspectos diversos por los cuales se 13
Unamuno_poeta.pmd
13
06/02/2018, 9:10
puede profundizar, a saber: el desencantamiento del mundo, la cuantificación y la mecanización del mundo, la abstracción racionalista y la disolución de los lazos sociales y la religión protestante como puntos diversos del epistolario. El investigador Juan Carlos Moreno Romo realiza un ejercicio ensayístico acerca de cómo los filósofos concretos salen del esquema que asocia la filosofía como una forma de conocimiento racional que se maneja por sistemas. A partir de esta propuesta, elige a Leibniz, asaz paladín de la Reforma, para revisarlo desde una visión unamuniana. Para cerrar el libro, Jesús Carlos Hernández Moreno explora en la relación que suele pensarse entre Arthur Schopenhauer y Miguel de Unamuno. Discurre sobre lo que el alemán y el español tienen inicialmente en común (la dualidad razón-deseo) y todo lo que de diferente hay en sus respectivas propuestas. Hernández Moreno subraya la tensión entre razón y sentimiento como la característica que marca el estado trágico de la vida del pensador bilbaíno. Al final, insistirá en la necesidad de Unamuno de conciliar lo volitivo y afectivo con lo intelectual, que no pretende generar un sistema totalizante.
14
Unamuno_poeta.pmd
14
06/02/2018, 9:10
AUTORES
LUIS ÁLVAREZ CASTRO es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Florida (EE.UU.). Sus investigaciones se centran en la literatura y cultura española de los siglos XIX y XX , además de representaciones de dicho periodo en la literatura y cine contemporáneos. Es autor de los libros El universo femenino de Ángel Ganivet (1996), La palabra y el ser en la teoría literaria de Unamuno (2005) y Los espejos del yo: existencialismo y metaficción en la narrativa de Unamuno (2015). En la actualidad prepara un volumen colectivo sobre la literatura de Unamuno que será publicado por la Modern Language Association (MLA). FRANCISCO DE JESÚS ÁNGELES CERÓN (Jacala, Hgo., 1985). Es licenciado y maestro en Filosofía por la Universidad Autónoma de Querétaro, y candidato a doctor en Estudios Hispánicos. Lengua, Literatura, Historia y Pensamiento por la Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático e investigador en la Universidad Autónoma de Querétaro. Además de haber publicado varios capítulos de libro y numerosos artículos en revistas especializadas internacionales, también es autor de los libros Descartes y Pascal. El trasfondo espiritual de la filosofía moderna (Fontamara, 2015), Una poética del pensamiento (Anthropos, 2017) y Unamuno. La razón de la pasión (de próxima aparición en editorial Anthropos). JOSÉ MIGUEL ÁNGELES DE LEÓN (Ciudad de México, 1993). Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Querétaro, colaborador del Seminario Permanente de Estudios Cruzados sobre la Modernidad de la misma casa de estudios, a cargo de Juan Carlos Moreno Romo. Actualmente es investigador junior de la división de Filosofía del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV) en Santiago de Querétaro, México. CARLA MARÍA DURÁN UGALDE (Tampico, Tamaulipas, 1995) se ha formado en la Licenciatura en Estudios Literarios de la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha participado como ponente en distintos foros académicos dedicados a las disciplinas humanísticas que estudia. Es columnista de la revista cultural
249
Unamuno_poeta.pmd
249
06/02/2018, 9:10
Bicaalú. Actualmente también es ayudante de investigación dentro de un proyecto FOFI-UAQ en torno a la literatura de Unamuno. NAZZARENO FIORASO (1977) es doctor en Filosofía por la Universidad de Verona y doctor europeo en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesor invitado en la Universidad Autónoma de Querétaro e investigador invitado en la Universidad de Barcelona, y ahora es investigador en la Universidad de Verona. Es autor de Il giovane Unamuno. Genesi e maturazione del suo pensiero filosofico (Milan 2008); De Königsberg a España. La filosofía española del siglo XIX en su relación con el pensamiento kantiano (Valencia 2012) y La ragione e i suoi limiti nell’epoca della Ilustración. Panorama filosofico dell’Illuminismo in Spagna (Roma 2017). GEMMA GORDO PIÑAR. Licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid (2005). Filósofa asesora certificada por ASEPRAF (Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos), 2007. Máster en Pensamiento Español e Iberoamericano (2009). Máster Europeo en Estudios Latinoamericanos: Diversidad Cultural y Complejidad Social (2010). Doctora en Pensamiento Español y Latinoamericano. Siglos XIX y XX (2013). Desde 2008 es profesora de la Universidad Autónoma de Madrid en el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español, impartiendo diferentes asignaturas en el Grado de Filosofía, en el de Antropología Social y en el Máster en Pensamiento Español e Iberoamericano. JESÚS CARLOS HERNÁNDEZ MORENO es doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma. Autor de artículos y capítulos de libro, y también traductor. Miembro de la Asociación Filosófica de México. Las temáticas principales de su interés investigador han sido, en general, la metafísica y la ontología, y, más específicamente, el pensamiento de Arthur Schopenhauer y René Descartes en diálogo con la modernidad y la filosofía contemporánea, así como las filosofías griega, oriental, alemana y española y el problema de la identidad cultural. CLAUDIO MAÍZ es doctor en Literatura, profesor titular efectivo de Literatura Hispanoamericana Contemporánea en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina. Ha realizado un posdoctorado en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Dirige los Cuadernos del CILHA, publicación del Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana. Es Director del doctorado en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha colaborado en periódicos y revistas especializadas con artículos de literatura latinoamericana contemporánea, novela histórica, teoría del
250
Unamuno_poeta.pmd
250
06/02/2018, 9:10
ensayo y estudios de la cultura y redes. Profesor invitado por distintas universidades latinoamericanas y europeas. Entre otras obras, ha publicado El sujeto moderno hispanoamericano, Ficción y símbolo en la literatura hispanoamericana (en colaboración), El ensayo: entre género y discurso; Imperialismo y Cultura de la resistencia. Los ensayos de Manuel Ugarte; De París a Salamanca. Trayectorias de la modernidad hispanoamericana; Constelaciones unamunianas. Enlaces entre España y América (1898-1920; Redes latinoamericanas. Sociabilidad de las relaciones intelectuales (en colaboración). JUAN CARLOS MORENO ROMO (Ciudad de México, 1966) es doctor en Filosofía por la Universidad de Estrasburgo, y enseña e investiga en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro. De entre sus publicaciones destacan los libros: Vindicación del cartesianismo radical (Anthropos, 2010); Hambre de Dios (Fontamara, 2012); Filosofía del arrabal (Anthropos, 2013); ¿Doscientos años de qué? (Fontamara, 2014); La religión de Descartes (Anthropos, 2015); y El fin de la ciudad (Anthropos, 2016). JUAN CARLOS OREJUDO PEDROSA es doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, desarrolla su actividad docente-investigadora en la Universidad Autónoma de Zacatecas (México). Ha publicado el libro Los caminos de la poesía y de la crítica en Baudelaire (2005) por la Universidad Autónoma de Madrid, y junto con el Dr. Roberto Sánchez Benítez, Poéticas de la Modernidad en Baudelaire y Valéry (2005) por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Sus áreas de interés son la Ilustración, el Romanticismo, y la Modernidad. Es Perfil Promep y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 2). RICCARDO PACE (Terni, Italia, 1975). Licenciado en Letras Italianas Modernas por la Universidad de Perugia, Italia; maestro en Literatura Mexicana y doctor en Literatura Hispanoamericana, ambos por la Universidad Veracruzana. Experiencia docente en la Facultad de Letras Españolas y Centro de Idiomas de la Universidad Veracruzana; actualmente docente de la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro. Líneas de investigación: problemas estéticos y estilísticos en la narrativa de Sergio Pitol; teoría e historia del género novelesco; literatura comparada; ecocrítica y didáctica de la literatura.
251
Unamuno_poeta.pmd
251
06/02/2018, 9:10
Unamuno_poeta.pmd
252
06/02/2018, 9:10
ÍNDICE
Presentación, por Francisco de Jesús Ángeles Cerón ....................
7
Prólogo, por Carmen Dolores Carrillo Juárez ...............................
11
Unamuno, crítico literario, por Luis Álvarez Castro ....................
15
«Pues, acabará no siendo novela»: transgresiones filosóficas y literarias en Niebla de Unamuno, por Francisco de Jesús Ángeles Cerón .........................................................................
45
Y desgraciados si no tienen novela. Comentario sobre la identidad novelesca de Cómo se hace una novela de Miguel Unamuno, por Riccardo Pace ...............................
73
Unamuno: escribir para vivir (eternamente). Una aproximación al monodiálogo unamuniano, por Francisco de Jesús Ángeles Cerón, José Miguel Ángeles de León y Carla María Durán Ugalde .........................................................................
98
La novela y el exilio: «El sentimiento trágico de la vida en Unamuno», por Juan Carlos Orejudo Pedrosa ..................
113
El destino del hombre en Unamuno: entre inmortalidad ilusoria e inmortalidad fenoménica, por Nazzareno Fioraso ....
132
Va de cuento: los orígenes del método literario unamuniano, por Gemma Gordo Piñar ........................................................
153
Modernidad, inconformismo y tensiones emocionales. El Epistolario inédito (1894-1936) de Miguel de Unamuno, por Claudio Maíz ....................................................................
179
Leibniz, el asaz curioso paladín de la Reforma (o sobre la filosofía moderna puesta en perspectiva unamuniana), por Juan Carlos Moreno Romo ..............................................
205
La «sensibilidad metafísica». Entre Arthur Schopenhauer y Miguel de Unamuno, por Jesús Carlos Hernández Moreno ..
225
Autores .........................................................................................
249
253
Unamuno_poeta.pmd
253
06/02/2018, 9:10
Puede adquirir este libro en nuestra página
anthropos-editorial.com
Síguenos en
Copyright © Anthropos Editorial C/ Lepant 241-243, local 2, 08013 Barcelona (España) Tel: +34 936 97 22 96 anthropos@anthropos-editorial.com