LA VOZ DE MI PARROQUIA “San Bartolomé apóStol” Rociana del Condado BOLETÍN INFORMATIVO BIMESTRAL D Diirreeccttoorr:: M Maannuueell B Booggaaddoo V Viillllaa
JJU UL LIIO O // A AG GO OSST TO O 22001100
A AÑ ÑO O IIII
N Núúm m.. 88
¿LIBERTAD RELIGIOSA? Acontecimientos generales y particulares ocurridos, y que continúan ocurriendo, nos hacen plantear esta pregunta: ¿Es la falta de libertad religiosa el principal problema de la humanidad en el mundo de hoy? Son los países occidentales quienes más deben al cristianismo su propia civilización, entre cuyos frutos están los Derechos Humanos y el Estado de Derecho. ¿Por qué, pues, esos mismos países cierran sus ojos ante una realidad de persecución constante en nuestro mundo? Nos sobrecoge las continuas noticias que nos llegan de diversas partes del mundo (Egipto-Luxor, Irak, Malasia, India-Orissa, Pakistán, China, Vietnam, Arabia Saudí, Marruecos, Brasil, México, etc.) como atentados, no ya sobre los creyentes, sino sobre la falta de libertad religiosa. Traemos a este respecto la publicación de tres informes importantes sobre cuestiones relacionadas con la libertad religiosa, publicados a final de 2009 (Cfr. “madre y maestra”, nº 509, pg.192) : -El primer informe hace referencia a los misioneros cristianos muertos en el pasado año: un total de 37, de los cuales 23 de ellos ocurridos en América Latina. -El segundo informe se relaciona con el respeto por la religión y lleva el título “Limitación global a la religión”. En él se destaca el alto nivel de intolerancia religiosa que los Estados practican: el 32% del 70% de la población mundial. Esto quiere decir que millones de personas no gozan del derecho fundamental de la libertad religiosa. A esto hay que añadir el porcentaje de los países en los que la intolerancia existe, aunque no en modo agudo. Se constata que las zonas de mayor libertad religiosa son aquellas en las que el cristianismo está presente. - El último informe habla de la violencia contra Centros religiosos. En él se resalta el aumento de la violencia contra Centros religiosos cristianos (parroquias, iglesias y organizaciones, etc.); sobre todo se resalta el aumento en Estados Unidos (1.200 delitos en el pasado año). Aunque la realidad es dura, no deja de ser un drama la falta de libertad religiosa que hoy se vive en nuestro mundo; de atentado contra uno de los derechos fundamentales humanos. Otra cosa será y puede ser que se cierren los ojos ante esta realidad. Negarla no nos hace ser inocentes. La culpabilidad por omisión también existe. Antonio Cepeda Lepe. Párroco