1
Cambiar Mentes para Cambiar Vidas Boletín del Equipo TRIUNFAR - Año I - No. 1 - Marzo 2012 – Programa de Apoyo a la Iniciativa Personal
EDITORIAL
En este número: SALUD Pág. 2 Un bajo nivel de ácidos grasos Omega 3 puede causar problemas cognitivos
Saludos. Este es el primer número de nuestro Boletín Educativo TRIUNFAR ¿Su propósito? Compartir contigo información de calidad. Información que te ahorra dinero. Información que cuida tu salud. Información que cuida la salud de tu familia. Información que impacta positivamente tu calidad de vida. Información que protege el medio ambiente. Información que aumenta tu cultura. Información que te ayuda a mejorar y a prosperar. Es nuestro aporte hacia ti. Léelo. Compártelo. Danos tu opinión. Queremos serte útil. Y sumar a tu vida información de calidad.
SALUD Pág. 3 Vitaminas y minerales para la salud de la piel HOGAR Pág. 6 El daño que hacen los detergentes comerciales al medio ambiente. HOGAR Pág. 7 Productos tóxicos que contaminan el hogar y hacen peligrar nuestras vidas HIGIENE Pág. 9 El sudor ecrino, el sudor apocrino y el origen del mal olor corporal BELLEZA Pág. 11 Los 7 agentes que más afectan la salud de la piel. HOMBRES Pag. 12 Problemas comunes en el afeitado de la barba. NEGOCIOS PÁG. 13 Cómo nos programan para fracasar
SALUD 2
Un bajo nivel de ácidos grasos omega-3 puede causar problemas cognitivos Una dieta carente de ácidos grasos omega-3 -nutrientes llamados ácidos docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA), puede hacer que el cerebro envejezca más rápido, y pierda capacidad de memoria y habilidades de pensamiento, según un estudio publicado en Neurology. «Las personas con bajos niveles sanguíneos de ácidos grasos omega 3 tienen menos volumen cerebral, equivalente a dos años de envejecimiento cerebral estructural», afirma el autor del estudio Zaldy S. Tan, del Centro Easton de Investigación de Alzheimer, y la División de Geriatría de la Universidad de California, en Los Ángeles. Volumen cerebral Para el estudio, 1.575 personas -con una edad promedio de 67 años y libres de demencia- se sometieron a imágenes por
resonancia
magnética del cerebro. También, se les realizaron pruebas para medir su función mental, masa corporal, y los niveles de ácido grasos omega 3 en sangre. Los investigadores observaron que las personas con bajos niveles de DHA tenían menos volumen cerebral, en comparación con las personas con altos niveles de este nutriente.
Del mismo modo, los participantes con bajos niveles de todos los tipos de ácidos grasos omega 3, obtuvieron calificaciones más bajas en las pruebas de memoria visual y función ejecutiva, tales como la resolución de problemas, y el pensamiento multitarea y abstracto.
Tomado de ABC, periódico español, sección Salud.
SALUD 3
Vitaminas y minerales para la salud de la piel Precursores vegetales vitamina A para la piel
de
la
Esta es probablemente la vitamina que más contribuye a mantener la piel sana y ayudar al bronceado ya que favorece el desarrollo de pigmentos en la piel. Los betacarotenos o precursores de la vitamina A no se acumulan, es decir, el organismo sólo absorbe la cantidad que necesita y el resto la desecha. Como fuentes vegetales de pro-vitamina A disponemos de calabaza, mandarina, zanahoria, tomate, albaricoques, zanahorias, espinacas, verduras del mar, yema de huevo, alga espirulina y la alfalfa germinada. Vitamina Colágeno piel
C para
y la
La vitamina C es muy necesaria para la salud de la piel, activar sus defensas y otorgar resistencia a las agresiones, particularmente intensas en verano, e interviene en la síntesis del colágeno,
proteína que constituye el tejido cutáneo y le otorga sostén. La col blanca cruda en ensalada, el perejil fresco, el pimiento crudo, los kiwis, fresas y frutas cítricas son excelentes fuentes de vitamina C. Minerales y oligoelementos para la piel • Azufre: favorece igualmente la pigmentación de la piel, que se pigmenta mal en ausencia de azufre. En particular guisantes, judías verdes, coles y ajo crudo son ricas en este oligoelemento, también las semillas oleaginosas y el queso tipo gruyere. También los huevos, el pescado y la levadura de cerveza. • Silicio: resulta
fundamental en la biosíntesis del colágeno, de modo que su carencia produce estrías por pérdida de elasticidad de los tejidos, arrugas y envejecimiento prematuro de la piel. La parte más externa de las verduras verdes, las cáscaras de las semillas, el salvado, la cebolla y los frutos secos son alimentos ricos en silicio. La planta medicinal cola de caballo seca y
4
•
•
triturada esparcida por encima de los platos es una buena forma de tomar silicio.
variada que garantice la presencia de todas las vitaminas antioxidantes a la vez.
Hierro: es un mineral indispensable en la producción de la hemoglobina, gracias a la cual la piel tiene un buen color. Son excelentes fuentes el alga espagueti de mar, el alga espirulina, el polen, la remolacha fresca y la quinoa.
Los 5 pilares de una dieta para la piel
Zinc: es un nutriente muy importante para la salud de la piel. Participa junto a la vitamina A en la regeneración del tejido cutáneo, en la síntesis del colágeno y la elastina, componentes importantes del tejido conjuntivo de la piel encargadas de proporcionar elasticidad y tonicidad a la dermis. Las pepitas de calabaza son tal vez una de las fuentes más ricas en este oligoelemento. Vitamina E y Selenio para la piel La vitamina E es la vitamina antioxidante por excelencia protege y ayuda a mejorar el tejido celular, contrarresta con eficacia el envejecimiento, ayuda a mejorar la circulación sanguínea, un factor determinante para la salud de la piel. El alfatocoferol o vitamina E se encuentra fundamentalmente en aceites vegetales y en el germen de los cereales integrales. La vitamina E, el selenio y la vitamina A actúan en conjunto, como un grupo de viejos amigos, por esta razón es importante realizar una dieta muy
•
Predominio de hortalizas crudas y semillas germinadas.
•
Abundancia de zumos de frutas, jugos de verduras e infusiones refrescantes (menta y melisa con limón, por ejemplo)
•
Escaso aporte de sal común.
•
Bajo contenido de grasas y proteínas de origen animal.
•
Abundancia integrales.
de
fibra
de
cereales
Evitar enlatados, mariscos, carnes de cerdo, quesos curados o setas y alimentos formadores de ácido úrico como; carne, caldos de carne, pescado, café, té, cacao, chocolate, legumbres secas, azúcares refinados y harina blanca. Recetas a flor de piel Ensaladas, verduras al vapor, macedonias frescas y cocciones ligeras son los secretos dietéticos básicos para el cuidado de la piel. En cuanto a saciar la sed y reponer la pérdida de agua a través de la sudación corporal, ricos jugos frescos de frutas y hortalizas e infusiones refrescantes.
MUJERES CON EL PODER DE TRIUNFAR 5
EMOTIVO
EJEMPLAR
HOGAR 6
El daño que hacen los detergentes comerciales al medio ambiente Uno de los principales problemas que causa el uso de detergentes, es que los de tipo comercial deben contener ciertos aditivos que se pueden convertir en graves contaminantes del agua. Entre los principales aditivos están pequeñas cantidades de perfumes, blanqueadores, abrillantadores ópticos, estos últimos son tinturas que le dan a la ropa un aspecto de limpieza (Fluorescentes); y los agentes espumantes; es importante recalcar que la producción de espuma de un detergente está determinada por el tipo de surfactante que éste contenga, así de este modo: Los surfactantes aniónicos producen abundante espuma Los surfactantes catiónicos producen una cantidad muy limitada de espuma y Los surfactantes no iónicos casi no producen espuma. La formación de espuma es ayudada por ciertos aditivos espumantes que se agregan a la fórmula, ya que la gente tiende a relacionar la capacidad de producción de espuma con la capacidad limpiadora, aunque la producción de
espuma no tiene nada que ver con la eficacia del detergente. Además de los antes mencionados, el principal aditivo de los detergentes es un compuesto llamado tripolifosfato de sodio, al que se le denomina en forma genérica como fosfato. Desperdicio fósforo
de
Otra desventaja de usar grandes cantidades de fosfatos en los detergentes, es que el fósforo es uno de los elementos vitales necesarios para el crecimiento de cultivos alimenticios y que se utilizan profusamente en fertilizantes que contienen fósforo en forma de fosfato. Sin embargo, las fuentes de fosfatos son limitadas y a futuro se podrían reducir al grado en que se pudiera afectar la producción de alimentos. En vista de esto, el uso de fosfatos en los detergentes, en forma desmedida, constituye un desperdicio de uno de los recursos más importantes en la naturaleza y una fuente de contaminación importante.
Tomado de la página: http://jabonesydetergentes.tripod.com/Impacto_Ambiental.html
HOGAR 7
Productos tóxicos que contaminan el hogar y hacen peligrar nuestras vidas ¿Quiénes están más en riesgo? Los niños pequeños son los que están en mayor riesgo. A los niños que empiezan a caminar les atraen los colores fuertes y los objetos que pueden alcanzar. Hay numerosas plantas domésticas comunes que son tóxicas y que pueden ser muy peligrosas para los niños pequeños. Plantas domésticas Las alocasias (Dieffenbachia) son plantas domésticas comunes. Si un niño come o mastica las hojas de esta planta, le puede producir ardor intenso e hinchazón en la boca. Niños han muerto debido a una grave hinchazón en la base de la lengua que bloquea las vías respiratorias. La planta de ricino es decorativa y se utiliza con frecuencia en los hogares por sus hojas grandes y flores coloridas. Las semillas de esta planta son tóxicas para mascotas y niños si las mastican o tragan.
fuertes y recipientes grandes. A continuación se enumeran algunos productos que deben mantenerse fuera de la vista y del alcance de los niños: •
Cera para muebles
•
Líquido limpiador de parabrisas
•
Anticongelante
•
Destapacañerías
•
Productos para limpiar inodoros
Un niño puede pensar que estos artículos son refrescos o cajas de jugo. Los anticongelantes y los destapacañerías vienen en envases coloridos y llamativos, lo que algunas veces puede traer consecuencias lamentables o mortales. Si tiene estos productos en el hogar, colóquelos en un gabinete con llave. Además, recuerde guardar los medicamentos recetados y de venta al público fuera del alcance de los niños. Otra causa de intoxicación infantil puede ser la ingesta excesiva de medicamentos.
Productos en el hogar Los niños son curiosos. Muchos productos para el hogar vienen en colores fuertes para atraer al consumidor. Los adultos saben usar estos productos con cuidado, pero generalmente los niños no lo saben. Ciertos productos que son sumamente peligrosos pueden llamar la atención a los niños por sus colores
Cómo reducir su riesgo Es posible que cada tanto se tope con algunas de estas sustancias nocivas. Pero si toma algunas medidas puede reducir los riesgos y hacer que su hogar sea más seguro.
8 •
Haga
revisar
su
sistema
de
calefacción y aire acondicionado dos veces al año •
Aléjese del humo del cigarrillo
•
Lave
los
alimentos
antes
de
preparar la comida •
Escoja los alimentos con cuidado
•
Vigile cuidadosamente a niños y bebés y controle lo que se llevan a la boca
Al tomar estas medidas, puede reducir los riesgos en el hogar. Dónde encontrar más información Se puede encontrar una lista más extensa de sustancias tóxicas en la Agency for Toxic Substances and Disease Registry (Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades). Esta es una división de los Centers for Disease Control (Centros para el Control de Enfermedades). Peligros comunes no conocidos ¿Pero qué sucede con los peligros que son más difíciles de encontrar? La lista de peligros puede ser bastante extensa, pero los más comunes incluyen: Monóxido de carbono Es un "asesino silencioso"; es posible que ni siquiera sepa que está expuesto a este gas tóxico. Es un gas inodoro e incoloro, lo que lo hace difícil de detectar. Puede provenir de sistemas de calefacción de gas natural, propano y butano que no han sido revisados. La ventilación es importante para evitar la acumulación de este gas. La intoxicación con monóxido
de carbono causa más de 600 muertes al año. Polibromodifenil éteres (PBDE) Esta clase de químicos se usa como ignífugos y se encuentra en los muebles. Los PBDE también están presentes en muchos metales procesados. Los animales de laboratorio expuestos a PBDE desarrollan problemas de tiroides y tumores en el hígado, pero los investigadores aún continúan explorando los efectos en la salud de las personas. Arsénico Esta sustancia mortal se ha utilizado en el papel de empapelar durante más de un siglo. También está presente en herbicidas, pinturas y pesticidas. La exposición leve al arsénico puede producir malestar estomacal. La exposición a largo plazo puede derivar en insuficiencia cardíaca, convulsiones y coma. Plomo y mercurio Estos metales se utilizan en baterías y materiales industriales. Es difícil no evitar el contacto con estos elementos. Afortunadamente, pequeñas cantidades de estos dos metales no son nocivas. Sin embargo, una mayor exposición puede provocar daños en el cerebro, los riñones, los huesos y el corazón. Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) Estos químicos se encuentran en el humo, incluso el humo de cigarrillo, escapes de autos y alimentos cocinados de más en la parrilla. A los PAH se les ha vinculado con un riesgo más elevado de padecer cáncer de mama.
Tomado de: http://espanol.humana.com/enes/resources /healthy_living/articles/safety/poisons.as
HIGIENE 9
El sudor ecrino, el sudor apocrino y el origen del mal olor corporal El olor corporal es una combinación de sudor y bacterias. El sudor es en realidad inodoro, es la bacteria que vive en la transpiración de nuestro cuerpo lo que produce el mal olor. Los seres humanos generalmente sudamos apocrino y ecrino. El sudor ecrino es usado para bajar nuestra temperatura, como cuando hacemos ejercicio o cuando está realmente caluroso. Se produce uniformemente en todo nuestro cuerpo y no produce olor. El apocrino es un tipo especial de exudación que se produce en lugares como las axilas, ingles, manos y pies. Es lo último que causa todo el problema, pero como el sudor ecrino, tampoco huele mal. La transpiración apocrina simplemente contiene grasa y proteína. ¿Entonces por qué el sudor aprocrino tienda a hacernos oler mal? Alguna bacteria en nuestro cuerpo alimenta al sudor apocrino. Una vez que ellas consumen el sudor, hacen lo que cualquier criatura viviente en la tierra hace: defecan… Entonces, nuestro olor es el olor del excremento de la bacteria. En realidad, la bacteria no defeca como nosotros: se limitan a romper lazos químicos. Pero consumen nuestra transpiración y nos hacen oler mal.
Higiene La razón principal por la cual la gente tiene mal olor es que no se bañan lo suficiente. Pero la buena higiene no termina con el lavado de nuestro cuerpo, también incluye el lavado de nuestras ropas. Algunas telas, como el algodón, absorben fácilmente los malos olores. La fauna bacteriana reactiva de la piel también causa mal olor. Algunas personas tienen más bacterias, otras menos. Pero todo puede evitarse con una buena higiene corporal. Transpiración Algunas personas tienen más olor porque transpiran más, por el stress o la actividad física o porque tienen una enfermedad llamada hiperhidrosis, la cual causa excesiva transpiración. El stress es lo que prevalece hoy en día. Existen expectativas más altas, horarios más rígidos, más trabajo, etc. Y eso causan una cantidad no natural de ansiedad en el cuerpo, lo que causa la transpiración, y en su momento, nos hace oler. Los niños no huelen porque no secretan sudor apocrino, entonces la bacteria no
10 tiene nada con que interactuar. La gente comienza a producir apocrino cuando, en la pubertad, aumentan los niveles de testosterona. Dieta Comer ciertos alimentos puede también condicionar el modo en que se huela. Si una comida es penetrante, su olor puede hacer que pase al cuerpo y salga por los poros. El ajo, el comino y el curry tienen tales propiedades.
organismo, controla cómo el cuerpo despide los desperdicios. Asimismo, un desequilibrio del azúcar y la cafeína pueden alterar la cantidad y el tipo de transpiración. Problemas de salud Algunos olores pueden indicar problemas de salud. Las personas que huelen a acetona pueden tener diabetes y un olor a amoníaco es signo de una enfermedad del hígado.
La deficiencia de zinc puede dar mal olor porque regula la desintoxicación del
ACTIVIDADES DEL EQUIPO TRIUNFAR
BELLEZA 11
Los 7 agentes que más afectan la salud de la piel De acuerdo con los expertos, son 7 los principales agentes que pueden afectar la buena salud de tu piel. Los especialistas consideran que hay algunos elementos que se deben mantener alejados de la piel, para evitar que la afecten. Y de acuerdo con su tesis, además del sol, son siete los agentes que pueden dañarlas. Entre ellos: 1. Los dulces o comidas muy azucaradas Pueden provocar que se dé un efecto llamado glicación, que afecta la elasticidad de la piel, provocando arrugas y hundimientos. Para evitar esto debes reducir el consumo de carbohidratos simples como refrescos o dulces, así como miel, arroz y harinas. Recuerda que los antioxidantes protegen a tu piel del acoso de los radicales libres. 2. Viajar mucho Puede provocar que tu piel sufra por el sol, y se reseque, no importa si viajas en avión o en auto. Para evitar esta situación puedes consumir mucha agua antes de viajar, además de evitar cenas saladas. Si vas en auto, aplícate un filtro solar o trata de no sentarte junto a una ventana. 3. Si te estresas demasiado Tu cuerpo produce debido a ello cortisol, la cual afecta directamente al colágeno y la elastina, además de afectar la habilidad
que tiene la piel para repararse. Para evitar esto es importante que realices ejercicios de relajación como yoga, o bien que des caminatas de 30 minutos. 4. Subir y bajar de peso constantemente Puede afectar la salud de tu piel tanto por el aumento de cortisol y de insulina, así como su elasticidad. Evita esto manteniendo tu peso ideal. 5. La menopausia Puede ser un agente peligroso para tu piel debido a que se afecta la producción de estrógenos, así que tu piel puede resecarse y colgarse, ya que no tiene lubricación. Puedes evitar esto utilizando cremas suavizantes y humectantes antes de la llegada de la menopausia. 6. Dejar de dormir lo suficiente Afecta la piel, ya que esta se regenera durante la noche. Es importante hagas una disciplina para dormir de 7 a 8 horas diarias. 7. La depresión Afecta tu piel porque mantener el ceño fruncido puede generar que se quede así, además de que debilitas el colágeno. Lo mejor en estos casos es hacer ejercicio con regularidad, además de buscar ayuda profesional.
HOMBRES 12
Problemas comunes en el afeitado de la barba
•
Muchos solemos pensar que el afeitado de la barba es algo sencillo; sin embargo, los hombres también sufren de complicaciones en la piel lo que sumado a una vellosidad problemática puede traer dificultades al momento de rasurarse. Pensando en los hombres que se preocupan por lucir siempre impecables te traemos a continuación una lista de los problemas más comunes al afeitarse y sus respectivas soluciones: Piel sensible: Los hombres con piel sensible pueden momento de rasurarse, para evitarlo, lo mejor es humectar la piel con agua caliente unos tres minutos antes de empezar con el afeitado y utilizar una gel suave para rasurarte y un producto after shave. Recuerda que es muy importante que las cuchillas de tu afeitador estén en buen estado para no irritar la piel.
•
•
Piel grasa: Para quienes sufren de piel grasa el afeitado ayudará a reducir la propensión a los puntos negros y espinillas, antes realizarlo lo ideal es hacerte una exfoliación y una buena limpieza, además de utilizar un after shave especial para este tipo de piel. • Piel seca: Cuando un hombre tiene piel seca debe prestar especial importancia a los productos que utiliza al afeitarse. Si lo que se quiere es devolverle la tersura al rostro, no se debe prescindir de ellos, busca aquellos productos que hidraten tu piel correctamente. Barba gruesa: Cuando los vellos de la barba son muy gruesos los hombres suelen sentir dolor pues algunos de ellos quedan atascados entre las cuchillas de la rasuradora y al deslizar esta por la piel se tira de la barba, para evitarlo lo mejor es rasurase a diario y utilizar productos específicos para barba gruesa o dura.
TRIUNFAR Boletín del Equipo Triunfar Programa de Apoyo a la Iniciativa Personal Año I – No. 1 – Marzo 2012 Directores: Cristina y Aquiles Julián, Soraya Pantoja, Ivette y Raymond Roa, Angey y Almanzor González Contacto: triunfar.org@gmail.com
NEGOCIOS 13
Cómo nos programan para fracasar Por Aquiles Julián Todos nacimos con el potencial de triunfar. De alcanzar logros. ¿Por qué, sin embargo, la mayoría, el 95% de la humanidad, morirá en la precariedad, en la pobreza? ¿Cómo nos condicionan para que terminemos como perdedores y no como ganadores? Nacimos para ganar. Todos tenemos la oportunidad de lograrlo. Ganar implica capacitarnos. Cambiar hábitos. Desarrollar competencias y habilidades. Cubrir un proceso. Pagar un precio. No es gratis. Tampoco algo que se obtiene sin esfuerzo ni a corto plazo. Pero es posible. Y eso es lo que cuenta. Podemos ganar. Tenemos el potencial de triunfar. ¿Por qué, entonces, tan pocos lo alcanzan? Hay una serie de razones, y todas operan en conjunto para sabotear nuestras posibilidades y llevarnos a un estado de resignada pasividad, de aceptación de perder. O de desenfocarnos y engañarnos. ¿Cuáles serían esas falsas razones, más bien racionalizaciones, sofismas, con que nos confunden y desorientan? Veamos algunos: 1. Tenemos que conformarnos con nuestro destino 2. Es malo aspirar a ser distinto 3. No es bueno ser muy “ambicioso”, hay
que ser “agradecido” de lo que se tiene. 4. Ser rico o tener dinero es malo 5. Hay que gozar y gastar, que eso es lo que “uno se lleva”. 6. Todo es asunto de suerte 7. Uno no nació para tener éxito o para lograr cosas 8. No hay que darle mente a nada ni preocuparse, sino tener suerte 9. A uno hay que quererlo “como uno es” 10. No hay que “coger lucha”. Debajo de todas esas racionalizaciones subyace un esquema perdedor de pensar. Soberbio en unos casos, imprudente en otros. Supersticioso en unos casos, mágico en otros. Pasivo en unos casos, impaciente en otros. Cándido en unos casos, erróneo en todos los casos. Muchas de esos asertos resumen maneras de pensar y actuar que pululan en nuestro derredor. Y no pocas de las propias nuestras. Nacimos para ganar. Nos programan para perder. Y podemos reprogramarnos para cumplir nuestra misión, aquella para la que nacimos. Merecemos triunfar. También es cierto que tenemos que aceptar pagar el precio de lograrlo. Pero igual lo es que si no pagamos el precio de triunfar, por default estaremos pagando el de fracasar. El asunto es cuál de los dos precios elegimos pagar. Siempre pagaremos alguno. Nunca nos podremos salvar de pagar uno o el otro. Yo elegí pagar el de triunfar. ¿Y tú?
14