Revista ARAMBA Nº2

Page 1

Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011 NÚMERO 2 Enero Enero - Marzo Marzo 2011

La revista de la Asociación Ambiental Aramba

CUADERNO DE CAMPO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PROGRAMA ANDARRÍOS PASATIEMPOS

Luchando juntos por un mundo mejor

ARAMBA


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Nº 2 Ene-Mar 2011

Edita Asoc. Amb. Aramba

Saludos del presidente

Presidente Juan Matías Chaparro Secretaria Irene Herrera Martín

Grupo de editores Coordinador J.M. Chaparro Colaboradores Irene Herrera Martín Fco. José Bando Javier Yerga Rufo María Escudero Elena Mancas Jesús David Tavira Alfonso Mamán Andrés Bellido

Cuaderno de campo Actividades realizadas

(Fichas de flora y fauna)

Presentación de la asociación

Diseño/Maquetación J.M. Chaparro Irene Herrera Martín Impresión Colabora Ayto. de Rociana del Condado Fotografías Portada: Archivos Asoc. Aramba Irene Herrera Martín J.M. Chaparro Andrés Bellido Antonio Juan Pardo Belén Barrena Jordi Boixader Arch. Brinzal

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Actividades programadas Calendario de actividades abril-junio 2011

Entidades amigas Este trimestre presentamos a: Estudio, Conservación y Recuperación de Rapaces Nocturnas Pág. 1


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

La mirada perdida (Galería de imágenes)

Año 2011

La naturaleza en pinceladas Dibujos realizados a mano por Jesús Tavira

Lugares de interés de Doñana Centros de visitantes, senderos, observatorios, etc.

Despedida Concurso de fotografía ANÍMATE Y PARTICIPA Bases en el interior Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pasatiempos Sabías que…? Crucigramas, adivina y sopa de letras

Nueva sección en la revista.

Anexos Inscripción, entidades colaboradoras, etc. Pág. 2


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Saludos del presidente Estimados compañeros, socios, colaboradores y amigos en general, sigue siendo un honor poder liderar esta asociación cada día junto a más personas preocupadas por el medio ambiente que le rodea y por hacer algo por remediar esta situación. Han sido ya muchos los eventos que hemos compartido, muchas las jornadas a las que hemos asistido, muchos los proyectos que estamos intentando llevar a cabo, y hasta el momento no nos ha ido tan mal. Pero Aramba es todavía una asociación ambiental muy joven, muy inexperta en muchos sentidos, pero que con el aporte de cada persona nueva que llega, de cada granito de arena que cada cual aporta, vamos alzando el vuelo, como un ave en sus comienzos, no nos da miedo a caer o tropezar, porque nuestra fuerza es mucha y queremos conseguir los propósitos y objetivos que nos hemos marcado.

La situación va cambiando día a día, la sensibilización ambiental empieza a hacer huella en los más jóvenes, se va entendiendo mejor en los adultos y sin duda hace cambiar las ideas que nuestros mayores tienen arraigadas por su dureza en la vida. Vamos a seguir luchando por lo que un día nos decidimos unirnos, montar una entidad firme y arraigada a sus principios; y estoy seguro que pronto vamos a ir consiguiendo objetivos marcados, logrando así en la sociedad un cambio justo y necesario donde podamos sentirnos orgullosos de nuestras actitudes y comportamientos, ayudándonos a nosotros mismos y ayudando por supuesto a las generaciones que aun vienen por detrás. Agradecer a todos los que están colaborando con nosotros y a los que nos ayudan a conseguir cumplir nuestro lema: “Luchando juntos por un mundo mejor”.

LA TIERRA NO ES UNA HERENCIA DE NUESTROS PADRES, SINO UN PRÉSTAMO DE NUESTROS HIJOS. Antiguo refrán indio Presidente de la Asoc. Amb. Aramba Juan Matías Chaparro Bayón (Maty) Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 3


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Presentación de la Asoc Asociación Aramba La asociación Aramba es una entidad sin ánimo de lucro que nace para enseñar la importancia del Medio Ambiente, y lo que implica su conservación, cuidado y conocimiento para que entre todos lo respetemos. Llevamos a cabo un Proyecto de Educación Ambiental y Defensa de la Naturaleza, cuyos objetivos son: a) Informar al ciudadano sobre temas medioambientales. b) Realizar actividades formativas para la población general. c) Realizar cursos formativos específicos. d) Organizar salidas dirigidas por guías especializados. e) Servir de medio informativo para las empresas relacionadas con la naturaleza en la Comarca del Condado y el resto de la provincia de Huelva. f) Emitir una revista trimensual sobre las actividades de la asociación, incluyendo noticias sobre el Medio Ambiente. g) Participar en proyectos de conservación de flora y fauna. Aramba está orientada a la enseñanza y educación ambiental de muchos jóvenes, adultos y mayores, dar a conocer un bien tan preciado y escaso como es el Medio Ambiente, y que debemos, a través de la cultura y la formación, proteger con el objeto de obtener un futuro mejor para nuestros sucesores. Tenemos fuerza, ganas de demostrar el conocimiento adquirido tanto en la educación reglada como en la propia práctica del día a día, así que sirva para que la ciudadanía muestre un mayor respeto e interés propio por el Medio Ambiente. Además, trataremos de mostrar una Huelva más sostenible, aportando ideas innovadoras y su compromiso con la naturaleza y el Medio Ambiente.

NUESTRO LEMA:

Luchando juntos por un mundo mejor NUESTRO LOGO: Ha sido creado y digitalizado por Irene Herrera y J. M. Chaparro, con la colaboración de Javier Vázquez en algunos de los dibujos. Muchas gracias. Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 4


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Actividades Realizadas

Año 2011

Visita al Parque Nacional de Doñana (Coto del Rey) Aramba realizó una visita al Parque Nacional de Doñana gracias a la colaboración de la empresa Doñana Nature, dándonos la oportunidad de conocer Doñana en todo su esplendor. La ruta se llevó a cabo en un coche todoterreno por la zona conocida como Coto del Rey, donde se han podido observar diferentes ecosistemas de Doñana, principalmente el bosque y la marisma. La experiencia ha sido única, ya que hemos podido observar a los animales en libertad y a la infinidad de especies de flora que alberga el Parque, imprescindibles para la supervivencia de muchas especies, entre ellas dos de las más amenazadas de su fauna autóctona como son el águila imperial y el lince ibérico. Pudimos observar, entre otras muchas especies: ciervo, vaca mostrenca, conejo, calamón, garza real, milano negro, ánsar careto, tarabilla, perdiz, avefría, garza grande, flamenco, cigüeñuela, morito, garza cangrejera o cernícalo común. Ha sido una oportunidad única, digna de repetir algún día.

FOTOS:

Agradecemos a la empresa Doñana Nature el ofrecernos sus servicios y permitirnos disfrutar de un día en el maravilloso entorno del P. N. de Doñana.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 5


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Participación en el curso de iniciación a la observación e identificación de aves

Este curso organizado por Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva-CIECEM y el Grupo local SEO-Huelva sirvió para mostrar a toda la ciudadanía y la comunidad universitaria los principios básicos para identificar las aves más comunes que podemos encontrar a nuestro alrededor. En la zona natural de la Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) se realizaron diversos censos guiados considerando diferentes puntos de observación y escucha de avifauna con reclamo. Los conceptos aprendidos serán utilizados en diferentes censos que se realizarán que se realizarán a lo largo de los meses de este año, y los datos recogidos se incorporarán en el proyecto “Guía de aves de la Universidad de Huelva” con el fin de divulgar, estudiar y catalogar la diversidad y abundancia de aves que habitan los diferentes Campus Universitarios y sus alrededores más cercanos. FOTOS:

Asistentes del curso en los parajes de La Rábida.

Observación de aves en la marisma.

Observación de aves frente a la marisma.

Se observaron aves como cernícalo vulgar, cormorán comun, águila pescadora, cigüeñuela, somormujos, correlimos común, archibebe, andarríos, aguja colinegra, entre otros. Agradecemos al Aula de Sostenibilidad-CIECEM por permitir nuestra asistencia al curso y al grupo local SEO-Huelva por realizar iniciativas que tratan de difundir sus conocimientos sobre aves a distintos colectivos. Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 6


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

III Feria Agro-ganadera y Comercial de Rociana del Condado En el mes de febrero se llevó a cabo la III Feria Agroganadera y Comercial en la localidad onubense de Rociana del Condado. Esta actividad mostró al Condado y a la provincia de Huelva las riquezas ganaderas y comerciales, que posee este municipio. Se realizaron exhibiciones de caballos, de perros andaluces, y otras muestras de la cultura andaluza, con la presencia de multitud de stands donde se ofrecían al visitante elementos y comidas tradicionales. La Asociación Aramba estuvo presente en el stand del ayuntamiento con información relevante a la entidad, con folletos informativos de sus actividades (se repartieron más de 150) y explicando a los visitantes la importancia de luchar por un mundo más sostenible. Asimismo se registraron socios nuevos. Se ha llegado al acuerdo con el ayuntamiento de la localidad, que en 2012 Aramba tendrá su propio stand para poder mostrar los aspectos ambientales de todas las tradiciones y explicar la importancia de conservar lo que tenemos a nuestro alrededor. Miembros de la asociación llevando a cabo la actividad de informar a los visitantes, uno de los días en el stand del Ayuntamiento de Rociana del Condado.

Agradecemos enormemente al Ayuntamiento de Rociana por su gran dedicación y oportunidades brindadas a esta entidad ambiental. Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 7


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

IV Día de la Bicicleta en Rociana del Condado El club ciclista Yohaa-GPS celebró el IV Día de la Bicicleta motivo del 28 de febrero, día de Andalucía, llevando a cabo una ruta de 20 Km de dificultad baja, para cualquier persona que quisiera apuntarse, sin límite de edad, en la que participaron desde niños con 2 años (con padres en sillas habilitadas) hasta mayores de 85 años. La ruta transcurrió por la localidad, dirigiéndose hasta uno de los enclaves mejor conservados de Rociana, la finca de La Vaqueriza, donde se ofreció un desayuno entre pinos y un ambiente muy natural. La participación fue todo un éxito con más de 450 participantes. Al final de la visita se repartieron varios premios.

Aramba estuvo presente realizando diversas charlas sobre la importancia de la conservación, el desarrollo sostenible y la protección de la zona, para permitirnos seguir disfrutando de estos lugares en el futuro. Además, se mostró a los mas jóvenes la necesidad de llevar a cabo actividades saludables y como estas pueden ser compatibles con el disfrute de la naturaleza. Presidente y tesorero de la Asociación Aramba junto a miembros del grupo ciclista Yohaa-GPS y algunos participantes.

Agradecemos muy en especial al grupo ciclista Yohaa-GPS por realizar este tipo de actividades y permitirnos difundir la importancia de la defensa de la naturaleza. Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 8


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Censo Aves Grupo local SEO Huelva

El grupo de aves del Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva-CIECEM, está llevando a cabo diferentes censos enmarcados en el proyecto “Guía de aves de la UHU”. Esta actividad se realiza con la colaboración del grupo local SEO-Huelva y su principal objetivo es el estudio de las aves presentes en los diferentes Campus Universitarios (El Carmen, La Rábida, y CIECEM) y alrededores más cercanos. Los objetivos que persigue la creación del grupo de aves de la Universidad de Huelva son: a) Consolidar un grupo de voluntarios interesados en la ornitología. b) Motivar la participación de toda la comunidad universitaria. c) Incentivar y promover nuevos comportamientos ambientalmente más sostenibles. d) Sensibilizar al colectivo universitario.

Socios de la Asociación Aramba junto a miembros del grupo local SEO Huelva y algunos voluntarios.

La Asociación Aramba colabora en los diferentes censos que se están llevando a cabo, especialmente en los alrededores del CIECEM en Matalascañas, para colaborar a la identificación del máximo número de especies en la zona del Parque Dunar (sistema ecológico de gran valor del Parque Nacional de Doñana) y la playa. En el último censo llevado a cabo en marzo, pudimos ver entre otras especies: alcaudón común, milano negro, alcatraz, verdecillo, garza real, gaviota reidora, abejaruco, golondrina dáurica, tarabilla común o colirrojo tizón. Agradecemos a Aula de Sostenibilidad por este tipo de iniciativas e informarnos de todas sus actividades y en especial al grupo de aves por llevar acabo su labor en el conocimiento e identificación de un proyecto tan importante sobre las aves.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 9


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

I Jornadas de Ciencias Experimentales, Parque Moret La Asociación Aramba, en su Proyecto de Educación Ambiental y Defensa de la Naturaleza, participó por invitación de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva en estas jornadas que se llevaron a cabo en el Parque Moret de Huelva. Estas actividades permitieron sensibilizar y concienciar a la ciudadanía e interesados en general sobre los aspectos y las problemáticas ambientales existentes, a través de juegos, charlas, talleres, etc. Aramba participó en estas jornadas con un stand informativo donde se dió a conocer la asociación, sus objetivos, sus actividades etc. Además también realizó un taller de aprendizaje al reciclaje, donde pequeños y mayores pudieron poner a prueba sus conocimientos sobre este tema.

El taller de reciclaje consistia en saber donde se depositaba cada ficha que simulaba un elemento a tirar a la basura

El objetivo de esta actividad era llamar la atención al ciudadano sobre la necesidad del reciclaje y enseñar a realizar una correcta separación de los residuos en los contenedores adecuados. Además se trató de explicar el uso que se le da a estos elementos para volver a fabricar nuevos materiales. .

Agradecemos a la Facultad de Ciencias Experimentales UHU y a sus alumnos la oportunidad para desarrollar nuestro Proyecto de Educación

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Ambiental.

Pág. 10


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Jornadas abuelos y nietos en el Medio Ambiente El Ayuntamiento de Rociana del Condado, con motivo de la inauguración del merendero local del municipio (restauración de un antiguo vertedero por un proyecto llevado a cabo por un taller de empleo) solicitó a la Asociación Ambiental Aramba su colaboración en la organización del evento, realizándose varias actividades: a) Taller de aprendizaje de reciclaje: el objetivo principal fue enseñar tanto a niños como a mayores a separar y depositar en el contenedor adecuado los residuos que generamos. b) Ruta botánica (senderismo): se realizó una ruta para recorrer toda la zona, observar la flora y fauna del lugar y poder valorar la recuperación que se ha realizado de un terreno que en el pasado era un vertedero incontrolado. c) Juegos populares: el pañuelo, la comba, rodar el aro, canciones, tirar de la cuerda, etc. Quisimos enseñar muchas actividades que ya han sido olvidadas por los más pequeños con una perspectiva ambiental.

Voluntarios de la asociación y del Aula de Sostenibilidad de Huelva-CIECEM junto a varios de los más de 400 participantes asistentes al evento organizado por el Ayto. de Rociana y la Asociación Aramba.

En las Jornadas abuelos y nietos se llevaron a cabo actividades como el taller de reciclaje, la ruta botánica y los juegos populares propuestos por la Asociación Aramba y el Ayto. de Rociana.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

SALTANDO A LA COMBA APRENDIENDO A RECICLAR

CANCIONES JUEGOS

JUGANDO AL PAÑUELO SENDERISMO PARA TODOS

Colabora: Ayto. de Rociana del Condado

Aramba Nº 2 Enero-Marzo


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Entrevista Radio Rociana En el mes de marzo, Aramba fue invitada por Radio Rociana (radio local del Condado) a realizar una entrevista en la que poder difundir a la ciudadanía el Proyecto de Educación Ambiental y Defensa de la Naturaleza que lleva a cabo la Asociación Aramba. Esta aportación de Radio Rociana sirvió para darnos a conocer tanto al municipio de Rociana como a otros cercanos, y también a otros rincones del mundo gracias a su transmisión a través de Internet. Puedes escuchar la entrevista en la dirección: http://cid-ffc92d65b3a84443.office.live.com/browse.aspx/Entrevistas/2011/03.-%20Marzo

O solicitarla a la dirección de correo: aramba_rociana@hotmail.com

Entrevista Televisión Condavisión La nueva empresa de televisión del Condado, Condavisión, realizó un reportaje de la actividad “Jornadas abuelos y nietos en el medioambiente”, momento en el cual conoció a nuestra asociación. A partir de este encuentro, los responsables de la entidad quisieron realizar una entrevista a los responsables de la asociación. En ella pudimos dar a conocer nuestro proyecto y los objetivos que nos marcamos. Además se trataron los distintos problemas ambientales de la comarca, los impactos que se realizan sobre el medio y realizar distintas puntualizaciones sobre educación ambiental. Vamos a seguir colaborando con esta entidad, que ayudará a difundir las actividades de la asociación mediante nuevos reportajes y noticias. Puedes ver el último video grabado en la dirección: http://www.condavision.es/videos.aspx?PKV=CAB0BBC2124C1722 O solicitarla a la dirección de correo: aramba_rociana@hotmail.com Agradecemos a la empresa Condavisión su aportacion a la Asociación Aramba para darnos a conocer. En especial a Alma y César del Programa Gente con Alma.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

(www.condavision.es)

Pág. 13


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Taller Trotamundos El proyecto Trotamundos es una propuesta de la Diputación de Huelva para llevar a cabo distintas actividades con los niños de los pueblos del Condado y poder concienciar a través de distintos programas de educación, aspectos importantes de la vida cotidiana. Además de servir para la integración de niños extranjeros y mejorar las relaciones sociales entre ellos. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del C.P. San Sebastián de Rociana del Condado, donde se realizaron distintas actividades.

Los alumnos y el presidente de la Asociación al comienzo de la charla sobre el P.N. de Doñana.

En primer lugar, se realizó una charla donde se les contó a los alumnos la importancia de vivir tan próximos al Parque Nacional de Doñana, todos sus ecosistemas y elementos, además de mostrarles la importancia de conservar el medio en el que

vivimos. Después, se organizó también una gymkhana animal. Un juego donde se fomentó el deporte y la educación ambiental, pero con el principal objetivo de explicarle a los alumnos los diferentes grupos animales, algunas de sus características y la importancia de los mismos. Todo esto se llevó a cabo mediante juegos, como las “carreras de relevos” o “ponle el ala al ave”. Colaboradora de la asociación explicando el juego de la gymkhana animal a los alumnos asistentes.

Por último y para fomentarles el respeto por el medio ambiente, realizamos el Juego del Reciclaje para que los niños aprendieran a identificar los distintos residuos que generamos y la peligrosidad que tienen algunos para la naturaleza. En definitiva, el objetivo era enseñarles a reciclar y su importancia. Los alumnos, miembros de la asociación y la profesora explicando alguno de los juegos.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Grupo participantes de alumnos del taller Trotamundos y los miembros participantes de Aramba.

Pág. 14


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Jornadas de formación del Programa Andarríos (Consejería de Medio Ambiente – Junta de Andalucía) En el año 2007 la Junta de Andalucía puso en marcha un proyecto de voluntariado ambiental centrado en la conservación y mejora de los ecosistemas fluviales, llamado Programa Andarríos. Este Programa está impulsado desde la Dirección General de Espacios

Naturales

y

Participación

Ciudadana de

la

Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la

Busqueda e identificación de macroinvertebrados durante la Jornada

Agencia Andaluza del Agua, donde participan diferentes asociaciones con el objetivo de estudiar diversos ríos andaluces. Desde la Asociación ARAMBA, elegimos un tramo del Arroyo de la Rocina, que desemboca en la Marisma del Rocío. El Programa Andarríos realiza unas Jornadas donde explican cómo realizar este análisis y el funcionamiento de los instrumentos necesarios para poder llevar a cabo este estudio. Este año las Jornadas se han realizado en Guillena (Sevilla). Al comienzo de la jornada se repartió una mochila con el material necesario para poder realizar el análisis y se firmó el acta de compromiso. En segundo lugar se realizó una charla teórica explicando conceptos básicos sobre el funcionamiento y características de los ríos, características del agua y cómo analizar y medir cada uno de los diferentes factores del agua (factores físico-químicos, biológicos y organolépticos). Una vez acabada la charla nos dirigimos a un río cercano y comenzamos la parte práctica de la jornada donde pudimos aplicar todos los conceptos y teoría explicados por la mañana. Explicación de uno de los coordinadores para realizar el muestreo en el río

Las jornadas fueron muy interesante y prácticas para todos; sirviendo para conocer todas las técnicas que se van a llevar a

cabo luego en el posterior muestreo y poder transmitirlas a todos los voluntarios que participen. Agradecemos la oportunidad de participación a la Secretaria Técnica del Programa Andarríos, Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana de la

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Consejería de Medio Ambiente.

Pág. 15


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Senderismo y Ruta en bicicleta (C.P. San Sebastian) Fomentar el deporte y las actividades en la naturaleza eran los objetivos que buscaba el C.E.I.P San Sebastián de Rociana del Condado, cuando nos propusieron colaborar con ellos en esta actividad. Para esta actividad también fue necesaria la colaboración del Club Ciclista Yohaa GPS por su experiencia en rutas a bicicleta y la seguridad de Protección Civil y Policía local. Así pues, realizamos una ruta en bicicleta y senderista desde el colegio hasta el merendero municipal de Rociana del Condado “Hoyo de la Arena”, completando un recorrido de alrededor de ocho kilómetros. Una vez allí, se dividió a los alumnos en diferentes grupos para poder realizar diversas actividades: Taller de reciclaje: nuestro juego Los alumnos, profesores y monitores en la llegada al merendero.

del reciclaje, fue una de las actividades que pudieron realizar los alumnos. El taller de reciclaje

Ruta botánica: por el merendero, se realizó una ruta explicando a los

Todos los asistentes en la entrega de premios.

alumnos algunas de las plantas que se encontraban en la zona

Taller de fotografia: los niños hicieron diversas fotos en la zona más próxima al merendero que les parecían interesantes, como plantas,

Los alumnos en la ruta botánica

animales, actividades etc. Por ultimo, el club ciclista hizo un sorteo de diferentes accesorios para la bicicleta, con objeto de fomentar el deporte y las actividades al aire libre. Todo un éxito que sirvió para concienciar a jóvenes, sobre el valor natural de zonas como el merendero y la importancia de disfrutarlas y practicar deporte. Agradecemos al colegio Público San Sebastián de Rociana por contar con el apoyo de la Asociación Aramba dentro de sus actividades escolares y permitir difundir nuestros Pág. 16 Aramba Nº 2 mensajes de educación ambiental. Enero-Marzo


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Calamón (Porphyrio porphyrio) Or. Gruiformes

Fam. Rallidae

Descripción: Descripción Ave que alcanza una altura de 45-50 cm y 90-100 cm de envergadura. Es de color morado y añil en los adultos, mientras los juveniles son grisazulados. Tanto el pico como el escudete que presentan en la frente son rojos. Habita en zonas húmedas como embalses, lagunas y marismas. Se alimenta de tallos de enea y otras plantas acuáticas. Distribución: Distribución En la Península Ibérica, se encuentra en humedales del Centro, Sur y Este. Tras una situación crítica en los años 60, la especie se recuperó y se expandió a partir de la población de las Marismas del Guadalquivir por el resto de la Península

Curiosidad: Al contrario que otras aves, es muy activa al anochecer, cuando vuela haciendo sonar su característica voz atrompetada.

Fotos: Irene Herrera y A. J. Pardo.

Gineta (Genetta genetta) Or. Carnivora Fam. Viverridae Descripción: Descripción Tiene el tamaño de un gato doméstico, con un cuerpo esbelto, las patas cortas y la cola gruesa y larga. El pelaje es de color pardogrisáceo con manchas oscuras por todo el cuerpo. Es un carnívoro que se alimenta principalmente de roedores. Vive sobre todo en zonas boscosas asociadas a la presencia de rocas y arroyos.

Distribución: Distribución Se distribuye por África, la Península Arábiga y el suroeste de Europa. En la Península es más abundante en el suroeste, siendo rara o ausente en la Meseta Norte. Está presente también en Baleares. Fuente fotos (Gineta) http://www.sierradebaza.org/curso_fotografia http://www.iberimage.com

Aramba Nº 2 AUTOR: Javier Yerga Enero-Marzo

Curiosidad: Se cree que puede ser una especie introducida en Europa por el hombre para controlar poblaciones de roedores.


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Fe de errata: en la revista nº 1 se puso por equivocacion mal el orden del torvisco, el correcto es O. Malvales.

Cantueso (Lavandula stoechas) Or. Lamiales

Fam. Labiatae

Descripción: Es un arbusto ramoso que puede llegar a medir alrededor de 1 metro de altura. Sus ramas, al menos las jóvenes, son cuadrangulares, de color verde o rojizo, pero parecen blancas por la presencia de pelos blanquecinos.

Distribución:

En los matorrales abiertos. Se cultiva como planta ornamental. En la península es bastante común y falta solo en algunos puntos del norte y noreste. En las Islas Canarias puede haber sido introducida.

Sus hojas enfrentadas, son largas y estrechas, de borde entero y forma. Color blanquecino o ceniciento, especialmente por su cara inferior. Las flores apiñadas en densas “espigas” terminales de sección cuadrangular. Color violeta o rojizo. Florece a partir de marzo.

Usos: Usos: se ha utilizado como antiséptico y antiespasmódico. Se usaba como el “agua imperial”. En la actualidad es un componente de varios preparados farmacéuticos.

Jara pringosa (Cistus ladanifer ) Or. Malvales

Fam. Cistaceae

Descripción: Es un arbusto erguido, de tallos muy ramificados, con corteza pardo–rojiza. Sus hojas van agrupadas por pares a ambos lados de los nudos, son enteras, alargadas y estrechas. Cuando joven están impregnadas de una sustancia pegajosa (ládano) que les da un aspecto brillante y se adhiere fácilmente a las manos y ropa. Flores grandes, de hasta 10 cm de diámetro. Color blanco que en ocasiones presentan una mancha purpúrea en la base. Florece de abril a junio.

Usos: El ládano se emplea como medicinal, se le atribuían propiedades sedantes, y era utilizado para la cura de las hernias. Actualmente se usa más en perfumaría, donde se emplea como fijador de perfumes.

Aramba Nº 2 Andrés Bellido AUTOR: Enero-Marzo

Fotos. Irene Herrera y Andrés Bellido

Distribución: En los matorrales de sitios secos y soleados, generalmente en ambiente de encinar, especialmente en los suelos más degradados, por lo que su presencia suele indicar suelos muy pobres. Es muy frecuente en toda la parte silícea y de clima mediterráneo de la Península, falta solo en el norte.


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Actividades Programadas - Colaboración con el proyecto Andarríos El programa de participación y educación ambiental “Andarríos” tiene como objetivo fundamental la promoción de la participación e implicación activa de la sociedad en la evaluación y en la conservación y mejora de los ecosistemas fluviales. La Asociación Aramba se ha involucrado en este proyecto de conservación, llevando a cabo el muestreo del arroyo de la Rocina, determinando sus parámetros físico-químicos, biológicos y los impactos producidos. Llevando a cabo un informe resumen de todos los datos recogidos para presentarlo a la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana de la Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la Agencia Andaluza del Agua.

- Jornadas Ambientales Bosques para todos En el mes de abril, en el Campus del Carmen de la Universidad de Huelva, asistiremos a las Jornadas Ambientales, en las cuales durante una semana se realizaran actividades de educación ambiental y voluntariado y nos reuniremos numerosas asociaciones. Nosotros estaremos en un stand y llevaremos nuestro Taller de Reciclaje para enseñar a reciclar a los mayores.

- Año Internacional de los Bosques. Semana cultural de Los Perales Con motivo de la Semana Cultural del C.E.I.P Los Perales, vamos a organizar una pequeña jornada. Haremos una pequeña charla sobre los Bosques más importantes del Planeta, explicando sus características, distribución, y flora y fauna asociada, explicando también la importancia de los bosques y los árboles. Por último vamos a realizar unos murales que recojan, mediante fotos, las peculiaridades de cada uno de los bosques explicados en la charla.

- Sendero por el Parque Nacional con el Colegio 3 de Agosto En el mes de mayo, vamos a realizar una actividad con el colegio 3 de Agosto. Con alumnos de 3º y 4º de primaria vamos a realizar un pequeño sendero en el Centro de Visitantes del Acebuche explicándoles la flora y la fauna del lugar.

- Censos de aves grupo local SEO Proponemos la participación de los socios y colaboradores para llevar participar en los censos de aves que están llevando a cabo el grupo SEO Huelva en colaboración con el Aula de sostenibilidad de la UHU-Ciecem para editar una guía de aves.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 19


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

- Programa de radio La entrevista llevada a cabo con Radio Rociana (la radio local del Condado) fue todo un éxito. A partir de esta, la cadena quiere llevar a cabo un Programa de radio ambiental donde sea la Asociación Aramba quien la dirija. Esto nos servirá para desarrollar públicamente nuestro Proyecto de Educación Ambiental y poder realizar publicidad de nuestros eventos.

- Blog de la asociación Se está elaborando, con ayuda de algunos socios, un blog que funcionará como Web inicial para poder transmitir toda la información que podamos mediante Internet, darnos a conocer y para facilitar el acceso a nuestra información y el contacto con la asociación.

- Revista Trimestral de la Asociación Ambiental Aramba Esta es la segunda edición y se está poniendo en marcha la tercera. Queremos seguir elaborando esta revista para poder difundirla de forma digital a toda España a través de nuestros colaboradores, y así como distribuirlas por diferentes entidades públicas del condado para que los ciudadanos puedan acceder a su contenido y colaborar en el futuro con los proyectos que se estén llevando a cabo.

- Colaboración de entidades Buscamos entidades que quieran colaborar con nosotros a la hora de llevar a cabo nuestros propósitos, o busquen ayuda para realizar los suyos. Para cualquier duda contactar con la secretaria en la dirección de e-mail de la asociación:

aramba_rociana@hotmail.com (Asunto: Participación en proyectos) - Enlaces de entidades Cualquier entidad que quiera que publiquemos su enlace o publicidad en nuestra futura página Web, o que quiera aparecer en esta revista deberá mandar un comunicado a la dirección de correo de la asociación. Para cualquier duda contactar con la secretaria en la dirección de e-mail de la asociación:

aramba_rociana@hotmail.com (Asunto: Publicidad revista Aramba).

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 20


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Entidades amigas En esta revista hemos elegido a:

Brinzal Dedicada al estudio, Conservación y Recuperación de Rapaces Nocturnas y la defensa Medioambiental

Logo de la Asoc. Brinzal

¿Quiénes son? BRINZAL es una asociación de defensa medioambiental sin ánimo de lucro, dedicada al estudio y conservación de las rapaces nocturnas. Constituida en 1986, su actividad principal se enmarca dentro del campo de la rehabilitación de fauna salvaje. Creado hace más de 20 años, el Centro de Recuperación para Rapaces Nocturnas BRINZAL es el único especializado en este grupo de aves que desarrolla su labor en España. ¿Cual es su trabajo? La labor de recuperación consiste en devolver a su medio natural aquellas rapaces nocturnas que por un motivo u otro (atropellos, disparos, etc.) han sufrido algún daño. La rehabilitación incluye la recogida del animal, tratamiento veterinario, readaptación física y aptitudinal (volar, cazar…), liberación y seguimiento. Todo ello es llevado a cabo por un equipo multidisciplinar de profesionales (biólogos, veterinarios, naturalistas,…) junto a un nutrido grupo de voluntarios que prestan su apoyo de manera totalmente desinteresada. Además se realizan técnicas de “hacking”, con pollos en cajas nido y posterior liberación natural. Una vez las aves se restablecen de sus lesiones pasan a instalaciones exteriores para su recuperación física, aplicando técnicas de ejercicio y musculación dependiendo del caso y de la especie a tratar. Túneles de vuelo y voladeros circulares para una perfecta recuperación.

¿Dónde están? Brinzal está situado dentro de las instalaciones del Albergue Juvenil Richard Schirrmann, en la Casa de Campo de Madrid.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 21


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

¿Has encontrado un ave herida? Desde Brinzal dan una serie de recomendaciones si encuentras una rapaz nocturna herida o huérfana: • Asegúrate de que realmente necesita ayuda. Los pollos de rapaz nocturna saltan muy pronto del nido pero sus padres siguen cuidando de ellos. • Si crees que necesita ayuda, cógela con cuidado, ayudándote de una prenda para echársela por encima. • Transpórtala en una caja o envuelta en una prenda, ¡cuidado con el calor en el maletero de los coches! • Al llegar a casa déjala en una caja de cartón en un sitio tranquilo, alejada de personas y ruidos. Nunca dentro de una jaula. • No intentes curarla. Las aves salvajes necesitan medicación y tratamientos especiales. Podrías agravar su estado. • Nunca la fuerces a comer o a beber podría ahogarse fácilmente ¿Cómo ponerse en contacto con ellos? Si encuentras un rapaz nocturna herida, si vives cerca de Madrid puedes llamar a los teléfonos 914 794 565 y 670 933 240, y si vives lejos ellos pueden asesorarte que hacer con ella y en que centro mas cercano puedes dejar al ave. O para cualquier información, http://brinzal.org/ Para mas información puedes visitar la página Web: ¿Cómo puedes colaborar? Si te gustan las rapaces nocturnas, te preocupan los problemas que les afectan y compartes estas ideas. Colabora haciéndote socio, ya que necesitan tu ayuda para seguir adelante. Cada nuevo socio es necesario. Si quieres hacerte socio puedes hacerlo en la pagina Web, en el enlace colabora/Hazte socio. El nivel de cuidados que pueden ofrecer a sus animales y el número de ellos que pueden albergar depende directamente de la colaboración. Imágenes: Archivos y pagina web de Brinzal Anímate, ellos te lo agradecerán. Puedes colaborar con Brinzal de muchas maneras. Ya que existen distintas acciones: Apadrina un animal (participarás en los gastos que la rehabilitación y el mantenimiento de estas aves genera; alimentación, medicamentos, tratamientos quirúrgicos, etc.). Si el ave es recuperable, serás TÚ quien lo devuelva a la naturaleza con tus propias manos VOLUNTARIADO, contribuyendo con tu tiempo, ayudándonos en todas las tareas que día a día supone el trabajo en un centro de recuperación, que son muchas y variadas (mantenimiento, limpieza, alimentación, etc.). Donaciones (aportación económica materiales, enseres, etc.) Para cualquier duda o consulta, ponte en contacto con ellos en el correo: brinzal@brinzal.org o mira en la página Web: http://brinzal.org/

RECUERDA DESDE ARAMBA: Actúa con prudencia cuando encuentres animales salvajes heridos y avisa a profesionales para poder salvarlos. Aramba Nº 2 Enero-Marzo

AUTOR: Alfonso Mamán

Pág. 22


Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA LA MIRADA PERDIDA

Nº 2

Año 2011

EL RÍO TINTO, UN RÍO PECULIAR (Belén Barrena)

MARTÍN PESCADOR (Tanzania) (Jordi Boixader)

VERDECILLO AL ESPLENDOR (A. J. Pardo) ATARDECER EN LAS PLAYAS PORTUGUESAS (Irene Herrera)

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 23


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

LA ROCINA, UN ESPECTACULAR SENDERO (J.M. Chaparro)

CIGUEÑUELAS AL ATARDECER (Archivos Aramba)

QUERCUS ACUÁTICO (Archivos Aramba)

CIGÜEÑA AL ACECHO (Archivos Aramba)

Año 2011

ARROYO LA ROCINA (P.N. DOÑANA) (Archivos Aramba)

UN ESPEJO REAL (Archivos Aramba)

LAVANDA EN PRIMAVERA (Andrés Bellido)

QUIERES VER TUS FOTOS AQUÍ. Mándanos tus fotos al e-mail de la asociación con buena calidad y formato jpg. La mejor foto de cada trimestre recibirá un fantástico premio y ahora puedes participar en el I concurso de fotografía ambiental de Aramba. Aramba Nº 2 Enero-Marzo


Nº 2

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

BASES LEGALES DEL PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Es requisito para participar en el concurso la aceptación, en su totalidad, de las presentes bases. Primera.- Participantes Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18 años o menores de edad siempre y cuando acompañen sus fotografías con una autorización de su tutor legal, que podrán solicitar en nuestro correo aramba_rociana@hotmail.com. Podrán participar también toda persona, ya sea o no miembro de la Asociación. No se permitirá la participación de los Miembros de la Junta Directiva de la Asociación Ambiental ARAMBA. Segunda.- Temática El concurso tiene una categoría de temática ambiental o de naturaleza (flora, fauna, paisajes, etc.). No se publicarán ni aceptarán archivos con contenidos contrarios al derecho, al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen de las personas. En definitiva, no se aceptará ningún archivo que sea contrario a la legalidad vigente. Tercera.- Obra Podrán presentarse un máximo de 3 fotografías por participante. No se aceptarán fotografías realizadas por personas distintas al autor o que no sean propiedad del autor. Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad. No se aceptarán fotografías que hayan sido premiadas con anterioridad en otros concursos. El participante manifiesta y garantiza a la Asociación Ambiental ARAMBA que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al Concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen. Si sucediera el caso, la Asociación no se haría responsable de la posible reclamación. Cuarta.- Cómo Participar Las fotografías deben estar realizadas con una cámara digital y deben respetar los siguientes requisitos: Las fotografías deben ser archivos JPG. Deben tener un tamaño mínimo de 10x15 cm y máximo de 21x30 cm. El peso del archivo no debe pasar de un máximo de 6 Megabytes (Mb). Las fotos de los participantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos indicados en esta convocatoria serán descalificadas automáticamente. Identificación y envío Para concursar se debe mandar un e-mail a aramba_rociana@hotmail.com, informando de los siguientes datos: •

Nombre y apellidos del concursante

NIF o NIE

Dirección de correo electrónico de contacto

Teléfono de contacto

Modelo de Cámara utilizado

Título de la imagen

Una breve reseña del momento captado o la opinión del autor.

Una vez que las fotografías hayan sido enviadas, el Jurado elegirá a las fotos ganadoras. El participante acepta que sus fotografías sean visibles en la Galería de Imágenes de la revista trimensual de la misma. La Asociación Ambiental ARAMBA no utilizará estas imágenes con fines comerciales, pero si para documentos de la asociación indicando siempre el nombre del autor, e informando al autor del uso de la fotografía.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 26


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Asimismo, al menos una fotografía por concursante, serán exhibidas durante los meses de octubre a noviembre, en una Exposición Fotográfica en la Casa de Cultura de Rociana del Condado (aún por confirmar). Fecha de admisión La fecha de recepción de originales se iniciará el 1 de julio de 2011 y finalizará el 31 de agosto de 2011, ambas inclusive. Quinta.- Composición y Fallo del Jurado El Jurado estará formado por los miembros de la junta directiva de esta asociación. El fallo del Jurado se realizará el 15 de septiembre de 2011. Si a juicio del Jurado no se hubiesen presentado obras con calidad suficiente, los premios podrían quedar desiertos. Los criterios de evaluación del Jurado serán la creatividad y la calidad fotográfica. La selección de los ganadores será a discreción absoluta del Jurado y su fallo será definitivo e inapelable. Sexta.- Premios Se concederán tres premios en la categoría general: 1er premio: Visita al Parque Nacional de Doñana (zona norte) para dos personas y portada de la revista trimestral de los meses comprendidos entre octubre – diciembre de 2011. 2º premio: Guía de campo ilustrada para la identificación de la flora y fauna general. 3er premio: Guía interactiva de la Red de Parques Nacionales editado por el Ministerio de Medio Ambiente. De las tres fotografías ganadoras, la Asociación Ambiental ARAMBA se reservará el derecho de publicarlas o reproducirlas, por sí o por terceros, sin limitación de tiempo ni de lugar, citando en todo caso el nombre del autor. Séptima.- Incompatibilidades para recibir un Premio. La misma persona no podrá ser agraciada con más de un premio. En el caso de que una misma persona obtenga más de una fotografía premiada, solo tendrá derecho a recibir el Premio de mayor categoría. Octava.- Gestión de la entrega del premio. Una vez verificado que los Premiados cumplen los requisitos establecidos en estas Bases, la Asociación Ambiental ARAMBA comunicará a través de e-mail el listado de Premiados definitivo y expondrá el procedimiento para formalizar la entrega del premio, según lo establecido en las presentes bases. Novena.- Consideraciones relativas a los premios. La renuncia a un premio, cualquiera que sea la razón que la motive, no dará derecho al agraciado a ningún tipo de compensación. Décima.- Utilización publicitaria del nombre del ganador y Protección de datos. La Asociación Ambiental ARAMBA en el momento de otorgar al ganador el Premio, recabará su consentimiento expreso a los efectos de acceder a sus datos personales y tratarlos con la finalidad de publicitar el resultado del concurso, utilizando para ello su nombre e imagen, sin que dicha utilización le confiera derecho de remuneración o beneficio alguno. La participación en el concurso implica la aceptación de esta cláusula. Undécima.- Interpretación. La Asociación Ambiental ARAMBA se reserva el derecho de interpretar estas bases, aceptando los participantes, por el mero hecho de participar, dicha interpretación. Duodécimo.- Información y contacto: Para cualquier duda en el concurso, puedes escribir vía e-mail, dirección postal o ponerte en contacto a través del teléfono indicado. Asociación Ambiental ARAMBA – ROCIANA AMBIENTALProyecto de Educación Ambiental y Protección de la Naturaleza Asociación Nº 3448, Sección 1 del Registro de Asociaciones de Andalucía. C.I.F.: G21491212 E-mail: aramba_rociana@hotmail.com Telf.: 605167997 (Juan Matías Chaparro) / 620151341 (Irene Herrera)

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 27


Nº 2

de la Asociación Medioambiental ARAMBA Año 2011 LARevista NATURALEZA EN PINCELADAS

En la cima de la oscuridad Normalmente en invierno o principios de primavera comienza la época de reproducción del búho real (Bubo bubo) que nidifica generalmente en roquedos y, menos frecuentemente, en árboles. Tienes la oportunidad de seguir un nido de esta gran rapaz nocturna, a tiempo real, situado en un árbol desde la siguiente dirección: http://icts.ebd.csic.es/irListaCam arasAction.do

La mirada de la esperanza El lince ibérico (Lynx pardinus) es el felino más amenazado del planeta. En diciembre de 2010 fueron liberadas las dos primeras hembras procedentes del Programa de Cría en Cautividad en el valle del río Guarrizas (Jaén), lo que supone un paso adelante en la conservación de una de nuestras especies más insignes. Tienes la oportunidad de seguir las imágenes desde el Centro de Cria en cautividad El Acebuche en la siguiente dirección: http://icts.ebd.csic.es/irListaCamarasAction .do?idSeccion=62. Agradecimientos: A Sergio Llorente porque sin su ayuda, la colaboración con Aramba, no hubiera sido posible y principalmente, porque es un orgullo contar con su amistad.

AUTOR: Jesus D. Tavira

Es estudiante de Biología, un gran dibujante y un amante de todo lo relacionado con la naturaleza.

Datos de contacto:

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Email: jesus_tavira@hotmail.com Blog: http://avesguadalajara.blogspot.com/

Gracias por tu colaboración.


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Lugares de interés de Doñana Una información para que cualquier persona pueda acceder a un lugar privilegiado como es Doñana.

Toda esta información puedes encontrarla en la página web, la ventana del visitante.

PALACIO DEL ACEBRÓN Puedes contactar en el Tfno: 959.50.61.62

Descripción: es un complejo sistema donde a las lagunas se unen los bosques de alcornoques y helechos. Merece la pena llegar hasta allí desde el enclave de La Rocina, para contemplar el impresionante Palacio del Acebrón, conocer sus exposiciones y detalles de información sobre Doñana, y recorrer el sendero que rodea el Charco del Acebrón y se interna en los alcornocales. Es un paseo entre zonas de densa vegetación, oscuras, con especies que proceden de épocas ancestrales, zonas de enormes eucaliptos, pinares y matorral, todo ello entre el canto de aves acuáticas como ánades, calamones, garzas y fochas.

Ofrecen los servicios: recepción e información (sala de audiovisual; interpretación ambiental básica/general); museo para visitar donde se comenta la historia de Doñana desde antaño hasta la actualidad y aparcamiento.

Puedes llegar: por la carretera A-483, tomamos la salida que indica La Rocina y El Acebrón. Una vez sobrepasado el centro de visitantes La Rocina, continuamos siete kilómetros por la H9023 hasta que accedemos al aparcamiento del Palacio del Acebrón.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 29


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

El Charco de la Boca (La Rocina) LONGITUD: 3500 M

DIFICULTAD: Baja

Descripción: Se inicia en el patio de La Rocina, pasando junto a una antigua choza rociera, que continua por suaves pasarelas que llevan hasta distintos observatorios. El recorrido se dirige hacia la orilla del arroyo a través de un pinar bajo el que se extiende un tapiz de herbáceas, los pinos piñoneros dan sombras en su caminar. La Rocina es una zona de cría ideal para el calamón, avetorillo común, cerceta pardilla, Morito común, garceta común , garza real e imperial, entre otras. La pasarela sortea sauces y carrizos ofreciendo una visión privilegiada de las zonas inundadas. También aparecen helechales inmensos que cubren el cauce. El recorrido se bifurca para hacerlo circular y volver por la pasarela donde aparecen eneas y carrizos, zarzamoras y zarzaparrillas; creando zonas impenetrables. O adentrarse en el pinar hacia el monte blanco donde se pueden ver jaguarzos, almoradux, romero, aparecen lentiscos, acebuches y palmitos (suelo mas húmedo).

TRAYECTO: Circular y Lineal

Puedes llegar: Desde la carretera A-483, tomamos la salida que indica La Rocina y El Acebrón. Una vez sobrepasado el centro de visitantes La Rocina, aparcamos a 20 metros y volvemos al CV hasta llegar al incio del sendero.

DURACIÓN: 110 Min (Aprox)

Si necesitas información sobre el Parque Nacional de Doñana, quieres saber que senderos hacer o vas a organizar una visita con tus amigos, ponte en contacto con nosotros.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Fotos: J.M. Chaparro e Irene Herrera

Pág. 30


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

…la fama de dormilón del lirón se debe a que es capaz de hibernar durante siete meses al año? Desde mitad del otoño hasta bien entrada la primavera, duermen en troncos huecos o refugios subterráneos, pudiendo llegar a perder el 50% de su peso.

…las plantas comunicarse entre sí?

pueden

En algunas especies de acacias africanas, cuando un herbívoro se alimenta de las hojas de un árbol, se emiten sustancias que otros árboles detectan, aumentando la concentración de sustancias tóxicas en sus hojas para que no se las coman.

…las anguilas recorren más de 4000km para aparearse? Las anguilas que viven por toda Europa realizan una migración hasta el Mar de los Sargazos en el Caribe para aparearse. Lo más impresionante es que no se alimentan durante todo el camino.

…la encina puede crecer como un árbol o como un arbusto? En algunos lugares, las condiciones climáticas y del suelo hacen que las encinas no crezcan como árboles, sino que las ramas surgen desde la base de la planta como un arbusto.

Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales. Mahatma Gandhi (1869-1948). Político y pensador indio.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

AUTOR: Javier Yerga


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

SOPA DE LETRAS Busca las palabras que se definen a continuación. Recuerda que pueden estar en cualquier dirección.

T I R O M E R O P O

A M A O L R E G I U

R G T N I I S L F V

A H O H N T V E E B

M I N D C O I O R A

B A U O E N T M N S

A G U I L A N A J O

L S L T P E Ñ T L H

O E I N C O U O E U

P V E M D L L C N B

1. Nombre de nuestra Asociación. 2. Animal con pinceles en las orejas. 3. Planta de la que se extraen las aceitunas. 4. Planta de flores moradas que se usa para hacer alcohol 5. Animal pequeño que se encuentra en lagos, en la marisma…. 6. Ave grande de hombreras blancas. 7. Ave con grandes ojos para ver en la oscuridad. 8. Parque Nacional que ocupa parte de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. 9. Animal pequeño, de grandes orejas y grandes bigotes.

ADIVINA ADIVINANZA…. ¿Puedes adivinar a que animal pertenece este ojo? Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 32


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

CRUZADA Coloca todas las palabras que vienen abajo.

R

V

9 Letras CERNICALO 8 Letras ACEBUCHE 7 Letras ALMONTE HURRACA MARISMA ROCIANA

LAVANDA 6 Letras AGUILA ARAMBA DOÑANA HUELVA

ANADE ROCIO 4 Letras PINO

3 Letras RIO

2 Letras AE AN LO NH ÑU OB VT

5 Letras AEREO

SOLUCIONES

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 33


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Despedida La Asociación Aramba quiere agradecer a todos los socios y colaboradores, el apoyo prestado para llevar a cabo todas las actividades realizadas en lo que va de año. Nuestra asociación ha realizado numerosas y variadas actividades a lo largo de estos tres meses y estamos orgullosos de la labor que llevamos a cabo. Dentro de nuestro proyecto de Educación Ambiental y Defensa de la Naturaleza hemos cumplido muchos objetivos, hemos realizado voluntariados, elaborado documentos, e intentamos que poco a poco podamos seguir participando en muchas más actividades y colaboraciones.

ANÍMATE Y HAZTE SOCIO PONIÉNDOTE EN CONTACTO, O ENVIANDO EL BOLETíN DE INSCRIPCIÓN RELLENO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN:

aramba_rociana@hotmail.com (También puedes enviar tu CV para futuras actuaciones en las entidades colaboradoras)

ESTÁS A TIEMPO DE LUCHAR, JUNTOS POR UN MUNDO MEJOR.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 34


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

¿Deseas ayudar a la Asociación ARAMBA? Si deseas hacer alguna donación para poder ayudar a mantener la integridad de la asociación, colaborar en sus proyectos y ayudar a cumplir nuestros sueños. Puedes hacerlo de la siguiente manera:

Donación Única de ______ euros

Que pagaré mediante domiciliación mediante ingreso en la cuenta:

bancaria

2106.0042.14.2220470228 (Banco CajaSol) Recibirás el diploma de colaborador de Aramba y todos sus componentes te lo agradecerán. También puedes aportar materiales que nos permita llevar a cabo nuestras actividades y desarrollar el trabajo de oficina (lápices, folios, cartulinas, carpetas, etc.) Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 35


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN Nombre: Apellidos: Fecha de nacimiento: DNI: Dirección postal: Dirección de correo electrónico: Teléfono: Ocupación (Especificar nivel de estudios): Adjunta CV:

SI

NO

(Adjuntar por email)

Temas de interés: Actividades de voluntariado Educación ambiental Actividades de conservación

El firmante solicita a la asociación ARAMBA la inscripción gratuita para poder participar en las actividades, participar en jornadas, recibir toda la información ambiental actual, además de la revista trimestral, etc.

Fecha:

Firma:

(Poner nombre en caso de mandar por e-mail)

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 36


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

Puedes rellenar esta inscripción, y mandarla: - Por correo postal a: Avenida del Calvario Nº 46, Rociana del Condado CP 21720 (Huelva) - Por e-mail a: aramba_rociana@hotmail.com

O solicitarla por email. TODO DE FORMA GRATUITA Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 37


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

Aramba se reserva el derecho de todo el contenido de su revista trimestral. Para cualquier información necesitada de estos documentos póngase en contacto con la misma. Gracias.

Asociación ARAMBA – ROCIANA AMBIENTALbasada en la educación ambiental y protección de la naturaleza Asociación Nº 3448, Sección 1 del Registro de Asociaciones de Andalucía. C.I.F.: G21491212 Sede social en Rociana del Condado (Huelva)

Los datos serán tratados de forma confidencial y serán de uso exclusivo de ARAMBA, quedando expresamente autorizada a la utilización de los datos para el envío de comunicaciones sobre actividades y promociones, incluidas las comunicaciones electrónicas en los términos previstos en el art. 21 de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información. Si lo desea, puede acceder, rectificar o cancelar sus datos dirigiendo un escrito a la Asociación Aramba, Avenida del Calvario nº 46, 21720 Rociana del Condado (Huelva), o bien a través de correo electrónico a la dirección aramba_rociana@hotmail.com conforme a los plazos y términos establecidos en la L.O. 15/1999.

Aramba Nº 2 Enero-Marzo

Pág. 38


Nº 2

Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA

Año 2011

ENTIDADES COLABORADORAS

Trimestral de la Asociación Aramba, Número 2º (Enero-Marzo), Año 2011 Aramba NºRevista 2 Enero-Marzo

Asociación Ambiental Aramba, Entidad sin ánimo de lucro. Proyecto de Educación Ambiental y Defensa de la Naturaleza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.