Nº 2
Revista de la Asociación Medioambiental ARAMBA
Año 2011 NÚMERO 4 Julio - Septiembre 2011
La revista de la Asociación Ambiental Aramba
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL IMÁGENES DEL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AMBIENTAL ARAMBA CUADERNO DE CAMPO CONCURSO DE PASATIEMPOS Luchando juntos por un mundo mejor
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Foto portada: Antonio Ramos
Edita Asociación Ambiental ARAMBA Coordinador / Secretaria Juan Matías Chaparro Irene Herrera Martín
Saludos del presidente
Actividades realizadas Cuaderno de campo (Fichas de flora y fauna)
Grupo de editores Coordinador J.M. Chaparro Colaboradores Irene Herrera Martín Fco. José Bando Javier Yerga Rufo María Escudero Elena Mancas Jesús David Tavira Andrés Bellido Irene Arellano Alfonso Mamán
Diseño / Maquetación J.M. Chaparro Irene Herrera Martín
Impresión Asoc. ARAMBA Colabora Ayto. de Rociana del Condado
Fotografías ed. Nº 4 Irene Herrera J.M. Chaparro Andrés Bellido Aula de Sostenibilidad de la UHU I Concurso Fotografía Ambiental Aramba 2011.
Actividades programadas Calendario de actividades Oct – Dic 2011
Entidades amigas Este trimestre presentamos a:
AMUS Acción por el mundo salvaje
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
La mirada perdida (Galería de imágenes de la naturaleza)
La naturaleza en pinceladas Dibujos realizados a mano por Jesús D. Tavira.
Lugares de interés de Doñana Centros de visitantes, senderos, observatorios, etc.
Concurso de fotografía
Despedida Pasatiempos
Exposición de las fotografías presentadas
Sabías que…? Crucigramas, Curiosidades
Concurso
Anexos Inscripción, entidades colaboradoras, etc.
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Saludos del presidente Cada día nos vemos inmersos en más actividades, nuevos proyectos y retos ambientales, pero, aunque nuestra experiencia va aumentando, nos damos cuenta que existen muchos problemas que afectan al medio ambiente que hoy conocemos, esa fuente inagotable de recursos y belleza, que ya no es tan inagotable. Es duro de imaginar, pero aunque existen muchos problemas económicos, muchas crisis en diferentes ámbitos, estamos viviendo la mayor crisis ambiental desde hace muchos años y esto no parece importar a mucha gente. No hay que olvidar que estamos usando el medio y los recursos de las generaciones venideras, que cada día somos más habitantes en la Tierra y no cabe duda que necesitaremos más. La idea de coordinar Aramba no es más que la lucha desesperada por hacer algo por contrarrestar el camino desviado que llevamos para proteger así el medio ambiente. Es por ello que buscamos fuerzas donde a veces no la tenemos, que buscamos
los recursos más simples para llevar a cabo los eventos más grandes y las mejores actividades que están a nuestro alcance. Por actuación propia o colaborando con otras entidades, es lo que nos hemos propuesto y seguiremos dando todo para realizar año tras año nuestra aportación para tener un futuro más esperanzador. Somos sencillos, leales a nuestros principios de hacer de cualquier cosa una idea para mostrar a los demás que no es tan tarde, que aun podemos hacer algo por salvaguardar el futuro de nuestros hijos, el futuro de muchos que se merecen, sin duda, disfrutar al menos de cuánto hemos disfrutados nosotros. Dedicado a todas las personas que luchan a nuestro lado día a día para hacer de este rincón, nuestro planeta, un mundo mejor. Gracias. Maty. (Coordinador de Aramba)
Nuestra reflexión del trimestre:
“El modo de valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre es la forma como tratan los animales”. (Berthold Averbach)
Actividades realizadas
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Programas sobre educación ambiental I La asociación Aramba, dentro de su
recomendaciones sobre libros, páginas
proyecto de educación ambiental y defensa
webs, eventos, etc; curiosidades de la
de la naturaleza, está llevando a cabo
naturaleza,
desde
entrevistas, etc…
el
mes
de
septiembre
una
colaboración con la cadena de televisión Condavisión para coordinar una sección del programa Gente con Alma sobre medio
consejos
ecológicos,
Es una oportunidad para poder hacer publicidad de nuestros eventos y para hacer llegar una educación ambiental a todos los ciudadanos de la comarca e interesados.
ambiente. En este programa se comentan las actividades realizadas y programadas de la asociación, las noticias relacionadas con el medio
ambiente
de
la
comarca,
Podrás ver este programa todos los jueves cada dos semanas a las 19:00 h en el canal Condavisión, o a través de la página web: www.condavisión.es; programa Gente con Alma, programa de medio ambiente. Juan Matías Chaparro e Irene Herrera, coordinadores del programa de medio ambiente en la cadena Condavisión, junto a la presentadora del programa Gente con Alma.
Agradecemos a la cadena de televisión Condavisión, en especial a Alma y a su equipo técnico por la oportunidad de llevar la educación ambiental a toda la comarca de Doñana.
Nº 4
Actividades realizadas Revista de la asociación ambiental Aramba Año 2011
Programas sobre educación ambiental II Para cumplir con nuestro objetivo de informar a los ciudadanos sobre nuestra entidad y la información ambiental de la comarca de Doñana, estamos llevando a cabo una colaboración con la emisora Radio Rociana para realizar un programa sobre educación ambiental llamado Zona Verde. En este programa se comentan las actividades realizadas y programadas de la asociación, las noticias relacionadas con el medio ambiente de la comarca,
recomendaciones sobre libros, páginas webs, eventos, etc; curiosidades de la naturaleza, consejos ecológicos, entrevistas a personas relacionadas con el mundo del medio ambiente, concursos, etc… Podrás escuchar este espacio de radio todos los viernes cada dos semanas a las 12:00 h en el 107.7 FM, o a través de la página web: www.radiorociana.com; en directo o en la página principal buscando el programa Zona Verde con la Asoc. Aramba.
Juan Matías Chaparro, coordinador de Aramba y editor del programa Zona Verde (Radio Rociana)
Irene Herrera, secretaria de Aramba y editora del programa Zona Verde (Radio Rociana)
Agradecemos a la emisora Radio Rociana, por ayudarnos a emitir el programa Zona Verde y en especial a Manolo Miguel y su equipo. técnico por su gran ayuda;
Actividades realizadas Revista de la asociación ambiental Aramba Año 2011
Nº 4
Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana En el año 2010 nació el Festival
El
Internacional de Cine Científico y Ambiental
actividades
de Doñana (FICCAD), con la contribución
Internacional de cine científico, un certamen
de la ASECIC, el CIECEM, la Universidad
internacional de cortometrajes científicos y
de Huelva y Acajú para tratar de alcanzar
un
los
realización de cine científico. En la muestra
objetivos
marcados
en
el
Año
certamen
curso
ha
consistido
principales:
práctico
de
una
en
tres
muestra
producción
y
Internacional de la Biodiversidad.
se han proyectado cinco largometrajes.
En 2011, Año Internacional de los Bosques,
El objetivo del Certamen Internacional de
el FICCAD ha estado dedicado a promover
Cortometrajes ha sido apoyar a los nuevos
la conservación de las masas forestales del
directores de cine científico, realizando un
planeta. Y qué mejor forma que mostrando
concurso y un curso práctico avanzado
a los habitantes de Doñana la diversidad
dirigido a profesionales de la producción de
vegetal de la Tierra, además de apoyar a
cine científico y de la divulgación de las
los nuevos documentalistas y de promover
ciencias.
la formación de los divulgadores científicos. Miembros de Aramba y asistentes al festival, donde se mostraron distintos cortos, documentales y películas relacionadas con la temática ambiental.
Agradecemos a la empresa Acajú por su invitación a este certamen de cine científico y ambiental, porque muestran al público una visión más completa y sostenible de la naturaleza.
Nº 4
Actividades realizadas Revista de la asociación ambiental Aramba Año 2011
Colaboración con el XI anillamiento anual de flamencos en el Paraje de Marismas del Odiel Dentro del ciclo de actividades de voluntariado del Paraje Natural Marismas del Odiel, está la colaboración con el programa de protección sobre los flamencos que llegan cada año para criar en esta zona. Este año 2011 se ha celebrado el XI anillamiento anual de flamencos para contabilizar la temporada de cría y poder marcar a la mayoría de individuos y poder investigar su evolución. A la izquierda, el flamenco común (Phoenicopterus ruber) o flamenco rosa, es una ave de apariencia espectacular e inconfundible con el resto de avifauna ibérica. A la derecha, charla de formación en el C.V. Calatilla.
La actividad tuvo una acción formativa de todos los voluntarios participantes y otra que se realizó a primeras horas del amanecer, creando grupos que se colocaban en las zonas periféricas de la salina, para ir acorralando a las aves más jóvenes (que no pueden volar) y llevarlas hasta un embudo colocado en la entrada de un cercado, quedando atrapadas
para
su
captura,
anillamiento,
pesaje,
identificación y muestra de sangre. En este evento participaron casi 300 voluntarios llegados de todas las provincias de Andalucía (principalmente Huelva, Sevilla y Cádiz) para anillar casi 500 ejemplares de flamenco común (Phoenicopterus ruber). Agradecer al Parque Nacional de Doñana por su invitación al evento, ya que ha sido una oportunidad de conocer mejor el Paraje Natural Marismas del Odiel y la especie del flamenco.
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba Año 2011 Actividades realizadas
III Colaboración en el censo de aves SEO-Huelva, Parque Dunar Una vez más Aramba colaboró con el censo de aves organizado por SEO Huelva en el Parque Dunar de Matalascañas. En esta ocasión hicimos el censo algo más largo para aprovechar el anochecer y poder identificar algunas de las rapaces nocturnas que existen en el Parque Dunar, además del resto de aves diurnas, más conocidas. El Parque Dunar de Matalascañas está siendo cada vez más visitado por diferentes aves que buscan alimento, cobijo y zonas donde anidar, por lo que es de suma importancia conocer las especies que se adentran en este ecosistema y poder valorar su estado de conservación con el paso de los años. Aunque este estudio es realizado por los miembros del grupo de aves del Aula de Sostenibilidad de la UHU-CIECEM, son muchos los voluntarios y curiosos por las aves que se apuntan cada mes a los censos realizados en la zona. Es por ello que Aramba quiere cumplir uno de sus objetivos primordiales como es la defensa de la naturaleza, participando siempre que puede en la realización de estos censos, apoyando con sus voluntarios y con los conocimientos aprendidos. En el último censo llevado a cabo en septiembre, pudimos ver entre otras especies: tarabilla común, gaviota sombría, colirrojo tizón, milano negro, petirrojo, ratonero común, rabilargo, etc…
Voluntarios realizando el sendero del Parque Dunar.
Voluntarios y miembros de Aramba observando aves marinas.
Miembros de SEO-Huelva realizando fotografías a las aves. Agradecemos al Aula de Sostenibilidad de la UHU por informarnos de todas sus actividades, en especial a María Escudero y al grupo de aves por llevar a cabo este proyecto sobre las aves, en especial a Antonio y Adrian.
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Meloncillo
Año 2011
(Herpestes ichneumon)
Or. Carnivora
Fam. Herpestidae
Descripción: Esbelto, con la cola relativamente larga, borra de color ocre muy visible entre el pelo, mechón negro en la punta de la cola, patas cortas, aspecto hirsuto, pelaje oscuro, ojos ambarinos. Mide sobre un metro aproximadamente. Pesa entre 2 y 3'5 kg. Su alimentación se basa en conejos y gazapos, micromamíferos y reptiles, sobre todo culebras. También, aves, insectos, carroña, etc. Querencioso de los lugares donde hay bastante cobertura arbustiva, en jarales, por debajo de los 1000 metros, y con suficientes recursos alimenticios de conejos y serpientes. Tanto nocturno como diurno. Una sola camada anual con 2 a 4 crías.
Detalle de las heces y huellas
Distribución:
Curiosidad: Cuando está con las crías se desplaza de una forma muy original, cada una de ellas, bajo la cola del siguiente, dando lugar a una forma de serpiente, lo que le ha valido el apelativo de serpiente peluda, y algún susto a algún cazador que ha creído ver una enorme serpiente que con el disparo se desvanecía en muchos trozos. Puede atacar a serpientes venenosas como las víboras, a las que da muerte esquivando su venenosa mordedura.
Probablemente introducida por el hombre en época histórica, ya que no se han encontrado restos fósiles hasta la fecha. Parece que en el pasado estaba presente en zonas donde hoy no existe (Asturias, Cantabria y Galicia). Hay autores que afirman que el meloncillo estaba presente en toda la Península, pero no se puede confirmar. En la actualidad, el meloncillo se encuentra en el cuadrante suroccidental, y los últimos datos parecen confirmar una expansión al norte por Extremadura.
Fotos: Irene Herrera. Cuaderno de campo rastros y huellas de animales. Sierra de Andújar. Deanimalia.
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Avefría (Vanellus vanellus) Or. Charadriiformes
Fam. Charadriidae
Descripción: Mide 30 cm. Destaca la larga y eréctil cresta que corona su oscura cabeza. El plumaje del dorso es de color verde oscuro irisado, que contrasta con las partes inferiores blancas. La garganta y el pecho son negros, el pico corto y delgado y las patas rosadas. La cola es blanca con una banda ancha terminal negra. En invierno el color es más difuminado. De lento batir de alas y vuelo amariposado. Anida en los bordes de las lagunas y marismas, prados con juncos y pastizales inundados. De hábitos gregarios, suele criar en pequeños grupos. Realiza vuelos acrobáticos nupciales.
Distribución: En la Península distribuida en tres grandes áreas: cuenca del Duero, la Mancha y las marismas del Guadalquivir. Existen grupos sedentarios y otros migradores.
Curiosidad: Es una especie cinegética. Su canto es fácilmente reconocible. Suelen ser muy gregarias llegando a formar grandes bandos sobre otoño e invierno.
La puesta se compone de 3-4 huevos de color marrón claro con muchas manchas, o casi blancos.
Fotos: Archivos Aramba. Flying birds. www.lgchronicle.net. Wikipedia.
Pollo de ave fría con pocos días de vida
AUTORA: Irene Herrera
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Lentisco
(Pistacia lentiscus)
Or. Sapindales
Fam. Anacardiaceae
Año 2011
Descripción: Es un arbusto de 1 a 2 m de altura (puede llegar a los 7 m.) y su corteza es grisácea. Posee hojas alternas, compuestas, de contorno elíptico o lanceolado, perennes. Las flores son unisexuales y se disponen en cortos racimos. Florece de marzo a mayo y sus frutos maduran en el otoño. Distribución: En los matorrales y garrigas desarrollados en ambiente de encinar, asociados a mirtos, coscojas, palmitos, etc. Habita en el contorno de la región mediterránea. También está presente en Baleares.
Usos: Su madera es muy apreciada en ebanistería y un excelente combustible que da un fuego vivo y duradero. La principal aplicación del lentisco es la obtención de resina aromática denominada “Almáciga”.
Detalle de las hojas del Pistacia lentiscus. Los frutos son de un color rojo llamativo
Curiosidades: Sus hojas, tallos y raíces reducidas a cenizas se usaban para fabricar jabón blando. Las semillas se daban de comer a aves y ganado, pero no a las vacas porque enfermaban y daban mala leche.
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Acebuche
Año 2011
(Olea europea var. sylvestris)
Or. Lamiales
Fam. Oleaceae
Descripción:
Es un arbusto de copa redondeada y tronco grueso. Las hojas son bastantes correosas, perennes, con el margen entero. Color verde grisáceo por el haz, y plateado por el envés. Forma lanceolada, aunque también puede ser elíptica u obovada. Las flores de color blanco, muy menuditas y nacen en ramilletes. Florece en mayo o junio. Sus frutos son carnosos y con un hueso endurecido.
Distribución: Acompañada de Curiosidades: Es uno de los árboles más encinas, quejigos y alcornoques en los bosques mediterráneos. Vive en todo tipo de terrenos, y aguanta muy bien el calor, pero es muy sensible al frio, especialmente las heladas. La especie cultivada ocupa grandes extensiones. Se considera como un buen indicador del clima mediterráneo.
Detalle del fruto, llamado acebuchina, más amarga que las aceitunas.
longevos que se cultivan en Europa, pueden sobrepasar los 1500 años de edad. Hay cientos de variedades de cultivo. Es una especie considerada “Vecera”, es decir, da una abundante cosecha un año y poca o casi ninguna, los siguientes. El fruto contiene gran cantidad de aceites, utilizado en alimentación humana, industria de jabones y cosméticos; antiguamente se utilizaba como alumbrado y en los antiguos “Juegos Olímpicos” los ganadores eran coronados con sus ramas. Su aceite también se utilizó para ungir los cuerpos en las ceremonias religiosas. Su fruto, la “aceituna u olivas”, se usan también como aperitivos.
AUTOR: Andrés Bellido
Fotos: Andrés Bellido y Archivos Aramba
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Entidades amigas En esta revista hemos elegido a:
AMUS (Acción por el mundo salvaje) ¿Cómo aparece esta entidad? En 1995 se funda como una organización no gubernamental, independiente y sin adscripción política alguna. Sus líneas de trabajo discurren por el amplio objetivo de mejorar y garantizar el estado de conservación de las especies y de sus hábitats naturales pero desde un perfil extremadamente práctico y concreto. ¿Quiénes somos? AMUS es un Centro de Recuperación profesionalizado con técnicos en formación permanente. El escenario de todo este despliegue de intenciones, recursos, equipos, personas ha sido y es contribuir, a través de una labor independiente, a la recuperación y conservación de la Fauna Salvaje así como de aquellos enclaves naturales utilizados por las mismas para realizar sus ciclos biológicos. ANIMALES EN QUIRÓFANO La Fauna Salvaje está obligada a convivir diariamente con múltiples y variadas amenazas generadas por la sociedad actual. La conservación del hábitat se revela como lo prioritario y más importante pero por si solo no es del todo suficiente. Tendidos eléctricos, tráfico rodado, centrales eólicas, armas de fuego, infraestructuras diversas, expolios, tóxicos o alambradas son tan sólo una pequeña muestra de una grave y amplia problemática que la hace ser extremadamente vulnerable. Muchos ejemplares de especies diversas (algunas de ellas amenazadas) se ven imposibilitados a sobrevivir en la naturaleza, por haber sido disparados, atropellados, envenenados, etc. Los más afortunados se convierten en pacientes de unos hospitales muy especiales: Los Centros de Recuperación de Fauna Salvaje. El Hospital de Fauna Salvaje de AMUS comenzó como proyecto base en un programa de cría en cautividad con el Aguilucho cenizo a finales de 1995 para posteriormente convertirse en un Centro de recuperación con carácter generalista, es decir en un lugar en el que se recepciona para su tratamiento médico y posterior liberación.
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Es un hospital polivalente que no sólo percibe al ejemplar enfermo como un animal a tratar clínicamente, sino que se instauran planes de adopción o cría en cautividad, con programas paralelos y muy renovadores de educación y sensibilización social. Ámbito de acciones ANIMALES EN LA ENFERMERÍA Las tareas y áreas que lleva esta entidad son: Administración y dirección, área de recogida y asistencia sanitaria de fauna inhabilitada, área de Hospitalización (enfermería, quirófano, UCI y Necropsias), área de incubación-neonatología, área de observación, rehabilitación, liberación y radioseguimiento, área de cría en cautividad, alimentación y producción animal y Obras y servicios. ¿Cómo colaborar? Puedes colaborar con AMUS de manera económica (hazte socio, apadrina un animal, haz un donativo, financia alguno de nuestros proyectos de conservación, haz una compra en “El Tenderete”). A través de donaciones de materiales de oficina, para la enfermería o de limpieza y desinfección. También puedes colaborar como voluntario.
¡ÚNETE! ¡Ayuda a defender a los animales más necesitados! Puedes ponerte en contacto con ellos a través de: www.amus.org.es Teléfono: 924 124 051
SUELTA DE ANIMALES RECUPERADOS O ANIMALES CRIADOS El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre. Charles Darwin
AUTORES: Alfonso Mamán y J.M. Chaparro.
Nº 4 Revista de la asociación ambiental Aramba LA MIRADA PERDIDA
Año 2011
ESTE TRIMESTRE RECOGE LAS FOTOS DEL I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AMBIENTAL DE ARAMBA
Se pone a disposición pública que el Jurado formado por los miembros de la Junta Directiva de la asociación ARAMBA, reunido el 15 de septiembre de 2011, ha tomado en cuenta los criterios de evaluación bajo la creatividad y la calidad fotográfica. La selección de los ganadores ha sido a discreción absoluta del Jurado y su fallo será definitivo e inapelable. Los ganadores han sido los siguientes: Primer premio: Antonio Ramos Moreno Título fotografía: Amanecer en Doñana Con un premio de una visita al Parque Nacional de Doñana (zona norte) para dos personas y portada de la revista trimestral de los meses comprendidos entre julio septiembre de 2011 y una guía interactiva en DVD de la Red de Parques Nacionales editado por el Ministerio de Medio Ambiente. Segundo premio: Sandra Rocío Suarez González Título fotografía: Amanecer en la dehesa Con un premio de una guía de campo ilustrada para la identificación de la fauna de la península ibérica y una guía interactiva en DVD de la Red de Parques Nacionales editado por el Ministerio de Medio Ambiente. Tercer premio: José María Luna Anillo Título fotografía: Par de antenas en Doñana Con un premio de una guía de campo para la identificación de mamíferos y una guía interactiva en DVD de la Red de Parques Nacionales editado por el Ministerio de Medio Ambiente.
GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES Y COLABORADORES
Revista de la asociación ambiental Aramba EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA I CONCURSO DE ARAMBA
Año 2011
Autor: Antonio Ramos Moreno Título: Amanecer en Doñana
Nº 4
Autor: Sandra Rocío Suarez González Título: Amanecer en la dehesa Autor: José María Luna Anillo Título: Par de Antenas
Nº 4 Revista de la asociación ambiental Aramba Año 2011
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Autor: José María Luna Anillo Título: Cernidora de cerca
Autor: Abel Benavente Sánchez Título: El Guardián
Autor: Andrés Bellido Serrano Título: Juegos
Autor: Miguel Campos Montero Título: Garcilla cangrejera
Autor: Enrique Gutiérrez León Título: La línea ente el mar y la tierra
Autor: José María Luna Anillo Título: Avispa cabeza abajo
Nº 4 Revista de la asociación ambiental Aramba Año 2011
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Autor: Andrés Bellido Serrano Título: Espátulas
Autor: Julia A. Sánchez Hernández Título: Duende
Autor: Juan Manuel Toro López Título: Calamón
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Autor: Antonio J. Pardo Ramírez Título: Garcilla cangrejera
Autor: Miguel Campos Montero Título: Rocas del Sendero
Autor: Antonio Ramos Moreno Título: Al atardecer
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Autor: Antonio J. Carrasco García Título: Colores
Autor: Julia A. Sánchez Hernández Título: Paisaje en P.N. de Andújar
Autor: Juan Manuel Toro López Título: Abejaruco
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Autor: Antonio J. Carrasco García Título: Libélula
Autor: Belén Barrena Vázquez Título: Sotiel
Autor: Antonio Ramos Moreno Título: Larva de mariquita en flor de fresa
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Autor: Enrique Gutiérrez León Título: A desfilar
Autor: Miguel Campos Montero Título: Calamón
Autor: Sandra R. Suarez González Título: Libélula
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Autor: Abel Benavente Sánchez Título: Estambres amarillos
Autor: Juan Manuel Toro López Título: Andarríos
Autor: Sandra R. Suarez González Título: Código de barras
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Autor: Antonio J. Pardo Ramírez Título: Charrán Patinegro -
Autor: Antonio J. Carrasco García Título: Dominguero
Autor: Julia A. Sánchez Hernández Título: Ratón espinoso dorado
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Autor: Belén Barrena Vázquez. Título: Orillas del Tinto
-
Autor: Andrés Bellido Serrano Título: Brujita
Autor: Abel Benavente Sánchez Título: Rocío mañanero
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Autor: Antonio Juan Pardo Ramírez Título: Acentor Alpino
Autor: Belén Barrena Vázquez Título: Río tinto
Autor: Enrique Gutiérrez León Título: Viejo esquelético
¿QUIERES VER TUS FOTOS AQUÍ? Mándanos tus fotos al e-mail de la asociación en formato .jpg y saldrá publicada en la siguiente revista.
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Los Centenales
Año 2011
Toda esta información puedes encontrarla en la página web, la ventana del visitante.
Contacta en el Tfno: 959 439 620
Descripción: Este centro es una de las principales puertas de entrada al Espacio Natural de Doñana. Desde sus grandes ventanales puedes observar la fauna y flora del entorno, además de una laguna artificial con peces autóctonos que imita a una marisma. Utilizando numerosos recursos te descubren el municipio de Hinojos, recorres una pasarela audiovisual y te adentras en la noche de Doñana mediante la recreación de sus sonidos. También es el lugar de celebración de las fiestas del municipio y del encuentro de las Hermandades del Rocío.
Ofrecen los servicios: Recepción e información (sala audiovisual): observación de flora y fauna, exposición de Doñana, pasarela audiovisual y recreación de sonidos nocturnos.
Puedes llegar: Por la carretera A-484, Hinojos-Almonte, antes de llegar al casco urbano de Hinojos, nos salimos en dirección al Parque Los Centenales.
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Sendero de Ribetehilos
Año 2011
DIFICULTAD: Baja
LONGITUD: 2’4 Km
Descripción: Este sendero se inicia en los aparcamientos del carril que comunica los poblados de El Abalario y Los Cabezudos. A 600m por la pasarela llegaremos a un cruce, seguiremos de frente en dirección a la Laguna del Galápago, donde dependiendo de la época del año el paisaje será diferente. En época seca los brezos, tojos y zarzas invaden las lagunas. En épocas lluviosas, estas lagunas pueden unirse dando lugar a un verdadero arroyo donde podremos ver zampullines y fochas; en sus orillas encontraremos alcornoques, madroños y helechos. Y más lejos, en la zona no inundable, pinos, jaguarzos y palmitos. Además, la laguna es sobrevolada por rapaces como el águila culebrera, el águila calzada y hasta por el águila imperial ibérica (en peligro de extinción). De vuelta llegaremos al cruce anterior, bordearemos la laguna por el oeste, hasta llegar al carril que nos dirige al poblado La Mediana, donde después de 500m cogeremos el carril de la izquierda hasta llegar al aparcamiento.
DURACIÓN: 50 minutos (Aprox.)
Puedes llegar: desde Almonte, por la carretera HU4200, en sentido suroeste, llegando a Los Cabezudos, lo cruzaremos y seguiremos por el carril hacia El Abalario. El inicio del sendero está a 5 km.
TRAYECTO: Circular
Ponte en contacto con Aramba si necesitas información sobre el Parque Nacional de Doñana u otra zona natural, quieres saber que senderos hacer, o vas a organizar una visita con tus amigos.
AUTORA: Irene Arellano
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Actividades Programadas (Octubre - Diciembre) - Colaboración en el programa “Mójate por los humedales”, Este programa consiste en la sensibilización ambiental de los habitantes de Ayamonte e Isla Cristina, para valorar los humedales que poseen y que con la ayuda de todos se conserven y respeten estos lugares tan ricos en flora y avifauna.
- Censos de aves del grupo local SEO Huelva, seguiremos colaborando en los censos de aves que están llevando a cabo el grupo SEO Huelva en colaboración con el Aula de Sostenibilidad de la UHU-Ciecem para editar una guía de aves.
- Programa de radio “Zona Verde” en la cadena de Radio Rociana, se va a llevar a cabo esta colaboración para crear un programa de educación ambiental que llegue a todos los ciudadanos de la comarca de Doñana.
- Colaboración en el programa Gente con Alma de la cadena de televisión Condavisión, para mantener la colaboración con esta entidad, Aramba tendrá su propio espacio en la cadena para poder transmitir nuestros mensajes sobre educación ambiental y medio ambiente.
- Creación del blog de la asociación, se está elaborando gracias a la ayuda de Antonio Carrasco, actual socio de Aramba y gran profesional en el mundo de la informática, un blog para poder darnos a conocer, facilitar el acceso a nuestras actividades y el contacto con la asociación. Su dirección será: www.aramba.es - 5º Revista Trimestral de la Asociación Ambiental Aramba, editar la quinta revista de la entidad. - Colaboración de entidades, cada día son más las entidades amigas de Aramba con las que vamos realizando actividades y proyectos (SEO-Huelva, WWW España, Aula de Sost. De la UHU, Radio Rociana, Condavisión, etc).
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
PINCELADAS DE LA NATURALEZA Gato montés
El gato montés (Felis silvestris) es el antecesor salvaje del gato doméstico. Morfológicamente, sólo una mayor capacidad craneana del primero es una diferencia indudable entre ambos. Es un animal de hábitos crepusculares y nocturnos con un marcado comportamiento esquivo lo que hace muy complicado su seguimiento. La subespecie ibérica es la de mayor tamaño de Europa, llegando a pesar alrededor de 8 kg.
Herrerillo capuchino Uno de los pájaros más comunes en los bosques de coníferas es el Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus). Inconfundible gracias a la cresta de plumas grises claras y negras. En la Península podemos encontrar dos subespecies, Lophophanes cristatus weigoldi en el sur y Lophophanes cristatus mitratus en el resto de la península. AUTOR: Jesús David Tavira Datos de contacto: Email: jesus_tavira@hotmail.com Blog: http://avesguadalajara.blogspot.com/
http://rapacesdelmundo.blogspot.com/ http://biobotas.blogspot.com/
Licenciado en Biología, especialidad Zoología. Es cuidador de animales en Faunia. Además profundiza en el campo de la ornitología y de evaluación de impacto ambiental. Gracias por tu colaboración.
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
…según la UICN, el 25% de los mamíferos está en peligro de extinción? En el último informe emitido por la UICN, se explica que el 25% de los mamíferos conocidos está en peligro de extinción. Además en este informe se explica que peces y plantas también están en peligro.
…la sed es debida a una pérdida de agua? Cuando el organismo pierde un 1% de agua, saltan los sistemas que provocan la sed. Por eso es recomendable beber antes de sentir sed.
… es la ecdisis? Es un proceso que aparece en los artrópodos. En este proceso los artrópodos pierden su exoesqueleto o esqueleto externo para crecer. Es un proceso de suma importancia y de máximo riesgo, debido a que durante esta fase son vulnerables a los depredadores.
…el género Eucalyptus tiene gran cantidad de especies? El género contiene entre 600 o 700 especies, según el criterio de cada autor. La corteza es uno de los caracteres de clasificación más importantes.
…la corteza de los árboles del género Salix son medicinales? Esta corteza es rica en sustancias tánicas y astringentes. Igualmente se extrae la salicina, del que derivan el ácido salicílico con propiedades antirreumáticas y antipiréticas.
“Una sociedad que decide organizarse sin una ética mínima, altruista y respetuosa de la naturaleza, está trazando el camino de su propia autodestrucción”. Leonardo Boff.
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
SOPA DE LETRAS Busca las palabras que se nombran a continuación. En este número están todas relacionadas con la botánica. Recuerda que pueden estar en cualquier dirección. A P L A N T A G O J O J T O
P O L U R U S I J U N C I A
O L R D O L E A O N I I N X
P E O A T I F R N I P O I N
ALMAJO AVENA ENEA ESPARTO FESTUCA HEDERA HELIX HINOJO
U O R T V L N U I O R L E F
L T Q E L E I L H D E N L E
U E U R O N N O E H N S S S
S R I S P E O A A S A D U T
F I D N C A R R N U E O J U
E N E L I S E S C E T C E C
JUNCIA JUNCO MALVA MIRTO OLEA ORQUIDEA PINO
ADIVINA, ADIVINANZA… ¿Sabrías decirnos a que animal pertenece esta boca?
A J A I V D T E L R M N O A
V L T O E I S I A N L U L R
L M E H T S U P R I O J E T
PLANTAGO POLEO POPULUS SAUCE SILENE SUAEDA TEJO
A A D E A U S E T U R E S E
M I R T O E O R O J A M L A
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
CRUZADA Coloca en cada casilla, las palabras que aparecen abajo. En este número están relacionadas con la zoología.
H
9 LETRAS LAGARTIJA LAGOMORFO 8 LETRAS ABUBILLA LIBELULA 7 LETRAS ARDILLA
GARDUÑA 6 LETRAS AGUILA NUTRIA PLUMAS 5 LETRAS ARAÑA CISNE
LINCE LIRON ÑANDU RATAS RATON
LEON LOBO ORCA RANA TORO
4 LETRAS BUFO BUHO FOCA
3 LETRAS OSO AVE
CONCURSO PASATIEMPOS ARAMBA Proponemos que mandéis las soluciones de estos pasatiempos y entre los acertantes de cada revista se sorteará un DVD de la Red de Parques Nacionales (Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino) Fechas de envío: hasta marzo de 2012, enviar a aramba_rociana@hotmail.com (indicar número de revista).
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Despedida La Asociación Aramba quiere agradecer a todos los socios, colaboradores, e interesados por el apoyo que están prestando para llevar a cabo los objetivos de nuestro proyecto de Educación Ambiental y Defensa de la Naturaleza.
ANÍMATE Y HAZTE SOCIO PONIÉNDOTE EN CONTACTO, O ENVIANDO EL BOLETíN DE INSCRIPCIÓN RELLENO, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN:
aramba_rociana@hotmail.com
ESTÁS A TIEMPO DE LUCHAR, JUNTOS POR UN MUNDO MEJOR. ¿Deseas ayudar a la Asociación Aramba? Si deseas hacer alguna donación y ayudar a mantener la integridad de la asociación, colaborar en sus proyectos y ayudar a cumplir nuestras ideas, puedes hacerlo a través de una donación, realizando un ingreso en la cuenta: 2106.0042.14.2220470228 (CajaSol-Banca Cívica) Recibirás el diploma de colaborador de Aramba y todos sus componentes te lo agradecerán. También puedes aportar materiales que nos permita llevar a cabo nuestras actividades y desarrollar el trabajo de oficina. Muchas gracias.
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
Nombre: Apellidos: Fecha de nacimiento: DNI: Dirección postal: Dirección de correo electrónico: Teléfono: Ocupación (Especificar nivel de estudios): Adjunta CV:
SI
NO
(Adjuntar por email)
Temas de interés: Actividades de voluntariado Educación ambiental Actividades de conservación
El firmante solicita a la asociación ARAMBA la inscripción para poder participar en las actividades, participar en jornadas, recibir toda la información ambiental actual, además de la revista trimestral Aramba, etc. Fecha:
Firma:
(Poner nombre en caso de mandar por e-mail)
Puedes rellenar esta inscripción, y mandarla: - Por correo postal a: - Por e-mail a: - Descargarla desde:
Avenida del Calvario Nº 46, Rociana del Condado CP 21720 (Huelva) aramba_rociana@hotmail.com http://aramba.es/hazte-socio/
Nº 4
Revista de la asociación ambiental Aramba
Año 2011
Aramba se reserva el derecho de todo el contenido de su revista trimestral. Para cualquier información necesitada de estos documentos póngase en contacto con la misma. Muchas gracias. Asociación ARAMBA – ROCIANA AMBIENTALbasada en la educación ambiental y protección de la naturaleza Asociación Nº 3448, Sección 1 del Registro de Asociaciones de Andalucía. C.I.F.: G21491212 Sede social en Rociana del Condado (Huelva) e-mail: aramba_rociana@hotmail.com
Los datos serán tratados de forma confidencial y serán de uso exclusivo de ARAMBA, quedando expresamente autorizada a la utilización de los datos para el envío de comunicaciones sobre actividades y promociones, incluidas las comunicaciones electrónicas en los términos previstos en el art. 21 de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información. Si lo desea, puede acceder, rectificar o cancelar sus datos dirigiendo un escrito a la Asociación Aramba, Avenida del Calvario nº 46, 21720 Rociana del Condado (Huelva), o bien a través de correo electrónico a la dirección aramba_rociana@hotmail.com conforme a los plazos y términos establecidos en la L.O. 15/1999.
Nº 2
Revista de la AsociaciónCOLABORADORAS Medioambiental ARAMBA Año 2011 ENTIDADES
Revista Trimestral de la Asociación Aramba, Número 4 (Julio - Sept), Año 2011. Asociación Ambiental Aramba. Entidad sin ánimo de lucro. Proyecto de Educación Ambiental y Defensa de la Naturaleza.