La voz de mi Parroquia n.16 Noviembre - Diciembre 2011

Page 1

“LA VOZ DE MI PARROQUIA” “San Bartolomé apóStol” Rociana del Condado BOLETÍN INFORMATIVO BIMESTRAL D Diirreeccttoorr:: M Maannuueell B Booggaaddoo V Viillllaa N NO OV VIIE EM MB BR RE E // D DIIC CIIE EM MB BR RE E 22001111 A AÑ ÑO O IIIIII N Nºº 1166

LAS CRISIS DE FE EN LA ADOLESCENCIA (II) ALGUNOS PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE LAS CRISIS DE FE La apertura al mundo del adolescente y su crisis de fe.El afán enorme por conocer y descubrir todo lo que rodea al adolescente es una de las características del adolescente. Este afán le hace enfrentarse a toda clase de experiencias que lo asombran y lo desconciertan. Y es en este contexto, donde el adolescente siente por primera vez la sensación de la ausencia de Dios, sobre todo ante la presencia del mal en el mundo. En la relación con Dios existen diferencias entre chicos y chicas. En el chico adolescente, Dios coincide, por lo general, con la imagen de un Dios legislador y juez, mientras que la muchacha siente a Dios, preferentemente, como un confidente amable, un amigo ideal, una fuente de seguridad. Pero en ambos se vive la fe bajo un pesado interrogante, sobre todo cuando se toca el tema del carácter absoluto de la figura de Jesucristo frente a las demás religiones. Ansia de libertad, afirmación de sí mismo y rechazo de las normas e instituciones.El adolescente, que en esta etapa desarrolla un espíritu hipercrítico y racionalista, proyecta la conflictividad que vive con sus padres sobre toda clase de normas e instituciones eclesiales, que se experimentan como limitaciones ilegítimas a su búsqueda de autonomía y libertad. Esto incide de forma especial sobre la normas de tipo religioso. El despertar sexual y la cuestión moral.El rechazo de las normas morales donde se hace más patente es en el campo de la sexualidad, sobre todo en los adolescentes varones. Y así la problemática sexual contribuye de forma determinante a la crisis religiosa. Afán de saber, actitud racionalista y cuestionamiento de las respuestas religiosas.De una religiosidad infantil, basada preferentemente en la afectividad, el adolescente va pasando a una actitud racionalista frente al contenido de la fe. Se rebela contra los dogmatismos y contra las verdades presentadas como absolutas, y vive con tensión las “aparentes” Discrepancias entre la ciencia y la fe.La duda de fe se instala en su interior de forma muy emotiva y coloca un interrogante sobre la fe como contenido y como decisión. La actitud consumista y su influjo en la esfera religiosa.La crisis de fe, en algunos adolescentes, adquiere un matiz especial. No se trata tanto de una posibilidad de ruptura o de una lucha interna cuanto de la vivencia conformista y superficial de la experiencia religiosa. Metidos de lleno en la “mística del consumo”, su fe se diluye en una práctica religiosa, basada en la costumbre y sostenida por el ambiente familiar, pero sin fuerza interior y sin poder de transformación personal. Se trata en realidad de un “consumo de elementos religiosos”, sin convicciones profundas, en una absoluta pasividad frente a las cuestiones fundamentales de la fe. Poco a poco, según pasa el tiempo y por la presión de un ambiente social pluralista, la mayoría de estos jóvenes podrían desembocar en la indiferencia religiosa. Antonio Cepeda Lepe. Párroco de Rociana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.