Nº 2
Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA
Año 2011 NÚMERO 3 Abril - Junio 2011
La revista de la Asociación Ambiental Aramba
CUADERNO DE CAMPO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PASATIEMPOS MUESTREO ANDARRÍOS
Luchando juntos Por un mundo mejor
ARAMBA
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Foto portada: Irene Herrera
Cuaderno de campo
Edita Asociación ambiental ARAMBA Presidente / Secretaria Juan Matías Chaparro Irene Herrera Martín
Saludos del presidente
Actividades realizadas
(Fichas de flora y fauna)
Grupo de editores Coordinador J.M. Chaparro Colaboradores Irene Herrera Martín Fco. José Bando Javier Yerga Rufo María Escudero Elena Mancas Jesús David Tavira Andrés Bellido
Diseño / Maquetación J.M. Chaparro Irene Herrera Martín
Impresión Asoc. ARAMBA Colabora Ayto. de Rociana del Condado
Fotografías ed. Nº 3 Irene Herrera J.M. Chaparro Andrés Bellido Julia Alejandra Aula de sostenibilidad de la UHU-CIECEM CACMA
Actividades programadas Calendario de actividades Agost –Sept 2011
Entidades amigas Este trimestre presentamos a:
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
La mirada perdida (Galería de imágenes de la naturaleza)
Año 2011
La naturaleza en pinceladas Dibujos realizados a mano por Jesús D. Tavira
Lugares de interés de Doñana Centros de visitantes, senderos, observatorios, etc.
Concurso de fotografía
ANÍMATE Y PARTICIPA
Despedida Pasatiempos Sabías que…? Crucigramas, Sopa de letras Curiosidades
Anexos Inscripción, entidades colaboradoras, etc.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Saludos del presidente Me gustaría dedicar unas líneas a los que nos apoyan y dedican parte de su tiempo a ayudarnos o simplemente a leer nuestros mensajes y esta sencilla revista, porque son merecedores en este momento de un saludo y nuestro agradecimiento. En una época donde el medio ambiente es olvidado por muchos, y no es menos, por la situación económica que todos estamos pasando, decir que es más ahora que nunca, cuando los que le hemos dedicado nuestro tiempo y esfuerzo, y los que aún no han hecho nada por intentar ayudar, debemos empezar a comprender el mundo desde otra forma distinta de observar lo que nos rodea. Son pocos los que miran a una puesta de sol y piensan que quizás algún día no sea lo mismo ver este instante, los que al ver el mar piensan que si los que vienen detrás, podrán degustar de esa belleza en un futuro, los que respiran hondo en un bosque sintiendo la fragancia de la biodiversidad en sus pulmones y dudan si esos árboles estarán en pie para sus hijos.
Es por ello que desde la asociación Aramba, queremos que cada día, que cada instante, sean más los que aprenden a entender el mundo como siempre lo hemos hecho, incluyéndonos en la evolución del mundo y como parte de ello. Ningún ser vivo destruye su hábitat, ninguno destruye sus bienes más preciados, ninguno se limita los recursos hasta no poder disfrutar de ellos en un cercano mañana; es así que el ser humano no puede olvidar sus raíces, de donde provenimos, quien nos hizo estar aquí; la naturaleza ha permitido la evolución hasta la actualidad y no cabe duda que todos necesitamos recursos para vivir, pero sin olvidar que el mundo nos ha sido prestado, disfrutémoslo, saquémosle partido a nuestra vida, pero dejemos disfrutar también a los que nos van a proseguir. Agradecer a todos los que nos ayudan a conseguir cumplir nuestro lema, Juntos por un mundo mejor. Maty (Presidente de la Asoc. Amb. Aramba)
Nuestra reflexión del trimestre: "Cuando
hayas talado el último árbol, cuando hayas matado el último animal, cuando hayas contaminado el último río, te darás cuenta de que el dinero no se come" (Indios Cris, Canadá)
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Actividades Realizadas Participación en el taller de huellas del Programa LIFE lince Aramba quiso estar presente en este taller y poder recibir esta formación, para aprender todo lo relacionado con el mundo del rastreo de las huellas. En este taller se llevó a cabo una impresión
Responsable de la charla y el taller del Proyecto Life, junto a María Escudero, coordinadora de la Jornadas.
de moldes de huellas de resina, de los distintos mamíferos más comunes de
El Aula de Sostenibilidad de la Universidad
Doñana, en barro, donde el participante
de Huelva-CIECEM en colaboración con el
podía estampar la huella que más le
proyecto LIFE Lince organizó dentro de las
gustase y llevársela a casa (Ej: zorro,
Jornadas
ciervo, lince, lobo, conejo, etc.)
ambientales
“Bosques
para
todos”, un taller de iniciación a la
Una forma fácil de llevar la educación
identificación de huellas (principalmente
ambiental de este proyecto, para hacerla
sobre los mamíferos de Doñana).
llegar a todos los públicos.
Miembros de la asociación Aramba llevando a cabo la impresión de las huellas en barro
Agradecemos al proyecto LIFE Lince por estas iniciativas de formación y a la invitación del Aula de Sostenibilidad de la UHU- CIECEM en sus Jornadas Bosques para todos.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Charla sobre el año Internacional de los Bosques Arriba a la izquierda Irene Herrera (secretaria de la Asoc. Aramba) impartiendo una charla sobre los tipos de bosques del mundo. Arriba a la derecha y abajo varios participantes realizando un mural educativo sobre el tipo de fauna, flora y paisajes de cada tipo de bosque.
El año 2011 ha sido declarado Año Internacional de los Bosques por la
Realizamos una pequeña charla sobre los
UNESCO.
tipos de bosques más importantes en el
Con motivo de este hecho, se están
planeta, centrándonos en el Bosque
realizando numerosas actividades en todo
Mediterráneo como ejemplo más cercano
el planeta.
que los alumnos de 5º y 6º de Primaria,
En el CEIP Los Perales, englobada en su
podían conocer.
Semana Cultural, quisimos hacer algo
Además de explicarles la localización y
relacionado con este evento.
características climáticas de cada bosque, les enseñamos la flora y fauna más señalada de cada uno, mostrándoles fotos de cada uno. Para finalizar la actividad los alumnos realizaron
unos
murales
con
fotos
relacionadas con un bosque. Estos murales, después, los expusieron en sus clases. Fue un placer haber participado en las actividades de educación ambiental del colegio público Los Perales del municipio de Rociana del Condado.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
IV Jornadas ambientales bosques para todos (Universidad de Huelva) En el mes de abril y con motivo del Año Internacional de los Bosques, el Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva- CIECEM quiso volver a llevar a cabo sus actividades de educación ambiental y actividades sostenibles celebrando las IV Jornadas ambientales, Bosques para todos, con numerosas actividades en la que participaron un sinfín de voluntarios y entidades. Algunas de las actividades que se llevaron a cabo fueron las siguientes: a) Exposiciones
b) Concursos
- Con vista de lince y orejas de conejo. - Setas y Trufas de Andalucía. - Una mirada al bosque.
- Concurso de Fotografía: Bosques para Todos. - Concurso de Relato: Bosques para Todos. c) Actividades, campañas y voluntariados Plantación de Especies Autóctonas en el Campus El Carmen. Campaña para la reducción de bolsas comerciales: “Cambia la bolsa”. Pedalea por los bosques. Taller de huellas: Habitantes del Monte Mediterráneo. Photocall Ambiental y Relájate en los Bosques. Pedalea por los bosques y Relájate en los bosques. Censos de aves. Gymkhana Ambiental. Voluntariado ambiental para la conservación de bosques en el Campus La Rábida. - Taller de plantas aromáticas. - Feria Sostenible. -
Aramba participó con su taller educativo sobre reciclaje, dando valor a la importancia de reciclar. Se regalaron pegatinas a las personas que lo hacían de forma correcta.
Voluntarios de Aramba, llevando a cabo el taller de reciclaje con las personas que se acercaban al stand.
Llevar la educación ambiental a todos es uno de nuestros objetivos, gracias de nuevo al Aula de Sostenibilidad de la UHU-CIECEM por permitirlo en sus actividades.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Visita al P. N de Doñana (El Acebuche) Con los niños de 2º y 3º de Primaria del colegio Tres de Agosto de Huelva, realizamos una actividad de aproximación a la naturaleza. Con ellos visitamos el Centro de Visitantes el Acebuche, dentro de los senderos establecidos por el P.N. de Doñana. Los niños tuvieron una explicación sencilla a la vez que divertida de Doñana y su entorno, gracias a la visualización del
Pasarela de entrada a la recepción del centro de visitantes El Acebuche, P.N. de Doñana
documental ofrecido por el Centro de
Después realizamos uno de los senderos
Visitantes.
que parten del centro, explicándoles, de
Aprovechando la sala donde se emiten las
forma muy sencilla, las características de la
cámaras en directo del Centro de Cría del
flora de la zona. También visitamos uno de
Lince Ibérico. Les contamos a los niños la
los observatorios de la zona, donde
biología del lince, su importancia
pudieron ver algunas aves.
en
Doñana y el porqué de la existencia de los centros de cría.
A la izquierda, el patio exterior del CV donde se levaron a cabo numerosos juegos basados en la educación ambiental. A la derecha entrada a un observatorio del sendero y algunas de las aves observadas.
Dedicar un agradecimiento al colegio Tres de Agosto por acercar a sus alumnos a la enseñanza de Aramba y compartir un buen día en una zona privilegiada de Doñana.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
II Colaboración en el censo de aves SEO-Huelva, Parque Dunar El grupo de aves del Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva-CIECEM, está llevando a cabo diferentes censos enmarcados en el proyecto “Guía de aves de la UHU”. Esta actividad se realiza con la colaboración del grupo local SEO-Huelva y su principal objetivo es el estudio de las aves presentes en los diferentes Campus Universitarios (El Carmen, La Rábida, y CIECEM) y alrededores más cercanos.
Para cumplir los objetivos que persigue este proyecto innovador del grupo de aves de la Universidad de Huelva, es necesaria la colaboración de voluntarios y entidades que se preocupen por este tipo de especies.
La asociación Aramba sigue colaborando a lo largo del año 2011 en los diferentes censos que se están llevando a cabo, especialmente en los alrededores del CIECEM en Matalascañas, para ayudar en la identificación de las aves observadas en estas salidas en la zona del Parque Dunar (sistema ecológico de gran valor del Parque Nacional de Doñana) y la playa. Además el sendero que se lleva a cabo es muy ameno y de una dificultad baja, disfrutando en todo momento de los paisajes que ofrece esta zona de Doñana y de la cantidad de especies de flora y fauna que pueden ser observadas.
En el último censo llevado a cabo en junio, pudimos ver entre otras especies: calzada oscura, milano negro, curruca cabecinegra, gaviota patiamarilla, abejaruco, golondrina dáurica, tarabilla común, entre otras.
Agradecemos al Aula de Sostenibilidad por informarnos de todas sus actividades y al grupo de aves por llevar a este proyecto sobre las aves.
Nº 3
Muestreo Arroyo de la Rocina (Programa Andarríos) Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Dentro del Programa Andarríos de la Consejería de Medio Ambiente, Aramba se comprometió a analizar y evaluar la calidad de un río de la provincia de Huelva y redactar un informe con los datos obtenidos. Para cumplir estas expectativas hemos elegido un tramo de 1000 metros del Arroyo de La Rocina, principal afluente de la Marisma Madre del Rocío y un aporte importante de agua al sistema hidrológico de Doñana. Para llevar a cabo la actividad hemos contado con la ayuda de voluntarios, la colaboración del Aula de Sostenibilidad de la UHU Huelva-CIECEM y la propia Universidad de Huelva. Las actividades realizadas consistieron en una charla formativa sobre los parámetros y medidas que se iban a estudiar, análisis del agua, identificación de la flora y fauna (incluyendo los rastros y huellas), una comida y una charla de grupo como clausura.
EL ARROYO DE LA ROCINA ES EL PRINCIPAL AFLUENTE DE LA MARISMA MADRE DE DOÑANA
Foto arriba, voluntarios realizando las medidas de los parámetros biológicos (identificación de los macroinvertebrados). Abajo, alcornoque formando parte del bosque de ribera del arroyo de la Rocina.
1
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba 2
Año 2011
3 5
6
4
Foto 1, charla formativa al inicio del muestreo. Foto 2, identificación de fauna por rastros y huellas. Foto3, medida del pH (parámetros químicos. Foto 4, voluntarios en la charla de grupo. Foto 5, ficha de registro de datos para la Consejería de Medio Ambiente. Foto 6, Arroyo de la Rociana).
Análisis
Para determinar el estado de conservación del río, se llevaron a cabo medida de los: - Parámetros físico-químicos (velocidad, anchura, profundidad, caudal, etc.) - Parámetros organolépticos (apariencia, color, olor, temperatura, pH y nitratos) - Parámetros biológicos (macroinvertebrados, vegetación, flora y fauna) - Impactos (residuos, vertidos, y estado del ecosistema)
Objetivos y Resultados Los objetivos de este estudio han sido la identificación de la estructura y complejidad de la vegetación de ribera. Como resultado hemos observado que ambos lados de la ribera aparecen conectados aunque no forma una masa continua, la vegetación de ribera se presenta de forma regular a lo largo de todo el tramo. El bosque de ribera estaba formado por sanguinos, fresnos, álamos, zarzas, rosal silvestre, etc. En la determinación de los macroinvertebrados han sido identificados en este tramo los orden heterópteros (Naucoridae y Notonectidae), orden odonatos (Coenagrionidae) y orden dípteros (F. Chironomidae). Respecto a la fauna que pudo ser identificada por observaciones visuales o determinación a través de rastros y huellas fueron: la gambusia (pez), lagartija colilarga, rabilargo, ratonero, ruiseñor, abejaruco, martín pescador, pico picapinos, buitre leonado, papamoscas gris, petirrojo, jabalí, ciervo, nutria y lince ibérico. Los impactos que soporta este medio es bajo ya que posee pocas especies exóticas, no hay árboles dañados y casi no existen los residuos sólidos urbanos. Agradecemos al Aula de Sostenibilidad de la UHU-Ciecem por su colaboración y ayuda a presentar este informe.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Garza imperial
(Ardea purpurea)
Or. Ciconiiformes
Fam. Ardeidae
Descripción: Algo más pequeña que la garza real, se trata de un ave que alcanza una altura de 75-90 cm. De plumaje oscuro (marrón-grisáceo), habita en humedales extensos, a menudo en grandes ríos. Nidifica entre la vegetación y se alimenta en aguas poco profundas. Su principal amenaza es la pérdida de lugares para la nidificación.
Distribución: De distribución
Curiosidad: Cuando se siente amenazada, estira el cuello y el pico hacia arriba, adoptando una postura vertical que la hace casi invisible entre los juncos y carrizos.
Hábitat donde suele tener los pollos la garza imperial, la fotografía ha sido realizada en el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, P. N. de Doñana.
Fotos: Irene Herrera.
mundial, en la Península Ibérica se trata de una especie estival que se localiza principalmente en el Delta del Ebro, en las marismas del Guadalquivir y a lo largo de las cuencas fluviales del Guadalquivir, Ebro, Tajo y Guadiana. Se estima en 2.000 el número de parejas, sufriendo fluctuaciones en función del nivel del agua. Está clasificada como “Preocupación menor” (LC) por la UICN.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Zorro común (Vulpes vulpes) Or. Carnivora
Fam. Canidae Descripción:
Las huellas de zorro común son de media de 4,4 cm de ancho y 5,7 cm de largo. La distancia normal entre pasos al trote para un zorro es de entre 33 a 38 cm.
Especie de cánido pequeña, aunque es el más grande del género Vulpes. Los individuos adultos pesan entre 3,6 a 7,6 kg, dependiendo de la zona donde habite, siendo los de la zona norte significativamente mayores. La longitud cabeza-cuerpo va de 46 a 90 cm, con una cola de unos 55 cm.16 15 Los zorros presentan cierto dimorfismo sexual, siendo los machos un 15% mayores que las hembras. Su tamaño se puede estimar por las huellas. El zorro común generalmente es de color rojizo, con las puntas de las orejas y los extremos de las patas negros, con una cola poblada cuya punta es blanca, como lo es su panza. Esta tonalidad roja puede variar desde el pardo rojizo hasta el rojo anaranjado, pero la gama de colores de su pelaje es
Distribución: Actualmente el zorro común está extendido por Eurasia y Norteamérica, el sur de Australia, y varias poblaciones en el Norte de África. En Australia el zorro rojo fue introducido y Cachorros de zorro común cazando. resulta un problema La fotografía ha sido realizada en la finca de Marismillas, P. N. de para las especies Doñana autóctonas. La introducción se produjo alrededor de 1850, con fines cinegéticos.
Curiosidad: Los individuos más grandes pueden llegar a pesar más de 14 kg. Los nativos de Nueva Inglaterra consideraban que la piel de un zorro plateado valía lo mismo que 40 pieles de castor. Contribuyen con la agricultura al reducir las poblaciones de roedores que acechan las cosechas. Fotos: Archivos Aramba
AUTOR: Javier Yerga
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Palmito
(Chamaerops humilis)
Or. Arecales
Fam. Arecaceae
Detalle de la hoja del palmito. La fotografía ha sido realizada la raya real, finca Coto del rey, P. N. de Doñana
Descripción: Pequeño arbusto que echa numerosos retoños achaparrados, cuyo tronco es corto y grueso; sin embargo, si germina en un suelo óptimo puede llegar a medir entre 3-4 metros de altura. Tronco cubierto de un fieltro formado por fibras y restos de la base de hojas viejas. Hojas en forma de abanico, plegada a lo largo de los nervios. Formadas por dos mitades, acintadas unidas como la quilla de un barco (Ver fotografía 2). Flores unisexuales, pequeñas y amarillentas; flores masculinas y femeninas separadas en diferentes individuos (dioica). Florece en primavera (desde marzo a mayo) y su fruto es un dátil ovoide, pardorojizo en la madurez, denominado popularmente “palmiche” o “dátil de zorra”.
Distribución: En las colinas, laderas y barrancos secos y soleados, principalmente en regiones costeras o próximas a ella.
Usos: Los dátiles se han empleado como astringente. Las hojas son utilizadas para escobas, esteras, cestos, capachos y sombreros. El cogollo tierno o yema apical “palmito”, se toma en ensaladas. Fotos: Archivos Aramba
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Camarina
(Corema album)
Or. Ericales
Fam. Empetraceae Descripción: Arbusto de 30-70 cm, que se mantiene verde todo el año. Corteza pardooscura, marcada con las cicatrices de las hojas caídas. Ramas jóvenes pelosas, densamente cubiertas de hojas, en verticilos, de tres en tres, muy estrechas. Hay plantas masculinas y femeninas. Poseen flores tan insignificantes que pasan desapercibidas.
Florece en primavera, a partir de febrero o marzo. Sus frutos son globosos, casi siempre con tres huesecillos, de un color blanco sucio translucido, parecido a una perla, jugoso y de sabor ácido.
Distribución: En los arenales y dunas próximas a la costa, sobre todo en los del litoral atlántico. Es frecuente en Cádiz y Huelva, especialmente cerca de Doñana.
Usos:
El fruto es comestible, de sabor muy agradable y muy refrescante. Sus frutos se emplearon en medicina popular como febrífugo, y para matar las lombrices intestinales. Está protegido por la ley de Andalucía.
Fotos: Archivos Aramba
AUTOR: Andrés Bellido
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Entidades amigas En esta revista hemos elegido a la:
CACMA (Colectivo Andaluz Contra el Maltrato Animal) ¿Quiénes somos? El Colectivo Andaluz Contra el Maltrato Animal está constituido por asociaciones animalistas y por particulares cuyos objetivos son la defensa y la protección de TODOS los animales. Hemos decidido difundir verdades sobre el maltrato animal para que con este conocimiento, decidamos libremente tomar partido por un trato ético hacia los animales no humanos. Nuestra sociedad actual adolece de una falta total y absoluta de empatía hacia los animales, los cuales son vistos como objetos o mercancías al servicio del Hombre. Sin embargo, ya somos muchos en todo el planeta los que pensamos que los animales no humanos no son ni deben de ser nuestros esclavos, comparten el planeta con nosotros y tienen el mismo derecho que nosotros a la libertad y a la vida. Con el paso de los siglos los humanos nos hemos erigido en la especie dominante adoptando la teoría de que tener la fuerza es tener la razón, y todo ello a conveniencia y beneficio de nuestra propia especie y en detrimentos del resto. Nuestro ámbito de acción. Trabajamos en la Comunidad Autónoma de Andalucía, lo que no quita que también participamos en acciones por la defensa de los animales fuera de nuestra comunidad.
¿Cómo nos subvencionamos? Dependemos de las cuotas de socios, de personas de buena voluntad que quieren aportar su granito de arena por la defensa de los animales no-humanos. Todo aquel que comulgue con nuestras ideas, pueda y quiera será bienvenido a nuestro Colectivo. Aquel que se hace socio nos está ayudando a defenderlos por lo que en el fin les está ayudando a ellos, los animales.
¿Qué hacemos? Campañas de concienciación de todo tipo: manifestaciones y concentraciones, mesas informativas, denuncias, debates con nuestros políticos en busca de un cambio de mentalidad que nos permita contar con ellos a la hora de legislar en pro de los animales y, cómo no, charlas en centros docentes. Nos parece fundamental la educación constructiva de nuestros jóvenes de cara al futuro del cual serán protagonistas. Hoy tenemos la posibilidad de educarlos en la paz y la no violencia hacia cualquier forma de vida, mañana ya será tarde. Existen estudios que relacionan directamente una infancia de maltrato animal con un estado adulto de maltrato hacia los propios congéneres, lo que parece consecuente con la idea de que la violencia solo genera violencia.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Queremos inducir a nuestros niños y jóvenes hacia un estado personal libre de violencia, es decir, hacia la VIOLENCIA CERO, sin importar contra quien vaya dirigida. La violencia siempre es violencia, tanto si se dirige al animal humano como no humano.
¡ÚNETE! ¡Ayúdanos a defenderlos! Puedes ponerte en contacto con ellos a través de las siguientes páginas web y direcciones: www.cacma.org www.cacma.org/delegaciones/huelva cacma.huelva@cacma.org MANIFESTACIONES Y CONCENTRACIONES POR LA ABOLICIÓN DE LA TAUROMAQUIA
CONCENTRACIONES POR EL FIN DE LOS CIRCOS CON ANIMALES
MESAS INFORMATIVAS A NIVEL DE CALLE
CHARLAS EN CENTROS DOCENTES Y SIEMPRE PRESENTES NUESTROS ANIMALES DOMÉSTICOS
Esta es la lucha que hemos emprendido y en la que vamos a continuar, porque estamos de acuerdo con Thomas Edison cuando dijo que “La no-violencia conduce a la ética más elevada, que es la meta de toda evolución. Hasta que dejemos de dañar a otros seres vivos, seremos todavía salvajes”. Por ello, cuando, "A veces me preguntan: ¿Por qué inviertes tanto tiempo y dinero hablando de la amabilidad para con los animales cuando existe tanta crueldad hacia el hombre? A lo que yo respondo: Estoy trabajando en las raíces" (George T. Ángel).
AUTOR: Rogelio, CACMA
Revista de la asociación ambiental Aramba LA MIRADA PERDIDA
Nº 3
Año 2011
ÉSTE TRIMESTRE DEDICADA A LAS AVES
PASE DE MODELOS CERNÍCALO OBSERVADOR
VAMOS DE PESCA
EL APOYO HUMANO
SENDERO ACUÁTICO
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
EL ESPEJO AZUL JOVEN POLLO
DOBLE AVE FRIA
GARCILLA EN SENDERO
IBIS BIS
POSE DE LA CIGÜEÑUELA
Colección de fotos (aves) cedida por Irene Herrera Martín.
QUIERES VER TUS FOTOS AQUÍ. Mándanos tus fotos al e-mail de la asociación en formato jpg. La mejor foto de cada trimestre recibirá un fantástico premio y aun puedes participar en el I concurso de fotografía ambiental de Aramba.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Actividades Programadas (Julio- Septiembre)
- Colaboración con el anillamiento anual de
flamencos en el Paraje de Marismas del Odiel, Aramba participará en esta actividad para anillar a los nuevos pollos de flamenco (Phoenicopterus ruber) y ayudar en este proyecto tan importante.
- Censos de aves del grupo local SEO Huelva, seguiremos colaborando en los censos de aves que están llevando a cabo el grupo SEO Huelva en colaboración con el Aula de Sostenibilidad de la UHU-Ciecem para editar una guía de aves.
- Programa de radio “Zona Verde” en la cadena de Radio Rociana, se va a llevar a cabo esta colaboración para crear un programa de educación ambiental que llegue a todos los ciudadanos de la comarca de Doñana.
- Colaboración en el programa Gente con Alma de la cadena de televisión Condavisión, para mantener la colaboración con esta entidad, Aramba tendrá su propio espacio en la cadena para poder transmitir nuestros mensajes sobre educación ambiental y medio ambiente.
- Creación del Blog de la asociación, se está elaborando gracias a la ayuda de Antonio Carrasco, actual socio de Aramba y gran profesional en el mundo de la informática, un blog para poder darnos a conocer, facilitar el acceso a nuestras actividades y el contacto con la asociación. - Revista trimestral de la Asociación Ambiental Aramba, editar la cuarta revista de la entidad. - Colaboración de entidades, cada día son más las entidades amigas de Aramba con las que vamos realizando actividades y proyectos.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA (Asoc. Amb. Aramba)
AÚN ESTÁS A TIEMPO DE PARTICIPAR Es requisito para participar en el concurso la aceptación, en su totalidad, de las bases (Publicadas en el número anterior. Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18 años o menores de edad. La temática ambiental o de naturaleza (flora, fauna, paisajes, etc.). Podrán presentarse un máximo de 3 fotografías por participante (solo se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad, no pueden haber sido premiadas en otro concurso y el autor debe tener todos los derechos de autor). Las fotografías deben ser archivos JPG, tener un tamaño mínimo de 10x15 cm y máximo de 21x30 cm y no debe pasar de un máximo de 6 Megabytes (Mb). Para concursar se debe mandar un e-mail a aramba_rociana@hotmail.com, informando de los siguientes datos: (Nombre y apellidos del concursante, NIF o NIE, dirección de correo electrónico de contacto, teléfono, modelo de la cámara, título de la imagen y una breve reseña del momento captado o la opinión del autor). El participante acepta que sus fotografías sean visibles en la Galería de Imágenes de la revista trimensual de la misma. La fecha de recepción de originales se iniciará el 1 de junio de 2011 y finalizará el 31 de agosto de 2011, ambas inclusive. El Jurado estará formado por los miembros de la junta directiva de esta asociación y se realizará el 15 de septiembre de 2011. Si a juicio del Jurado no se hubiesen presentado obras con calidad suficiente, los premios podrían quedar desiertos. Los criterios de evaluación del Jurado serán la creatividad y la calidad fotográfica. La selección de los ganadores será a discreción absoluta del Jurado y su fallo será definitivo e inapelable. Se concederán tres premios en la categoría general: 1er premio: Visita al Parque Nacional de Doñana (zona norte) para dos personas y portada de la revista trimestral de los meses comprendidos entre octubre – diciembre de 2011. 2º premio: Guía de campo ilustrada para la identificación de la flora y fauna general. 3er premio: Guía interactiva de la Red de Parques Nacionales editado por el Ministerio de Medio Ambiente. De las tres fotografías ganadoras, la Asociación Ambiental ARAMBA se reservará el derecho de publicarlas o reproducirlas, por sí o por terceros, sin limitación de tiempo ni de lugar, citando en todo caso el nombre del autor. La Asociación Ambiental ARAMBA se reserva el derecho de interpretar estas bases, aceptando los participantes, por el mero hecho de participar, dicha interpretación. Para cualquier duda en el concurso, puedes escribir vía e-mail, dirección postal o ponerte en contacto a través del teléfono indicado. Asociación Ambiental ARAMBA – ROCIANA AMBIENTALProyecto de Educación Ambiental y Protección de la Naturaleza Asociación Nº 3448, Sección 1 del Registro de Asociaciones de Andalucía. C.I.F.: G21491212 E-mail: aramba_rociana@hotmail.com Telf.: 605167997 (Juan Matías Chaparro) / 620151341 (Irene Herrera)
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Lugares de interés de Doñana
JOSÉ ANTONIO VALVERDE
Toda esta información puedes encontrarla en la página web, la ventana del visitante.
Contacta en el Tfno: 671 564 145
Descripción: Este centro debe su nombre a uno de los pioneros en la conservación de este espacio natural, también conocido como Cerrado Garrido; en él puedes observar la marisma, uno de los principales ecosistemas del Espacio Natural Doñana, así como recoger información sobre las actividades organizadas por empresas que operan en el entorno y sobre los equipamientos de uso público ofertados en la zona. Resulta sorprendente comprobar los cambios drásticos que sufren estos humedales a lo largo de las estaciones. A principios de otoño, con las primeras lluvias comienzan a llenarse, quedando colmadas de agua durante el invierno. Ya en primavera, debido al aumento de la temperatura comienzan a secarse y la vegetación coloniza la marisma, quedando completamente seca en la época estival. También se muestra la vegetación típica y la riqueza de avifauna que habita en estas lagunas, junto con las transformaciones que el hombre ha realizado en ellas. Ofrecen los servicios: Recepción e información (sala de audiovisual); observación de la fauna silvestre; venta de productos y servicios; visitas guiadas; museo donde se comenta las actividades tradicionales del P.N. de Doñana, bar-cafetería y aparcamiento.
Puedes llegar: Desde Puebla del Río en dirección Isla Mayor hasta pasar la rotonda de la Venta del Cruce. Luego por la carretera desde la Puebla, hasta una bifurcación que lleva al Vado de Don Simón. Al llegar, cruzamos el río Guadiamar y avanzamos por la carretera que va a Isla Mayor para abandonarla antes del puente de los Vaqueros. Seguimos por el muro que continúa por la margen occidental del Guadiamar durante diez kilómetros, después giramos al Oeste y encontramos el centro de visitantes a unos cinco kilómetros.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
La laguna del Jaral LONGITUD: 5’6 km
DIFICULTAD: Media
Descripción: Este sendero se adentra en el entorno natural de Doñana, cruzando El Asperillo; zona de grandes dunas colonizadas por pinos piñoneros, enebros y sabinas, declarado monumento natural. Iniciando el sendero desde la carretera (hay que cerrar la puerta de acceso para que no escape la fauna), pasamos junto a la laguna del Jaral (seca en periodo estival), donde observamos numerosos rastros de mamíferos como jabalís, conejos y ciervos, entre otros. A continuación empezamos a subir una duna (llegando casi a los 70 metros por encima del nivel del mar). Las vistas del mar de pinos y las dunas estabilizadas por la vegetación, hacen que la panorámica sea fascinante. Aquí el sendero se divide en dos, uno cruza la zona dunar y otro continua directo al acantilado costero, en ambos encontraremos una gran diversidad de flora (camarina, aulaga, jaguarzo, bayón, tomillo, etc.). Al llegar al acantilado podremos descender con una cuerda por el acantilado hasta la playa, donde disfrutar de unas buenas vistas y de las aves marinas (gaviotas, correlimos, ostreros, etc.)
TRAYECTO: Circular y Lineal
Puedes llegar: Desde Matalascañas tomar la A-494 en sentido noroeste hacia Mazagón. A unos 7 km se inicia el sendero en el margen izquierdo de la carretera desde Matalascañas.
DURACIÓN: 3 horas (Aprox.)
Ponte en contacto con nosotros si necesitas información sobre el Parque Nacional de Doñana, quieres saber que senderos hacer, o vas a organizar una visita con tus amigos.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
PINCELADAS DE LA NATURALEZA Somormujos lavancos
Uno de los espectáculos más vistosos que podemos observar en los humedales de la península ibérica es la danza nupcial de los somormujos lavancos (Podiceps cristatus) que tiene lugar entre marzo o abril. En esa época, los somormujos adultos muestran la característica gola anaranjada y las crestas negras, plumaje que no presentan los individuos jóvenes, como muestra la imagen.
Buitre negro El buitre negro (Aegypius monachus), se asienta en la comunidad de Madrid. Prueba de ello son los 57 pollos nacidos en la sierra de Guadarrama que vienen a fortalecer la población de esta especie con mayor seguimiento del mundo. También es posible encontrar otras comunidades estables de esta especie, en las provincias de Huelva y Sevilla. Es estudiante de Biología, un gran dibujante y un amante de todo lo relacionado con la naturaleza.
AUTOR: Jesús David Tavira Datos de contacto:
Email: jesus_tavira@hotmail.com Blog:http://avesguadalajara.blogspot.com/
por tu colaboración. Fotos: J.M.Gracias Chaparro
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
…los cocodrilos tienen el cerebro más desarrollado de todos los reptiles? Son animales muy inteligentes, que observan a sus presas durante horas para saber cómo atacarlas, al capturarlas gira para poder desgarrarlas y así poder comer. Los primeros cocodrilos aparecieron hace 240 millones de años al mismo tiempo que los dinosaurios, con los que están emparentados.
…que los hongos han salvado millones de vidas humanas? La penicilina descubierta por el Dr. Fleming es un producto del hongo perteneciente al grupo Penicillium chrysogenum.
…los tiburones tienen un séptimo sentido? Son las ampollas de Lorenzini, que están repartidas como pequeños puntos por el morro y la cabeza. Este órgano detecta campos electromagnéticos y variaciones en la temperatura. Sirve para localizar presas enterradas y orientarse.
…los árboles pueden llegar a ser muy peculiares? El árbol más antiguo con vida es un pino que se encuentra en California, tiene 4.789 años y se llama «Matusalén» El árbol más grande del mundo es una secuoya gigante que se encuentra en California. Tiene 84 metros de altura y 29 metros de diámetro en el tronco.
“La naturaleza está repleta de razonamientos que nunca tuvo la experiencia” Leonardo da Vinci.
AUTORES: Javier Yerga
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
SOPA DE LETRAS Busca las palabras que se nombran a continuación y recuerda que pueden estar en cualquier dirección. E D V O L C A N R C I C B S C A
D E L T U E M E T A L A G O V D
U L E X L F A R I L S N E M U E
ADELFA AMAPOLA AMAZONAS CALAMON ERICA GINETA
R U M E O T Z D O L D O R O L F
H E L E C H O F E I P M T R J B
E U F T P A N E D M E A M M I N
V L A N E E A T V E A L O U N E
G O L J A N S I T S V A N J A I
I V O I G R I L L O Y C J O E L
N N P O I A F L E D A M S J D P
E E A L O G U O O C N I A O M L
GOLONDRINA GRILLO HELECHO MILANO OXIGENO PLUMA
ADIVINA, ADIVINANZA… ¿Sabes a que animal pertenece este pico?
T O M I L L O I I E D D L L I U
A S A E L I L R E D E Q M N L M
T D B R P O E A F C R U O P A A
Y E A N I R D N O L O G N E N C
A Y N O X I G E N O N I L A O I
SALMON SEMILLA SOMORMUJO TOMILLO ULEX VOLCAN
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
CRUZADA Coloca en cada casilla, las palabras que aparecen abajo. F
G
A
M 8 LETRAS ESPLIEGO 7 LETRAS FEBRERO ESPINAS HELECHO TARAJES
6 LETRAS FLORES FRESNO GINETA LIEBRE PÉTALO 5 LETRAS ABEJA ABETO ALELO
DEDOS ERIZO JARAL ROSAL TEJÓN 4 LETRAS AGUA ALCE BORO BUFO
ENEA GATO JARA LUNA MORA PIÑA RATA SAPO
CONCURSO PASATIEMPOS ARAMBA Proponemos que mandéis las soluciones de estos pasatiempos y entre los acertantes de cada revista se sorteará un DVD de la Red de Parques Nacionales (Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino) Fechas de envío: hasta diciembre 2011, enviar a aramba_rociana@hotmail.com (indicar número de revista).
AUTOR: Irene Herrera
3 LETRAS ALA SAL SOL OSO 2 LETRAS LA OD
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Despedida La Asociación Aramba quiere agradecer a todos los socios, colaboradores, e interesados por el apoyo que están prestando para llevar a cabo los objetivos de nuestro proyecto de Educación Ambiental y Defensa de la Naturaleza.
ANÍMATE Y HAZTE SOCIO PONIÉNDOTE EN CONTACTO, O ENVIANDO EL BOLETíN DE INSCRIPCIÓN RELLENO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN:
aramba_rociana@hotmail.com
ESTÁS A TIEMPO DE LUCHAR, JUNTOS POR UN MUNDO MEJOR. ¿Deseas ayudar a la Asociación ARAMBA? Si deseas hacer alguna donación y ayudar a mantener la integridad de la asociación, colaborar en sus proyectos y ayudar a cumplir nuestras ideas, puedes hacerlo a través de una donación, realizando un ingreso en la cuenta: 2106.0042.14.2220470228 (CajaSol-Banca Cívica) Recibirás el diploma de colaborador de Aramba y todos sus componentes te lo agradecerán. También puedes aportar materiales que nos permita llevar a cabo nuestras actividades y desarrollar el trabajo de oficina. Muchas gracias.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN Nombre: Apellidos: Fecha de nacimiento: DNI: Dirección postal: Dirección de correo electrónico: Teléfono: Ocupación (Especificar nivel de estudios): Adjunta CV:
SI
NO
(Adjuntar por email)
Temas de interés: Actividades de voluntariado Educación ambiental Actividades de conservación
El firmante solicita a la asociación ARAMBA la inscripción gratuita para poder participar en las actividades, participar en jornadas, recibir toda la información ambiental actual, además de la revista trimestral, etc. Fecha:
Firma:
(Poner nombre en caso de mandar por e-mail)
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
Puedes rellenar esta inscripción, y mandarla: - Por correo postal a: Avenida del Calvario Nº 46, Rociana del Condado CP 21720 (Huelva) - Por e-mail a: aramba_rociana@hotmail.com
O solicitarla por email. TODO DE FORMA GRATUITA
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Aramba se reserva el derecho de todo el contenido de su revista trimestral. Para cualquier información necesitada de estos documentos póngase en contacto con la misma. Muchas gracias.
Asociación ARAMBA – ROCIANA AMBIENTALbasada en la educación ambiental y protección de la naturaleza Asociación Nº 3448, Sección 1 del Registro de Asociaciones de Andalucía. C.I.F.: G21491212 Sede social en Rociana del Condado (Huelva) e-mail: aramba_rociana@hotmail.com
Los datos serán tratados de forma confidencial y serán de uso exclusivo de ARAMBA, quedando expresamente autorizada a la utilización de los datos para el envío de comunicaciones sobre actividades y promociones, incluidas las comunicaciones electrónicas en los términos previstos en el art. 21 de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información. Si lo desea, puede acceder, rectificar o cancelar sus datos dirigiendo un escrito a la Asociación Aramba, Avenida del Calvario nº 46, 21720 Rociana del Condado (Huelva), o bien a través de correo electrónico a la dirección aramba_rociana@hotmail.com conforme a los plazos y términos establecidos en la L.O. 15/1999.
Nº 3
Revista de la asociación ambiental Aramba Año 2011 ENTIDADES COLABORADORAS
Revista Trimestral de la Asociación Aramba, Número 3 (Abril - Junio), Año 2011. Asociación Ambiental Aramba, entidad sin ánimo de lucro. Proyecto de Educación Ambiental y Defensa de la Naturaleza.