LA VOZ DE MI PARROQUIA “San Bartolomé apóStol” Rociana del Condado BOLETÍN INFORMATIVO BIMESTRAL D Diirreeccttoorr:: M Maannuueell B Booggaaddoo V Viillllaa M MA AY YO O // JJU UN NIIO O 22001111 A AÑ ÑO O IIIIII N Nºº 1133
EL COMPROMISO CON MI IGLESIA El advenimiento del verano y del tiempo caluroso, también es el tiempo de realizar la Declaración de la Renta. Es momento propicio para quienes se sienten Iglesia viva de poner de manifiesto su “compromiso” con su Iglesia a través de marcar la “X” en la casilla a favor de la Iglesia católica, porque ello es expresar un compromiso con todo lo que la Iglesia hace a favor de la sociedad. ¿Te has parado a pensar qué sería de la sociedad española sin los templos, los centros parroquiales y los sacerdotes que los atienden? ¿Qué actividad podría tener la Iglesia sin este equipamiento de personas y medios? “Yo también marco la “X” a favor de la Iglesia. ¿Y tú?”. Es el lema de todos los años como llamada a la conciencia de todo católico. Con ello se pone de manifiesto el compromiso con todo lo que la comunidad eclesial es capaz de hacer a favor de esta sociedad. No podemos olvidar los momentos difíciles en los que nos encontramos (paro claramente excesivo, carencias básicas en alimentación, viviendas, etc.); pero también hay que resaltar la tarea de las parroquias a favor de los que padecen más agudamente la crisis. A todo esto hemos de añadir todo el bien que se le hace a nuestra sociedad, la participación de millones de personas en la Eucaristía y en la recepción de los sacramentos; la tarea formativa que desarrolla la catequesis de niños, jóvenes y adultos, con todo lo que lleva consigo en resultados prácticos al ofrecer ciudadanos que, conscientes de su dignidad personal, trabajan por el bien común. Y qué decir de lo que la Iglesia católica ahorra al Estado; una importante cantidad de dinero, aunque nunca se podrá valorar toda la actividad de la Iglesia. Esto significa que la Iglesia no le cuesta nada al Estado, sino que es el dinero de cada uno de los creyentes y de los que valoran la labor de la Iglesia el que cubre una parte de la gran labor pastoral, social, de promoción y caritativa de las diversas iglesias locales. La principal fuente de financiación de la iglesia no es el IRPF, sino las aportaciones directas de los fieles a través de las colectas ordinarias y extraordinarias, suscripciones periódicas… Hemos de tener presente: - No se paga más por poner la X; el pequeño porcentaje del 0,7% de los impuestos, que ya paga el contribuyente que así lo decide, es lo que entrega el Estado a la Iglesia. – Poned las dos “X” en la Declaración de Hacienda; una en la casilla de la Iglesia, y la segunda, en “otros fines sociales”. Por eso no se paga más impuestos, pero decides que el 1,4% de lo que pagas se aplique a los fines que deseas. – Hemos de estar atentos porque los “borradores” no tienen en cuenta tales “minucias” y en estos momentos difíciles estamos particularmente necesitados, ya que cada día son más las personas que acuden a la Iglesia solicitando ayudas de todo tipo. Con el sencillo y libre gesto de marcar una cruz estás colaborando en una tarea impresionante. Con poco dinero, la Iglesia sigue haciendo mucho por tantos que todavía necesitan tanto. Antonio Cepeda Lepe. Párroco de Rociana del Condado