La Voz de mi Parroquia n.11 Enero - Febrero 2011

Page 1

LA VOZ DE MI PARROQUIA “San Bartolomé apóStol” Rociana del Condado BOLETÍN INFORMATIVO BIMESTRAL D Diirreeccttoorr:: M Maannuueell B Booggaaddoo V Viillllaa E EN NE ER RO O // FFE EB BR RE ER RO O 22001111 A AÑ ÑO O IIIIII N Nºº 1111 “ LA PARROQUIA ES MI FAMILIA ” Con este título fue presentado, el pasado mes de noviembre, el Plan Diocesano de Evangelización (PDE) de nuestra diócesis por el Sr. Obispo. Se trata de un proyecto pastoral dinámico para un período de cuatro años (2010-2014). Dicho proyecto ha tenido un itinerario que comenzó en el mes de Febrero del año 2009 hasta llegar al actual PDE. En dicho plan han colaborado sacerdotes, grupos apostólicos, comunidades parroquiales, etc., es decir, es un proyecto pastoral realizado con la aportación y colaboración del Pueblo de Dios (74 grupos integrados por más de 750 personas). Como proyecto pastoral diocesano de acción común, no es más que un instrumento para determinar y concretar la línea pastoral y las actividades que son preferentes para la diócesis, dentro de un período determinado (cuatro años). Hay que advertir que este plan pastoral no anula la pastoral de cada día, sino que pone al descubierto cuestiones y temas pastorales que han de afrontarse por su importancia y necesidad, ya que hacen referencias a necesidades pastorales fundamentales. Y la principal necesidad demandada se encuentra recogida en el objetivo general: revitalizar la Parroquia, ya que ella es imprescindible como mediación para la vida cristiana del pueblo de Dios. Pero corre el peligro de quedar anquilosada, de no responder a las nuevas exigencias de la evangelización. Urge, pues, que se renueve, se revitalice, tenga “nuevo ardor” y dinamismo en su misión evangelizadora. Para hacer posible esta revitalización (es decir, inyectar una gran dosis de espiritualidad, de entusiasmo y de compromiso evangelizador), el PDE se propone la revitalización de los agentes de la pastoral (sacerdotes, laicos y jóvenes); y la revitalización de estos tres sectores importantes de la pastoral: sacramentos, caridad y religiosidad popular. Esta insistencia que hace el Plan sobre los agentes pastorales, se debe a que son ellos los destinatarios y a quienes obliga especialmente, pues son los que mayor responsabilidad tienen, aunque hay que decir que los destinatarios del Plan es toda la Diócesis. Ante este Plan diocesano, hay que situarse con actitud de “apertura al Espíritu”, el verdadero evangelizador en la Iglesia, con actitud de “sentido diocesano”, pues la evangelización ha de ser en comunión con el Obispo diocesano, y con actitud de “colaboración sincera”, ya que la tarea del reino de Dios es corresponsabilidad de todos. Acojamos esta invitación a llevar la iniciativa en la nueva etapa de evangelización, a colaborar con la acción del Espíritu y a trabajar pastoralmente en unidad y comunión. Antonio Cepeda Lepe. Párroco de Rociana del Cdo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.