ASOC ATOCONGO - MANUAL DE LENGUAJE INTERIORES

Page 1

Manual de Lenguaje

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos aplicando el MĂŠtodo Montessori ayuda para la Vidaâ€?


Manual de Lenguaje Índice PRÓLOGO...................................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 5 1. Trabajos de Filosofía Montessori................................................................................. 6 1.1 Lección 1: El acercamiento positivo.................................................................................. 7 1.2 Lección 2: 17 reglas para el acercamiento positivo...................................................10 1.3 Lección 3: El salón de clase Montessori..........................................................................13 LECTURAS COMPLEMENTARIAS:.................................................................................................17 • • •

M.Montessori “La mente absorbente” Ed.Diana, Mexico, 1997 Capítulo 18 pp. 241-248 M.Montessori “La mente absorbente” Ed. Diana, Mexico , 1997, Capítulo 11, pp. 157-180 Paula Pol. Lillard “Un enfoque moderno al Método Montessori” Ed.Diana, Mexico Capítulo 5, pp. 153-170

2. Módulo III Lenguaje.........................................................................................................................14 2.1 Introducción al Lenguaje.....................................................................................................15 2.2 Objetivos de Lenguaje..........................................................................................................19 2.3 Desarrollo del Lenguaje (Diagrama, M. Montessori)..................................................25 2.4 Plan de Trabajo del Módulo de Lenguaje, por sesiones............................................26 2.5 Lista de lecciones para practicar........................................................................................29 2.6 Cómo aprender a escribir las letras..................................................................................32 2.7 Contenido de las canastas del alfabeto móvil..............................................................35 2.8 Cómo anotar las lecciones...................................................................................................38 2.9 Modelo de lección: Emparejar tarjetas de figuras......................................................40 3. Lecturas.................................................................................................................................................42 3.1 Aspectos curriculares Montessori/Tradicional..............................................................43 3.2 Derechos Universales de los niños a escuchar cuentos............................................45 3.3 Trastorno Por Deficit De Atención Con Hiperactividad - TDAH..............................46 3.4 “Si pudiera educar nuevamente a mis hijos”.................................................................52 2

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Manual de Lenguaje Prólogo En su compromiso con la educación, la Asociación Atocongo, organización de Responsabilidad Social Empresarial de Cementos Lima junto con la Asociación para la Investigación Educativa APIE y con el financiamiento de la Unión Europea han apostado por el proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida” de manera decidida, a fin de promover y contribuir con la tarea de mejorar la calidad educativa en las Instituciones Educativas Públicas, con el respaldo de las autoridades del Ministerio de Educación y de la UGEL N°01. La Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras. Cementos Lima S.A. es la mayor empresa cementera del Perú dedicada a la explotación y procesamiento de materias primas involucradas en la producción y comercialización de diversos tipos de clinker y cemento para venta local y exportación. Reafirmando la responsabilidad y compromiso con el desarrollo humano, sus directivos, líderes empresariales e innovadores, crearon la Asociación Atocongo en el 2003 encargándole la tarea de trabajar en favor del desarrollo sustentable. Hoy, la Asociación Atocongo es la organización de Responsabilidad Social Empresarial de Cementos Lima S.A., que ratifica el compromiso social de la empresa, asumiendo el reto y enfocando su labor a promover el desarrollo, mediante la ejecución de programas y proyectos de inversión social en educación, medio ambiente, infraestructura y generación de oportunidades económicas; con la participación de la comunidad organizada, del sector público, sector privado y la sociedad civil que contribuyen a mejorar las capacidades y calidad de vida de la comunidad.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

3


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje Introducción

La Asociación para la Investigación Educativa - APIE, es una asociación civil sin fines de lucro que desarrolla proyectos educativos, fundada el 19 de Octubre del 2000. La finalidad de la Asociación APIE se orienta a contribuir con el desarrollo educativo, cultural y científico del Perú. Los objetivos y finalidades de la Asociación son: 1) educar a niños, jóvenes y adultos en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, creados y por crearse, 2) promover organizar y realizar eventos educativos científicos y culturales a nivel nacional e internacional 3) promover, organizar y realizar estudios, investigaciones y publicaciones sobre temas referidos a la educación y a la cultura, y 4) desarrollar todo tipo de actividades relacionadas con sus fines. APIE ha capacitado a docentes con el Método Montessori desde el año 2001, en la ciudad del Cusco y en Lima, en los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, asimismo en Instituciones Educativas inclusivas en el marco de la década de la Educación Inclusiva 2003-2012. La unión de estas tres organizaciones ha permitido implementar el Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”, que tiene como finalidad contribuir con la igualdad de oportunidades en el proceso educativo nacional, promoviendo el derecho a una educación de calidad comprometida en la inclusión de las personas con discapacidad que estudian en escuelas públicas inclusivas en contextos de “pobreza” y “extrema pobreza” de la ciudad de Lima y de la provincia del Cuzco. Para tal fin, se brindará herramientas y metodologías a docentes de los colegios inclusivos beneficiarios del distrito de Villa María del Triunfo en la ciudad del Lima y de la provincia del Cuzco. Asimismo, queremos sensibilizar a docentes, padres y madres de familia y alumnos que asisten a colegios inclusivos, a fin de lograr habilidades y conocimientos en su diario vivir, logrando niños con alta autoestima, independencia y compromiso con el cuidado del medio ambiente y de respeto por ellos y por los demás; así como, insertar en la sociedad a los niños con discapacidad para que puedan, más adelante, trabajar en ella. A través de este manual, queremos fortalecer nuestro compromiso y el suyo a favor de la educación de los más vulnerables y en pro de una mejor calidad educativa para nuestro país, teniendo en consideración los principios fundamentales del sistema educativo nacional como el de la Equidad y la Inclusión, e incorporar a los educandos con discapacidades y asegurar la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo, en un marco de formación permanente. Lima, 2010 4

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Este manual de Lenguaje prepara al docente en las herramientas de enseñanza del lenguaje escrito y hablado: preparación que se ha hecho gracias a las áreas de Vida Práctica y de Sensorial. El manual está dividido en tres partes: 1. TRABAJOS DE FILOSOFÍA MONTESSORI 2. OBJETIVOS DE LENGUAJE 3. LECTURAS

Trabajos de Filosofía Montessori:

La Filosofía Montessori va de la mano con la Disciplina Positiva, una manera de comunicarse con respeto y dignidad hacia el niño y una manera de mantener una clase ordenada y tranquila con niños que manipulan material diferente, caminan por el espacio y trabajan en alfombras en el piso. Estas tareas conllevan ciertas reglas de juego que ayudarán al docente a dirigir la atención e interés del niño hacia alguna actividad o ejercicio que permitirá la normalización y la ayuda mutua en el aula. Así mismo, hemos preparado una serie de lecturas complementarias que ayudarán al docente a familiarizarse con las ideas de María Montessori.

Objetivos de Lenguaje: Según el Método Montessori, un niño es capaz de aprender a escribir y a leer de manera independiente siempre y cuando haya sido estimulado previamente en otras facultades que lo haya preparado para el aprendizaje de la comunicación escrita. Estas facultades comprenden desde el desarrollo motor (motora fina) hasta una adecuada familiarización con la comunicación verbal (palabras no fonéticas o “complicadas”, la construcción general de las palabras, un vocabulario enriquecido, etc). Esto trae como consecuencia que los niños empiecen a expresar sus propias ideas en vez de ser sólo receptores de estímulos externos.

Lecturas: Ofrecemos en primer lugar los aspectos curriculares Montessori/Tradicional, luego lecturas sobre los derechos de los niños en escuchar cuentos y lecturas sobre el niño con Déficit de Atención para detectarlo a tiempo y apoyarlo. Finalmente, una mirada diferente de saborear la vida durante el crecimiento de los hijos. “Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

5


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje 1.1 LECCIÓN 1: EL ACERCAMIENTO POSITIVO La mayoría de padres y maestros se sienten frustrados hoy porque los niños no se comportan como “antiguamente”.

1 TRABAJOS DE FILOSOFÍA MONTESSORI

El primer gran cambio es que los adultos ya no dan el ejemplo “modelo de sumisión y obediencia” que prevalecía anteriormente. Los adultos olvidamos que ya no actuamos como en los viejos tiempos. Acuérdense cuando mamá obedientemente hacía todo lo que papá le decía o quizás sólo daba la impresión de hacerlo, porque era lo socialmente aceptable. A raíz del movimiento de “Derechos Humanos” esto ya no sirve. Cuando el papá perdió el control de mamá, los dos perdieron el control de los hijos. Antiguamente habían muchos modelos de “sumisión”. Hasta el papá obedecía al jefe para no perder el trabajo. Hoy con los grupos minoritarios activamente exigiendo sus derechos por igualdad y dignidad es difícil encontrar a alguien que acepte un rol de sumisión y de inferioridad. Los niños simplemente siguen el patrón de lo que ven. El deseo de DIGNIDAD Y RESPETO es un cambio muy positivo en nuestra sociedad. Simplemente debemos reconocer el significado de este cambio y ver que la cooperación basada en respeto mutuo y responsabilidad compartida es más efectiva que el control autoritario. Otro gran cambio es que ACTUALMENTE la sociedad le da al niño pocas oportunidades para aprender lo que es la “responsabilidad” y la “motivación”. Ya no se necesita tener muchos hijos para sobrevivir económicamente y a los niños en cambio se les da DEMASIADO sin que ellos hagan esfuerzo alguno por conseguirlo.

La Construcción del carácter es una conquista (M. Montessori)

A veces les robamos a los niños oportunidades para que se sientan que “pertenecen” o que hagan contribuciones significativas y luego los criticamos porque son irresponsables. Debemos darle a los niños oportunidades donde experimenten responsabilidad que esté directamente relacionada con los privilegios que a ellos les gusta. De otra manera, serán niños dependientes que sienten que la única manera de conseguir algo es manipulando a otras personas. Cuando el niño gasta toda su inteligencia y energía hacia la manipulación, el niño no desarrolla la percepción y la habilidad necesarias para convertirse en una persona capaz.

6

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

7


Manual de Lenguaje Según Dr. Stephen Glenn hay SIETE MANERAS de desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en una persona capaz: 1. Percepción positiva de capacidades personales (YO SOY CAPAZ) 2. Percepción fuerte de sentirse significativo: Yo contribuyo de manera importante y me necesitan) 3. Percepción fuerte de poder personal o influencia en la vida: (Yo puedo influenciar en lo que me pase a mí) 4. Habilidad personal para conocer sus propias emociones y para usar entendimiento para desarrollar auto-disciplina y auto-control. 5. Habilidad interpersonal: la habilidad para trabajar con los demás y desarrollar amistad por medio de la comunicación , cooperación, negociación, compartir, escuchar y habilidad de empatía. 6. Habilidad sistemática: la habilidad para responder a los límites y las consecuencias de la vida diaria con responsabilidad, flexibilidad adaptabilidad e integridad. 7. Habilidad para emitir juicios: la habilidad para utilizar la sabiduría y para evaluar situaciones acordes a valores apropiados. La conducta se puede evaluar de acuerdo a la capacidad o falta de estas habilidades fundamentales. Los niños desarrollan estas percepciones y habilidades naturalmente cuando pueden trabajar al lado de sus padres recibiendo contribuciones significativas al estilo de la familia. Actualmente los niños no tienen oportunidades para esto y los padres y maestros deben enseñar y contribuir a que encuentren estas oportunidades. Entender por qué los niños no se comportan como antiguamente es el primer paso para entender problemas de disciplina. Debemos aprender a utilizar métodos más eficaces hoy. Las diferencias fundamentales de disciplina en el manejo de conductas se puede resumir en lo siguiente:

CONDUCTA ESTRICTA:

- Orden sin libertad - No existen opciones - “Tu lo haces porque yo lo digo”

CONDUCTA PERMISIVA: - Libertad sin orden - Opciones ilimitadas - “Tu puedes hacer lo que quieras” DISCIPLINA POSITIVA:

8

- Libertad con orden - Opciones limitadas - “Tu puedes elegir dentro de límites que respeten a los demás”.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Manual de Lenguaje Los niños utilizan toda su energía e inteligencia para manipular y cansar a los adultos para obtener sus deseos. Pierden el tiempo para ver cómo salirse de la responsabilidad y no para desarrollar su independencia y su capacidad. Los padres y los maestros que no saben cómo actuar y no quieren actuar de manera estricta o permisiva, utilizan las dos maneras indistintamente de manera confusa.. Adoptan la conducta estricta hasta que se sienten tan tiranos que se vuelven permisivos y se dan cuenta de lo engreídos y manipuladores que se vuelven los niños y regresan al control excesivo. Disciplina Positiva es un acercamiento que es efectivo para enseñarle al niño auto-disciplina, responsabilidad, cooperación y resolución de problemas. ¿Por qué es diferente a otros métodos de disciplina? Una de las diferencias es que la Disciplina Positiva no es “humillante ni para los niños ni para los adultos”. El control excesivo casi siempre implica castigo que es humillante para los niños. Ser permisivo es humillante para los adultos. Disciplina Positiva está basada en respeto mutuo y cooperación. Disciplina Positiva incorpora firmeza con dignidad y respeto. Otra diferencia es que la Disciplina Positiva enseña a los niños auto-disciplina y responsabilidad. Cuando hay excesivo control es siempre la responsabilidad del adulto de ser el responsable de la conducta del niño. Los adultos deben “sorprender” a los niños portándose bien para darle recompensas y “sorprender” a los niños portándose mal para castigarlos. Los niños así no aprenden a ser responsables por su propia conducta. Es interesante como la mayoría de las veces los adultos se quejan de la falta de responsabilidad en los niños sin darse cuenta que ellos los están entrenando para ser irresponsables. El ser permisivo también crea niños irresponsables porque tanto niños como adultos dejan de lado la responsabilidad.

TAREA: • Discutir dos diferencias importantes entre Disciplina Positiva y los otros métodos y por qué estas diferencias son importantes a largo plazo. • Relata alguna anécdota de tu infancia en la que se utilizó la Disciplina Autoritaria.

El niño está trabajando con las inserciones metálicas aprestando su mano para la escritura

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

9


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje

1.2 LECCIÓN 2: 17 reglas para el acercamiento positivo 10. CUIDADO con el Castigo: El castigo puede parar una conducta inadecuada en el momento pero tarde o temprano puede tener efectos negativos como: 1. Los niños que se portan mal son niños descorazonados que tienen un concepto erróneo de lo que significa PERTENECER. (A un grupo, a la familia, a la clase, etc.) El niño que siente que no pertenece, se porta mal, y no sabe como hacer para ser parte del grupo. 2. Alentar al niño para ayudarlo a pertenecer: Por medio de un sentido de pertenencia motivamos al niño para que se porte bien. 3. La manera de alentar al niño es dedicándole TIEMPO: Hacer algo que al niño le guste. Con niños pequeños pueden ser 15 minutos al día. Con los mayores puede ser 1 hora a la semana. 4. A la hora de acostarse, preguntarle al niño cuál fue el momento más feliz de su día y cual el más triste. También compartir nuestros momentos más tristes y más alegres. Eso los va a unir. 5. Realice reuniones familiares para solucionar problemas de cooperación y respeto mutuo. Esa es la llave para crear una atmósfera cálida de armonía mientras los niños desarrollan habilidades de auto-disciplina, responsabilidad, cooperación y solución de problemas. 6. Darle al niño tareas significativas: Hay niños que prefieren cocinar a lavar platos. Los niños sientes que “pertenecen” cuando contribuyen con la familia en algo significativo. 7. Decidir juntos lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo. Escribir en papelitos y colocar todas las “cosas por hacer” en un frasco y que cada hijo/a y padre/madre saque un papelito. Así no le tocará siempre a un niño hacer la misma cosa. 8. Tomar tiempo para entrenarlos: Si hay que limpiar la cocina,¿Qué significa “¿limpiar la cocina?”, “¿lavar los platos, barrer el piso, etc?” El niño debe saber qué tiene que hacer y nosotros debemos enseñarle. 9. Borrar de nuestras mentes la idea de: “Para lograr que un niño actúe mejor hay que hacerlo sentir peor” (Cuando somos humillados, ¿nos dan ganas de mejorar?)

10

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

- rebeldía - venganza - ensimismamiento 11. Enseñar y ejercer respeto mutuo: Una manera es ser buenos pero Firmes a la vez. Ser buenos significa tenerle respeto al niño. Ser Firmes significa tenerse respeto a sí mismo y controlar la situación. (Es difícil durante un conflicto-pero es la regla más importante para Nosotras las profesoras). 12. TIEMPO DE TREGUA antes de actuar. No sirve corregir un problema durante el conflicto. Las emociones están de por medio. Enseñar al niño a “calmarse”. Ustedes o el niño pueden irse a habitaciones separadas, hacer algo para sentirse mejor, y luego trabajar el problema con respeto mutuo. 13. Cuando sea necesario utilizar “consecuencias lógicas”: Seguir estas Reglas: las consecuencias deben estar relacionadas, deben ser Razonables y respetuosas. 14. Hacer reuniones familiares: Los niños pueden ayudar a decidir para Seguir consecuencias lógicas. Durante las reuniones tratar de no Mencionar la palabra “castigo”. 15. APRENDER los 4 pasos para obtener la cooperación de los niños: • Paso 1: Adivinar cómo se siente el niño. Entrar dentro de su mundo Preguntarle al niño si es que hemos adivinando adecuadamente. • Paso 2: Mostrar comprensión: No es necesario condenar o aceptar. Cuéntele al niño si alguna vez se sintió igual.

• Paso 3: Compartir tus emociones de la situación utilizando mensajes De “YO”. Los niños escuchan mejor luego de haber sido Escuchados. • Paso 4: Trabajar juntos para solucionar y evitar problemas futuros; Para corregir el problema actual con consecuencias lógicas. El niño entonces, va a querer cooperar. 16. Enseñar al niño como “recuperarse” de sus propios errores.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

11


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje 1.3 LECCION 3: EL SALON DE CLASE MONTESSORI

17. Compartir con el niño lo equivocado de su comportamiento (también El del adulto) y preguntarle al niño cómo puede encontrar una Mejor solución. 18. Enseñar a lo niños que se aprende maravillosamente de los errores y De saber reponerse luego de haber caído en el error.

TAREA: • ¿Cuáles son los 4 pasos para obtener cooperación de los niños? •• Relata alguna anécdota utilizando estos pasos de cooperación con los niños.

María Montessori se refiere al “ambiente preparado” en el salón de clase Montessori: enfatizando cuan importante es la belleza y el orden del ambiente físico como ayuda para el desarrollo normal. Ya que el trabajo con los materiales especiales es el medio para lograr la “normalización” del niño, el hecho que estos materiales diversos se encuentren al alcance de la mano del niño y en orden es realmente esencial. Los materiales Montessori han sido diseñados para enseñar a los niños. Poseen cualidades tales como el control de error, el aislamiento de la variable ( longitud, color, tono, textura, etc.) logrando que funcionen como auto-educativos para el niño. Dentro del salón se desarrolla una estructura social que permite la libertad de movimiento para cada niño en particular, dentro de un conjunto de reglas establecidas y diseñadas para proteger los derechos de los demás. Algunas de estas reglas típicamente incluyen el respeto a los derechos de los demás, (silencio, etc.) el respeto a los materiales, el caminar en el salón de clase y el hablar en tono de voz moderado.

TAREA: • Qué relación existe entre el preparar y mantener el ambiente y el desarrollo del niño. • Qué responsabilidades y qué problemas puede prever en la preparación y el mantenimiento del ambiente de un salón de clase que utiliza materiales Montessori?

El niño está trabajando con las tarjetas de sonido inicial m,p,s,t,c

12

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

13


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje 2.1 Introducción al Lenguaje El lenguaje es la más admirable habilidad del ser humano. Es la herramienta con la cual nos comunicamos tanto con nosotros mismos como con otros seres humanos de manera de poder compartir con nuestros semejantes los detalles de la realidad interna y externa.

2 Módulo III Lenguaje “La llamada del lenguaje...”

Es a través del lenguaje que se hace posible la convivencia y la comprensión recíproca. El lenguaje aparece junto con el hombre y por medio de éste se unen entre ellos y paradójicamente también se separan por causa del lenguaje. El lenguaje es una creación producida por la inteligencia colectiva consciente. Toda la historia humana es de convivencia entre seres en interacción la cual se da en el lenguaje. El origen de lo humano es el lenguaje que nace en la evolución de los seres humanos en los que el amor es su emoción básica. Es ésta emoción del amor la que nos hace sociales y nos hace aceptar al otro. El NIÑO es el que hace posible en el ser humano la conquista del lenguaje: él comienza la construcción del lenguaje desde el inconsciente y se observa un desarrollo interior previo muy notable en contraposición con sus manifestaciones externas. El proceso de la adquisición de la lengua materna sigue ciertas leyes determinadas, sean éstas fáciles o difíciles, al mismo tiempo que este desarrollo no es lineal sino que a saltos por lo que externamente parece lento pero el progreso interno es constante y notable.

Las fases de desarrollo del Lenguaje Aún cuando hay diversidad de opiniones sobre el origen del significado del desarrollo del lenguaje todos los estudiosos están de acuerdo que en la adquisición de la lengua se observan siempre dos periodos principales: • •

El periodo pre-lingüístico, del nacimiento ( y aún antes) hasta los 10-12 meses. El periodo lingüístico, de los 12 a los 32 meses

Vamos a enfocarnos en el periodo Lingüístico. En este periodo locutorio los niños usan la misma palabra para muchas situaciones distintas o, al contrario, palabras distintas para una misma situación cuando quieren resaltar un aspecto particular de lo que pasa.

14

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

15


Manual de Lenguaje Entonces las frases se componen de dos palabras como “mamá aquí” esta es la llamada “frase nuclear” donde la primera palabra es el sujeto y la segunda describe la situación en la cual los niños desean llamar nuestra atención. Se llega entonces a la “frase nuclear expandida” en la cual llegan a usar tres palabras. Es un momento de gran progreso cuando los niños son capaces de hablar de situaciones o personas que no están presentes en el ambiente y otro paso importante se lleva a cabo cuando ellos responden con palabras a lo que se les pide, mientras que hasta ahora la respuesta era motora, o sea que consistía en acción. Comienza un verdadero diálogo y los niños demuestran un gran amor por todos los nombres pero especialmente por aquellos difíciles y cada día su vocabulario se enriquece de nuevas palabras. La importancia de la preparación de los adultos que están con los niños en este período es crucial: si ellos comprenden el “Periodo sensitivo para la nomenclatura” y responden al “hambre” de palabras de modo apropiado, pueden dar al niño una riqueza y precisión de lenguaje para usar por toda la vida y que constituye una diferencia cualitativa mucho más relevante aún en la comprensión de la realidad que los niños deben conocer para llegar a ser cada vez más humanos. Conocer las palabras apropiadas a la situación que se vive y que se quiere comunicar da una gran seguridad interior y consciente al justo control del ambiente.

¿Qué se debe hacer para ayudar al desarrollo del lenguaje? Antes de responder a esta pregunta es bueno aclarar que hay tres necesidades de base para poder aprender a usar bien la lengua materna. 1. Poder escuchar bien 2. Tener un aparato fonatorio que funcione, o sea tener la boca y la laringe bien desarrolladas anatómicamente y también bien conectadas por nervios. 3. Desear comunicarse con el ambiente Por lo que respecta al primer punto de vista es conveniente revisar el oído del recién nacido después del nacimiento, porque e el lenguaje primero se absorbe, y cualquier defecto en este órgano puede disturbar o impedir la absorción de los sonidos que en un segundo tiempo no podrán ser reproducidos. Es por ello que una vez la sordera llevaba siempre al mutismo. Hoy esta tragedia puede evitarse fácilmente, pero es necesario conocer lo antes posible la situación, en cualquier familia debe ser una práctica normal revisar el oído, porque aún una pérdida parcial de la capacidad auditiva puede retardar enormemente el desarrollo del lenguaje. Una primera investigación se puede hacer simplemente batiendo las manos, sonando una campana o llamando por su nombre mientras se está detrás del niño y cuando hay dudas deberán informar al pediatra quien enviará a algún especialista para exámenes posteriores y más refinados.

16

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Manual de Lenguaje Recordando que el lenguaje se absorbe primero y después se reproduce, la primera ayuda que se debe dar es el de hablar en modo correcto y claro; es necesario hablar a los niños, desde el inicio, pero lentamente con voz no muy fuerte, describiendo también las acciones que se hacen con ellos durante los cuidados maternos y en cualquier otra ocasión oportuna. El tono de nuestro discurso debe ser serio, como cuando nos dirigimos a una persona que comprende, para llegar a transmitir la importancia que damos a su persona y a la comunicación con ellos. Naturalmente se usará también el lenguaje especial del amor que tiene tonos y maneras diversas para usar las palabras, pero igual como pasa en la vida adulta, los dos modelos deben estar siempre presentes contemporáneamente, porque los niños tienen la necesidad de aprender los dos. Apenas los niños empiezan a reproducir sonidos en nuestra presencia, debemos responder a su vocalización para confirmar que el lenguaje es un mensaje y una comunicación con los otros. Los niños deben siempre aprender las palabras pero tienen la necesidad de oírlas en el contexto de la vida real. Cada día hay tantas ocasiones de decir vocablos mientras se tocan las varias partes del cuerpo, durante el baño y los otros cuidados maternos, o de decir la palabra correspondiente a los objetos que se usan para preparar los alimentos o para vestir y desvestir a los niños, pero es muy importante decir solo el nombre sin otras explicaciones: si presentamos la cuchara repetimos la palabra “cuchara” dos o tres veces mostrando el objeto. Esto ayuda a los niños a hacer orden en su vida y a llegar rápido a comprender que todos y todo el ambiente tiene un nombre. Aparte los niños deber ser “expuestos” al lenguaje de los adultos y a su conversación y de este lenguaje rico y bien desarrollado ellos adquieren la misma cualidad. Es importante no reírse jamás o tomarlo a broma por los resultados modestos o incomprensibles: los niños deben tener fe en su propia capacidad de comunicación para continuar usando el lenguaje. Igualmente importante es evitar imitar sus errores al hablar pensando ser mejor comprendidos porque en la mente del niño está el sonido correcto de la palabra que quieren usar pero los instrumentos que tienen a disposición no están en grado de reproducirlo. La mejor ayuda que los adultos pueden dar es repetir la palabra para asegurarle que su esfuerzo ha sido comprendido y, al mismo tiempo, dar nuevamente modelo correcto del vocablo para hacer más fácil su uso en la ocasión sucesiva. Se trata de guardar respeto a los resultados alcanzados en vez de reír por los errores y la diferencia de nuestro comportamiento producirá una diferencia notable en la cualidad de la adquisición del lenguaje: los niños que hablan de modo claro y correcto a los dos años en vez de los niños que hablan de modo “infantil” a los cuatro o cinco.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

17


Manual de Lenguaje Los libros pueden ser de gran ayuda, si se escogen bien. Debemos revisar que presenten la realidad de modo serio, porque a esta edad los niños están buscando absorber su ambiente y de entender la vida que se lleva alrededor de ellos., Creen todo lo que decimos, y nosotros debemos ser honestos y no meter en su mente ideas erróneas que deben después ser corregidas. La realidad de la que hablamos es aquella de su persona, de la familia y del ambiente en el que viven y en la que llevan a cabo sus experiencias directas: partiendo de ella pueden ampliar su conocimiento. LA TERCERA NECESIDAD DE BASE, el deseo de comunicarse, es la parte emocional del lenguaje: para querer compartir los propios sentimientos y las experiencias propias con los otros es necesario tener con ellos una buena relación. A cualquier edad, cuando estamos oprimidos o enojados, tendemos a reducir nuestra conversación hasta llegar a interrumpir el uso del lenguaje cada vez que tenemos algo contra el otro. El rechazo de comunicar es la primera estrategia de nuestra guerra privada…..! La pobreza o ausencia de conversación son declaraciones de desunión de la persona con el ambiente mientras las tentativas más increíbles se hacen cuando existe un verdadero deseo de comunicar y participar aún cuando la lengua es poco conocida. Los niños pueden haber absorto el lenguaje, ser capaces de reproducirlo perfectamente pero no usarlo a causa de factores de disturbo emotivo: el caso extremo de esta situación es el niño autístico que no habla por decisión propia de separarse del ambiente. Un buen clima emotivo es la condición indispensable para mejorar el desarrollo del uso del lenguaje.

Manual de Lenguaje 2.2 Objetivos de Lenguaje Los seguidores de Montessori por lo general están de acuerdo en que la lectura que se enseña en las escuelas Montessori tiene un enfoque fonético, y dentro de los materiales utilizados para enseñar la lectura fonéticamente se encuentran: • • • • • •

Actividades de preparación para la lectura. Letras de papel de lija. Alfabeto movible Objetos. Figuras. Libros de lectura fonéticos.

Definiciones del diccionario mundial 1. Lectura: acto o proceso de adquirir significado de palabras impresas ó escritas. 2. Lingüística: ciencia del lenguaje; estudio comparativo de los lenguajes y que incluye los sonidos del habla, estructura del lenguaje y la historia y relaciones históricas de los lenguajes. 3. Fonética: ciencia que estudia los sonidos producidos al hablar; conjunto de sonidos utilizados en el habla de cualquier lenguaje (idioma). 4. Fonema: la unidad más pequeña en el habla de un idioma (lenguaje) 5. Ortografía: cualquier sistema de deletreo. La función de la ortografía es identificar los fonemas o las vocales y consonantes características de un lenguaje. 6. Fónica: método de enseñanza de la lectura por medio de la asociación de las letras a sus sonidos. 7. Fonograma: carácter o símbolo que representa un sonido del idioma

El desarrollo del lenguaje en un ambiente Montessori consiste primeramente en ampliar las habilidades orales de un niño para incluir posteriormente el trato con el idioma escrito también. El desarrollo de este último se lleva a cabo generalmente de la siguiente manera:

La niña está emparejando tarjetas con el sonido inicial de las vocales.

18

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

1. 2. 3. 4.

Desarrollo de habilidades auditivas y vocabulario. Desarrollo de la escritura. PRE lectura(pronunciación de palabras y composición) Lectura verdadera.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

19


Manual de Lenguaje Algunos PRE requisitos de preparación para iniciar al niño en el área de lenguaje • • • • • •

Discriminar, clasificar y aparear. Desarrollar el sentido auditivo con campana, cajas de sonido, música dentro del aula. Ejercicios de lateralidad (izquierda – derecha) con el ejercicio de lavar una mesa. Sensibilidad del tacto con tabletas de papel de lija. Incrementar el vocabulario al nombrar los objetos. Preparación para coger el lápiz (escritura) con ejercicios de cilindros con perillas.

El desarrollo del lenguaje va en paralelo con otras actividades dentro del aula. Se les lee a los niños a menudo una amplia variedad de libros sobre las vidas de otras personas, otros lugares, la vida alrededor de ellos, y particularmente sobre el mundo de la naturaleza. Se hace hincapié en esta edad en ampliar el horizonte del niño en el mundo real. El se encuentra en el periodo sensible para los hechos, tienen hambre de verdadero conocimiento. En esta etapa, él es una persona bastante literal. Cuando dice: “¿que es esto?” o “¿por que es esto?”, el niño quiere que el adulto le diga lo que un objeto realmente es, o cual es la verdadera explicación que busca. En algún momento después de los seis años, el niño puede compartir el deleite del adulto en las respuestas imaginativas porque él, también, está en el secreto de las verdades. Es entonces cuando son introducidos los libros de fantasía, mitos y cuentos de hadas. El desarrollo del lenguaje también es estimulado en el salón de clase Montessori mediante una completa libertad de conversación. A través de esta libertad, el lenguaje se convierte en una parte integral de la vida del grupo, y hay un continuo estimulo para la auto expresión y la comunicación, tales como las sesiones para “enseñar y contar” en los salones de clases tradicionales. El vocabulario es enriquecido en un salón de clase Montessori en varias formas únicas. Se utilizan nombres precisos para todos los objetos dentro del medio ambiente, ¡y hay muchísimos! Se juegan toda clase de juegos, además de emplear el vocabulario al usar naturalmente el material. (¿Puedes traerme la bandera de Colombia; el triangulo sólido; la tableta de color amarilla?

20

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Manual de Lenguaje También hay muchos trabajos de correlación con tarjetas que enriquecen el vocabulario: tarjetas con músicos, artistas, pinturas famosas, herramientas, muebles, de viviendas, transportes; clasificaciones de reptiles y otros animales; de especies vegetales, de formas geométricas, etc. Todas estas tarjetas deben ser elaboradas por la profesora. Mientras más pueda colocar en el ambiente, más querrán los niños. El niño absorbe el vocabulario que van con estas tarjetas porque esta todavía en su periodo de sensibilidad para el lenguaje. Si no encuentra estos nombres sino hasta después, tendrá que “aprenderlos…” un proceso que tendrá mucho menor atractivo para él. Los materiales también estimulan el concepto de clasificación mediante su arreglo ordenado y su división en categorías de actividades sensoriales, ejercicios de vida práctica diaria, matemáticas, ciencias, geografía, etc. El desarrollo de los músculos, cuya importancia como base para las actividades mentales esta recibiendo apenas ahora una amplia atención, es estimulado en el método Montessori mediante el diseño de las actividades del salón de clase. Por ejemplo: Cada barra roja es llevada por separado, lo cual involucra diez viajes diferentes entre el hule y la repisa, y otros diez viajes separados para devolver las barras. Las propias barras son sostenidas por los extremos; en parte para que el niño sienta la diferencia entre corto y largo, más corto y el más corto, etc. y también porque la barra más larga mide un metro de principio a fin ; un saludable estirón para un niño de tres años. Debido a que el niño esta en el periodo sensible para el desarrollo motor, obtiene una satisfacción particular de los actos de llevar un objeto de un lugar a otro y estirarse requeridos para usar los materiales. A medida que el niño crece y su desarrollo motor se establece, él deja de tener ese mismo interés en el movimiento de los grandes músculos. Por lo tanto, el equipo (los materiales, bandejas, etc.), que usa se vuelve más pequeño en escala y ya no involucra tantos viajes a los repisas. La doctora Montessori ideó otras dos actividades para ayudar al niño a su desarrollo motor; el ejercicio de caminar sobre la línea y el juego del silencio. El caminar sobre la línea y sus variaciones ayudan al niño a desarrollar al niño su sentido del equilibrio (llevando un vaso de agua sobre una bandeja), su control del movimiento (corriendo más de prisa o caminando lo más lentamente que pueda), y un conocimiento de su lado derecho e izquierdo “lateralidad” (llevando una bandera en la mano derecha).

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

21


Manual de Lenguaje El juego del silencio desarrolla el control del movimiento y una conciencia del “yo” en relación con el espacio y con los demás. También hace que el niño este conciente del sonido y estimula sus poderes para observar su medio ambiente. Y tal vez porque estimula una tranquilidad interna y una búsqueda del yo, parece promover también los poderes creativos del niño. Después de que estas cuatro áreas: los ejercicios de la vida práctica, los materiales sensoriales, el desarrollo del lenguaje y el desarrollo motor han estado contribuyendo durante varios meses a la preparación del niño para explotar el lenguaje, la profesora comienza a introducir actividades más directamente relacionadas con el lenguaje escrito. Ella comienza dando al niño una oportunidad para que explore los sonidos sobre una base más consciente de la que habría encontrado al azar de su medio ambiente. El objetivo de la profesora es ayudarle a establecer un conocimiento de los sonidos específicos, en preparación para una introducción del símbolo correspondiente a ese sonido. La maestra puede pronunciar el sonido de la vocal “aaa”, después articular palabras con este sonido: araña, abeja, agua, etc. e invitar al niño a pensar también en otras palabras. También podemos pronunciar el sonido de la consonante “mmm” y pensar en algunas cosas que empiecen con la consonante “mmm” como: “mano, mesa, moto, etc.” Esto se hace casualmente en momentos libres, pero un día en que la maestra esté segura de que el niño está conciente del sonido “aaa” o “mmm”, ella puede decir: “¿Sabes que puedes ver la “a”?” en realidad ¡puedes tocarla!

Es entonces cuando se presenta la primera letra de papel de lija al niño. Esto se hace individualmente para poder tener la máxima oportunidad de dramatizar para el niño el poder y el misterio de este símbolo que le conducirá a la comunicación escrita. Las letras en papel de lija son letras recortadas de este material, colocadas sobre tablas lisas.

Las vocales estás colocadas sobre tablas de color azul, y las consonantes sobre tablas de color rosado. El papel de lija sirve para controlar los movimientos del pequeño cuando toca la letra, ya que sabe mediante el tacto cuando se ha deslizado de la letra hacia la tabla lisa. El control de error respecto a la dirección y lugar de las letras también resulta del hecho de que las mismas están pegadas en las tablas oblongas (forma más largo que ancho), ya que el niño puede ver cuando ha colocado una letra de lado o al revés. La profesora traza primero la letra “a” con los dedos índice y medio de la mano dominante, pronunciando simultáneamente el sonido “a”. 22

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Manual de Lenguaje Este es un movimiento muy lento y deliberado. Si es acto puramente mecánico, el niño puede interesarse o no. la profesora invita al niño a trazar la letra y a pronunciar el sonido “a” Al trazar la letra con el dedo índice y medio de la mano dominante, el niño construye una memoria muscular de la forma de la letra que un día escribirá. Si tiene la tendencia de hacer demasiada presión, se le dirá que mueva sus dedos ligeramente sobre la letra para que le haga cosquillas, estimulando así la ligereza de tacto necesaria para la escritura. Varios juegos de trazar las letras en el aire o con los ojos vendados, ayudan al niño a consolidar la forma en que van las letras.

Las letras de papel de lija están diseñadas para ser usadas durante el periodo de sensibilidad del pequeño al tacto y al sonido. Después de que 8 o 10 letras han sido utilizadas en esta forma, y el sonido y el símbolo han sido firmemente asociados en la mente del niño mediante la lección de tres periodos, es introducido el alfabeto movible. Este es un caja dividida en compartimentos individuales que contienen letras del alfabeto en cartón (también puede ser de madera, plástico o corrospún) siendo nuevamente las consonantes de color rosado y las vocales de color azul. El alfabeto movible permite al niño unir el símbolo y el sonido para poder hacer su propio lenguaje visible. La profesora pronuncia una palabra como “mamá” una palabra que tiene 4 letras; ella levanta cada palabra a medida que pronuncia el sonido, y colocándolas una junto a otra en una progresión de izquierda a derecha sobre una tela. A medida que el niño comienza espontáneamente a componer pequeños cuentos con el alfabeto movible, necesitará palabras que no pueda deletrear fonéticamente. La maestra le proporciona la palabra que quiere en forma casual, sin hacer ningún esfuerzo por enseñarle los enredos de la ortografía. Tampoco se hace ningún intento para corregir las palabras que no están escritas correctamente, pero con las que él está satisfecho. La idea es solo estimular al niño para que exprese sus propios pensamientos. Con la introducción de las letras de papel de lija y el alfabeto movible, otra pieza de equipo es presentada: las figuras metálicas insertables. Están diseñadas para contribuir al desarrollo de las capacidades mecánicas para escribir, son marcos metálicos rosados con figuras insertables de color azul; ambos con formas geométricas: círculo, triángulo, trapecio, pentágono, hoja cuadrifoliada, etc. El niño toma el marco y la figura insertable que desea usar, un pedazo cuadrado de papel del tamaño del marco, y tres lápices de colores. Traza el marco con uno de los lápices, dibujando la forma geométrica del mismo. Después coloca la figura insertable en esa forma acabada de trazar, y tomando otro lápiz, dibuja alrededor de la figura. Luego se dibujan líneas arriba y abajo y de lado a lado, hasta que la forma queda completamente cubierta con el tercer color.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

23


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje 2.3 DESARROLLO DEL LENGUAJE (Diagrama, M. Montessori)

DIAGRAMA ESQUEMATICO

PERIODO EXPLOSIVO

PALABRAS REUNIDAS PARA EXPRESAR EL PENSAMIENTO SUSTANTIVOS, VERBOS Y OTRAS PARTES DE LA ORACION

EXPLOSION DE PALABRAS GRAMATICA ADQUIERE CONCIENCIA DE QUE EL LENGUAJE TIENE UN SIGNIFICADO

SE EXPRESA EN EL LENGUAJE

COMPRENDE EL SENTIDO QUE

MIRA FIJAMENTE LA BOCA DEL QUE HABLA A LOS DOS MESES SE VUELVE AL OIR EL SONIDO DE LA VOZ

REPITE SIEMPRE LA MISMA SILABA

PRIMERA SILABA

S

VISUAL AUDITIVO

MIELINIZACION

EXPLOSION DE FRASES

EL PENSAMIENTO TAMBIEN SE EXPRESA CON REFERENCIA AL FUTURO

FRASES

DE POCAS PALABRAS

NOMBRES PRIMERA PALABRA INTERNACIONAL

NOMBRES IMITATIVOS MOTOR

BALBUCEO

ABSORCION DEL LENGUAJE CONSTRUCCION DEL

9 8 7

6 5 4 3

0

1

2

LOS VERBOS ADVERBIOS

SINTAXIS

EL LENGUAJE QUEDA COMPLETO

DISCURSO INFANTIL PREDOMINIO DE LAS VOCALES E INTERJECCIONES

UTILIZA NOMBRES SUSTANTIVOS

FRASES CONSTRUIDAS

SIN GRAMATICA CON NOMBRES -DIFUSOSNOMBRES CON SIGNIFICADO DIFUSO

8 7

6 5 4 3 2 1 10

11

El niño necesita un poco de ayuda para la transición y ver las palabras que el ha formado como un todo. El niño Montessori, entonces, no aprende a leer en los libros, sino a través de un largo proceso de preparación indirecta. Cuando toma un libro para leer, ya sabe como hacerlo.

1

Hasta ese momento, el niño que trabaja con el alfabeto movible le ha preguntado a la profesora: “¿hice puma?” el niño vive un momento de gran emoción, prácticamente ha descubierto la lectura. Este es un excelente ejemplo de cómo el sistema Montessori hace conciente una capacidad ya adquirida por el niño.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

9

10

11

REPENTINO AUMENTO DE LAS PALABRAS FENOMENO EXPLOSIVO DE DESARROLLO CENTENERES DE NOMBRES. REPOSICIONES, VERBOS Y ADJETIVOS

2

Después de la introducción del alfabeto movible, el niño se dará cuenta de que no solo puede hacer “p-u-m-a”, pronunciando cada sonido separadamente, sino que puede hacer “puma”, una palabra con un sonido sintetizado que puede ser experimentado como un todo.

COMPLEMENTO CON PREFIJOS Y SUFIJOS CONJUNCIONES, CONJUGACION DE

1

2

3

4

5

El propósito de las figuras insertables es fundamentalmente desarrollar el control muscular necesario para manejar un lápiz, para permanecer dentro de un contorno, y para desplazar ligeramente a través del papel con un movimiento controlado. Las figuras metálicas insertables completan la posibilidad de un salto hacia la escritura, porque el niño ya conoce las letras, puede componer palabras y oraciones, y tiene el control necesario de los movimientos de su mano.

LA VARIEDAD DE LAS FRASES AUMENTA CON SORPRENDIENTE RAPIDEZ - FRASES COORDINADAS Y SUBORDINADAS CON USO DEL CONJUNTIVO

6

Posteriormente el niño utiliza varias figuras juntas, sobreponiendo diferentes figuras geométricas unas sobre otras y creando originales diseños.

24

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

25


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje

2.4 PLAN DE TRABAJO DEL MÓDULO DE LENGUAJE, POR SESIONES Tercera sesión Filosofía Montessori: Lección 3: El salón de clase Montessori

Primera sesión Filosofía Montessori: Lección 1: El acercamiento positivo

Lecciones del área: • Canasta 2 consonantes “m,p,t,s,c” • Canasta 2 refuerzos. • Canasta 2 evaluación. • Bandeja de arena y escritura de m, p, t, s, c. • Actividades de sonido inicial con tarjetas. • Actividades de sonido inicial con objetos • Formación de sílabas. • Alfabeto movible y sobre rosado I

Lecciones del área: • Actividades de escucha. • Rimas I con objetos. • Rimas II con tarjetas. • Yo veo con mi ojo pequeño • Emparejar formas (llaves) •¿Cómo leer un cuento?

Cuarta sesión Lenguaje

Lenguaje

40 horas Académicas

40 horas Académicas

Segunda sesión Filosofía Montessori: Lección 2: 18 reglas para el acercamiento positivo Lecciones del área: • Tarjetas clasificadas I. • Tarjetas clasificadas II • Tarjetas clasificadas III • Secuencias • Canasta 1 refuerzos • Canasta 1 evaluación. • Bandeja de arena y la escritura de vocales • Actividades de sonido inicial con tarjetas. • Actividades de sonido inicial con objetos

26

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Filosofía Montessori: Discusión en clase: Repaso de “El acercamiento positivo” • Elaboración de materiales de lenguaje Lecciones del área: • Repaso de canasta 1 y 2. • Listas largas (ama, apa).

Quinta sesión Lecciones del área. • Canasta 3 n, f, g, l, b. • Canasta 3 refuerzo • Canasta 3 evaluación. • Bandeja de arena y escritura de n, f, g, l, b. • Actividades de sonido inicial con tarjetas. • Actividades de sonido inicial con objetos • Formación de sílabas • Alfabeto movible y sobres rosados 2, 3, 4,5, 6.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

27


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje

Sexta sesión Filosofía Montessori : Repaso:”18 reglas para el acercamiento positivo” Lecciones del área: • Palabras secretas. • Palabras misteriosas. • Inserciones de madera. • Elaboración del librito de las inserciones • Emparejar palabras y objetos • Emparejar palabras con dibujos. • ¿cómo escribir su nombre?

2.5 LISTA DE LECCIONES PARA PRACTICAR EJERCICIO

YO VEO

PRACTICO

DOY A: nombre

Lenguaje

Fecha

Fecha

Fecha

Comentarios

Actividades de escucha Rimas I con objetos Rimas II con tarjetas

Séptima sesión Lenguaje 40 horas Académicas

Filosofía Montessori : Repaso: “El salón de clase Montessori” • Recuperación de clases.

Octava sesión • Presentación del material original • Presentación de trabajos de Filosofía. • Presentación del álbum de lenguaje

Novena sesión • Evaluación práctica del área de lenguaje • Examen escrito del área de lenguaje

Décima sesión • Taller de elaboración de materiales

Yo veo con mi ojo pequeño Emparejar formas (llaves) Emparejar tarjetas con siluetas ¿Cómo leer un cuento? Tarjetas clasificadas I Tarjetas clasificadas II Tarjetas clasificadas III Secuencias Canasta 1 “las vocales” Canasta 1 refuerzos Canasta 1 “evaluación” Bandeja de arena y la escritura de vocales Actividades de sonido inicial con tarjetas Actividades de sonido inicial con objetos Canasta 2 consonantes “m,p,t,s,c”

28

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

29


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje

Canasta 2 refuerzos Canasta 2 Evaluación Bandeja de arena y escritura de m,p,t,s,c Actividades de sonido inicial con tarjetas Actividades de sonido inicial con objetos Formación de sílabas Alfabeto movible y sobre rosado I Listas largas (ama, apa) Canasta 3 ( n, f, g, l, b) Canasta 3 refuerzo Canasta 3 evaluación Bandeja de arena y escritura de n,f,g,l,b Actividades de sonido inicial con tarjetas Actividades de sonido inicial con objetos Formación de sílabas

Aquí el niño está trabajando con la última fase del ejercicio de la “canasta 1” (vocales) y está reconociendo los objetos y colocándolos donde corresponden. Es una especie de “auto-evaluación” que a la vez constituye una alegría cuando el niño la termina.

Alfabeto móvil y sobres rosados 2,3,4,5 Palabras secretas Palabras misteriosas Inserciones de madera Elaboración del librito de las inserciones Emparejar palabras y objetos Emparejar palabras con dibujos ¿Cómo escribir su nombre? Originales 1 Originales 2 30

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

31


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje

2.6 Cómo aprender a escribir las letras Escribir a mano es un arte que hay que aprender. Como con cualquier otra habilidad, si al principio se forman malos hábitos, corregirlos puede costar mucho tiempo y esfuerzo; pero con la ayuda adecuada desde el principio podrás ayudarle a adquirir buenos hábitos y técnicas para la escritura a mano que no abandonará durante el resto de su vida.

Los dos estilos principales son la letra de imprenta y la letra de caligrafía. La letra de caligrafía o cursiva es recomendable por las siguientes razones: •

La letra de caligrafía “fluye” y para la mano del niño es más fácil porque requiere un movimiento suave. El movimiento de la letra de imprenta suele ser más abrupto y, muchas veces, este tipo de letra provoca que los niños miren y escriban las letras sirviéndose de la llamada “formula del circulo y el palo”. Muchas veces esto les lleva a formar incorrectamente las letras y enseguida pueden adquirirse de malos hábitos.

Las formas de las letras de caligrafía no son tan parecidas a su imagen reflejada en un espejo, como se puede ver a continuación.

Algunos puntos que hay que tener presentes antes de empezar. La postura. El niño tiene que estar sentado cómodamente delante de la mesa, mejor si sus pies tocan el piso. La altura de la mesa y de la silla debe permitir que sus brazos y manos, mantengan un ángulo adecuado con la superficie de la mesa, de modo que los brazos estén libres para moverse por el papel sin ponerse rígidos ni tensos. También asegurar de que no está sentado demasiado cerca ni demasiado lejos de la mesa. Si es zurdo se debe sentar ligeramente elevado respecto de la mesa, a fin de que pueda ver por encima de su mano los trazos que está haciendo. El espacio Debe haber mucho espacio en la mesa para que los lápices o colores estén a su alcance, pero sin obstaculizar el movimiento del papel o de su brazo. Sujetar el lápiz Asegurarse que el niño sujete correctamente el lápiz. Una buena manera de sujetarlo es aguantar el lápiz entre el dedo pulgar y el dedo índice, con el dedo medio actuando de soporte. El final del lápiz puede estar relativamente vertical o inclinado siguiendo la línea del antebrazo del niño. Cualquier tensión en la mano no le ayudará a escribir, y puede indicar que no está sujetando el lápiz en la mejor posición. Luz Asegurarse que haya suficiente luz sobre el papel que no proyecte una sombra sobre su escritura. La escritura Para elegir una escritura existen opiniones diferentes sobre el tipo de letra que se debe utilizar. No es aconsejable que se enseñe a escribir al niño utilizando las letras mayúsculas, las aprenderá con bastante facilidad en una época posterior. La primera tarea debe ser enseñarle a escribir utilizando las letras minúsculas y, de buen principio, se tiene que decidir el estilo.

32

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

b

d

p

q

b

d

p

q

• Aprender la letra de caligrafía significa que, cuando el niño se haga mayor, será capaz de juntarlas muy fácilmente. Por lo tanto, tendrá que aprender las letras una sola vez. Las letras que no estén formadas adecuadamente se convierten en un obstáculo cuando llegue el momento de unirlas. No se debe esperar que junte las letras hasta que logre realizar fácilmente el movimiento correcto de cada una de ellas(es decir, empezar cada letra en el lugar adecuado y moviendo la mano en la dirección correcta para completarla). • Cuando se enseña por primera vez algunas letras sueltas, se dejan trazos de salida que más tarde le darán la posibilidad de juntar unas letras con las otras. • Hay una vinculación más natural entre la mano y la mente al formar las letras en cursiva, y por lo tanto, estas se graban más fácilmente en la memoria del niño. • La letra de caligrafía es más rápida de escribir. Para que el hecho de escribir a mano sirva a su propósito, debe ser algo que pueda hacerse con rapidez, que sea legible y que no tense ni canse la mano.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

33


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje 2.7 Contenido de las canastas del alfabeto móvil

Letra cursiva o caligrafía

a c b c d e f g h i j k l ll m n ñ o p q r s t u v w x y z Letra imprenta

a b c d e f g h i j k l ll m n ñ o p q r s t uvw x yz

Canasta 1 “las vocales” •

Las 5 vocales a, e, i, o, u en letras de papel lija.

5 libros pequeños de las vocales con figuras de palabras con los sonidos iniciales que correspondan.

Canasta pequeña o una cajita con objetos que tengan sonido inicial de vocales. (dos objetos por vocal)

Un azafate pequeño con vocales en letras movibles que son iguales a las letras de lija en tamaño y forma.

Canasta 2 •

Las letras m, p, s, t, c * de papel lija

5 libros pequeños con figuras de palabras con los sonidos iniciales de cada letra.

Canasta pequeña con objetos que tienen sonido inicial de cada letra.(dos objetos por letra)

Un azafate pequeño con letras movibles que son iguales que las letras de lija en tamaño y forma según corresponda. c: solo sé harán conjugaciones con las silabas ca, co,cu, posteriormente s las demás conjugaciones (ce,ci)

Canasta 3

34

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Las letras de papel lija l, b, n, f, g

5 libros pequeños con figuras de palabras con los sonidos iniciales de cada letra

Canasta pequeña con objetos que tienen sonido inicial de cada letra.

Un azafate pequeño con letras movibles de plástico que son iguales que las letras de lija en tamaño y forma.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

35


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje

Los sobres del alfabeto movible SET ROSADO Se trabaja a partir de la canasta 2.

Sobre 3: Contenido: •

Sobre 1. Contenido:

Tarjetas rosadas con figuras de las siguientes palabras: mano, luna, lana, enano, tuna, cuna.

6 tarjetas rosadas pequeñas con dibujos de las siguientes palabras: mamá, papá, oso, pito, casa, sopa, tapa.

Sobre 4: Contenido:

Letras movibles del alfabeto movible que forman las palabras arriba mencionadas.

Tarjetas rosadas con figuras de las siguientes palabras: lata, mula lupa, pelota, paleta, pelo.

Lección Lista Larga (terminaciones de palabras)

__ana

__ota

__oca

__oco.

tilde=2 unidades para la acentuación de las palabras.

Sobre 5: Contenido: •

Sobre 2: (a partir del sobre 2 se utiliza el alfabeto movible) Contenido: •

6 tarjetas rosadas con dibujos de las siguientes palabras: suma, pico, mosca, moto, cama, mapa. Otras palabras: masa, mes, música, mesa, camote, capa.

Lección LISTA LARGA (terminaciones de palabras)

__ama

__apa

Sobre 6: Contenido: •

Tarjetas rosadas con figuras de las siguientes palabras: goma. gato, gusano, laguna, bigote, soga.

Los Sobres 5 y 6 son diferentes, el niño ya no usa el alfabeto movible. El niño está escribiendo y con estos sobres ya va a leer.

Se trabaja a partir de la canasta 3 (l, b, n, f, g)

36

Tarjetas rosadas con figuras de las siguientes palabras: foca, boca, sofá, teléfono, lobo, babero, botón.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Los Sobres 5 y 6 constan de tarjetas de figuras y tarjetas de palabras que se van emparejando. Estos sobres son un tipo de “evaluación”.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

37


Lenguaje

38

Hexágono grande

Inserciones de madera

Tarjetas devocabulario

Tarjetas clasificadas III

Tarjetas clasificadas II

Tarjetas clasificadas I

Secuencia

Emparejar objetos

Yo veo con mi ojo pequeño

Identificar voces

Rimas objetos

Ejercicios para escuchar “Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Lenguaje 2

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Originales

Escribir nombre

Armar nombre

Aparear Tarjts.

Palabras misteriosas

Palabras secretas

Lista s largas: ama, apa,

Alfabeto movible

Sonido inicial y objetos

Canasta 2 m,p,t,s,c

Canasta 1 vocales

Bandeja de arena

Manual de Lenguaje Manual de Lenguaje

2.8 Cómo Anotar las Lecciones

39


Manual de Lenguaje 2.9 Modelo de lección: Emparejar Tarjetas de Figuras

Manual de Lenguaje  Tarjetas clasificadas II de flores

Objetivo directo : Discriminar y relacionar figuras. Objetivo indirecto : Orden, concentración, reforzar izquierda a derecha. PRE requisito : Clasificar y aparear.

Materiales : Una bandeja con 5 pares de figuras diferentes Por ejemplo 5 pares de verduras.  Tarjetas clasificadas de servidores de la comunidad.

Presentación: 1. Se lleva la bandeja con los materiales a la mesa de trabajo y se coloca en la esquina superior izquierda de la mesa. 2. Se sacan las tarjetas y se colocan todas juntas boca abajo (para que el niño no se distraiga) debajo de la bandeja al lado izquierda de la mesa. 3. Se agarra y voltea la primera tarjeta se menciona el nombre de la figura y se va alineando de izquierda a derecha. 4. Se voltea la segunda tarjeta, se coloca debajo de la primera tarjeta si la tarjeta es igual se deja ahí mismo si es diferente se coloca al lado derecho de la primera tarjeta. 5. Se sigue realizando el mismo procedimiento con las demás tarjetas. 6. Se menciona la palabra de las figuras diciendo dos veces, señalando una vez la de arriba y otra vez la de abajo. 7. Para guardar las tarjetas se empieza a guardar por la fila inferior en orden mezclado y la fila superior en orden de izquierda a derecha.

Punto de interés : Aparear tarjetas.

Control de error : No aparar la figura correspondiente.

40

Variación : Figuras variadas como animales, flores, vestimenta etc.

Vocabulario : Nombre de las verduras (papa, tomate, cebolla, zanahoria, lechuga)

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

41


Manual de Lenguaje

Manual de Lenguaje 3.1 Aspectos Curriculares Montessori/Tradicional ASPECTOS CURRICULARES

3

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Lecturas La fuente del amor: El niño El adulto debe mostrarse humilde y aprender del niño a ser grande CONTENIDOS

PLANIFICACION

42

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

EDUCACION PERUANA EN EDUCACION MONTESSORI LA PRACTICA PEDAGOGICA DIARIA

Educar es desarrollo personal es formación para la vida.

El error lo controla el niño

Énfasis en estructuras cognitivas.

Educar es desarrollo personal, es formación para la vida, pero en la practica educar se confunde con instruir para ganar competir, para el reconocimiento social. El error lo controla primordialmente el profesor. Énfasis supuestamente en el como aprende pero aún se insiste mucho en la acumulación de conocimientos.

• Cada niño sigue su plan de trabajo y a su propio ritmo.

El curso se estudia una materia a la vez y al ritmo del grupo.

• Importa el qué aprende y también el cómo aprende.

Importa qué aprenda pero no como aprende.

• Los contenidos se van incorporando en contacto con el medio ambiente con experiencias naturales, sensoriales y culturales. • Los contenidos y actividades son dispuestas en el ambiente de manera que el niño en for5ma autónoma y libre elija lo que quiere aprender y la actividad que va a realizar.

Los contenidos se obtienen del profesor quien los trasmite en forma oral, aunque pocas veces son discutidos por los alumnos para desarrollar su capacidad crítica y de autoaprendizaje.

Los contenidos y actividades son elegidos de acuerdo a un programa preestablecido y de acuerdo al estilo del profesor.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

43


Manual de Lenguaje EVALUACION

ROL DEL NIÑO

• La formación de si mismo es la motivación principal

La importancia recae en las notas, los grados, calificaciones, premios y castigos.

• El niño es activo y aprende haciendo

El niño debe ser un agente activo preguntando y aportando en clase.

• El niño compite consigo mismo • El educador es “guía”

ROL DE LOS ADULTOS

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS MATERIALES

TIEMPO

• El guía tiene un rol no instructivo en las actividades del aula.

El profesor también guía y debe fomentar el autoaprendizaje.

• Uso de materiales diversos para la exploración física.

Énfasis en elementos tecnológicos.

• El trabajo es continuo con pocas interrupciones.

ESPACIO

El educador es el que sabe e instruye.

Los niños se agrupan por cursos de niños con las mismas edades.

• Los niños usan el tiempo según su ritmo y hasta lograr su compenetración total

• Trabajan en el lugar que les resulte adecuado en libertad dentro de límites.

3.2 Derechos Universales de los Niños a escuchar cuentos

El niño compite con los demás

• Los niños se agrupan por edades heterogéneas.

• Programa organizado para el cuidado del entorno y de la persona.

Manual de Lenguaje

El cuidado de la sala y el entorno es un objetivo importante pero no se lleva a cabo. Clases encasilladas en horarios, limitan concentración e interés. Frecuentes interrupciones por el profesor, timbres y recreos.

Deben sentarse en puestos asignados.

DERECHOS UNIVERSALES DE LOS NIÑOS A ESCUCHAR CUENTOS

Todo niño goza del derecho a conocer los libros, cuentos, poesías, fábulas, mitos y leyendas de autores importantes de su país y del mundo

Todo niño tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos

Todo niño tiene dercho a crecer acompañado de la palabra mágica “había una vez” que abre nuestra imaginación de la ruta hacia los sueños más hermosos de la niñez

Todo niño sin distinción de raza, idioma o religión tiene derecho a escuchar hermosos cuentos

Todo niño tiene derecho a pedir que sus padres le cuenten cuentos a cualquier hora del día

Todo niño tiene derecho a escuchar cuentos sentado en las rodillas de su abuelo

44

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

45


Manual de Lenguaje 3.3 TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD - TDAH El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético. Es un trastorno muy prevalente que, según estimaciones, afecta entre un 5 y un 10% de la población infanto-juvenil, siendo unas 3 veces más frecuente en varones. No se han demostrado diferencias entre diferentes áreas geográficas, grupos culturales o niveles socioeconómicos. Representa entre el 20 y el 40% de las consultas en los servicios de psiquiatría infanto-juvenil. Se trata de un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV): “Habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o novedad intrínsecos (p. ej., escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos largos, o trabajar en tareas monótonas o repetitivas)”. Esta disfunción neurobiológica fue reconocida primero en la edad infantil. Sin embargo, en la medida en que fue mejor comprendida, se reconoció su carácter crónico, ya que persiste y se manifiesta más allá de la adolescencia. Los estudios de seguimiento a largo plazo han demostrado que entre el 60 y el 75% de los niños con TDAH continúa presentando los síntomas hasta la vida adulta. Históricamente este trastorno ha recibido distintas caracterizaciones e innumerables denominaciones, lo que dificulta las consultas de la literatura especializada • • • • •

Trastorno de la actividad y la atención (CIE-10). Síndrome hipercinético (DSM-II). Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (DSM-III). Síndrome de déficit de atención. Disfunción cerebral moderada

Cabe agregar que el acrónimo inglés ADHD (Attention-Deficit Hyperactivity Disorder) es ampliamente utilizado para referirse a este síndrome. Los rasgos principales del TDAH son, por una parte, la dificultad para sostener la concentración (déficit de atención), sobre todo en circunstancias que ofrecen baja estimulación y, por otra, la falta de inhibición o control cognitivo sobre los impulsos, frecuentemente asociadas con inquietud motora (hiperactividad-impulsividad). Estos dos conjuntos de signos pueden aparecer por separado o combinados. 46

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Manual de Lenguaje En ese sentido, se reconocen tres subtipos de TDAH: • Con predominio de déficit de atención. • Con predominio de conducta impulsiva e hiperactividad. • Tipo combinado, donde los dos trastornos anteriores se dan a la vez.

Causas Se trata de un trastorno neuroconductual de origen fundamentalmente genético. Se han demostrado factores de origen hereditario (es decir, heredados, no adquiridos en el curso de la vida) en un 80% de los casos. Diversos estudios demuestran que hay una transmisión familiar del trastorno, que no ocurre por medio de relaciones adoptivas. En contraste, cabe destacar que la contribución estimada de factores no hereditarios a todos los casos de TDAH es de sólo un 20%. Para explicar esa minoría de casos se ha propuesto la intervención de causas multifactoriales, que suponen también factores genéticos aunque en combinación con factores ambientales. La influencia de causas congénitas que actuarían durante la gestación (es decir, no hereditarias; con participación de factores genéticos o ambientales en proporciones variables), tales como la exposición en útero a la nicotina, no se consideran tan importantes como hace unas décadas. Es de notar que, incluso en casos que a primera vista se atribuyen a factores ambientales (como el recién mencionado), la intervención del factor netamente genético ofrece una explicación plausible. En ese sentido, se ha establecido que los índices de tabaquismo entre mujeres con TDAH son varias veces mayores que en la población general. Y en virtud de ello, estas mujeres son también más propensas a fumar durante el embarazo: como corolario, la presencia del TDAH en el niño por nacer remite nuevamente a factores genéticos. Un diagnóstico idóneo supone no sólo presencia de los síntomas, sino además, como consecuencia de los mismos, una perturbación significativa en áreas importantes para la persona, como las relaciones familiares, las académicas, las laborales y las recreativas. En la medida en que el desempeño del individuo en estos ámbitos se ve deteriorado por causa de este síndrome conductual, la intervención terapéutica puede ser un aporte decisivo para una mejor calidad de vida. Aunque el diagnóstico suele afectar a niños, la definición del síndrome no excluye a los adultos, a los que se les puede detectar igualmente. Según los conceptos actuales, más de un 60 % de los niños afectados, manifestarán el síndrome en su vida adulta. Los síntomas de hiperactividad se manifiestan menos en adultos, sobre todo

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

47


Manual de Lenguaje si gracias a una buena socialización han aprendido a desarrollar una conducta normal. La evidencia de que estos síntomas, en particular, suelen remitir después de la adolescencia, indujo el concepto de que el TDAH también lo hacía. Sin embargo, el déficit de atención y la impulsividad se presentan en la edad adulta bajo nuevas formas, sobre todo como un deterioro en las funciones ejecutivas. Este es un problema tanto o más grave que los síntomas en la infancia, pero más sutil como criterio diagnóstico. Se entiende también que los que han sido diagnosticados, ya adultos, del TDAH en adultos, sufrieron del trastorno durante su infancia. El TDAH no es un trastorno del aprendizaje, aunque en muchos casos curse simulCon respecto a los síntomas de hiperactividad motora, pueden o no estar presentes, pero en caso de estarlo, son fácilmente detectados por el entorno del niño y favorecen la exploración clínica del problema. Se ha observado que uno de los principales obstáculos para la detección temprana del síndrome se produce en pacientes dotados con una inteligencia superior a la media, que en virtud de ello logran compensar los síntomas del trastorno, superando airosos la etapa escolar. Sin embargo, en estos casos el TDAH a menudo se vuelve apreciable sobre el final de la adolescencia, en la medida en que aumenta la complejidad de las interacciones con el medio. También es muy frecuente que el trastorno aparezca en adolescentes y adultos unido a otras psicopatologías, asociados al TDAH son por ejemplo el trastorno oposicionista desafiante o el trastorno disocial. En muchos casos son estas asociaciones las que se detectan y diagnostican, pasando desapercibido muchas veces el desorden estructural que sirvió de sustento para la aparición de los síntomas. Los niños con TDAH empiezan a andar precozmente, pero más que andar lo que hacen es correr “como si tuvieran un motor dentro”, refieren algunos padres. En sus inicios escolares tienen problemas con la lectoescritura y las matemáticas, habilidades que requieren un esfuerzo de concentración más prolongado. Algunas de las actuaciones que se asocian con el TDAH derivan de la inatención, impulsividad e hiperactividad: no lograr mantener la atención a detalles o cometer errores por descuido en el trabajo, realizar movimientos nerviosos con manos o pies, o retorcerse en el asiento, tener dificultad para mantener la atención en tareas o actividades de diversión, levantarse en situaciones en las que se espera que permanezca sentado, no escuchar cuando le hablan directamente o sentirse intranquilo e inquieto, no seguir instrucciones y no terminar el trabajo exitosamente, la dificultad para involucrarse en actividades calmadas en sus ratos de ocio o para organizar tareas y actividades, la sensación de estar “en marcha” o “empujado por

48

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

Manual de Lenguaje un motor”, el deseo de evitar los trabajos que requieren un esfuerzo mental sostenido, hablar excesivamente, perder cosas necesarias para tareas y actividades, contestar abruptamente antes de que terminen de preguntarte algo, distraerse con facilidad, la impaciencia para esperar su turno, el olvido de sus deberes diarios o la interrupción en lo que otros están haciendo son rasgos característicos. Al llegar a la edad adulta, el individuo ha podido acomodar el TDAH a la vida real. Si bien las características del TDAH han sido plenamente referenciadas respecto a menores de edad, se suele señalar que no existen estudios suficientes respecto a adultos. No obstante algunas de estas características en adultos serían, • Disminución del rendimiento académico y profesional. • D ificultades en el desarrollo social y emocional: Amigos poco estables, relaciones poco duraderas. • Comportamientos conflictivos. • Adicción a sustancias tóxicas • S íntomas depresivos: debidos a las carencias emocionales, laborales y educativas antes citadas y a la sensación de fracaso escolar o profesional.

Tratamiento Los síntomas del TDAH expresan un problema biológico y por lo tanto se abordan más eficazmente con tratamiento farmacológico, que constituye todavía el pilar más importante de la terapéutica. Los tratamientos habituales se basan paradójicamente en estimulantes, de los que muy pronto se observó que modifican positivamente los síntomas. Entre ellos están la cafeína y la nicotina, con los que a veces se auto medican adolescentes y adultos. El primer informe idóneo avalando el uso de psicoestimulantes, data del año 1937, cuando Charles Bradley estableció la eficacia y seguridad del sulfato de anfetamina para el tratamiento de niños hiperactivos. Actualmente, las sustancias más empleadas en Estados Unidos son el metilfenidato (principio activo detrás del nombre comercial Ritalin) y la d, l-anfetamina (Adderall), seguidas de la dexanfetamina (Dexedrina) y la metanfetamina. Otros psicoestimulantes, de segunda línea en el tratamiento del TDAH, son la pemolina (Cylert) y el modafinilo (Modiodal). En los últimos años los fármacos de efecto inmediato tienden a ser sustituidos por otros preparados que, con los mismos principios activos, logran un efecto más prolongado, mejorando la calidad de vida de los afectados, sobre todo los escolares.

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

49


Manual de Lenguaje También está aceptado el tratamiento psicológico de los problemas conductuales asociados. Este tipo de intervenciones es complementario al tratamiento farmacológico y normalmente busca una reducción de las conductas disruptivas del niño en los diferentes ambientes mediante terapias enmarcadas en corrientes cognitivo-conductuales. Igualmente puede ser aconsejable una intervención psicopedagógica sobre los problemas de aprendizaje que suelen aparecer en gran parte de los sujetos con TDAH.

Bibliografía •

Castellanos FX, Acosta MT: “Syndrome of attention deficit with hyperactivity as the expression of an organic functional disorder”. Rev Neurol. 1-15 jul 2002

Faraone S, et al: “Genetic influences on attention deficit hyperactivity disorder”. Curr Psychiatry Rep. Abr 2000;2(2):143-6.

First, Michael; Frances, Allen; Pincus, Harold; Asociación Americana de Psiquiatría (ed.); Flórez i Formenti, Tomàs de (trad.): DSM-IV-TR, manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson, 2003.

García Pérez, E.M. (2008): “Adaptaciones Curriculares metodológicas para Escolares con Déficit de Atención”. Bilbao: COHS Consultores.

García Pérez, E.M. 2006): “S.O.S. en el Aula. Ayudas para profesores de Niños Hiperactivos e Inatentos”. Bilbao: COHS Consultores.

García Pérez, E. y Magaz, A. (2003): “Mitos, Errores y Realidades sobre la Hiperactividad”. Bilbao: COHS Consultores. ISBN: 84-95180-85-5

Personalidades con TDAH

Organización Mundial de la Salud (ed.); López-Ibor Aliño, Juan José (tr.): CIE-10: trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Meditor

Michael Phelps: ganador de ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Pekin 2008 y que sumó en ese año 14 medallas de ese metal en su haber.

Thomas Alva Edison : pese a que a sus seis años ya había quemado el granero de su familia y fue declarado no educable, se convirtió en uno de los más prolíficos inventores.

Organización Mundial de la Salud; Secretaría General de Asuntos Sociales de España; Organización Panamericana de la Salud (eds.): Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF). Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2001.

Leonardo Da Vinci: artista e inventor. Se dijo de él que nunca terminaría nada y, efectivamente, de las sesenta y siete obras de arte por él realizadas, sólo terminó dieciséis.

Albert Einstein: estudiante desordenado, abstraído pero genial fue el creador de la famosa teoría de la relatividad que relacionaba el espacio y el tiempo. Era capaz de concentrarse en una cosa pero no era fácil que posteriormente volviera a la realidad, lo que se conoce como “sobre enfoque”. Estos síntomas se relacionan más con el Trastorno por déficit de atención con hipo actividad que por hiperactividad, pues los niños hipo activos tienden a tener el “sobre enfoque”.

Fernando Verdasco: tenista español. Se conoció que tiene TDAH en una entrevista. No puede tomar la medicación que debería dado que el control antidopaje daría positivo.

Actualmente se están desarrollando terapias de desarrollo positivo en los niños, que intentan reforzar los aspectos potenciales de los jóvenes mediante deporte y dinámicas de grupo. Diferentes investigadores han desarrollado modelos de refuerzo mediante economía de fichas con grupos de niños con TDAH y se ha establecido que bien conducido da mejores resultados que la terapia individual. De esta forma se pueden explorar aspectos como la autoestima y las habilidades sociales. La complementariedad entre terapias cognitivo conductuales y el seguimiento farmacológico, parecen hoy en día el mejor tratamiento para el TDAH.

50

Manual de Lenguaje

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

51


Manual de Lenguaje 3.4 “Si pudiera educar nuevamente a mis hijos” Diana Loomans escribió un bello y breve poema en el que, con singular retórica, dice que si pudiera criar a su hijo otra vez, sin duda cambiaría muchos de los paradigmas que la guiaron durante esa crianza. “Haría- dice, menos correcciones y más conexiones con él” “construiría primero su autoestima y después buscaría construirle una casa” , “quizás mi cuidado por conocer sería menor, pero buscaría tener un mayor conocimiento de lo que el cuidado es” Estas hermosas reflexiones encierran una sabiduría que ojalá todos los padres, pudiéramos tener al criar a nuestros hijos. Por eso yo quiero ahora, parafraseando su idea, pensar en los míos y corazón adentro meditar un poco sobre esa misma fascinante y utópica posibilidad; porque si Dios me concediera poder educar otra vez a mis hijos, tal vez me concentraría más en mostrarles aquellas cosas que realmente significan algo para su vida. Quizás les enseñaría cuánta belleza hay en el mundo, en lugar de esforzarme en señalar reiteradamente sólo la fealdad que, desafortunadamente, también encierra. Les diría que abrazar es más trascendente que tener, que es más importante conservar un amigo que conseguir un beneficio y que el amor por el poder no sirve sin el poder del amor. Que es más hermoso contemplar las estrellas fugaces en la noche, que ser una estrella fugaz que no contempló nadie; que aproximarse al corazón de alguien es más rentable que el negocio más próspero, que estudiar para conocer más es bueno, pero es mejor conocerse a sí mismo y que cultivar el cariño es lo único en verdad perdurable.

Manual de Lenguaje deben amar a sus abuelos, con su piel de pergamino y su corazón de azúcar, rezaría con ellos para enseñarles que no debemos con la oración pretender cambiar a Dios, sino cambiar nosotros a través de ella y haría que mi tiempo fuera su propiedad y que lo gastaran sin recelo ni desconfianza para que así pudiera crear sus propias referencias para el mañana. Si yo pudiera educar a mis hijos de nuevo, vería más sus necesidades que las mías, sería menos víctima y más oblación y no soltaría su mano hasta que aprendieran a volar por sí mismos. Les diría que los sentimientos que albergan son su propiedad pero también su responsabilidad, tanto aquellos que dan, como los que reciben. Escucharía más de lo que hablo, los amaría aún contra toda esperanza y los perdonaría setenta veces siete. Sería un oferente de mí mismo y no sólo de mis cosas: les daría gracias a Dios por tenerlos, sin exigir nada a cambio y mi gratitud por disfrutarlos sería semejante a mi deseo de no aferrarme a ellos cuando un día se marchen para buscar su propio arcoiris. Definitivamente, si pudiera educar a mis hijos de nuevo, haría cosas que, sin duda, antes no hice. Pero sé, bien que sé, que si pudiera hacerlas trataría que fueran diferentes y por ello tal vez serían mejores y estoy seguro que es entonces que sabría cuan inútil es quejarse de la vida que elegimos. Porque finalmente comprenderíamos que lo único que debemos sentir por ella es gratitud por haberla vivido, ya que fue tanto lo que nos dio que sería necio reclamar por no haber sabido cómo encauzar más amorosamente la maravilla que un día tuvimos en nuestras manos.

Rubén Nuñez de Cáceres De su libro “Para aprender de la vida”

Les daría menos sermones y más ejemplos; estaría más con ellos, aún a costa de mi enajenante productividad; les enseñaría el valor de producir resultados pero sin dejar a un lado los magníficos resultados que el corazón también es capaz de producir y preferiría ser cuestionado a ser ignorado. Tendría más paciencia y menos arrebatos, leeríamos más cosas juntos en lugar de ver tanta televisión, me sentaría junto a ellos para observar en silencio una noche estrellada, haríamos más viajes juntos, pero la distancia que recorríamos con mayor alegría es la que se encuentra entre nuestros corazones; les diría cuanto

52

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”

53


Manual de Lenguaje

Vemos aquí una secuencia de cómo el niño trabaja con la “canasta 1”, utilizando el libro de sonido inicial y repasando la vocal en la tableta de papel de lija.

54

“Fortalecimiento de las Capacidades de Maestros de Zonas Urbano Marginales de Colegios Inclusivos Aplicando el Método Montessori Ayuda para la Vida”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.